Você está na página 1de 67

Es momento de iniciar con la Unidad 3 "La planeación

didáctica", para ello es importante identificar a la planeación


como una herramienta fundamental en la labor de un docente,
en ésta se incorporan la teoría y la práctica, ya que se hace uso de
diversas metodologías y estrategias de enseñanza y de
aprendizaje en el ejercicio de su labor. Organizar previamente las
clases permite realizar una secuencia de actividades
encaminadas a alcanzar las metas de aprendizaje, por ello la
planeación debe ser vista como una guía de apoyo flexible dado
que está abierta a modificaciones de acuerdo con las necesidades
y características de las y los estudiantes.

Para el diseño de la planeación se deben considerar diversos


elementos, los cuales revisarás dentro de esta unidad. Uno de los
temas más relevantes dada su importancia es el diagnóstico
educativo frente a la labor en el aula, también conocerás algunas
estrategias de aprendizaje que serán de gran utilidad dentro de la
práctica docente, así como estrategias de enseñanza que
ayudarán a tus estudiantes a potencializar su aprendizaje.

Adicionalmente, revisarás la importancia de una evaluación


formativa y te mostraremos algunos instrumentos de evaluación
que puedes utilizar en tu labor. De ese modo conocerás la
importancia que tiene la planeación didáctica dentro de tu labor,
ya que en gran medida ésta será la guía en la organización de
métodos, técnicas, conocimientos y habilidades que orientarán el
proceso de enseñanza aprendizaje, de esta manera optimizarás al
máximo tu tiempo de trabajo. Recuerda que la improvisación
puede influir para que tus alumnos se desmotiven. Por ello te
compartiremos algunas consideraciones que debes tomar en
cuenta a la hora de diseñar tu planeación, así como tip’s que serán
de gran utilidad en el diseño de ésta.

3.1 El diagnóstico del contexto educativo


3.1 El diagnóstico del contexto educativo

Iniciemos con la revisión del primer tema de la Unidad 3, que


corresponde al diagnóstico del contexto educativo. Al respecto, es
importante hacer notar que el diagnóstico del contexto educativo permite
identificar tanto factores fuera del aula (características del plantel, de la
comunidad, del país e incluso mundiales, entre otras); como
características de las y los estudiantes (condiciones sociales,
económicas, lingüísticas, familiares, roles de género, culturales, además,
de las cognitivas y socioemocionales), que facilitan el diseño
de estrategias de enseñanza que coadyuvan al desarrollo del aprendizaje
integral del estudiantado.

Es indispensable tener presente que México se identifica como un país


con una gran diversidad social, cultural, geográfica, climática, entre otras
características; en este sentido, cada una de las y los docentes trabaja en
diferentes regiones, por lo que en tu caso es importante que conozcas el
entorno en el que laboras o laborarás, ya que lo anterior repercutirá en la
planeación didáctica que elabores, en la relevancia de las actividades que
diseñes y en general en el proceso de enseñanza y de aprendizaje de tus
estudiantes, por lo que debemos procurar que dicha repercusión sea
positiva.

Ahora bien, el contexto educativo se refiere a todo aquel entorno que


rodea a la escuela; se divide en contexto interno y contexto
externo (SEMS-COSFAC, s.f.).

Para conocer qué considera cada uno de estos contextos, te invitamos a


revisar la siguiente presentación interactiva.

EL CONTEXTO EDUCATIVO
Es la descripción de todos los elementos que corresponden específicamente a la comunidad escolar
y al plantel.

INTERNO

Organización de la escuela
Si el plantel cuenta con todo el personal administrativo y operativo (organización completa), o
únicamente considera al personal docente para desempeñar las funciones (organización
incompleta). Asimismo, contempla el tipo de escuela y la matrícula escolar.

Infraestructura del plantel

Recursos con los que se cuenta y el estado en el que se encuentran; por ejemplo: el mobiliario,
los pizarrones, la biblioteca, los laboratorios, la conexión a internet, los espacios para
actividades culturales o recreativas, entre otros.

Características Particulares de las y los estudiantes

Incluyen la dimensión:
• Personal. Factores socioemocionales que inciden en su proceso de aprendizaje, como
son sus intereses personales, su motivación, estado de salud, la situación que viven,
entre otros.
• Familiar. Dinámica familiar (rol que desempeña cada integrante), factores de riesgo
para el o la estudiante (pobreza extrema, violencia intrafamiliar, adicciones, entre otros),
que interfieran en su proceso de aprendizaje.
• Académica. Estilos y procesos de aprendizaje y hábitos de estudio.

EXTERNO

Es la especificación de los elementos que están fuera del entorno en el que se encuentra la
escuela. Considera el entorno social (condiciones de vida de la comunidad, nivel de ingresos,
nivel educativo, relación con los vecinos o el barrio) y el entorno cultural (creencias, normas
sociales, valores que predominan en la comunidad y las costumbres o pautas
comportamentales que asumen).

Zona Geográfica

Características climáticas, zona geográfica específica, acceso al transporte, ubicación de la


escuela, principal actividad productiva de la región, entre otras.

Espacios de Recreación

Parques, cines, teatros, museos, casas de cultura, ludotecas, gimnasios públicos, deportivos,
foros culturales, bibliotecas, auditorios, entre otros que existan en el lugar.

Servicios básicos

Drenaje, pavimentación, sistemas de transporte, electricidad, internet, recolección de basura,


alcantarillado, servicios de salud, entre otros.

3.1 El diagnóstico del contexto educativo


Cierre del tema

Es importante señalar que también es necesario realizar un diagnóstico


específico de los conocimientos previos con los que cuenta cada una/o de
tus estudiantes de acuerdo con la asignatura que les impartirás, es decir,
este diagnóstico tendrá un mayor detalle y lo podrás llevar a cabo en su
momento de manera individual o colegiada.

Adicional a lo referido, existen elementos que se precisan hacer notar por


su relevancia e influencia en el proceso de enseñanza y de aprendizaje,
toda vez que se convierten en un reto que como docente tendrás que
buscar superar de forma creativa (SEP-SEMS-COSFAC, 2022, p. 39).

Revisa la siguiente imagen para conocer más:


Ahora bien, una vez que identifiques los elementos que constituyen tu
contexto educativo, es preciso que definas el instrumento o técnica para
recabar la información que te permita elaborar tu diagnóstico, al respecto,
existen diferentes instrumentos o técnicas que te pueden ayudar a obtener
los datos que requieras, tales como: cuestionarios, entrevistas, encuestas
o mediante la observación (Formación Docente SEMS, 2021).

Cabe señalar que tanto los instrumentos como las técnicas que
selecciones, planteen la posibilidad de un estudio detallado que te permita
conocer las áreas de oportunidad y las fortalezas con las que cuentan tus
estudiantes, y que tanto su aplicación como su análisis te sean de apoyo
para comprender mejor su contexto y llevar a cabo una intervención
docente pertinente (Hernández y Martínez, 2019, pp. 5 y 9).

Por otra parte, es relevante resaltar que de acuerdo con la Federación de


Enseñanza de C.C.O.O de Andalucía (2009, p. 1)

De acuerdo con la imagen anterior, es importante que realices un


diagnóstico de tu contexto educativo por cada semestre, probablemente la
que realizaste, no sea de utilidad para el siguiente, ya que en un corto
tiempo pueden modificarse las condiciones de salud, política, economía,
eventos naturales (temblores, huracanes, sequías), o bien, sucesos que
influyan de forma contundente tanto en tus estudiantes, como en la
comunidad en que se ubica el plantel, todo lo anteriormente mencionado
es lo que impactará en la adquisición del máximo logro de los aprendizajes
de tus estudiantes.
Como podrás observar, la realización del diagnóstico del contexto
educativo resulta fundamental, toda vez que como docente te ayuda a
conocer tanto las debilidades/dificultades, como las oportunidades y
fortalezas en las que se encuentra el contexto educativo en el que llevas a
cabo tu práctica docente (Hernández y Martínez, 2019, p. 2).

3.2 Estrategias de enseñanza


3.2 Estrategias de enseñanza

En el proceso de enseñanza y de aprendizaje que se desarrolla dentro


del aula, se realiza una construcción conjunta entre enseñante y
aprendiz, por este motivo es difícil concebir que exista un método infalible
que resulte efectivo para todas las situaciones de enseñanza y
aprendizaje. Díaz Barriga y Hernández (2010), mencionan que para
determinar qué tipo de estrategia es la indicada en ciertos momentos de
la enseñanza, se deben valorar aspectos tales como:

• Características generales del estudiantado (nivel de desarrollo


cognitivo, conocimientos previos, factores motivacionales, entre
otros).
• Tipo de dominio del conocimiento en general y contenido curricular
en particular, que se va a abordar.
• La intencionalidad o meta que se desea lograr.
• Las actividades cognitivas y pedagógicas que debe realizar el y la
estudiante para conseguirla.

En este tema conocerás qué es la enseñanza y en especial algunas de


sus estrategias, considerando que la enseñanza es un proceso que
pretende apoyar en el logro de aprendizajes significativos. La enseñanza
debe ser considerada como objeto de reflexión para buscar mejoras en el
proceso de enseñanza aprendizaje. Díaz Barriga y Hernández (p.118,
2010) definen a las estrategias de enseñanza como medios o recursos
para prestar la ayuda pedagógica ajustada a las necesidades de progreso
de la actividad constructiva de las y los estudiantes.

Las y los docentes deben de poseer un amplio bagaje de estrategias, así


como conocer la función de cada una de éstas, para qué se utilizan y cómo
se les puede sacar mayor provecho.
Da clic en la siguiente imagen para conocer algunos criterios para
seleccionar y emplear las estrategias de enseñanza, que cumplan con el
propósito de favorecer el logro de los aprendizajes significativos en el
estudiantado.

Clasificación de las estrategias de enseñanza

Existen diversas formas en las cuales se pueden clasificar las estrategias


de enseñanza, por ejemplo: de acuerdo con el proceso cognitivo en el
que inciden: activación de los conocimientos previos, generación de
expectativas apropiadas, orientar y mantener la atención, para promover
una organización adecuada de lo que se va a aprender y para potenciar el
enlace entre conocimientos previos y lo que se va a aprender; respecto
a la intención y/o el momento dentro de la secuencia didáctica en el que
se recomienda aplicarlas, ya sean preinstruccionales
(inicio), coinstruccionales (desarrollo) y posinstruccionales (cierre ),
respecto a estas últimas, Díaz, F., y Hernández, G. (2002), las definen
como:

Da clic en cada título para conocer más:

Estrategias preinstruccionales o de inicio


Por lo general preparan y alertan al estudiante en relación con qué y cómo va a aprender,
es decir a realizar una activación de conocimientos y generar expectativas apropiadas, y le
permiten ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente.

Estrategias coinstruccionales o de desarrollo


Apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza o de la lectura
del texto de enseñanza. Cubren funciones como: detección de la información principal;
conceptualización de contenidos; delimitación de la organización, estructura e
interrelaciones entre dichos contenidos, y mantenimiento de la atención y motivación.

Estrategias posinstruccionales o de cierre


Se presentan después del contenido que se ha de aprender, y permiten al estudiante formar
una visión sintética, integradora e incluso crítica del material, en otros casos, le permiten
valorar su propio aprendizaje.

Para conocer más revisa la siguiente infografía interactiva con algunas de


las estrategias de enseñanza comúnmente más utilizadas por los
docentes, señalando el proceso cognitivo que incide, los efectos
esperados en el estudiante y el momento de uso recomendado.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Objetivos

Descripción: Enunciados que establecen condiciones, tipo de actividad y forma de


evaluación del aprendizaje del estudiante. Como estrategias de enseñanza compartidas
con el estudiantado, generan expectativas apropiadas.

Proceso cognitivo en el que incide: Generación de expectativas apropiadas.


Efectos esperados en el estudiante: Da a conocer el alcance del material y cómo
manejarlo. El estudiante sabe qué se espera de él al terminar de revisar el contenido.
Ayudan a contextualizar sus aprendizajes y a darles sentido.

Momento de uso recomendado: Inicio

Organizadores Previos

Descripción: Información de tipo introductorio y contextual. Tienden un puente


cognitivo entre información nueva y la previa.

Proceso cognitivo en el que incide: Potenciar y explicitar el enlace entre conocimientos


previos y la información nueva por aprender (mejorar las conexiones externas).

Efectos esperados en el estudiante: Hacen más accesible y familiar el contenido. Con


ellos se elabora una visión global y contextual.

Momento de uso recomendado: Inicio y desarrollo

Analogías

Descripción: Proposiciones que indican que una cosa o evento (concreto y familiar) es
semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo).

Proceso cognitivo en el que incide: Potenciar y explicitar el enlace entre conocimientos


previos y la información nueva por aprender (mejorar las conexiones externas).

