Você está na página 1de 5

Integrantes:

 CACHI CARUANAMBO,
DIEGO
 SORIANO CHILON,
ROLANDO
 SANCHEZ TUCTO,
YOSSELIN
 TAPIA DIAZ, EDGAR
 DAVILA PITA, DANIEL

Jefe de prácticas:
METODOS  Ing. Carlita Roxana
Izquierdo Ramírez

GRAVIMETRICOS
CONTENIDO DE HUMEDAD
INTRODUCCION:
El análisis gravimétrico es una clase de técnica de laboratorio utilizada para determinar
la masa o la concentración de una sustancia midiendo un cambio en la masa. El químico
que estamos tratando de cuantificar suele llamarse el analito.
La muestra de suelo se considera seca cuando su peso permanece constante a una
temperatura de 105'C.
Métodos Gravimétricos:
La gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir determina la cantidad de
sustancia, midiendo el peso de la misma con una balanza analítica y por último sin
llevar a cabo el análisis por volatilización.
Contenido de Humedad:

La humedad de un suelo es la relación, expresada como porcentaje del peso del agua en
un cuerpo de suelo dado con respecto al peso de las partículas sólidas. La determinación
de la humedad es una prueba de laboratorio de rutina para determinar la cantidad de
agua presente en una cantidad dada de suelo.
1.1. Objetivos:

 Determinaremos el contenido de humedad en la muestra de la tierra que se


solicitó en clase, para luego ser pasada a la tara en estado húmedo, dejando
reposar por 24 horas en el horno para así saber el peso de la muestra seca, que
nos permitirá expresar su consistencia relativa o índices de liquidez.

 Realizaremos cálculos para determinar el peso del agua de la muestra seca y


contenido de humedad, utilizando las fórmulas explicadas en clase.

 En la práctica que desarrollaremos, aplicaremos el método gravimétrico de


volatilización indirecto, detallaremos los materiales a emplear,
procedimiento y conclusiones.

1.2. Fundamentos Teóricos:


Se basa en la determinación del contenido de analito en una muestra mediante
operaciones de pesada.

MATERIALES:
Métodos:
Calibramos la balanza analítica

Peso de la tara vacía

Peso de la muestra húmeda más la tara


Se coloca la muestra húmeda mas la tara en el horno durante 24 horas

Peso de la tara más la muestra seca

RESULTADOS:

Registramos los datos que obtuvimos con ayuda de la balanza analítica, sobre la tara vacía, la
tara con nuestra muestra húmeda y la tara con la muestra seca luego de haber sido llevado al
horno durante 24 horas.

ESTRATO E1
IDENTIFICACIÓN DE TARA 2-005414
PESO DE TARA 106.16
PESO DE TARA + MUESTRA HUMEDA 252.15
PESO DE TARA + MUESTRA SECA 232.57
Con los datos anteriores ejecutamos las fórmulas para obtener:

- Peso de la muestra húmeda:


Wmh = ( Wmh+T ) – Wt
Wmh = 252.15 – 106.16
Wmh = 145.99

- Peso de la muestra seca


Wms = ( Wms+T ) – Wt
Wms = 232.57 – 106.16
Wms = 126.41

- Peso del agua


Ww = ( Wmh+T ) – ( Wms+T )
Ww = 252.15 – 232.57
Ww = 19.58

- Contenido de humedad
Ww
W% = x 100 %
Wms
19.58
W% = x 100 %
232.57
W% = 8.42 %

Con los datos obtenidos podemos completar nuestra tabla con todos los valores requeridos.

ESTRATO E1
IDENTIFICACIÓN DE TARA 2-005414
PESO DE TARA 106.16
PESO DE TARA + MUESTRA HUMEDA 252.15
PESO DE TARA + MUESTRA SECA 232.57
PESO DE LA MUESTRA HUMEDA 145.99
PESO DE LA MUESTRA SECA 126.41
PESO DEL AGUA 19.58
CONTENIDO % DE HUMEDAD 8.42 %

Você também pode gostar