Você está na página 1de 22

Iconografia musical na

América Latina:
discursos e narrativas entre
olhares e escutas
Iconografía musical en América Latina:
discursos y narrativas entre miradas y escuchas
UNIVERSIDADE FEDERAL DA BAHIA

Reitor: João Carlos Salles Pires da Silva


Vice-reitor: Paulo Cesar Miguez de Oliveira
Assessor do Reitor: Paulo Costa Lima

Diretor: José Maurício Vale Brandão EDITORA DA UNIVERSIDADE FEDERAL


DA BAHIA
PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO
EM MÚSICA Diretora: Flávia Goulart Mota Garcia Rosa
Coordenadora: Flávia Candusso
Conselho editorial
Alberto Brum Novaes
Angelo Szaniecki Perret Serpa
Caiuby Alves da Costa
Charbel Ninõ El-Hani
Cleise Furtado Mendes
ACERVO DE DOCUMENTAÇÃO Evelina de Carvalho Sá Hoisel
HISTÓRICA MUSICAL Maria do Carmo Soares de Freitas
(ADoHM / SIBI-UFBA) Maria Vidal de Negreiros Camargo
Coordenação musicológica: Pablo Sotuyo
Blanco

APOIO
Pablo Sotuyo Blanco
(Organizador)

Iconografia musical na
América Latina:
discursos e narrativas entre
olhares e escutas
Iconografía musical en América Latina:
discursos y narrativas entre miradas y escuchas

Salvador
EDUFBA
2019
2019, autores.
Direitos para esta edição cedidos à Edufba.
Feito o depósito legal.
Grafia atualizada conforme o Acordo Ortográfico da Língua Portuguesa de 1990, em vigor no Brasil
desde 2009.

Projeto gráfico: Edson Nascimento Sales


Editoração e arte final: Josias Almeida Jr.
Revisão: Mariana Rios de Amaral Oliveira e Cristóvão Mascarenhas
Normalização: Sandra Batista

SIBI/UFBA - Biblioteca Reitor Macêdo Costa

I17 Iconografia musical na América Latina [recurso eletrônico] : discursos e narrativas


entre olhares e escutas = Iconografia musical em América Latina: discursos y
narrativas entre miradas y escuchas / Pablo Sotuyo Blanco, organizador.
Salvador: EDUFBA, 2019.
508 p.

Textos em português, espanhol e inglês.


Modo de acesso: https://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/31038
ISBN 978-85-232-1966-6

1. Música – América Latina - História. 2. Iconografia – Música. I. Sotuyo


Blanco, Pablo. (org.) II. Título: Iconografia musical em América Latina: discursos y
narrativas entre miradas y escuchas.
CDU – 78.04
Elaborada por Geovana Soares Lira CRB-5: BA-001975/O

Editora filiada à

Editora da UFBA
Rua Barão de Jeremoabo
s/n – Campus de Ondina
40170-115 – Salvador – Bahia
Tel.: +55 71 3283-6164
Fax: +55 71 3283-6160
www.edufba.ufba.br
edufba@ufba.br
Sumário
9 Apresentação
11 “Las cuatro partes del mundo”
Canto y baile en Palmas del Socorro
(Santander, noreste de Colombia)
CA. 1810-1820
Egberto Bermúdez

73 Fuentes visuales para el estudio de la música


popular del siglo XX en Chile
Juan Pablo González

95 Música, humor e iconografía musical


Los programas de mano del grupo argentino
Les Luthiers (1967-2018)
Juliana Guerrero

125 Aproximación a contextos marginales del rock


en el estado de México a través de su iconografía
musical en el paisaje urbano
Alfredo Nieves Molina
Aproximación a contextos marginales del
rock en el estado de México a través de
su iconografía musical en
el paisaje urbano
Alfredo Nieves Molina