Efectos esperados en el estudiante: Sirven para comprender información abstracta. Se


traslada lo aprendido a otros ámbitos.

Momento de uso recomendado: Desarrollo y cierre

Situaciones que activan o generan información previa

Descripción: Son situaciones que se presenta al estudiantado, sorprendentes,


incongruentes o discrepantes con los conocimientos previos de los y las estudiantes, por
ejemplo, el planteamiento de un caso o la realización de un breve experimento por parte
del docente; e involucra al estudiantado con preguntas acerca de las razones, hipótesis,
explicaciones, etcétera.

Discusiones guiadas: generación de una discusión, a partir de un tema central. El


estudiantado activa sus conocimientos previos; y gracias a los intercambios entre
docente y estudiantes, se pueden desarrollar y compartir conocimientos y experiencias
previas que pudieron no poseer antes de que la estrategia fuera presentada.
Proceso cognitivo en el que incide: Activación de los conocimientos previos.

Efectos esperados en el estudiante: Activan sus conocimientos previos. Crean un marco


de referencia común.

Momento de uso recomendado: Inicio

Resúmenes

Descripción: Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral y


escrito. Enfatizan conceptos clave, principios y argumentos centrales.

Proceso cognitivo en el que incide: Promover una organización global más adecuada de
la información nueva a aprender (mejorar las conexiones internas).

Efectos esperados en el estudiante: Facilitan que recuerde y comprenda la información


relevante del contenido por aprender.

Momento de uso recomendado: Desarrollo y cierre

Mapas y redes conceptuales

Descripción: Representaciones gráficas de esquemas de conocimiento (indican


conceptos, proposiciones y explicaciones).

Proceso cognitivo en el que incide: Promover una organización global más adecuada de
la información nueva a aprender (mejorar las conexiones internas).

Efectos esperados en el estudiante: Son útiles para realizar una codificación visual y
semántica de conceptos, proposiciones y explicaciones. Contextualizan las relaciones
entre conceptos y proposiciones.

Momento de uso recomendado: Desarrollo y cierre.

Organizadores gráficos

Descripción: Representaciones visuales de conceptos, explicaciones o patrones de


información.

Proceso cognitivo en el que incide: Promover una organización global más adecuada de
la información nueva a aprender (mejorar las conexiones internas).

Efectos esperados en el estudiante: Son útiles para realizar una codificación visual y
semántica de conceptos, proposiciones y explicaciones. Contextualizan las relaciones
entre conceptos y proposiciones.
Momento de uso recomendado: Desarrollo y cierre.

Organizadores Textuales

Descripción: Organizaciones retóricas de un discurso que influyen en la comprensión y


el recuerdo.

Proceso cognitivo en el que incide: Promover una organización global más adecuada de
la información nueva a aprender (mejorar las conexiones internas).

Efectos esperados en el estudiante: Facilitan el recuerdo y la comprensión de las partes


más importantes del discurso.

Momento de uso recomendado: Desarrollo

Ilustraciones y Gráficas

Descripción: Facilitan el recuerdo y la comprensión de las partes más importantes del


discurso.

Proceso cognitivo en el que incide: Mejorar la codificación de la información nueva.

Efectos esperados en el estudiante: Facilitan la codificación visual de la información.

Momento de uso recomendado: Desarrollo

Preguntas Intercaladas

Descripción: Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto.


Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información
relevante.

Proceso cognitivo en el que incide: Mejorar la codificación de la información nueva.


Orientar y guiar la atención y el aprendizaje.

Efectos esperados en el estudiante: Permiten que el estudiante practique y consolide lo


que ha aprendido. Mejorar la codificación de la información relevante y que el estudiante
se autorregule gradualmente.

Momento de uso recomendado: Desarrollo y cierre.

Señalizaciones

Descripción: Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza


para enfatizar u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.
Proceso cognitivo en el que incide: Mejorar la codificación de la información nueva.
Orientar y guiar la atención y el aprendizaje.

Efectos esperados en el estudiante: Orientan y guían al estudiante en su atención y


aprendizaje. Ayudándoles a identificar la información principal y mejorar la codificación
selectiva.

Momento de uso recomendado: Desarrollo

Estrategias para promover una enseñanza situada

La enseñanza situada puede definirse como aquella propuesta


pedagógica para promover aprendizajes situados, experienciales y
auténticos en el estudiantado, que le permita desarrollar habilidades muy
similares a las que se encontrará en la vida cotidiana o profesional (Díaz
Barriga, 2006 en Díaz y Hernández 2010).

Revisa la siguiente presentación interactiva para conocer algunas


propuestas pedagógicas:

Aprendizaje basado en problemas (ABP)


Ayuda a que el estudiantado construya su propio conocimiento analizando o
resolviendo problemas de su vida real, siendo el docente una guía que logre que las y
los estudiantes sean más reflexivos, investigadores, creativos y analíticos.

Según Torp y Sage (1999, en Díaz y Hernández 2010 pp.153), el ABP tiene tres
características:

• Organiza la propuesta de enseñanza y aprendizaje en torno a un problema


relevante y holístico.
• Las y los estudiantes son los protagonistas de las situaciones problemáticas
planteadas.
• Constituye un entorno en la que se fomentan habilidades cognitivas complejas
de solución de problemas y toma de decisiones en el estudiantado, además de
fomentar la actividad colaborativa, en la que los docentes guían y apoyan en su
proceso de exploración/indagación.

Aprendizaje basado en análisis y discusión de casos (ABAC)


Equiparada con el ABP por compartir principios y rasgos básicos, aunque este presenta
una variante particular: un caso, este plantea una situación-problema que se muestra a
las y los estudiantes para que desarrollen soluciones en consecuencia del análisis del
caso, se ofrece como narración o historia con características que hacen relucir su
complejidad y multidimensionalidad, estos casos pueden tomarse de la “vida real” o ser
casos simulados. (Díaz, F. y Hernández, 2010 p. 76)

Según Wasserman (1994 en Díaz, F. y Hernández 2010) considera que los criterios más
importantes para elegir un buen caso de enseñanza son:

• Vínculo directo con el currículo: debe estar relacionado con al menos un tema
central del programa, donde resalten ideas nodales, asuntos importantes o
conceptos.
• Calidad narrativa: la narrativa debe ser tal que la o el estudiante empatice con los
personajes del caso, los debe de “atrapar” para despertar un interés genuino.
• Es accesible al nivel de los lectores o aprendices: debe redactarse en un lenguaje
entendible y generar significado de lo que se relata.
• Intensifica las emociones del estudiantado debe apasionar a las y los estudiantes
a grado de generar juicios emotivos, permitiendo colocarse lentes más humanos.
• Generar dilemas y controversias: No debe tener solución fácil, no se sabe cuál es
el camino correcto hasta que se debate.

Aprendizaje mediante proyectos (AMP)


Es la estrategia más representativa dentro de enseñanza situada (Díaz, F y Hernández,
2010), porque en ésta, los proyectos a desarrollar dependen de los intereses académicos
y personales del estudiante desde un inicio.

Un proyecto puede ser considerado como:

• Una actividad propositiva que las y los estudiantes realizan.


• Propone libertad de acción, pero puede ayudarse de una persona más
competente (profesor o compañero).
• Se orienta a una actividad o producto en concreto.
• Permite la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes determinadas
del programa en que se insertar la experiencia.

Aprendizaje basado en el servicio


Es un enfoque en cual los estudiantes aprenden por medio de su participación activa en
dar servicio a comunidades que así lo requieren Buchanan, Baldwin y Rudisill (2002 en
Díaz Barriga 2005).

Se formula un proyecto basado en las problemáticas de la comunidad.

Proporciona a los estudiantes la oportunidad de aplicar los conocimiento y habilidades


adquiridos en beneficios de una comunidad.
Las relaciones entre el estudiantado son de manera colaborativas para un beneficio
recíproco.

Sus implicaciones principales sobre los estudiantes muestran que influyen en el sentido
de la identidad y de justicia social. (Díaz, F. y Hernández, 2010).

Cierre del tema

Modelo 5E

Según la Biological Sciences Curriculum Study (BSCS, 2006) este modelo


es desarrollado bajo el enfoque socio constructivista ya que la y el
estudiante y sus pares participan de forma activa y el personal docente
participa en el trabajo como guía debido a que facilita las actividades
exploratorias, estrategias, materiales y estímulos; conformado por un
conjunto de etapas que permiten al estudiantado llevar a cabo diversos
procesos cognitivos e implícitos a la investigación.

Da clic en la siguiente imagen para conocer más del modelo:

1. ENGANCHAR

Se propone una pregunta que desequilibre el conocimiento del estudiantado para así
generar un conflicto cognitivo y propiciar interés; provocando en las y los estudiantes
un deseo para aclarar lo desconocido.

2. EXPLORAR

Aquí se fomenta la experimentación para que el estudiantado realice el registro,


descripción y manipulación del fenómeno que represente la pregunta.

3. EXPLICAR

Aquí el cuerpo docente puede intervenir para ayudar a las y los estudiantes a tratar de
explicar el fenómeno activando conocimientos previos, se pueden formular preguntas
que tengan como centro el tema o aspectos del fenómeno planteado, continuando con
la participación colaborativa de todas y todos los estudiantes.

4. ELABORAR

Aquí el estudiantado tiene que aplicar sus conocimientos para crear nuevos conceptos,
encontrar soluciones a las preguntas generadas en la etapa de explicación, aplicar
nuevas explicaciones o definiciones, así como obtener conclusiones razonables.
5. EVALUAR

Es una etapa de reflexión donde las y los estudiantes se reformulan la pregunta que dio
inicio a este proceso, observando lo que se aprendió en el proceso, deben preguntarse
qué aprendieron, cómo lo aprendieron y que procedimiento llevó.

Modelo STEAM

Acrónimo del inglés “Ciencia, tecnología, ingeniería, artes y


matemáticas” es un modelo que su foco está en la enseñanza de las
ciencias con realce en sus aplicaciones en el mundo real dentro de un
currículo científico y tecnológico, fomenta las siguientes habilidades en sus
correspondientes dimensiones:

Da clic en la siguiente imagen para conocer más del modelo:

Laboratorio social

Considerada una estrategia activa debido a que el estudiantado se


encuentra en el centro del proceso de aprendizaje, es el puente para:
Esta se aplica por medio de:
El laboratorio social, permite medir por parte del estudiantado “la
temperatura social”, consolida el proceso de enseñanza y aprendizaje de
las ciencias sociales, logra motivar las prácticas sociales de investigación,
y genera los elementos necesarios para el debate y polémica de
situaciones o problemáticas diversas, finalmente revalora al aula como
espacio de aprendizaje.

En este tema conociste las estrategias de enseñanza y su clasificación,


así como la manera en que estos procesos ayudan al cuerpo docente a
generar un aprendizaje significativo en el estudiantado.

3.3 Estrategias de aprendizaje


3.3 Estrategias de aprendizaje

Introducción

Después de revisar las estrategias de enseñanza es importante que revises


las estrategias de aprendizaje, Díaz Barriga (2010), las define como los
procedimientos que el estudiantado utiliza en forma consciente, flexible y
adaptativa para aprender significativamente y solucionar problemas.

Estrategias de enseñanza

Estrategias preinstruccionales o de inicio

Por lo general preparan y alertan al estudiante en relación con qué y


cómo va a aprender, es decir a realizar una activación de conocimientos
y generar expectativas apropiadas, y le permiten ubicarse en el contexto
del aprendizaje pertinente.

Estrategias coinstruccionales o de desarrollo

Apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de


enseñanza o de la lectura del texto de enseñanza. Cubren funciones
como: detección de la información principal; conceptualización de
contenidos; delimitación de la organización, estructura e interrelaciones
entre dichos contenidos, y mantenimiento de la atención y motivación.

Estrategias posinstruccionales o de cierre

Se presentan después del contenido que se ha de aprender, y permiten


al estudiante formar una visión sintética, integradora e incluso crítica del
material, en otros casos, le permiten valorar su propio aprendizaje.

Las estrategias de aprendizaje son ejecutadas no por el agente


instruccional, sino por un aprendiz, cualquiera que éste sea.

Una estrategia de aprendizaje requiere una reflexión sobre el modo en que


se va a emplear, por lo que, el aprendiz debe seleccionar inteligentemente
la más adecuada y además conocer cómo y cuándo emplearlas
flexiblemente.

El propósito es aprender a aprender, sus características son:


Las estrategias de aprendizaje, dependiendo del enfoque, pueden clasificarse en qué tan
generales o especificas son, dependiendo del dominio del conocimiento, tipo de
aprendizaje que favorecen, de su finalidad, entre otros. En este curso, se revisará una
clasificación según el tipo de proceso cognitivo y la finalidad (Pozo,1990, en Díaz Barriga
2010).

