Você está na página 1de 3

Tratamiento del tipo clínico como caso único.

Punto a: El tipo clínico.

En la “Introducción a la edición alemana de los Escritos” Lacan se desliza de los tipos


de síntomas a los tipos clínicos para designar la respuesta a la estructura...típica.
Aclara que eso sólo es cierto y transmisible del discurso histérico por lo que indica de
costado que si hablamos de tipos clínicos hablamos de discurso.
De qué manera usa el término tipo se aclara en tanto agrega que no hay análisis sino de
lo particular.
Concluye que “los sujetos de un tipo no tienen utilidad para los demás del mismo tipo”1
Detengámonos en este primer argumento: en el tipo clínico se trata de la categoría de lo
particular.
Aquí, en este punto, sigo el Miller de la clase 12 del curso “El lugar y el lazo” mas que
al del texto “El ruiseñor de Lacan” porque en este último enfatiza que debemos priorizar
lo singular y nada dice de lo particular, por lo tanto, de los tipos clínicos. Acentos...
Miller comenta en esa clase que, siendo el universal una clase de elementos que tiene la
misma propiedad el particular es una parte de toda la clase: “en la clínica siempre
tratamos los síntomas como particulares. Tipos de síntomas. Decimos síntoma obsesivo,
histérico.”2
Siempre considerando lo particular del síntoma recortado sobre el fondo de lo universal,
aclara.
Este particular no termina en el tipo clínico. Lacan lo presenta también en “La
significación del falo” donde retraduce la degradación general de la vida erótica como
degradación ( reducción en la versión castellana de los “Escritos” ) específica de la vida
amorosa.3
Como lo recuerda Milner, lo particular se sostiene en la función de lo semejante, es
decir, “de lo Mismo y lo Otro”.4
El puente entre ésta idea de lo particular y el caso único lo he encontrado en un texto de
Javier Aramburu que se llama “El significante cualquiera”.
Allí nos enseña, me repito un poco, que mientras lo particular se caracteriza por ser la
predicación del universal para algunos, lo singular es aquello de lo cual lo universal no
predica.
Observarán que subrepticiamente introduje un nuevo término: lo singular. ¿Porqué?.
Porque el caso único en Psicoanálisis, mas que único que casi siempre desliza a
extraordinario, es singular en tanto es “ese y únicamente ese y nada mas que ese y
ningún otro”5 pero que no tiene nada de extraordinario, mas bien lo contrario.
Y que además es apertura al otro, al semejante, uno entre otros poco extraordinarios,
retorno de lo particular mas allá del tipo clínico que hace que el algunos quiera decir
que puedo sustituir a este por ese o aquel.
En el artículo mencionado Javier Aramburu trabaja el Sq del algoritmo de la
transferencia( en el que Lacan inyecta el particular aristotélico para dar cuenta de él) y
hace la diferencia con el singular para agregar: “ a muchos nos gustaría, en una de esas

1
Lacan, Jacques: “Introducción a la edición alemana de los Escritos”. En: Uno por uno Nº 42. Pag 13.
2
Miller, Jacques-Alain: “El lugar y el lazo”. Clase 12 del 07/03/01. Inédito.
3
Lacan,Jacques: “La significación del falo” En: Escritos 1. Pag. 288.Siglo XXI editores 1.981.
4
Milner,Jean Claude: “Los nombres indistintos”. Cap. 13.
5
Aramburu, Javier: “El significante cualquiera” en: “El deseo del analista” Tres haches Bs As Argentina
2.000.
seríamos irremplazables, el analista irremplazable, pero lo cierto es que no lo somos”.6
Mi homenaje...

Punto b): Lo singular.

Creo mejor hablar de lo singular que del caso único allí donde lo singular es el uno del
uno por uno, disyunto de lo universal, es decir, el uno que se va sólo como dice Miller.
Miller agrega: lo singular le conviene a las mujeres ya que no hay LA mujer.
A los hombres, en cambio, nos queda ser muy particulares. Será por eso que se habla de
un buen o mal tipo y es poco común escuchar eso de una tipa.
Lo singular confluye en el nombre propio allí donde Kripke con su designador rígido no
hace descripción a lo Russell.
El nombre propio excede todas las descripciones, es un puro significante.
Y aquí insisto en un punto que me interesa especialmente. Siempre me gustó el título
que Miller dio para su curso :”Del síntoma al fantasma y retorno”. Si leemos retorno
como sinthome, con pase, eso se traduce en que debería diluírse la singularidad en –
como las llama Milner – multiplicidades reales pero ya sin fundirse ni en una propiedad
asimilante y ligante ni en un nombre discerniente.

