Você está na página 1de 3

David González de Buitrago

Marta Sangrador Rovirosa


José M Mateu Piñero
Sylwia Sidor

ACTIVIDAD SOBRE LA PRECLÍNICA: CASO DE


CARMEN
1. Señala y desarrolla dos variables disposicionales del caso, explicando cómo han podido influir en las
dificultades actuales de Carmen.
A. Expectativas relacionadas con la maternidad. Carmen afirma que tanto su madre como su hermana le
han “vendido” la maternidad como algo mágico y como lo único que puede hacer a una mujer completa. Ella
en cambio, no lo ve así, siente que ha perdido su independencia e identidad y eso hizo que rechazara todo lo
que tuviera que ver con el bebé desde el inicio y que se compare constantemente con otras madres (en
particular con su hermana), destacando todo lo que ellas hacen bien y lo mal que lo hace ella y provocando en
ella una culpa desproporcionada, que realice menos actividades por dicha culpa y a sentir miedo y tristeza por
la sensación de haber perdido esa identidad y no estar cumpliendo con ese rol.
B. Baja por maternidad. La baja por maternidad de Carmen ha favorecido que sienta una baja realización
personal por el hecho de no estar ejerciendo el trabajo como profesora que adora y que siente como parte
importante de lo que es ella y, además, al mismo tiempo, lo que considera su única responsabilidad en el
momento que es cuidar de su hijo también hace mella en esta realización, puesto que es lo “único” que tiene
que hacer y piensa que lo hace mal.

2. ¿Existe relación entre la socialización de género y la depresión postparto? Justifica tu respuesta.


Sí que podríamos decir que existe una relación entre ambos conceptos, ya que ciertos mandatos de género
funcionan como variables predisponentes, como ciertas creencias derivadas de estos mandatos que funcionan
como refuerzos positivos para que se mantenga la sintomatología depresiva. Por ejemplo, existen ciertos
mandatos de género como que tienes que sentirte realizada como mujer a través de la maternidad, o ciertas
creencias de que la maternidad es una experiencia increíble y en la que apenas existen aspectos negativos
porque apenas se habla de ellos. Por tanto, si los vives y no eres capaz de saber cómo gestionarlo, es que algo
estás haciendo mal. Desde pequeñas, se socializa a las niñas para cuidar, mediante diferentes juegos
simbólicos como tener muñecos y tener que “darles de comer”, “bañarles”, “vestirles”, etc. De esta forma,
poco a poco se va inculcando la maternidad como un aspecto importante para la realización de la mujer como
persona. Sin embargo, durante todo este proceso de socialización no se habla de los aspectos más
complicados y menos positivos de esta experiencia de cuidado. Todo esto hace que por un lado no se
desarrollen quizás habilidades para hacer frente a estas situaciones, además de un gran sentimiento de culpa y
frustración por no ser capaz de cumplir con el rol de “buena madre”. Además, con el nacimiento de un bebé,
el foco por parte del entorno suele ponerse siempre en él, haciendo que la madre refuerce la creencia de que
su valor como persona reside principalmente en como ejerza ese rol, por lo que cuando aparecen problemas y
piensa que lo está haciendo mal, se fustiga más, reforzándose esos pensamientos y emociones.

3. Describe y justifica el plan de tratamiento que diseñarías para Carmen: objetivos unidos con
procedimientos de intervención.
PLAN DE TRATAMIENTO
1. Psicoterapia interpersonal. El objetivo es el abordaje de la transición de roles y asociados a ello cambios
físicos, sociales y laborales. Además, se pone el énfasis en la validación de los sentimientos que experimenta la
paciente, derivados de ser madre.
2. Activación Conductual. El objetivo de la aplicación de esta técnica es disminuir el malestar de la
paciente y, de la misma manera, contrarrestar el sentimiento de frustración que está reportando. Por
consiguiente, proponemos la introducción de la planificación de las actividades que resultan gratificantes para
Carmen, tales como: salir a cenar con su marido, salir con la moto o realizar una escapada al campo a solas con
su pareja.
3. Restructuración cognitiva. El objetivo es modificar las creencias disfuncionales y reducir el sentimiento
de culpabilidad. Ayudando a Carmen a adquirir una mayor flexibilidad cognitiva para comprender su problema.
Además, en consecuencia, recuperar su deteriorada autoestima. Creemos que la técnica del diálogo socrático
puede ser útil para este caso.
4. Empleo de paradojas y sentido del humor. El objetivo es enfatizar y exagerar las creencias sesgadas,
debido a la historia de aprendizaje de su entorno, e igualmente derivado de la propia cultura sobre el rol de ser
madre. Con ello se pretende fomentar el proceso de reevaluación de dicho rol y la validación de sus diferentes
formas de expresión. Se podrá trabajar con algunos podcasts del Club de Malasmadres que aborda
problemáticas relacionadas con el mito de la madre perfecta, la conciliación y favorecer la igualdad.
5. Entrenamiento en habilidades de comunicación. Aplicamos esta técnica con el objetivo de que Carmen
aprenda a manejar las situaciones difíciles con asertividad, fomentando la comunicación con su marido,
expresarse de manera directa sobre sus emociones y necesidades sin sentirse culpable.
6. Higiene del Sueño y control estimular. Con el objetivo de mejorar el sueño y combatir la sensación de
agotamiento se procederá a desensibilizar el contenido aversivo del llanto del bebé. Para este objetivo se
entrenará a Carmen en respiración diafragmática y body scan y se ofrecerán algunos tips relacionados con el
llanto del bebé incidiendo en su carácter funcional y propio de la etapa evolutiva. Se entrenará en imaginación
durante la sesión aplicando las para después practicar la desensibilización en casa aplicando las herramientas
aprendidas. Paralelamente se darán pautas a Carmen de como confeccionar un plan de higiene de sueño que
incluya aspectos tales como la elaboración de un horario especifico de sueño que incluya actividades
relajantes: ducha templada, escuchar música tranquila o body scan, y una moderación del consumo de
excitantes.

Você também pode gostar