Você está na página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA RURAL
TESIS DOCTORAL
DESARROLLO Y ENSAYO DE NUEVOS
BIOCOMBUSTIBLES PARA MOTORES DIESEL
PROCEDENTES DE DIVERSAS SEMILLAS
OLEAGINOSAS Y DE GRASAS VEGETALES
USADAS

RESUMEN
Diversos cambios socioeconómicos, medioambientales y políticos han auspiciado un creciente
interés hacia el desarrollo de nuevas formas de energía, alternativas y renovables, entre las
que los biocombustibles para motores Diésel son pieza vertebral.

El aprovechamiento de estos terrenos para producir biodiesel se erige como una medida
medioambiental, que evita los riesgos de erosión que sufren los suelos desnudos, a la par que
socioeconómica, ya que contribuye a incrementar la renta de los agricultores y a generar
empleo en zonas rurales marginales. Por otro lado, los vertidos contaminantes a los acuíferos,
entre los que se encuentran los aceites usados en las cocinas, destruyen irreversiblemente las
reservas de agua. Puesto que se trata de residuos tóxicos de difícil eliminación, su conversión
en biodiesel se antoja notablemente atractiva.

OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN

El objetivo principal de este trabajo es la obtención de nuevos combustibles para su empleo en


motores Diesel a partir, por un lado, del aceite usado en las cocinas, y por otro, del de las
semillas de Brassica carinata, conocida comúnmente como colza etíope.

Como ya se ha anticipado en el apartado Introducción, el aceite procedente de fritura no puede


continuar siendo vertido a los acuíferos. Por ello, la solución que se propone en este trabajo es
la de convertirlo en biocombustible.

UTILIZACIÓN DE LOS ACEITES VEGETALES COMO BIOCOMBUSTIBLES


Diversas son las alternativas que se han ido enumerando desde que se planteó la posibilidad
de quemar los aceites vegetales en los motores Diesel. Entre ellas destacan su uso sin sufrir
ninguna modificación, su mezcla con gasoil o la alteración química de estos aceites mediante
dilución, microemulsión, pirólisis, hidrocraqueado o transesterificación (De Filippis et al., 1995).
Otra posibilidad la constituye la modificación de los motores para que puedan usar los aceites
vegetales puros. Existe una revisión exhaustiva de las técnicas empleadas al respecto hasta
1995, que se comentarán someramente en los sucesivos epígrafes (Ali y Hanna, 1994; Dorado,
1995).

Otra alternativa relacionada con la alteración química podría ser la conversión de los aceites
vegetales y ácidos grasos en hidrocarburos líquidos (principalmente mono–olefinas), con un
gran rendimiento, usando alúmina activada a 450 °C (Boocock, 1996). Con escaso refinado,
según este autor, estos líquidos son excelentes sustitutos del gasoil.
Modificaciones de los motores de combustión interna
Una alternativa podría ser la adaptación del motor, de modo que permita la combustión de los
aceites vegetales sin transformar. El National Biodiesel Board, NBB, en EE.UU., aconseja usar
coches preparados para trabajar con los biocombustibles, indicando una extensa relación de
marcas estadounidenses que ya han adaptado sus vehículos (NBB, 1992). Es el caso del
motor Elsbett, que puede funcionar con cualquier combustible sin precisar modificaciones, o el
‘motor mágico’ de Berliet, presentado en 1958 por Man, con la idea de que pudiese funcionar
directamente con el petróleo crudo, sin refinar (Joriajuria, 1992).

No obstante, la empresa Valmet Diesel encontró que los motores Elsbett eran lentos y caros,
proponiendo una mejora mediante modificación de las culatas, pistones y sistema de
refrigeración por agua para alcanzar altas temperaturas de combustión (VD, 1992). Según
Joriajuria (1992), no obstante, la eficiencia térmica de los Elsbett es del orden del 40%, lo cual
supone un 10% por encima del rendimiento suministrado por el mejor motor Diesel, en la
conversión de la energía térmica del combustible en mecánica. Según este autor, la ventaja
principal radica en la posibilidad de ‘Elsbettizar’ cualquier motor convencional de combustión
interna. Para ello se anula la cámara de agua del bloque, se cambian la tapa de los cilindros,
los pistones y se agrega un pequeño radiador de aceite. Con este kit de conversión, cualquier
motor puede transformarse en policarburante, con las ventajas que conlleva. También se ha
propuesto usar motores cerámicos de alta resistencia (Joriajuria, 1992). Esto, aparte de
encarecer los costes, supondría abandonar toda la tecnología y equipos que se han
desarrollado hasta ahora. Esta idea tiene más detractores que seguidores. Carling (1997)
propuso un modelo para simular su comportamiento y seleccionar la opción más idónea.

Aceites vegetales crudos y sus mezclas con gasoil como combustible


Al principio se estudió la posibilidad de usar los aceites vegetales crudos, ya que requerían
escaso o nulo procesado previo3 a su uso como combustibles.

