Você está na página 1de 11

Nombres: Guadalupe Valverde Roca

Tema: El sistema óseo


Grado: 5to de secundaria
Profesor:
Área: Educación física
Año:

2023

1
INDICE
INTRODUCION 3
I. BIOGRAFÍA DE PEDRO PABLO ATUSAPARIA 4
I.I JUVENTUD Y NIÑEZ DE PEDRO PABLO ATUSPARIA
II.CAUSAS ECONOMICAS, POLITICAS Y SOCIALES PARA QUE SE DE LA
REBELION: 5
II.I CAUSA ECONOMICA
II.II CAUSA SOCIAL 6
II.III CAUSA POLITICA 7
II.IV CAUSA CULTURAL
III.REBELION DE 1875 DE PEDRO PABLO ATUSPARIA 8
IV. BIOGRAFIA DE PEDRO COCHACHIN 9
V. CONSECUENCIAS 10
VI. COCLUSIONES 10

2
INTRODUCCIÓN

3
I. BIOGRAFÍA DE PEDRO PABLO
ATUSAPARIA
Pedro Pablo Atusparia fue un gran líder revolucionario de los movimientos
indígenas suramericanos. Nació el 29 de junio del año 1840 en Perú, en la ciudad
de Huaraz, en el departamento de Ancash, que en ese entonces vivía en una villa
pequeña y aislada del callejón Huaylas. Según se presume, fue el hijo de una
empleada de la casa comercial de Juan José Sender Taboada.
El matrimonio Atusparia Ángeles lo adopta finalmente como hijo legítimo, tiempo
después Pedro Pablo Atusparia fue entregado a su padrino el señor Alzamora
para que se adiestrase como tintorero. Fue bautizado y atestiguado por Manuel
Alzamora y su hija Petronila. Alzamora era el dueño de los pastos de Yanacancha
en Marián y residía en Jirón Santa Rosa 402 en el pueblo de Huaraz.
El 19 de Octubre de 1869 Pedro Pablo Atusparia se casó con María Fernanda
Yauri de esta unión nacieron 4 hijos el primero murió muy pequeño por las
distintas enfermedades que había en esos tiempos.
En la navidad de 1884, los vecinos de Huaraz lo eligieron como Acalde Ordinario
del primer distrito de la ciudad de la Independencia. En el atrio de la iglesia del
pueblo se llevó a cabo la ceremonia de posesión
Falleció en unas condiciones muy extrañas, luego de haber vivido una existencia
bastante difícil, pues varias veces fue prisionero y tuvo que lidiar con cruentas
batallas que la iglesia emprendía contra sus hermanos indígenas caceristas.

I.I JUVENTUD Y NIÑEZ DE PEDRO PABLO


ATUSPARIA

Pedro Pablo Atusparia nació el 29 de Junio en 1884 en la ciudad de Huaraz capital


del departamento de Ancash, anteriormente denominado como departamento de
Huaylas cuyo nombre se puso en honor a Inés Huaylas dueña y gobernante de
todo departamento de Huaylas.
Atusparia era hijo como así decirlo un hijo bastardo hijo ilegitimo posiblemente de
su patrón el mishti y probablemente mestizo de una joven empleada. La madre se
llamaba María Mallqui y de padre desconocido.
Pedro Pablo Atusparia a su corta edad fue entregado a María Marta Ángeles ama
de leche de la casa donde trabajaba su madre. Marta Ángeles era esposa de
Cayetano Atusparia quienes lo adoptaron como su hijo ilegítimo.
Sus padrinos fueron Manuel Alzamora y su hija Petrolina.

4
Al llegar a Marian fue entregado a su padrino para que trabaje como tintorero, aprendió a
teñir jergas, bayetas, corde llates y otras telas, también aprendió a leer y escribir gracias a
la educación de sus padrinos.

El 9 de octubre de 1869 Pedro Pablo Atusparia se casó con María Fernanda Yauri,
de esta unión nacieron cuatro hijos, pero el primero murió muy pequeño por una
rara enfermedad ya que en eses tiempos aún no existían las vacunas y la mayoría
morían antes de cumplir 5 años.
El 1880 era subinspector de la estancia de Marian de y tuvo un conflicto con el
agente Manuel Mosquera por qué Atusparia inspiraba la justicia e igualdad para
todo los campesinos de Marian, las autoridades llamadas Mishti abusaban
permanentemente de los campesinos la cual llegó a enfrentamiento físicos y al
poder judicial
En 1884 en el Atrio de la iglesia Matriz de Huaraz, Atusparia fue elegido como
Alcalde de Marian.