Analiza el siguiente recurso, en el cual explica en que consiste cada tipo de estrategia de
aprendizaje, da clic a cada título para obtener más información:

Estrategias de recirculación de la información

Son las estrategias más primitivas utilizadas por el aprendiz, y son utilizadas
principalmente en la edad preescolar, debido a que consiste en repetir una y otra vez la
información y aprenderla de memoria.

Estrategias de organización

Permiten hacer una reorganización constructiva de la información por aprender,


mediante la organización, agrupación o clasificación de la información por aprender, con
la finalidad de lograr una representación correcta de la información.

Estrategias de elaboración

Suponen integrar y relacionar la nueva información que se va a aprender con los


conocimientos previos pertinentes.
Las estrategias de organización y las de elaboración, tratan de construir significados y
encontrarle sentido a la información. Para conocer más de la clasificación de las
estrategias de aprendizaje da clic en la siguiente imagen para acceder a la infografía.

Alonso (1997 en Díaz y Hernández 2010) realizó una propuesta de


clasificación con base en el tipo de información que se ha de aprender,
estas estrategias pueden ser inducidas por las y los docentes al
estudiantado. En esta clasificación es de acuerdo con el tipo de contenidos
declarativos.

Revisa la siguiente presentación interactiva para poder conocer más del


tema.

Estrategias de aprendizaje para contenidos declarativos

Alonso (1997). En Díaz, F. & Hernández, G. (2010)

Estrategias de aprendizaje para contenidos declarativos de tipo factual, (términos, listas


o pares de términos)

Estrategia: Repetición: simple parcial acumulativa

Condiciones de la aplicación: Es especialmente afectiva en la modalidad acumulativa


para aprender términos que se han de recordar en un orden determinado.
Características: Simple: Se repite varias veces cada término. Parcial: Se repiten juntos
grupos de términos. Acumulativa: En cada repetición se añade otro término más a los
de la vez anterior.

Estrategia: Organización categorial

Condiciones de la aplicación: Especialmente útil cuando se han de aprender conjuntos


de nombres en un orden cualquiera.

Características: Consiste en agrupar los nombres en función de categorías de


pertenencia.

Estrategia: Elaboración verbal y visual

Condiciones de la aplicación: Especialmente útil cuando se requiere aprender palabras


que han de usarse asociadas a un contexto (términos de una lengua) o pares de palabras
que han de ir asociadas (ej. Nación y capital).

Características: Consiste en crear una frase en la que aparezca el término o términos a


aprender, o en crear una imagen que facilite su asociación.

Hasta el momento se han revisado distintas estrategias que pueden ser y han sido
incorporadas por las y los docentes dentro del aula, las cuales, al ser aplicadas de forma
flexible, siguiendo la metodología correspondiente y tomando en cuenta las
características del estudiantado, han demostrado efectividad para el logro del
aprendizaje. Sin embargo, es innegable que hoy en día uno de los principales retos del
personal docente se centra en lograr que el estudiantado encuentre las clases
suficientemente interesantes, por lo cual es necesario potenciar la motivación del
estudiantado y que éstos encuentren un valor en el aprendizaje que les pueda ayudar
en su vida cotidiana.

3.4 Principales elementos para la implementación de la planeación didáctica en el aula

Una vez que ya has identificado la importancia del diagnóstico del contexto educativo,
así como algunas estrategias de enseñanza y aprendizaje, es momento de reflexionar
sobre otros elementos igualmente valiosos en la planeación.

En este tema identificarás algunos elementos que deben considerarse en la planeación


didáctica, tales como el currículo formal, el currículo real y currículo oculto, a fin de que
al realizarla sea verdaderamente una guía que te permita ayudar a tu estudiantado
alcanzar sus metas de aprendizaje.
En otras palabras es un plan de acción integral, que permite dar claridad a los
fundamentos educativos que orientarán el proceso de enseñanza aprendizaje.

Por lo anterior, es preciso que como docente, siempre tengas presente que este plan de
acción pertenece a un proyecto educativo más grande y que debe estar en concordancia
con él, nos referimos al currículo.

Asimismo, Centeno (2021) señala que el currículo es el modelo o diseño en que se


organiza el recorrido que el estudiante debe realizar durante su estadía en la escuela
para adquirir determinados conocimientos, destrezas y actitudes, de acuerdo con lo que
plantea cada institución educativa.

Existen tres tipos de currículos; el currículo formal, el currículo real y currículo oculto
cuyas definiciones han sido problematizadas por diferentes autores (Diaz-Barriga, 2006;
Zarza, 2014; Centeno, 2021).

En tu práctica, abordarás cada uno de ellos pero en diferentes momentos de tu


planeación y de la implementación de ésta, por ejemplo; el currículo formal es el que
encuentras al revisar los documentos oficiales de las instituciones educativas.

Desde esta visión del currículo, la planeación puede ser dirigida por un formato
preestablecido que permite la homogenización de documentos entre docentes y entre
escuelas y facultades de la misma institución educativa. (Peralta, 2016).

Sin embargo, aunque lo institucional y normativo es importante, no es determinante en


la vida real, ya que ningún documento o ley puede advertir ni tiene las páginas
suficientes para desarrollar lo que acontece en un aula o plantel educativo. En ese
sentido, la planeación es flexible y el formato establecido no siempre es el que dirige la
práctica.

Cuando estás en el terreno de la vida en el aula, se habla del currículo real, el cual se
refiere a la puesta en práctica del currículo formal pero con las modificaciones inevitables
y necesarias que se tienen que llevar a cabo debido a la contrastación entre un plan
curricular y la realidad del aula.
Es preciso que desde esta visión del currículo, consideres aspectos elementales en el
diseño de tu planeación didáctica, tales como: tener en cuenta el contexto en donde
será aplicable, las características de tus estudiantes (sus gustos, costumbres intereses,
condiciones de vida entre otros), los materiales que están a tu alcance, los elementos
curriculares, es decir el área o recurso y las metas de aprendizaje, en medida de lo posible
incorpora escenarios y problemáticas del contexto, plantea situaciones de la vida
cotidiana además de implementar estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Además, existe un currículo oculto, que es el que apunta a todo lo que existe detrás y
en paralelo al proceso pedagógico y no está contemplado en los planes y programas de
estudio, ni en la normativa institucional; por el contrario, deriva de ciertas prácticas
institucionales que, sin embargo, pueden ser tal vez más que efectivas para la
reproducción de conductas y actitudes. En otras palabras, el currículo oculto consiste en
todo un conjunto de aprendizajes, que ocurren por fuera de lo declarado y planificado.
El currículum oculto tiene una estrecha relación con lo que se actúa, más que con la
información de qué se dice. La actuación, los códigos empleados en la comunicación,
las formas de decir o afirmar una cosa no necesariamente convergen con lo que se dice
en el plano explícito.

Como puedes observar, el currículo oculto sobrepasa lo normativo o institucional,


¿cuántos aprendizajes adquieren los estudiantes fuera de la escuela? Incluso podemos
advertir aquello que la generación centenialls aprende a través de las redes sociales, sea
o no educativo.

Por lo anterior, la planeación debe tener como característica principal la flexibilidad, ya


que no puedes anticiparte a considerar las necesidades u obstáculos que pudieran
presentarse en el aprendizaje de tus estudiantes, sin embargo, contar con una
planeación no solo te permitirá tener un orden en el mundo de elementos que juegan
en el proceso educativo (conocimientos, estrategias, evaluación, por mencionar
algunos), sino que además te ayudará a dar atención a las necesidades que vayas
identificando.

De acuerdo con Fink (2013), es preciso que antes de realizar la planeación didáctica se
reflexione sobre el contexto en dónde se desenvolverá el docente, teniendo en cuenta
aspectos como: número de estudiantes, ubicación de su asignatura en el plan de
estudios, número de horas y sesiones a la semana, según corresponda. Del mismo modo
es necesario considerar aspectos en el estudiantado tales como: sus condiciones de vida,
sus conocimientos previos, experiencias, expectativas y estilos de aprendizaje.

Revisa la siguiente presentación interactiva para conocer algunos elementos, ejemplos


y tips que puedes considerar en el diseño de tu planeación.

Tips para el diseño de tu planeación

Clima del aula

El primer tip para realizar tu planeación es considerar el clima de aula, lograr un clima
de aula positivo para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, es un factor
de suma importancia. El papel que tiene el docente como gestor del clima, es crucial,
por lo que es necesario ser conscientes de la relevancia del tema y de las situaciones
que afectan a la formación del clima de la clase.

Sánchez: Según Sánchez (2009), el clima supone una interacción socio-afectiva


producida durante la intervención del aula, y engloba varios elementos los cuales
interaccionan entre sí.

Vaello: Por su parte Vaello (2011), da mucha importancia a la educación socioemocional


para conseguir un buen clima de aula, aunque no sólo se centra en las relaciones
sociales, sino también en la metodología y gestión del aula por parte del docente.

Martínez: Martínez (1996), define el clima, atmósfera o ambiente de aula, como una
cualidad relativamente duradera que puede ser descrita en términos de las percepciones
que los agentes que interactúan en un aula van percibiendo continuamente sobre
dimensiones relevantes como son: las características físicas, los procesos de relación
socio afectiva entre pares y docentes, el tipo de trabajo instructivo, las reglas y normas,
que lo regulan.

Conclusión: Se puede decir que el clima del aula se crea a partir de varios factores,
principalmente las relaciones sociales entre los agentes involucrados en el aula de clase
(docente y estudiantes). Siendo el personal docente el encargado de gestionarlo
mediante las normas y la metodología adecuada a cada momento. Además forman parte
de clima las características físicas y ambientales del aula, las cuales favorecerán dicha
gestión.

Interacciones educativas:

Uno de los factores que intervienen en el clima de aula son las interacciones educativas.

¿Qué son?
Las interacciones educativas se refieren a las relaciones entre docentes y estudiantes al
interior del aula; son procesos de intercambio de conocimiento, costumbres y
estrategias entre los actores escolares. Estas interacciones promueven el
enriquecimiento cultural, social e intelectual de las y los involucrados.

Contribución

Las interacciones educativas significativas contribuyen a mejorar el ambiente de


aprendizaje, a través de la participación de distintos agentes, contenidos pedagógicos y
tecnologías.

Calidad

La calidad de las interacciones sociales y emocionales entre docentes y estudiantes, o


entre pares, propician un ambiente favorecedor para el aprendizaje.

Resultados

La evidencia de la investigación educativa señala que las y los jóvenes que estudian en
las aulas con ambientes positivos y emocionalmente adecuados. Obtienen mejores
resultados, muestran mayor interés por aprender y poseen mayor confianza en su
conocimiento.

Espacio físico

Otro tip a tomar en cuenta es el espacio físico.

Las condiciones de infraestructura y el mobiliario del aula influyen en la calidad del


ambiente, al ser en los planteles y en las aulas, donde se desarrolla el proceso de
enseñanza y aprendizaje. La distribución de espacios tiene un papel importante en el
clima de aula positivo, ya que el estudiantado permanece varias horas en el centro
educativo, y la mayoría del tiempo dentro de un aula. Los elementos que forman parte
del espacio son: la arquitectura, la acústica, iluminación, ventilación, materiales
didácticos, entre otros.

Acústica: Cuando no hay buena acústica, se producen interferencias que producen


cansancio a la hora de mantener la atención a las experiencias del docente.

Ventilación y temperatura: En un aula dónde haya excesivo frío o calor, será muy
complicado conseguir la atención, ya que están más pendientes de su incomodidad.

Luminosidad: Una escasa luminosidad puede incluso crear problemas de visión, y una
excesiva luminosidad, producida por ejemplo por la entrada de rayos de sol, puede
causar molestia directa o reflejos en el pizarrón.
Material: La falta de material que puedan necesitar tanto estudiantes como docentes,
producirá desorganización y pérdida de tiempo a la hora de dirigir la clase.

Mobiliario

Cambios en la ubicación de los estudiantes: Se puede realizar un cambio a una posición


más cercana al profesor, alejarlo de un compañero perturbador o uniéndolo a un
compañero que sea una influencia positiva. En caso de no querer hacerse notar este
cambio como algo personal con un estudiante en concreto, se puede cambiar la
ubicación de todos los estudiantes de la clase.

Da clic en cada botón para conocer sus características:

Disposición en O: Es adecuado para las actividades donde el docente no tenga una


participación necesaria. Promueve la interacción frente a frente, más directa y es ideal
para la discusión de todo el grupo. El docente se coloca como uno más del grupo.

