Você está na página 1de 29

PSICOLOGIA EN SALUD

PROGRAMA DE ESTUDIOS
DEFINICIÓN DEL PROFESIONAL
El médico es un profesional universitario generalista, capaz de desarrollar actividades de
investigación y extensión universitaria, competente en la atención primaria de la salud, para la
solución de urgencias, para la promoción de la salud, prevención y curación de enfermedades y
rehabilitación de pacientes, atención integral del paciente, la familia y la comunidad con un enfoque
bio-psico-social, y capaz de gestionar su desarrollo profesional continuo en función de los
requerimientos de la medicina y de la comunidad. Es un profesional que respeta la vida y tiene
conciencia de la responsabilidad profesional, ética y moral de los cuidados y actos médicos, así como
de sus implicancias. (Modelo Nacional)
VISIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Ser una institución de referencia, nacional e internacional, en la formación de profesionales en área
de las Ciencias de la Salud de alto nivel académico, valores éticos y bioéticos, científicos y humanos,
así como por su significativo aporte al mejoramiento de la calidad de vida y bienestar social.
MISIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Formar profesionales altamente capacitados, íntegros y críticos en su profesión de manera a brindar
un excelente servicio profesional, asumiendo el sentido de responsabilidad social que le corresponde
y aportando con su labor a la profesión y a la investigación de manera a brindar un mejor nivel de
vida a la población en general
OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA
Formar profesionales médicos con una sólida base científica y humana, capaces de comprender,
enfrentar y manejar con efectividad y sentido ético, situaciones de salud y enfermedad a nivel
individual, familiar y colectivo, influyendo positivamente en el desarrollo de la comunidad local,
regional, nacional e internacional.
PERFIL DEL GRADUADO
El egresado de la Carrera de Medicina de la Universidad Central del Paraguay es un profesional del
área de la salud, ético, responsable, respetuoso de la dignidad de la persona, la familia y de la
relación médico paciente; generalista, capacitado para diseñar, dirigir, ejecutar y evaluar la atención
médica con un enfoque biopsicosocial; para intervenir e investigar en el continuo salud-enfermedad a
nivel individual, familiar y comunitario desde la promoción de la salud, prevención de la

Psicología en SALUD – UNIDAD I 2


enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación y, para desenvolverse en contextos socio
económicos y culturales regionales en el marco de sus políticas de salud pública y formas de
organización.
El médico egresado de la Universidad Central del Paraguay será capaz de:
 Utilizar tecnología de la información y de la comunicación
 Comunicarse en las lenguas oficiales del país y en otra lengua extranjera
 Trabajar en equipos multidisciplinarios
 Ajustar su conducta a las normas éticas universalmente establecidas y aceptar y cumplir
 los códigos de ética del campo médico
 Formular, gestionar o propiciar proyectos
 Demostrar compromiso con la calidad
 Contar con una visión humanista e integral de los seres humanos
 Reconocer los derechos de los pacientes, en especial el de la confidencialidad y el del
consentimiento informado
 Promover la preservación del ambiente
 Llevar a cabo la práctica clínica centrada en la atención primaria de la salud.
 Proveer atención médica de urgencia, que incluye: prescribir medicamentos, comunicarse en
su ejercicio profesional, realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos, identificar los
factores determinantes en el proceso salud – enfermedad.
 Utilizar la evidencia en la práctica médica para ejecutar o participar en proyectos de
investigación, así como el uso efectivo de la información y sus tecnologías en un contexto
médico
 Aplicar los principios éticos y legales en la práctica de la medicina
 Desarrollar un pensamiento crítico, analítico, reflexivo sustentado en el método científico
como insumo principal para el aprendizaje significativo y la generación de conocimientos.
FUNDAMENTACIÓN
La interacción humana que se desarrolla durante el ejercicio profesional demanda por un lado el
conocimiento y manejo de las variables que intervienen en la relación médico paciente y la
comprensión y análisis de la multicasalidad de la integración de la personalidad. En este marco, se
presenta esta asignatura, cuyos contenidos pretende preparar a los futuros médicos, para poder

Psicología en SALUD – UNIDAD I 3


enfrentarse a las complejas relaciones, que existen entre los factores biológicos, psicológicos y
sociales que determinan el comportamiento humano ante la enfermedad.
Las herramientas aportadas por la asignatura conducen a concebir al paciente desde una noción
integral que incluya dinámicamente los aspectos somáticos, psicológicos, psicopatológicos y sociales
del enfermar humano. Ello aspira a constituir una impronta (en cuanto a la actitud y aproximación
del estudiante hacia el conocimiento) que se irá consolidando a medida que incorpore información de
otras ramas y especialidades de la Medicina.

Competencias a ser desarrolladas en la asignatura


Aplicar los principios básicos de Psicología para el manejo de la relación Médico Paciente en el
ejercicio de la profesión médica, además del estudio y análisis de las alteraciones psicológicas que
inciden en el proceso salud-enfermedad.

EJES TEMÁTICOS CAPACIDADES A SER


DESARROLLADAS
Unidad I. Introducción a la Psicología Médica y Adquiere conocimientos sobre la
fundamentación básica. psicología aplicada en la medicina
CONTENIDOS
Definición del campo de conocimientos. Fundamentos
históricos. Fundamentos Éticos.
Causas y consecuencias de la ignorancia de la Psicología
por el Médico.
Los modelos conceptuales en Medicina; modelo
biomédico. biopsicosocial. Análisis del campo de la
Psicología Médica. Y las bases psicológicas del trabajo
médico.
Los inicios de la psicología científica, el desarrollo
contemporáneo, su área de estudios y el campo de
aplicación psicológicas.

