Você está na página 1de 33

RODRIGO D: NO FUTURO

ESTUDIANTES:

Juanita Aguilera
Carolina Chaparro
Camila Gutiérrez
Adriana Mejía
Fernanda Pabón
Lina Platero
Alejandra Wagner
TRAILER:
https://www.youtube.com/watch?v=OnqY5tBKOhk
FICHA TÉCNICA
• Rodrigo D: No Futuro (1990).
• 90 min. Medellín, Colombia.
• Director/Guión: Victor Gaviria.
• Sonido: Gustavo de la Hoz.
• Fotografía: Rodrigo Lalinde.
• Reparto: Ramiro Meneses, Carlos
Restrepo, Jackson Gallego, Vilma Diaz.
 Actores Naturales.
VICTOR GAVIRIA
 Director de cine, guionista, poeta
y escritor.
 Nació en Medellín en 1955
 Festival de Cannes  Rodrigo
D No Futuro (1990) y La
vendedora de rosas (1999).
 Medellin 80 – 90s 
Narcotráfico, violencia, sicariato,
brecha social.

" Es el producto de una crónica periodística acerca de un


muchacho que se iba a suicidar y finalmente desiste de su
intento".
"Las circunstancias de la vida y la sensibilidad de personajes que
salen de una agresividad del alma, de lo que siente el rugir del alma,
de lo que siente en el rugir de una ciudad…".
Neorrealismo Italiano
• Rodrigo D  Homenaje a la película de Vittorio de Sica Umberto D.
• Clases bajas y desfavorecidas.
• Cine de pocos recursos sin patrocinio.
• Actores naturales.

• No Futuro  Jóvenes que viven siendo ladrones y sicarios con la seguridad de no tener
futuro.
SINOPSIS
Rodrigo (Ramiro Meneses), un joven de 18 años que vive en las comunas de
Medellín, hundido en la depresión por la muerte de su madre, busca suplir
dicho vacío con el punk. Sin embargo, esta intención no es permitida porque
no tiene el sustento económico para conseguir su batería y lograr cumplir el
deseo de formar parte de una banda de punk. Perdido en su propia
existencia, baja a la ciudad donde decide tomar la decisión de terminar con
sus sufrimientos. A su vez, los demás jóvenes de la comuna se ven envueltos
en múltiples crímenes, el vicio y el mundo del sicariato que, finalmente, los
llevan a no tener esperanza de vivir y morir a manos de una sociedad violenta
y gobernada por las desigualdades sociales.
Ángela Pérez Mejía – 1984 – El
mundo de Medellín

Un joven llamado Rodrigo Alonso de


las comunas de Medellín que se iba a
suicidar por “problemas familiares que
lo agobiaban, sumado a la depresión
que le causó la muerte de su madre y
su situación personal”.
La periodista finalmente descubre que
una secretaria que se encontraba en el
piso veinte, luego de un largo diálogo
con el joven logró convencerlo de no
suicidarse.
TEMAS CENTRALES

Violencia
Delincuencia

Pobreza

Infracción y transgresión
Sinsentido
Angustia

Desazón

Melancolía
Búsqueda
de
propósito
Rock pesado

El sistema nos aliena


y nos quiere consumir
con promesas, con dinero
y ambición nos llenarán
Dinero……. angustias
Dinero……. problemas
Dinero……. Sistema.

(Pestes, y otros, 1990).


Ya no consigo más satisfacción
Ya ni con drogas, ni con alcohol,
Ya no consigo ninguna reacción.
ESTRUCTURA NARRATIVA
• Estética del desecho, diferencias con
el Tercer Cine.
• Punk: no es una forma de
colonialismo ni alienación.
• https://www.youtube.com/watch?v=
xCLg94Ddj54
• Zonas marginales.
• Cine imperfecto: exclusión social.
• Personas SIN HUMANIDAD =
desechos.
• Búsqueda del director por
mostrar las historias de
quienes van a morir muy
pronto.
• Nuevo tipo de narración: La
actuación de la vida cotidiana
– actores naturales.
• Problemas más apremiantes
del mundo contemporáneo:
• Pobreza, exclusión social,
violencia, la dignidad de la
vida, relaciones de género.
• PARADOJA DE LA DROGA
• Escenario de intoxicación:
deterioro de los cuerpos,
abandono social, violencia y
destrucción social Vs
devolverme el encanto al
escenario hostil.

• No se limitan a representar el
universo de la marginalidad,
sino que ante todo
interactúan y se
comprometen con él.
• Uso de actores naturales.
• Violación de derechos.
• “Vivir en carne viva”.
• Globalización y la
vulnerabilidad corporal.
• Construir y superar la
exclusión social.
Globalización en Medellín: una ciudad estallada

• La tercera violencia: pobreza e injusticia social, es insuficiente para


entender la violencia urbana que los rodea.
• El mercado global y la idea errónea de: mayor bienestar, libertad o
realización humana.
• Aumento de marginalización, subproletariado informal y resistencias
a la política.
• Salvajismo económico: programas de desarrollo = reabsorber
poblaciones a la economía.
• Rodrigo D, la muestra de una sociedad fragmentada.
REPRESENTACIÓN DE CIUDAD
• Marco sociopolítico de un país en crisis.
• Retratar la pobreza sin caer en el canibalismo; manifestar la
indignación sin caer en el obnubilado visceralismo.
• La violencia urbana por la pobreza y
desempleo de las poblaciones
marginales y vinculada al auge de los
carteles de la droga en Medellín.
• Fragmentada.
• Muchos de los planos documentan
las condiciones materiales de la vida
en las comunas.
REPRESENTACIÓN DE CIUDAD
• Precariedad de los servicios públicos.