II. CAUSAS ECONOMICAS, POLITICAS Y


SOCIALES PARA QUE SE DE LA REBELION:

II.I CAUSA ECONOMICA:


 Subieron los impuestos: Al culminar la guerra con Chile el presidente
Miguel Iglesia determino subir el pago de impuesto de 1 sol a 2 soles pero
solo imponía este impuesto a los mishtis marcándose una gran desigualdad
social y económica, causa principal que motivo a Atusparia iniciar el camino
hacia la rebelión contra las autoridades de ese tiempo (mishtis).

 La explotación de los terratenientes: Los terratenientes se dieron


origen después de la llegada de los españoles. Nuestros campesinos
perdieron todo: su libertad, sus tierras, derechos y bienes, convirtiéndose
en poseedores de grandes extensiones de tierras, los españoles o
descendientes de los españoles
En cuyas tierras los campesinos estaban obligados a trabajar sin
consideración alguna en pésima condiciones.

 Crisis económica: Producto con la guerra con chile, Perú quedo en una
crisis económica muy preocupante y para reconstruir nuestro país las
autoridades imponieron el pago de tributos al 100% a los campesinos.

5
 La pobreza de los campesinos: la pobreza extrema en que se
hallaba el campesino a causa de la guerra del salitre. El gobierno de Miguel
Iglesias hizo cargar en los hombros del pueblo el peso de la reconstrucción
nacional.
Muchos hacendados prestaron dinero a los campesinos para que paguen
tributos durante la guerra con Chile. Al no poder cancelar esas deudas, se
veían obligados a cederles sus tierras y quedar como servidores del
hacendado, con toda su familia. Así el feudal sistema de la servidumbre se
reactivó en Ancash luego de la guerra con Chile. Los “tápacos” se veían
obligados a servir gratuitamente en la casa del hacendado; sus mujeres e
hijas pasaban a la cocina de la casa hacienda, de igual modo, a realizar el
servicio gratuito.

II.II CAUSA SOCIAL:


 Explotación de los campesinos: Nuestro campesinos perdieron
todo su libertad, sus tierras, derechos y bienes, estaban obligadas a
trabajar sin consideración alguna en pésimas condiciones. Se había
marcado una gran desigualdad social la cual fue una de las causas
principales.
En la provincia de Huaraz, los hacendados tomaron la táctica de arrendar
terrenos de la Beneficencia Pública y luego de ocuparlas, invadían las
propiedades de las comunidades aledañas. Así se apropiaron de terrenos
de las comunidades de Huanchac y Marián.
Todos estos abusos cometidos en contra de los campesinos del Callejón de
Huaylas, fueron creando un ambiente de gran resentimiento. Al comienzo,
se aceptaron en silencio, pero poco a poco se fue levantando un
sentimiento de rechazo a tanto abuso.
Los trabajos “de la república”, fueron también causa de abuso en contra de
los campesinos de Ancash. Con ese nombre se conocía al trabajo gratuito
que prestaba el hombre de campo en una serie de obras públicas.

 La pobreza extrema: la pobreza extrema en que se hallaba el


campesino a causa de la guerra del salitre. El gobierno de Miguel Iglesias
hizo cargar en los hombros del pueblo el peso de la reconstrucción
nacional.
Muchos hacendados prestaron dinero a los campesinos para que paguen
tributos durante la guerra con Chile. Al no poder cancelar esas deudas, se
veían obligados a cederles sus tierras y quedar como servidores del
hacendado, con toda su familia. Así el feudal sistema de la servidumbre se
reactivó en Ancash luego de la guerra con Chile. Los “tápacos” se veían
obligados a servir gratuitamente en la casa del hacendado; sus mujeres e

6
hijas pasaban a la cocina de la casa hacienda, de igual modo, a realizar el
servicio gratuito.

 Discriminación: Desde tiempos antiguos, el hombre andino estaba


acostumbrado a tres tipos de trabajo, en base a la reciprocidad. Primero
estaba el “rantín” o ayni, por medio del cual la ayuda mutua se daba al
interior de la comunidad, entre sus miembros; el techado de la casa ha
quedado como ejemplo de “rantín” que aún hoy se practica. Luego venía la
minka, el trabajo que el poblador prestaba a la comunidad en la reparación
de caminos, limpieza de canales, etc. Finalmente se tenía la mita, que era
el trabajo en favor del estado; así había una mita guerrera, la mita minera,
etc. El poblador prestaba su servicio gratuito, pero la comunidad y el
estado, velaban por él y su familia en caso de enfermedad, muerte,
catástrofe o guerra.

