Você está na página 1de 10

Recuperación paisajística de vertederos de basura:

un ejemplo de brownfields

Ana Tereza Caceres Cortez*


Universidade Estadual Paulista, Rio Claro, Brasil

Resumen: Los vertederos de basuras y los basureros que cierran sus actividades son llamados brownfields;
tienen necesidad de mantenimiento debido al potencial de contaminación que presentan. Tras su cierre,
deben tener un proyecto de revitalización y de reintegración al paisaje que beneficie al ambiente y a la
comunidad cercana. Nuestra investigación se enfoca en las experiencias que se han dado en el Brasil, con
el objetivo de mostrar las diversas metodologías de siembra de aquellas especies de plantas que mejor se
adaptan a este ambiente, teniendo en cuenta lo estrecho de la capa de la tierra y las células subsecuentes con
basura orgánica e inorgánica.
Palabras clave: brownfield, recomposición vegetal, recuperación de basuras, paisaje

Recuperação paisagística de aterros sanitários: um exemplo de brownfields


Resumo: Aterros sanitários e lixões a céu aberto encerrados são chamados brownfields. Estes devem ser
monitorados permanentemente devido a seu potencial de contaminação. Depois de fechados, devem ter um
projeto centrado na revitalização e sua reintegração na paisagem e nos benefícios para o meio ambiente e as
comunidades vizinhas. Nossa investigação centra-se na experiência brasileira com o objetivo de mostrar as
diversas metodologias de semeação utilizadas com espécies mais adaptadas a esse meio, considerando a fina
camada de solo e a subseqüente formação de células com resíduos orgânicos e inorgânicos.
Palavras-chave: brownfields, recomposição vegetal, recuperação de lixões, paisagem

Restoration of sanitary landfills: an example of brownfield sites


Abstract: Sanitary landfill and open garbage dumps that are being closed are called brownfields. The
brownfields should be monitored permanently because of their contamination potential. After being
closed, they should be treated according to a revitalization project focused on their reintegration into the
landscape and the benefits to the environment and the surrounding communities. Our research focuses
on the Brazilian experience with the aim to show the various methods for using plant species that are best
adapted to this particular environment with a thin layer of soil and the subsequent formation of cells with
organic and inorganic residues.
Keywords: brownfields, vegetal resetting, rehabilitation of garbage dumps, landscape

Recibido: 31 de octubre de 2006. Aprobado: 06 de noviembre de 2007.


* atcortez@rc.unesp.br


cuadernos de geografía 16, 2007. issn: 0121-215x. bogotá, colombia. pp. 71-80. 71
72  Ana Tereza Caceres Cortez