Disposición en U: Es muy adecuada para actividades grupales, como el debate. Sirve para
todo propósito, pues el estudiantado cuenta con una superficie donde leer o escribir,
pueden ver al docente y/o a los medios visuales con facilidad, y están en contacto cara
a cara unos con otros. Además, el docente distribuye la aqtención equitativamente y se
facilita la comunicación entre todos.

Disposición en V: Crea menos distancia entre la gente, mejora la visibilidad frontal y


ofrece más posibilidades de ver a los compañeros que las filas rectas. En esta
distribución, lo mejor es formar los pasillos fuera del centro.

Aula tradicional: Si no hay manera de evitar la serie de filas recta, se pueden agrupar las
sillas de dos para formar parejas de estudiantes. Un número par de filas con el suficiente
espacio entre ellas permite que las parejas de estudiantes de las filas impares puedan
dar vuelta sus sillas y formar un cuarteto con la pareja sentada atrás en la fila siguiente.

Disposición en pareja controlada: Es interesante para actividades individuales ya que se


establece un sistema de ayuda entre compañeros que salva heterogeneidad de niveles.

Metodología

Una adecuada metodología de clase brinda a la o el docente el rol de facilitador/a,


teniendo así que organizar el aprendizaje, diseñar el desarrollo de los temas con base
en actividades y el uso de estrategias de enseñanza y aprendizaje acordes a las
necesidades de las y los estudiantes, las cuales permitan articular, de manera eficaz, los
contenidos y los objetivos de aprendizaje, partiendo desde la representaciones o los
conocimientos previos de los estudiantes, orientadas a despertar su motivación por el
aprendizaje autónomo, implementando, a su vez, una retroalimentación constante y
evaluando continuamente su trabajo con un enfoque formativo.

Ejemplos favorables

• Los estudiantes deciden como conformar sus grupos de trabajo y cómo repartir
el material.
• Cuando algún estudiante pone un ejemplo con referencia a su vida diaria, la
docente procura incorporarlos a la explicación. Si no los conoce, pregunta más
sobre ello.
• Cuando hay una actividad, la docente procura dejar un margen de tiempo en la
planeación de su clase por si es necesario ajustar el ritmo.
• Además, suele preguntar las opiniones de los estudiantes sobre el tipo de
actividad que quisieran realizar.

Ejemplos desfavorables

• El docente controla todos los materiales y su disposición. Los estudiantes deben


pedirle permiso para tomarlos e, incluso, para ir al baño.
• Durante la explicación de la docente, un estudiante pone un ejemplo relativo a
un programa de televisión. La docente no le pregunta más al respecto ni
considera el ejemplo dentro de su explicación.
• Cuando hay estudiantes que necesitan tiempo adicional para finalizar una
actividad, la docente les pide que lo dejen pendiente y sigue con su ritmo de
clase acostumbrado. La docente no suele preguntar las opiniones de los
estudiantes y generalmente, propone las actividades y los tiempos.

Acciones para fomentar una clase centrada en los estudiantes

Desarrollar una clase centrada en las y los estudiantes implica involucrar las necesidades,
las opiniones, los interese y las metas del estudiantado en la construcción del
conocimiento dentro del aula. Estos se vuelven partícipes de su propio aprendizaje, sus
ideas y opiniones son valoradas, tienen el poder de tomar decisiones en la dinámica
diaria y ejercitar su capacidad de liderazgo. La falta de atención a las perspectivas del
estudiantado disminuye su interés y sus oportunidades de desarrollo escolar.

Promover que las y los estudiantes tomen decisiones respecto a las formas de participar
en el aula (equipos, materiales, temas) y asignarles responsabilidades individuales y por
equipo en lo que se refiere a organización y estructura de la clase.

Procura mantener equilibrio en los diálogos del aula, es decir, que la clase no se
convierta en un monólogo protagonizado por el docente.
Ser flexible con las intervenciones de los estudiantes y hacer lo posible por incorporarlas
o llevarlas al contenido de la clase.

Es importante reconocer que el estudiante ocupa el lugar central en el proceso


educativo.

Buscar de manera activa y consciente la participación de los estudiantes en clase. Que


compartan sus puntos de vista, experiencias e ideas para la construcción conjunta del
conocimiento.

Utilizar situaciones y casos relacionados con la vida diaria de los estudiantes para
ejemplificar los temas de clase, de esa manera el contenido de la materia puede ser
vinculado a sus intereses.

Dar oportunidad de movimiento dentro del aula.

Estudiantado

Es un factor determinante para la realización de la planeación, el involucramiento en el


proceso educativo se refiere a las actitudes de las y los estudiantes hacia el plantel, sus
relaciones interpersonales dentro de la institución y su disposición hacia el aprendizaje.
Es un compromiso activo para prestar atención, cumplir con trabajos y encontrar algún
valor inherente en lo que se realiza en el plantel educativo, por lo que es importante que
el estudiantado relacione las tareas asignadas con sus metas a corto y largo plazo.

Dentro de algunos factores que intervienen en el estudiantado se encuentra la


diversidad, el respaldo familiar, los intereses, la forma de aprender etcétera.

Diversidad

Es importante tener en cuenta la diversidad de estudiantes que puede conformar un


grupo, ya que cada uno y una es diferente. Funes (2003) propone tres perspectivas a
tener en cuenta respecto a la diversidad del adolescente:

Diversidad de las realidades: Hoy en día las y los adolescentes pueden sentirse más
identificados a ciertas "tribus" que haya en el contexto donde se encuentra el centro
educativo.

Diversidad del proceso madurativo: A medida que se va avanzando en la adolescencia,


y a medida que se avanza en el curso de la edad, van cambiando de actitud y su
respuesta será diferente.

Género: Este factor también es parte de la diversidad de la actualidad, ya que se vive de


manera diferente la adolescencia según sean hombre o mujer. Lo viven de manera
diferente y por lo tanto, se necesita tomarlo en cuenta.
Respaldo familiar

La actitud de las familias es muy determinante a la hora de mejorar la convivencia y el


comportamiento de las y los estudiantes. Por ello, es importante que se les incite a que
colaboren y se preocupen por la educación de los hijos, que pueden influenciar mucho
en la motivación y en las expectativas de las y los estudiantes respecto a la actividad
escolar. Además, la posibilidad de conflicto disminuye notablemente. Según Vaello
(2011), hay varios tipos de familias, de acuerdo a su actitud y nivel de implicación:
colaboradoras, ausentes, hostiles, o imponentes.

Intereses

Las y los adolescentes están en una etapa de descubrimiento y experimentación. Se


descubren a sí mismos y descubren su alrededor, por tanto, según Funes (2003), se les
debe dejar que se equivoquen, pero siempre tutelando de manera progresiva en la
autonomía y en la responsabilidad. Han de probar, ensayar, tantear, sentir riesgo. El
docente requiere tomar esto en cuenta, ya que el marco de las relaciones educativas no
puede ser estático, la forma de construir los aprendizajes no puede ser pasiva y al grupo
estudiantil no se les puede dar todo, hay que planearles interrogantes. Esto es de vital
importancia en la metodología a emplear.

Forma de aprender

En general se vive en una sociedad de la información, donde se puede conseguir una


gran cantidad de información de manera casi instantánea. Esta instantaneidad hace que
el estudiantado pueda perder enseguida el interés, por lo que se les enseña en clase,
debido a que el estudiante quiere saciar su inquietud lo más rápido posible, y en caso
contrario, pierde el interés y, por tanto, deja de prestar atención. Esto habrá hecho que
los tiempos de atención hayan disminuido notablemente. El docente quiere tener en
cuenta este aspecto a la hora de realizar su planeación de la secuencia didáctica, en la
cual se habrán de planificar actividades que permitan conseguir captar la atención del
estudiantado, y de este modo conseguir el control del aula, lo que conllevará un correcto
clima para el aprendizaje.

Una adecuada metodología hará que se mantenga la atención, alternando discurso oral,
exposiciones por parte del estudiantado, planteamientos de interrogantes, proyecciones
audiovisuales, entre otros aspectos.

Aprovechamiento del tiempo

Otro factor importante es el aprovechamiento del tiempo Gestionar el tiempo de una


clase es una de las competencias clave para todo docente. El tiempo es un recurso que
no se puede recuperar, por ello se debe de aprovechar de la forma más eficiente posible.
El aprovechamiento del tiempo en clase es importante para cubrir los propósitos de
aprendizaje, por lo cual es importante que el docente pueda aprovecharlo de manera
que no se pierda en las actividades que menos apoya al logro del aprendizaje.

Tips para el aprovechamiento del tiempo

Maximizar el tiempo de aprendizaje

• Proporcionar tareas, incluso opciones al finalizar las actividades.


• Minimizar interrupciones.
• Llevar a cabo de manera efectiva las tareas administrativas.

Rutinas

• Instrucciones claras.
• Los estudiantes saben qué hacer y hay poco de ambulantaje.

Transiciones

• Poco tiempo perdido al cambiar de actividad o acomodo.


• Redirigir las tareas cuando es necesario.
• Proporcionar indicaciones de tiempo.

Preparación de clases

• Tener los materiales listos.


• Conocer el contenido de la clase.
• Divide las actividades largas en pequeñas actividades.

Ejemplos favorables

La docente da la siguiente instrucción: "Los estudiantes que terminen de leer el texto,


comienzan a responder los ejercicios de la página 75"

Después de algunas semanas de conocer al grupo, el docente es capaz de identificar


quiénes están ausentes y lo registra rápidamente en su libreta/lista.

La docente da la siguiente indicación: "Chicos tenemos un minuto para sacar su libro de


texto y cuaderno en una página en blanco, también saquen sus plumas. "Reafirma la
instrucción acercándose a los estudiantes que realizan la actividad de forma lenta e inicia
con la explicación.

Ejemplos desfavorables
La docente indica a los estudiantes que tienen que leer un texto y responder a un
cuestionario en su cuaderno. Conforme los estudiantes van terminando empiezan a
hablar entre ellos de temas no relacionados con la clase durante quince minutos, hasta
que termina el tiempo de clase.

Cada día del semestre, al inicio de la clase, el docente lee en voz alta el nombre y apellido
de cada uno de los estudiantes.

Para la clase es necesario que los estudiantes saquen sus libros de texto y abran sus
cuadernos en una página en blanco. Da la indicación de sacar el material sin indicar en
cuanto tiempo, comienza la explicación de la actividad.

Retroalimentación

La retroalimentación es una de las acciones pedagógicas que más influye en el


aprendizaje de los estudiantes, es una parte fundamental, cuyo propósito es darle al
estudiante la información necesaria para comprender las fortalezas y debilidades de su
trabajo, por lo que forma parte esencial del proceso de evaluación.

Comunicación: Realiza intercambios bidireccionales con las y los estudiantes, y realiza


preguntas de seguimiento.

Andamiaje: Estimula los procesos de pensamiento mas complejo a través de preguntas


o palabras, dar asistencia y pistas que estimulen los procesos de pensamiento.

Ampliar las respuestas de los estudiantes: Expande las ideas, da retroalimentación


específica e inmediata, integra de forma constructiva las dudas, preocupaciones y
preguntas del grupo.

Expresar inquietudes: Analiza preocupaciones, dificultades o desacuerdos legítimos de


los y las estudiantes con las ideas en cuestión, para retroalimentar con preguntas
auténticas y no en forma de acusación o crítica agresiva.

Estímulo y retroalimentación: Realiza una valoración descriptiva no evaluativa, reconoce


el esfuerzo de las y los estudiantes y fomenta la persistencia a través de una
retroalimentación positiva aplicable.

Clarificar: Realizar preguntas que o permitan entender mejor algunos puntos o que dan
a conocer ideas que no se han expresado.

Retroalimentación individual

• Genera un clima de confianza


• Comienza con los elementos positivos
• Sé específico
• Practica la escucha activa
• Muestra alternativas para mejorar
• Utiliza hechos, no juicios

Retroalimentación grupal

• Analiza los resultados obtenidos en el curso y céntrate en retroalimentar


grupalmente en las preguntas donde existió mayor tasa de respuesta incorrecta.
• No entregues la respuesta correcta, sino entrega información adicional y en
conjunto encuentren la respuesta correcta.
• Realiza una retroalimentación explicativa, en donde se muestren los detalles de
la respuesta correcta (profundidad).

En conclusión, tu planeación didáctica será tu guía, siempre teniendo presente que aun
cuando ya se encuentre establecida podrás decidir qué contenidos son los más aptos
para tus estudiantes, y derivado de ello elegir cuáles serán las actividades que respondan
a sus necesidades, el apoyo que tus estudiantes necesitan e identificar el progreso que
va teniendo a cada uno de ellos.

Recuerda que la mayoría de las y los estudiantes responden de una manera positiva a
una asignatura bien organizada, donde la o el docente es entusiasta y muestra el interés
en cada uno de sus estudiantes, por lo cual es necesario crear condiciones que
promuevan la motivación.