• La película aunque tiene como meta hacer visible la precariedad en


las comunas, simultáneamente describe los aspectos positivos tanto
de sus personajes como de los ambientes sociales en los que ellos se
desenvuelven no todo es sufrimiento y pobreza, sino que también
hay momentos de alegría o esparcimiento.
• Quiere cuestionar el imaginario de la audiencia, la cual
arbitrariamente suele imaginar que las personas marginales
sobreviven en la mugre o sufren una carencia afectiva absoluta.
• Personas trabajan para alcanzar un
mayor nivel de bienestar.
• Ciudad de narcotráfico: Ramón y
colegio.
• Crimen organizado permea la vida
de estos jóvenes, quienes son
contratados para realizar actividades
ilícitas en las que se mueven sumas
de dinero significativas de las cuales
reciben pega y funciona como
sistema de ingresos paralegal que se
expande a sus allegados (paradoja).
REPRESENTACIÓN DE CIUDAD
• Consumismo
• Viven en la desconexión absoluta (crimen organizado)  Ciudad con
exclusión social.
REPRESENTACIÓN DE CIUDAD
Exclusión
social

Globalización

Expansión de Adolescentes
la costumbre desechos en la
de la violencia adultez
REPRESENTACIÓN DE CIUDAD
• Fugacidad de la vida  ceremonias de duelo.
impedir el olvido.
• Vivos muertos en vida: ” Siquiera te fuiste a lo
avión. Pobres huevones los que están aquí”.
sufrir el infierno de la exclusión y
la marginalidad.
REPRESENTACIÓN DE CIUDAD

Zona alta
PLANIFICACIÓN DEL
ESPACIO EN
MEDELLIN NECESIDAD

Zona baja
REPRESENTACIÓN DE CIUDAD
• GEOGRAFÍA
• Montañosa  ciudad como centro del
campo visual de las comunas.
• La contraposición permanente de planos
en picado y contrapicados representa esa
continua entrada y salida de “la ciudad” ,
refleja la exclusión que padecen los
habitantes de los barrios marginales,
quienes miran “la ciudad” como si no
pertenecieran a ella.
REPRESENTACIÓN DE CIUDAD
• Caída del Estado de bienestar y neoliberalismo  subjetividad ciudadana:
 “Ciudadanía ausente”: actitud nihilista.
• “En este caso no hay una aceptación de lo dado sino una situación
mucho más dramática: lo dado se impone y no hay escapatoria alguna”.
• Otros autores: ¿CIUDAD AUSENTE?
• Prácticas territoriales de protección cívica y policial por parte de
grupos armados 
Tentativa de ejercer una
función ciudadana; sicarios
como administradores de la
muerte y luchas territoriales
internas: medios para
visibilizarse socialmente e
intentos de comunicarse con
la sociedad.
• En América Latina: implica proceso de
suburbanización radical:
• Planes de vivienda desaparecen:
(ingeniárselas para sobrevivir en los
márgenes).
• Incrementa desprotección social:
Estado incapaz de proteger a
poblaciones suburbanas  abusos
(violencia no por ausencia estatal).
• El mismo Estado ejerce violencia en
estos lugares: aparato estatal
funciona a través de su ausencia.
• Están encerrados en la inmediatez de un presente que se vuelve más
angustiante en la medida que ellos saben que no tienen salida, su
muerte está cerca.
• Son excluidos, alteran el orden de la
ciudad llevando consigo la espiral
de violencia que los consume.
• Recurren a la paralegalidad para
obtener la visibilidad que les
niega la discriminación social.
REPRESENTACIÓN DE CIUDAD
• Mejorar las prácticas ciudadanas en los barrios marginales:

• Se parte de la consideración arbitraria de que sus habitantes aún no


son ciudadanos plenos.
• Establece diferencias entre las personas en función de los espacios
que habitan y, quienes viven en la marginalidad, se transforman en
ciudadanos de segunda categoría (ciudadanos en transición de
serlo), porque no cumplen con los requisitos de una ciudadanía
responsable.
El director:

Descentrar la actitud indiferente


de los espectadores, su “trabajo
se dirige contra la idea del Hace visible aquella violencia
ciudadano escondido en su invisible de la exclusión
subjetividad, que no ve a nadie, contemporánea y, por ende, de la
que sólo vive la vecindad consigo misma utopía de ciudadanía.
mismo”; “oportunidad de salir de
[su] vecindario egótico”.
REFERENCIAS
1. Herrera, L. (20 de Abril de 2009). ÉTICA, UTOPÍA E INTOXICACIÓN EN RODRIGO D. NO
FUTURO Y LA VENDEDORA DE ROSAS. Obtenido de University of Pittsburgh: http://d-
scholarship.pitt.edu/7964/1/Herrera.pdf
2. Villano, J. (14 de Agosto de 2016). La importancia de "Rodrigo D. No futuro". Obtenido
de El Espectador:
http://www.elespectador.com/entretenimiento/agenda/cine/importancia-de-rodrigo-
d-no-futuro-articulo-649101
3. Duque, L. M. (04 de Marzo de 2016). Ramiro Meneses recuerda 'Rodrigo D. No futuro'.
Obtenido de Revista Arcadia: http://www.revistaarcadia.com/contenidos-
editoriales/ficci-56-2016/multimedia/rodrigo-d-no-futuro-ramiro-meneses-ficci-2016-
memorias-cine-colombiano/47514
4. Salcedo, J. (Agosto de 2010). El otro, el cine y el intelectual: Víctor Gaviria, el poder de
la imagen cinematográfica. Obtenido de Université de Montréal:
https://papyrus.bib.umontreal.ca/xmlui/bitstream/handle/1866/4730/Salcedo_Julian_
2010_Memoire.pdf
GRACIAS

Você também pode gostar