Você está na página 1de 8

Historia nacional del periódico

El sacerdote Juan Ignacio Castorena Ursúa y Goyeneche funda en México, el 1 de enero de 1722, el
primer periódico de América Latina: Gazeta de México y Noticias de Nueva España. Se trataba de
una edición mensual que publicaba novedades de la ciudad y noticias llegadas desde la metrópoli.
Contaba con secciones dedicadas a las diferentes regiones del virreinato y novedades comerciales,
sociales y religiosas. Su fundador contaba con una imprenta propia y tras algún tiempo debió dejar
de publicarlo por cuestiones económicas

La primera Gazeta de México solamente cubrió los primeros seis meses de 1722. Durante ese
lapso, Castorena introdujo la sección “Libros nuevos”, con información sobre 19 publicaciones. La
segunda Gazeta de México estuvo bajo la dirección de Juan Francisco Sahagún de Arévalo y Ladrón
de Guevara; cubrió el periodo de 1728 a 1742, informó acerca de 25 libros en los primeros seis
meses del periódico y en total, durante quince años publicó noticias sobre 325 libros. La tercera
Gazeta de México, cuyo editor fue Manuel Antonio Valdés, en general no incluyó una sección
específica sobre libros publicados, sino mencionó publicaciones en la sección de “Encargos”. En los
primeros seis meses de 1784 informó sobre siete libros. Víctor Cid ha calculado que Sahagún de
Arévalo dio a conocer un total de 348 libros y Valdés incluyó datos sobre 1505 libros. Por tanto,
agregando las 19 publicaciones de Castorena y Ursúa se llega a un total de 1872 libros anunciados
a los lectores de estas tres Gazetas de México de 1722 hasta 1809

Diversas fueron las formas para divulgar el saber, pero quizás una de las más importantes fue la
que se alcanzó a través de un periodismo inicial: por primera vez se pudo acceder de manera fácil
a noticias sobre lo que sucedía en la Nueva España y, también, en diferentes partes del mundo.
Los periódicos trataban de diversos temas y contenían distintos tipos de disciplinas. Dentro de
ellos se podían leer desde noticias políticas y sociales hasta la llegada de personas con altos
cargos, celebraciones importantes, novedades editoriales, notas rojas de asesinatos y atracos,
artículos de contenido científico, sobre todo de astronomía, geografía, medicina, navegación y,
primordialmente, historia. En relación a la medicina, si alguna persona importante se enfermaba o
alguien sufría una enfermedad extraña, se tocaba el tema dentro de la Gazeta de México. Los
autores se apoyaron en datos duros no sólo para poder lograr credibilidad y exactitud, sino
también buscando informar cosas de utilidad para la población. Las Gazetas de México fueron un
avance muy importante en la forma de transmitir el conocimiento y se convirtieron, en su tiempo,
en una verdadera revolución de la información

Tras publicar el número 153, correspondiente al 30 de diciembre de 1809, el 2 de enero de 1810,


este periódico cambió su nombre por el de Gazeta del Gobierno de México, reiniciando la
secuencia de sus tomos, números y paginación
Historia internacional del periódico

Cerca del año 59 antes de Cristo, en los tiempos en que Julio César (100 a.C – 44 a.C), era cónsul
romano, se colocaban periódicamente en el foro la denominada Acta Diurna. En ella se informaba
a los ciudadanos sobre todas las cosas de interés que habían ocurrido o de las que iban a suceder
en poco tiempo.

Por otro lado, los chinos en el siglo VII, ya propagaban regularmente una especie de manuscritos
en papel con noticias consideradas de interés público y general. Puedes ver la historia del papel
para obtener más información.

Del mismo modo, ya en la Edad Media europea, se empleaban dos medios de comunicación
diferentes.

En 1440, Johannes Gutemberg inventó la prensa de imprenta moderna. Un artilugio que permitía
realizar rápidamente muchas copias de un escrito. Esto facilitaría que el periódico como medio de
comunicación de masas pudiera aparecer unos años más tarde.

Se puede considerar que el primer periódico o la primera publicación periodística impresa tuvo
lugar en Viena, en el año 1529.

Era una hoja de noticias (también llamados “mercurios”) en la que se solicitaba a los ciudadanos
ayuda para poder enfrentarse y derrotar a los turcos, que peligrosamente estaban acechando las
puertas de la ciudad imperial.

Más tarde, en 1580 se publicó el primer periódico o diario tal y como lo entendemos en la
actualidad. Era el Mercurius Gallobelgicus, que vio la luz en la ciudad alemana de Colonia bajo los
auspicios de Michael van Isselt (1530- 1597).