Psicología en SALUD – UNIDAD I 4


Unidad II. Aspectos Psicológicos de la Historia Describe el proceso evolutivo
Natural de la Enfermedad y el ser humano como normal de las funciones psíquicas
producto de la evolución en las etapas del desarrollo
CONTENIDOS psicológico del hombre.
Descripción de las fases de la enfermedad.
Elementos de importancia psicológica y cultural en cada
fase.
El proceso de hominización conducta animal y humana.
Bases fisiológicas de la conducta.
Unidad III. Personalidad, Enfrentamiento a la Analiza los factores psicológicos
Enfermedad y aspecto estructurante de la conducta propios del paciente y los aspectos
humana. relevantes de su entorno que
CONTENIDOS influyen en su proceso de salud y
Personalidad Definición Rasgo de personalidad Tipos de enfermedad con el referente
personalidades -Enfrentamiento a la enfermedad biopsicosocial.
Definición. ―Buen‖ y ―mal‖ enfrentador.
Vulnerabilidad.
Cognición en general, sensación, percepción, atención, la
memoria y el aprendizaje.
Unidad IV. Psicología del Desarrollo humano y Aplica los conocimientos y
aspecto energético de la conducta habilidades de la psicología
CONTENIDOS médica para optimizar su relación
Ciclo Evolutivo. -Teorías del desarrollo. con el paciente, la familia del
-Desarrollo Psicosexual. (Teoria de FREUD) paciente, el equipo médico, y sus
-Desarrollo Cognitivo en su estado de conciencia, compañeros de estudio.
motivación y emoción.

Psicología en SALUD – UNIDAD I 5


Unidad V. Relación Médico Paciente y la Reconoce las actitudes de
personalidad como síntesis integradora en la sociedad. enfrentamiento a la enfermedad y
CONTENIDOS de la relación de ayuda (Relación
Comunicación en la relación de ayuda. Empatía, Médico-Paciente).
lingüístico, Lingüística, Formas de comunicación.
La comunicación interpersonal, Formas de
comunicación interpersonal. Importancia en la RMP.
Características de una comunicación adecuada, Barreras
comunicacionales. Calidez en la relación médico-
paciente. Calidad afectiva del ambiente y de la RMP.
La presencia del médico y características ambientales en
la relación.
Efectos de la relación médico-paciente sobre el enfermo
y la enfermedad Libertad de elección del médico.
Efectos positivos sobre el estado anímico, sobre el
funcionamiento metabólico.
Empatía, reporte, transferencia y contratransferencia.
Efecto placebo y tratamiento sintomático.
La sugestión y el ―magnetismo animal‖ Iatrogenia y
psicoiatrogenia
Psicoterapia implícita y consejería.
El médico como agente generador de salud.
Temperamento, carácter y la personalidad.
Los trastornos emocionales.

Psicología en SALUD – UNIDAD I 6


Unidad VI. La familia en el proceso salud – Incorpora principios y
enfermedad y la influencias sociales con la cultura. conocimientos de Ética y Bioética
CONTENIDOS para su relación interpersonal, con
Definición de familia. el equipo médico, los pacientes y
Tipos de familia: Antiguas y actuales Roles al interior de sus familias.
la familia.
Crisis al interior de las familias Supuestos y
comunicación Vínculos Funciones de la familia sobre la
personalidad.
Familia y sociedad.
Familias disfuncionales
Teoría sistémica Abordaje de familias
Unidad VI. Mente y cuerpo en el proceso de salud y Incorporar principios y
enfermedad conocimientos de Ética y Bioética
CONTENIDOS para su relación interpersonal, con
El Sistema Límbico y su filogenética. Conceptos el equipo médico, los pacientes y
etológicos fundamentales. sus familias.
Psiconeuro inmunoendocrinología. Nosografía
psicosomática.
Alexitimia Comorbilidad Clínica psicosomática y técnica
de abordaje al síndrome psicosomático.
El pensamiento y la conducta social.

Estrategias Didácticas

Clase Expositiva o Magistral: mediante esta metodologia es suministrada información organizada


manteniendo una estructura lógica y coherente, para tratar de asegurar que los estudiantes la
comprendan. Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas (ABP): Se plantearán problemas o
situaciones a los estudiantes, que deben resolverlos. En esta metodología se fomenta el trabajo
cooperativo entre estudiantes, además de desarrollar habilidades y destrezas para la toma de
decisiones y la capacidad de investigar. Discusión de casos a través de los foros: será aplicada para el

Psicología en SALUD – UNIDAD I 7


desarrollo de los contenidos que son propicios para los debates. Revisión bibliográfica Se recurrirá a
esta metodología con el propósito de estimular la activa intervención del estudiante como
protagonista de su aprendizaje promoviendo de esta manera la autonomía y el pensamiento crítico.

ASPECTOS DE FORMACIÓN TRANSVERSAL


Se desarrollan como cuestiones transversales a lo largo de la formación, con profundidad y
complejidad creciente:
 Salud comunitaria y preventiva. Se concreta a través de la promoción de la salud,
prevención de enfermedades, curación y rehabilitación en instituciones en diferentes
niveles de complejidad y/o en forma independiente e interdependiente.
 Los profesionales de la Salud deben estar preparados para ser agentes de cambio y por
lo tanto deben desarrollar capacidad de liderazgo, administración, investigación y
educación en diferentes áreas con la finalidad de contribuir a transformar la sociedad
en beneficio de la equidad, la solidaridad y el desarrollo humano. La tarea es
promover, orientar, prescribir y administrar ejercicios, actividades y esfuerzos.
 Ética Personal y Profesional: Los conocimientos éticos son conjuntos de normas y
principios que en el plano de valores de la persona y de la profesión regulan el
comportamiento correcto en la práctica personal y profesional. Se puede puntualizar a
través del trabajo con las personas y comunidades locales como participantes activos
en el servicio, operación y control en el área de la salud.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Central del Paraguay - UCP, asume la
Evaluación de los Aprendizajes con un enfoque abierto, inclusivo y flexible, basado en criterios de
calidad y condicionado por la naturaleza y funcionalidad de las carreras en materia de Salud, de allí
la pregunta ¿Qué se entiende por evaluación de aprendizaje?

Desde una conceptualización general, la evaluación constituye la emisión de un juicio de valor para
la toma de decisiones a partir de un proceso sistemático y continuo de recolección de información e
interpretación sobre el aprendizaje de los estudiantes.

Psicología en SALUD – UNIDAD I 8


Tipos de Evaluación
A- Según sus funciones:
Evaluación Inicial o diagnóstica: Realizada al inicio de todo proceso educativo con el fin de valorar
el estado inicial de aprendizaje del estudiante, a fin de obtener la información precisa sobre los
conocimientos previos para la planificación e inicio del proceso enseñanza-aprendizaje.