Las diversas músicas relacionadas al rock han encontrado en


las grandes urbes de México transformaciones y apropiaciones
que lo hacen colocarse entre los géneros más escuchados y
consumidos, ya sea por las industrias culturales o por econo-
mías étnicas de carácter autogestivo. Este estudio propone
una aproximación a las realidades sociales del rock en México
a través de su iconografía musical plasmada en tres fuentes:
carteles y bardas – para la difusión de tocadas1 y conciertos –,
fotogramas de cine documental musical – específicamente el
documental En la periferia (2016), de Alberto Zúñiga y las cará-
tulas de álbumes. Este texto se ocupará de estudiar ejemplos
de las dos primeras.
El análisis de las imágenes propuestas es evidencia de una
estética propia y congruente con los discursos ideológicos y

1 Las “tocadas” en el contexto de México, son espacios de carácter informal


en su organización para la escucha de grupos en vivo, generalmente de
formas musicales relacionadas al rock, los espacios pueden ser expla-
nadas, calles, bares o terrenos baldíos de la ciudad. En estos espacios
existe poco control de seguridad. (MARTÍNEZ, 2013, p. 147)

125
narrativos de la propia escena y al interior de los grupos etários que la conforman
y, a su vez, reflejo de marginalidad e invisibilización política y social que ejercen
las industrias culturales, estado e instituciones2 en detrimento de estos actores
sociales y comunidades de sentido.
El escenario geográfico para este estudio es la zona conurbada del Estado
de México, ubicada en la región centro del país, que cubre casi en su totalidad
a la Ciudad de México. Características importantes en este estado y que, a
manera de introducción, nos permiten entender la complejidad del fenómeno
donde se desarrolla una fuerte industria del rock. El Estado de México es la
entidad federativa con el mayor número de habitantes en el país: más de 16
millones de mexiquenses. Entre los problemas más graves del estado resalta el
de mayor incidencia delictiva en toda la república (INSTITUTO NACIONAL DE
ESTADÍSTICAS Y GEOGRAFIA, 2018b), el mayor número de feminicidios – por
encima de Ciudad Juárez, Chihuahua (GARCÍA, 2017) –, y la segunda entidad
con mayor índice de desempleo. (LOS ESTADOS..., 2016) Bajo 90 años de
gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Estado de México
es también una plataforma electoral para las aspiraciones presidenciales de
cualquier partido al convocar a 11 millones de votantes.
Con estos escenarios, esta compleja megalópolis desarrolla una industria
del rock que convoca a miles de jóvenes y adultos a las tocadas y conciertos
de rock cada semana. Es tal la cantidad de conciertos que se realizan en esta
urbe, debido a su extensión territorial y por su amplio número de seguidores,
que una banda en este circuito puede tocar hasta en cuatro eventos en distintos
municipios del estado en un solo día.
El siguiente mapa (Imagen 1) muestra el número total de municipios que
conforma al Estado de México. Debe resaltarse el cubrimiento casi en su totalidad
de la capital del país, la Ciudad de México, entidad federativa que históricamente
ha centralizado la legitimación de las prácticas musicales como la de la música
académica y el mayor desarrollo e impulso por parte de las industrias culturales
para el consumo de diversas músicas populares.

2 María del Carmen de la Peza (2013, p. 13), al estudiar el rock mexicano y citando a Rancière,
señala que los sujetos excluidos del espacio de visibilidad pública demandan el derecho a la
palabra y a los espacios de visibilidad para ser reconocidos como parte de la comunidad política
que les excluye.

126 Iconografia musical na América Latina


Imagen 1 – Mapa del estado Estado de México y su división por municipios

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Geografia (2018a).