A través de este tema conociste algunas consideraciones que debes tener presentes en
el diseño de tu planeación, la importancia de que ésta sea flexible dado que, al momento
de implementarla, se pueden requerir cambios o presentarse algunos retos de manera
sorpresiva. Además, identificaste los diferentes tipos de currículos que influyen de
manera directa e indirecta en la implementación de tu planeación.

Una vez que has identificado los 3 tipos de currículos que influyen en el proceso
educativo, eres responsable de enriquecer y aportar a las planeaciones, de tomar
decisiones e incluirlas dentro de lo previamente establecido, por ejemplo, los recursos y
metodologías con los que cuentas para implementar la planeación, así como tener en
cuenta las características y necesidades de las y los estudiantes.

De esta manera tu práctica no queda reducida a enseñar únicamente los contenidos


preestablecidos, sino que además reestructuras tu plan tomando en cuenta los saberes
y habilidades de tus estudiantes, identificas que otras cosas requieren, los métodos,
estrategias necesarias y la posibilidad de cambiar o a adecuar las actividades, todo esto
con el fin de reconstruir la enseñanza y aprendizaje.

3.5 El trabajo socioemocional con los estudiantes


Como se ha revisado en temas anteriores, el nuevo marco involucra la reorganización
del sistema y las articulaciones entre niveles educativos para favorecer el desarrollo
integral de las y los estudiantes, brindando herramientas para la formación continua a
lo largo de toda la vida. Es decir, ya no sólo se busca alcanzar mejores resultados
educativos o el cumplimiento de determinados criterios (normalidad mínima,
estándares), sino la articulación de todo el sistema. Se busca que el nuevo tipo de
ciudadano ideal tenga: sentido por la vida propia, aprecio por los demás, cuidado por el
medio ambiente, una identidad propia y colectiva, respeto por las cosas, por lo inerte,
lo circundante, pero desde una visión respetuosa.

Se concibe a las y los estudiantes como personas con una historia de vida, una identidad
y un marco de intereses propios; y a la adolescencia como una etapa fundamental en la
vida que requiere de una atención específica y diferenciada. De modo que es importante
tener presente no solo los cambios físicos, sino también los emocionales de los
adolescentes, ya que las emociones son el origen y el motor de nuestras acciones; son
las que definen cómo accionamos, son la clave de nuestra interacción con el entorno y
de nuestro propio conocimiento y crecimiento personal (Pacheco-Salazar, 2017). Por lo
tanto, dentro de la planeación didáctica, es importante trabajar la parte emocional de la
misma forma que la parte cognitiva, a fin de lograr un balance que impacte en el
bienestar.

Las habilidades socioemocionales son herramientas que permiten a las personas


entender y regular sus emociones, mostrar empatía por las demás, establecer y
desarrollar relaciones con otras personas, tomar decisiones responsables, así como
definir y alcanzar metas personales (SEP, 2022).

Arias et al. (2020), menciona que las habilidades socioemocionales se desarrollan a lo


largo de la vida y en diferentes entornos como el hogar, la escuela y la comunidad. No
obstante, la escuela siempre ha sido un lugar importante para el desarrollo de estas
habilidades, y a lo largo del tiempo ha ido adquiriendo mayores responsabilidades en el
proceso formativo de las y los estudiantes.

Da clic en la siguiente imagen para acceder a la infografía.


Asimismo, Arias et al. (2020) señala que estas habilidades socioemocionales han ido
adquiriendo más relevancia en el contexto educativo, por los siguientes motivos:

Arias et al. (2020), menciona que el éxito de las iniciativas para desarrollar habilidades
socioemocionales en las y los estudiantes depende de la capacidad y del apoyo que se
les brinda a las y los docentes para implementarlas de manera adecuada, por lo que es
necesario que las y los docentes reciban formación que les permita desarrollar estas
habilidades y contar con herramientas pedagógicas para desarrollarlas en sus
estudiantes. Las y los docentes pueden influir en el desarrollo socioemocional de sus
estudiantes de diversas formas (Jones et al. 2013, citado en Arias 2020):

De modo que, aquellas y aquellos docentes que practican sus habilidades


socioemocionales contribuyen a desarrollar las del estudiantado y a mejorar el
aprendizaje, además de que disfrutan más su labor.

Para favorecer el desarrollo de las habilidades socioemocionales en el ámbito escolar, es


necesario considerar las características físicas y psicológicas de las y los adolescentes,
mismas que ya se revisaron al inicio de esta unidad, con la finalidad de conocer y
entender el entorno de las y los estudiantes. De igual modo, tener presente las
características del estudiantado con el que se lleva a cabo el proceso de enseñanza y de
aprendizaje.

Es necesario para las y los docentes incorporar a la práctica otras herramientas que nos
permitan favorecer y potenciar el desarrollo de habilidades socioemocionales en el
estudiantado, las cuales son esenciales para todas las personas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define como habilidades para la vida,


aquellas capacidades que tiene “una persona para enfrentarse exitosamente a las
exigencias y desafíos de la vida diaria”. Estas habilidades, se adquieren en el trayecto de
nuestras vidas a través de la experiencia directa, por medio de un entrenamiento
intencional, mediante el modelado o la imitación.

Revisa la siguiente presentación interactiva para conocer los distintos tipos de


habilidades para la vida:

HABILIDADES PARA LA VIDA

Habilidades Emocionales

Empatía

Es la capacidad innata de las personas que permite tender puentes hacia universos
distintos al propio, para imaginar y sentir cómo es el mundo desde la perspectiva de las
otras personas. Desconectar -por momentos- de los pensamientos y necesidades
propias, para conectar con las necesidades de las demás personas. Poder sentir con las
otras personas facilita comprender mejor las reacciones, emociones y opiniones ajenas,
e ir más allá de las diferencias, lo que nos hace más tolerantes en las interacciones
sociales.

Manejo de emociones y sentimientos

Esta habilidad propone aprender a conducir nuestras emociones y sentimientos, para


tener mayor sintonía con el propio mundo afectivo y el de las demás personas. Es decir,
es saber leer y comprender lo que comunican las emociones propias y las ajenas.

Las emociones y sentimientos nos envían señales constantes que no siempre


escuchamos. En ocasiones consideramos que no tenemos derecho a sentir miedo,
tristeza o ira, de tal manera que el mundo afectivo se puede ver distorsionado por
prejuicios, temores y racionalizaciones. Comprender mejor lo que sentimos implica tanto
escuchar lo que nos pasa por dentro, como atender al contexto en el que nos sucede.

Manejo de tensiones y estrés

Todos los seres vivos nos estresamos en determinadas circunstancias, y gracias a eso
disponemos de fuerzas adicionales cuando las necesitamos. El reto que representan no
consiste en evadir las tensiones, sino en aprender a afrontarlas de manera constructiva,
sin instalarse en un estado habitual de estrés. Aprender a relacionarnos con las tensiones
de manera puntual.

Habilidades sociales

Comunicación asertiva

Se refiere a comunicar con claridad lo que piensa, siente o necesita, teniendo en cuenta
los derechos, sentimientos y valores de sus interlocutores. Al comunicarse se da a
conocer y hace valer sus opiniones, derechos, sentimientos y necesidades, respetando
las de las demás personas. La comunicación asertiva se fundamenta en el derecho
inalienable de todo ser humano a expresarse, a afirmar su ser y a establecer límites en
las relaciones sociales.

Relaciones interpersonales

Establecer y mantener relaciones basadas en el respeto, la igualdad (sin sentirse menos


ni más que nadie) y la autenticidad de las partes (sin fingimientos). Relacionarse
sanamente supone validar el punto de vista de la otra persona, no juzgarla, confiar en
ella y, al mismo tiempo, aprender a establecer límites.

Manejo de problemas y conflictos

Reconocer los problemas es el paso previo para empezar a manejarlos, verlos con otros
ojos (pedir ayuda para alcanzar otros puntos de vista). No es posible ni deseable evitar
los conflictos.

Habilidades Cognitivas

Autoconocimiento

Conocerse es el soporte y el motor de la identidad y de la autonomía. Consiste en captar


nuestro ser y personalidad. Saber de qué fortalezas dispongo y con qué carencias y
debilidades cuento. Construir sentidos acerca de nosotros mismos, de las demás
personas y del mundo que compartimos. Identificar la persona que quiero ser, la que he
sido y soy, y lo que me hace parecerme y diferenciarme de otras personas. Conocerse
no es solo mirar hacia dentro, sino que también es saber de qué redes sociales se forma
parte, con qué recursos personales y sociales contamos para celebrar la vida y para
afrontar los momentos de adversidad. Saber balancear la diversidad de elementos que
me componen para construir con ellos un ser y una vida grata y saludable.

Toma de decisiones

Decidir significa actuar proactivamente para marcar el rumbo de la propia vida, para
hacer que las cosas sucedan en vez de limitarse a dejar que ocurran como consecuencia
del azar, las costumbres, terceras personas u otros factores externos. Continuamente
estamos tomando decisiones, escogiendo qué hacer tras considerar distintas
alternativas. Esta habilidad ofrece herramientas para evaluar las diferentes posibilidades
en juego, teniendo en cuenta necesidades, valores, motivaciones, influencias y posibles
consecuencias presentes y futuras, tanto en la propia vida como en la de otras personas.

Pensamiento creativo
Es la capacidad para idear algo nuevo, relacionar algo conocido de forma innovadora o
apartarse de esquemas de pensamiento o conducta habituales. Usar la razón y la
“pasión” (emociones, sentimientos, intuiciones, fantasías, etc.) para ver la realidad desde
perspectivas diferentes que permitan inventar, crear y emprender con originalidad. Esto
permite cuestionar hábitos, abandonar inercias y abordar la realidad de formas
novedosas. Pensar y actuar creativamente en la vida cotidiana es aprender a estrenar
ideas, costumbres, maneras de ser y hacer la vida.

Pensamiento crítico

Se refiere a analizar experiencias e información y ser capaz de llegar a conclusiones


propias. La persona crítica, se hace preguntas, se cuestiona rutinas, investiga. Requiere
la puesta en acción de un proceso activo de reflexión que permite llegar a conclusiones
alternativas.

Como se ha revisado “Las habilidades socioemocionales se desarrollan día con día e


implican llevar a cabo procesos reflexivos sobre autoconocimiento, autorregular los
sentimientos y emociones, diseñar y probar acciones que ayuden a fortalecerlas y, en
ocasiones, solicitar apoyo de otras personas de nuestro contexto para afrontar algunos
de los retos que se presentan en su desarrollo (MEJOREDU, 2022)”.

El acompañamiento socioemocional es una forma de contribuir a la educación


emocional para favorecer el desarrollo de habilidades socioemocionales, y se sugiere se
lleve a cabo de manera colegiada dentro de la comunidad escolar. Por lo que, es
importante reflexionar sobre cómo se puede abordar desde la práctica docente, cómo
se han construido los saberes sobre el desarrollo de habilidades socioemocionales de
manera individual y colaborativa y qué se ha trabajado al respecto en cada comunidad
escolar (MEJOREDU, 2022).

En este sentido las estrategias de acompañamiento socioemocional que se elijan deben


promover valores, prácticas y relaciones de sana convivencia entre las personas que
forman parte de la comunidad educativa, debido a que no solo tiene impacto en su
esfera afectiva, sino también en la trayectoria escolar y en el bienestar general de las y
los estudiantes; por lo cual deben dirigirse en distintos niveles: para el apoyo académico
(disciplinar, vocacional), para la mejora del clima escolar y para el desarrollo integral.

Cuidado emocional
Iniciamos por definir que es autocuidado, de acuerdo con Fortes et al. (2010), el
autocuidado describe todas aquellas prácticas cotidianas y decisiones que realiza una
persona para cuidar su salud; estas son destrezas aprendidas a través de la vida que
tienen como finalidad proteger la salud.

Entre las prácticas para el autocuidado se encuentran: alimentación adecuada a las


necesidades, medidas higiénicas, manejo del estrés, habilidades para establecer
relaciones sociales y resolver problemas interpersonales, ejercicio y actividad física
requerida, habilidad para controlar y reducir la automedicación, seguimiento para
prescripciones de salud, comportamientos seguros, recreación y manejo del tiempo
libre, diálogo, adaptaciones favorables a los cambios en el contexto y prácticas de
autocuidado en los procesos mórbidos (Bersh, citado en SEP, 2021).

Revisa la siguiente presentación interactiva para conocer las prácticas que fomentarán
un cuidado emocional en las y los docentes, así como en las y los estudiantes.

REGULACIÓN EMOCIONAL

La educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende


potenciar el desarrollo de las habilidades emocionales como elemento esencial del
desarrollo integral de la persona, que tiene como finalidad aumentar el bienestar
personal y social.

