Você está na página 1de 25

Keegan, historia de la guerra

LA instrucción es rechazada por los cosacos.


Clausewitz dijo “la guerra es la continuación de la relación política con la
intrusión de otros medios”, pero la guerra precede a los Estados, a la
diplomacia y al a estrategia en varios milenios.
La moral de las religiones monoteístas como norma general condenan el
hecho de dar muerte a un semejante salvo que sea en legítima defensa, pero
esa legítima defensa escala muy rápido.
La cultura es posiblemente el factor más crucial en la conducta humana.
“Es nuestra cultura lo que nos sirve para aceptar nuestra innegable
capacidad para la violencia”.
En nuestra sociedad actual encuentran acomodo para coexistir el militar
profesional y el pacifista comprometido.
Nuestra cultura aspira al pacto, y el pacto al que ha llegado respecto a la
problemática de la violencia pública es desaprobar su manifestación pero
legitimar su empleo. El pacifismo ha sido relegado a un ideal y el uso legal
de las armas –bajo un estricto código de justicia militar integrado en un
corpus de leyes humanitarias– ha sido aceptado por necesidades prácticas.
- Se asume que la guerra tiene un principio y un fin. Sin embargo esto no
ha sido así (ni lo es) en aquellos conflictos que son endémicos o incluso,
aún siendo de baja intensidad, permanentes.
En suma, la guerra implica mucho más que la política y que siempre es una
expresión de cultura, muchas veces un determinante de la formas culturales
y, en algunas sociedades, la cultura en sí.
V: mercenarios como modo de ampliar volúmenes de ejército cuando no
hay logística para reclutarlos, pero exigen pagos que si se retrasan pueden
llevar a cambios de bando o desolación. Carlos VII procedió en 1445-1446
a seleccionar a mercenarios para formar compagnies d’ordonnance,
regimientos reales. Muchas de estas unidades luego estables se fundaron
para aislar, por el bien de la sociedad, a los elementos perjudiciales.
Clausewitz, oficial prusiano, se enfrentó y perdió ante los ejércitos
franceses de Napoleón, y luego cuando el ejército prusiano estaba
intervenido por Francia, se pasó a los rusos y combatió a los anteriores en
Borodino.
LA mala fama de los mercenarios viene también de su sobre-uso por las
ciudades italianas y el hecho de que empezaron a poder influir en la política
de las repúblicas.

“Clausewitz era el apóstol de una filosofía revolucionaria para hacer la


guerra cuyo objetivo era describirla como actividad política a una
casta que consideraba tabú la política”. Cuanto peor, mejor. Utilidad
para el estado. Elaboró una teoría que elevaba los valores del oficial de
regimiento a la condición de credo político: absoluta entrega al poder.
Lograr convencerle que la terrible experiencia de la guerra verdadera
(ninguna restricción, persecución de la victoria por el medio que fuera,
modelo de guerra nómada-esteparia) es más conveniente para su condición
que la obligación más fácil de la guerra real. Sobre la IGM “la política no
desempeñó papel digno de mención en la génesis de la primera guerra
mundial. Muy al contrario, la guerra fue una monstruosa aberración
cultural, resultante de la alocada decisión de los europeos del siglo de
Clausewitz … de convertir a Europa en una sociedad militarizada”. “Los
que hacen de la guerra un fin en sí mismo tienen mayores probabilidades
ganar que los que tratan de moderar su naturaleza con objetivos políticos”.
44 “paternidad ideológica de la IGM”. P, 63 comenta que Clausewitz debía
de estar al corriente sobre la guerra de las pirámides, “habrían debido
servirle de indicación de que la cultura es una fuerza tan poderosa como la
política en la elección de los medios bélicos, y en muchas ocasiones más
predominante que la lógica política o militar”. LA GUERRA ES LA
PERPETUACIÓN DE LA CULTURA POR SUS PROIOS MEDIOS
71 Clausewitz elaboró una teoría de la guerra sin tener en cuenta el oxux y
la cultura de guerra que supone, 73.
VI Guerra real vs guerra verdadera, planteamiento de Clausewitz
I: comparaciones: En su primera forma, las inhibiciones teocráticas para el
desencadenamiento de la guerra acababan por ceder a la necesidad
material; esto es evidente en la misteriosa historia de la isla de Pascua. Una
segunda forma es la condición de guerrero adoptada en último extremo en
el reino zulú, un caos social ambiental que transformaba la relativa
benevolencia de su primitiva sociedad pastoril. Una tercera es la de los
mamelucos de Egipto, en la que las prohibiciones religiosas de que los
miembros de una misma religión hagan la guerra entre sí dieron origen a la
extraña institución del esclavismo militar. Esclavos militares personales de
los otomanos, los jenízaros, cuya existencia atestigua la supremacía de la
religión sobre la política en la vida pública turca.
I: PASCUA: civilización polinesia que ha colonizado multitud de islas muy
separadas en ocasiones entre sí. Estructura teocrática, jefes descendientes
de dioses, son sumos sacerdotes, poder de mediación mana, derechos
sagrados tabú sobre la tierra. Mantenían su población mediante el
infanticidio y salidas demográficas. Qué paso en Pacua: isla a mil
setecientos kilómetros del lugar más próximo habitado (no se sabe cómo
llegaron allí), hacia el año mil y con una población de unas 7.000 almas
durante setecientos años tallaron más de trescientas estatuas colosales, y
hacia el 1.600 crearon escritura. El exceso de población acto seguido
destruyó el hábitat, generalización de puntas de flecha de obsidiana cuando
lo normal eran porras de madera, la estructura clánica se dividió en dos
grupos que se repartieron sendas mitades de la isla y entraron en perpetua
guerra, deslegitimación de jefe supremo y destrucción de estatuas. Surge
una nueva religión donde los hombres con manos ensangrentadas (los
arqueros) compiten por encontrar un huevo de la golondrina negra de mar
para obtener la jefatura. Cuando el explorador holandés Roggeveen
desembarca allí en 1722, encuentra una isla destrozada, para el siglo XIX la
población es de 111 personas. Varios siglos de enfrentamiento, canibalismo
y fortificaciones que antes no se daban: refugios en cuevas y el intento de
aislar un trozo de isla como península. LA guerra total o verdadera no
sirvió nada a su política.
I: Zulúes, pueblo pastoril, donde el enfrentamiento en realidad busca el
acaparamiento de pastos y la expulsión de ganaderos a tierras más pobres.
En pocas décadas en la primera mitad del siglo XIX se produce el ascenso
de un nuevo jefe zulú, Shaka, se convierte en jefe de un ejército de
regimientos y se producen batallas de aniquilación. Había aumentado la
población de nguni y los pastos ya no eran suficientes. Uso de hierro
(lanza) y nueva estrategia de composición de regimientos. Se luchaba en
orden cerrado y se retrasaba al final de la batalla el ritual de purificación
(hasta entonces al matar a un adversario el guerrero asesino se retiraba del
combate). La expansión de este imperio expulsó a innumerables pueblos y
comunidades vecinas. “Shaka era un clausewitziano perfecto”, “la cultura
zulú, al supeditarlo todoa los valores militares, vinculándolos al os de la
economía ganadera, y reprimir las energías y la imaginación de los
elementos más dinámicos de la sociedad, atándolos a la estéril esclavitud
militar hasta bien entrada al edad madura, se engó la posibilidad de
evolucionar y adaptarse al mundo que la circundaba”.
IV Sobre mamelucos: Que llegaran a serlo se debe al conflicto que pronto
surgió en el islam entre el principio moral de hacer la guerra y el de llevarla
a la práctica. Mahoma, a diferencia de Cristo, era partidario de la violencia;
llevaba armas, fue herido en una batalla y predicaba la guerra santa, la
yihad, contra quienes desafiaban la voluntad de Dios que le había sido
revelada. Sus sucesores consideraban que el mundo se dividía en la Dar al-
Islam, la Casa de la Sumisión a las enseñanzas de Mahoma recogidas en el
Corán; y la Dar al-Harb, la Casa de la Guerra, que eran las partes que
faltaban por conquistar
Lo que hizo irresoluble la disputa fue un tercer factor incontrovertible de la
fe del islam: la prohibición de que un musulmán combata contra otro
musulmán. La guerra para los musulmanes solo puede ser la yihad, la
guerra santa contra quienes no se someten a la fe revelada, pues la guerra
entre los que se han sometido es sacrilegio. Esto generalizó la compra de
esclavos jóvenes no musulmanes para ser educados en la religión de
Mahoma y formarlos como soldados reclutados en las estepas de Asia
central, entre los pueblos túrquicos.
El más importante reclutador fue el Egipto abasida restaurado tras el
derrocamiento del califato de Bagdad por los mongoles en 1258. Los
mamelucos pararon los pies a los mongoles. La mayoría de los mamelucos
que combatieron en Ain Jalut eran turcos kipchak que habían sido vendidos
como eslcavos de niños. Caballeros faris de la media luna. Con el tiempo
perderían frente a lso otomanos 1515.
Samurai: A partir del siglo XVII Fujiwara instituye un gobierno central
siguiendo el modelo de la dinastía T’ang china. Bakufu hasta la
restauración del mikado en el siglo XIX. “los más célebres guerreros del
Japón feudal eran hombres inteligentes, espirituales y de sentimientos
refinados”. Japón medieval caos por la competencia endémica por cargos.
En el último tercio del siglo XVI se restituye el orden contra jefes erráticos
de clanes, bandas de forajidos y monasterios budistas exentos de
obligaciones. Oda Nobunaga utilizó armas de fuego para imponer esta
pacificación, y acto seguido las prohibió. 1587 caza de espadas, 1607
centralización de manufactura de armas de fuego y cañones (la producción
para 1706 es ridícula, 35 mechas grandes años pares y 250 pequeñas para
una clase guerrera de medio millón). El cierre a los extranjeros y sus
religiones se acompañó también del “no” a la pólvora, así como el rechazo
desde el punto de vista de la ética guerrera de un arma tan innoble y
villana. Los europeos tampoco apreciaron unánimamente la pólvora, pero
tuvieron que integrarla a toda prisa para defenderse de los turcos. Japón usó
pólvora por razones pragmáticas solamente.
Página 60 Keegan
OPOSICIÓN/COOPERACIÓN

