Você está na página 1de 42

UNIDAD EDUCATIVA

“PROVINCIA DE COTOPAXI”

TEMA:

ACOSO ESCOLAR

AUTORES:

EVELYN ARROYO

GABRIELA CHICAIZA

CURSO:
3°”A”

TUTOR: MSC. ROSA VACA

FEBRERO: 2020
DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a


nuestros padres ,quienes nos han apoyado
con su esfuerzo y compañía para la
culminación de nuestros estudios y para
realizar nuestra monografía este esfuerzo
esta dedicado a nuestros padres.

AGRADECIMIENTO

Acaba una etapa que ha sido


maravillosa, cada una de las
enseñanzas que nos ha brindado a lo
largo de este ciclo, son cosas que van
a quedar en mi corazón. Gracias
maestra por esos conocimientos que
nos brindo durante el trayecto al
realizar nuestra monografía.

ii
RESUMEN EJECUTIVO

En el Capítulo I, consta de los antecedentes investigativos, las categorías


fundamentales, la fundamentación teórica y toda la sustentación científica
con sus respectivos conceptos, clasificación e importancia.

En el Capítulo II, contiene la caracterización de la investigación, análisis


e interpretación de resultados de la investigación de campo, las conclusiones
y las recomendaciones.

En el Capítulo III, constituye con el diseño de la propuesta, recursos


bibliográficos y los anexos complementarán la información que antecede
para la verificación de fuentes de información analizadas.

iii
ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA.................................................................................................ii
AGRADECIMIENTO.........................................................................................ii
RESUMEN EJECUTIVO..................................................................................iii
ÍNDICE DE CONTENIDOS..............................................................................iv
INTRODUCCIÓN.............................................................................................vi
PLAN PARA EL DESARROLLO MONOGRÁFICO........................................vii
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................vii
OBJETIVOS...................................................................................................viii
Objetivo General:...........................................................................................viii
Objetivo Específico:........................................................................................viii
Metodología del trabajo..................................................................................viii
MARCO TEÓRICO...........................................................................................1
CAPÍTULO I......................................................................................................1
1.1.- Violencia escolar......................................................................................1
1.1.1Historia de la violencia escolar:................................................................1
1.2 Tipos de acoso escolar.............................................................................1
1.2.1 El bullying emocional o violencia emocional...........................................2
1.2.2 Bullying social o violencia social:............................................................2
1.2.3 Bullying sexista o violencia sexista:........................................................3
1.2.4 Bullying sexual o Violencia sexual:.........................................................3
1.2.5 Bullying por internet o cyber bullying:.....................................................4
1.2.6 Bullying Psicológico o violencia Psicológica:..........................................4
1.2.7 Bullying homofóbico................................................................................5
1.3 Antecedentes Investigativos.......................................................................5
1.4 Origen del Bullying.....................................................................................6
1.5 El Triángulo del Bullying.............................................................................6
CAPITULO II.....................................................................................................8
2.- CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA ESCOLAR...............8
2.1. Causas de la violencia escolar..................................................................8

iv
2.2. Tipos de violencias escolares...................................................................9
2.3. Consecuencias de la violencia escolar...................................................10
2.4. Factores de consecuencias.....................................................................11
2.5. Violencia en la escuela............................................................................12
2.6. Violencia en la E.G.B..............................................................................14
2.7. Violencia en el Polimodal........................................................................15
2.8. Violencia social y familiar........................................................................17
2.9. Características de los actores de la violencia.........................................18
2.10. Victimización secundaria.......................................................................19
2.11. Maltrato infantil......................................................................................19
2.12. Tipos de maltrato...................................................................................20
CAPITULO III..................................................................................................22
3. COMO PREVENIR EL ACOSO ESCOLAR...............................................22
3.1 El papel de los padres..............................................................................22
3.2 Papel de la escuela..................................................................................23
3.2.1. Como las escuelas pueden prevenir la violencia.................................24
3.3.- El acoso escolar o Bullying: regulación legal y derechos de las víctimas
........................................................................................................................25
3.4 Leyes sobre la violencia escolar.............................................................26
3.5 Ejemplo de acoso que evita que el niño se beneficie de FAPE..............28
CRONOGRAMA.............................................................................................30
CONCLUSIONES...........................................................................................31
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................32
ANEXOS.........................................................................................................33

v
INTRODUCCIÓN

El propósito del proyecto de investigación es reconocer los factores que


influyen en la existencia una relación de abuso entre los niños y niñas
partiendo del análisis de que la existencia de abuso y maltrato entre pares
en la educación básica que genera preocupación por parte de los padres de
familia, docentes y autoridades en el sentido de que se garantice la
integridad y el bienestar de los niños en las instituciones educativas.

El interés de la presente investigación es prevenir las agresiones


verbales, físicas y psicológicas desde las edades tempranas teniendo en
cuenta que la niñez es considerado uno de los grupos vulnerables , por lo
tanto es prioridad des Estado garantizar du seguridad y bienestar y que
dentro del aula de educación por las características del niño se genera
continuamente peleas que deben ser analizadas a fin de que no llegue a
convertir en situación de agresión premeditadas.

vi
PLAN PARA EL DESARROLLO MONOGRÁFICO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Surgió después de observar la violencia estudiantil en la institución


educativa de Cotopaxi.

Con el trabajo investigativo se analiza la violencia estudiantil y su


incidencia en los procesos educativos en los colegios de la provincia de
Cotopaxi. Para lo cual se tomó en cuenta los objetivos, el objetivo principal
es proporcionar a las autoridades, docentes una guía para la erradicación de
la violencia escolar y su incidencia en los procesos educativos, el mismo que
se alcanzará a través de objetivos específicos como; difundir la importancia
de la guía para la erradicación del en los estudiantes, maestros y
autoridades en las instituciones educativas además de afianzar en las
autoridades, docentes y estudiantes los conocimientos de la violencia
estudiantil, sus causas y consecuencias, para el diseño de una guía para la
erradicación del en la instituciones educativas, mediantes la aplicación de la
misma, que permita provocar un cambio de actitud en los estudiantes y a su
vez mejorar la convivencia estudiantil en la instituciones educativas.

vii
OBJETIVOS

Objetivo General:

 Profundizar el estudio de violencia escolar en los estudiantes de las


instituciones de Cotopaxi, con charlas para que cambien los
estudiantes.

Objetivo Específico:

 Formar escuelas para padres.


 Dictar charlas para disminuir la violencia escolar.
 Realizar un taller con los estudiantes para reducir la violencia.

Metodología del trabajo

El método a utilizar para el desarrollo de la monografía esta en estrechas


relaciones con el planeamiento del tema. Luego, los métodos a seleccionar
son: inductivo-deductivo y analítico-sintético.

