Você está na página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ

FACULTAD DE AGRONOMIA

EFECTO DE LOS DIFERENTES DOSIS DE ABONOS


ORGÁNICOS EN EL NABO ( Brassica napa L.)

PRESENTADO POR:

CENZANO PORRAS Jhojan Jairo

Huancayo - Perú 202

1
ÍNDICE

I. ASPECTOS INFORMATIVOS ...............................................................4


1.1 Título .............................................................................................................4
1.2 Responsable ...................................................................................................4
1.3 Lugar de ejecución ........................................................................................4
1.4 Tipo de investigación ......................................................................................

II. ASPECTO DE INVESTIGACIÓN ..........................................................5


2.1 Planeamiento del estudio .............................................................................5

2.1.2 Caracterización del problema ..........................................................5

2.1.3 Formulación del problema .............................................................6

2.2 Objetivo .........................................................................................................6

2.2.1 Objetivo general .............................................................................6.

2.2.2 Justificación del estudio ................................................................6

III. MARCO TEÓRICO ..................................................................................6

3.1 Cultivo de nabo ..........................................................................................6.

3.1.1 Origen ...........................................................................................6

3.1.2 Taxonomía ..................................................................................7


3.1.3 Descripción botánica .................................................................8
3.1.4 Variedades .................................................................................8
3.1.5 Etapas fenológicas ....................................................................9
3.1.6 Propiedades .............................................................................10
3.1.6.1 Efectos saludables .......................................................10
3.1.6.2 Tradición popular .........................................................11
3.1.6.3 Plagas y enfermedades ................................................11

3.1.7 Manejo del cultivo ........................................................................11


3.1.7.1 Clima ..............................................................................11
3.1.7.2 Suelo ...............................................................................11

3.1.7..3 Siembra ...........................................................................12


2
3.1.7.4 Fertilización ....................................................................12

3.1.7.5 Cosecha ...........................................................................13

3.1.7..6 Producción ......................................................................13

3.1.8 Importancia económica ..............................................................13

3.1.9 Abonos orgánicos ......................................................................14

3.1.9.1 Abono de cuy ..................................................................16

3.1.9.2 Abono de carnero ............................................................16

3.1.9.3 Abono de pollo ...............................................................16

3.2 Hipótesis .....................................................................................16

3.2.1 Hipótesis general ..............................................................16

3.2.2 Objetivo específico .........................................................16

3.3 Metodología ..............................................................................17

3.3.2 . Metodología de investigación .....................................17

3.3.2.1 Diseño experimental....................................................17

3.3..2.2 Análisis de datos ..........................................................18

3.4 Materiales y equipos utilizados ...............................................18

3.4.1 Características del experimento .................................19

3.4.2 Croquis del experimento .............................................20

3.5 Materiales ...........................................................................................21

3.5.1 Población y muestra ............................................................21

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFRICAS .......................................23

V. ANEXOS ………………………………………………………….26

3
1 ASPECTO INFORMATIVO

1.1 TÍTULO

EFECTO DE LOS DIFERENTES DOSIS DE ABONOS


ORGÁNICOS EN EL NABO ( Brassica napa L.)

1.2 RESPONSABLE

a) Miembro
APELLIDOS Y NOMBRES CONDICIÓN ENTIDAD

Cenzano Porras , Jhojan Jairo Autor Facultad Agronomía,


UNCP

Nota: Autor de la elaboración del proyecto de investigación.

1.3 LUGAR DE EJECUCIÓN

El presente trabajo se desarrollará en la EEA El Mantaro - Jauja

Distrito : El Mantaro

Provincia : Jauja

Departamento : Junín

Latitud Sur : 11º 49’ 20’’ del Ecuador

Longitud Oeste : 75º 23’ 31’’ del meridiano de Greenwich

Carretera Central :Margen izquierda

4
1.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN: Aplicada, Experimental

1.5 FECHA DE INICIO: Agosto 2023

1.6 FECHA DE TÉRMINO: --------

2 ASPECTO DE INVESTIGACIÓN

2.1 PLANEAMIENTO DEL ESTUDIO

2.1.1 Caracterización del problema

La producción de hortalizas cubre gran importancia sobre la economía y alimentación de

los pobladores de la región Junín , sin embargo, existen ciertos factores limitantes como:

la insuficiencia en la capacitación a los productores, problemas de degradación de suelos