Página 10 Arendt: La distinción entre justificación y legitimidad


permite a Arendt concluir que la violencia, siendo un medio
instrumental y nunca un fin, «puede ser justificable, pero nunca
legítima» 36. Su justificación pierde sentido (se torna injustificable)
en referencia al fin que pretende (que es siempre la negación de la
política, del poder). Aunque en algunos casos la violencia pueda ser
justificada, ella nunca será el fin del poder ni el objetivo de la
política. Su ilegitimidad es proporcional a la distancia que la separa
de la finalidad social del poder y de la política.
V: 75, “En épocas anteriores, la sociedad europea había estado
profundamente impregnada de valores y prácticas guerreras; luego, a partir
del siglo XVII, merced a una política constante de privación de armas a la
población, destrucción de castillos de los señores feudales, captación de sus
hijos como oficiales en el ejército regular, creación de cuerpos especiales
de artilleros al mando de las clases no guerreras y monopolio de la
fabricación de armas de combate en los arsenales del Estado, la clase de
gobiernos de los que Clausewitz fue súbdito lograron desmilitarizar a al
sociedad europea al oeste de los ríos Oder y Dava, es decir, desde Berlín y
Viena hasta el Atlántico”, a partir de la Revolución francesa tuvieron que
volver a armarlos y lo hicieron desde arriba.
Estudia las remilitarizaciones desde abajo, ejércitos populares.
I Guerra civilizada vs guerra primitiva para la primera clase online (la
primitiva también tiene esa limitación de la violencia tan clara).
Rasputitsa, enfangamiento estacional ruso.
103 ¿es cierto, pues, que la zona de guerra organizada coincide, dentro de
las variables estacionales, con lo que los geógrafos denominan ‘las tierras
de primera elección’, aquellas que son más fáciles de deforestar y que
mejor cosecha dan cuando se las cultiva? ¿No resulta -cartogáficamente- la
guerra una simple disputa entre agricultores?” El agricultor pelea con
mucho fervor en su tierra pero no gusta de abandonarla mucho tiempo o
muy lejos. La direccionalidad del conflicto suele ir de las tierras pobres a
las ricas, aunque no solo.
106 “la guerra siempre es limitada, no porque el hombre lo elija, sino
porque así lo determina la naturaleza”.
I Capítulo PIEDRA, tendencia materialista y naturalista. Sistema límbico
como origen de las respuestas de temor, aversión o peligro, ese sistema se
relaciona con las partes superiores del cerebro (lóbulos frontales), que
parecen ser responsables de la regulación y uso de la conducta agresiva. Es
decir, que la agresión es una función del cerebro inferior, susceptible de
control por el cerebro superior. Reduciendo la serotonina se aumenta el
nivel de agresión. La administración de testosterona aumenta ese nivel. +
teorías genéticas de evolución, selección del más apto (eso puede
significar, o no, del más fuerte, en circunstancias dadas).
I Partidarios de que el hombre es violento o no por naturaleza suelen ser
demasiado categóricos: tenemos interiorizada la respuesta competitiva
tanto como la colaborativa, y la respuesta agresiva (bien en defensa propia
o no) tanto como la de la huida o la contención. Lucha/huida y lo que
comenta Grossman.
120 funcionalistas estructurales (entiendo que más margen de actuación) vs
deterministas culturales (así te comportas por haber nacido aquí).
I: Caso de Turney-High, no negaba el estadio pre-militar.
El antropólogo convertido en soldado de caballería cumplimentó en
porciones a escala natural el registro de cómo luchaban los grupos.
Saltando de un lado a otro, de Polinesia a la cuenca amazónica, de
Zululandia a la Norteamérica de los indios de las llanuras, de la tundra
subártica a las selvas de África occidental, Turney-High describió con
extraordinario detalle las costumbres de tortura a cautivos, el canibalismo,
el rito de cortar cabelleras, la caza de cabezas y la evisceración ritual por
doquiera que los presenció. Analizó la naturaleza exacta del combate en
docenas de sociedades distintas, explicando cómo los indígenas del
archipiélago de las Nuevas Hébridas designan campeones para que
efectúen duelos rituales ante los bandos en litigio; cómo los jefes del
pueblo pápago norteamericano nombran a unos hombres para que sean
“asesinos” y a otros para que protejan a estos en la lucha; cómo los
assiniboine aceptan que sean jefes de la guerra los que han soñado con la
victoria sobre un enemigo tradicional y los iroqueses mantienen una policía
de combate para que en la guerra obligue a los gandules a cumplir con su
deber… Y fue implacable al especificar el efecto exacto que ejercen sobre
la carne la lanza, la flecha, el palo y la espada, sin miramientos para sus
pusilánimes colegas al hacerles ver la función de una punta de pedernal,
señalando que su descendiente directo era la bayoneta, un objeto
armamentístico que ha acabado con más vidas que cualquier otro
instrumento de la historia. 123
Para High se abandonaba el estado primitivo al pasar de la guerra primitiva
a la real, surgimiento de oficiales en el ejército (guerra civilizada, hoy
llamada moderna).