Como técnicas, que son los mecanismos para recopilar la información, se


recomienda la técnica de la observación, la encuesta, entrevista,
bibliografías. Estas técnicas pueden combinarse de acuerdo con las
necesidades de la investigación.

viii
MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I

1.1.- Violencia escolar

1.1.1Historia de la violencia escolar:

Los maltratos que se dan entre estudiantes han sido una problemática
muy antigua, que muchos la desconocían, ya que no existía un término para
poder nombrarla; sin embargo, a finales de la década de 1960 y principios de
1970, en Suecia se empezó a despertar un profundo interés por el fenómeno
conductual de la violencia entre escolares, al que se llamó “acoso” es una
palabra inglesa que significa intimidación. Desgraciadamente, esta palabra
está de moda debido a los innumerables casos de persecución y de
agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están
llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente
aterradoras. El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas,
intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas
por uno o más estudiantes contra otro u otros.

1.2 Tipos de acoso escolar

Existen muchos tipos de acoso escolar o bullying que son utilizados por
los acosadores para extorsionar a sus víctimas, estos pueden ser: físico,
social, psicológico, verbal, raciales, sexual, entre otros. “No todos los bullies
tienen el mismo estilo: algunos usan la fuerza física y molestan hasta llegar
al acoso mediante golpes, patadas o empujones; otros en cambio, no lo
hacen tan abiertamente son más reservados y manipuladores y tratan de
ejercer control mediante la persuasión y la mentira”

Para Rodríguez (2004), el bullying además puede ser: emocional, social,


sexista, sexual, por internet (ciberbullying) y psicológico.

1
1.2.1 El bullying emocional o violencia emocional

Se da: “cuando el acosador, manipula a la víctima emocionalmente, por


ejemplo haciéndose pasar por su amigo, chantajeándolo, usando el
victimismo, jugando maquiavélicamente con sus debilidades, diciéndole que
si no hace lo que desea contará algo que la víctima le pudo haber contado
secretamente, es decir logrando que la víctima esté todo el tiempo pendiente
emocionalmente de su agresor o agresora” (Rodríguez, 2004).

“El acoso escolar se da más entre las chicas que entre los chicos, pero no
los excluye, la víctima es confundida para que haga lo que su acosadora
exija sin oposición, el objetivo que tiene esta manipulación es lograr darle
órdenes, que haga los deberes de su acosadora, dinero, regalos,
extorsionarle o para que se eche la culpa en el momento que su acosador lo
necesite”.

Se puede hablar de maltrato emocional cuando la conducta de un


individuo en una posición de poder lleva a que otra persona se sienta
afectada cuando la conducta de un individuo le causa daño psicológico a la
víctima, desvalorizándola, destruyendo su autoestima a tal punto de reducir
su confianza personal.

1.2.2 Bullying social o violencia social:

“Un bully (acosador), hace efectiva la violencia social para lograr el


aislamiento, rechazo y/o marginación de la víctima. También incluye la
violencia racial y religiosa. Se trata generalmente de una persecución y
acoso mediante comentarios, abuso verbal, insultos, actitudes crueles,
amenazas, agresión, ignorar totalmente a la víctima, seguirla después de la
escuela, ir a su casa, tratarle como una esclava” (Rodríguez, 2004).

La víctima sumisa se encuentra entre las manos de su acosador quien


perversamente insulta, golpea y hostiga a su víctima para deleite propio,
donde el agresor lastima al más débil y al desigual.

2
1.2.3 Bullying sexista o violencia sexista:

“A diferencia de la violencia sexual, tiene que ver más con la


discriminación y se realiza siempre en función de una jerarquía
preestablecida: por ejemplo se rechaza a las chicas a la hora de participar
en juegos o actividades masculinas. A menudo el acoso empieza robando,
escondiendo o estropeando las cosas de la víctima para después obligarla a
hacer algo que atenta contra sus principios”

El antiguo pensamiento machista que sembró en la mente de nuestros


presentes que las mujeres a la hora de participar en actividades masculinas
(como tomar decisiones, participar en deportes e incluso llevar las riendas
del hogar) no estaban en la capacidad de hacerlo, generó en el
pensamiento de los acosadores parámetros sociales de normalidad en
cuanto a la ejecución de la violencia sexista cuando sus víctimas lo
requieran (reflejo inmerso en el espejo de la vida tradicionalista, que humilla,
maltrata y esclaviza).

1.2.4 Bullying sexual o Violencia sexual:

“El acoso sexual entre compañeros es una de las tantas formas de


violencia invisible en los establecimientos. Entendemos por violencia sexual
todo trato que implique tocamientos en el cuerpo de las chicas o de los
chicos sin su consentimiento, gestos obscenos, demandas de favores
sexuales, exceder el grado de relación con un compañero o compañera si
este no quiere”.

Usar un tono de voz erótico cuando está hablando con un compañero o


compañera o refiriéndose a ella con toda la intencionalidad, utilizando
mensajes sexuales, dando a entender que la otra persona ha actuado con
intención de seducir sin que esto sea cierto, demostrando la falta de respeto
al cuerpo del otro. Se trata pues de una conducta que implica un abuso de
poder con el fin de obtener placer sexual, sin el consentimiento de la otra
persona.

3
1.2.5 Bullying por internet o cyber bullying:

“Fenómeno nuevo, derivado de los grandes avances tecnológicos. Este


se lleva a cabo a través de correos, blogs o redes sociales, páginas
personales, chats, a través de llamadas y mensajes de texto. Estas
herramientas dan la oportunidad de enviar mensajes desde el anonimato
que incluyen amenazas, difamaciones, groserías y diferentes formas de
comunicaciones agresivas y violentas, de manera masiva y anónima”
(Rodríguez, 2010).

Como se evidencia en lo que manifiesta Rodríguez, el ciberbullying es un


tipo de acoso en el que no hay confrontación física, dado que sus
protagonistas (agresor y víctima) no ocupan el mismo espacio, dando lugar
muchas veces al anonimato del agresor y a la humillación pública de la
víctima. Valiente el ser que utiliza el anonimato para satisfacer su apetito
voraz de causar daño por medio de la tecnología, se atreve a compararlas a
estas personas con las noches oscuras, en las que perseguir sombras no
tiene sentido después de un rato de absurda diversión.

1.2.6 Bullying Psicológico o violencia Psicológica:

“Son las más difíciles de detectar ya que son formas de agresión,


amenaza o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona
que pueda advertir la situación, por lo que el agresor puede permanecer en
el anonimato. Pueden consistir en una mirada, una señal obscena, una cara
desagradable, un gesto” (Rodríguez, 2007).

Para Rodríguez (2007), este tipo de acoso es utilizado para reforzar o


resaltar acciones llevadas a cabo anteriormente en contra de la voluntad de
su víctima, incrementando su sentimiento de miedo, vulnerabilidad y
desconfianza. El solo imaginar la posible agresión lo aterra, por su temor a
que se pueda materializar.

4
1.2.7 Bullying homofóbico

Es hablar con desprecio de alguien y, a veces, maltratarlo por el hecho de


tener una orientación sexual diferente.

Existen diversos tipos de bullying que son realizados por los acosadores,
entre los más destacados son: bullying emocional, social, sexista, sexual,
por internet, psicológico, homofóbico, la finalidad de todos estos tipos de
bullying es que el acosador busque la debilidad o diferencia de la víctima
para que pueda abusar y de esta manera generar un ambiente intimidatorio.
La víctima no puede escapar solo de esta situación porque se encuentra
vulnerable y desesperada.

