Você está na página 1de 16

UNIVERSIDAD GALILEO - IDEA

CEI: Amatitlán
Nombre de la carrera: Licenciatura en Tecnología de la Mercadotecnia.
Curso: EMPRESA 1
Horario: 19:00 pm a 20:00 pm
Tutor: CHRISTIAN MARCEL, REYES

Tarea No. 2

Caracterización y Organización de la Pequeña empresa


Latinoamericana

Apellidos, Nombres del Alumno:


Suruy de León Antony Manuel
Carné: 20011297
Fecha de entrega:
Semana a la que corresponde:2
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
CONTENIDO .......................................................................................................................................... 5
PREGUNTAS DE ANALISIS ............................................................................................................... 9
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL ...................................................................................................... 12
CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 14
RECOMENDACIONES....................................................................................................................... 15
E-GRAFÍA Y/O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 16

.
INTRODUCCIÓN

En este trabajo abarcaremos temas profundos sobre la administración y como llevan


a cabo empresarios sus pequeñas empresas, sabemos que la pequeña empresa
consta normalmente de un núcleo familiar para poder beneficiarla entre ellos, las
nuevas estrategias para poder hacer crecer un negocio vienen de la manera de la
tecnología es una manera de poder generar un plan de trabajo que podamos aplicarlo.

Las pequeñas empresas tienen un fin en común se puede definir como la necesidad
de las personas de ser independientes en el aspecto laboral, estas pequeñas
empresas apoyan en gran cantidad al empleado porque son las que más brindan
empleo al pueblo, los tiempos han cambiado y con ello las modalidades de las
empresas también por ello las pequeñas y las micro y pequeñas empresas hacen
fuerza para buscar nuevos caminos para posicionarse en el mercado laboral.
OBJETIVOS

 Debemos colocarnos como objetivo saber y aprender la manera de cómo


trabajan internamente las pequeñas empresas, debemos saber las utilidades
que brindan o más bien las aportaciones que brindan al mercado laboral.
 Por muy micro empresa que seamos, debemos establecernos metas y objetivos
a largo o corto plazo, debemos pensar en grande.
 Debemos investigar el mercado, con ello conoceremos las características y los
factores que influyen en el desempeño de la fábrica, con ello podremos saber
el desarrollo de la empresa, podemos saber dónde están los puntos donde
debemos mejorar.
 Definiremos las ventajas de la pequeña empresa como también el
establecimiento de ella.
Negocio en el que el propietario es CONTENIDO
autónomo en su manejo y que no domina en Características de la Pequeña Empresa La familia está
su ámbito de operación en cuanto al número involucrada de modo
de empleados ni al volumen de ventas. directo en las
actividades de la
compañía.
Participacion de la
Familia
Socios, aportan
La razón principal de la dinero y trabajo.
pequeña empresa es la Participacion de
Peque;a Empresa Acreedores,
necesidad de las personas de
ser independientes en el
la Familia prestando dinero,
propiedades u otros
aspecto laboral y económico. Características servicios.
de la Pequeña
Empleados y
Empresa
Trabajadores.
Es independiente por lo común los Trato especial o
gerentes son los propietarios del protección
negocio. desmedida que
se da a los
familiares o
Administracion protegidos
Nepotismo
de la empresa dentro de la
organización.
El capital de la empresa
generalmente es aportado por una La empresa
persona o por un grupo de pequeño debe apoyarse
de ellas. a empelados
de plena
confianza.
Establecimiento de la pequeña empresa en América Latina

El objetivo de esta sección es Razones que determina el éxito al inicio de


exponer algunos factores que operaciones, La habilidad y capacidad que
ayudan a tener una visión general desarrolla el empresario para emprender su
de como inician y se establecen las negocio guiado fundamentalmente por su
peque;as empresas. corazonada.