I: Yanomamo: unas 10.000 almas, viven en la cabecera del río Orinoco,


100.000km2. agricultores de desbroce, roza y quema, aldeas de 40 a 250
individuos, estrechamente emparentadas. Situadas a un día de marcha de
las otras. Hostilidades muy frecuentes que provocan desplazamientos. Se
llaman a sí mismos “la gente feroz”, se espera de los varones que sean
agresivos y que lo demuestren, especialmente de cara a las mujeres. Fiesta
intertribal para el intercambio de mujeres. No es raro que se rapten o se
corteje a mujeres de otros, lo que genera una violencia secuenciada: fase
inciial de duelo a puñetazos en el pecho, luego combate con por, la lucha
de lanza y por último incursión. Los primeros se dan entre aldeas diferentes
por insultos u ofensas superficiales, la persona que reta a la otra acepta que
le den una serie de puñetazos para demostrar su valor. Suele acabar cuando
están agotados. El adulterio o la sospecha del mismo lleva al combate con
porra: el demandante clava un palo en el suelo y profiere gritos, si su
contrincante accede, le puede golpear con una cachiporra en la cabeza y
luego recibe el mismo tratamiento. Cuando se produce la primera sangre la
cosa puede escalar y más personas se suman, lo que es un riesgo porque
además ese palo que ha clavado el ofendido tiene autorizado tener punta
afilada. El jefe de la aldea pacifica la situación con su arco. Por último la
incursión: la incursión es la guerra yanomama, o más bien un asesinato, y
suele responder a la escalada de conflicto anterior. La intención es
sorprender a alguien de la aldea enemiga y matarlo. No tiene que ser
alguien con le que se tenga un problema personal. Este tipo de muertes
pueden provocar asesinatos selectivos en respuesta e incluso fiestas trampa:
la aldea agraviada convence a una tercera para que invite a su enemiga a
una fiesta y allí tratan de hacer una carnicería. Jamás se apropian del
territorio de los vencidos, se lucha por demostrar que se puede controlar a
las mujeres propias y conseguir los mejores intercambios. Sin embargo con
otras tribus de no yanomamos sí que han demostrado guerra de destrucción
y ocupación. Parece ser un mecanismo de preservación demográfico. Hasta
los asesinatos obsérvese que es todo conflicto ritualizado y limitado (salvo
por la punta de lanza afilada). Han aceptado un combate endémico, que a
nosotros nos parece deplorable, pero no han entrado en una cadena de
exterminio mutuo para demostrar al superioridad de una parte sobre el
resto.

- Maoríes: Nueva Zelanda, construcción de obras públicas y una guerra de


considerables dimensiones y a distancia respetable. Llegarían en el año
800, con estructuras clánicas de descendencia divina mítica, rango social y
especialización militar. Jefaturas de mando, exigencia de servicios y
actividad guerrera. Guerra de venganza y acecho como los yanomamo,
pero en esta vez siendo frecuente que se enfrentaran grupos armados, y se
realizaran masacres al perseguir la perdedor. El combate pronto evolucionó
en la construcción y defensa de fortificaciones (se han descubierto no
menos de 4.000, unas cuarenta tribus con unas entre cien mil y trescientas
mil personas). En las fortalezas se guardaban provisiones para el “asedio”,
aunque al no haber estrictamente armas de asedio este no se producía. Se
comían al enemigo caído (salvo la cabeza).

Algunos pueblos primitivos y su guerra. Yanomamo, Maring y maoríes,


también los aztecas (se permiten guerras para esclavizar pero sin utilidad
productiva),

Guerra prehistórica

I: Reflexión sobre primeras piedras cortantes y luego generación del puñal,


la punta de lanza y la maza. Más tarde el arco, primer arma que convierte la
energía muscular en mecánica y que permite matar desde resguardo y con
distancia psicológica. Diversas pinturas rupestres parecen reflejar este
enfrentamiento entre arqueros neolíticos y parece haber alguna que otra
evidencia arqueológica.

- Territorialidad: rara vez aparece como factor en estos primeros conflictos.


Espacio de sobra y más dedicados a colonizar que a guerrear entre ellos. La
única zona donde, según Keegan, comenzaría a ser rentable “saquear”,
sería la tierra de Sumer, entre el Tigris y el Éufrates, donde nace la primera
comunidad de regantes (necesidad de desecar zonas empantanadas y hacer
canales para refrescar la tierra que queda agrietada). De aquí ciudades-
templo, ciudades-estado, ciudades teocráticas. Sin embargo en la primera
etapa no parece haber guerras puesto que no hay tampoco murallas.

- Deseo de matar: Los medios por los que los efectos de las lanzas de
madera y las hachas de piedra, manejadas por hombres de grupos que se
apoyaban, pasasen a ser, de elementos que solo herían, a auténticos
instrumentos mortíferos derivaba no de lo mortífero que esas armas fueran
en sí, sino de las intenciones de los combatientes. no consideran que el
propósito del combate sea la victoria completa en el campo de batalla. Eso
observa para los egipcios 170. En Mesopotamia los ríos cambian de cursos
según las estaciones. Conflictos entre comunidades entre los ríos y llegada
fácil de gentes desde las alturas. Reflexión sobre cobre, piedra y luego
bronce, aparición de representaciones de guerreros en la estela de los
Buitres de Anatum II, y luego el estandarte de Ur. Confirmación de la
guerra llevada a cabo por Sargón de Acad. Llevan cascos de bronce y
primeras armaduras, así como armas de ese material y privilegian el arco.
Cría de caballos y carros.

Más citas. Página 89 primera prueba de combate a flechazos entre


cazadores.
Si los muertos del yacimiento 117 y los que los atacaron pertenecían a una
cultura de cazadores, como suponen los excavadores, y si murieron todos al
mismo tiempo, el atroz resultado del encuentro corrobora la tesis de que los
cazadores del Paleolítico no eran más que guerreros primitivos,
pertenecientes a grupos sin clase militar diferenciada, e ignorantes del
concepto “moderno” en la guerra. Por supuesto que luchaban, se tendían
emboscadas, hacían incursiones y quizá a veces emprendían esas
“persecuciones” de aniquilación; pero ciertamente no se organizaban para
la conquista y la invasión.

Y una vez que el hombre cifra sus esperanzas en recoger en un lugar


determinado los frutos estacionales de sus esfuerzos, rápidamente
desarrolla el sentido del derecho de propiedad, y contra los que irrumpen en
los lugares en los que ha invertido tiempo y trabajo, desarrolla con igual
rapidez el sentimiento de hostilidad propio del usuario y ocupante frente al
usurpador e intruso. Esas esperanzas alentadas provocan respuestas
concretas; el pastoreo, y aún más la agricultura, propician la guerra.
Primera señal de “guerra civilizada” en Sumer. Ejemplo del Egipto de
guerra limitada o ritualizada, y el mucho más violento territorio de Sumer,
con los acadios.

Sobre fortalezas, el problema de las armas de asedio pre-pólvora es que


disparan sus proyectiles contra partes muy elevadas de los muros, y no
contra los cimientos. En Jericó ya se ha puesto el sistema básico de foso-
muro-torre, que en 8.000 años no va a cambiar esencialmente.
Sistema estratégico, muy caro y demandante: fuertes interconectados.
184 “aunque de orden más psicológico que material, la costumbre de
integrar en al caza a los cazadores furtivos es una consecuencia casi
inmediata de reconocer que el control básico de una frontera entre la
civilización y la barbarie se ejerce mejor sobornando a los que viven al otro
lado”.
I: la historia de las fortificaciones viaja del sureste al noroeste, y
acompañan estrechamente al comercio.
El principio general postulaba que “una diversidad de fortalezas era signo
de debilidad o de ausencia de una autoridad central”.

188 diferencia entre frontera móvil estadounidense (se ofrece tierras a


quien se aventure hacia el oeste) frente al modelo chino, infinidad de
ramales y direcciones, hacia el norte y hacia el oeste, 6.400 km, se ha
reflexionado que esa frontera buscaba separar la zona de cultivo de la
nómada y ganadera, pero es que esta última también cambiaba mucho,
había pueblos que se convertían al nomadismo y luego podían ser
saqueadores, por eso las murallas de las ciudades internas se mantienen (no
pasa necesariamente en ciudades internas del Imp persa o romano, que son
ciudades abiertas). Los invasores sobre China ya han sido bastante
sinizados.
190- amurallamiento urbano en el siglo XII y XIII para defenderse ante
otros poderes, y proliferación de castillos sin permiso para almenar
(“adulterinos”)
Señala Keegan que probablemente se ha exagerado el alcance de la guerra
de asedio antes del advenimiento de la pólvora, que salvo rendir por
hambre, traición o descuido, era muy difícil el asalto.