1.3 Antecedentes Investigativos

Menciona que la victimización manifiesta verbal (en la que las acciones


negativas son de tipo verbal como insultos, amenazas, o motes) ha
constatado, que los alumnos que están en el grupo de victimizados
presentan una relación significativa con las variables estudiadas en el
siguiente sentido: menor estatus sociométrico, menor autoestima global, la
menor autoestima social, mayor autopercepción no conformista, menor
autopercepción conformista, menor autopercepción de la reputación, mayor
sentimiento de soledad, menor satisfacción con la vida, mayor actitud hacia
la transgresión, mayor violencia manifiesta pura, mayor violencia manifiesta
instrumental, mayor victimización manifiesta física, mayor victimización
relacional, menor apoyo formal, menor comunicación abierta con la madre y
menor comunicación abierta con el padre.

La investigación sobre la violencia y victimización permitió denotar de


mejor manera la existencia de la problemática en las instituciones
educativas, lo que ayuda a la sustentación del presente trabajo investigativo,
además de analizar los diferentes parámetros de valorización sobre el
maltrato juvenil.

5
1.4 Origen del Bullying

El Bullying ocurre cuando los niños o adolescentes son atormentados


continuamente por otro u otros con más poder, ya sea por su fortaleza física
o por su nivel social. Encontró que estos jóvenes habían sido víctimas de
agresión física y emocional de parte de sus compañeros de escuela.

Dan el psicólogo que lleva más años estudiando el fenómeno Bullying.


Eligió esta palabra por su parecido con término que se utiliza en etiología
para describir el fenómeno en que un grupo de pájaros ataca a un individuo
de otra especie. De hecho, la palabra también se utiliza para designar una
conducta muy similar al Bullying pero en el ambiente laboral.

El Bullying crea un desequilibrio de poder, cuando un grupo o individuo


tiene una conducta negativa, agresiva y repetitiva sobre alguien que tiene
problemas para defenderse. El fenómeno ha existido desde siempre, pero
anteriormente se consideraba una conducta normal y no un problema social.

Para las postulantes el bullying es un término inglés que significa agresión


física, psicológica, moral el cual sufren las personas que son agredidas por
parte de un agresor que se divierte o goa con el dolor ajeno.

Por otra parte VALDEZ señala que “El riesgo de violencia es mayor si el
niño o joven está aislado de parientes, vecinos y amigos. La calidad de la
vida familiar influye en el riesgo de violencia; así una familia que favorece la
autoestima, ayuda a analizar y resolver conflictos”.El niño o el joven puede
tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un
entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia

1.5 El Triángulo del Bullying

El triángulo está formado por tres factores como son los acosadores, la
víctima, y los espectadores, cada uno de ellos tiene un grado de
responsabilidad en el elemento de la violencia, los distintos maltratos como
la violencia infantil, doméstica y el maltrato se encuentran implicadas
directamente al triangulo.

6
Los participantes de toda situación de Acoso Escolar son tres:

 Los Acosadores.- En general, los acosadores suelen ser fuertes


físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y
poco empáticos con sus víctimas. Se pueden distinguir tres tipos de
acosadores: Inteligente, Poco Inteligente, Víctima.

La Víctima: Existen dos tipos de víctima:

 Víctima Pasiva: Suele ser débil físicamente e insegura


 Víctima Provocadora: Suele tener un comportamiento molesto e
irritante para los demás

Los Espectadores: Pueden dividirse entre:

 Compinches: Amigos íntimos y ayudantes del agresor.


 Reforzadores: Aunque no acosan de manera directa
 Ajenos: Se muestran como neutrales y no quieren implicarse
 Defensores: Pueden llegar a apoyar a la víctima del acoso.

7
CAPITULO II

2.- CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA


ESCOLAR

2.1. Causas de la violencia escolar

Las causas de la violencia escolar son compartidas con las causas de la


violencia de la sociedad en su conjunto, y si bien los detonantes pueden ser
originados en causas escolares o extraescolares, en la mayoría de los casos
las reacciones violentas son imitaciones de conductas adultas que los niños
y adolescentes imitan.

Las palabras humillantes, los gestos groseros, también son


manifestaciones de violencia, y no solo los golpes. Pero… ¿De dónde
provienen las actitudes violentas? Existen para ello causas biológicas, como
escasos niveles de serotonina; causas psicológicas, como mecanismos de
defensa ante una autoestima baja, que se pretende reafirmar tomando el
poder, y adquiriendo superioridad con la violencia; o la necesidad de
imponer sus exigencias sin obstáculos; o sociales donde se produce la
violencia que ya mencionamos, por imitación de conductas violentas
generalizadas, que se ven en la calle, en el hogar, y en la propia escuela. Un
factor importante que genera violencia es la pobreza, la que puede
manifestarse como violencia en busca de reivindicaciones de clase. Otro
caso a destacar son los medios de comunicación, que a veces con tintes
humorísticos tratan con naturalidad situaciones violentas.

Trasladada al aula, la violencia surge, de no mediar patología, lo que es


necesario descartar, en aquellos niños y adolescentes con autoestima baja,
cuyo rendimiento escolar no es satisfactorio y les ocasiona frustración, a la
vez que una no pertenencia con esa institución, que solo logra mostrarles
sus debilidades, y de la que quieren participar de alguna manera, aunque
sea como “los malos”. Así se burlan de ciertos defectos físicos de sus
compañeros, de los buenos alumnos respetuosos, modelos incapaces para

8
ellos de reproducir, de los profesores, a los que ven como sus enemigos;
haciendo alianzas entre aquellos que se hallan en la misma situación de
desventaja, para parecer “que tienen el poder”. También la violencia puede
no ejercerse contra personas, sino contra el edificio escolar o su mobiliario,
que representa el lugar donde se produce su frustración.

Por lo general, estos educandos violentos, viven a diario situaciones de


violencia, de la que son objeto en sus propios hogares, que muchas veces
ven la violencia como la única salida posible, y lo trasladan a las aulas.

2.2. Tipos de violencias escolares

Los tipos de violencia escolar se clasifican en:

 Violencia escolar: exclusión


Es indispensable para que el niño o adolescente se desarrolle de forma
correcta que éste se sienta parte de un grupo de pares. El grupo de
pares está representado por niños que poseen características o hábitos
similares (misma edad, mismos juegos, mismo colegio, etc.). Cuando un
niño es marcado por quién generalmente es el líder del grupo como
persona no grata, sucede que se lo comienza a dejar de lado. Es así
como si organizan algún juego no se lo incluye, se hablan al oído y no le
dicen de qué, entre otras cosas. El golpe psicológico que genera en un
pequeño de esa edad esas actitudes usualmente no es medida por sus
agresores, es por eso que recalcamos la necesidad de que los adultos
presentes pongan un límite antes situaciones de este tipo.
 Violencia escolar: manipulación

Este tipo de agresión es llevada a cabo por pequeños que poco a poco
desarrollan una personalidad del tipo maquiavélica. Poseen una
necesidad imperiosa de dominación sobre la otra persona que los obliga
a usarlo para que el pequeño acosado o víctima de violencia efectúe
actos a su disposición y orden. Sin duda en este caso la persona
violentada debe ser tratada para que en un futuro pueda interponerse
ante este tipo de personalidades. El agresor también debe recibir su

9
correspondiente tratamiento dado que si presenta a edades tan
tempranas dichas características puede desarrollar con el tiempo algunas
sociópatas difíciles de tratar.