La regulación emocional se encuentra estrechamente relacionada con la inteligencia


emocional, la cual es definida como un tipo de inteligencia social que contempla la
habilidad para controlar las emociones propias y las de las otras personas, diferenciar
entre ellas y utilizar la información que esto nos proporciona para guiar nuestras
acciones y pensamientos. Dentro de la inteligencia emocional se señalan cinco dominios
básicos: conocimiento de las propias emociones, manejo de las emociones,
automotivación, reconocimiento de las emociones de las demás personas y tener la
capacidad para relacionarse con otras personas.

Igual de importante es la inteligencia interpersonal, caracterizada por la capacidad para


mantener buenas relaciones con otras personas. Implica dominar habilidades sociales
básicas, el respeto a los demás, la comunicación receptiva, la comunicación expresiva,
compartir emociones, el comportamiento pro-social y la asertividad. Estas habilidades
predisponen a un clima social favorable, que son factores importantes para la prevención
del abuso y la violencia. Como tal todas estas habilidades para la vida y el bienestar
permitirán adoptar comportamientos apropiados y responsables de solución de
problemas personales, familiares, profesionales y sociales.

En este sentido, existen algunas técnicas o estrategias que pueden ser utilizadas ya sea
para el manejo de las emociones o en el afrontamiento del estrés. A continuación,
revisaremos algunas de estas.

Relajación muscular progresiva

Esta técnica desarrollada por Jacobson consiste en el aprendizaje de ejercicios de tensión


y distensión de distintos grupos musculares. La práctica cotidiana de esta técnica se
recomienda para ayudar a las personas a discriminar la experiencia de tensión y utilizar
respuestas de relajación que permitan afrontar dicha tensión.

Cuando sentimos estrés, el cuerpo responde liberando hormonas que aumentan la


presión arterial y elevan la frecuencia cardíaca, a esto se le conoce como respuesta al
estrés. Las técnicas de relajación pueden ayudar al cuerpo a disminuir la presión arterial
y la frecuencia cardíaca, a esto se le conoce como respuesta de relajación.

Cambio de pensamientos

Los pensamientos influyen directamente sobre la forma en que nos sentimos y cómo
nos relacionamos con el entorno, son el resultado de las experiencias de nuestro día a
día y cómo las valoramos.

Nuestra visión de la vida, la actitud hacia la propia persona y el ser optimista o pesimista
puede afectar a nuestra salud y bienestar. El pensamiento positivo que acompaña al
optimismo es clave para manejar el estrés de forma eficaz, lo que está estrechamente
asociado con múltiples beneficios para la salud.

Los efectos que se han identificado del pensamiento positivo y el optimismo en la salud
son: aumento de la expectativa de vida, menores tasas de depresión, niveles más bajos
de angustia, mayor bienestar psicológico y físico, mejor salud cardiovascular y menor
riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, así como mejor capacidad de
afrontar una situación difícil durante las dificultades y los momentos de estrés.

Estos efectos aún son estudiados por las ciencias de la conducta, y existe la teoría de
que, al tener una visión positiva de la vida, afrontamos de mejor manera las situaciones
estresantes, lo cual reduce sus efectos nocivos en nuestra salud. Asimismo, se ha
comprobado que las personas positivas tienden a generar hábitos de vida saludable
como una alimentación adecuada y ejercicio físico, lo que conlleva a un estado de mayor
bienestar.

Meditación
La meditación involucra concentrar la atención para sentirse más relajado. Practicarla
puede ayudar a las personas a reaccionar de manera más calmada a sus emociones y
pensamientos, incluso aquellos que les provocan estrés. La meditación se ha practicado
por miles de años y existen muchos estilos distintos. La mayoría de los tipos de
meditación usualmente incluyen:

Atención enfocada. La concentración se fija en la respiración, un objeto o un conjunto


de palabras.

Silencio. La mayor parte de la meditación se realiza en lugares silenciosos para limitar


las distracciones.

Posición corporal. La mayoría de las personas cree que la meditación se lleva a cabo
sentado, pero también se puede hacer acostado, caminando o de pie.

Una actitud abierta. Estar abierto a los pensamientos que vengan a la mente durante la
meditación, no juzgar estos pensamientos y dejarlos pasar para llevar de nuevo la
atención a la concentración.

Yoga

Es una práctica ancestral cuyos orígenes se remontan a la filosofía de la India. Contempla


una combinación de posturas o movimientos con respiración enfocada y meditación, las
que tienen como propósito incrementar la fuerza y la flexibilidad. Existen muchos estilos
distintos de yoga que pueden ir de lentos a vigorosos.

Taichi

Práctica que en la antigua China era considerada una forma de defensa personal.
Actualmente se utiliza para mejorar la salud, es un tipo de ejercicio suave de bajo
impacto y seguro para personas de todas las edades. Contempla los siguientes principios
básicos: movimientos lentos y relajados, posturas cuidadosas, concentración y
respiración enfocada.

Imaginación guiada

Esta técnica se centra en la visualización de situaciones y escenarios agradables, la


persona propicia estados físicos y emocionales benéficos para su salud porque tiene el
poder de elegir cómo quiere guiar su imaginación para sentirse mejor frente a los
diferentes estresores de la vida.

Atención plena
La “atención plena” o mindfulness tiene sus raíces en las filosofías orientales más
antiguas, concretamente en el budismo zen. Se define como la capacidad de atender a
lo que sucede en el momento presente, de manera no reactiva y sin juicios. Este estado
de quietud nos permite observar nuestras experiencias, aceptarlas como tal y como son
y aprender de ellas. Es un estilo de vida basado en la consciencia y la calma, que nos
permite vivir íntegramente en el momento presente.

El éxito en el aprendizaje requiere de un ambiente en el aula que favorezca la


concentración completa. Para las y los docentes es un desafío único equilibrar las
diversas necesidades de aprendizaje, mientras manejan simultáneamente los
comportamientos que ocurren en el aula. El implementar actividades de “atención plena”
en su vida y en el aula, mejora significativamente la calidad de vida psicosocial y
emocional tanto en el estudiantado como en las maestras y los maestros.

Comunicación asertiva

Las relaciones humanas positivas constituyen la base y fundamento para desarrollar


relaciones humanas sanas, sin conflictos irreparables, en donde la armonía, la cordialidad
y solidaridad social permitan una convivencia grata y beneficiosa para todas las personas
involucradas.

Dado que existen diferencias en la habilidad de las personas, se puede hablar de estilos
de comunicación, agrupándolas en tres tipos: la pasiva, agresiva y asertiva. El primer tipo
de comunicación (pasiva) hace referencia a la nula habilidad que posee la persona para
expresar sus opiniones o necesidades, siente culpa o vergüenza de pedir algo, mientras
que la de tipo agresiva se característica por ser egoísta y sobreponer sus necesidades,
deseos y derechos, y carece de habilidad social. El tipo de comunicación asertiva es una
habilidad social en la que la persona es capaz de exponer sus opiniones, hacer y rechazar
peticiones, defender sus derechos, afrontar críticas, disculparse, admitir ignorancia, pedir
cambios en el comportamiento, expresar molestia, desagrado o enfado, sin llegar a un
conflicto, y obteniendo como resultado una respuesta favorable o conveniente tanto
para quien emite como para quien recibe el mensaje.

Para lograr una comunicación asertiva, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Hablar en primera persona: “yo pienso”, “yo opino”, “yo siento”, “a mí me gustaría”, “yo
desearía”. Esto logra que las otras personas nos escuchen, al contrario de cuando nos
expresamos como si solo nosotros tuviéramos la razón o nuestra expresión fuera la
verdad absoluta.

Conocer sus derechos asertivos: Concebirse como alguien con energía limitada que
necesita priorizar, abastecer y cuidar.
Ser razonable y respetar las necesidades ajenas; entender que las demás personas tienen
derecho a creer, decir o hacer cosas muy distintas de las que esperamos, siempre y
cuando en sus acciones exista el respeto hacia nuestra persona, y comprender que
tienen sus propios límites, sensibilidad, propósitos y expectativas.

Ser directo: Garantizar que nuestros mensajes sean lo suficientemente claros para la otra
persona de tal manera que no se necesiten de suposiciones, adivinanzas y evitar caer en
malos entendidos.

Ser oportuno: hay que considerar el lugar, el momento, la firmeza del mensaje, la
relación con las y los demás y la frecuencia de insistencia.

Es importante tener presente que la asertividad, como habilidad, se aprende y al


practicarla continuamente formará parte de tu estilo de comunicación.

Limites

En las relaciones interpersonales, aparte de establecer un estilo de comunicación


asertivo como medio para desarrollar relaciones saludables, también es conveniente
establecer límites personales.

Los límites personales son esas reglas que fijamos dentro de nuestras relaciones y
pueden ser físicos o emocionales. Las personas que manejan límites saludables en sus
relaciones, pueden decir “no” cuando quieren, pero también están abiertas a la intimidad
y a las relaciones cercanas y se sienten cómodas con esto.

Existen diversos beneficios de aprender a poner límites: ayuda a fortalecer la salud


mental, a desarrollar la autonomía personal y la identidad, a evitar el burnout, así como
en la toma de decisiones basada en lo que realmente se desea y no en lo que el resto
de las personas esperan.
Para empezar a establecer límites, es importante examinar aquellos que ya se han
establecido o los que hacen falta, saber decir “no” firmemente a lo que no se desea, sin
necesidad de explicar de más, ya que todas las personas tenemos el derecho a decidir
lo que queremos o no sin necesidad de justificarnos. Por esto es necesario que la
persona se enfoque en sí misma y no en las conductas de las demás, por ejemplo, en
vez de decir: “tienes que dejar de molestarme y quitarme tiempo después del trabajo”,
podemos decir: “necesito tiempo para mí mismo cuando salgo de trabajar, no puedo
verte”, practicar la asertividad es esencial para establecer límites de forma saludable.

Razones para aprender a decir que “no”:

Decir que “no” no es necesariamente egoísta. Cuando dices que “no” a un nuevo
compromiso, estás honrando tus obligaciones existentes y asegurándote de que podrás
dedicarles tiempo de alta calidad.

Decir que “no” puede permitirte probar cosas nuevas. Solo porque hasta ahora has
ayudado a planear la comida anual familiar no significa que debas hacerlo para siempre.
Decir que “no”, te da tiempo para perseguir otros intereses.

Decir siempre que “sí” no es saludable. Cuando estás demasiado comprometido/a y bajo
demasiado estrés, es más probable que sientas desánimo y que te enfermes.

Decir que “sí” puede eliminar a otras personas. Por otro lado, cuando dices que “no”,
abres la puerta para que alguien más levante la mano. O puedes delegar a alguien para
que se haga cargo de la tarea. Tal vez no hagan las cosas como tú las harías, pero está
bien. Encontrarán su propio camino.

Para aprender a decir “no”, es necesario decidir qué actividades merecen nuestro tiempo
y atención, Estas son algunas estrategias para evaluar obligaciones y oportunidades:
Concentrarse en lo que más importa. Preguntarse si asumir ese nuevo compromiso es
importante para ti, si es algo que causa mucho entusiasmo se puede llevar a cabo, si no,
es mejor rechazarlo.

Poner en la balanza la relación entre el sí y el estrés. ¿La nueva actividad que estás
considerando es un compromiso a corto o largo plazo? Tal vez el decir que “sí” añadirá
meses de estrés adicional a tu vida, por lo que es mejor buscar otras formas de colaborar.

Eliminar la culpa de la ecuación. No aceptar una solicitud por culpa u obligación. Hacerlo
probablemente tendrá como resultado más estrés y resentimiento.

Consultarlo con la almohada. Antes de responder ante nuevos compromisos propuestos,


hay que tomarse un día para pensar en la invitación y en cómo encaja en nuestra vida.

Di que “no”. La palabra "no" tiene poder. No tengas miedo de usarla. Ten cuidado con
el uso de frases sustitutorias débiles, como "No estoy seguro" o "No creo que pueda",
que pueden interpretarse como si fueras a decir que “sí” más tarde.

Sé breve. Indica la razón por la que rechazas la solicitud, pero no continúes con ello.
Evita las justificaciones o explicaciones elaboradas.

Sé honesta/o. No inventes razones para librarte de una obligación. La verdad es siempre


la mejor manera de rechazar una petición familiar, de amistad o laboral.

Sé respetuosa/o. Muchas buenas causas pueden llegar a tu puerta, y puede ser difícil
rechazarlas. Elogiar el esfuerzo del grupo mientras dices que no te puedes comprometer
demuestra que respetas lo que se está tratando de lograr.