Sobre guerra antigua: el caballo exige que se le separe de la manada para


que se le dome. Con el toro se descubrió que castrándolo se obtenía el
buey, que era un animal sumiso que se dejaba uncir a un arado. El caballo
era pequeño y horroroso como animal de tiro (el arreo que se le ajustaba lo
ahogaba o era ineficaz, hasta la invención de la collera). Los carros por
zonas boscosas no pueden moverse, en llanuras fluviales no hay caballos y
en estepa no hay materiales para hacer carros, así que surgieron en zonas
limítrofes de todo lo anterior.
Reflexión 203 sobre el carácter sanguinario del ganadero frente al
agricultor o al cazador. Necesidad de matar rápido, sin dañar o asustar, y
costumbre de hacerlo sobre crías si eran excedentarias. Los nómadas son
más duros que los agricultores (que son a su vez más duros que los
artesanos). Los carros los utilizaban para cazar y como plataforma de tiro
desde la que proteger sus rebaños (lo mismo que al ir montados);
practicaban con el arco para no aburrirse y como complemento económico.
Cuando bajaron a los valles y descubrieron de que forma tan fácil podían
imponerse a los agricultores, decidieron volver. “la tripulación de un carro
ligero podía herir a seis hombres por minuto, diez minutos de acción de
diez carros causaban quinientas bajas o más, algo parecido a al batalla del
Somme para los pequeños ejércitos de la época”. Quienes se rindieran o
fueran capturado serían adquiridos como esclavos, del mismo modo que
alguien adquiere ganado. Los conductores de carros eran esclavistas.
“distanciamiento emocional del guerrero a caballo” + “afición deliberada a
la atrocidad”, su huida es fingida y conduce a una masacre. Poca
heroicidad.

Asirios: comenta que incorporaban a los conquistados en el ejército como


auxiliares. Gran profusión de ingenieros.
Sobre caballerosidad china en la época de la guerra de carros: 217-218.

Es hacia el 700 a.C. que la cría de caballos fuertes permite ya su monta en


condiciones como lo entendemos hoy (no sobre sus cuartos traseros). Hay
relieves asirios de dos jinetes, uno sujeta las riendas de los dos caballos y el
otro dispara (“montar en carro sin carro”).
Asirios asediados por escitas y su alianza con babilonios y medos. Luego
nuevo dominio babilonio y ya persas. Desde la llegada de los estepas se
inauguraba la llegada de pueblos montados desde las estepas de centro-
asia: entre el océano Glacial ártico y el Himalaya y entre los valles fértiles
de China y los Cárpatos. Es una extensión dividida en taiga o foresta
subártica, luego estepa propiamente dicha yal sur desiertos y montañas.
Los escitsa procedían de Altai, y también los pueblos túrquicos, luego los
hunos, los ávaros y búlgaros, los magiares, mongoles, manchúes (y en
algún punto sármatas). 226
“LA estepa estaba sujeta a un súbito y demoledor cambio climático: las
estaciones cálidas y húmedas, que procuraban buenos pastos y una elevada
tasa de supervivencia de crías animales -y humanas- solían ir seguidas de
épocas muy severas”, de nada servía mudarse hacia regiones vecinas que lo
estaban pasando igual y se resistían. Por eso algunos pueblos esteparios
construyeron Imperios lejos de la estepa, pero en general les gustaba
demasiado.
En las campañas mueren un montón de caballos, aunque no por combate,
sino al no poder pastar y descansar convenientemente.
Guerra ecuestre: además de la obvia velocidad, los hunos no intentaban
apoderarse o adaptar las civilizaciones que conquistaban ni tampoco
suplantar su autoridad.

Los turcos crearon un vasto reino hacia el siglo VI que lindaba con los
grandes imperios de la época: China, India, Persia y Bizancio. Cuando
entran en conflicto interno perdieron mucha tierra por el avance de la
dinastía T’ang desde el este y los árabes desde el oeste.
Solo Alejandro Magno protagonizó una victoria a la velocidad de los
árabes. Sus ejércitos tenían la gran capacidad de abandonar el estilo de vida
de campaña y abrazar la civilización y, hasta cierto punto, la paz.
Revoluciones militares hasta el momento: carro y caballería, los asirios
establecen las bases de la burocracia militar que hace ser como son a
griegos y romanos.
Según Keegan los árabes musulmanes tienen más claro que los cristianos
que pueden tomar las armas contra el infiel, sin embargo, el tabú a combatir
entre ellos es grande (aún es más, no solo no hay que ser fratricida sino
esforzarse por mostrar caridad a los hermanos de la umma menos
afortunados, y asimismo, fue una de las relgiones más exitosas a la hora de
eliminar barreras lingüísticas o raciales internas, pues la comunidad del
Islam es la comunidad de sumiso hermanados). El concepto del martirio no
es muy árabe. Tampoco buscaban al conversión forzosa de los vecinos,
pues podían vivir bajo la autoridad coránica y esperar cierta protección. El
Dar el-Harb o Casa de la Guerra (todo lo que está más allá del Dar el-
Islam, Casa de la Sumisión) evolucionó en Yihad. Mahoma no solo fue
guerrero, frente a Jesucristo, sino mercader, y nunca puso tapujos a la
acumulación de riqueza que pudiera servir a la comunidad, lo que abría las
puertas también para el saqueo de las caravanas y de los grandes Imperios
vecinos.
En el siglo VII logran imponerse contra Bizancio y Persia, así como presas
“menores” tales como Siria o Egipto. Después tomaron la península hasta
amenazar a los francos, en oriente conquistaron Afganistán, incursionaron
en el noroeste de la India, se anexionaron parte de Anatolia, alcanzaron el
Cáucaso y cruzaron el Oxus hasta el río Talas, donde en el 751 derrotaron a
un ejército chino.
Según Keegan los ejércitos árabes no estaban ni mejor armados ni mejor
dirigidos que los de sus contrincantes, y su estilo de guerrear, a primera
vista, se parecería al que se asocia a la “guerra primitiva” de hacer
incursiones y huir a la primera señala de peligro, frente a la táctica
ordenada de combate frontal de ejércitos “regulares” como los que podrían
presentar bizantinos o persas. Sin embargo, el furor religioso significaría
que los árabes siempre volverían al combate, sin cejar en el empeño de
barrera al contrario “dándole tiempo al tiempo” (un poco el sistema
guerrillero de Mao), sin olvidar que el mundo árabe sabía adaptarse de
conquistador a civilizador, e integraba de un modo efectivo (como pudieron
hacer romanos y en menor medida asirios) a quienes dominaba.
El hecho de que Mahoma muriera sin descendencia provocó las consabidas
disputas que, de entrada, hicieron a sus seguidores trasgredir el tabú de la
tregua entre hermanos de la fe: conflictos entre omeyas, fatimíes y abasidas
(esto llevaría a reclutar esclavos-soldados en las planicies centro-asiáticas,
reclutando a partir de un masivo mercado de esclavos a jóvenes turcos que
serían entrenados como tropas de élite: los mamelucos, quienes a la postre
se independizarían del dominio árabe original, si bien seguirían siendo
musulmanes y marcarían su propia agenda). Las diferencias entre las tribus
originarias y aquellos conquistados (debían afrontar el pago de un diwan)
tampoco ayudaba y favoreció a medio plazo la emergencia de
contrapoderes frente a los centros neurálgico de la autoridad omeya o
abasida. Con el tiempo los selyúcidas, de una etnia turca, acabarían
tomando el poder al derrocar a los mandatarios sunníes de Bagdad (y
convertirse masivamente al Islam), y más adelante harían lo propio otros
pueblos túrquicos: los otomanos. Así, las creaciones de los árabes
musulmanes originales: mamelucos, selyúcidas y otomanos, acabarían
siendo quienes marcarían la batuta en el Próximo oriente durante más de
mil años, y serían la pesadilla de Occidente (barrerían a los bizantinos
creando Turquía y serían el pretexto para las Cruzadas), sin embargo,
alguien llegó desde el este en 1258 y les destronó (aunque no para
siempre): los mongoles.
Por tanto, el experimento abasida de depender de un ejército esclavo-
ecuestre fue paradójico: funcionó a corto y medio plazo pero a la larga puso
la autoridad nominal lejos del origen árabe.