(uso indiscriminado de agroquímicos), problemas fitopatológicos y problemas sobre el

recurso hídrico. Así mismo, las hortalizas son plantas de consistencia herbácea, que

sirven de alimento al hombre, aportando así a la dieta diaria vitaminas y minerales, pueden

ser de hojas, bulbos, tallos, raíces, tubérculos, frutos, semillas. Dentro del grupo de las

hortalizas de bulbos que se puede cultivar en el distrito de El Mantaro está el nabo

Brassica napa L., esta hortaliza es cultivada en la Región de manera regular, y el manejo

del nabo en estas zonas se hace de manera convencional con uso de productos químicos

.La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales y la

compactación del suelo, está obligando a la búsqueda de alternativas fiables y sostenibles

en la agricultura ecológica; creando un sistema orientado en fomentar y mejorar la salud

del agro – ecosistema, dándole gran importancia a abonos con síntesis orgánica.

Aplicaciones periódicas que constituyen un complemento ideal para los programas de

nutrición en la agricultura moderna donde alta eficiencia productiva y calidad son

requisitos indispensables que permiten mejorar el control de enfermedades, razón por la

cual se dará a conocer el control biológico del nabo con u distintos abonos orgánicos para

su control para así obtener una buena producción del cultivo.

5
2.1.2 Formulación del problema

Problema general

¿Cuál es el efecto de la aplicación de los distintos abonos orgánicos para el control


biológico en el nabo ?

2.2 OBJETIVO

2.2.1 Objetivo general

Comparar el efecto de aplicación de abonos orgánicos para el control biológico en

el nabo.

2.3 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Los agricultores del valle del Mantaro donde actualmente siembran hortalizas, emplean

la tecnología convencional mediante usos de pesticidas químicos, la cual deteriora la

calidad del suelo y como consecuente la contaminación ambiental, por ello, el ensayo

justifica emplear el uso de abonos orgánicos para el control biológico del nabo, y así

aumentar el rendimiento del cultivo.

3 MARCO TEÓRICO

3.1 CULTIVO DE NABO ( Brassica napa L.)

3.1.1 Origen

Se cree que el origen del nabo se sitúa en dos emplazamientos diferentes, uno en el área

mediterránea y otro en una zona que abarca territorios de Afganistán y Pakistán. También

existen referencias de esta planta en China, Grecia y Roma. En la Edad Media era

frecuente encontrarla en las huertas de los monasterios. Su presencia en el continente

americano es reciente ya que fue introducida por los emigrantes procedentes de Europa. En

la actualidad se produce en las regiónes templadas y frías de todo el mundo (Gisport,

1990).Brassica rapa L.

6
Se expandio de forma natural desde el mediterráneo occidental hasta Asia central y

probablemente haya sido la primera Brassica domesticada.

Se proponen dos líneas distintas de evolución: Europa Constituiría el centro primario de

origen para las formas oleíferas y nabos (subs. Oleifera y rapa.respectivamente). mientras

que las formas orientales se diferencian como hortalizas de hoja en el sur de

china. Las formas oleaginosas de la india pudieron originarse a partir de formas oleiferas

europeas. Brassica rapa L. se cultiva por su hipocotilo (nabo horticola). Aunque existen

tambien variedades utilizadas por sus hojas como las nabizas, los grelos, la col china y

tambien por su semilla para la obtencion de aceites (nabina) (Vilar, 2006).

3.1.2 Taxonomía

La clasificación taxonómica aceptada para la planta del nabo es

descrita por el ICBN (2010) y Ordás (2011).

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Brassicales

Familia: Brasicaceae

Género: Brassica

Especie: rapa

Variedad: rapa

Nombre binomial: Brassica rapa L.

7
3.1.3 Descripción botánica

El nabo es una hortaliza bianual, de raíz carnosa de forma esférica, fusiforme o aplastada,

según la variedad (Tamaro, 1968). El tallo es robusto y con una altura que puede

sobrepasar el metro y medio (Díaz, 1974).Las hojas, que se asemejan a las de la mostaza,

son de color verde claro. Las de la base y de la parte superior son distintas;

las primeras, lobuladas o con forma de lira y provistas de peciolo; las superiores,

lanceoladas y con borde dentado (Díaz, 1974)

Las flores se sitúan a la misma altura en los racimos, tienen de 1.5 a 2.0 cm de diámetro,

son de color amarillo y tienen un cáliz de cuatro sépalos, cuatro pétalos opuestos dos a dos

(característica de la familia) y seis estambres (Tamaro, 1968; Díaz, 1974).