Podríamos señalar que en todos los municipios del Estado de México se


desarrollan tocadas y conciertos de rock, sobresaliendo por su frecuencia los
que se encuentran en la periferia de la Ciudad de México: Naucalpan de Juárez
(57), Tlalnepantla de Baz (104), Cuautitlán (24), Tultitlán (109), Ecatepec de
Morelos (33), Texcoco (99), Nezahualcóyotl (58), La Paz (70), Ixtapaluca (39),
Chimalhuacán (31), Valle de Chalco Solidaridad (122), Chalco (25), entre otros.
Cabe señalar que la realización de estos conciertos no es exclusiva del Estado
de México. También se presentan en estados de la zona centro del país, tales
como Tlaxcala, Puebla e Hidalgo, entre otros, así como en algunas delegaciones
de la Ciudad de México, como Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Xochimilco, que
colindan con el Estado de México.3
Esta gran industria, específicamente a las prácticas musicales que se desa-
rrollan en este circuito, se le conoce como “rock urbano”. La categoría de rock
urbano ha sido atribuida a grupos que fusionan rock and roll y blues, fusiones

3 Datos obtenidos en entrevista con los músicos Francisco Gatica, productor y bajista del grupo
Ramsés y Carlos Alanís, vocalista del grupo Next. Entrevistas realizadas el 2 de septiembre de 2018.

Aproximación a contextos marginales del rock en el estado de México... 127


que se derivaron también del rock rupestre.4 Esta categoría de rock urbano es
considerada por algunos grupos o músicos de la escena como peyorativa, ellos
prefieren asumir que pertenecen al “rock” o “rock and roll”. En otra perspec-
tiva, la diversidad de géneros relacionados al rock que circulan en la periferia es
amplia. Así, grupos de punk rock, heavy metal, blues, rock progresivo y ska, en
su conjunto, son considerados como partícipes de la corriente de rock urbano.5
En contraste, ninguna de las prácticas del rock legitimadas en el centro de la
Ciudad de México se considera parte de la categoría rock urbano, sea por los
músicos o los fans de las diversas escenas. Este contraste en la concepción de una
categoría general como la de rock urbano, pone en evidencia el carácter clasista
y peyorativo que designa prácticas musicales definidas más por la condición
socioeconómica, geográfica e incluso de fenotipo de sus participantes, que por
sus características musicales. Por lo tanto, en este trabajo nos referiremos a la
escena, a la industria del llamado rock urbano como rock de la periferia en el
Estado de México, englobando todas las formas y corrientes asociadas al rock
que transitan en este circuito.
El rock periférico del Estado de México no tuvo difusión ni apoyo por los
diversos medios de comunicación, ni en revistas, radio o televisión. Uno de los
pocos medios que ha atendido a esta escena desde sus inicios fue el fanzine
Banda Rockera, publicación independiente a partir del año 1985 que, de manera
periodística, daba cuenta y registraba los sucesos de la escena periférica que se
desarrollaba en el Estado de México hasta la actualidad. (CANAL ONCE, 2018)
Esta ausencia de difusión y visibilización tiene antecedentes en la censura
posterior al concierto de Avándaro, Estado de México, en el año de 1971, una

4 El rock rupestre surgió a inicios de los años 1980 en la Ciudad de México. Era un movimiento
musical-literario-poético que se influenciaba de la trova, el folk y el rock, que reflejaba la sor-
didez de la cotidianeidad urbana con temas de protesta. Los primeros espacios para este movi-
miento fueron el Foro Tlalpan, al sur de la ciudad, donde se presentaban músicos como Rodrigo
González, Rafael Catana, Cecilia Toussaint, entre otros. (GARZA, 2013, p. 10) Rodrigo González
(2017) declararía sobre el movimiento rupestre: “Se trata solamente de un membrete que se
cuelgan todos aquellos que no están muy guapos, ni tienen voz de tenor, ni componen como
las grandes cimas de la sabiduría estética o (lo peor) no tienen un equipo electrónico sofisti-
cado lleno de sinters y efectos muy locos que apantallen al primer despistado que se les ponga
enfrente”.
5 Muchas de estas formas musicales comprenden sub-géneros, por ejemplo, se menciona la cate-
goría heavy metal para englobar a los sub-géneros death metal, folk metal, entre otros. También
se alude simplemente a metal mexicano.