Usaban camellos o dromedarios para cruzar territorios inhóspitos y luego


cambiaban a caballo.
Sobre le éxito de los mongoles:
Ahora sí que sí mayores conquistas de todas. Unificó tribus de Mongolia,
asaltaron Bagdad, el norte de China, conquistaron a los Song creando la
dinastía Yuang y en la India el imperio mogol (los descendientes de Gengis
Kan). También se hicieron con el Jurasán pérsico, el Cáucaso, la Anatolia
turca y los principados rusos, expediciones en Polonia, Hungría, Prusia este
y Bohemia con avanzadillas hasta Viena y Venecia.

Gradualismo en la táctica militar china, 250-251. + máxima confuciana


“el hombre superior debe ser capaz de conseguir sus fines sin violencia”.
Sin embargo los Ming aprendieron mucho del despotismo de los Yuang,
que procedía de los medios agresivos de la estepa. Los manchúes a su vez
combinarían los beneficios de la administración sedentaria sinizada + los
medios militares de la estepa. Dice Keegan en 266 que no supieron
modernizarse estos manchúes llegado el momento, como sí los samuráis
japoneses.

Sobre el éxito mongol, es verdad que estaban bien organizados y que


concretamente bajo Gengis Kan privilegiaron mucho el mérito militar
frente a lo hereditario, pero no eran muy numerosos. Ley muy estricta:
adúlteros condenados a muerte y no se fomentaba hacer cautivas, por otro
lado la yasa o ley implicaba que el botín se colectivizaba y se castigaba con
la pena capital el abandono de un compañero de armas. La invasión
mongola también fue gradual, aunque exista la impresión de que
aparecieron por todas partes a la vez. Fueron conquistas eso sí implacables:
no había paliativo moral de cualquier otro monoteísmo o budismo.
Uno de los descendientes de Gengis, el que se enredó luchando contra el
califato, Hulegu, fue a quien confundieron los cristianos con el Preste Juan.

Los mongoles perdieron contra Ain Jalut (1260), primera batalla campal
desafortunada contra los mamelucos egipcios (que gozaron de libertad de
paso dado por los cruzados cristianos, que ya habían aprendido que los
mongoles también eran un peligro).
Más adelante llegó Tamerlán, cuya política fue más la del terror por el
terror, su memoria confunde la visión de las invasiones mongolas
precedentes y les da un halo sanguinario (finales de siglo XIV).

Los turcos otomanos aprendieron de la lucha occidental y de la esteparia.


Crearon sus grandes masas de infantería (los jenízaros)
“Tesis ecologista de la ineptitud de los pueblos esteparios para ampliar sus
conquistas más allá de las tierras de pastos, o si así se hace, el ulterior
abandono de la cultura esteparia. Los pastos intensivos sólo osn posibles
con un gran esfuerzo en regadíos o disponiendo de tierras forestadas, pero
este esfuerzo requiere una población sedentaria con agricultura para su
alimentación; la agricultura y el pastoreo son incompatibles y, por ello, el
sistema de los invasores de disponer de grandes manadas de caballos que
necesitan pastar, los obligaba a retroceder a su propio hábitat o cambiar de
vida”.

Occidente obtiene su tradición militar de un lado de la línea burocrática


fundad en Sumer y Asiria, a través de Persia, Macedona, Roma y Bizancio
(la batalla campal es idea griega, dice Keegan). Pero lo que saben de la
campaña de largo alcance, maniobra veloz, proyectiles, rueda e
identificación entre jinete y caballo les viene de la estepa.

280-281 feudalismo como transición entre sociedad guerrera hacia otra


forma: “cesión de tierras a subordinados militares a condición d que
sostuvieran en ellas la fuerza militar a poner a disposición del soberano
cuando fuese necesario”, en occidente hereditario en el mundo islámico
retirable por el soberano (sistema iqta). Los mandos musulmanes
expoliaban, sabiendo que lo perderían, y en occidente se buscaba
engrandecer el feudo (llegando a poder hacer sombra al monarca).
II: idea de la milicia antigua, “falanges de campesinos-ciudadanos que
peleaban entre sí y se unían contra enemigo común”, en esto acabarían
discrepando de los romanos pues el propietario combatiente sería
reemplazado poco a poco por el militar profesional, “mientras que el
espíritu griego de discordia haría que se conservase la milicia ciudadana,
propiciando así que una potencia superior, la de los macedonios
semibárbaros, acabara dominándolos”. Este sistema de la milicia tenía la
pega de que al basarse exclusivamente en el principio de la propiedad,
limitaba el número de soldados que el Estado podía poner en pie de guerra.
Se aceptó en Grecia porque resolvía el problema de la financiación: cada
uno se pagaba lo suyo, y segundo garantizaba también lealtad (la
conciencia de cuerpo de propietarios que defendían lo suyo superaba las
diferencias ideológicas).

V La conscripción verdadera nace con la Primera República francesa, que


acepta a sus soldados en una base ciudadana universal donde no se tiene en
cuenta la propiedad. En Prusia había algo semejante, pero seguían teniendo
un ejército regular y profesional que efectuaba el reclutamiento y se
quedaba con los puestos de oficialidad. Esto aumentaba la base de
soldados, en la Fr de 1794 1.169.000 soldados, pero el precio era
militarizar a la sociedad (aumentaba cualitativamente la posibilidad de
daño) así como el elevado gasto. El pago de este servicio en Fr era la
ciudadanía, en otros sitios se intentó (para no aceptar la ideología que traía
aquella) exprimir el nacionalismo. La idea francesa de que “sólo los
hombres armados gozan de plena ciudadanía” arraigará. Con el tiempo se
asociará al voto también. Esta extensión del servicio militar obligatorio, o
la obtención de altísimas tasas de alistamiento voluntario, produjo que para
1914 la cosa estuviera como estaba.

Uso hitita de la primera industria monopolística del hierro hacia el 1200


a.C. En esa fecha se descubrió cómo darle filo: al rojo y templándolo con
agua, en ese momento se impone al bronce. Por otro lado muy difícilmente
se hubieran podido hacer espadas largas de bronce.