Evaluación formativa: La que contribuye al aprendizaje de los estudiantes por considerarse


reguladora del proceso de adquisición de las competencias de la carrera. Aplicada de manera
permanente, reforzando aquellos objetivos no logrados, permitiendo obtener información válida
referente al avance pedagógico.

Evaluación sumativa: Proporciona información de las diferentes etapas del proceso enseñanza-
aprendizaje, con fines sumativos y de promoción, consolidando las instancias evaluativas
evidenciadas con los diferentes procedimientos, técnicas e instrumentos aplicados.

B- Según sus agentes:


Autoevaluación: Es la que contribuye al desarrollo metacognitivo del estudiante. En otros términos,
se llama también evaluación formatriz, caracterizada por hacer que el participante verifique su
propio avance, tomando conciencia de su situación como principal actor de su aprendizaje.

Unidireccional: El educador valora las acciones del estudiante con gran responsabilidad y ética
considerando la complejidad del hecho evaluativo que exige la utilización de procedimientos e
instrumentos que asegure la objetividad en el momento de recoger la información, obtener los
resultados, emitir juicios de valor y tomar decisiones para el mejoramiento pedagógico.

Pautas generales:
Para tener derecho a las evaluaciones:
 El alumno deberá estar debidamente matriculado y al día con sus responsabilidades financieras.
 Las evaluaciones del aprendizaje se administrarán en los días establecidos en el Calendario
Académico.
Causas justificables de ausencias:

 Enfermedad, por los días necesarios para su reintegración a las clases.

Psicología en SALUD – UNIDAD I 9


 Duelo, por ocho días corridos contados a partir del día de fallecimiento del familiar (hijo,
cónyuge, padres o tutor legal).
 Para la justificación de las ausencias por enfermedad y/o por duelo el estudiante deberá presentar
los documentos que lo respalden en un plazo no mayor a las 48 horas (cuarenta y ocho horas)
posteriores al evento. Los documentos a ser considerados son; Certificado médico visado por el
M.S.P. y B.S. o copia autenticada de certificado de defunción.
 Maternidad, por treinta días a partir de la fecha de nacimiento del niño.
 En el caso de maternidad, se deberá presentar con anticipación el certificado médico expedido o
visado por el médico tratante, en el que indique el estado de gravidez y la posible fecha de parto.
 Becas de estudio, intercambios culturales y deportivos, según los documentos que avalen el
programa de desarrollo y su duración. Su aprobación o no dependerá del Consejo de Facultad.
 El estudiante que se ausentare por causa justificada y que haya presentado, en tiempo y forma, las
documentaciones que lo respalden, tendrán derecho a la evaluación integradora final.
Fraude durante la evaluación de los aprendizajes:
 El estudiante que cometa fraude en un procedimiento evaluativo estará sujeto a las sanciones
establecidas en el Reglamento General Académico y Administrativo.
Evaluación de los aprendizajes teóricos - prácticos:
 En cada asignatura se administrará evaluaciones de proceso, durante el semestre sin opción a
recuperatorio, la misma será de carácter acumulativo con una ponderación de 10%.
 Cada asignatura tendrá evaluaciones parciales escritas, orales, prácticas o de ejecución:
- Dos Evaluaciones con test estandarizado con una ponderación de 15% cada parcial.
- Evaluación de trabajo práctico con una ponderación del 10%.
 Evaluación final escrita con una ponderación del 50%.
Si el alumno no se presentare y/o no aprobare las diferentes instancias evaluativas, Ordinarias y
Complementarias, hasta las fechas previstas, deberá solicitar por escrito y cumplir con las exigencias
arancelarias para tener derecho a la evaluación extraordinaria que versará sobre todas las capacidades
desarrolladas con totalidad de ponderación en su conjunto.
Instancias evaluativas del aprendizaje:

1. Evaluaciones Ordinarias y Complementarias: corresponden a los dos primeros periodos que el


estudiante tiene como oportunidades para aprobar la materia, en los cuales se sumarán las

Psicología en SALUD – UNIDAD I 10


valoraciones acumuladas en las diferentes instancias de las evaluaciones administradas.
2. Evaluaciones Extraordinarias: última instancia para la aprobación definitiva de la materia, el
alumno que haya reprobado el Examen Extraordinario deberá recursar indefectiblemente la
disciplina en lo que versa la teoría/práctica. Tendrán derecho a solicitar esta evaluación los
estudiantes que se aplazaron en las diferentes instancias evaluativas administradas, el cual versará
sobre 100 % de ponderación, previa solicitud y pago del arancel.
Nivel de exigencia de las evaluaciones:
 La evaluación es de proceso y se requerirá del 60% de rendimiento para aprobar cada asignatura,
del total de puntos asignados en los diferentes procedimientos evaluativos sumativos para la
calificación mínima 2 (dos).
 La calificación final se consignará en forma numérica del 1 (uno) al 5 (cinco). El 1 (uno) indica la
mínima calificación y constituye el ―reprobado‖; el 5 (cinco), la máxima.
De las calificaciones
La calificación de la evaluación final se hará conforme a la siguiente escala, no admitiéndose otro
tipo de nota o distinción:
Calificación o nota en la planilla Significado
Uno 0 - 59% (1) Insuficiente
Dos 60 - 69 % (2) Aceptable
Tres 70 - 80 % (3) Bueno
Cuatro 81 - 90 % (4) Muy bueno
Cinco 91- 100 % (5) Excelente

En caso que el alumno obtenga el puntaje del 100%, llevará la nota de 5 (Cinco) Felicitado.

Actividades de extensión y de responsabilidad social universitaria


La extensión universitaria interrelaciona la docencia y la investigación a través de la promoción
de estas acciones al entorno social para satisfacer las necesidades del desarrollo cultural y la solución
de problemas de la práctica social.

Se procede con criterio interinstitucional y de internacionalización, que permite el enriquecimiento


del conocimiento y el intercambio permanente de experiencia y programas con centros de excelencia
académica.

Psicología en SALUD – UNIDAD I 11


Estas funciones se consolidan en las Facultades, las carreras y las diversas unidades de apoyo técnico
– administrativo, visualizadas en la misión, visión, valores, propósitos, los objetivos, el plan de
estudio, así como en los contenidos y metodologías de enseñanza-aprendizaje y evaluaciones
implementados.