128 Iconografia musical na América Latina


réplica local del Woodstock estadounidense que fue organizado por Telesistema
Mexicano, la alianza de estaciones televisivas que controlaría la industria del
espectáculo en México. El concierto de Avándaro, titulado “Festival Rock y
Ruedas”, convocó a miles de jóvenes que desbordaron y saturaron las vías de
acceso y salida de dicho festival. El gobierno mexicano, al ver que se congregaban
miles de jóvenes a través del rock, temió que los jóvenes volvieran a organizarse
y levantar un movimiento como sucedió en el año de 1968, que terminó en la
masacre de Tlatelolco. Posterior al concierto de Avándaro, el gobierno censuró
todas las actuaciones y espacios donde se reproducía rock, persiguió a las agru-
paciones, y las encerró en la cárcel, al grado de casi desaparecer toda actividad
relacionada con el rock en México. A través de Telesistema Mexicano, que pos-
teriormente se convertiría en Televisa, los sonidos del rock fueron borrados por
completo y se introdujo en la sociedad mexicana formas de escucha mucho más
relajada como la balada romántica y los festivales OTI, quedando ausente una
música destinada para y por los jóvenes de México.
Para la recuperación de una memoria sonora e histórica del rock en México,
nos auxiliamos de la iconografía musical de los contextos del rock periférico en
el Estado de México para dar cuenta de las realidades de una escena local y el
impacto social que genera al interior de los miles de participantes que asisten
a estas tocadas y conciertos, dando voz y presencia en espacios emergentes
para la acción política de los grupos etarios que conforman esta región central
de México. La ausencia de registros de estas músicas en los medios masivos de
información y en los objetivos de estudio por parte de la academia, vuelve valiosa
la información que ofrece la iconografía musical del rock periférico a partir de
las dos fuentes propuestas en este texto – y que son visibles en el paisaje urbano
del Estado de México –: los carteles y pinta de bardas promocionales de los
conciertos.
Cabe señalar que el estudio y análisis del rock a través de la iconografía musical
es reciente. Las complejidades del siglo XX en relación a los diversos ejes que
cruzan las prácticas musicales en lo social, económico e histórico, demandan un
tratamiento diferente para la comprensión de los diversos discursos narrativos,
ideológicos y visuales que fluyen en las culturas del rock. Es necesaria una com-
prensión de las imágenes utilizadas por los discursos poéticos y visuales de los
músicos y las propias industrias culturales inmersas en el rock, para comprender

Aproximación a contextos marginales del rock en el estado de México... 129


la resemantización de las ideas-objeto que pretenden brindar un significado
distinto o modificado de la mera descripción del objeto.
Un ejemplo de ello lo podemos encontrar en el logotipo de la banda de rock
británica The Rolling Stones, una lengua saliendo de la cavidad bucal en tonos
rojos. No hay ninguna referencia organológica o biográfica de algún músico, y este
logotipo es identificado e interpretado en un plano mundial como un referente
de una banda de rock. El logotipo representa el momento histórico y social que
la banda británica estaba pasando, una lengua saliendo de la boca se interpreta
como un acto vulgar, un acto trasgresor dentro de las normas de conducta de la
época, y a su vez, una representación erótica dentro de los discursos de liberación
sexual de la época, temas recurrentes en las letras del famoso grupo.
En esta propuesta de carácter metodológico, en la revisión y utilización de
fuentes de iconografía musical para el estudio del rock, se considera el uso de
elementos que están contenidos en la propia performance de las diversas escenas
locales del rock, tanto en sus discursos poético-narrativos como en las imágenes
utilizadas como extensión del discurso en y a través del rock. Así, pasemos a
revisar las fuentes propuestas para comprender el carácter ideológico y marginal
del rock del Estado de México que cubre el paisaje urbano cotidiano.
En el estado actual del rock en México, tanto la escucha de grupos mexicanos
como extranjeros cobra matices y características específicas en los modos de
su consumo entre los diversos grupos etarios que conforman las relaciones de
identidad y significación de estas músicas. Independientemente a la adscripción
de la forma musical – punk, metal, ska, gótico, urbano etc. –, existen prácticas
que son validadas e impulsadas por las industrias culturales, y otras, como la
escena del rock periférico – rock urbano –, tienen su desarrollo a partir de una
economía étnica constituida por pequeños productores e integrantes de las
bandas de rock.
Los siguientes carteles de conciertos de rock (Imágenes 2 y 3), muestran el
carácter emergente en la conformación gráfica y visual cotidiana en la periferia
del Estado de México. Estos carteles se distribuyen y colocan en los muros y
postes de los diversos municipios que conforman el estado, convirtiéndose en
parte el paisaje urbano cotidiano.