Los frutos, de forma alargada, están formados por una especie de vainas casi cilíndricas, de

5 a 10 cm de longitud, con pico de 1 a 2 cm, un pedicelo de 1 a 3 cm y hasta veinte

semillas por lóculo. Las semillas presentan forma globosa, tienen de 2.0 a 2.5 mm de

diámetro, son ligeramente angulosas, y reticuladas o recubiertas de alvéolos, de un color

que varía del castaño-rojizo al negruzco (Gisport, 1990), siendo su capacidad

germinativa media de cuatro años (Maroto, 1995; Marín, 2004).

3.1.4 Variedades

Según Heimler y col. citados por Arias (2009) indican que el género Brassica pertenece a

la familia Brassicaceae que incluye más de 350 géneros y 3500 especies silvestres y

cultivadas, distribuidas por todo el mundo debido a su capacidad de adaptación a un

amplio rango de condiciones climáticas.

Según Vilar, 2006 citado por Arias (2009) la importancia económica se centra de manera

casi exclusiva en seis especies, tres de ellas diploides, Brassica oleracea L., Brassica

rapa L., y Brassica nigra L. y tres anfidiploides derivadas de las primeras, Brassica juncea

L., Brassica carinata L., y Brassica napus L.


8
Las principales variedades más recomendadas según Pavord son cuatro: "Milan Red",
"Milan White Forcing", "Tokyo Cross", "Golden Ball".

-"Milan Red": De color rojo, resisten bien el invierno

-"Milan White Forcing": Se obtienen cosechas tempranas de raíces aplanadas.

-"Tokyo Cross": De rápida maduración, con raíces pequeñas y de pulpa blanca. Pueden
espigarse si se siembran antes del verano.

-"Golden Ball": De raíces tiernas, compactas y de pulpa amarilla.

3.1.5 Etapas fenológicas

Estados Descripción

Estadio principal 0. Germinación

Estadio principal 1. Desarrollo de las hojas (tallo principal)

Estadio principal 2. Formación de brotes laterales

Estadio principal 3. Crecimiento longitudinal del tallo principal

Estadio principal 5. Aparición del órgano floral (tallo principal)

Estadio principal 6. Floración (tallo principal)

Estadio principal 7. Formación del fruto

Estadio principal 8. Maduración de frutos y semillas

Estadio principal 9. Senescencia

(Enz, et al; 2009)

(Enz, et al; 2010)

9
3.1.6 Propiedades

Cuadro 1: Composición nutritiva de las Hortalizas

COMPOSICIÓN NUTRITIVA DE LAS HORTALIZAS


(en 100 g de materia comestible )
hortaliza – nabo
Energía cal 16
Agua g 94.7
Proteína g 0.6
Grasa g 0.2
Carbohidrato g 3.6
Fibra g 0.6
Ceniza g 0.9
Calcio mg 34
Fosforo mg 34
Hierro mg 0.1
Retinol mcg 0
Tiamina mg 0.01
Riboflavina mg 0.04
Niacina mg 0.23
Ácido absorsico reduc. Mg 49.2

Fuente : Collazos y col (2012)

3.1.6.1 Efectos saludables

El nabo al ser una raíz que almacena sustancias, contiene una pequeña cantidad de azúcares y

es una fuente de fibra, la mitad de la cual es soluble. Ello ayuda a mantener bajos los niveles

de azúcar y colesterol. La otra mitad es insoluble, lo que favorece el buen funcionamiento

del tubo digestivo. Está demostrado que consumir fibra ayuda a proteger contra trastornos

del tubo digestivo, entre ellos el cáncer de intestino.

10
3.1.6.2 Tradición popular

Es una hortaliza rica en minerales por lo que resulta adecuada en cualquier dieta . Debido a

su escaso valor calórico se puede utilizar en dietas de adelgazamiento.

El consumo de esta hortaliza puede provocar flatulencia debido a la presencia de sustancias

azufradas en su composición.