control de la contaminación del medio ambien-


Recuperación paisajística de vertederos te y protección a la salud pública.
de basura: un ejemplo de brownfields La recuperación de estas áreas implica un
conjunto de acciones que deben tomarse, pla-
Introducción
nearse y ejecutarse para que el lugar brinde
La disposición inadecuada de residuos produce unas condiciones de seguridad, sanitarias y de
consecuencias dañinas tanto para el medio ur- control ambiental satisfactorias, así como para
bano circundante como para la cuenca hidro- reintroducir de la flora, original o no. Mientras
gráfica en su totalidad. Además del mal olor y la tanto, para una toma de decisiones correcta, es
proliferación de insectos y roedores transmiso- importante que el lugar sea caracterizado ade-
res de enfermedades, y la producción de gases, cuadamente, con un levantamiento de los prin-
el paisaje se descaracteriza por completo con la cipales agentes contaminantes para el hombre y
pérdida de la vegetación original. para el ambiente (Bisordi 1999).
En las décadas pasadas, las administraciones En el caso del vertedero de basuras, es
brasileñas municipales públicas fueron cuestio- necesario tener en cuenta que esa forma de
nadas por el destino apropiado de la producción disposición de residuos también incluye un tra-
de residuos sólidos, mirando, además de la di- tamiento, que el objetivo principal es dar una
rección responsable de estas áreas mientras es- solución ambientalmente apropiada y económi-
tán en operación, la recuperación de las mismas camente viable a un problema actual, sin produ-
cuando tales actividades terminan. Estas áreas cir consecuencias negativas en el futuro. En otras
son incluidas también en los llamados brown- palabras, lo primero que se debe tener en cuenta
fields, definidas en la bibliografía estadouniden- en un vertedero de basuras cerrado es que no
se como antiguos emprendimientos (tierras e debe contaminar. Después, deberá determinar-
instalaciones) que cerraron sus actividades hace se lo que se hará con el terreno.
algunos años y que están ahora estropeados, El cierre de un vertedero de basuras es una
abandonados o parcialmente usados, contami- fase muy importante, ya que esto define qué
nados o sin contaminación. nuevas áreas deben ser miradas para el mismo
Según Sánchez (2001), los pasivos ambienta- objetivo y qué nuevo uso se dará al lugar.
les más significativos han originado los diversos Es seguro que un emprendimiento de este
tipos de brownfields y, en caso de las áreas de dis- tipo debe proyectarse para un máximo de vida
posición de basuras, cuando no hay una geren- útil posible, de modo que sea económica y so-
cia ambiental apropiada, los residuos presentan cialmente viable. Según Cortez (2002), hay una
el potencial de daños relevantes al ambiente y a clasificación para la futura proyección de los vo-
la salud de la población, puesto que contaminan lúmenes de residuos: área recomendada - período
la capa freática. de servicio superior a los 10 años; recomendada
Los basureros son áreas sin ningún estu- con restricciones o no recomendada - menos de 10
dio geoambiental y prácticamente sin ninguna años, según el criterio del órgano de gobierno.
acción preventiva para minimizar los posibles Los nuevos usos deben priorizar no solo las
impactos ambientales y sociales. El vertedero de prácticas basadas en conciencias ambientales
basuras es un lugar usado para la disposición de y sociales, sino también aquellas que la propia
residuos sólidos en tierra, en particular basura legislación dispone. Por ejemplo, en São Paulo
doméstica, que con base en criterios de ingenie- una ley determina que todos los vertederos de
ría y estándares operacionales específicos per- basuras deben ser convertidos en parques 5 a 10
mite el confinamiento seguro en términos de años después de su cierre. Tras esto, la respon-

universidad nacional de colombia, facultad de ciencias humanas, departamento de geografía


Recuperación paisajística de vertederos de basura: un ejemplo de brownfields  73

sabilidad pasa a la Oficina de Administración climáticas del área. En el caso del cierre de ver-
Municipal del Ambiente. Este periodo entre el tedero de basuras, Cortez (2002, 27) indica que
final del vertedero de basuras y el surgimiento “es recomendable predecir que la recuperación
de espacios verdes es llamado “tiempo de man- del área usada y su ocupación final variarán de
tenimiento”. acuerdo con la concepción del vertedero de ba-
suras adoptada y el comportamiento del mate-
rial que fue enterrado”.
Algunos usos pueden ser indicados para el
Vertederos de basuras cerrados: futuro empleo del área del vertedero de basu-
problemas y alternativas ras, en especial los relacionados con actividades
La ocupación de terrenos en los que ha habido de recreación. Sin embargo, es necesario adver-
disposición de residuos produce impactos am- tir que la producción de gases puede continuar
bientales y sociales que deben ser minimizados durante periodos variados, dependiendo de
por la administración municipal. Entre los im- factores como la humedad, el pH, etc. Incluso
pactos ambientales tenemos: contaminación de es común el informe de la producción de gases
las aguas, contaminación del aire y modifica- durante casi 20 años después del final de las ac-
ción del paisaje. tividades. La producción de gases es fuerte indi-
Con las operaciones de acondicionamiento cativo del nivel de biodegradación, el cual tiene
de residuos en basureros y vertederos de basura implicación directa en la formación de vacíos
se descaracteriza el lugar no solo por el aumen- en el interior de la masa y la estabilización (o
to de flujo de vehículos, nivel de ruidos y mal desestabilización) de la estructura del vertede-
olor, sino también por la transformación del ro de basuras. Esto muestra que, en caso de que
paisaje original. el aprovechamiento del área sea inmediata a su
Tanto en la fase de implementación como en desactivación como vertedero de basuras, habrá
la de operación, se intensificará el flujo de vehí- que perfeccionar en la rigidez del monitoreo,
culos y de personas en la región. Esto hará des- represión de cuestas, de plataformas y alivio de
aparecer uno de los atractivos de la localidad, gases (para evitar el riesgo de fuego o explosio-
común en áreas rurales o pequeñas posesiones: nes), con la incineración o reutilización, si es
la paz y la tranquilidad. A esto debe sumarse el económicamente viable.
aumento del nivel de ruidos, el mal olor (en la Es importante tener esto en cuenta en la
fase de operación) y la descaracterización del concepción de un vertedero de basuras sanita-
paisaje, es decir, una transformación del escena- rio, en la geometría del proyecto, para prever
rio local, que pierde su aspecto bucólico. excavaciones y compensaciones de corte y ver-
Con la conclusión de las actividades de los tedero de bodoque, y sea posible la reconfigura-
basureros y vertederos, debe llevarse a cabo ción del paisaje al final del periodo de servicio.
una recuperación que permita utilizar el lugar Cuando el vertedero de basuras sea cerrado, se
principalmente como área de recreación comu- deberá poner en marcha un plan de manteni-
nitaria (parques y canchas para prácticas depor- miento con el fin de asegurar su reintegración al
tivas), en armonía con los entornos. ambiente que lo rodea, es decir, la revitalización
En lugares como estos no deben plantear- del área.
se grandes construcciones ni instalaciones de Tan pronto como los riesgos para la segu-
asignaciones urbanas debido a la inestabilidad ridad y para la salud pública estén controlados,
del terreno, que varía de acuerdo con la tipolo- será posible planear la apertura al público. Se-
gía de los residuos enterrados y las condiciones gún Melo y Schneider (2000), se sugiere no per-