Punto c): Continuación del tema.

Me he preguntado por la continuación o no del tema de los tipos clínicos en la obra de


Lacan.
Presento mi hipótesis: el particular no desaparece, su retorno se presenta en el seminario
“L’ Insu...” bajo las categorías de locura y debilidad mental.
En ese seminario Lacan nos dice: “entre locura y debilidad mental no tenemos sino
elección.”7
La fórmula me inquietó e interesó porque rápidamente uno se da cuenta que es una vez
mas el Lacan que no dice todo. Es por ello que uno tiene que poner, como lector, algo
de uno mismo.
Lacan insistió que leer no nos obliga a comprender, primero hay que leer y esto lleva a
imponernos límites.
Lo que quiero destacar en primer lugar es la elección por parte de Lacan del término
elección, término freudiano que lacan siempre utilizó.
Hay para Freud elección de neurosis y vía la insondable decisión del ser lacaniana
queda abierta la pregunta de si no hay elección en la psicosis.
Con respecto a los dos términos de la elección los presento así: con debilidad mental
Lacan piensa discurso y con locura no dice psicosis.
En “O peor..” Lacan dice: “Llamo debilidad mental al hecho de que un ser, un parletre,
no esté sólidamente instalado en un discurso”.8
Y creo que esta definición hecha luz sobre los llamados síntomas contemporáneos y/o
síntomas sociales.
Lo que piensa Lacan: sólo hay un síntoma social, no hay para él síntomas sociales en
plural, y es que: “cada individuo es realmente un proletario, es decir, no tiene ningún
discurso con que hacer lazo social, es decir, semblante”.9

6
Aramburu, Javier: Ibid 5.
7
Lacan, Jacques: L’ Insu..” Clase del 11/01/77. Inédito
8
Lacan, Jacques: “Opeor...” Clase del 15/03/72. Inédito.
9
Lacan, Jacques: “La tercera” En: “Intervenciones y textos 2” Manantial.Bs As Argentina 1.988
Mas que oponer discurso y fuera de discurso mi lectura es que en Lacan la preocupación
es entre discurso y lo que no encaja del todo en él. Lacan era cauto, nosotros no.
De la definición anterior a deletrear término por término sólo me detengo, esta vez, en
uno: individuo. Proviene del latín “Individuus” y se traduce como indivisible. Para estar
en un discurso se necesita lograr de un individuo sujeto.
Luego están las dificultades de qué lugar en que discurso para el sujeto tema que
tampoco está exento de ser pensado en relación a los síntomas contemporáneos.
Dificultad máxima en la clínica hoy. Pero eso no hace al individuo un fuera de discurso.
Por otra parte según Lacan, todos somos débiles mentales aunque mas no sea porque el
Uno es débil mental por lo que su goce, el fálico, no nos permite mas que idiotizarnos
un poco, especialmente a los hombres.
De la locura como la piensa Lacan rescato: es locura autenticar lo imaginario pero
también la figura del héroe trágico, y también Lacan habla de “hacer el loco” que es,
según él, la política del héroe moderno.
Entonces para hablar de locura Lacan realiza una advertencia a los psicoanalistas – no
autenticar lo imaginario – pero además al señalar la fantasía de héroe – antigua o
moderna, poco importa – vuelve a lo particular-específico de ....los hombres obsesivos.
También habla de la locura del deseo en tanto el deseo es falta por lo que esta locura va
bien...con las mujeres.
Una mas. En su seminario 20 Lacan dice: “No hay relación sexual porque el goce del
Otro considerado como cuerpo es siempre inadecuado- perverso por un lado, en tanto
que el Otro se reduce a objeto a – y por otro diría, loco, enigmático”.10
Es por este desarrollo que no creo posible incluir a los anoréxicos, los bulímicos, los
toxicómanos dentro de supuestos tipos clínicos ya que este término en Lacan es muy
específico y particular.
Allí dónde Freud habla de los que fracasan al triunfar Lacan advierte que el éxito
enloquece y el fracaso – escolar o no – se lo puede elegir para hacer de él síntoma social
como lo pensaba Lacan.

Luis Tudanca.

10
Lacan, Jacques: “Aún”. Paidós Bs As Argentina1 1.981.

Você também pode gostar