Inicios de la pequeña empresa


El deseo inmenso que manifiesta
se inició por la herencia familiar,
de tener su propia empresa.
compra de una empresa en
operaciones, emprender una
nueva empresa, fusión con otra
empresa.

El mercado no esta satisfecho


plenamente. La pequeña empresa presenta
Esta mal servido por la ventajas por su flexibilidad
competencia. basada en las oportunidades de
vender a volúmenes
El mercado lo Requiere. heterogéneos
.
Gestión de la Pequeña Empresa
Planeación: El tiempo de planeación que prefieren las pequeñas empresas es a corto
plazo normalmente un año, y se enfocan en los aspectos contables, laborales y
tributarios, la planeación se concentra en el área de producción y ventas.
Producción: Esta área es una de las pocas en que la pequeña empresa tuene políticas
y reglas para las operaciones normales, centradas en el proceso de producción,
siguiendo en importancia el área de ventas, además el empleado del presupuesto de
operaciones es más objetivo que en otras áreas.
Finanzas: Los presupuestos financieros y de operaciones no presentar coordinación
alguna cuando se realizan, si el planteamiento requiere de una observación previa,
simplemente se hace ya sea a el proceso de producción ventas o en los resultados.
Control: El pronóstico como herramienta de estimaciones o predicciones futuras se
emplea en cerca de 45% de las empresas, que lo centran en las ventas futuras
esperadas y con su experiencia.
Recursos humanos: La función que esta área realiza son consecuencias lógicas del
trabajo que se debe hacer y las órdenes y supervisión que el dueño de la empresa
ejerce sobre el personal clave.
Ventajas de la pequeña Empresa en Latinoamérica
VENTAJAS DE LA PEQUE;A EMPRESA EN LATINOAMERICA
La ambición que anima a las empresas a conseguir utilidades hace que a sus
trabajadores no les importe trabajar tiempo extra.
La toma de decisiones es, más ágil que en las grandes empresas, ya que recae en
una persona ósea el dueño.
Se aceptan y fijan riesgos como en in reto y se dan ánimos sin temor alguno para
continuar la lucha ante las fallas.
Una adaptación muy alta a la crisis que se evidencia en la recesión económica y la
inflación causada por las crisis nacionales o mundiales.
Mas nichos de mercado como se conocen más de cerca los clientes se pueden
describir más sitios de mercado.
Más agilidad y flexibilidad.
Todas las empresas poseen un sentido aguno de mercado y pueden obtener en
forma rápida la información para adaptarse a los requerimientos del mismo mercado
y del cliente.
Factores para el Desarrollo de la Pequeña Empresa
Como lo hemos visto la pequeña empresa debe centrarse y desarrollar varios factores
con miradas a lograr un desarrollo sostenible, además de que necesita del apoyo de
los gobiernos a través de políticas económicas y sociales.

El reto de la pequeña empresa es adaptarse al entorno actual: Si se crean miles de


nuevas empresas, generaran miles de trabajos lo que incide en el crecimiento
económico de los países latinoamericanos, las condiciones de la pequeña empresa
son el capital insuficiente, mercado limitado, mano de obra no calificada y tecnología
de bajo nivel, otro de los factores a los que se enfrenta la pequeña empresa es a la
adecuada adaptación al entorno y su capacidad para hacer de esto una oportunidad,
aprovechando al máximo los recursos con los que cuenta ya sea encontrando un nicho
de mercado o bien haciendo las actividades que sean más rentables.
PREGUNTAS DE ANALISIS

1. ¿Cuáles son las principales características de la pequeña empresa en


Guatemala?
toda unidad de producción, que realiza actividades de transformación o comercio, con
un mínimo de once trabajadores y un máximo de ochenta, con una generación en
ventas anuales equivalentes de un mínimo de ciento noventa y uno salarios mínimos
a un máximo de tres mil setecientos salarios mínimos mensuales de actividades no
agrícolas. Por ello podemos decir que la pequeña empresa, es aquella que produce
más de Q571.542.97

a) Contribuir a la formulación, definición y ejecución de políticas públicas generales,


transversales y regionales de promoción empresarial del micro, pequeñas y medianas
empresas.