cuadernos de geografía 16, 2007. issn: 0121-215x. bogotá, colombia


74  Ana Tereza Caceres Cortez

mitir el acceso durante un mínimo de cinco ambientales. Además, son importantes en pro-
a diez años, aunque es posible que estén listas yectos que buscan la formación de áreas desti-
para abrir a la utilidad pública, al final de la vida nadas para la práctica de deportes (por ejemplo,
total útil del vertedero, algunas subáreas cerra- el fútbol). Su introducción cuesta relativamente
das hace más de diez años, manteniendo otras poco en comparación con otras opciones de ve-
bajo control riguroso. getación. A esto contribuye el sistema radicular
El autor enfatiza en no recomendar la cons- fasciculado que, por su crecimiento general-
trucción en áreas donde haya residuos sólidos, ya mente poco profundo, permite cultivarlos en la
que estas son más aptas para albergar parques, capa de tierra agrícola con espesura inferior a
bloques polideportivos, campos de golf, etc. la exigida para otros tipos de plantas. De esta
manera, basta con la adición de una pequeña
capa de tierra agrícola en la barrera final de la
cubierta para evitar el contacto de las raíces con
Recomposición vegetal en la gases, residuos, etc.
recuperación paisajística de brownfields En la literatura se destaca que, en vertede-
originados con el cierre de vertederos ros de basura sanitarios, la base principal para
de basuras el desarrollo de cualquier área verde –princi-
palmente con densidad baja de árboles– es una
Procedimientos metodológicos de un
cubierta buena de tierra con grama. En Argen-
proyecto de arborización de un vertedero
tina, según el CEAMSE (Coordinación Ecoló-
Muchas áreas usadas durante la vida útil del gica Área Metropolitana Sociedad del Estado,
vertedero de basuras pueden necesitar acciones 2004), eso ha sido posible sin ningún incon-
específicas de recuperación y reincorporación veniente, incluso en los módulos de vertedero
al paisaje local y regional. Entre las medidas re- de basuras que son cerrados; en general, no es
queridas está la recomposición de la vegetación necesario sembrar, pues la semilla incorporada
que, a pesar de no contribuir de lleno en la re- a la tierra cubre los residuos y germina forman-
cuperación ambiental, puede minimizar los im- do una alfombra herbácea con una mezcla ca-
pactos causados por la disposición de residuos, racterística de clases de cualquier grama de la
junto con el monitoreo ambiental y el manejo región abordada.
ambientalmente sano de los residuos. En Brasil, la hierba braquiaria (Braquiaria
Tal iniciativa produce efectos importantes decumbens) es plantada en los vertederos de
sobre el equilibrio ambiental: en la protección basuras. Es muy usada en pastos y se adapta a
de la tierra, del agua y del aire, además de venta- tierras ácidas y tierras débiles, causando un im-
jas relacionadas con el paisajismo, la recreación pacto en la composición y en la fertilidad de la
y la investigación de la capa vegetal adecuada tierra, y en el balance hídrico, con influencia
para las células, teniendo en cuenta la capacidad hasta en la emisión y nueva composición de ga-
de retención de los gases en la superficie y la re- ses de la atmósfera. Para las cuestas, la biblio-
tención de agua en la zona de las raíces. grafía brasileña recomienda la hierba jaraguá
Andrade (2005) apunta que, en proyectos de (Hyparhenia), debido al declive y a la necesidad
vegetación de vertederos de residuos urbanos só- de estabilizar estas cuestas con rapidez, donde la
lidos, es muy común el uso de pastos, ya que su capa de tierra tiene aproximadamente 30 cm de
aplicación tiene un efecto visual bueno y ayuda profundidad por encima de la basura blindada.
a la reducción de la erosión superficial, motivo Como apunta Andrade, el uso de plantas del
por el cual con frecuencia los exigen los órganos transporte arbóreo y arbustivo es mucho menos