130 Iconografia musical na América Latina


Los carteles brindan información del costo del evento,6 así como de la diver-
sidad de bandas y culturas del rock que participan en el mismo. Así, en los carteles
mostrados hay grupos de heavy metal, punk, y rock and roll y blues. También
podemos observar la ubicación del municipio que se llevará a cabo. La leyenda
“Evento 100% confirmado”, presente en la Imagen 2, deriva de las constantes
cancelaciones de los eventos, sea por falta de permisos (a través de las autori-
dades municipales correspondientes), por cancelación de las agrupaciones (pues
muchos de estos conciertos no se realizan bajo la figura legal de un contrato) o
por la estafa de supuestos organizadores (que no realizan las gestiones para la
realización de los eventos y solo pretenden vender cierto boletaje en preventa y
escapar con ese dinero). El cartel también nos brinda información del espacio
donde se realizará el evento, en este caso un auditorio municipal y un estadio
de beisbol en Toluca, Estado de México.

Imagen 2 – Cartel de concierto de rock en Toluca, Estado de México

Fuente: colección personal de Ubaldo Dávila Martínez, fan de la escena.

6 El costo de accesos a estos recitales de rock es muy bajo en comparación con los eventos reali-
zados por los grandes consorcios de la industria musical de México.

Aproximación a contextos marginales del rock en el estado de México... 131


Imagen 3 – Cartel de concierto de rock en Lerma, Estado de México

Fuente: colección personal de Ubaldo Dávila Martínez, fan de la escena.

Una de las intenciones primordiales de estos carteles es mostrar en una sola


vista la riqueza de grupos y estilos musicales que conforman el evento. Uno de
los atractivos principales para los asistentes de estos conciertos es la cantidad
de grupos y diversidad musical dentro del rock que podrán presenciar. Los con-
ciertos comprenden de 10 a 25 grupos, normalmente iniciando al mediodía y se
extendiendo hasta casi la medianoche en un solo escenario, sin presentaciones

132 Iconografia musical na América Latina


simultáneas entre los grupos. En este contexto, una banda puede tocar hasta
en cuatro conciertos en diferentes municipios de la periferia, dando tiempo
suficiente para moverse entre un municipio y otro.
El documental En la periferia (2016), del cineasta Alberto Zúñiga, hace visible
la industria y escena del rock y la industria en el Estado de México. Es un viaje
a través de la experiencia de los músicos que viven las tocadas todos los fines
de semana, año tras año, desplegando su arte y filosofía de vida, retratando la
dura realidad de “la banda”.7
El cartel del documental (Imagen 4) incluye el carácter urbano, sus vías auto-
movilísticas y señalizaciones de tránsito, la imagen de un músico (probablemente
de rock definido por su vestimenta y tocando una guitarra eléctrica) dentro del
mapa del Estado de México, sobre un gran fondo con la textura de las paredes
de alguna casa suburbana. Incluye los nombres de las agrupaciones que regu-
larmente conforma estos carteles y tocan frecuentemente en estos conciertos:
La Banda Bostik, Transmetal, Juan Hernández y su banda de blues, Lvzbel, Liran´ Roll, Tex
Tex, Rebel D’ Punk y Follaje, agrupaciones de los diversos géneros ya mencionados.