b) Mantener un análisis constante de lo económico político y social, su incidencia sobre


las MIPYME para orientar las acciones a tomar en relación a la competencia en el
mercado de bienes y servicios.

e) Proponer y promover políticas y programas de fortalecimiento de las MIPYME que


permitan un crecimiento económico adecuado.

d) Velar porque el fondo para las MIPYME se mantenga y se incremente gradualmente


de acuerdo a las necesidades. e) Promover la inversión privada en las MIPYME
siempre que los mecanismos de inversión no sean lesivos.

f) Promover y asesorar la participación de las MIPYME en ferias internacionales.

g) Promover en coordinación de las autoridades locales y departamentales las ferias


nacionales, regionales o departamentales de las MIPYME con el propósito de fomentar
el comercio interno.

h) Rendir informe anual de las acciones realizadas al Congreso de la República.


2. ¿Cuáles son los principales aspectos para establecer una pequeña empresa
en Guatemala?
 Testimonio de escritura pública.

 Acta notarial de nombramiento de cada representante legal.

 Documento personal de identificación-DPI- de cada representante legal.

 Boleto de Ornato de uno de los socios o del Notario solicitante.

Luego se siguen los siguientes pasos:

 Ingresar al portal de Minegocio.gt

 Crear una cuenta de usuario o de notario.

 Completar datos de la solicitud  Adjuntar documentos escaneados.

 Realizar pago de edicto de Q 30 y publicación de edicto en el registro mercantil de Q


200.

 Enviar solicitud.

3. ¿Qué etapas considera que se deben llevar a cabo para administrar con éxito
una empresa?
Cada una de las etapas descritas en la gestión de la pequeña empresa son
fundamentales para su adecuado funcionamiento, rigiéndose no sólo en alguna de
ellas, si no, creando una sinergia entre todas, de manera que tengamos cubiertos cada
uno de los aspectos que puedan presentar un problema o alguna contingencia a corto,
mediano o largo plazo. Las etapas de planeación, producción, finanzas, control y
recurso humano son fundamentales para el éxito de la empresa
4. ¿Qué ventajas se pueden aprovechar para una pequeña empresa en
Guatemala?

 El aprovechamiento de trabajo con la motivación de la adquisición de utilidades.


 Más nichos de mercado, más cercanía con el cliente Agilidad y flexibilidad, no
requieren tanto papeleo y es más fácil de modificar su estructura.
 Mayores posibilidades de reconocimiento
 Motivación a mas empresarios
 Cercanías con el cliente

5. ¿Qué programas existen en Guatemala que apoyan a la pequeña empresa?

Asociación de Exportadores –AGEXPORT

Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes -ASOCUCH–

We effect en Guatemala

Asociación de Comunidades Forestales de Petén -ACOFOP-

Asociación de Cooperación al Desarrollo Integral de Huehuetenango -ACODIHUE-

Fundación para el Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicos -FUNDAP-

Confartigianto Vicenza Associazione


DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Caso 2. Coelmon, R.L. “Casos de éxito de empresas guatemaltecas competitivas”,


Páginas 47 a 58. Archivos Generales en EvaluaNET. Preguntas:

1. ¿Cuál es su opinión sobre invertir en maquinaria para la producción de té de


infusión?

Desde mi punto de vista es una inversión que genera más crecimiento económico
claramente, podríamos decir que esta empresa incremento sus ganancias al poder
tener la posibilidad de poder adquirir nueva maquinaria, por ello esto es una inversión
muy positiva para ellos ya que les conviene producir materia prima con una buena
calidad, la adquisición de maquinaria nueva es positiva porque generara más empleo,
si las maquinas producen más vamos a necesitar más personal para laboral.

2. ¿Qué piensa sobre el modelo cooperativista de Coelmon?