universidad nacional de colombia, facultad de ciencias humanas, departamento de geografía


Recuperación paisajística de vertederos de basura: un ejemplo de brownfields  75

común, pues exige más cuidados y preocupa- nos levantados, hoyos, sobre la cubierta original
ción ambiental. A pesar de esto, la presencia y de la tierra, etc.
el arreglo apropiados de tipos de plantas de me- Las clases probadas fueron Erythrina crista-
dio y gran porte vienen aumentando gradual- galli (ceibo), Sesbania punicea (acacia de flores
mente, ya que funcionan como complemento rojas), Eucalypitus rostrata (eucalipto rojo), Eu-
de varias prácticas de recuperación ambiental. calypitus cinerea (eucalipto celeste), Casuarina
Ofrecen algunas ventajas, como mejoras de or- cunninghamiana, Fraxinus americano (fresno),
den físico (aumento de la comodidad termal, Populus alba nevosa y bolleana (álamo blanco de
protección contra vientos, etc.) y visual (crea- cumbre y álamo blanco de cumbre piramidal),
ción de composiciones paisajísticas hermosas); Taxodium sp (ciprés calvo), entre otros. Aquellas
aumento de la comodidad ambiental en los que se han adaptado mejor y presentado mejor
alrededores del área; formación de barreras a desarrollo inicial han sido Eucalypitus rostra-
la percepción de áreas con impacto visual ne- ta, Populus alba nevosa y bolleana, Casuarina,
gativo, y barreras auditivas (la formación de Fraxinus, Erythrina y Sesbania.
barreras acústicas). También brindan ventajas En Brasil, en la mayor parte de las clases de
psicológicas (resultantes de la interacción y el vertederos de basura son plantadas especies de
contacto con la naturaleza). Además, la vege- eucaliptos como un ejemplo de arborización,
tación con clases diferenciadas produce una debido a que se adaptan mejor a estas áreas.
tendencia a aumentar la biodiversidad local, ya Experiencias con la plantación de otra especie
que favorece el suministro de refugio y comida de parte mediana a grande, el bambú (Bambu-
para varias clases de animales, plantas, insec- seae), en el vertedero de basuras sanitario de
tos y microorganismos, es decir, posibilidad de Vila Albertina (São Paulo), mostraron que este
refugio y apoyo al desarrollo de varias clases de tipo de gramínea tiene bajo poder de adapta-
la fauna y flora. ción en este lugar.
A pesar de estas ventajas, la duda constante Para restringir posibles problemas ambien-
está en si es posible plantar árboles en los ver- tales y de invasión de recogedores de basura,
tederos de basuras. Los especialistas contes- se sugiere la introducción de barreras vegeta-
tan afirmativamente si se toman en cuenta las les naturales, de acuerdo con lo que indique la
condiciones de tiempo, clase y cuidados. En la geomorfología del terreno. Como en la mayor
medida de lo posible, deben plantarse especies parte de los casos el área de basureros y verte-
nativas con potencial para la atracción de fauna. deros es amplia y la ocupación del entorno no
Hay que respetar, sin embargo, la capacidad de es homogénea, se aconseja que, además de la
adaptación a tierras tan ácidas como las resul- barrera perimetral (pasillo), se introduzcan pe-
tantes de lanzamientos de residuos. Los árbo- queños fragmentos forestales con el refuerzo de
les deben ser de crecimiento rápido a plena luz barreras y compensación ambiental.
(pioneros y secundarios iniciales). Al final de las actividades de un área de dis-
El CEAMSE investiga y prueba cuáles de las posición de residuos, debe haber un juego de
clases arbóreas se adaptan mejor en vertederos acciones que proporcionen recuperación pai-
de basuras cerrados, independientemente de si sajística y, en un sentido más amplio, ambiental
las especies son autóctonas o exóticas. En las ex- de las áreas degradadas, que involucren las áreas
periencias, se han buscado las más resistentes a modificadas durante la construcción y la opera-
diferentes factores favorables o contrarios. Las ción subsecuente del emprendimiento.
plantaciones se hicieron utilizando diferentes Se destaca que en vertederos localizados en
métodos y con características diferentes: terre- las proximidades de una subestación de energía