Descripción del Programa de Extensión y Responsabilidad Social Universitaria

Para abordar la ejecución de proyectos académicos, culturales y sociales que permitan transcender
los muros de la Universidad.

Desde la Coordinación de Extensión Universitaria se promueve, incentiva para la presentación en


cada semestre proyectos por cátedras y/o asignaturas, llegando en algunos casos a constituirse por su
alcance, en proyectos institucionales que deberán ser desarrollados en forma permanente en cada año
lectivo. Se mencionan algunos proyectos emblemáticos: ―LIGAS UNIVERSITARIAS‖
―SEMINARIOS‖, ―CAMPAÑA DE VACUNACIÓN‖, ―FOROS‖, ―ATENCIÓN A
COMUNIDADES VULNERABLES ( NIÑOS, INDÍGENAS, ANCIANOS)‖ ―CONSULTORIO EN
LAS CLÍNICAS A TRVES DE LAS PRÁCTICAS‖, otros.

Los proyectos de cátedras que cumplan con los objetivos de la Extensión serán considerados como
parte del Programa de Extensión y Responsabilidad Social Universitaria. Los proyectos deben ser
desarrollados como actividades de:

a. Cursos Extracurriculares dentro de la Institución: SEMINARIOS – FOROS - CHARLAS. Son


cursos de formación y capacitación para profesores, investigadores, estudiantes y funcionarios.

b. Servicios ( puede ser en un contexto de Trabajo de Campo – Pasantías – Prácticas Profesionales):


PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Son actividades de servicios propias a la
carrera.

c. Actos Culturales y Deportivos en la Universidad o fuera de la misma: FESTIVALES –


LANZAMIENTO DE LIBROS – PARTICIPACIÓN EN COMPETENCIAS DEPORTIVAS –
CONCURSOS ACADÉMICOS – PROMOCIÓN DE CARRERAS – VISITAS GUIADAS. Son las
actividades artísticas y culturales, música, teatro, danza; competencias deportivas, excursiones,
marketing de las carreras para dar a conocer a la sociedad.

d. Otros: PUBLICACIONES EN REVISTAS – ASISTENCIA A EVENTOS PARA

Psicología en SALUD – UNIDAD I 12


REPRESENTAR A LA UNIVERSIDAD – PARTICIPACIÓN EN EVENTOS EXTRAMUROS.

EJES TEMÁTICOS CAPACIDADES A SER


DESARROLLADAS
Unidad I. Introducción a la Psicología Médica y Adquiere conocimientos sobre la
fundamentación básica. psicología aplicada en la medicina
CONTENIDOS
Definición del campo de conocimientos. Fundamentos históricos.
Fundamentos Éticos.
Causas y consecuencias de la ignorancia de la Psicología por el
Médico.
Los modelos conceptuales en Medicina; modelo biomédico.
biopsicosocial. Análisis del campo de la Psicología Médica. Y las
bases psicológicas del trabajo médico.
Los inicios de la psicología científica, el desarrollo contemporáneo,
su área de estudios y el campo de aplicación psicológicas.

Introducción al estudio de la Psicología


Hoy se define como:

―La ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los
procesos internos de los individuos y las influencias que se producen en su entorno físico y social‖.

¿Por qué es ciencia?

Es ciencia porque sus investigaciones se obtienen a través del método científico; la (conducta) es su
objeto de estudio;) estudia el comportamiento de los individuos en su hábitat natural o en
laboratorio; estudia los procesos mentales para conocer el funcionamiento de la mente humana; y
estudia las influencias del entorno físico y del entorno social que afectan al comportamiento y a los
procesos mentales.

Psicología es ciencia
Ciencia es ―el conjunto sistemático de hechos empíricos que se hallan integrados u ordenados de una
manera específica‖; es un concepto amplio que hace referencia a la aproximación general para la

Psicología en SALUD – UNIDAD I 13


adquisición del conocimiento, e implica el uso de ciertos métodos y normas esenciales.

Sus objetivos son describir y clasificar los hechos empíricos, para explicarlos y predecirlos por el
descubrimiento de sus relaciones causales. Debe conseguir unos supuestos teóricos que le permita
describir las regularidades o formular leyes, y contrastarlas empíricamente.

Definiciones PSICOLOGICAS

 La psicología es una ciencia específica, que se diferencia de otras ciencias sociales, aunque
comparta intereses con otras ciencias.
 La psicología científica es la ciencia empírica que contrasta sus proposiciones con los hechos,
combinando los conocimientos empíricos con los racionales, y ofreciendo una serie de
conocimientos de carácter sistemático, que son completos, explicativos, coherentes, y sin
contradicciones internas ni externas.
 La psicología científica se diferencia del resto de las psicologías en que éstas no utilizan el
método científico, que es lo que le da su carácter científico. Harold Kelley (1992) diferenció
entre psicología del sentido común (desarrollada como consecuencia de nuestras experiencias
cotidianas), y la psicología científica (que emana del uso del método científico).

Método de la Psicología

El método de la psicología científica consiste en la observación sistemática, la descripción rigurosa y


la investigación experimental directa, para reunir información y organizarla.

Las normas que utiliza la psicología científica implican objetividad, exactitud y escepticismo.
(Insegura).

Los psicólogos científicos describen el comportamiento, intentan predecirlo, explicarlo, y


modificarlo: para eso tenemos presentes las teorías (teoría) de la psicología que son:

Enfoques Psicológicos son 8:


1. Enfoque CONDULTUAL
2. Enfoque COGNITIVO
3. Enfoque HUMANISTA
4. Enfoque PSICOANALISIS
5. Enfoque BIOLOGICO
6. Enfoque CONTEMPORANEO
7. Enfoque EVOLUCIONISTA
8. Enfoque SOCIOCULTURAL

Psicología en SALUD – UNIDAD I 14


De los ENFOQUES PSICOLOGICOS, con cada una de su importancia para la psicología:

1- Enfoque conductual:
La Psicología Conductual, también
conocida como la Psicología del Comportamiento,
es una teoría del aprendizaje basada en la idea de
que todos los comportamientos se adquiere a través
de la interacción del individuo con el medio
ambiente.