Estructura ínterna del periódico

La estructura interna.- Los artículos son la parte medular de la estructura interna. El título del
artículo enuncia el asunto que se va a tratar. El subtítulo, que sintetiza el contenido del artículo,
sirve para captar la atención del lector, aumentar su curiosidad e impulsarlo a leer. Entre los
artículos se destacan principalmente: la editorial, la crítica, el reportaje, la columna, la crónica, la
entrevista, la encuesta y el ensayo. El concepto de cada uno de ellos se verá más adelante. Todos
ellos analizan e interpretan hechos ya ocurridos.

Estructura externa del periódico


La estructura externa del periódico corresponde a sus dimensiones y a la organización de su
espacio. Existe el formato clásico o estándar con ocho columnas y el tabloide o chico que
generalmente maneja cinco.

Según Algunos Diseñadores, en la primera plana podemos identificar:

Logotipo: nombre de la publicación que incluye el diseño, tamaño y grosor de las letras, y en
muchos casos el color; de forma tal, que se distingue a primera vista del resto de los periódicos.

Lema: enuncia el objetivo de la publicación e igualmente pretende llamar la atención.

Fechario: indica el lugar, fecha de aparición, el año, el volumen o tomo.

Cabeza principal: es la noticia principal del día, ocupa un lugar preponderante, en ocasiones de
lado a lado, es decir las 8 columnas.

Subcabeza: amplía lo dicho en la cabeza principal.

Cintillo: se ocupa de la segunda noticia en importancia.

Orejas: son anuncios publicitarios que se insertan en los espacios laterales del logotipo.

Sumario: menciona los temas más relevantes y centrales de la información.

Fotos o grabados: ilustran la noticia.

Pie de foto: es una frase breve aludiendo a la noticia de la foto.

Directorio: Los nombres del grupo responsable de la publicación, en orden de responsabilidad.

Emblema: es el símbolo del periódico que se representa con alguna figura; el emblema proyecta la
idea de un objeto o un elemento abstracto.

Géneros informativos, interpretativos y de opinión

El género informativo se caracteriza por relatar un acontecimiento a partir de datos concretos.


Esto implica que el autor trata y transmite la información con la mayor objetividad posible. Dentro
del género periodístico encontramos la noticia, el reportaje y la entrevista.

En este tipo de artículos predomina la subjetividad. El periodista, redactor o especialista muestra


su punto de vista sobre un hecho. También se utiliza para expresar la posición de un medio de
comunicación.

Dentro del género de opinión se incluyen la editorial, la columna, la crítica, la carta al director y el
artículo de opinión. También encontramos la tira cómica o viñeta, un recurso que utiliza el autor
para expresar su opinión gráficamente.

En el género interpretativo se incluyen el informativo y el de opinión. Se caracteriza por describir


un hecho y se incluye la valoración personal del redactor o periodista.
Dentro de este género encontramos la crónica por excelencia, la entrevista y el reportaje
interpretativos.

Características del periódico digital

Plataformas multimedia

El periodismo digital se caracteriza por mezclar en una misma plataforma diversas clases de
formatos tales como texto, audio, gráficos, videos, animaciones y fotografías. Esta posibilidad
ayuda a que las noticias se enriquezcan y se extiendan a nivel informativo. Todos estos recursos de
texto, imágenes, audio y presentaciones pueden añadirse en un enorme sector cibernético al
servicio de los usuarios o la audiencia.

Hipertextualidad

El ciberperiodismo ofrece la oportunidad de conseguir información de diferentes direcciones y no


de manera lineal como en el periodismo tradicional. Este periodismo tiene la opción de navegar
por el contenido mediante enlaces en relación al texto. Gracias a estos enlaces podemos entrar de
una información a otra de forma automática, esto quiere decir que el usuario puede contrastar las
noticias y ampliar sus conocimientos con solo un clic.

Interactividad

Este es uno de los rasgos más importantes del periodismo digital, ya que hace referencia a la
posibilidad que tienen los usuarios de interactuar con la noticia, el medio y los autores. Al dejar
comentarios y opiniones de un tema, este carácter interactivo fomenta la creación de la opinión
pública, dejando que los usuarios se conviertan en emisores de información. Ahora, el público
informado ya no solo actúa como receptor del mensaje, sino que se le abren espacios para ser
crítico del mismo.

Historia nacional e internacional de la radio

Fue inventada hace más de cien años; a su alrededor varias generaciones en todo el mundo
crecieron, se divirtieron,

Lloraron, soñaron y se informaron. Gracias a ella, los oídos de las audiencias fueron testigos de la
historia, al acortar las distancias y acercar a distintas sociedades. Se trata de la radio.

Sigue siendo un medio de comunicación vivo, vigente y en proceso de transformación. Su primer


gran desafío fue la aparición de la televisión, y ahora se enfrenta a otro gran reto: sobrevivir a la
era digital, indicó Alma Rosa Alva de la Selva, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales (FCPyS).

El 13 de febrero se celebró el Día Mundial de la Radio, que este año está dedicado al diálogo, la
tolerancia y la paz. Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se trata de un medio
idóneo que permite unir a las comunidades y fomentar el diálogo positivo entre las personas.

