Você está na página 1de 1

En mi opinión, no hay acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes en mi comunidad,

peor podríamos hacer reuniones hablando sobre la importancia sobre el acceso a la justicia de
los afectados.

Por está razón en las primeras reuniones hablaríamos sobre la situación actual, porque creen
ellos que no hay acceso a la justicia en niños, niñas y adolescentes y hablar la intervención que
debería tener el Estado porque ese es “el rol de estos es velar por la seguridad de cada
persona que vive en el Perú” (dicho por la UNMSM en el 2013), además que no hallan
desigualdades y que tomen en cuenta que sus decisiones deben ser mediante la voluntad de la
mayoría y que sus acciones no solo les afectan a ellos sino a todo el país. Después se hablaría
sobre las instituciones que defiendan o apoyen al tema, derechos de ellos, que se tienen que
defender, como los derechos que tienen los humanos individualmente que serian a su vida y
libertad, que en los niños, niñas y adolescentes la mayoría de ellos no se cumplen sus
derechos, en cambio toman más en cuenta los casos de violencia de los mayores y a los
menores no les toman importancia he incluso “la tolerancia de la violencia hacia ellos en el año
2019 era del 58,5% “(dicho por la ENARES). Para finalizar las últimas reuniones tratarían de
como intervenir y actuar en una situación así, ya para concluir se haría un debate de tres
personas por grupo se dividirá en el cual es la población más vulnerables en los últimos 10
años, los niños y niñas o los adolescentes, en hablaran de su posturas y razones, y los demás
participantes tendrán que votar por quien es más vulnerable, con eso todos aprendiendo a
respetar, tolerar las ideas del contrincante, además de la solidaridad que los ayudará a unir
fuerzas y compañerismo para lograr el objetivo el cual es que voten por ellos. Esto les servirá
para trabajar mutuamente y no dejar que ningún caso que apoyen o estén involucrados se
rindan y lo dejen al aire.

Você também pode gostar