Los conductistas creen que nuestras respuestas a los


estímulos ambientales dan forma a nuestras
Imagen 1 (Enfoque conductual) acciones.

Según esta escuela de pensamiento, el comportamiento puede ser estudiado de manera sistemática y
observable, con independencia de los estados mentales internos.

Los conductistas estrictos creen que toda persona puede ser entrenada para realizar cualquier
tarea, independientemente de los antecedentes genéticos, rasgos de personalidad y pensamientos
internos (dentro de los límites de sus capacidades físicas) también independientemente de traumas
que pudiese haber pasado ese individuo, según los conductista toda acción puede ser cambiable
dependiendo de punto de vista o del foco que tendrá esta persona con su propia vida. Sólo se requiere
el condicionamiento correcto.

En la psicología Conductual les presentamos 3 grandes Psicólogo conductual que hizo parte
de la Historia:

1- John Broadus Watsom:


‗‘Según los principios del conductismo, todas las conductas se aprenden del
ambiente en el que crecemos. Los conductistas no creían en las determinaciones
biológicas‘‘

Las aportaciones de Watson al conductismo se deben a sus experimentos


de condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje que implica respuestas
automáticas o reflejas, y que se caracteriza por la creación de una conexión entre un estímulo nuevo

Psicología en SALUD – UNIDAD I 15


y un reflejo ya existente. Es decir, es un tipo de aprendizaje según el cual un estímulo neutro, que no
provoca una respuesta, llega a poder provocarla gracias a la conexión asociativa de este estímulo con
el estímulo que normalmente provoca dicha respuesta.

Este psicólogo se inspiró en las investigaciones del


psicólogo ruso Iván Pavlov, pero, además, pensó que el
condicionamiento clásico también explicaba el aprendizaje
en los humanos. Watson tenía claro que las emociones
también se aprendían mediante la asociación
Imagen 2 (Experimento de Albert condicionada, por lo que las diferencias en el
comportamiento entre humanos eran causa de las distintas experiencias que cada uno vivía.

El experimento con el “pequeño Albert” Para poner a prueba su hipótesis de que las emociones
podían aprenderse por la asociación condicionada, Watson utilizó a un niño de 11 meses llamado
Albert como sujeto experimental. Hay que mencionar que este estudio no podría llevarse a cabo en la
actualidad por incumplir la ética científica.

Albert fue llevado al laboratorio donde se le presentaba una rata blanca. Cuando el pequeño
se acercaba para tocarla, Watson golpeaba una barra metálica con un martillo. Como consecuencia
del fuerte golpe, el bebé se alteraba y fruto del miedo se ponía a llorar.

Watson repitió este proceso media docena de veces, y observó que, tras distintos ensayos, el
pequeño Albert se asustaba simplemente por el hecho de ver la rata blanca. Albert había aprendido
que cada vez que la rata aparecía, el martillo golpearía la tabla metálica. Es decir, que
anticipaba el fuerte golpe. Quedando así el niño totalmente traumado.
A continuación, John Broadus Watson, considerado el ―padre‖ del conductismo, gracias a su
artículo
―Como ve la psicología un conductista‖. Una de sus citas más famosas es:
“Dame una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo
elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier
tipo que yo pueda escoger - médico, abogado, artista, hombre de negocios y, sí, incluso
mendigo o ladrón -independientemente de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes,
vocaciones y raza de sus antepasados. ”

Psicología en SALUD – UNIDAD I 16


2- Iván Petróvich Pávlov.
Seguramente, alguna vez escuchaste hablar de los experimentos de reflejo
condicionado que el ruso realizó con perros, más que nada por lo curioso del
método, pero lo cierto es que los hallazgos conseguidos le valieron a este
científico un premio Nobel. Iván Pavlov, nacido en 1849, consiguió grandes
aportes a la hora de entender cómo funcionan (imagen, Iván Petróvich
Pávlov) nuestros comportamientos no conscientes antes los estímulos y, su
gran logro, fue la demostración de la existencia y funcionamiento de los
reflejos condicionados.

Los experimentos de este médico especializado en fisiología, fueron considerados como


crueles, pero se constituyeron en un aporte invaluable para la ciencia del comportamiento moderna.

Se le llama reflejo condicionado, a aquellos reflejos relacionados a actividades normales,


pero que se activan mediantes estímulos que comúnmente no se asocian con dicha acción. Su
accionar, se relaciona con la modificación de las reacciones del sistema nervioso, creando nuevas
conexiones entre causa y efecto. Pavlov no sólo habló de ellos en teoría, sino que los demostró
mediante un experimento.

El experimento del perro de Pavlov es uno de los experimentos más conocidos en la ciencia
del comportamiento, que con este quería demostrar que puede condicionar respuestas entrenando a
un ser vivo para que reaccione de forma automática ante un estímulo repetitivo.

Imagen 3 (Experimento del perro de Pavloov)

Psicología en SALUD – UNIDAD I 17


En un principio, hacía sonar una campana antes de alimentarlos, así, los condicionó a
relacionar dicho sonido con la acción de comer. Una vez establecido ese patrón, Pavlov se concentró
en la segunda parte de experimento.

Al hacer sonar la campana, detectó la secreción de saliva y jugos gástricos y, aquí vino la
crueldad de su experimento, ya que abrió dos pequeños orificios en la zona abdominal de los canes,
para hacer una observación y recolección inmediata de la muestra.

Así, pudo demostrar que el sólo sonido de la campana activaba el sistema digestivo de los
perros, sin necesidad de presentarles el alimento, sólo bastaba con ese estímulo auditivo con el que
entrenó a los perros, aunque faltara el estímulo del alimento.

Finalmente y en la última parte del experimento, cortó las conexiones entre el sistema nervioso y
gástrico. Al hacer sonar la campana, no se secretaron jugos estomacales, demostrando que dicha
acción estaba ligada a lo psicológico controlando lo biológico.

3- Burrhus Frederic Skinner


En (1904-1990), más conocido como

B. F. Skinner, fue un psicólogo americano de gran influencia


por sus aportaciones al desarrollar la teoría del conductismo, y
por su novela utópica Walden Two (1948).