7 La banda, es la manera coloquial que hace referencia a sí misma la comunidad que conforma las
diversas escenas de rock. La banda, es pronombre personal plural; son los otros que conforman
la escena pero también nosotros dentro de ella. Todo el que entiende y decodifica los mensajes
del rock y sus vivencias cotidianas, relacionadas a lo social, empático, a lo geográfico; a la perte-
nencia e identidad con el contexto urbano y musical.

Aproximación a contextos marginales del rock en el estado de México... 133


Imagen 4 – Cartel del documental En la periferia, de Alberto Zúñiga, sobre
el rock en el Estado de México

Fuente: cartel proporcionado por el director del documental, Alberto Zúñiga.

Las siguientes imágenes (Imágenes 5 a 7) son fotogramas del documental.


La pinta de barda que se muestra hace alusión al documental y fue un encargo
del propio director. Independientemente a este hecho, el resultado final es el
que observa en los diversos espacios de muros y bardas en el Estado de México
junto a los carteles mostrados con anterioridad. Si bien ahora los carteles se
difunden también por las redes sociales de la web, es a través de los carteles y las
bardas que se sabe de la próxima tocada o concierto. Carteles y bardas son muy
visibles desde el transporte público, siendo un medio informativo muy efectivo y
de bajo costo en relación a otros medios publicitados como radio, televisión o

134 Iconografia musical na América Latina


internet. Formando parte de la economía de la industria del rock periférico, esta
actividad está regulada y distribuida por zonas a lo largo del Estado de México:
la pinta de bardas es extensiva a la propaganda de partidos políticos.

Imagen 5 – Pinta de bardas promocionales de conciertos en el Estado de México

Fuente: fotograma del documental En la periferia, cedido por su director, Alberto Zúñiga.

Imagen 6 – Pinta de bardas promocionales de conciertos en el Estado de México

Fuente: fotograma del documental En la periferia, cedido por su director, Alberto Zúñiga.

Aproximación a contextos marginales del rock en el estado de México... 135


Imagen 7 – Pinta de bardas promocionales de conciertos en el Estado de México

Fuente: fotograma del documental En la periferia, cedido por su director, Alberto Zúñiga.

Desde este estudio y perspectiva, la tipografía utilizada por las diversas


bandas, plasmada en los carteles y pinta de bardas, nos da una idea relacionada
al estilo y forma musical a la que cada agrupación se adscribe. Esto es muy
notorio en las bandas de heavy metal. Las tipografías más claras y legibles se
relacionan a un metal con formas musicales más sencillas y de un sonido con
menos estridencia. Conforme la tipografía se hace más ininteligible, la forma
musical es más estridente, con un mayor espectro de distorsión que cubre la línea
melódica o los acordes. Como resultado tenemos en bardas y carteles un “mapa
referencial de escucha”8 a través de la tipografía de los logotipos de las bandas.
En esta breve aproximación, pretendí acercar nuevas fuentes para el estudio
y abordaje de las prácticas del rock, los carteles y la pinta de bardas, en el con-
texto del llamado “rock urbano” del Estado de México y delegaciones perifé-
ricas de la Ciudad de México, brindando valiosa información sobre el carácter
autogestivo de una industria que se extiende por casi todos los municipios y que
convoca a miles de jóvenes y adultos para la escucha de sus músicas predilectas y

8 Este concepto de mapa referencial de escucha, es una propuesta que utilicé para el análisis de
carátulas de álbumes y logotipos de las bandas en la escena mexicana de heavy metal, en la con-
ferencia “Iconografía del heavy metal en México. Mapas de escucha”, presentada en el Ciclo de
Conferencias de la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah).

136 Iconografia musical na América Latina


experimentar la catarsis social, colectiva e individual de las complejas y cruentas
realidades que se viven en el estado, derivadas de la desigualdad social. Como
vimos, las características estéticas de carteles y bardas son un reflejo del carácter
autogestivo de su economía, pero también de una ideología asentada en la aus-
teridad de los eventos, reflejo de la marginalidad social de la entidad.

