Você está na página 1de 30

TEMA 1: RENACIMIENTO

Introducción

“Renacimiento”, término: es un período histórico y cultural que sucede a la Edad Media, no


sucede de una manera uniforme ya que en cada zona la Edad Media se prolonga de manera
diferente. Se caracteriza por la recuperación de los valores clásicos del mundo grecolatino, al
igual que sucederá en el Barroco.

Winckelmann pone el mundo clásico como parangón de las artes, por lo que ahora
entendemos el arte clásico y grecolatino como una representación clásica de la belleza. (S
XVIII) Esto nos da una forma de entender la historia del arte nueva, el cómo surgen, se
desarrollan y mueren los estilos.

Comienza a utilizarse la historiografía y la universalización del Renacimiento lo vemos con


Jacob Burckhart, el cual establece el inicio del Renacimiento y de sus características.

El Renacimiento destaca por la simetría, el equilibrio, la claridad compositiva y expositiva,


idealización y búsqueda de la belleza. Esto se establece comenzado por Winckelmann y
continúa por Burckhart en el siglo XIX. Ellos recuperan los tratados sobre arte que existieron en
el renacimiento (como el de Vitruvio).

Vasari hace un estudio biográfico de varios autores, en los que resalta que poco a poco van
apareciendo recuperaciones del mundo clásico, hasta llegar a miguel Ángel, que lo coloca
como el culmen de las artes.

Vasari es el primero que utiliza la palabra “Renacimiento”; o solo se habla del nuevo
nacimiento del arte antiguo, sino de un fenómeno completamente nuevo en la actitud
espiritual del artista.

El Renacimiento rompe con la tradición artística de la Edad Media, a la que califica, con
desprecio, como un estilo de bárbaros y godos y con la misma consciencia se opone al arte
contemporáneo del Norte de Europa.

Se dan los siguientes cambios:

- Nueva forma de entender el arte, no controlado por gremios, sino bajo la protección
de los príncipes y la burguesía. Surgen los talleres, el maestro controla el acceso a la
profesión de los oficiales y aprendices y recibe encargos de los clientes.
- Surge la figura del artista genio (se abandona el anonimato)
- Nace la figura del mecenas, se empezará a proteger a los artistas y se descubre el valor
propagandístico del arte.
- Se establecen relaciones entre el artista y el cliente (doméstico, mercado y
académico).
- Los artistas tienen formación científica y una gran capacidad de creación, son
intelectuales.
- El renacimiento es un momento de innovaciones técnicas: perspectivas matemáticas y
el sfumatto.
- Se recuperan los cánones de la antigüedad clásica y la iconografía griega y romana
(órdenes dórico, jónico o corintio).

 Características

Vuelta a la antigüedad

Búsqueda del ideal clásico, los hombres del Renacimiento miraban hacia el mundo
grecorromano como modelo para la sociedad contemporánea Sobre todo la arquitectura

Visión profana sobre temas religiosos

Los valores clásicos eran considerador paganos y der carácter pecaminoso, por lo que, para
superar la censura de la Iglesia, se integró la visión del mundo cristiano con la antigüedad
clásica. Filosofía + teología.

Influencia de la naturaleza

Entendida como la creación divina, y que nos muestra la perfección ya que está creada por
Dios, los artistas se inspiran en la naturaleza incorporándola y proponiéndose como un tema
autónomo (paisajes).

Antropocentrismo y humanismo

El hombre se analiza, en vez de como ser creado a imagen y semejanza de Dios, como medida
y referencia del Universo. Será el objeto central de la manifestación artística, con una
importancia aún mayor que durante la Antigüedad clásica.

 Características formales

Utilización del arco de medio punto y las columnas, además las cúpulas, bóveda de cañón y
cubiertas planas con casetones

Decoración: pilastras, frontones, pórticos, decoración heráldica, almohadillado, volutas,


grutescos, guirnaldas y medallones.

La arquitectura renacentista tuvo un carácter profano y surgió una ciudad en la que el gótico
apenas había penetrado: Florencia

 Modelos del renacimiento

La historiografía tradicional marca el nacimiento del Renacimiento en Italia y su difusión a


finales del siglo XV a Europa, alcanzando la importancia a finales del XV y el XVI
El sistema de valores culturales fijado en Italia se difunde en las élites de los demás países.
Artistas de diferentes países viajan a Italia, en España tenemos, por ejemplo, a Velázquez.

Viajes de libros y de obras de arte junto con humanistas y artistas lo que determina el triunfo
de los usos italianos sobre escuelas periféricas europeas.

Asimilaciones graduales y adaptadas a las tradiciones culturales particulares

Influencia de otro focos artísticos: Renacimiento del Norte en los Países Bajos y Alemania con
figuras como Erasmo, Van der Weyden o Durero.