II: civilización minoica destruida en el 1400, en la península helénica se


desarrollaba una cultura del bronce, micénica y con carros (la guerra de
Troya), y luego período oscuro con la llegada de invasores dorios que
montaban caballos y tenían armas de hierro. Esos conquistadores
impondrían una diferencia con los conquistados, quienes se rebelarían con
frecuencia: el resultado sería la eclosión de ciudades-estado, amuralladas,
donde solo unos pocos llevaban armas y eran entrenados a tal fin: una clase
guerrera financiada por el estado y a su servicio, socializada entre sus
miembros más que dentro de cara a la familia de cada uno: este es el
germen del sistema que luego conoceremos como espartano, máximo
militarismo, sin embargo esto pronto dejó de ser la norma en otras regiones
de Grecia, que se centraban en dominar el mar y en expandirse hacia islas,
Asia Menor u otros territorios, fundando colonias. Durante estos siglos los
griegos pelearían fundamentalmente entre sí (hasta las guerras medicas en
la primera mitad del siglo V a.C.).
Estos enfrentamientos tuvieron diversas particularidades: para empezar los
realizaban tropas de infantería pesada y no ligera, y el enfrentamiento era
frontal y campal. Celo griego por el control de su tierra y cultivos en un
tierra limitada y dura donde la desolación es una condena de muerte.
Consideraciones sobre la resistencia de la vid, el trigo y el olivo. Solo unos
meses en verano eran operativos para poder ir a saquear con éxito a los
demás sin dejar demasiado tiempo descuidados (y desprotegidos) los
campos propios.
Papel de la competencia y el deporte ritualizado desde el 776 a.C. Escudos
pesadísimos de madera y forrados con hierro. La falange se desplaza hacia
la derecha pues cada cual busca la protección del compañero a su derecha.
Ritos de sangría o sphagia para propiciar encuentros, con el apoyo del vino
previo. Jefes en primera línea: ética guerrera y heroica en falanges
espartanas, en lo ateniense los cargos eran electivos y no había razón par
ponerse en primera línea. Junto a los hoplitas habría gente ligera que no
podía pagarse mucho más y se lanzaría proyectiles, y otros pocos, más
ricos que el resto, con caballos que harían también su propia guerra.
Se embestían en formación y a paso ligero (se practicaban carreras de
hoplitas). Ocho filas de profundidad empujando. Abatidos en la huida
como soldados maoríes. Aunque no siempre se perseguía o no se perseguía
mucho, y era importante hacer los ritos funerarios correspondientes y para
ello se realizaban treguas. Además que había que colocar el trofeo y hacer
los pertinentes rituales. Era un enfrentamiento atroz, pero era breve y se
cortaba cuando tocaba. A cambio se pertenecía a un grupo selecto capaz de
afrontar semejante prueba. No se imponían, al menos no en esta etapa, la
conquista (ni se esclavizaban entre sí los griegos, y los campesinos-soldado
en general eran más frecuentes que aquellos).
310-311 sobre Maratón y Termopilas.

Trirreme: navío pesado, cuarenta metros de eslora y cinco de manga, gran


velocidad y espolón.
Superación ante Persia por el combate directo y cerrado y la supremacía
táctica.
Siglo V: colisión entre el modelo tradicional y terrestre de Esparta y la
democracia naval ateniense. Bloques de alianzas. Aquí empiezan de verdad
los asedios.
Alejandro como unificador, logra asestar un golpe mortal a un Imperio
demasiado grande que tiene otro estilo de combate (y aunque siempre le
supera en número, la respuesta de Alejandro es demasiado audaz). Y luego
opta por avanzar sus conquistas para evitar quedarse con la limitación de la
Persia mesopotámica: y que es que está muy expuesta a invasores.

III ROMA: en sus guerras tempranas con los galos descubrieron las
limitaciones en materia de movilidad de la falange. La armadura de estos
primeros legionarios no habría resistido un lanzazo de hoplita, pero era más
móvil. Roma en el siglo IV pagaba a sus legionarios un estipendio diario.
Roma no tenía necesidades de tierra tan acuciantes como las de Grecia,
pues sus primeras conquistas le dieron buenos pastos y tierras de cultivo.
Según Keegan el factor clave de los romanos es su ferocidad, y no su
motivación.
Casi todos los años los romanos emprendían una campaña de violencia
contra algún vecino.
Época púnica, sistema dilectus, no es milicia obligatoria, sino un proceso
por el que los mejores ciudadanos se presentaban voluntariamente y
quedaban alistados 6 años, prorrogables a 18. Esta opción se hizo atractiva
para quienes se habían quedado sin propiedades (o estas eran muy
pequeñas).
Los cargos políticos requieren haber servido como tribunos 10 años o 10
campañas. Oficialidad intermedia (centurión) clave de la veteranía en las
legiones. Oficialidad profesional.

JC derrota a los helvecios, luego a los teutones y una confederación de


germanos más al norte del Rin, y luego la sublevación generalizada bajo el
mando de Vercingetórix.
- Los hermanos Graco intentan reducir la carga de las levas militares y la
independencia de la autoridad militar. Más allá de eso genera mucho
descontento la constante pérdida de tropas aliadas (que no han recibido la
ciudadanía en igualdad).
- Ejército popular de Mario.

Augusto redujo el ejército sobre-dimensionado por tanta guerra civil (lo


deja en 28 legiones 125.000 soldados, un número parecido de auxiliares
aunque de reclutamiento irregular, que obtenían ciudadanía al término). Se
elimina el sistema de milicia obligatoria, y se alista sobre una base
profesional en la que tenían preferencia los ciudadanos. Quince años de
servicio que en muchos casos eran en realidad 20, prohibición de casarse
(prohibición que se saltaba en la práctica). Sistema julio-claudiano.
Los antoninos: tras la caída de Nerón y la llegada de Vespasiano y Nerva,
quien establece el principio de nombrar herederos: Trajano, Adriano,
Antonino Pío y Marco Aurelio. Política de estabilización militar fronteriza.
El establecimiento de un Limes no garantiza la seguridad, sino el
establecimiento de una política avanzada más allá, como hicieron los
chinos. Hay momentos en el siglo III donde Roma renuncia y evacúa
territorios: Danubio (Dacia), el bajo Nilo (por los númidas) y en África
zonas de Mauritania.

339 “los historiadores especializados en un determinado período o


provincia del imperio, e incluso en el imperio romano como un todo,
pueden detectar claras inconsistencias en la tesis, quizás legada por
Gibbon, de que Rom se veía a sí misma como el centro equilibrado de un
mundo en el que reinaba el desorden bárbaro. Esta interpretación equivale a
pasar por alto la influencia que la psicología de un ejército profesional
ejercía sobre la política imperial del gobierno al que servía”. Adscripción
de regimientos a fronteras particulares, donde van a permanecer décadas y
décadas.

Desastres del siglo IV: muere Juliano el Apóstata en una campaña contra
los persas y luego el emperador Valente perece ante los godos en
Adrianópolis. Teodosio restituye lo perdido pero, según Keegan, comete el
error de “poner bajo su mando contingentes de bárbaros ‘foederati’ que
sirvieron en filas no como habían hecho los antiguos auxiliares … sino
como aliados con jefes propios”.

343 ejército bizantino: 150.000 hombres, mitad caballería e infantería,


repartidos en trece themas. “La principal contribución de Roma a que el ser
humano comprendiese cómo se lleva un vida civilizada fue su institución
de un ejército disciplinado y profesional”,

De milicia ciudadana pasó a ser tropa expedicionaria profesional.

IV: 345 sobre cómo establecen su fuerza militar los reyes francos:
compañeros guerreros comitatus que viven de conquistas, pero en cuanto se
fijan fronteras se intenta hacer con ellos el sistema precarium, contrato por
le que los agricultores labran tierras de la finca de un propietario (se
concedía por una renta en dinero, ahora se concede a cambio de servicios).
Estos comitatus ya le debían lealtad a su señor a cambio de su patrocinio,
pero ahora ese patrocinium se expresaba en un precarium. El señor da
recursos para vivir y a cambio el vasallo da servicio militar. Los cargos,
beneficios y obligaciones militares tendieron a hacerse hereditarios. Para
Keegan en el siglo IX con Carlos el Calvo. El jinete del siglo VIII puesto
que hay estribo (de origen chino e indio, a través de los nómadas), el jinete
montado puede equiparse y funcionar como un infante: lanza, espada.
Hasta el siglo X piratería sarracena asolando el Mediterráneo hasta que sea
barrida por las galeras bizantinas.
En los siglos IX y X penetración de magiares en suelo alemán y franco.
Las invasiones nórdicas por vía naval pillaron desprevenidos a los reinos
occidentales (atacaron hasta Sevilla en 844 y el mercado de Dorstadt diez
años antes; establecieron un reino danés en ultramar).
Territorio franco arrancado en 911 como Normandía, desde donde
conquistaron Inglaterra en 1066, en 1027 ya se habían establecido en Italia
y Sicilia.