La Universidad Nacional festeja a la radio, que nos informa y divierte, y que hace más llevadero el
trajinar cotidiano.

De las ondas a la voz

Sus orígenes se remontan a 1873, cuando el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría
de las ondas electromagnéticas, misma que fue confirmada por el científico alemán Heinrich Hertz
en 1887, además de lograr detectar y reproducir estas ondas electromagnéticas.

Sin embargo, establecer su paternidad es más complicado, pues con este conocimiento diversos
inventores desarrollaron en los siguientes años aparatos transmisores que posibilitaron emitir y
decodificar sonidos. En 1894 Nikola Tesla realizó una demostración de una transmisión de radio en
público.

En 1895 el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, y en 1901 logró enviar
señales a través del Océano Atlántico; en tanto, Julio Cervera pudo transmitir la voz humana entre
las ciudades españolas de Alicante e Ibiza en 1902, y patentó su aparato en cuatro países: España,
Inglaterra, Alemania y Bélgica.

En 1921 la radiodifusión llegó a México. Los hermanos Pedro y Adolfo Gómez Fernández instalaron
su equipo de transmisión en la planta baja del Teatro Ideal de Ciudad de México. Su programa se
emitía los sábados y domingos de 8 a 9 de la noche y se mantuvo al aire del 27 de septiembre a
enero de 1922. En Monterrey, Constantino de Tárnava lanzó, el 27 de octubre de 1921, su emisora
TND (Tárnava Notre Dame), que estuvo al aire algunos meses. En ambos programas las primeras
emisiones fueron musicales, con la presencia de declamadores.

Internacional

Los primeros antecedentes de la radio datan del siglo XIX, con la invención de la pila voltaica por
Alessandro Volta. Desde ese momento se comenzaron a construir los primeros telégrafos, los
cuales fueron evolucionando gracias a las aportaciones de Samuel Morse, con el código morse.
En 1876, Graham Bell fue el primer científico británico que descubrió que los sonidos podían ser
escuchados a través de un cable. Pero no fue sino hasta el siglo XX, que Fleming y Fessenden
lograron la transmisión de la voz humana, cuestión que originó el comienzo de ese medio.

Previo al nacimiento de los aparatos radiofónicos, se realizó una investigación basada en las ondas
electromagnéticas de James Clerk Maxwell, las cuales fueron validadas por Heinrich Rudolf Hertz a
través de un dispositivo por medio del cual mostró cómo crear ondas electromagnéticas y el
proceso para detectarlas. Sin embargo, fue Marconi, quien gracias a sus conocimientos, permitió
que las señales sonoras pudieran propagarse hasta 20 Km, un gran logro para la época y para la
evolución de este medio: la radio.

Estructura de los formatos radiofónicos

INTRODUCCION

Brinda información y datos básicos para

contextualizar el informe, presenta el tema

y ubica el lugar y tiempo.

DESARROLLO DEL TEMA

Utiliza una entrevista y presenta o

desarrolla el hecho, el cómo se da y el

impacto que tiene.

Complementa datos e información sobre el

impacto (Causas o consecuencias)

CIERRE

Valora la experiencia, relaciona con otras

que ocurren y motiva a la acción si fuera

necesario.

Brinda datos de quien hace el informe y

detalle de qué lugar.

Géneros radiofónicos
Géneros informativos radiofónicos.

La cercanía más próxima la tiene en los géneros periodísticos pero según la propuesta de Romeo
Figueroa

En la radio adquieren particularidades debido a las características del lenguaje sonoro. Los géneros

Informativos en la radio son:

• La nota informativa

• El flash informativo

• La crónica

• La entrevista

• El noticiero

La base para cada uno de los géneros informativos sigue siendo la noticia. En ellos también se
precisa ques

La información no contenga juicios o valoraciones de quienes las narran. Aunque evidentemente


en la

Forma en la que estructuren la información siempre habrá una carga subjetiva (por ejemplo
cuando se

Determina cual nota se lanza al aire primero y cuál no).

Géneros interpretativos: el reportaje

Dentro de los géneros informativos-interpretativos, el reportaje es el género rey, el más completo.


Tiene

Las mismas características teóricas del reportaje en prensa escrita. Su objeto es abordar un hecho
noticioso

Desde diversos enfoques para esclarecerlo. En el reportaje la pregunta ¿por qué? Resulta
fundamental. No

Basta con la exposición de los hechos, hay que encontrarles una explicación.

Un reportaje se vale de distintas notas informativas que aporten información a un hecho


determinado,

Contiene entrevistas con algún personaje, encuestas de opinión, conclusiones del reportero, y en
fin, todos
Aquellos elementos que propongan una reconstrucción completa de una noticia.

En la radio el reportaje puede ser en vivo y en directo desde el lugar donde ocurrieron los hechos
o puede

Ser pregrabado.

Você também pode gostar