Skinner es el psicólogo más reconocido dentro de la corriente


del conductismo y su teoría ha sido una de las más influyentes
en la Psicología; que también es conocido como Caja de
Imagen 4 (Experimento de la paloma de Skiner) Skinner.

El conductismo supone que todos los comportamientos son


respuestas a ciertos estímulos en el ambiente, o
consecuencias de la historia del individuo.
Aunque los conductistas generalmente aceptan el
papel importante de la herencia en la determinación del
comportamiento, se centran principalmente en factores
ambientales. Imagen 5 (Sknner)

Psicología en SALUD – UNIDAD I 18


Se diferencian así de los psicólogos cognitivos, que dan gran importancia a los pensamientos.

Nacido en Pennsylvania en 1904, Skinner comenzó a trabajar en sus ideas del comportamiento
humano después de obtener su doctorado en Harvard. Sus trabajos incluyen el comportamiento de
los organismos (1938) y una novela basada en sus teorías, Walden dos (1948).

Exploró el conductismo en relación con la sociedad en libros posteriores, incluyendo Beyond


Freedom and Human Dignity (1971).

Como estudiante en el Hamilton College, Skinner desarrolló una pasión por escribir. Intentó
convertirse en escritor profesional después de graduarse en 1926, pero obtuvo poco éxito. Dos años
más tarde, decidió seguir una nueva dirección para su vida; se matriculó en la Universidad de
Harvard para estudiar psicología.

Skinner consideraba el libre albedrío una ilusión y la


acción humana como dependiente de las
consecuencias de las acciones anteriores. Si las
consecuencias son malas, existe una alta probabilidad
de que la acción no se repita. Por el contrario, si las
consecuencias son buenas, es probable que se repita la
acción. Skinner llamó a esto el principio del refuerzo.
Para fortalecer el comportamiento, Skinner utilizó el
condicionamiento operante y para estudiarlo inventó
Imagen 6 (Experimento de la rata de Skinner) la cámara de acondicionamiento operante.

En la década de 1920, Watson había dejado la psicología académica.

E otros conductistas estaban empezando a ser influyentes, proponiendo nuevas formas de aprender
aparte del condicionamiento clásico.

La forma de pensar de Skinner era ligeramente menos extrema que la de Watson. El creía que
tenemos mente, pero que simplemente es más productivo estudiar los comportamientos observables
en lugar de los eventos mentales internos.

El trabajo de Skinner tuvo sus raíces en la visión del condicionamiento clásico como algo demasiado
simple como para constituir una explicación completa del comportamiento humano complejo.

Psicología en SALUD – UNIDAD I 19


Skinner creía que la mejor forma de comprender la conducta humana era comprobar las causas de
una acción y sus consecuencias. Llamó a este planteamiento ―condicionamiento operante‖.

El condicionamiento operante tiene que ver con los operantes: acciones intencionales que tienen un
efecto en el ambiente que nos rodea. Skinner comenzó a identificar los procesos que hacían la
ocurrencia de ciertas conductas operantes más o menos probables.

La teoría de Skinner del condicionamiento operante está basada en el trabajo de Thorndike (1905).
Edward Thorndike estudió el aprendizaje en los animales utilizando una caja-puzzle para proponer la
teoría conocida como ―La ley del efecto‖.

‗‘El condicionamiento operante de Skinner‘‘.

Como hemos dicho, Skinner es considerado el padre del condicionamiento operante, pero su trabajo
está basado en la ley del efecto de

Thorndike. Skinner introdujo un nuevo término en la ley del efecto: el refuerzo. La conducta que es
reforzada tiende a repetirse; la conducta que no es reforzada tiende a extinguirse (se debilita), estudió
el condicionamiento operante conduciendo experimentos con animales, que colocaba en una ―caja de
Skinner‖, similar a la caja-puzzle de Thorndike.

También acuñó el término ―condicionamiento operante‖, que implica cambiar una conducta
utilizando refuerzos dados después de la respuesta deseada. E identificó tres tipos de respuestas u
operantes que pueden seguir al comportamiento:

Operantes neutros. Son respuestas del ambiente que ni aumentan ni disminuyen la probabilidad de
que la conducta se repita.

Estas respuestas aumentan la probabilidad de que la conducta se repita. Los refuerzos pueden ser
positivos o negativos.

Son respuestas que disminuyen la probabilidad de que una conducta se repita; los castigos debilitan
la conducta en cuestión.

Todos hemos experimentado ejemplos de conductas que han sido afectadas por refuerzos y castigos.
Cuando éramos niños, por ejemplo, si hablábamos durante una clase, el profesor nos mandaba callar.
Esta respuesta por parte del profesor constituye un castigo que, al menos supuestamente, debería

Psicología en SALUD – UNIDAD I 20


debilitar la conducta de hablar con el compañero durante la clase.

Skinner demostró cómo funcionaba el refuerzo positivo colocando una rata hambrienta en su caja de
Skinner.
La caja contenía una palanca en un lado y la rata, conforme se iba moviendo por la caja, presionaba
accidentalmente a la palanca. Inmediatamente, un gránulo de comida caía en un pequeño contenedor
al lado de la palanca.

Las ratas aprendieron rápidamente a ir directamente a la palanca después de haber estado unas pocas
veces en la caja. La consecuencia de recibir la comida si presionaban la palanca aseguraba que
repitieran la conducta una y otra vez.

El refuerzo positivo fortalece una conducta proporcionando una consecuencia que el individuo
considera recompensan te. Por ejemplo, si tu profesor te da dinero cada vez que completas los
deberes, es más probable que repitas la conducta de hacer los deberes en el futuro, fortaleciendo esta
conducta.
Durante la adolescencia, por ejemplo, llevar un determinado estilo o marca de ropa podría ser
reforzado positivamente por los compañeros de misma edad mediante halagos, aceptación social o
simplemente algún gesto amable. Esto refuerza y hace que sea más probable que se repita la
conducta de llevar puesta una ropa de marca determinada.

UNA INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA


Consideraciones generales. - I: Contraste entre el pasado y el presente de la psicología.

Hay quien piensa que el auténtico padre de la psicología fue


Sigmund Freud.