 Violencia escolar: coacción

En este caso el violento mantiene una presión constante sobre el


pequeño violentado, lo obliga a realizar actos vergonzosos en contra de
su voluntad y disfruta de ello. Aunque son lamentables situaciones de
este tipo son habituales y deben ser controladas.

 Violencia escolar: amenaza o actos contra la integridad física .


Actualmente con el uso de los medios masivos de comunicación es cada
vez más común este tipo de violencia. A partir de las palabras o con alto
contenido de violencia el acosador o violento implanta un control
psicológico sobre el agredido mediante amenazas y golpes que son
propiciados con la afirmación de que cada vez será peor.

2.3. Consecuencias de la violencia escolar.

Las principales consecuencias producto del ejercicio de la violencia


escolar, las podemos agrupar en cuatro aspectos, a saber:

 Consecuencias emocionales: estrés, apego inseguro, hiperactividad,


negativismo, baja autoestima, síntomas depresivos, ideas e intentos
suicidas.
 Consecuencias físicas: traducidas en lesiones reversibles o
irreversibles y en casos extremos con resultado fatal.
 Consecuencias a nivel cognitivo: retraso intelectual, fracaso escolar,
inadaptación a la escuela, conductas de exploración del entorno
empobrecidas.
 Consecuencias de tipo social: dificultades en la relación con adultos
no familiares, consumo de alcohol y drogas, conductas antisociales,
comportamientos delictivos.

10
2.4. Factores de consecuencias

Los factores de riego para la producción de violencia escolar también los


podemos dividir en cuatro:

 Factores personales: Impulsividad, baja tolerancia a la frustración,


baja autoestima.
 Factores familiares: Historia parental con problemas de conducta,
aislamiento social, escasos vínculos afectivos, crianza restrictiva,
alcoholismo en los padres, violencia intrafamiliar, baja educación de los
padres.
 Factores escolares: Fracaso escolar, baja motivación para estudiar,
desorganización escolar, bajo apego con los profesores.
 Factores sociales y culturales: Nivel socioeconómico bajo, altas
tazas de violencia y delincuencia, amistades agresivas, clima social
sexista, Por el lado puesto también encontramos factores de protección
que alejan a los jóvenes de cometer violencia escolar
 Factores personales: Buena salud, sentido de competencia,
autonomía, alta autoestima, resistencia a la frustración, claridad en los
objetivos personales, autocontrol. - Factores familiares: Afecto,
empatía, apoyo emocional, normas y límites claros, crianza
democrática.
 Factores escolares: Establecer altas expectativas, brindar apoyo
social, trabajo junto a los padres, buena organización escolar, fortalecer
el autoestima.
 Factores sociales y culturales: Flexibilidad en los roles de género,
igualdad de derechos y oportunidades.

2.5. Violencia en la escuela.

Desde hace algunos años vemos como noticia en los diarios distintos
hechos que hablan de la violencia dentro de las escuelas; todo ha llegado al
punto que, lo que antes nos sorprendía, hoy parece un dato más, una
anécdota más dentro de las aulas.

11
Para comprender estas situaciones de violencia debemos reflexionar
sobre ellas, teniendo en cuenta el contexto social, es decir, el marco en el
cual se desarrolla la vida de la institución escolar y las relaciones internas
que existen.

Analizamos en primer término la estructura interna, las relaciones internas


que se dan en la institución escolar.

Si consideramos que el niño puede estar oprimido dentro del sistema


educativo, primero debemos comprender esta estructura de opresión, que no
solamente oprime al chico, sino también al docente, es decir, tomar un
abordaje global en el cual no hay víctimas ni victimarios, no es el docente el
victimario y el niño la víctima.

Una primera mirada nos podría señalar que es el maestro quien detenta el
poder y entonces es el victimario, pero esto no es así porque " el docente es
tan víctima del sistema educativo como el alumno. El docente está
socializado en una sacralización, en una idealización del método educativo,
y está excluido en la elaboración de los planes, está enajenado de su propia
necesidad, hay un discurso del poder que le marca al docente un ideal."
(Ana María Quiroga).

Por eso, al hablar de la opresión del sistema educativo no debemos dejar


de lado al docente y tomar únicamente al niño.

La experiencia cotidiana nos hace saber que en las escuelas existen


relaciones de poder, que hay un desempeño de autoridad de los directivos y
de los docentes, que en muchos casos se sigue privilegiando el modelo
pedagógico tradicional y que son elementos que tienen que ver con la
dinámica institucional y que pueden incidir para que la violencia se potencie
o para que se produzcan cosas que hagan lugar a la violencia. Las
relaciones existentes dentro de la institución serán las que favorezcan o
desalienten la existencia de violencia.

Hay escuelas donde los niños están entusiasmados en diversos


proyectos, donde son protagonistas y partícipes, donde pueden canalizar

12
sus energías; en estos lugares es más difícil que aparezcan casos de
violencia; pero en otras instituciones educativas hay sistemas internos
altamente autoritarios, donde podría pensarse que la violencia no debería
existir, pero el día que falta la figura que representa la autoridad se producen
los hechos de violencia.

La escuela es una construcción social específica y en cada una de ellas


se van a desarrollar prácticas particulares que van a tener un modelo
disciplinario o el modelo pedagógico que comparte esa comunidad
educativa.

Algunas escuelas teniendo en cuenta el contexto en que están inmersas


generan prácticas donde el niño puede encontrar su propio espacio para el
desarrollo de sus potencialidades. Se persigue que el niño adquiera
diferentes niveles de responsabilidad, teniendo en cuenta sus posibilidades
reales y tendiendo al desarrollo de la autogestión. Este modelo tiende a que
el niño aprenda a manejar su libertad con responsabilidad y respetando a
sus semejantes, sin perder la institución escolar su función normativa. No se
trata de generar un sistema permisivo, se apunta al desarrollo de la
responsabilidad.

Lo importante es no descontextualizar al niño, sabemos que trae


aprendizajes previos adquiridos en el proceso de socialización primaria; en
su familia existen pautas de transacción que vamos a ir conociendo, que son
parte de él.

2.6. Violencia en la E.G.B.

Si analizamos el fenómeno de la violencia en la escuela primaria,


buscando relación con distintas variables podemos encontrar a partir de la
comparación entre muchos casos que hay un punto fundamental que los
une: la violencia está estrechamente ligada con la crisis socio ? económica.
La familia al carecer de los medios económicos debe generar estrategias de

13
supervivencia para sobrevivir; entendiendo por éstas a las distintas
alternativas que el ingenio popular desarrolla para sobrevivir, para dar
respuesta a sus necesidades básicas. Por ejemplo, hay familias que viven
en la calle, desmembrándose; los niños van a trabajar a corta edad
exponiéndose a diferentes riesgos. Niños que alternan el mundo del trabajo
con el mundo escolar, con pautas totalmente opuestas, en su labor de
subsistencia aprende por fuerza conductas violentas que luego repite en la
escuela.