Prepárate para repetir. Es posible que tengas que rechazar una solicitud varias veces
antes de que la otra persona acepte tu respuesta. Cuando eso ocurra, simplemente pulsa
el botón de repetición. Di “no” tranquilamente, con o sin tu razonamiento original, según
sea necesario.

En el contexto educativo es importante saberse comunicar y expresar adecuadamente


para poder mantener un adecuado ambiente en las interacciones entre estudiantes y
docentes, así como entre colegas docentes y con las autoridades, y para dar solución a
los conflictos que pudieran presentarse en la escuela y el aula. Una buena comunicación
permite a las maestras y los maestros ejercer la autoridad necesaria sin que el
estudiantado la viva como una imposición. Su papel es fundamental dado que
comparten con el grupo sus valores, los cuales pueden llegar a reproducir.

Además de estas prácticas que promueven el cuidado socioemocional, es importante


considerar los recursos y ámbitos socioemocionales en los que se aplica y que se
revisaron en la unidad 2, recuerda que el ámbito socioemocional no es un factor aislado
en la planeación, es con la intención de promover ambientes sanos y seguros.

3.6 Promoción de ambientes sanos y seguros

En la sociedad actual, se ha vuelto cada vez más importante el reconocimiento de cuidar


nuestro bienestar y lo que este conlleva, parte primordial de este es el cuidado
socioemocional. Desarrollar habilidades socioemocionales nos ayudará a vivir relajados
y en armonía con nuestros entornos, de sentir y expresar lo que sentimos, de manifestar
nuestras ideas y pensamientos, cuando hablamos de lo importante que es sentirnos
amados y tener la capacidad de amar, de ser respetados y respetar a las demás personas,
al entorno, a la naturaleza; al hablar sobre cómo vencimos a la adversidad y adquirimos
más fuerza y confianza personal, cuando reconocemos nuestra valía, nuestras fortalezas
y áreas de oportunidad, al establecer límites personales que nos protegen de daños
físicos y emocionales, cuando reconocemos qué queremos y podemos crecer como
personas libres, plenas y realizadas.

Los ambientes sanos y seguros consisten en un grupo de normas y líneas de acción


encaminadas a la gestión de una adecuada relación entre el ser humano y el medio que
lo rodea, buscando un balance que vele por el cumplimiento de los requerimientos de
las personas para llevar una vida plena y llena de oportunidades para el crecimiento
personal.

Esto a través de los procesos sociales, productivos y culturales, y dentro de los aspectos
de derechos esenciales como lo son a la vida, la alimentación, la salud y a un nivel de
vida adecuado (COSFAC, 2020).

Los componentes que contribuyen a un ambiente sano se enlistan enseguida, da clic en


cada uno para conocer más:

1. Inclusión.

La inclusión educativa está relacionada con el acceso, la participación y los logros de


todo el estudiantado, con especial énfasis en aquellos que están en riesgo de ser
excluidos o marginados. Implica transformar la cultura, las políticas y las prácticas de las
escuelas para atender la diversidad de necesidades educativas de toda la comunidad
que lo conforma.
Consiste en la acción de integrar en un solo círculo social a personas de todo tipo, en
cuestión de nacionalidades, creencias, usos y costumbres, capacidades de aprendizaje y
reflexión, etc., adaptando canales de comunicación, normas de comportamiento, entre
otros componentes que los hagan sentirse parte de una misma familia, sin colocar
barreras ni obstáculos tangibles o intangibles.

2. Respeto a la diversidad.

Es reconocer y respetar las diversas formas de pensamiento, conducta y diálogo de una


comunidad, aceptando y apoyando posturas distintas con el firme conocimiento de que
son nuevas perspectivas de observar el mundo que nos rodea, y que deben ser toleradas
para una mayor cohesión de la sociedad.

3. Comunicación.

Es el proceso mediante el cual dos personas emiten y reciben mensajes de forma fluida
y abierta, para lo cual se utiliza un canal en el que ambas partes se sientan afines y
puedan expresarse con soltura y claridad, esto para producir un dialogo que lleve a
nuevas ideas, realidades y consideraciones. Las características de un ambiente sano y
seguro nunca son limitativas, esto quiere decir que mientras más características se
promuevan, mejor calidad de ambiente sano tendrá la escuela, por lo que, a
continuación, te presentamos otros conceptos más.

4. Confianza.

Es creer sin inquietud ni dudas y confiar a pesar del no control de la situación futura,
puesto que se depende de que acontezca en realidad la acción esperada en el futuro.

5. Alegría.

Alegría es un estado de ánimo producido por un acontecimiento favorable que suele


manifestarse con signos exteriores como la sonrisa, un buen humor y el bienestar
personal.

6. Seguridad.

La seguridad es el sentimiento de protección frente a carencias y peligros externos que


afecten negativamente la calidad de vida.

7. Pertenencia.

Se denomina pertenencia a la circunstancia de tener un vínculo con alguna cosa o


persona hasta tal punto de considerarse en sujeción con ésta. Así, es posible hablar de
pertenencia a una nación, a un grupo social, a una familia, etc. Una de las maneras
naturales para acrecentar y fomentar un ambiente sano en la escuela, es que los
directivos y maestros incluyan en la vida práctica aún más valores éticos en las y los
estudiantes.

Factores que influyen en ambientes escolares no sanos.

De acuerdo con La Organización Mundial de la Salud la violencia se define como: el uso


intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo,
otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de
causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones
(COSFAC, 2020).

Da clic en la siguiente imagen para revisar la infografía donde se enlistan los tipos de
violencia:

La promoción de ambientes escolares y sus actores en acción

Promover una sana interacción entre los individuos no es una tarea sencilla, requiere de
una suma de esfuerzos comprometida con la bienvenida de todas y todos en términos
actitudinales y aptitudinales, sin distinciones ni privaciones, pero asentando un marcado
ambiente de respeto y ética.
Da clic en la siguiente imagen para revisar la infografía donde se enlistan algunas
estrategias dirigidas a regular el entorno en que se desenvuelven las personas (COSFAC,
2020).

Cierre del tema

Una vez que conociste la importancia de promover un ambiente sano y seguro es


importante que también tengas en consideración aspectos (errores) que debes evitar
cometer, incluso de manera inconsciente frente a las y los estudiantes.

Además de realizar adecuaciones a tu planeación de acuerdo con las necesidades que


vayas identificando, también es necesario que tengas en cuenta que existen errores en
el quehacer cotidiano de la práctica docente, y por lo tanto afectan el ambiente de
aprendizaje en donde se desenvuelven las y los jóvenes.

El promover y construir ambientes sanos de aprendizaje favorece el bienestar, la


seguridad y confianza de las y los jóvenes. Por ello es necesario tener un buen trato hacía
ellas y ellos, que los haga conscientes de su auto cuidado y cuidado con los demás.
Recuerda que construir y promover un espacio sano y seguro es primordial para llevar a
cabo una convivencia respetuosa, puesto que favorece a la educación integral de las y
los adolescentes y jóvenes de la Educación Media Superior.

3.7 Evaluación formativa del aprendizaje


Después de revisar los temas anteriores, puedes observar que la planeación es un
proceso en la cual existen una diversidad de elementos a considerar, uno de ellos es la
evaluación, el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) define
la evaluación formativa como “la práctica de aprovechar las evidencias del aprendizaje
de los estudiantes para realizar ajustes que hagan avanzar el aprendizaje”.

Esta definición tiene como ejes centrales las evidencias de aprendizaje y el avance en el
aprendizaje, es decir, lo más relevante es la actividad de las y los estudiantes para lograr
el aprendizaje.

Intentando ampliar un poco más el concepto de evaluación formativa, desde la cultura


de la evaluación para el aprendizaje, podemos señalar que la evaluación deja de ser una
tarea exclusiva de las y los docentes y se convierte en una herramienta que cada
estudiante puede utilizar para mejorar sus procesos de aprendizaje.

La evaluación formativa enmarca todas aquellas actividades que llevan a cabo los
docentes, así como las que realizan las y los estudiantes cuando se evalúan a sí mismos,
y que dan información que los docentes pueden utilizar para revisar y modificar las
actividades de enseñanza y de aprendizaje con las que están comprometidos.

La evaluación formativa, pone en el centro a las y los estudiantes, así como sus procesos
de aprendizaje, con la finalidad de que sean conscientes de los elementos que deben
modificar para mejorar su desempeño escolar y de que adquieran aprendizajes para
todas las áreas de su vida, es decir, una formación integral.

Da clic en la siguiente imagen para revisar la infografía:


Asimismo, Sanmartí (2007) afirma que “la finalidad es llegar a comprender por qué un
estudiante no entiende un concepto o no sabe hacer una determinada tarea”. Es decir,
observar cuáles son los errores cometidos por las y los estudiantes, pero no desde la
perspectiva punitiva para colocar calificaciones bajas, sino el error se vuelve un punto
reflexivo tanto para estudiantes como para docentes, ya que proporciona información
de los elementos que se deben considerar durante las actividades.
En la nueva cultura de la evaluación, ésta se convierte en un medio para el aprendizaje
mediante evaluaciones formativas a lo largo del proceso formativo. Este cambio de
paradigma promueve entre las y los estudiantes el interés por aprender más que el
interés por pasar una asignatura.

El hecho de que para las y los docentes la calificación sea más importante que el proceso
de aprendizaje, orilla a las y los estudiantes a adoptar la misma postura, así como a poner
como prioridad el sacar buenas calificaciones en lugar de desarrollar los aprendizajes
contemplados en los programas de estudio.

Por lo que, el cambio hacia una nueva cultura de la evaluación implica que la visión sobre
el proceso de evaluación debe estar menos centrada en las calificaciones y más en el
proceso de retroalimentación, con el fin de resaltar los aciertos, corregir los errores y
orientar el trabajo de las y los estudiantes hacia la consecución de las metas de
aprendizaje.

Tomando en cuenta que la evaluación para el aprendizaje busca generar en las y los
estudiantes una corresponsabilidad de su proceso de aprendizaje, es importante resaltar
que los criterios de evaluación deben convertirse en una herramienta clave para que
cada estudiante sea quien identifique, en sus propias evidencias, las características que
revelan su propio aprendizaje.
Da clic en la siguiente imagen para revisar la infografía:

La evaluación formativa es un proceso que no se limita a asignar una calificación


numérica, sino que va más allá, pues busca mejorar el proceso de aprendizaje de las y
los estudiantes, así como las prácticas de enseñanza, por lo tanto, conocer los diferentes
tipos de evaluación te permitirá utilizar cada uno de ellos de manera eficiente y en el
momento adecuado para favorecer los aprendizajes.

De acuerdo con su funcionalidad la evaluación se considera formativa y sumativa


(Casanova, 1997). Revisa el siguiente video para profundizar más sobre el tema.

Como te puedes dar cuenta, la evaluación formativa se aplica en todo momento que se
realiza una evaluación; es una evaluación continua que tiene la finalidad de mejorar el
proceso de aprendizaje de las y los estudiantes, determinar el grado en que se han
alcanzado las metas de aprendizaje previstas y valorar el producto esperado a partir de
una escala previamente definida, lo que permite, a docentes y estudiantes, tomar
medidas inmediatas a mediano y largo plazo.
La evaluación de acuerdo con sus agentes se puede dividir en autoevaluación.
heteroevaluación y coevaluación.

Revisa la siguiente presentación interactiva para conocer más sobre el tema.

Evaluación de acuerdo con sus agentes

Coevaluación

La coevaluación es el proceso de valoración conjunta que realizan las y los estudiantes


sobre la actuación de quienes integran el grupo en una actividad de aprendizaje
específica, atendiendo los criterios de evaluación o indicadores establecidos en el
instrumento de evaluación que las y los docentes les proporcionan. Esta evaluación de
corresponsabilidad permite a estudiantes y docentes:

• Identificar los logros de manera individual y grupal.


• Fomentar la participación activa, reflexiva y crítica ante situaciones de
aprendizaje.
• Opinar sobre la propia participación dentro del grupo.
• Desarrollar actitudes que se orienten hacia la integración del grupo.
• Mejorar la responsabilidad e identificación con el trabajo.
• Emitir juicios valorativos acerca de los o las integrantes del grupo en un ambiente
de respeto, compromiso y responsabilidad.

Autoevaluación

La autoevaluación es el proceso que permite a un o una estudiante reconocer sus


aciertos y limitaciones con el fin de mejorar su proceso de aprendizaje, así como de
desarrollar su capacidad de autorregulación al:

• Emitir juicios de valor sobre sí mismo, o sí misma, en función de ciertos criterios


de evaluación o indicadores previamente establecidos.
• Estimular la retroalimentación constante de sí mismo, o sí misma, para mejorar
su proceso de aprendizaje.
• Participar de manera crítica en la construcción de su aprendizaje.
• Responsabilizarse de la autogestión de su aprendizaje.
• Valorar sus técnicas y estrategias de aprendizaje.