II.III CAUSA POLITICA:


 La reconstrucción del Perú: Nuestro país quedó totalmente
devastado, destruido y humillado, después de la guerra con chile los
gobernantes con el propósito de la reconstrucción nacional elevaron el pago
de impuestos de 1 sol a 2 soles a todos los campesinos.

 Trabajo de la república: Debido a la crisis económica que


atravesaba nuestro país, los gobernantes decretaron el trabajo de la
republica que consistía en el trabajo obligatorio para empedrar las calles de
la ciudade, construir puentes y otras obras públicas, asumiendo este trabajo
solo los campesinos con otra forma de pagar.

 Inestabilidad política: Perjudica el desarrollo de nuestro país y de los


diferentes pueblos que los integran, durante este periodo nuestro país
estaba gobernado por dos presidentes uno era Miguel Iglesia y Andrés
Abelino Cáceres.
Esta característica impide el desarrollo del país y el grupo más azotado son
los más pobres, entre ellos los campesinos.

II.IIII CAUSA CULTURAL:


Durante este periodo de nuestra historia existía una discriminación cultural hacia
los campesinos, solo asistían a los colegios, universidades los hijos de los mishtis;
por este motivo mucho de nuestros campesinos estaban sumidos al analfabetismo

7
poniéndose al servicio para sobrevivir a los mishtis. Así mismo durante ese
periodo repode raba el machismo manifestándose que solo los varones porque
tenían la idea que las mujeres tenía que estar sumidas al trabajo .

III. REBELION DE 1875 DE PEDRO PABLO


ATUSPARIA:
La rebelión de Atusparia, se dio en Huaraz (Callejón de Huaylas), después de la situación
del Perú luego de la Guerra con Chile y la guerra civil entre Caceristas e Iglesitas. Como
alcalde del pueblo de Marián, Pedro Pablo Atusparia, redactó un memorial contra los
desmanes del prefecto Francisco Noriega quien, manejando arbitrariamente las rentas de
la localidad, varió los documentos de los impuestos locales con afán de lucro personal.
Asimismo, hizo a los campesinos trabajar arbitraria y rudamente reimplantando un servicio
personal. Finalmente, lo que hizo estallar la sublevación, fue el intento del prefecto en
restablecer el tributo indígena.
Todos los alcaldes y campesinos protestaron, sin embargo, Atusparia fue apresado y
torturado para que declarara quién había escrito el memorial. De este modo, 40 alcaldes
se negaron a recaudar las contribuciones y fueron a reclamar por la libertad de Atusparia.
En este incidente, el prefecto ordenó que se les humillara cortándoles los cabellos, su
señal de autoridad y dignidad.

Irritados los alcaldes, ordenaron a los campesinos atacar a las autoridades


abusivas y lograr la libertad de Atusparia. Armados con piedras, machetes, picas y
alrededor de 300 fusiles que habían robado al ejército chileno durante la guerra,
los campesinos tomaron Huaraz el 1 de marzo de 1885. Asaltaron diversos
establecimientos comerciales, principalmente de asiáticos, y en la noche
aparecieron fogatas en los cerros. La rebelión se extendió a los pueblos aledaños.
La situación duró dos meses hasta que desde Lima se mandó la expedición del
coronel José Iraola.
La expedición fue en un principio derrotada por un campesino al que llamaban
“Ushcu Pedro”, presunto minero y lugarteniente de Atusparia. Sin embargo,
reorganizada avanzó nuevamente desconcertando a los rebeldes e Iraola capturó
Yungay. Luego las tropas de Iraola fueron dominando a los rebeldes hasta tomar
Huaraz. En uno de los enfrentamientos murió el escritor Montescruque quien

8
redactó un periódico llamado “El Sol de los Incas”, donde se habrían propalado
ideas caceristas, socialistas y neoincas.
Atusparia fue reconocido como líder hasta que fue herido y apresado. Cuentan
que fue llamado a Lima por Cáceres y se entrevistó con el propio presidente. No
obstante, de regreso a Huaraz fue envenenado durante un agasajo que le
ofrecieron los mismos alcaldes. Los más radicales, comandados por “Ushcu
Pedro” continuaron la rebelión. Este sólo aceptó en sus filas a campesinos que
hablaran quechua como única lengua, reclamó el retorno de los Incas y rechazó
todo lo occidental utilizando un discurso milenarista hasta que fue capturado y
ejecutado en setiembre de 1885.

