Você está na página 1de 20

“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

1) Cipactli – Lagarto / Cocodrilo / Caimán


Este signo es bueno, se refiere a la creación, la creatividad,
la tierra, la fertilidad y la época primordial, así como a la
edad avanzada, la seriedad y la honorabilidad. Pronostica
carácter enérgico y trabajador, riqueza y abundancia.
Su patrono es el anciano Tonacatecuhtli, “señor de nuestra
carne”, dios del “sustento y de los mantenimientos”

Por Yehxochitl Contreras Rosas


“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

2) Ehecatl – Viento
Signo que contiene carácter malo, voluble, inconstante,
flojo y vano, aquel que con facilidad se mueve entre los
humanos, el liviano. Pronostica sabiduría, fuerza espiritual
y mental,
Su patron es Quetzalcoatl, dios del viento y el sacerdote
primordial, aquel que con paciencia enseño a los hombres
la lengua, el cultivo, la medicina, la política, la economía y
la evolución misma de la humanidad. Representa la
conciencia interna.

Por Yehxochitl Contreras Rosas


“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

3) Calli – Casa
Signo que denota reposo, quietud y buena vida familiar,
responsabilidad y rectitud. Quienes nacen en este día
vivirán pacíficamente en sus casas, serán muy queridos y
probablemente carecerán de fama y no participarán en la
vida pública. Corren peligro de adulterio y asuntos
oscuros.
Su patrono es Tepeyollotl, el “corazón de la montaña”, el
dios que es como el jaguar y que domina montes y cuevas,
representa la fuerza interior, la bravura y la valentía.
Su culto es relacionado a Tezcatlipoca por mitos
primigenios.

Por Yehxochitl Contreras Rosas


“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

4) Cuetzpallin – Lagartija
Este signo implica prosperidad sin mucho trabajo, riquezas
ganadas con facilidad, pero también la desnudez, los
vicios, los adulterios y las deudas; además una vida corta,
con enfermedades y dolores, un carácter trabajoso,
esforzado y nervioso.
Su patrono es Huehuecoyotl “el viejo coyote" dios de la
discordia y de la guerra. Aquel que enseño a los hombres
el festejo con el baile y las canciones no ceremoniales, la
sátira, el remedo, la broma y la burla.

Por Yehxochitl Contreras Rosas


“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

5) Coatl – Serpiente
Signo que implica pobreza y trabajos, carencia de casa
propia, inconstancia de vivienda, desnudez, sexualidad y
lujuria, representa la tierra y su labor.
Su patrona es Chalchiuhtlicue “la de la falda de jade”, la
diosa de los ríos y lagos, simboliza lo pasajero, voluble y
cambiante del agua corriente. Esposa de Tlaloc, protectora
de los anfibios, representa la abundancia,

Por Yehxochitl Contreras Rosas


“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

6) Miquiztli – Muerte
Este signo alude a la brevedad de la vida, la tristeza y la
cobardía, el olvido, la flojera y las enfermedades en
general.
Su patrona es Metztli – Tecciztecatl, diosa de la luna, con
su característica concha (símbolo del nacimiento y de la
fertilidad). Tecciztecatl se asocia con cosas preciosas y
ofrendas valiosas, pero a la vez, es cobarde: no se atreve a
tirarse como primero en la hoguera de la que iban a nacer
sol y luna. (mito primigenio Nahui ollin)

Por Yehxochitl Contreras Rosas


“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

7) Mazatl – Venado
Este signo se refiere a la vida en el monte, a los cazadores,
leñadores, hierberos y viajeros; a la capacidad de
encontrar comida: pero también a la nerviosidad, al miedo
y a la pusilanimidad, la vanidad, la elegancia y el ego.
Su patrón es Tlaloc “el que deposita en la tierra”, dios de
la lluvia, las tormentas y tempestades. Dador y
preservador de vida, el agua misma en toda su extensión,
pieza importante en la agricultura.

Por Yehxochitl Contreras Rosas


“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

8) Tochtli - Conejo
Con este signo se simboliza la vida en el monte, amén de
la cobardía y la borrachera, los vicios terrenales, los
excesos, la mentira, y lo que se oculta con fervor.
Su patrona es Meyahuetl, diosa del maguey, divinidad del
pulque y el aguamiel, señora de los fermentos, la fertilidad
y madre de los Centzontotochtzin, habitante de campos de
labor y planicies extensas, cuidadora de los que con la
borrachera son de palabra fluida.

Por Yehxochitl Contreras Rosas


“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

9) Atl - Agua
De importancia capital para el agro, el agua es concebida
para representar la inestabilidad, la inquietud y lo pasajero,
así como la vida enfermiza. El patrono del día agua es el
dios del elemento opuesto Xiuhtecuhtli, señor del fuego.
Lo acompañan un alacrán, una casa de la cual sale humo y
una corriente de agua con llamas. La casa con humo es un
baño de vapor, un temazcal, y adentro, un hombre que se
esta bañando (entre los totonacas, así como en los ritos, el
vapor purificador es obtenido por la unión del agua y el
fuego), La corriente de agua con llamas representa aquí atl
– tlachinolli: agua y fuego = guerra. El alacrán es una
metáfora del conflicto y del pleito.