cuadernos de geografía 16, 2007. issn: 0121-215x. bogotá, colombia


76  Ana Tereza Caceres Cortez

eléctrica o de una cantera de obras, se deben tervenciones técnicas más simples y de menos coste,
adoptar técnicas de recuperación que incorpo- siendo común la transformación de estas áreas en si-
ren, además de variables paisajísticas y de pro- tios vegetados, como es el caso de parques con fines
tección, técnicas que faciliten la dispersión de ecológicos o recreativos.
los olores provenientes del vertedero de basu-
ras. La elección de las especies, así como la for-
ma de disponer la cortina vegetal, deben tener Experiencias brasileñas en proyectos
en cuenta los objetivos propuestos: proporcio- paisajísticos de vertederos de basura
nar una mejor integración paisajística del área
del vertedero de basuras; ayudar en los dispo- Algunas ciudades brasileñas ya están poniendo
sitivos de protección y cercamiento del área, y en práctica programas de recuperación paisajís-
ayudar en la dispersión de olores, reduciendo tica en estos brownfields, basándose principal-
los impactos en las poblaciones cercanas. mente en la recomposición vegetal. La ciudad de
De acuerdo con Rizzi (1981), las ventajas de São Paulo tiene algunas experiencias, como el
la vegetación son de difícil cuantificación. Su- caso del vertedero sanitario de Vila Albertina,
giere que se usen los siguientes indicadores: de pero la mayoría aparece apenas como proyecto
costo, de ventaja, de costo de sustitución, de opi- de la municipalidad de transformación de estas
nión pública y de relación costo-ventaja. áreas en parques; por ejemplo, los vertederos de
El indicador de costo expresa en moneda basura de São Mateus (cerrado en 1985), Sapo-
el precio de la influencia o ventaja de la vege- pemba (1984) y Jacuí (1988).
tación; el indicador de ventaja se refiere a los En 2000, el ingeniero agrónomo Júlio Caesar
daños causados por la ausencia de vegetación; da Matta y Andrade desarrolló una investiga-
el costo de sustitución se refiere a otros modos ción basada en una experiencia realizada en São
de obtener el beneficio, sin la preservación o la Paulo en el vertedero sanitario de Santo Amaro
reforestación; los indicadores de opinión públi- (Zona Sur), cerrado en 1995. En esta área, aún
ca están relacionados con la creación de infra- contaminada, fueron plantadas por Andrade
estructura proteccionista, es decir, con aquello cerca de 2.400 plantas de semillero de 24 cla-
que hace poner alerta a la población sobre las ses diferentes, siendo parte de ellas nativas de
ventajas del mantenimiento de un área de pre- la Mata Atlántica originaria de la región. Para
servación. El indicativo de relación costo-ven- aumentar las posibilidades de supervivencia de
taja, según el autor, es lo que mejor califica las las plantas, fueron inoculados microorganismos
influencias de la existencia de la vegetación, y (bacterias y hongos) en las de semillero. Cerca
permite priorizar un proyecto sobre otro. En del 80% germinó normalmente. Los metales pe-
este caso, para el cálculo de las ventajas, es ne- sados (plomo, galvanizados, cromados, cadmio,
cesario valorar los daños actuales debido a la selenio y otros) contenidos en el subsuelo no
ausencia de la vegetación, con ventajas poten- fueron absorbidos por las raíces de las plantas
ciales que podrían ocurrir en el futuro gracias en cantidades significativas. Los especialistas
a las “influencias” del plantío. recomiendan monitoreos especiales, pues algu-
En la visión de Andrade (2005, 1), nos de estos metales pueden causar cáncer y en-
la necesidad de la reutilización muchas veces viabili- fermedades neurológicas.
za tareas que, en otras situaciones, serían evitadas por Según Leite (2005), la práctica más común
el coste elevado asociado a la reducción de riesgos a la es esperar durante un periodo comprendido
salud humana y ambiental. Mientras tanto, la mayor entre la desactivación del vertedero y el surgi-
parte de las veces son preferidos usos que exigen in- miento de espacios verdes, llamado “tiempo de

universidad nacional de colombia, facultad de ciencias humanas, departamento de geografía