En realidad, le debemos a otra figura igual de interesante el


haber constituido esta disciplina en ciencia, para poder así,
comprender mejor el comportamiento humano.

Este hombre fue... Wilhelm Wundt.

Imagen 7 (Wilhelm Wundt) Estudió filosofía y medicina. Era un hombre introspectivo,

Psicología en SALUD – UNIDAD I 21


muy entregado al recogimiento y el estudio.
Uno de sus propósitos fue separar la psicología de la filosofía y darle espacio, convertirla en ciencia
y demostrar que era una rama del conocimiento propia a la que dar reconocimiento. El padre de la
psicología nació en Alemania en 1832

Resulta curioso como el nombre de este notable científico y piedra angular en el campo de la
psicología pasa inadvertido para el gran público. Si preguntáramos ahora mismo a cualquiera quién
es la figura más decisiva en esta ciencia, saldrían sin duda nombres como los de Sigmund Freud,
Carl Jung, William James o Albert Ellis. Sin embargo, Wundt indagó como nadie conceptos que más
tarde serían claves para entender esta área del saber y el comportamiento humano.
Es más, si hubo algo que diferenció a Wilhelm Wundt
fue su empeño. Quería entender qué era realmente eso a
lo que denominamos «consciencia» y ansiaba
comprender también lo que para él eran las leyes de la
mente. Para tal fin, hizo lo que otros aún no se habían
ni planteado: crear el primer laboratorio orientado en
exclusiva a la psicología.
Nos situaremos en Alemania de 1857, se graduó en
Imagen
8 (Reunión del Estructuralismo)
medicina en la Universidad de Heidelberg con un cum laude, siendo el mejor de su promoción.
Tiempo después empezó sus prácticas con Hermann von Helmholtz, conocido por sus grandes
contribuciones al campo de la fisiología.

En aquellos años, seguían enraizadas en el colectivo científico las clásicas ideas heredadas de Platón
y Aristóteles. A la hora de definir qué era la mente, seguían apareciendo terminologías como «alma»
o «espíritu». Más tarde, llegaría Descartes, quien, desligándose de dichos conceptos, separó el «yo
pensante» —res cogitans— de la materia o el cuerpo.
Ahora bien, las relaciones entre Helmholtz y Wilhelm Wundt no fueron especialmente buenas. Tanto
es así que acabó marchándose a la Universidad de Leipzig para estudiar filosofía y donde asumió la
cátedra de Psicología en esta facultad. Ahora bien, para comprender la trascendencia de Wundt hay
que detenerse antes en un aspecto importante. Hasta esa época, la psicología se consideraba parte de

Psicología en SALUD – UNIDAD I 22


la filosofía luego se abre el primer instituto de psicología experimental en 1879.

Lo hizo en la Universidad de Leipzig. Este hecho,


por sí mismo, se considera el comienzo de la
psicología moderna. Todas las investigaciones y
técnicas aprendidas en sus años en el departamento
de fisiología con Hermann von Helmholtz le fueron
de gran utilidad.

Aquel laboratorio empezó a captar el interés de otros


médicos y también de los alumnos de las
universidades alemanas. Hasta el punto que muchos

Imagen 9 (Reunión) acudían para formar parte de sus famosos experimentos.


Se les sometía a diversos estímulos y después debían explicar qué sensaciones y pensamientos
tenían. Todos esos datos eran medidos de manera objetiva y rigurosa.

Uno de sus libros más importantes fue Fundamentos de psicología fisiológica y Psicología de los
pueblos. No obstante, se considera que su legado más
interesante está en los informes de sus más de 100
experimentos, publicados bajo el nombre Philosophische
Studien. Fueron 21 años de su vida en los cuales, no solo
profundizó y asentó las bases de la psicología.

Lo que hizo también fue formar a los psicólogos de las nuevas


generaciones, figuras que, más tarde, traerían el conductismo,
como Watson, Pavlov y Skinner.

Todos ellos, continuarían con la investigación experimental Imagen 10 (Wilhelm Maximiliam Wundt)

y con ese enfoque claramente objetivo.

Psicología en SALUD – UNIDAD I 23


2- Enfoque Cognitivo:
Psicología Cognitivo (Jean Piaget e David Ausubel)

Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el
conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y
razonamientos lógicos.

Psicología en SALUD – UNIDAD I 24


Jean Piaget
Psicólogo y Filosofo Suizo (1896-1980). Creo un modelo explicativo del desarrollo de la
inteligencia y del aprendizaje a través de las fases del desarrollo. De esa manera
formulo los estadios del desarrollo cognitivo, según el resultado les presentamos
seguidamente.
Piaget considero cuatro estadios:
a- Estadio Sensorio motor:
Este primer periodo en el desarrollo del niño abarca desde el
nacimiento hasta los dos años de edad aproximadamente.
Tal y como el nombre "sensorio - motor" indica, lo que caracteriza
este periodo es que él bebe se relaciona con el entorno a través de
sus percepciones físicas y su acción motora directa.
Imagen 8 (Estadio Sensorio Motor) Este estado de desarrollo cognitivo se caracteriza por el uso
creciente de pensamiento y lenguaje simbólico, pero va mucho más pre-lógica.
El niño adquiere la capacidad de crear símbolos que representan objetos, por lo que mentalmente
lindando con ellos, por ejemplo dibujos. Piaget cree que el estado preoparatorio consiste en dos
períodos distintos:
La fase de pensamiento pre-conceptual, se centró en la imaginación y la dominaba. (2-4 años).
La fase del pensamiento intuitivo, se centró en la percepción de los datos sensoriales y sometidos. (4-7
años)
b- Etapa pre-operacional:
La segunda etapa del desarrollo cognitivo según
Piaget aparece más o menos entre los dos y los siete
años.
Las personas que se encuentran en la fase
pre-operacional empiezan a ganar la capacidad de
ponerse en el lugar de los demás, actuar y jugar
Imagen 9 (Etapa Preoperacional) siguiendo roles ficticios y utilizar objetos de carácter
simbólico.
Sin embargo, el egocentrismo sigue estando muy presente en esta fase, lo cual se traduce en serias
dificultades para acceder a pensamientos y reflexiones de tipo relativamente abstracto.