Los comportamientos esperados de él en su familia son los esperados en


la escuela. Es así como entra en conflicto. En el mundo del trabajo, en
general desarrollado en la vía pública, ha aprendido a manejar un modelo de
relación distinto, es el modelo del " más fuerte", del " sálvese quien pueda",
del " que pega primero, pega dos veces"; en la escuela el modelo es el
opuesto: " debes ser bueno", " pórtate bien", cumplir con lo que te indican los
mayores.

Otra diferencia está dada por la recompensa que obtiene en uno y otro
ámbito; fuera de la escuela su recompensa es material, mientras que en ésta
es moral, abstracta. Es éste otro punto de conflicto, el niño está
acostumbrado a " ver" su recompensa frente a las conductas.
En síntesis, el chico que participa de las estrategias de supervivencia
familiares, lo hace la mayor parte del día; el resto del tiempo concurre a la
escuela, aunque no siempre con regularidad.

Evolutivamente es distinto de los otros niños, su realidad lo ha hecho


madurar distinto, sus preocupaciones y su historia son distintas.
La escuela sanciona al niño que no actúa de acuerdo a lo que la institución
espera de él. Nuestro desafía es buscar el camino para lograr que el niño
permanezca en el sistema educativo, mostrándole alternativas de relación
diferentes a la violencia.

Debemos repensar una respuesta pedagógica, en la cual sin perder lo


normativo se articulen las necesidades de los niños. Por ejemplo, para
vincularme con él, no voy a respetar su necesidad de robar, voy a establecer

14
como norma que eso está mal, pero sí voy a ayudar a que encuentre la
forma de conseguir recursos para la subsistencia, diferentes al robo, por
ejemplo aprender un oficio.

2.7. Violencia en el Polimodal

En este nivel del sistema educativo también hemos visto el surgimiento de


muchísimos hechos de violencia: violencia de alumnos a profesores, de
profesores a alumnos, de alumnos entre sí.

Aquí se hace presente el "conflicto generacional".


La creación de este conflicto y su posterior resolución es la tarea normativa
de la adolescencia. Sin este conflicto no habría reestructuración psíquica.
Los actos de independencia o de rebeldía, desde la desobediencia civil
hasta la libertad sexual son frecuentemente:

 El resultado de rupturas violentas de las dependencias.

 Producto de privaciones, tratando así que, a través de estos actos, el


mundo reconozca sus deudas y le restablezca el marco que perdió en
algún momento de su vida.

Cuando no es así, el grupo que el adolescente encuentra para


identificarse o en el conjunto de individuos aislados que constituyen un
grupo, aparecen estos elementos de la lucha adolescente: violencia,
estallidos, robos, etc. Si nada ocurre, los miembros se sienten inseguros
respecto de lo real de su protesta. Si en cambio el acto es visible, si cobra
notoriedad, los hace" sentir reales", hará que se cohesionen. Estos actos
pertenecen a todo el grupo, el grupo está cambiando y los individuos están
cambiando a sus grupos, esto les permite " sentirse reales".
Winnicot dice: " se trata de cómo ser adolescente durante la adolescencia
algo que requiere una enorme valentía... Esto no significa que debamos
decir miremos a estos adolescentes dedicados a vivir su adolescencia,
debemos tolerar cualquier cosa y dejar que rompan las ventanas. No es esto

15
lo que quiero decir, sino que es a nosotros a quienes se desafía y debe vivir
ese desafío como parte de la vida adulta."

Frente a esta realidad hay que repensar las prácticas, los contenidos, ver
quienes son los destinatarios de esos contenidos, actualizarlos, y tratar de
adecuar estos contenidos a la realidad.

La violencia que se puede generar es una emergente de la


desarticulación que tiene la escuela con la realidad, es decir, no se tiene en
cuenta que es lo que necesitan los chicos, esto es generar de alguna forma
violencia.
El docente del adolescente debe manejar sus propios códigos, para ser
reconocido. Tarea muy difícil ésta, dado que los mismos profesores ven en
jaque su rol; esto se debe a que con la falta de presupuesto educativo es
como si todo lo referente a la educación pierde el status y el valor que la
educación merece.

El modelo de institución que se presenta, a veces, no tiene nada que ver


con lo que ellos necesitan; el adolescente es transgresor, entonces hay que
permitirle que haga cosas, darles sus propios espacios. Necesita construir
un espacio con pertinencia, con producción, con respeto frente a lo que
hace, con modelos con los cuales pueda identificarse, que le permitan que
se sienta seguro y también que le puedan poner un límite, porque lo
necesita. Así vamos a ver que las situaciones de violencia serían menores.
Sin embargo, no todas las escuelas son iguales, puede haber escuelas en
las que esto sea factible. No es fácil pensar en una propuesta de cambio que
reformule lo disciplinario en la escuela.

2.8. Violencia social y familiar

La violencia en el hogar y el maltrato a los miembros de la familia menos


capaces de defenderse siempre ha existido, sin embargo se ha intentado
tener oculta esta problemática hasta hace tiempo atrás, en que ha
empezado a ser considerada como un problema social, tal como es.
Podemos definir el maltrato como una situación que no es accidental, en la

16
cual una persona sufre un daño físico, se ve privado de sus necesidades
básicas o es agredido emocionalmente; todo esto como resultado de una
acción u omisión por parte de otro miembro de la familia.
En general, la naturaleza oculta del maltrato permite que la gente no vea, no
escuche, no hable sobre la conducta que es totalmente contradictoria al
sistema de valores socialmente aceptados.

Hay quienes sostienen que la familia es la institución social más violenta.


Shauss afirma que: " la violencia en la familia es más común que el amor y
la palabra hogar no siempre está asociada a las palabras calor, intimidad
tranquilidad y seguridad."

Debemos tener en cuenta que la organización social de la familia se da


dentro de un contexto cultural en el cual vemos que la violencia no sólo es
aceptada sino también es tolerada y a veces estimulada.

Es importante señalar que los actos de violencia no son privativos de una


clase social determinada, aunque comúnmente la vemos asociada a
sectores marginales de la sociedad. Pueden ocurrir en cualquier clase social,
en ambos sexos, en todos los niveles educacionales y en cualquier etapa del
desarrollo familiar.

Se considera que la familia es el lugar donde el ser humano se desarrolla


biológica y psíquicamente, construye su identidad; es ámbito de contención
afectiva, de aprendizaje de conductas, de transmisión de valores. La
violencia es una desviación social familiar.

Un grupo familiar cuyo modo de resolución de conflictos es violento, será


un modelo para los hijos testigos de esa violencia, que repetirán las mismas
conductas cuando formen sus propias parejas, constituyéndose esa
situación en un factor de riesgo, además de ser un daño en sí mismo para
los miembros más débiles de la familia (mujer y niños).