Cristianizaciones: francos convertidos en 496, conversión de magiares a


finales del IX (pasarían a ser los defensores ante la estepa), y escandinavos
entre XI y XII.
La Iglesia romana trató de mantener la distinción entre autoridad civil y
religiosa, no como en el mundo islámico o bizantino donde la autoridad
religiosa o se sometía o se entremezclaba con la política.
El crecimiento económico de la Iglesia y sus propiedades, junto al
desarrollo de su teología y sus centros de saber (tan necesarios para el
mando), esto lleva al conflicto de las investiduras: papa Gregorio VI y el
emperador del Sacro Imperio Romano Enrqiue IV,

Penitencia guerrera: tras Hastings 1066 los obispos normandos impusieron


a sus caballeros un año de oración y ayuno por matar a un hombre y
cuarenta días por herirle.

Urbano II, 1095 llamamiento a la tregua de Dios, armisticio de Cuaresma.


Ya había precedentes en el espíritu de cruzada en la península, auspiciados
por los abades de Cluny

Cruzadas: la principio luchan los francos contra la tradición militar egipcia


pre-mameluca, espada y lanza, pero en desventaja frente al jinete con
armadura pesada europea. Cuando llega Saladino se las ven con la horda de
la espeta. Para Keegan fracasa la dependencia europea en la carga frontal,
que en Europa se había ajustado como requisito militar incluso para la
infantería (herencia falange), pero en oriente no.
356 Entra en el ideal cortés.

Sobre logística 363: un soldado no debería cargar más de 35kg, si la mitad


es equipo y armamento le queda espacio para raciones de unos 10 días (kilo
trescientos gramos de alimento diario).
Descubrimiento de la carne enlatada 1846 (envenenamiento por plomo
posible), leche evaporada 1860 y en polvo 1855, margarina 1860.
Clave la producción industrial + ferrocarril en la Guerra de Secesión.

V: Tradición del uso de la pólvora, lo que los babilonios llamaban nafta,


“lo que arde”, un filtrado de depósitos superficiales de petróleo, si se
mezclaba con salitre se obtenía un producto que se incendiaba y producía
una explosión. Los chinos ya lo conocen en el X pero en Europa no se
descubre antes de finales del siglo XIII,
La pólvora logra la conquista de Constantinopla a partir de las gigantescas
bombardas turcas (se fundían sobre el terreno en ocasiones, de grandes que
eran). Piezas fijas poco prácticas. Se logran fundir piezas únicas y se
utilizan bolas de hierro forjado, más pequeñas que los primeros proyectiles
de piedra pero más destructivos.

Los cañones son minas rápidas. Convención de guerra: una vez había
brecha la fortaleza debía rendirse o de lo contrario no se daría cuartel y se
haría pillaje con todo.
Modelo de la doble rampa pisana para defenderse del cañoneo. Rápida
reacción en la castellología para construir nuevos dispositivos defensivos.
Un problema grave era que las viejas fortalezas verticales, muchas de fecha
romana, no se podían readaptar con facilidad. La clave estaba en hacer
descender la altura de las murallas y a la vez evitar que eso lo hiciera
fácilmente asaltable.
Experiencia de familias fortificadoras en la Italia de comienzos del XVI, el
propio Leonardo da Vinci y Miguel Ángel se dedicaron a ello. Técnicos
internacionales mercenarios: la familia de los Sangallo. Las nuevas
construcciones reestablecieron la primacía de la defensa. El ataque se
medía al detalle: había que excavar tres trincheras paralelas a un bastión y
paulatinamente ir adelantando el tren de artillería. Desde la tercera
trinchera se podía barrer la muralla, llenar el foso con los cascotes y dar a
la infantería la oportunidad de asaltar la brecha.

V: “Utilizar pólvora como fuerza propulsora de un proyectil lanzado con un


arma que se sujetaba con las manos, requería ya haber traspasado un
umbral de desconfianza, angustia y miedo”. El ballestero está más
preparado por el retroceso de la ballesta.
Hasta 1550 no había mosquetes propiamente dichos con capacidad para
perforar armadura. Se disparaban aplicando un fósforo al orificio de la
cazoleta, pero el proyectil era pequeño y no llegaba muy lejos. Combate
atrincherado de finales del siglo XV y co del XVI, Rávena, Marignano,
Cerignola, combates entre franceses, suizos y españoles. El tirador se
atrincheraba rápido y nadie lo movía. Para Reegan estos ejércitos se
adaptan a la tecnología de la pólvora, pero no a su lógica: se seguía
privilegiando la carga y la acción de la infantería o caballería con armas
blancas. El combate con proyectiles era imprescindible pero nunca estuvo
bien visto.

Los caballeros tuvieron que aprender a desmontar y combatir a pie.


A finales del XVII mosquete que permitía efectuar descargas sucesivas,
pues el mecanismo de pedernal no era ya tan vulnerable a la humedad.
También se incluye aquí la bayoneta para que el papel de mosquetero y
piquero sean el mismo. Necesidad de entrenamiento para actuar
coordinadamente. Búsqueda de la descarga sistemática, y no hacer blancos
concretos sino en la masa enemiga. INDIVIDUALISMO del soldado:
uniforme, disciplina, marchar marcando el paso. Instrucción y
organización legionaria.
Surgimiento de las primeras academias militares. Se recupera la idea de
que la jefatura en la guerra requiere tanto virtudes cívicas como militares.

Guerras de desgaste: “los mosqueteros uniformados se situaban


invariablemente en formación cerrada, efectuaban sus descargas,
retrocedían bajo el fuego de la artillería, rechazaban a la caballería, o en
ocasiones huían de ella, y al final de la jornada los dos bandos se separaban
en el campo de batalla sin que hubiera sufrido merma su potencia par
combatir al día siguiente”.
Turcos con jenízaros: “palabra derivada del vocablo turco que significa
soldado nuevo, eran esclavos igual que los mamelucos, pero, a diferencia
de ellos, se reclutaban en los Balcanes por leva obligatoria”.

V: cambio político hacia Revolución francesa. Keegan señala que es más


importante el factor moral que el material en ese ardor combativo: guerra
de Independencia americana, a partir de una milicia colonial de defensa
frente a indígenas. “La guerra, salvo para los depredadores genuinos según
la tradición de la estepa, siempre ha sido costosa, y causa la bancarrota del
Estado y la sustitución de unas dinastías por otras; sin embargo, el peligro
de la bancarrota como consecuencia de la guerra nunca había dado paso a
una nueva filosofía de gobierno”, como sí ocurre tras esta guerra de
Independencia en Francia.
Para 1812 Napoleón tenía bajo las armas a más de un millón de hombres, y
disponía de una economía y una administración imperial cuyo único fin era
el de mantener ejércitos en movimiento. Militarización de la sociedad y la
vida del soldado pasa a ser de una experiencia minoritaria a una vivencia
general compartida. Los principios de la revolución eran en principio anti-
militaristas, pero hubo que defenderlos ante la agresión externa.
Francia tenía que proveerse un ejército capaz puesto que el real era
sospechoso y se había quedado hecho trizas por las deserciones; la Guardia
Nacional funcionaba bajo principios censitarios de propiedad, era pues
también poco efectivo. Se establece el “derecho a llevar armas”, la
posesión de un arma de fuego como garantía de libertad ciudadana. Servir
como soldado enriquecía el concepto de ciudadano, la conscipción
universal confería respetabilidad e igualaba diferencias sociales, se
suponía. En 1793 se efectuó una leva de 300.000 hombres, y en agosto
levée en masse, “ponía a disposición de la República a todos los varones
aptos para el servicio”. Cambios de promoción oficial: si en 1789 más del
90% procedía de la nobleza, en 1794 era el 3%.
Innovación táctica en las batallas también. El modelo a seguir es el de
Federico de Prusia, que destacaba por la utilización de un ejército regular
muy disciplinado. Victoria por su gran tamaño, efecto de la quinta-
columna, moral, entrenamiento y ardor. Un ejército inicialmente al menos
al servicio de una ideología.
Relacionar la organización militar con el hecho de alcanzar los objetivos
del gobernante.