IV. BIOGRAFÍA DE PEDRO COCHACHIN:

Pedro Cochachin fue el jefe más radical de la rebelión campesina que en Ancash
desató Pedro Pablo Atusparia en marzo de 1885. Apodado el “Uchcu Pedro”,
organizó columnas guerrilleras con las que se enfrentó heroicamente a las fuerzas
represivas, hasta ofrendar la vida en setiembre de aquel año.
El mando militar de la revolución campesina de 1885 en Ancash, Pedro Celestino
Cochachin de la Cruz Huarca, nació en Ataquero, Carhuaz, el 19 de mayo de
1835. Sus padres fueron Mateo Cochachin y María Cruz Mejía.
Pedro Celestino pasó su niñez en Ataquero al lado de sus padres y hermanos
menores: Celestino, Maximiliano y Manuel. Al quedar huérfano de padre a los
once años, tuvo que asumir la responsabilidad del hogar ayudando a su madre en
el cultivo de las tierras que tenían en ese lugar.
En su juventud fue minero al servicio de José Laguna, alternando con el arrieraje,
haciendo viajes a los pueblos de la Costa: Casma, Quillo, Yaután, Tambo Real y
otros lugares "donde adquirió cierta preponderancia".
Fue casado con Lucía Castillo, con quien tuvo ocho hijos, cinco de los cuales
fueron varones: Hilario, Manuel, Mariano, Bonicio y Apolinario y las mujeres:
María, Juana y Josefa.
No solo se dedicaba al trabajo de las minas de Uchcus, sino era administrador del
fundo Uchcus del caserío de Tambra, perteneciente a la respetable Antonia Terry
de Torres, quien depositaba su plena confianza en él porque conocía su honradez.

9
La vida de Pedro Cochachin transcurrió en un continuo bregar en las labores del
campo, las minas y el arrieraje de los productos del fundo a Carhuaz y de
minerales a Casma para su embarque a Lima.
Pedro Cochachin, de estatura pequeña, gordo, vestía chaqueta y pantalón azul,
sombrero blanco con una cinta roja; su aspecto y mirada son desagradables,
contaba 60 años". Física-mente era fuerte y robusto, hosco y huraño, no reía,
inspiraba respeto en los suyos y temor en los enemigos.
Pedro Cochachin fue apodado "Uchcu Pedro” por haberse avecindado en la
hacienda de Uchcus del caserío de Tambra, perteneciente al distrito de Shupluy
de la provincia de Yungay.
La inclinación rebelde de Uchcu Pedro se inició cuando el clarín de lucha contra el
abuso y la imposición de la contribución personal estremecieron el Callejón de
Huaylas, despertando los cóndores dormidos de las cumbres de los Andes para
plegarse a la gran sublevación encabezada por Pedro Pablo Atusparia y el Dr.
Manuel Mosquera.

V. CONSECUENCIAS:
Las consecuencias de la Rebelión de Atusparia o también conocida como La
Revolución Campesina en el año de 1885 fueron las siguientes:

 Persecuciones a los campesinos que formaban parte de las insurrecciones


desarrolladas.
 Masacre de civiles y militares por parte de los insurrectos.
 Hubo un fortalecimiento de los movimientos de insurrección por parte de los
indígenas.
 Fallecieron más de mil campesinos productos de las rebeliones.
 Todo el proceso de insurrección fracasó y el trato dado a los campesinos no varió.
 El campesino comenzó a tener inclinaciones políticas en la defensa de sus
derechos.
 Se instauró un nuevo modo de lucha, desde lo político (Atusparia) y lo militar
(Ushcu Pedro) de doble mando.

10
VI. CONCLUSION
 Los jefes indígenas de la región encabezados por el señor Atusparia
presentan un memorial donde solicitaban la rebaja de los tributos y la
suspensión de trabajos de los trabajos gratuitos o de la república.
 Cuando Atusparia va llevando el memorial es acusado de organizar una
protesta, por lo que es apresado y torturado.
 El 2 de marzo de 1885 los campesinos toman Huaraz y liberan a Atusparia
y otros jefes, incendia las casas de los simpatizantes del presidente Iglesias
 En abril de ese año la rebelión se extendió a los pueblos aledaños
 Miguel Iglesias decretó la supresión de la contribución personal y los
trabajos de república y nombró como nuevo prefecto a José Iraola.

11

Você também pode gostar