Cada familia tiene su propia organización interna, determinadas


características de la organización posibilitan la aparición de fenómenos
violentos:

17
 Una organización jerárquica fija e inamovible basada en
desigualdades naturales.
 La distribución desigual de poder.
 Interacción rígida.
 Fuerte adhesión a los modelos dominantes de género.
 Consenso social con respecto al abuso ejercido dentro del ámbito
privado familiar, lo que legitima al agresor y deja indefensa a la
víctima.

2.9. Características de los actores de la violencia.

 En toda situación de violencia aparecen dos actores: una víctima y un


victimario. Ambos forman parte del sistema familiar, con subsistencias
del mismo. Se conectan interrelacionando su fuerza y sus debilidades
personales; convergen y contribuyen a situaciones que tienen la
particularidad de potenciar violencia, es decir, de convertirse en actos
violento
 La víctima puede ser descripta como una persona vulnerable, pasiva,
complaciente, dependiente, a la cual le cuesta escapar de la dura
situación abusiva. Por lo general están física o emocionalmente
incapacitados para denunciar la situación en la que se encuentran.
Diversos factores pueden influir en esto: el miedo, la vergüenza, etc.,
manifiestan baja autoestima, depresión y el miedo a no ser queridos,
el sentirse culpable de generar la situación en que se hallan.
 El victimario es frecuentemente un miembro de la familia. Diversos
estudios sobre los victimarios permiten caracterizarlos como
poseedores de baja autoestima; tiene temperamentos explosivos.
Starr describe a las personas capaces de ejercer violencia " como de
personalidad posesiva, con dificultad para comprender situaciones y
enfrentarlas e incapaces de exteriorizar sus culpas."
Wolf y Pillemer en un estudio reciente muestran que la víctima y el
victimario están unidos uno al otro por una larga y compleja relación

18
de demandas y necesidades recíprocas. Esta dependencia puede
generar hostilidad, frustración y maltrato.

2.10. Victimización secundaria.

Muchas veces las instituciones que tratan el problema de la violencia


familiar o a las que les llega, actúan poniendo en marcha un proceso que
Jorge Corsi denomina victimización secundaria.
" Es el fenómeno que ocurre cuando una víctima de violencia familiar
concurre a una institución (comisaría, hospital, juzgado, etc.) o algún
profesional (médico, psicólogo, abogado, etc.) en busca de ayuda.
Habitualmente ocurre que dichas instituciones o tales profesionales,
impregnados con los mitos acerca de la violencia doméstica y poco
informados acerca de la especificidad del problema, incurren en conductas
que en vez de ayudar convierten a la persona por segunda vez en víctima;
en la mayoría de los casos, esta segunda victimización implica culpar a la
víctima."

Esto señala la necesidad de una adecuada información acerca del


problema de la violencia familiar y una revisión acerca de los mitos que
existen en torno al tema.

2.11. Maltrato infantil.

El término maltrato hace referencia a la agresión física; en ocasiones


parece describir también la falta de cuidados físicos necesarios, el abuso
sexual, el abandono emocional, los aspectos relacionados con la
intencionalidad del adulto que provocan el sufrimiento infantil, la gravedad de
la lesión o el abandono, la desviación de los stándares sociales, también
constituyen algunos de los criterios que delimitan el maltrato.
Hay definiciones claramente ambiguas en las que no existen criterios: falta
de un ambiente de desarrollo apropiado, trato inadecuado..., que generan
graves problemas.

19
En primer lugar, permiten una amplia y potencialmente peligrosa
interpretación de cada situación por parte de la justicia, servicios sociales e
investigadores.

En segundo lugar, en ausencia de criterios claros se corre el riesgo de no


detectar casos en los que se requiere protección y de intervenir en otras
situaciones donde no se da el maltrato.

Los diferentes tipos de maltrato son heterogéneos en su etiología,


secuelas y tratamientos; si se los considera globalmente, no es posible
analizar la relación entre el patrón de cuidados inadecuados, las causas del
mismo, efectos en el niño, y eficacia en la prevención o tratamiento.
La consideración de maltrato de la sociedad occidental actual responde a las
expectativas y necesidades. Inicialmente se reducía a la agresión física,
posteriormente se incluyó la negligencia y en la actualidad es cuando
comienza a considerarse el abandono y la hostilidad emocional como forma
de maltrato.

Asimismo determinadas ideologías influyen para negar otros tipos de


maltrato; el desconocimiento u omisión del abuso sexual que padecen sobre
todo los niños sólo se entiende en un contexto caracterizado por la violencia
y dominancia del hombre sobre la mujer.

2.12. Tipos de maltrato.

A grandes rasgos tres características definen los momentos iniciales de


la existencia humana.

a. Incapacidad para vivir por sus propios medios.

b. Necesidad de establecer vínculos con las figuras de apego, garantes


de la supervivencia.

c. Interacción con el entorno a partir de un mecanismo de asimilación ?


acomodación.

20
En nuestra sociedad el grupo familiar constituye el primer contexto
responsable de la supervivencia del niño, de satisfacer las necesidades
primarias físicas (alimentación ? abrigo ? protección contra el peligro) y socio
? emocionales (afecto ? atención ? interacción ? aceptación de juegos).
Desde este presupuesto debemos considerar maltrato a cualquier acción u
omisión, no accidental, por parte de los padres o cuidadores que
comprometen la satisfacción de tales necesidades básicas.

21
CAPITULO III

3. COMO PREVENIR EL ACOSO ESCOLAR

3.1 El papel de los padres

La presencia activa y responsable de los padres es fundamental a la hora


de prevenir y manejar la intimidación escolar, puesta que muchos de los
comportamientos que promueven o provocan el acoso están relacionados
con los que se adquiere en casa. Cuando este tipo de casos se presenta, no
resulta útil delegar en el colegio la responsabilidad exclusiva de resolverlos.
La familia es la formadora por excelencia de valores que posibilitan la
convivencia y, por lo tanto, su participación para solucionar estos problemas
es vital. La mejor forma de prevenir este tipo de actitudes es compartir
experiencias de aprendizaje mediante la relación cercana con los hijos que
promuevan una atmosfera tranquila, firme y confiable para expresar el afecto
y comunicarse. Conocer el mundo de los hijos, sus expectativas, gustos,
preferencias, amigos y compartir con ellos sus vivencias en el día es muy
importante. De igual forma, hay que enseñarles desde pequeños a no
agredir a otros y defenderse sin violencia, a ponerse en el papel de los
demás y desarrollar la solidaridad. De esta manera no tenderán a maltratar a
sus compañeros, seguramente no serán agredidos porque tienen unas
buenas normas de convivencia y, en caso de ser testigos, intervendrán a
favor de la víctima. Todo esto construye formas sanas de convivencia.
Cuando las reglas son claras en el hogar, los niños sabrán que en el colegio
y en la convivencia con los demás también existirán límites. Sin duda, la
comunicación constituye la mejor forma de prevenir actos de violencia
escolar y a la vez la mejor manera de detectarlos. Es muy común ver que los
hijos les cuentan las cosas a sus padres y que estos no les pongan mucha
atención. Como consecuencia, niños, jóvenes, optan por no volver a
expresar lo que les pasa y se guardan lo que sienten o piensan. La
importancia de compartir tiempo con los hijos radica en que genera más
cercanía en la comunicación.