Heteroevaluación

La heteroevaluación es generada por una persona diferente a quien realiza la actividad


de aprendizaje. Por lo general, las y los docentes utilizan este tipo de evaluación dentro
del aula. La heteroevaluación permite a docentes y estudiantes:
• Identificar los avances del logro que un o una estudiante debe mejorar.
• Dar soporte a las metas de aprendizaje planteadas en el curso.

De acuerdo con Moreno (2016), señala que para emplear la evaluación formativa con
éxito en el aula, los docentes deben contar con una serie de conocimientos específicos
y habilidades.

Revisa la siguiente infografía donde mencionar los elementos básicos:

Sanmartí (2007) identifica tres momentos clave del proceso de enseñanza en los que la
evaluación formativa tiene características y finalidades específicas:

Para conocer más, revisa la siguiente presentación interactiva.

Evaluación formativa

Evaluación inicial.

Permite que docentes y estudiantes identifiquen el punto de partida y las características


de cada estudiante al inicio del proceso formativo, lo que da como resultado una mayor
implicación al momento de establecer metas de aprendizaje.

Este proceso de evaluación está relacionado con la pregunta ¿A dónde voy?, ya que
determinar las características de partida implica también establecer metas de
aprendizaje
La evaluación permite generar procesos de autoevaluación, metacognición y
autorregulación del propio proceso formativo, ya que la tarea de evaluación no recae
solamente en las y los docentes, sino en todos los agentes educativos, priorizando el
proceso de aprendizaje sobre la calificación final.

La evaluación mientras se está aprendiendo.

Durante este proceso resulta relevante la retroalimentación del docente, ya que el


docente asume una figura que facilita el aprendizaje y ayuda a cada estudiante a
identificar sus puntos de mejora, así como sus buenas prácticas. Este segundo proceso
de la evaluación está relacionado con la pregunta ¿cómo voy?, e implica el momento
continuo del proceso de aprendizaje.

Evaluación final.

Es el elemento que permite comparar el punto de partida (evaluación inicial) y los


aprendizajes obtenidos (evaluación final) con la intención de generar un proceso
reflexivo sobre el alcance de las metas de aprendizaje. Este último momento está
relacionado con la pregunta ¿A dónde ir ahora?, cuya respuesta requiere de las y los
estudiantes, un proceso reflexivo sobre las características finales de su trabajo y de las
estrategias de aprendizaje que han utilizado para llegar hasta donde se encuentran en
este momento.

La evaluación formativa fomenta procesos reflexivos en el que pueden identificar sus


fortalezas y áreas de oportunidad, así como establecer un conjunto de estrategias que
les permitan superar los retos de aprendizaje a los que se enfrentan y establecer metas
de aprendizaje con base en lo que se espera de su desempeño.

La Retroalimentación en el proceso de evaluación

Dentro del proceso de evaluación formativa, la retroalimentación se convierte en


elemento central. La retroalimentación es el proceso mediante el cual uno o varios
receptores devuelven información a un emisor, permitiéndole saber si el proceso
comunicativo está siendo efectivo.

En el ámbito educativo, podemos entender la retroalimentación como la información


que las y los docentes otorgan de vuelta a un o una estudiante una vez que han revisado
sus evidencias de aprendizaje.
Da clic en la siguiente imagen para revisar la infografía:

Sanmartí (2007) menciona que “muchas veces los estudiantes responden más pensando
en lo que creen que el enseñante espera de ellos, que expresando sus propias ideas.
También tienden a ocultar sus errores y lo que no entienden, mediante estrategias de
copia o repetición; pero si no expresan sus errores no se podrá detectar la razón de sus
dificultades”.

La retroalimentación juega un papel fundamental en la motivación que tienen las y los


estudiantes dentro del aula, ya que puede favorecer o perjudicar dicha motivación.
Algunas de las razones que podemos mencionar, son las siguientes, da clic en cada título
para conocer más:

Forma

La forma en la que nos dirigimos a las y los estudiantes puede detonar procesos
emocionales que favorezcan o perjudiquen el aprendizaje, por tanto, nuestra
retroalimentación debe ser objetiva, presentar las áreas de oportunidad, así como
contextualizar las observaciones y los antecedentes de las y los estudiantes. Todo ello
de manera amable.

Señalamiento excesivo de errores


Cuando hacemos una retroalimentación que solamente se limita a señalar los errores, el
mensaje que enviamos a un o una estudiante se centra en su incapacidad para realizar
las acciones solicitadas. Este tipo de retroalimentación puede generarle frustración,
sobre todo cuando la cantidad de errores señalada es muy grande. Para evitar esta
situación, es necesario que no solamente incluyamos los puntos de mejora o las áreas
de oportunidad, sino que resaltemos aquellos elementos que se han atendido de
manera adecuada y que tienen que ser conservados, de tal forma que reforcemos las
buenas prácticas del y o de la estudiante, y le hagamos ver que su esfuerzo ha valido la
pena.

Exageración de los errores

La magnificación de errores que pueden ser comunes o simples trae como consecuencia
la desmotivación o el desinterés de las y los estudiantes para elaborar detalladamente
sus actividades, así como para participar en el proceso de aprendizaje. Cuando
señalamos o enfatizamos de manera exagerada errores simples, que pueden corregirse
de manera rápida y que pueden deberse a situaciones contextuales como distracciones,
premura de la entrega o desconocimiento de reglas simples, la atención del o de la
estudiante puede centrarse en elementos que no son tan relevantes como las metas de
aprendizaje. Es importante recalcar que debemos considerar que los errores son una
pauta de reflexión que contribuye al proceso de aprendizaje y no un elemento que
debemos castigar de manera exagerada.

La evaluación formativa debe estar acompañada de un conjunto de significados que


sean entendibles para las y los estudiantes en el contexto en el que se encuentra su
avance hacia las metas de aprendizaje establecidas, de esta manera, su motivación en el
proceso de aprendizaje se verá favorecida.

Por otro lado, la incorporación de formas de evaluación formativa, como la


autoevaluación y la coevaluación, son una manera de fomentar la autorregulación en las
y los estudiantes, ya que les permite observar su propio tránsito en las progresiones de
aprendizaje, así como en la consecución de las metas establecidas en el currículum.

La heteroevaluación también puede proporcionarles herramientas para la


autorregulación a través de la retroalimentación que realiza los docentes. Por lo que, la
retroalimentación debe estar vinculada con los criterios de evaluación que describen las
metas de aprendizaje esperadas; ser asertiva al resaltar los elementos desarrollados de
manera adecuada, así como aquellos que necesitan mejorar, de tal manera que las y los
estudiantes puedan tomar todos estos elementos como referencia al momento de
realizar sus futuras actividades.

Cuando la retroalimentación está centrada en criterios de evaluación, es posible brindar


a las y los estudiantes los instrumentos de evaluación de manera anticipada, de tal forma
que puedan comenzar un proceso de autoevaluación de sus evidencias de aprendizaje,
incluso antes de recibir la retroalimentación del docente.

De acuerdo con el MCCEMS, la importancia de la autorregulación en el proceso


formativo de las y los estudiantes es llevarlos a desarrollar la capacidad de aprender a
aprender.

Instrumentos de evaluación

Los instrumentos de evaluación sirven para valorar un proceso de enseñanza, así como
la calidad de los aprendizajes de las y los estudiantes, y su desempeño en la realización
de las actividades. Estos instrumentos son válidos y aplicables a cualquier técnica y
tipología de evaluación. En este curso se revisarán los que tienen mayor relación con la
evaluación formativa.

Los instrumentos de evaluación se deben presentar al inicio de las actividades de


aprendizaje, pues solamente de esta forma es posible que las y los estudiantes conozcan
con anticipación cuáles son los elementos y los criterios que deberán considerar en sus
entregas. Asimismo, los instrumentos deben estar presentes en el momento en que se
presentan los resultados de la evaluación, esto permitirá a las y los estudiantes identificar
los aspectos que cumplieron, lo que necesitan mejorar y lo que no lograron realizar en
el momento.

La evaluación no puede depender de una sola técnica o instrumento, ya que se evalúan


conocimientos, habilidades y actitudes, por ello, lo más recomendable es hacer uso de
diferentes instrumentos de evaluación, según lo requiera la actividad de aprendizaje y la
meta de aprendizaje establecida.
A continuación, se presentan un conjunto de instrumentos de evaluación útiles para los
procesos de enseñanza y aprendizaje. Revisa la siguiente presentación interactiva.

Instrumentos de Evaluación

Diario del docente.

Instrumento de evaluación y reflexión para el o la docente; consiste en el registro claro,


puntual y sistemático de lo que sucede en el aula, del proceso de aprendizaje de las y
los estudiantes y de la práctica docente, para poder revisarlo posteriormente.

Para su elaboración, el o la docente debe centrarse en los aprendizajes esperados.

Portafolios

Instrumento en el que se integran trabajos realizados por un o una estudiante durante


el desarrollo de la asignatura. Este portafolios permite al o a la estudiante demostrar,
por medio de la selección y organización de evidencias, los aspectos más significativos
de su proceso de aprendizaje.

El o la docente solicita a su estudiante las evidencias que se necesitará reunir, de acuerdo


con las actividades realizadas, a lo largo del curso; el o la estudiante tendrá que reunir
dichas evidencias y elaborar un portafolios con ellas.

Rúbrica o escala descriptiva

Matriz de valoración en la cual se establecen criterios e indicadores mediante el uso de


escalas, a fin de determinar la calidad de la ejecución de una actividad del aprendizaje
de las y los estudiantes.

Las rubricas permiten describir el grado de desempeño que muestra un estudiante en el


desarrollo de una actividad o problema. Según Díaz Barriga y Hernández (2010), las
rúbricas son guías o escalas de evaluación donde se establecen niveles progresivos de
dominio o pericia, relativos al desempeño que una persona muestra respecto de un
proceso o producción determinada.

Las rúbricas integran un amplio rango de criterios que califican de modo progresivo el
tránsito de un desempeño incipiente o novato al grado del experto.

Para construir una matriz de valoración es preciso:

• Determinar las metas de aprendizaje de la actividad a realizar.


• Identificar los elementos o aspectos a valorar.
• Definir descriptores, escalas de calificación y criterios para realizar la actividad de
aprendizaje.
• Determinar el peso de cada criterio.

Listas de verificación o cotejo

En comparación con otros instrumentos, las listas de cotejo presentan menos


complejidad, ya que su objetivo es determinar la presencia de un desempeño y para ello
se requiere identificar las categorías a evaluar y los desempeños que conforman a cada
una de ellas. Para valorar su presencia, es suficiente con colocar una línea para cada
desempeño y escribir sobre ella una marca para reconocer si se llevó a cabo o no.

Para construir una lista de verificación es preciso:

• Elaborar un listado de acciones sobre tareas específicas a observar (deben


considerarse los criterios señalados en las metas de aprendizaje).
• Colocar una escala de respuesta: por ejemplo, sí/no, logrado/ no logrado,
presente/ausente, correcto/incorrecto, o solamente una casilla de verificación.
• Organizar y dar presentación a la lista de tal manera que se facilite su uso.

Registro anecdótico

Es la descripción de un evento o conducta observada por la o el docente, que no es


posible registrar con otro instrumento de evaluación. Los eventos tienen más que ver
con actitudes y valores que difícilmente pueden contemplarse para una evaluación
constante.

El registro anecdótico se compone de siete elementos básicos:

• Fecha
• Hora
• Nombre del estudiante o grupo de estudiantes
• Actividad evaluada
• Contexto de la observación
• Descripción de lo observado
• Interpretación de lo observado

Como has visto a lo largo del tema, la evaluación formativa, fortalece el proceso de
enseñanza y aprendizaje. Siempre Día E (2017) refiere que “la evaluación se hace
formativa cuando el estudiante puede comprender su proceso y mejorar a partir de este.
También cuando el docente puede reflexionar y adecuar lo que sucede en el aula
estableciendo estrategias pedagógicas y didácticas para todos los estudiantes”, para
ello, es necesario recuperar y registrar los resultados obtenidos de las técnicas e
instrumentos con que las y los docentes evaluamos las evidencias de las y los
estudiantes.

La evaluación formativa sigue un camino como el que muestra a continuación:

Cierre de la unidad

En esta unidad identificaste la importancia del diagnóstico del contexto educativo así
como las estrategias de enseñanza y de aprendizaje, principales elementos para la
implementación de la planeación didáctica en el aula, el trabajo socioemocional con los
estudiantes, la promoción de ambientes sanos y seguros y la evaluación formativa del
aprendizaje.

Você também pode gostar