Según lo leído es una empresa que trabaja directamente con el personal, cuenta con
amplitud de personas y gracias a dichas personas se le da un buen servicio a mas de
1250 miembros de estas comunidades, por ello nos apoya el modelo a poder
comercializar mucho mejor el mercado de nuestra materia prima.

3. ¿Qué opina sobre la innovación y su relación con la competitividad?

Como sabremos todos tenemos definido en términos empresarios que la innovación


permite que las empresas que estamos relacionados mejoren su competitividad en el
mercado, todos sabemos lo difícil que esta posicionarse en que tu producto sea el
preferido para el cliente, por ello debemos pensar siempre en nuevas ideas que
innoven al cliente, la competitividad nunca para pero podemos abarcar en mejorar las
ofertas de nuestro producto, mejorar nuestra productividad y finalmente lograremos
tener grandiosos resultados.
4. ¿Qué oportunidades tienen las empresas para escoger diferentes figuras
legales de acuerdo con la naturaleza del negocio y de los socios?

Debemos diferenciar a qué tipo de negocio perteneceríamos porque si abarcamos


ambos campos la responsabilidad de los socios y la naturaleza tiene un carácter
mercantil, en cambio los gerentes o empresarios depende en buscar en el mercado el
mejor financiamiento que este dentro de su capital para poder empezar un proyecto a
beneficio propio.

5. ¿Cómo se pueden aprovechar las ventajas comparativas y el conocimiento de


las personas de una comunidad para desarrollar un negocio o pequeña
empresa?

Todo conocimiento aprendido en la vida algún momento dará utilidad por ello sabemos
que las personas de comunidades tienen gran experiencia en el producto agrícola o
en el producto que proviene de la naturaleza, tuve la oportunidad de poder adentrarme
a ese negocio y aplican todos los métodos de ventas posibles y lleva un procedimiento
impresionante para poder obtener ganancia sobre el producto.
CONCLUSIONES

La gestión de las pequeñas empresas abarcan un campo increíble administrativo para


poder salir adelante, aplicando su conocimiento y sus técnicas de mercadeo con ello
pueden dirigir de mejor manera la empresa, las pequeñas empresas cuentan con más
ventajas que contras, una de ellas podría ser la adaptabilidad a las crisis que se viven
día con día, lo podemos explicar de una mejor manera que tienen que buscar la
manera de generar plata aun estando en malas circunstancias el mercado, claramente
en una pequeña empresa conocerás de mejor manera a tu personal, por ello crearas
un lazo de confianza con sus trabajadores es un punto positivo porque tendrás más
apoyo por parte de ellos, las pequeñas empresas cuentan con una oportunidad de
apoyo por parte del gobierno si bien lo vimos en la investigación, cuentan con sitios
webs que apoyan al empresario a poder subir laboralmente.
RECOMENDACIONES

 Una recomendación clave en un negocio es que el líder debe contar con una
responsabilidad y un compromiso con la empresa, que busque poder poner a la
empresa en el número 1, que busque ideas para que las líneas de trabajo
función mejor, que busque y que pueda administrar una empresa.

 Debemos crecer en el conocimiento para poder impartirlo en nuestra empresa,


me refiero a que el empresario no debe parar, siempre debe aprender nuevas
cosas usar como guía las grandes empresas y poder tener esa motivación, en
este momento de nuestras vidas, los cursos en línea están disponibles para
todas personas, sería una gran idea involucrarse con programas o esos cursos
para mejorar.

 Si queremos iniciar debemos tener claro cuánto de capital invertiremos en


nuestra pequeña empresa, estaremos limitados con nuestro capital por ley por
ello debemos saber cómo usarlo dentro del mercadeo guatemalteco.
E-GRAFÍA Y/O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(ROJAS, 2010)
ROJAS, S. A. (2010). EMPRESA 1 . Ciudad de mexico: McGRAW-HILL.

Você também pode gostar