3.1.6.3 Plagas y enfermedades

La hernia de las crucíferas y la podredumbre negra son las enfermedades más graves, pero

el mildiu polvoso y los nemátodos también pueden ser un problema. Las plagas de

insectos más dañinas son el pulgón del nabo, el gusano de la raíz (mosca del nabo) y los

escarabajos (alticinos). La rotación de cultivos ayuda a controlar enfermedades

3.1.6 Manejo del cultivo


3.1.7.1 Clima

El nabo es un producto de estación fresca, cultivo de clima templado, en el Perú se


recomiendo sembrar en otoño, invierno y primavera. Las temperaturas bajas

inferiores a 10 °C pueden dar origen a la emisión prematura de tallos florales. Las raíces
cosechadas en verano se dan huecas y fibrosas (Giaconi y Escaff, 2014)

3.1.7.2 Suelo

Todas las localizaciones son buenas para el nabo, salvo las áreas muy sombreadas; las

mejores raíces se cosechan en las tierras con alto contenido de materia orgánica,

conservando sin embargo un cierto frescor.

11
El aporte de una importante cantidad de materia orgánica en el suelo favorece el rápido

crecimiento de raíces y, en consecuencia, su calidad. En las tierras ligeras, arenosas y

secas, los nabos son demasiado fibrosos, adquiriendo un fuerte sabor (Noguera, 2004).En

la preparación de suelo para el cultivo del nabo se ha determinado que mediante el paso de

un sub-solador y un arado rotativo se obtiene mejor rendimiento de 75.53 t/ha de raíces de

mayor longitud y diámetro (IICA-

PROCIANDINO, 2006).

3.1.7.3 Siembra

El nabo es de siembra directa, en surcos espaciados entre 30 y 40 cm o bien en bandas de 2

o más hileras. El nabo es de rápido desarrollo, tomando bajo condiciones ideales de 40 a 60

días (Casseres, 1980).

2.1.7.4 Fertilización

Las hortalizas necesitan de gran cantidad de nutrientes debido a su rápido desarrollo y a

corto periodo vegetativo. Por esto, para la explotación intensiva, en horticultura se

requieren aplicaciones abundantes y frecuentes.Los fertilizantes que se deben usar y las

cantidades necesarias dependen de la reserva y disponibilidad de nutrientes en el suelo y

también de la clase de hortaliza que se va a cultivar. Se recomienda confeccionar el

programa de fertilización con base en los resultados de un análisis de suelo (Van haeff y

Berlijn, 2006)

12
3.1.7.5 Cosecha

El momento de cosecha de los nabos es variado porque se pueden plantar en la primavera,

al final del verano o en el otoño. Cuando se plantan al final del otoño,

generalmente se los cultiva por sus hojas. El tiempo apropiado de cosecharlos depende

también del tipo de nabo que se cultive y si ya tienen el tamaño correcto

(Mcgee, 2013).El tamaño apropiado para cosechar es entre 5 y 8 cm de diámetro, variando

con el cultivar y los mercados (Casseres, 1980).

3.1.7.6 Producción

Según la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (MINAG 2010), la producción de

nabo a nivel nacional fue de 13998 t. y la región La Libertad tuvo una producción de 349 t.

La siembra de nabo tuvo una superficie a nivel nacional de 862 ha y en la región La

Libertad fue de 15 ha. (MINAG 2010).

3.1.8 Importancia económica

En la actualidad, el nabo se cultiva tanto por sus raíces como por sus hoja (Gisport, 1990).

La raíz cuando es tierna, se aprovecha para hacer el caldo, pero el destino más común es la

alimentación del ganado (Benavente, 1995).Como alimento destinado al consumo humano

se aprovechan,fundamentalmente, las hojas y los tallos, recogidos en sucesivos momentos

del desarrollo de la planta y que reciben diferentes denominaciones:

- Nabizas: primeras hojas de la planta, muy tiernas.

- Cimons: hojas ya crecidas en las que se incluye parte del tallo.

13
- Grelos: los tallos floríferos tiernos, justo antes de que se vean

los capullos de las flores (Díaz, 2005).

Cuando el nabo finaliza su ciclo, sigue produciendo hojas pero

estas ya no se usan para el consumo humano sino que se

cortan incluyendo la flor y se destinan al consumo animal,

reservando la semilla para la próxima siembra (Parrilla, 2006).

popular de los países nórdicos y centroeuropeos; ha sido desplazada por la papa.

3.1.9 Abonos orgánicos

El abono orgánico es el material resultante de la descomposición natural de la materia

orgánica por acción de los microorganismos presentes en el medio, los cuales digieren los

materiales, transformándolos en otros benéficos que aportan nutrimentos al suelo y, por

tanto, a las plantas que crecen en él.