Psicología en SALUD – UNIDAD I 25


Además, en esta etapa aún no se ha ganado la capacidad para manipular información
siguiendo las normas de la lógica para extraer conclusiones formalmente válidas, y tampoco se
pueden realizar correctamente operaciones mentales complejas típicas de la vida adulta (de ahí el
nombre de este período de desarrollo cognitivo). Por eso, el pensamiento mágico basado en
asociaciones simples y arbitrarias está muy presente en la manera de interiorizar la información
acerca de cómo funciona el mundo.
c- Operaciones concretas:
Esta fase se desarrolla entre los 7 y 11 años
aproximadamente, el niño se hace más capaz de mostrar el
pensamiento lógico ante los objetos físicos.
El niño es capaz de retener mentalmente dos o más variables,
cuando estudia los objetos y reconcilia datos aparentemente
contradictorios. Estas nuevas capacidades mentales se
Imagen 10 (Operaciones concretas) muestran mediante un rápido incremento en sus habilidades
para conservar ciertas propiedades de los objetos, números y cantidad, a través de los cambios de
otras propiedades para realizar una clasificación y ordenamiento de los objetos.
d- Operaciones Formales:
Estadio que comprende aproximadamente desde los 12 hasta los
15 años. El sujeto es capaz de reflexionar a partir de premisas, es
decir que ya no necesita de la presencia de los objetos. En el
estadio de las operaciones concretas, la lógica se aplica sobre los
objetos manipulables; en el de las operaciones formales, se aplica
sobre el pensamiento, independiente de la acción sobre esos
Imagen 11 (Operaciones Formales) objetos
David Ausubel (Teoria de David Ausubel)
(Nace en; Nueva York, 1918 - 2008) Psicólogo y pedagogo estadounidense que
desarrolló la teoría del aprendizaje significativo, una de las principales
aportaciones de la pedagogía constructivista.
Una de sus premisas fundamentales es la idea de que los nuevos aprendizajes
impartidos en el alumnado deben sustentarse en aquello que ya conozcan,
motivándole a ser partícipes de su propia enseñanza por medio del

Psicología en SALUD – UNIDAD I 26


descubrimiento, es considerado el mayor referente de la corriente constructivista, exponiéndola con
más detalle en su teoría del aprendizaje significativo.
Mapa conceptual de la teoría del Aprendizaje de Ausubel:
Demuestra los tres niveles que el ser humano puede alcanzar durante su desarrollo cognitivo.

Imagen 11 (Teoría de David Ausubel)


Pensando en el contexto de la escuela, la teoría de Ausubel tiene en cuenta la historia del
sujeto y resalta el papel de los profesores en proponer situaciones que favorecen el aprendizaje.
Según él, hay dos condiciones para que ocurra el aprendizaje significativo: el contenido a ser
enseñado a ser potencialmente revelador y el estudiante debe estar dispuesto a relacionarse
constantemente materiales y no arbitraria.
"La enseñanza sin tener en cuenta lo que el niño ya sabe, de acuerdo con Ausubel, es un esfuerzo
vano, ya que el nuevo conocimiento tiene donde anclar" no ayuda a desarrollar una clase divertida si
se envía de forma automática, sin que sea posible la reflexión y la negociación de significados
"El proceso ideal se produce cuando una nueva idea se relaciona con el conocimiento previo de la
persona. Motivado por una situación que tenga sentido, propuesto por el profesor, la pupila se
agranda, evalúa, actualizaciones y reconfigura la información anterior, transformándola en nueva.
El conocimiento previo de los estudiantes siempre se debe tomar en consideración. Inexacta o
incompleta, las ideas anteriores proporcionan información sobre cómo piensan. Sólo mediante el
análisis de ellos, el profesor puede proponer las situaciones de enseñanza más adecuadas para que se
asignen significados a nueva información y, si es necesario, poner en jaque su conocimiento

Psicología en SALUD – UNIDAD I 27


.Así como vemos en el ejemplo:
Quien cuando era niño, no le llamo la
atención de un balón. Se hace un
modelo representativo y creo un
ejemplo a partir de un ovejo que ya
conoce.

Imagen 12 (Tipos de Aprendizaje Significativo)

Psicología en SALUD – UNIDAD I 28


Fuentes bibliográficas:
Básica
 De la Fuente Ramón (2015) Psicología Médica. 2º edición. Fondo de Cultura Económica. México.
 Díaz Méndez D, Latorre Postigo JM, coords. (2015). Psicología Médica. Barcelona: Elsevier.
 Ridruejo Alonso, et. al. (1996). Psicología Medica. Ed. Mc. Graw Hill. México.
 Cruzado, J. y Olivares, M. (2000). Evaluación y tratamiento psicológico del cáncer. En J. Buceta
(Ed.), Intervención psicológica en trastornos de salud, (341 - 395). Madrid: Dykinson. [ Links ]
 Díaz, V. (1996). Aspectos psíquicos del paciente oncológico, Monografía para optar al título de
psicóloga. Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de
Antioquia, Medellín, Colombia. [ Links ]
 Díaz, V. y Cortés, N. (2005). Efectos del tratamiento de ortodoncia en la imagen del cuerpo y la
autoestima de los adolescentes. Revista Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, 16 (1 y
2), 125-134. [ Links ]
 Gómez, M.. (1996). Cómo dar las malas noticias en medicina. Madrid: Grupo Aula
médica. [ Links ]
 Hoyos, J., Duvaltier, I., y Giraldo, W. (2003) Límites de los programas de promoción y prevención.
Una perspectiva psicoanalítica, Iatreia, Universidad de Antioquia, 16 ,132-139. [ Links ]

Complementaria
Dicaprio, N.S. ( 2003). Teorías de la Personalidad- México: Mc Graw-Hill. Segunda Edición.
Ciaramicoli A, Ketcham K. (200). El Poder de la Empatía. Vergara.
Goldman, H. (2003). Psiquiatría General. México: Manual Moderno. Quinta Edición
Levenson, James L. (2006). Tratado de Medicina Psicosomática. Ars Médica. Barcelona.
Martínez, M. La Salud del Niño y del Adolescente. Ed. Prensa Médica

Psicología en SALUD – UNIDAD I 29

Você também pode gostar