22
3.2 Papel de la escuela

La escuela desempeña un papel fundamental en el momento de la


intervención y en la prevención de los casos de intimidación escolar. La
institución educativa es el espacio donde los chicos pasan la mayoría de su
tiempo y en donde interactúan con otras personas (adultos y personas de su
edad), lo que resulta primordial para su desarrollo. Además de formar a los
estudiantes académicamente, de hacerlos capaces de enfrentarse al futuro
mundo laboral, en el colegio se formaran como personas en todos los
ámbitos. Es, entonces, muy importante que la institución educativa también
estructure principios y valores, principalmente el respeto, la tolerancia y la
autoestima. El ambiente escolar afecta la manera como niños y jóvenes
interactúan con sus compañeros en varios escenarios: desde el aula de
clase, pasando por el patio del recreo, el comedor, la tienda escolar, hasta
las actividades extracurriculares. Hay que crear conciencia en los chicos
acerca del buen trato y la convivencia pacífica y, además, propiciar
ambientes seguros, porque en la mayoría de los casos los estudiantes están
solos y al no verse vigilados pueden empezar a agredir a otros. Lo que
sucede en la escuela influye sobre las actitudes de los niños y jóvenes en lo
que se refiere a las formas cómo interactúan y tratan entre si los diferentes
actores: los alumnos, los profesores y las directivas. La manera en la que
cada uno de ellos se comporta pude llevar a crear un ambiente de respeto
de todas las partes entre sí, que no da pie al acoso y la violencia o, por el
contrario, favorecer la aparición de la intimidación como parte de la dinámica
escolar.

El Ministerio de Educación está comprometido con la erradicación de toda


forma de violencia en el Sistema Nacional de Educación, así como su
desnaturalización. El acoso escolar, entendido como violencia psicológica,
verbal y/o física intencional producida entre estudiantes, de forma reiterada a
lo largo de un periodo de tiempo determinado y que implica un desequilibrio
de poder o fuerza, es una de las problemáticas que esta cartera de Estado
atiende de forma prioritaria, a través de diferentes estrategias:

23
 Aplicación de rutas y protocolos para la atención y respuesta de
casos de violencia al interior del sistema educativo, entre las cuales
consta una ruta específica para casos de violencia entre estudiantes y
acoso escolar.

 Capacitación a autoridades de los distritos educativos, rectores,


directores de instituciones educativas y profesionales de
Departamentos de Consejería Estudiantil sobre cómo abordar esta
forma de violencia. Las capacitaciones se hacen en el marco del
convenio con Visión Mundial, organización no gubernamental.

 Entrega de la guía de acoso escolar “Basta de bullying! No te


quedes callado!” a las instituciones educativas.

 Réplica de las capacitaciones sobre acoso escolar en el sistema


educativo y socialización del material relacionado a estudiantes,
padres y madres de familia, por parte de los Departamentos de
Consejería Estudiantil.

Investigación para el levantamiento de la línea base sobre acoso escolar


a nivel nacional

3.2.1. Como las escuelas pueden prevenir la violencia

¿Qué exactamente se supone que debe hacer la escuela para prevenir o


detener el acoso? No existe una "solución única" o simple para detener y
evitar el acoso, pero existen algunas buenas prácticas, que incluyen:

 Disciplinar a los chicos que acosan a otros

 Proporcionar consejería u otros servicios para chicos que son


acosadores

 Contar con la supervisión de adultos, especialmente en áreas comunes


como pasillos, cafeterías y zonas de juego

 Capacitar a maestros y al personal sobre cómo se expresa la conducta


de acoso y cómo responder

24
 Proporcionar instrucción formal y explícita a los estudiantes acerca de
qué comportamientos se esperan en la escuela

Un enfoque que está ganando popularidad es el llamado intervenciones y


apoyos conductuales positivos (PBIS, por sus siglas en inglés). PBIS usa
muchas de las prácticas mencionadas anteriormente. Se enfoca en la
enseñanza explícita de qué es un comportamiento apropiado. Esto puede,
no solo reducir el acoso, sino también las suspensiones escolares.

Tenga en cuenta que detener el acoso no puede lograrse a expensas de


la víctima. Esto significa que si se hacen cambios en la escuela, los cambios
no pueden ser responsabilidad del niño que está siendo acosado. Por
ejemplo, la escuela no puede cambiar a un niño acosado a un ambiente más
restrictivo para limitar el contacto con el acosador.

En ocasiones, los acosadores también tienen discapacidades. ¿Cómo la


escuela maneja esta situación?

Si un acosador tiene una discapacidad, entonces debe tener protecciones


legales en cuanto a la disciplina escolar. Esto no excusa a la escuela de
tener que detener el acoso. Sin embargo, esas protecciones están dirigidas
a entender por qué está ocurriendo ese comportamiento y evitarlo en el
futuro.

3.3.- El acoso escolar o Bullying: regulación legal y derechos de las


víctimas

La actualidad nos trae con desgraciada frecuencia noticias que recuerdan


la existencia en nuestros centros educativos del fenómeno del acoso
escolar.

Para contribuir a conocerlo mejor y, con ello, a combatirlo y reducir sus


efectos, recogemos en este artículo y el video que le acompaña, sus
principales características, el marco jurídico que le es aplicable y las
consecuencias legales que puede acarrear. Es una triste realidad que los
chicos con dificultades de aprendizaje y de atención son más propensos a

25
ser acosados en la escuela que otros chicos, y el acoso puede tener un
grave impacto. Puede perjudicar todo: desde la confianza en sí mismo, hasta
lo académico. Afortunadamente, los chicos cuentan con protecciones legales
que obligan a las escuelas a actuar cuando los estudiantes son acosados
(conocido en inglés como bullying).

A continuación un desglose de cómo la ley protege a su hijo del acoso.

3.4 Leyes sobre la violencia escolar.

Si a su hijo lo acosan en la escuela, la primera defensa es la ley anti-


acoso de su estado. Los 50 estados cuentan con leyes contra el acoso. Por
lo general, estas leyes brindan las mejores protecciones para los
estudiantes, y pueden ayudar a detener el acoso de inmediato.

Un típica ley estatal anti-acoso exige que la escuela reporte, documente e


investigue el acoso en un determinado número de días. También requiere
que la escuela actúe para detenerlo. Muchas leyes estatales enumeran las
consecuencias para los acosadores. Algunas consideran un proceso para
ofrecer servicios de consejería para la víctima y el acosador.

Las leyes pueden diferir mucho de un estado a otro. Usted puede buscar
la ley anti-acoso de su estado en el sitio gubernamental Detener el acoso, o
a través del departamento de educación de su estado.

También es importante revisar, tanto el código de conducta, como la


política contra el acoso de la escuela. Estas políticas escolares en contra del
acoso complementan las protecciones ofrecidas por la ley estatal.

Al revisar la ley estatal (y la política de la escuela), estas son preguntas


importantes de hacer:

 ¿Cómo define la ley el acoso?

 ¿Se mencionan ejemplos de acoso en la ley?

 ¿La ley cubre el ciberacoso o el acoso fuera del horario escolar?