Los beneficios de los abonos orgánicos en la agricultura Los abonos orgánicos se han

utilizado desde hace mucho tiempo con la intención de aumentar la fertilidad de los suelos,

además de mejorar sus características en beneficio del adecuado desarrollo de los cultivos.

Hoy en día su uso es de gran importancia, pues han demostrado ser efectivos en el

incremento de rendimientos y mejora de la calidad de los productos. Gran número de

investigaciones comprueban que la materia orgánica es un componente del suelo de gran

importancia para el buen desarrollo de los cultivos.

Beneficios al suelo

En general, los abonos orgánicos pueden proporcionar los siguientes beneficios a la

producción de cultivos:

14
a). Aporte de algunos o casi la mayoría de los elementos esenciales para las plantas, son

de mayor residualidad que los fertilizantes inorgánicos.

b). Tienen la particularidad de liberar nutrimentos en forma gradual, lo cual garantiza un

cierto suministro de nutrimentos para el cultivo durante su desarrollo. Mejoran la

estructura del suelo, porosidad, aireación y capacidad de retención de agua.

c). Tienen la habilidad de formar complejos orgánicos con los nutrimentos brindándoles a

éstos mayor disponibilidad para las plantas

f). Liberan bióxido de carbono (CO2) durante su descomposición que forma ácido

carbónico (H2CO3) el cual solubiliza nutrimentos de otras fuentes

g). Son fuente de carbono orgánico para la actividad de organismos heterótrofos presentes

en el suelo.

h). Aumentan la infiltración del agua, reduciendo el escurrimiento superficial

j). Los abonos orgánicos confieren al suelo una mayor capacidad productiva, conservación

de su fertilidad en el tiempo y ser sostenibles con el paso de los ciclos productivos.

Valor nutrimental de los abonos orgánicos

El contenido nutrimental de los abonos orgánicos, así como de su contenido de materia

orgánica, es muy variable, ya que depende de diversos factores,

15
Tipos de abonos orgánicos

Son considerados abonos orgánicos a los estiércoles, residuos de cultivo y compostas. De

manera que un abono orgánico pueden ser por ejemplo: estiércol de bovino, paja de maíz y

lombriz compost.

3.1.9.1 Abono de cuy

El excremento de este animal , es un abono mundialmente conocido rico en nutrientes .

Además que puede producir biol , que aumenta los nutrientes para la floración de plantas.

3.1.9.2 Abono de carnero

Este es uno de los abonos más activos. Es más peco y más caliente que el otro lo que lo

hace ventajoso a los suelos fuertes y fríos, a los que adelgaza y favorece, desecándolos.

3.1.9.3 Abono de pollo

El abono de pollo son las heces de los pollos que se utilizan como fertilizante orgánico,

especialmente para suelos bajos en nitrógeno. De todos los abonos de animales, tiene la

mayor cantidad de nitrógeno, fósforo y potasio .

3.2 HIPÓTESIS

3.2.1 Hipotésis general

La aplicación de abonos orgánicos de ( cuy , carnero y pollo) , tienen mayor efecto en el

control biológico en el nabo.

3.2.2 Objetivo específico

o Determinar con qué dosis de abono de orgánico se obtiene mejor resultado en las

plantas de Brassica Nabus L.


16
3.3 METODOLOGÍA

3.3.2 Metodología de investigación

Se utilizará el método científico experimental y comparativo de observaciones, para

determinar el Efecto de los diferentes abonos orgánicos de cuy , carnero y pollo para el

control biológico en el Nabo en el Distrito del Mantaro.

3.3.2.1 Diseño experimental

El diseño experimental a emplearse en el presente trabajo será el de bloques

completamente al azar con arreglo factorial 4 tratamientos 2 bloques.

Modelo aditivo lineal

Y0123 = μ+ A0 + A1 + A2 + A3 +E0123

Donde:

Y0123 = Una observación

μ = Media poblacional

A0 = Efecto del 0- ésimo bloque (testigo )

A1 = Efecto del 1-ésimo dosis de aplicación (abono de cuy )

A2= Efecto del 2-ésimo dosis de aplicación (abono de carnero )

A3 = Efecto del 3-ésimo dosis de aplicación (abono de pollo )

E0123 = Error experimental (error de parcela principal) …

17
3.3.2.2 Análisis de datos

La base de datos que se recolectarán, serán evaluados y examinados de acuerdo al

Análisis de Varianza que es conforme del diseño estadístico experimental, donde

los tratamientos se compararán con la prueba Tukey al nivel α = 0,05, para lo cual

se utilizará los paquetes estadísticos (Software), sistematizada en hojas de cálculo

(Excel 2021).