Recuperación paisajística de vertederos de basura: un ejemplo de brownfields  77

mantenimiento”. En este periodo, variable de una capa de tierra de alrededor de 0,2 m. Allí se
un vertedero de basuras a otro, debe realizarse pondrá una capa fina de tierra negra para que la
el trabajo de drenaje de sustancias tóxicas prove- plantación de grama crezca.
nientes de los detritos (que siguen produciéndo- Para evitar que se acumule el agua en la su-
se durante algunos años después del final). Esto perficie, lo que sería perjudicial para el desarro-
está llevándose a cabo en el vertedero cerrado de llo de la vegetación, debe ser previsto un declive
Santo Amaro. mínimo del terreno, con inclinación en direc-
Otro ejemplo de un programa de recupe- ción del drenaje pluvial, para que estas aguas
ración de áreas con vertederos de basura, y con sean colectadas desde la última capa del verte-
medidas detalladas adecuadamente, está en la dero y dirigida de tal manera que no se produz-
ciudad de Londrina (PR), donde se está aplican- ca un desequilibrio hidrológico.
do la siguiente planificación del trabajo: En otras experiencias de recuperación de
vertederos sanitarios, en algunas ciudades de la
1. Definición de las etapas del programa según
región de Fortaleza, en el nordeste brasileño, la
el cronograma de implantación del empren-
plantación de gramíneas fue usada en las cues-
dimiento.
tas y en el resto del área. Estas especies se encon-
2. Elaboración de los detalles de ubicación de traban en los bosques cercanos, lo cual permitió
las especies que usarán y delineamiento es- una proximidad más grande con el ambiente
pacial de las estrategias de la nueva compo- original, verificándose las más adaptables a la
sición paisajística y de vegetación. tierra y clima locales.
3. Promoción de retirada previa de las capas Entre las especies vegetales utilizadas en el
(orgánicas) superficiales de las tierras de las proyecto, destacamos el eucalipto (Eucaliptus
áreas para ser degradadas y reservadas. Los globolus L.), el algarrobo (Himenaea courbaril
depósitos tendrán sistema de drenajes peri- L.), el lapacho rosado (Tabebuia avellaneda L.),
féricos de protección, y sus áreas expuestas la goiaba (Eugenia uniflora L.) y la casuarina
serán recuperadas con gramíneas para evi- (Caesalpinia echinata Lam.).
tar pérdidas por erosión. Las especies usadas como barrera verde fue-
ron, especialmente, el eucalipto y la casuarina.
4. Acuerdo de contratos convenciones para Alrededor del vertedero de basuras fueron plan-
suministro de plantas de semillero de las tadas incluso especies frutales, de modo que el
clases elegidas. viento y los animales esparcieron las semillas. El
5. Demarcación topográfica de las áreas que trabajo concluyó que la capacidad del ecosiste-
serán recuperadas. ma es limitada, por lo cual se requiere un ma-
yor empeño en el establecimiento de núcleos de
6. Ejecución de la plantación de recuperación.
vegetación, reforestación (en lugares deforesta-
7. Mantenimiento y conducción de las nuevas dos), formación de barrera verde y huerto capaz
áreas con vegetación. de autorreproducirse.
En la ciudad de Río Claro (SP) fue construi-
Según estudios de recuperación de estas da una plaza pública en un área de un antiguo
áreas, para la creación de un área verde tras el basurero, con toda la infraestructura necesaria:
final de la operación de un vertedero de basuras, vegetación arbórea, arbustiva y gramíneas; ban-
la cubierta con tierra de la última capa deberá cos y postes de iluminación; quiosco de revistas,
ser de arcilla compactada, con un coeficiente etc. Las especies arbóreas usadas fueron las tí-
de permeabilidad inferior a 10-6 cm/s, y en ella picas de plantaciones urbanas de esta región del