Para disminuir la formación de carbonilla en los inyectores se puede elegir el aceite vegetal en
función de los ácidos grasos que lo componen (o mediante selección por mejora genética),
fumigar con propano o transesterificar (Peterson, 1986). Del mismo modo, para reducir los
depósitos carbonosos, se debe elegir el aceite vegetal con pocos dobles y triples enlaces, ya
que los menos insaturados reducen su tendencia a la polimerización. Tras su uso en motores,
se detecta un contenido excesivo de cromo, silicio y aluminio en el aceite lubricante, indicativo
del desgaste del pistón y segmentos. El silicio en cantidades excesivas es indicativo de
suciedad (Schlautman et al., 1986).

Diversos autores, intentando paliar los problemas que suponía el uso de los aceites vegetales
puros, sin modificar, propusieron su uso mezclado en distintas proporciones con gasoil.

El uso potencial de los aceites vegetales puros, sin modificaciones, ha sido reconocido por
algunos fabricantes. El fabricante de motores Perkins de Sudáfrica, así como el de Klöckner–
Humbolt–Deutz, en su Deutz 912W con precámara, garantizan el uso de aceite de girasol
desgomado en sus motores, al igual que si es transesterificado (Fuls et al., 1984). Otros
fabricantes que han llevado a cabo ensayos con biocombustibles en sus motores son Deere,
Volkswagen y Cummings (Peterson et al., 1983b). Éste último, incluso, publicó las
especificaciones que deben cumplir los aceites vegetales, en 1980, en caso de que una
emergencia recomendase su uso como combustibles.

Otro de los fabricantes que garantiza el uso de aceites vegetales en sus motores con
precámara, aunque en este caso exige que sea mezclado al menos con el 90% de gasoil, es
Carterpillar (Peterson et al., 1983a). También garantiza el uso de ciertos aceites en sus
motores de inyección indirecta, aunque sólo en Brasil (Peterson, 1986).
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TEMA:
ADAPTAR EL MOTOR A DIESEL CHANG FA DE 22 HP M/S195H0 PARA LA UTILIZACIÓN DE
ACEITE COMESTIBLE RECICLADO.

IBARRA - ECUADOR

JUSTIFICACION

Actualmente no hay la cultura del reciclaje, y no se sabe aprovechar energías renovables,


este proyecto lleva a investigar el mercado del aceite comestible en la ciudad de Ibarra y
su recolección, después de haber sido usado, con la necesidad de generar trabajo, en su
recolección, filtración y su clasificación, para comenzar la utilización de energías
renovables como combustible, pero solo en los motores con el sistema de alimentación de
combustible diesel. Tendremos un modelo practico a seguir que es de la adaptación del
sistema de alimentación con aceite vegetal usado, en un motor chang fa de 22 HP a diesel
que funcionara con el aceite comestible vegetal usado, se espera con esto incentivar a la
ciudadanía a el reciclaje y la recolección del aceite comestible vegetal usado, y que los
estudiantes tengan un medio de guía practico con este motor, para que se continúe la
esencia natural que es la utilizar energías renovables y si fuese posible un tipo de energía
que no contamine. Ya que petróleo es igual a contaminación, y cada vez la necesidad y
comodidad hace requerir más de él, lleva como justificación a combatir a esto, la
utilización de energías renovables puede ser la salvación contra la autodestrucción de la
vida humana en el planeta, y aportar con un grano de arena, en contra de esta
autodestrucción, es suficiente justificación alterna para lanzar este proyecto.
OBJETIVO

 Investigar sobre la utilización del aceite comestible usado.


 Utilizar el aceite usado para el funcionamiento de un motor a diésel.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

La forma de elaboración de este tanque tiene que ver mucho con la densidad y viscosidad
del aceite comestible vegetal usado, ya que aplicando calor mejoramos las propiedades
que necesitamos en el sistema de alimentación del motor, el diseño de este tanque, fue
para aprovechar la energía calorífica que emana el motor por el escape (gases de escape)
para utilizarlo como un precalentamiento antes de entrar al filtrado y al motor.

CONCLUSIONES

 En la ciudad de Ibarra no hay la cultura de reciclaje porque de doscientas


catorce personas que es el 100% de encuestados, solo un propietario de un
restaurante recicla el aceite comestible usado que es el 0.47%, y los
doscientos trece propietarios de restaurantes restantes lo desechan por el
medio más fácil contaminando el ambiente.

 El estudio de este proyecto lleva a la conclusión que el aceite no tiene que


tener un proceso riguroso para que funcione como combustible, es más
solo se necesita una filtración a una cierta temperatura.
 El trabajo práctico que se realizó nos deja como conclusión que el sistema
de alimentación será más duradero por que el aceite comestible usado,
tiene las propiedades de lubricar, limpiar, y mantenerle libre de corrosión.

Você também pode gostar