26
 ¿Cómo se reporta el acoso?

 ¿La ley exige que la escuela reporte el acoso?

 ¿Hay un límite de tiempo para que la escuela investigue el acoso?

 ¿La escuela tiene un límite de tiempo para actuar y detener el acoso?

 ¿Qué sanciones considera la ley para los acosadores?

 ¿Qué sucede según la ley si la escuela no puede o no detiene el acoso?

 ¿La ley exige que la escuela capacite a su personal en la prohibición y


prevención del acoso?

 ¿Qué servicios están disponibles si su hijo es acosado?

La ley estatal usualmente tiene límites de tiempo y protecciones más


estrictas que la ley federal en lo referente al acoso. Pero las leyes federales
ofrecen protecciones específicas que pueden favorecer a los chicos con
dificultades de aprendizaje y de atención.

 La Ley para la Educación de Individuos con Discapacidades (IDEA,


por sus siglas en inglés) garantiza una educación pública apropiada y
gratuita (FAPE, por sus siglas en inglés) a los estudiantes que tengan
un IEP. IDEA exige que la escuela actúe si el acoso interfiere con el
derecho de un estudiante a la FAPE.

 La Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973 también


garantiza a los chicos el derecho a FAPE. Los estudiantes que tengan
un Plan 504 están amparados por la Sección 504. Si el acoso interfiere
con el derecho a FAPE de un niño que tiene un plan 504, la escuela
tiene que actuar.

 La Sección 504 y el Título II de la Ley para Estadounidenses con


Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) prohiben la
discriminación en la escuela contra los chicos con discapacidades, lo
que puede incluir a los chicos con dificultades de aprendizaje y de

27
atención. Cuando los chicos son acosados debido a su discapacidad, la
escuela debe actuar.

Las diferentes maneras en que las leyes federales pueden proteger a su


hijo, pueden ser confusas. Básicamente se reducen a dos situaciones:

1. Acoso que conduce a que el niño no reciba FAPE: Si un niño es


acosado por cualquier razón, y el acoso interfiere con que se
beneficie de FAPE, la escuela debe actuar. Los estudiantes que
tienen un IEP o un plan 504 están amparados.

2. Acoso basado en la discapacidad del niño: Si el acoso genera un


“entorno hostil”, es decir que el acoso es lo suficientemente grave
como para impedir que el niño participe en algún ámbito escolar, la
escuela tiene que actuar. Cualquier niño que tenga una discapacidad
está amparado.

3.5 Ejemplo de acoso que evita que el niño se beneficie de FAPE

Un niño con dislexia tiene un IEP y recibe enseñanza especializada en


lectura. Otros chicos se burlan de él porque su familia es de bajos ingresos.
El acoso causa que el chico se sienta avergonzado. En consecuencia, deja
de asitir a la escuela y no se reúne con el especialista en lectura. El niño no
está siendo acosado debido a su dislexia, pero el acoso interfiere con su
derecho a una FAPE.

En papel, las leyes contra el acoso son claras. Sin embargo, en la práctica
pueden ser confusas.

Cuándo deben las escuelas investigar el acoso, es un área poco clara. La


ley dice que si la escuela sabe que existe acoso, debe actuar. Pero ¿qué
ocurre si no hay una queja formal?

Según la ley federal y la mayoría de las leyes estatales, si la escuela tan


solo tiene una sospecha de acoso, debe investigar. Por ejemplo, si un
maestro ve que hay niños que se burlan de otro porque le cuesta leer, el

28
maestro debe reportarlo. La escuela debe estudiar la situación, incluso si el
niño no ha dicho nada.

¿Otra área confusa?: Lo que oficialmente se considera acoso. No todos


los conflictos son acoso, y puede haber una diferencia entre acosar y
bromear. Entonces, ¿cómo decide la escuela si algo es suficientemente
grave como para ser considerado acoso?

En este caso, la escuela deberá revisar la definición y ejemplos de acoso


en su ley estatal anti-acoso. Generalmente, las leyes estatales tienen
definiciones amplias que incluyen muchos tipos de comportamientos
indeseados y agresivos, por lo que puede que usted no esté de acuerdo con
la escuela acerca de si algo es acoso. Si eso sucede, informe a la escuela
por escrito por qué no está de acuerdo.

La ley federal es más limitada. No hay en la ley federal una regla de


blanco o negro para decidir si el acoso es lo suficientemente grave como
para afectar la educación de un niño.

Por lo tanto, las escuelas están obligadas a considerar varios factores,


entre los que se incluyen:

 Un empeoramiento de las calificaciones

 Estallidos emocionales

 Problemas de conducta

 Saltarse servicios ofrecidos por el IEP o plan 504

 Evitar ir a la escuela

 Evitar actividades extracurriculares que al niño le gusten.

29
CRONOGRAMA

ACTIVIDAD OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO


TIEMPO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

DELIMITACION DEL TEMA X X

JUSTIFICACION X

DELIMITACION DEL PROBLEMA X X

OBJERIVOS X X

CAPITULO I X X

CAPITULO II X X

CAPITULO III X X

INDICE X

PRESENTACION DE LA
MONOGRAFIA X

30
CONCLUSIONES

 El nivel de agresividad y violencia ha crecido notablemente en los


últimos años, creemos que esto se debe principalmente a la sociedad,
ya que los problemas de violencia y en especial la del ámbito escolar,
es causada por niños o jóvenes que son víctimas o testigos de
violencia.
 Es importante destacar que tanto las víctimas como los agresores,
pueden padecer daños físicos e incluso llegar a la muerte así como se
ha manifestado en los recortes que hemos anexados. Debemos tener
en cuenta que si no trabajamos eficazmente en forma conjunta con la
familia y la sociedad corremos el riesgo de que la violencia escolar
llegue hasta tal punto de trágico así como lo demuestran estos
anexos.
 Es necesario que el ámbito educativo por su parte garantice que los
docentes sean capacitados y estén en condiciones de reconocer los
indicadores que permiten detectar la situación de violencia y
enfrentarse al grave problema. El docente en su ámbito tiene la
posibilidad de identificar y aún de prevenir situaciones de riesgo para
los alumnos, pudiendo relacionarse con el niño y su familia,
favoreciendo así la prevención.

31
BIBLIOGRAFÍA

 http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/20651/1/
Monografia.pdf
 https://eticaequipoamarillouned.blogspot.com/2019/10/reflexion-sobre-
el-bullying-y-el-mobbing.html
 https://forjandociberseguridad.org/sobre-nosotros/?
gclid=EAIaIQobChMIwOSqnt2s5wIVooVaBR1PvgDkEAAYASAAEgKL
N_D_BwE
 https://es.calameo.com/books/00024531893f24d95c2bd
 https://violenciaescolarnuevo.blogspot.com/2019/04/causas-de-la-
violencia-escolar-palabras.html
 https://www.monografias.com/trabajos10/vioso/vioso.shtml
 http://libresalsol.blogspot.com/2011/07/la-violencia-escolar.html
 https://www.understood.org/es-mx/friends-feelings/common-
challenges/bullying/bullying-laws

32
ANEXOS

33
34

Você também pode gostar