cuadernos de geografía 16, 2007. issn: 0121-215x. bogotá, colombia


78  Ana Tereza Caceres Cortez

estado de São Paulo: sibipiruna (Caesalpinia) y contaminados y el control de las capas de agua
la uña de vaca (Bauhinia forticata). Después de subterráneas.
casi 30 años, el lugar no ha presentado ningún A este respecto, Andrade (2002) apunta que
problema a los usuarios y residentes próximos. un vertedero sanitario puede ser usado como
En el parque Santa Bárbara (SP), en 2002 área de recreación y deportes, o como parque
se cumplieron diez años del final de las activi- con árboles de gran porte, sin traer riesgos al
dades del vertedero de basuras del barrio, hoy ambiente o a la salud humana. El autor anota
convertido en área de recreación. El vertedero que también es posible cultivar plantas alimen-
antiguo, que recibió un millón de toneladas de ticias en áreas donde se depositó la basura.
basura domiciliaria entre 1984 y 1992, tiene En todas las experiencias de la nueva com-
reforestado hoy el 80% de sus 300.000 m 2. La posición vegetal de áreas con confinamiento de
desactivación del vertedero de basuras fue con- residuos, se recomienda usar especies nativas
siderada una gran victoria de la comunidad, en el mayor número posible, con inclusión de
pues desde 1984 había protestas para llamar la los frutales. Cada lugar debe ser detalladamen-
atención sobre el problema de la basura en la te estudiado en lo que se refiere a la vegetación
ciudad, y del basurero. Desde 1992 el espacio se original, así como a las características geoeco-
emplea para el cultivo hidropónico de verdu- lógicas, con el objetivo de seleccionar las espe-
ras; millares de plántulas de árboles nativos y cies más adaptadas al ambiente. Lógicamente,
ornamentales ya fueron sembradas en el área. debe haber un acompañamiento del desarrollo
Está planeada la siembra de casi 90.000 plán- de las plántulas de semillero, de su adaptación
tulas de semillero de especies nativas en el área al lugar, de la recolocación de clases que no so-
y en plazas del barrio. Entre ellas, plántulas de brevivirán y de la implantación de especies no
semillero de “cambará” y “calabura”, además hereditarias.
de gran variedad de árboles, producidos en
viveros del mismo lugar. La reforestación fue
iniciada a comienzos de 2002, y el monitoreo
Consideraciones finales
ambiental del vertedero de basuras y del área
circundante es constante para comprobar las Los vertederos de residuos urbanos cerrados
condiciones ambientales. representan una categoría de brownfields que
En 2002 un hecho llamó la atención de los necesita políticas públicas más específicas,
residentes de un área de un antiguo basurero en pues el pasivo ambiental asociado exige la recu-
el límite entre San Bernardo del Campo y Diade- peración de estos lugares no solo en lo tocante
ma, en Gran São Paulo: árboles y frutos estaban a la nueva composición de la vegetación sobre
desarrollándose en esta área, dando muestras de las áreas ya estabilizadas, sino también en lo
que la naturaleza se regenera sola en lo que fue concerniente a la definición de usos apropia-
el depósito clandestino más grande de basura dos para el suelo, con vistas a su reintegración
de São Paulo: “el Basurero de Alvarenga”. Ca- al paisaje urbano, sin que ello implique riesgos
labazas y tomates crecieron solos en la periferia para la comunidad.
del lugar, cerrado en 2001. Sin embargo, en esa Al contrario de lo que se piensa en general,
oportunidad, las autoridades dieron la alarma un área que alguna vez fue un vertedero sanita-
desaconsejando el consumo de estos alimentos rio o un basurero, en otras palabras, un brown-
debido a la carencia de estudios sobre el área y field, puede revalorizarse a largo plazo por el
a la necesidad de un proyecto de recuperación uso corriente, compensando, al menos en parte,
que incluyera la dispersión de gases y de líquidos a las futuras generaciones. Un ejemplo famoso

universidad nacional de colombia, facultad de ciencias humanas, departamento de geografía