Por Yehxochitl Contreras Rosas


“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

10) Itzcuintli – Perro


Signo que expresa fidelidad, valentía, fecundidad y
franqueza; promete mucha familia, prosperidad y
abundancia. A la vez, el perro es nuestro guía para
entrar en el reino de los muertos, y también se considera
un animal de malas inclinaciones. Su patrono es
Mictlantecuhtli, señor del reino de los muertos. Un
bulto mortuorio es devorado por las fauces del
“monstruo de la tierra”: esta imagen subraya el aspecto
fúnebre del signo. Un hombre desnudo, que esta
orinando y defecando y que tiene un manojo de plumas
en la mano, simboliza la vida mala, chismosa y viciosa.
Al lado esta una ofrenda de leña con una banderita,
indicando los sacrificios necesarios.

Por Yehxochitl Contreras Rosas


“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

11) Ozomatli – Mono


Signo que abarca los conceptos sobre el arte, la alegría, la
amistad, los juegos, la liviandad, la ociosidad y la falta de
honestidad. Su patrono es Xochipilli – Macuilxochitl, dios
de las flores y de las artes. Pescar peces de jade: Se puede
alcanzar o recibir algo precioso, por ejemplo, una obra de
arte o el nacimiento de un hijo. Pero un pececillo de oro,
que no pudo escapar de “tantos lazos y redes como hay en
este mundo”, es una persona buena, acaso deshonrada por
algún pecado público.

Por Yehxochitl Contreras Rosas


“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

12) Malinalli – Hierba torcida


Signo que señala enfermarse regularmente, pero sanar,
tener muchos hijos y perderlos luego; tenacidad,
rejuvenecimiento, vivir mucho tiempo, o perder todo.
Su patrono es Pahtecatl, dios de la bebida alcohólica y
señor de unas raíces que ellos echaban en el vino
(fermentos), porque sin estas raíces, no se podían
emborrachar, aunque mas bebiesen. Sobre una cueva
oscura, con puas del maguey (que indica el
autosacrificio) esta una comadreja u otro animal del
monte, bravo y dañino, ataviado en la forma
característica del cautivo que va a ser sacrificado (banda
negra horizontal a través del ojo, plumas blancas sobre
la cabeza, bandera, brazos atados). El pulque anima a la
gente, causa agresividad y bravura, da valentía en las
guerras y luchas, y como tal resulta en la toma de
prisioneros y en los sacrificios humanos. Conjunto de
armas: actividades y capacidades guerreras.

Por Yehxochitl Contreras Rosas


“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

13) Acatl – Caña


La caña es bastón de mando, y a la vez, una oquedad; de
ahí que este signo implica la autoridad, pero también la
vanidad de hombres descorazonados; la riqueza, aunada a
cierta apariencia de pobreza, el temperamento de los
golosos y los mendigos. Su patrono es Itztlacoliuhqui, una
manifestación de Tezcatlipoca, con ojos vendados, ciego:
estorba el juicio. Un quetzal está sentado sobre su cabeza,
como un símbolo de fortuna, que el mismo no ve. A la
cabeza del dios llega el excremento de un hombre
desnudo: la ceguera en la vida diaria significa vicios,
maldad, y los vicios a su vez, aumentan la ceguera. Un
hacha ardiente cae encima de un trono: un rayo (u otra
influencia nefasta del cielo) que daña a las autoridades y
su poder.

Por Yehxochitl Contreras Rosas


“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

14) Ocelotl – Jaguar


Este signo entraña fuerza, valor en la guerra, agresividad
sangrienta, ataque bravo y peligroso; personalidad
dominante, energía, orgullo y bondad. Su patrona es
Tlazohteotl. Un tecolote en el templo: aspecto fúnebre y
nefasto. Sobre la escalera esta un haz de leña o de paja,
que señala la necesidad de ofrendas.

Por Yehxochitl Contreras Rosas


“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

15) Cuauhtli – Águila


Las mismas propiedades del jaguar están comprendidas en
el signo águila: fuerza y valor, libertad y destreza, en
combinación con codicia y robo. Su patrono es el
Tezcatlipoca rojo, quien tiene un brazo cortado en la
mano: poderes mágicos espantosos. La imagen mántica
consiste en:
1) Armas (escudo, flechas, banderas), que concuerdan
con el carácter guerrero del signo y de su patrono;
2) Una serpiente que tiene un conejo en la boca: la
grande y terrible fuerza del remolino o de la tierra
devora al pequeño y al débil.

Por Yehxochitl Contreras Rosas


“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

Por Yehxochitl Contreras Rosas


“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

Por Yehxochitl Contreras Rosas


“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

Por Yehxochitl Contreras Rosas


“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

Por Yehxochitl Contreras Rosas


“LOS SEÑORES DE LOS 20 DIAS”

Por Yehxochitl Contreras Rosas

Você também pode gostar