3.4 MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS

Material vegetal

El material vegetal a utilizar será el nabo , el cual fue obtenido del mercado modelo.

Material de abonos

Se empleará abono de cuy , carnero y pollo

FACTORES DE ESTUDIO

Factor A: Tipo de Control

a1: Control con el abono de cuy

a2: Control con el abono de carnero

a3: Control con el abono de pollo

a0: Zona sin ninguna aplicación

Factor B: Frecuencia de aplicación

b1 = 7 días

b2 = 20 días

Total, de tratamientos por dos repeticiones = 16 unidades experimentales


18
TRATAMIENTOS

Trat.Nº Combinaciones

T1 a1b1 = CU ( Abono de cuy)– 7 días

T2 a1b2 = CU( Abono de cuy ) – 20 días

T3 a2b1 = CA (Abono de carnero) - 7 días

T4 a2b2 = CA ( Abono de carnero ) – 20 días

T5 a3b1 = P ( Abono de pollo) – 7 días

T6 a3b2 = P ( Abono de pollo) – 20 días

T7 = Testigo (sin aplicación)

T8 = Testigo (sin aplicación)

3.4.1 Características del experimento

Área total del ensayo: 14 m2

Área de unidad experimental: 1.3 m * 1.4 m

Distancia entre bloque experimental: 50 cm

Este estudio se realizó con una población de semillas de nabo , el cual tiene 2 bloques, en

cada bloque existe 4 unidades experimentales, en este caso utilicé el tipo de sembrío al

voleo en cada unidad experimental.

19
3.4.2 Croquis del experimento

7 DIAS 20 DIAS

a3b1 a2b2

TESTIGO A1b2

a2b1 A3b2

A1b1 TESTIGO

Fuente: Elaboración propia

3.4.3 Plan de recolección de información

Incidencia de la enfermedad
órganos afectados
%= 𝑥 100
órganos analizados
Severidad de la enfermedad

Área de tejido vegetal afectado


%= 𝑥 100
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑗𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜

3.4.3.1 Evaluaciones de experimento

El experimento se instalará en el Distrito del Mantaro, y el material vegetal a

utilizar será el nabo , en el cual, en cada unidad experimental crecerá una cantidad

considerable debido al método de sembra utilizado por mi. El diseño experimental

será dividido en 2 bloques con 8 tratamientos, en cada bloque existe 4 tratamientos

, el cual contendrá una cantidad adecuada de plantulas en cada unidad

experimental.

20
3.5 MATERIALES

3.5.1 Población y muestra

Población: Todas las plantas de nabo china dentro del experimento

Muestra: Se tomarán plantas de cada unidad experimental para ser evaluadas

Material biológico
Se empleó semillas de nabo , el cual se compró del mercado, para luego ser sembradas

adecuadamente en cada unidad experimental

Materiales de campo

• Palitos de madera

• Plumón

• Wincha

• Rafia

• Lapiceros

• Hoja bond

Equipos de campo

• Herramientas de labranza

Equipo de gabinete

• Computadora, laptop y celular

Insumos

Abono de cuy

Abono de carnero

Abono de pollo

21
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PRESUPUESTO

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL


UNITARIO
Materiales de madera Unidad 2 2.00 4.00

Abono de Cuy Kg 26 0.20 5.00


Abono de Carnero Kg 26 0.20 5.00
Abono de pollo Kg 26 0.27 7.00
Nabo gr 2 1.00 2.00

Hilo de lana Unidad 1 3.00 3.00


TOTAL 26.00

22
4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Flores, C. (2008). Control químico y natural de la mancha chocolate (Botrytis fabae) en

el cultivo de haba (Vicia faba L.) Altiplano Norte, La paz. [Tesis pregrado, Universidad

mayor de San Andrés].

https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/4316/T-

1221.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, E. (2014). Evaluación de dosis de Microorganismos Benéficos en Cultivo de

Cebolla China (Var. Roja Chiclayana), bajo condiciones Agroclimáticas del Valle de

Lamas. [Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo], Universidad Nacional de San

Martin, Tarapoto.

http://tesis.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/702/TFCA_98.pdf?sequence=1&isAllo

wed=y

Hjeljord, L., and A. Tronsmo. 1998. Trichoderma and Gliocladium in biocontrol: an

overview,. In C. P. p. 135–151.