Referencias
EN LA PERIFERIA. Dirección: Alberto Zúñiga RodríguezCiudad de México:
Sinestesia Ads, Media & Films, Asamblea para la Cultura y la Democracia A.C.,
CONACULTA, 2016. 1 DVD (7 min). Documentário.
(LOS) ESTADOS con mayor desempleo y más informalidad. Forbes, México, 12 ago.
2016. Disponible en: https://www.forbes.com.mx/los-estados-mayor-desempleo-
mas-informalidad/. Acceso en: 2 sept. 2018.
GARCÍA, Jacobo. Estado de México, capital del feminicidio. El País, Madrid,
15 May 2017. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2017/05/15/
mexico/1494869255_010650.html. Acceso en: 1 sept. 2018.
GARZA, de la Alejandro. Breve historia pre-rupestre. In: PANTOJA, Jorge (coord.).
Rupestre, el libro. Ecatepec, MEX: Ediciones Imposible: CONACULTA, 2013.
GONZÁLEZ, Rodrigo. El manifiesto rupestre. Ce Caudata, [México], 16 oct. 2017.
Disponible en: https://cecaudata.wordpress.com/ 2017/10/16/el-manifiesto-
rupestre/. Acceso en: 11 nov. 2018.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y GEOGRAFIA – INEGI. Estado de
México. México, 2018a. Disponible en: http://cuentame.inegi.org.mx/mapas/pdf/
entidades/div_municipal/mexicompioscolor.pdf. Acceso en: 2 sept. 2018.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y GEOGRAFIA – INEGI. Incidencia
delictiva. México, 2018b. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/temas/
incidencia/. Acceso en: 1 sept. 2018.
ITINERARIO. Banda Rockera: la revista. [S. l.], 13 nov. 2015. Disponible en: https://
canalonce.mx/itinerario/?p=20049. Acceso en: 11 nov. 2018.
MARTÍNEZ, Laura. Música y cultura alternativa: hacia un perfil de la cultura
rock mexicano de finales del siglo XX. Puebla: Universidad Iberoamericana
Puebla, 2013.

Aproximación a contextos marginales del rock en el estado de México... 137


NIEVES, Alfredo. Iconografía del heavy metal en México. Mapas de escucha.
Conferencia presentada en La estirpe olvidada. Antropología e historia del rock
en México. Ciclo de conferencias de la Fonoteca del INAH, Escuela Nacional de
Antropología e Historia, 28 marzo 2017.
PEZA, María de la. El rock mexicano: un espacio en disputa. Ciudad da México:
Universidad Autónoma Metropolitana, 2013.

138 Iconografia musical na América Latina


Alfredo Nieves Molina

Etnomusicólogo de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma


de México (UNAM). Actualmente dirige el departamento de Comunicación Social
y la Educación Continua del Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.
Ha colaborado como investigador en el proyecto Ritual Sonoro Catedralicio,
por parte del CIESAS, Unidad Pacífico, y publicado artículos para el INAH y
CIESAS. Participó como organizador del Primer Congreso de Etnomusicología
de la UNAM. Fue Jefe del Departamento de Educación Continua de la Facultad
de Música, UNAM, responsable del diseño y planeación de cursos, talleres,
diplomados y festivales en colaboración con facultades y universidades de México
y Brasil. Ha realizado investigación en los centros penitenciarios de la Ciudad
de México sobre las prácticas musicales de los internos, música catedralicia
novohispana del Siglo XVI, mujeres al piano en el siglo XIX en México y la cultura
del rock y heavy metal. Actualmente cursa la maestría en Musicología la Facultad
de Música y es miembro investigador del Laboratorio de Iconografía Musical
de la Facultad de Música, UNAM. Es uno de los coordinadores del Seminario
Permanente de Estudios sobre Heavy Metal por el Instituto de Investigaciones
Antropológicas de la UNAM y colaborador del Rock & Metal Encounter de la
Universidad de Jaén en su edición 2018.

Sobre os autores / Sobre los autores 495

Você também pode gostar