Recuperación paisajística de vertederos de basura: un ejemplo de brownfields  79

es el Parque Central de Nueva York fue formado Andrade, J. C. da M. e. 2005. Fitotransporte de


sobre un antiguo basurero, el cual fue prepara- metais em espécies arbóreas e arbustivas em
do después de su desactivación específicamente aterro de resíduos sólidos urbanos. Tesis de
para este objetivo, transformándose en una de doctorado, Rio de Janeiro, COPPE, UFRJ.
las áreas más valoradas de Nueva York y de las Bisordi, M. S. 1999. Encerramento e projetos de
más conocidas del mundo. recuperação ambiental de aterros sanitários.
La tendencia mundial sobre los usos posi- Em: Seminário sobre Resíduos Sólidos São
bles para los vertederos de basuras de residuos Paulo: ABGE.
urbanos sólidos, una vez cerrados, es precisa- CEAMSE. 2004. Arborização de aterros sanitá-
mente la transformación en áreas verdes. De rios, http://www.ceamse.gov.br/portugues/
ahí la gran importancia de la continuidad y central_areas2.html (Extraído marzo 16
del incremento de nuevas investigaciones so- 2004)
bre plantación de árboles en estas áreas, y de Cortez, A. T. C. 2002. A gestão de resíduos só-
las pruebas con especies arbóreas, arbustivas y lidos domiciliares, coleta seletiva e recicla-
gramíneas. En Brasil, muchas ciudades están gem –a experiência em rio claro (SP). Tesis
reincorporando estas áreas al paisaje urbano, (Livre-Docência), Rio Claro, Universidade
valorando espacios degradados y devolviendo Estadual Paulista, Instituto de Geociências
a la población lugares que de otro modo serían e Ciências Exatas.
excluidos de su convivencia. Informativo. 2003. São Paulo enfrenta problemas
Es necesario pensar en el destino de las áreas com ex-aterros, http://www.pick-upau.com.
de disposición de residuos, más aún cuando la br/informativo (Extraído junio 10 2003).
iniciativa privada puede contribuir a mejorar IPT/CEMPRE. 2000. Lixo municipal. Manual de
esta situación incluyendo acciones relativas al gerenciamento integrado (2da ed.). São Paulo:
ambiente en la política de responsabilidad social Instituto de Pesquisas Tecnológicas (IPT).
de las empresas y adoptando medidas necesarias IPT/CEMPRE. 2002. Educação ambiental: o ci-
para la revitalización de los brownfields. Solo de clo do lixo. CD-ROM.
esta manera seremos capaces de contribuir a Leite, T. M. C. 2005. Entraves espaciais: análise
mejorar la calidad ambiental y la calidad de vida de brownfields caracterizados por aterros de
de la colectividad. resíduos sólidos urbanos desativados no mu-
nicípio de São Paulo/SP. Tesis de doctorado,
Rio Claro, Universidade Estadual Paulista,
Instituto de Geociências e Ciências Exatas.
Referencias
Longhi, R.A. 1995. Livro das árvores: árvores do
Andrade, J. C. da M. e. 2000. Vegetação em ate- sul do Brasil. Porto Alegre: L&PM.
rros de resíduos sólidos urbanos: Estudo de Lorenzi, H. 1986. Manual de identificação e
caso do aterro sanitário de Santo Amaro, São controle de plantas daninhas. 2da ed. Nova
Paulo. Tesis de maestria, Rio de Janeiro, CO- Odessa: São Paulo.
PPE, UFRJ. Lorenzi, H. 1992. Árvores brasileiras. Nova Odes-
Andrade, J. C. da M. e. 2002. Natureza pode sa: Plantarum.
retornar a aterros de lixo desativados. Em: Melo, E.F.R.Q. y Schneider, I. A. H. 2000. Carac-
Folha de São Paulo. Matéria de Pedro Soares terização da vegetação e solo de uma antiga
e Renato Essenfelder, da Folha de S.Paulo, área de disposição de resíduos sólidos urba-
abril de 2002.

cuadernos de geografía 16, 2007. issn: 0121-215x. bogotá, colombia


80  Ana Tereza Caceres Cortez

nos. Em: Proc. IV Simpósio Nacional de Re-


cuperação de Áreas Degradadas. Blumenau.
Sanchez, L. H. 2001. Desengenharia: o passivo
ambiental na desativação de emprendimentos
industriais. São Paulo: Editora da Universi-
dade de São Paulo.
Schneider, I.A.H., Naime, R. y Cauduro, F. 2000.
Qualidade das águas em uma antiga área de
recebimento de resíduos sólidos urbanos de
passo fundo, RS. Em Proc. XXVII Congres-
so Interamericano de Engenharia Sanitária e
Ambiental (Porto Alegre), CD ROM. ABES;
Rio de Janeiro.

universidad nacional de colombia, facultad de ciencias humanas, departamento de geografía

Você também pode gostar