José Luis, P (2010). La ortiga (Urtica Urens y Urtica Dioica). Ficha Técnica-Plantas.

https://www.agroecologia.net/recursos/Revista_Ae/Ae_a_la_Practica/fichas/N2/Revista

_AE_N%C2%BA2_ficha_planta.pdf

Juan Pedro y Mateo, 2018. Efectos del purín de ortigas sobre el crecimiento de plantas de

lechuga. Instituto de Fisiología Vegetal – Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Pp

08 – 10.

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/71089/Documento_completo.pdf-

PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

23
Mamani, A (2007). Uso de Trichoderma sp para el control de enfermedades fungosas

foliares en haba (Vicia faba L.) en el altiplano Norte, La Paz.[Tesis pregrado, Facultad

de agronomía carrera de ingeniería agronómica].

https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/4251/T-

1197.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mamani, T (2020). Influencia de especies de Trichoderma spp. En el control de Botrytis

fabae y su mejora en el rendimiento del cultivo de haba (Vicia faba L.) en el distrito de

Chucuito – Puno.[ Tesis pregrado, Universidad Nacional del Altiplano].

http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/14431/Mamani_Toque_Elizabet

h.pdf?sequence=1&isAllowed=y

MALLOR, C. 2008. Características de las principales Variedades de cebolla de primavera

– verano. Unidad de Tecnología en Producción Vegetal. Centro de Investigación y

Tecnología Agroalimentaria (CITA), Zaragoza – España. 19 p.

https://docplayer.es/23932674-Caracteristicas-de-las-principales-variedades-de-cebolla-

de-primavera-verano.html

Minchez, I. (2015). Evaluacion de Trichoderma harzianum para el control de Botrytis

fabae en el cultivo de haba, San Marcos.[ Tesis pregrado, Universidad Rafael Landivar,

Quetzaltenango]. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/06/14/Minchez-

Izaias.pdf

Naturalista, (s.f.). Ortiga (Urtica dioica). Extraido el 25 de agosto de 2023.

https://www.naturalista.mx/taxa/51884-Urtica-dioica

López, J. (2017). Efectos del purín de ortiga (urtica dioica l.) sobre el desarrollo

vegetativo y la producción del cultivo de patata (solanum tuberosum l.) ecológica. Pp. 07.

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/87064/ROYO%20-

24
Serpa Barahona, M. J. (2015). Eficiencia de crecimiento del hongo Trichoderma

Harzianum Rifai para la producción de bioplaguicida, aprovechando el residuo

agroindustrial de cáscara de haba (Vicia faba L.) [Tesis pregrado, Escuela Superior

Politécnica de Chimborazo]

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/4864/1/236T0167.pdf

Tayupanta, R (2012), Control in vitro de Botrytis (Botrytis cinérea), Mildiu (Bremia

lactucae) y esclerotina (Sclerotinia sclerotiorum) en lechuga (lactuca sativa), usando

extractos de cola de caballo arvense), ortiga (Urtica dioica L.) Ruda (Ruta graveolens)

y Tomillo (Thymus vulgaris). [Tesis pregrado, para optar título de ingeniera agropecuaria,

Universidad Politécnica Salesiana sede quito]

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3704/6/UPS-YT00199.PDF

Vibrans, H; Mondragon, J; Tenorio, Pedro; 2009. Urtica dioica L. var. angustifolia

Schltdl. Ortiga delgada (sugerido). CONABIO (La Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad).

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/urticaceae/urtica-dioica/fichas/ficha.htm

VELASTEGUÍ, J. 2005. Alternativas ecológicas para el manejo integrado fitosanitario

en los cultivos. Agro Express Editorial. Quito-Ecuador. 153 p

https://biblioteca.uazuay.edu.ec/buscar/item/54328

25
5 ANEXOS

Figura 1 : Entrega del terreno

Figura 2 : Aclarado y mejoramiento de la superficie

Figura 3 : Aplicación de abonos orgánicos

26
Figura 4 : Siembra del nabo

Figura 5 : Señalización y división de la parcela

Figura 6 : Incremento de área foliar después de la fertilización

27

Você também pode gostar