Cita la Guerra de Secesión como una guerra modelo de la 14-18, ningún


estado esperaba que fuera un conflicto muy largo ni esperaba movilizar a la
industria o recurrir a la conscripción obligatoria. Índice de participación
militar del 10%. Gran moral del sur. Bajas 620.000 por encima de Vietnam
más Corea y las dos guerras mundiales.

Comunicado del 3 de agosto 1914 universidades bávaras


“¡Estudiantes! Las musas guardan silencio. La solución es la batalla, la
batalla a que nos obliga la cultura alemana, que se ve amenazada por los
bárbaros del este, y los valores alemanes, que nos envidia el enemigo del
oeste. Así el furor teutonicus vuelve a inflamarse. Estalla el entusiasmo de
las guerras de liberación, y se inicia la guerra santa”.
Esto llevó a un reclutamiento masivo de estudiantes que no habían tenido
hasta entonces instrucción militar, cuerpos de ejército XXII y XXIII que
entran en acción en octubre de 1914 tras dos meses de instrucción, contra
regulares del ejército inglés en Yprès, Bélgica, Kinder-mord bei Ypern,
murieron 36.000 en tres semanas de combate.

Antes del siglo XIX la noticia de la muerte en batalla era infrecuente,


hábida cuenta del cálculo de proporción de ejército frente a población total
y nº de batallas libradas por año.
La mentalidad de que cada hombre es un soldado es incompatible con lo
que puede sostener la naturaleza humana, salvo que esa idea sea la de los
pueblos guerreros, donde sí, todo adulto varón es un guerrero, pero con un
sistema cultural en el que se evita el conflicto directo y se limita mucho el
alcance de esa agresión: permisividad ante el abandono y la retirada, sin
hacer un mito del valor desesperado. Si se es más crudo (actitud griega), no
exigen una derrota total o el choque intenso es breve. Conflictos por
derechos o intereses puntuales.

VII Rearme inglés, en 1919 a instancias de Winston Churchill, primer lord


del Almirantazgo, se adoptó la decisión de para estructurar gastos en
defensa, que no habría guerras en diez años, y esa directriz se renovó cada
año hasta 1932 e incluso después, a pesar del ascenso de Hitler. No
emprenderían sustanciales medidas de rearme hasta 1937.

Alemania había pagado muy cara la IGM pero creía que podía revertir ese
resultado (que había perdido por la traición interna, pero también por la
Materialschlacht, que le habían ganado por tener más recursos, no por ser
mejores soldados), y así hacer que mereciera la pena el resultado (los
demás, vencedores, habían perdido mucho pero tenían el consuelo de la
victoria). Inglaterra permanecía en la inopia y Francia construía la Línea
Maginot, bastante ingenuamente. Y mientras Alemania se fascinaba ante
Italia y se pasmaba ante las nuevas posibilidades tecnológicas militares.
Blitzkireg comparable a las tácticas de Emaminondas en Leuctra, o
Alejandro en Gaugamela, o Napoleón en Austerlitz, pero con capacidad de
aprovechar la ventaja por el uso de tanques muy móviles e
intercomunicados con radios miniaturizadas que anteriormente no se
habían podido utilizar así.
“Ha concluido la gran batalla de Francia. Ha durado veintiséis años”.
Inglaterra, como no se rindió, llevó a Hitler a calcular que la guerra
proseguiría y podría llevar a luchar contra EEUU: con lo que los recursos
de Rusia serían útiles, y habría que descabezarla porque se había negado a
dar conformidad a su geopolítica para el sur de Europa. Keegan dice que
Hitler aunaba tres características que no se habían dado en un mismo
mando antes: obsesionado por la tecnología bélica (por encima del soldado
de infantería), preeminencia de la clase militar con implacable contenido
racial, y que era un clausewitziano convencido”. La vida era lucha.
Drang nach osten: desprecio hacia el este: guerra esteparia, se contesta a un
supuesto “barbarismo”, más el prejuicio ideológico y racial: rojos marxistas
judíos eslavos inferiores.

448 Japón logra lo que no consigue ni el Egipto de Mohamed Alí ni la


Turquía otomana: adquirir la tecnología militar occidental sin asimilar su
cultura militar también, sino la propia.
Después de la desmilitarización se crearon más o menos un centenar de
ejércitos nacionales, de “poca valía objetiva militarmente”, fruto de la
“transferencia de tecnología” occidental. No supuso una transmisión “de la
cultura que tan mortíferas hace esas armas”.

VIII: Sobre guerra justa: se consideraba justa sise había infligido insulto u
ofensa al Estado. San Agustín dice que sí que se puede librar a condición d
que la causa sea justa y se haga con “recta intención” (evitar el mal, hacer
el bien). Durante los siglos XVIII y XIX la distinción no se tomó en
consideración “ya que la política nacional solía estar impregnada de la
perspectiva amoral maquiavélica de que la soberanía dotaba al Estado de
cuanta justificación necesitase para sus fines”. Doctrina indiferentista: “la
ley internacional no tiene… otra alternativa que aceptar la guerra,
independientemente de lo justo de su origen, como una relación que las
partes pueden optar por elegir y que sólo puede agotarse regulando el
efecto de esa relación. Por ello, se considera que la dos partes de cualquier
guerra son de idéntica posición legal y, en consecuencia, poseen iguales
derechos”.

En 1899 y 1897 la Haya, se adoptan medidas para limitar la guerra. Cómo


debía combatirse se estableció desde Ginebra 1864. 1928 pacto de París,
tratado general de Renuncia a la Guerra, “los signatarios se obligaban a
resolver todas sus querellas por medios pacíficos”, a partir de ahí toda
guerra era técnicamente ilegal. La ONU era una corroboración del pacto de
París y del convenio de la Sociedad de Naciones, arbitrio y sanciones, se
facultaba a sí misma para actuar con fuerza militar contra los transgresores.
Keegan 457 la fulgurante victoria de las fuerzas enviadas a Iraq en 1990,
ante la invasión de Kuwait, “fue el primer triunfo auténtico de la moral de
la guerra justa”.
Keegan: “Pero hay que decir más: no se podría vivir en un mundo sin
ejércitos -ejércitos disciplinados, obedientes y sumisos a la ley-. Los
ejércitos de este tenor son instrumento y señal de civilización, y sin su
existencia la humanidad tendría que amoldarse a vivir a un nivel primitivo,
por debajo del ‘horizonte militar’ o en un caos sin ley en el que las masas
entrarían en guerra ‘unas contra otras’ al modo que decía Hobbes”.

I: “Los primitivos recurrían a toda clase de dispositivos para evitarse a sí


mismos y a sus enemigos lo peor de lo que pudiera sobrevenirles; uno de
ellos es la exención [quien no combate o contra quien no se combate] y
otro la convención: momento, lugar, estación del conflicto. Ritual: que una
vez llevados a cabo los rituales específicos, los contendientes deban
reconocer que se ha cumplido su satisfacción, y recurran a al conciliación,
el arbitraje o la paz.
Conclusión Keegan:ç
- Guerra primitiva
- Guerra oriental, caracterizada por la evasión, la dilación y el sesgo.
Añadirá el carácter de guerra santa musulmán, pero a la postre caerá ante
occidente:
- Tres elementos: a) elemento moral deudor de los griegos, prescinden de
restricciones de estilo primitivo “combate a muerte”. B) intercambio
cultural de gran importancia como consecuencia del enfrentamiento entre
cristianos y musulmanes en PO, se contagia occidente con la ética de la
guerra santa; más C) desarrollo tecnológico, pólvora, básicamente.

Você também pode gostar