 Difusión del estilo

Desplazamiento de artistas y patronos

Viajes de formación a Italia, no solo los artistas, sino también los mecenas.

Los artistas copiaban muchas de las obras italianas en sus cuadernos (bocetos), registraban
aquello que más les llamaba la atención, para aprender de los modelos italianos (Becerra copia
una parte del Juicio Final de Miguel Ángel).

Los artistas italianos se establecieron en las cortes europeas y la educación humanista en los
clientes, sobre todo en Francia.

A finales del siglo XV comienzan a desarrollarse los libros impresos, así que los tratados de arte
empiezan a tener una difusión enorme, lo cual era muy útil ya que no todos los artistas tenían
recursos para ir a Italia.

A parte de los libros también se utilizaban los grabados para la difusión del estilo, ya que eran
imágenes que usaban los artistas para aprender el nuevo estilo. El país que más grabados
produjo fue Alemania.

 Cronología

Quattrocento: Siglo XV. Aparece en Florencia y comprende el Renacimiento temprano.

Da una pauta artística que intentarán imitar sobre todo los nobles (mercenarios que
intentaban lavar su imagen)

Florencia crea un sistema artístico que primero imitan en Italia y luego sale a Europa. Sin
embargo, mientras en Italia se desarrolla el Renacimiento en el resto de Europa se mantiene el
Gótico en sus formas tardías, lo cual se va a mantener hasta el siglo XVI.

En Italia el enfrentamiento y la convivencia con la antigüedad clásica, considerada como un


legado nacional, proporcionó una amplia base para una evolución estilística homogénea. Por
ello, allí, es posible su surgimiento y precede a las demás naciones.

Cinquecento: siglo XVI, desarrollado en Roma impulsado por el Papado, mostrando su poder a
través de las artes. Sin embargo también hicieron obras en la ciudad para llamar la atención de
los peregrinos.
Fuera de Italia, la Antigüedad Clásica supondrá un caudal académico asimilable, y el desarrollo
del Renacimiento dependerá constantemente de los impulsos marcados por Italia. Artistas
importados desde Italia o formados allí, hacen el papel de verdaderos transmisores.

 Clasicismo y manierismo

Clasicismo: momento central “clásico” donde la norma del Renacimiento está en su momento
perfecto, se ha recuperado la antigüedad. Quattrocento-cinquecento, alto-bajo renacimiento.

Manierismo: aparece al final. Se utilizó este término de forma peyorativa, ya que, según Vasari,
Miguel Ángel fue el culmen de la perfección, sin embargo lo que pasa en esta época es que se
las formas clásicas se abren para ir dando paso al Barroco. Periodo de transición donde las
artes siguen la forma renacentista pero con nuevos elementos

 El artista y la sociedad

Se toma conciencia del papel del artista en la sociedad que se desarrolla en las cortes italianas
del s. XV, se supera el meramente gremial. Se da un proceso de autovaloración (excelencia)
que pasa por la literatura artística y el autorretrato

Se da reconocimiento de las artes liberales en la época, como la arquitectura (por la


implicación de matemática y geometría. La escultura, sin embargo, era una labor más manual
(“obras con fatiga del cuerpo”), y la pintura era una “fatiga de la mente” aunque sin
reconocimiento.

El reconocimiento social implicaba también una posición social como el acceso a órdenes de
caballería (Velázquez) o el gobierno. Comparación entre poesía y pintura.

MUNDO FLORENTINO

 Cuattrocento italiano

Europa estaba pasando por una pandemia, la peste negra asola Europa en el siglo XIV. Esto
resquebraja el poder de la Iglesia al no poder poner solución a la pandemia.

Los Medici se convierten en los banqueros del papado, una familia particular que va a dar un
impulso a las artes, y que van a ir ascendiendo dentro del poder florentino.

Muchos de los gremios de artesanos (como el de la lana) patrocinaron la construcción de la


catedral, por lo que nos podemos hacer una idea de la importancia y el dinero que tenían estos
gremios, casi más que la nobleza.

La península itálica fue un territorio complejo de luchas entre ciudades, que utilizaron el arte
como una forma de propaganda, haciendo intervenciones en la ciudad para llamar la atención
de los ciudadanos y demostraciones de su poder.

Italia desarrolla un modelo de corte que se copia, modifica y se amplía en el resto de Europa:
herencia de las cortes de la Baja Edad Media (herencia de la casa de Austria y el refinamiento
de la influencia islámica), sobre todo lo vemos en el arte y la literatura (“El príncipe” de
Maquiavelo (1513) y “El cortesano de Castiglione” (1528)).
Mirar tratados porque no me entero de nada dios mio ayuda

El Renacimiento en Florencia comienza a inicios del siglo XV (cuando empieza a ascender la


familia Medici) y finaliza en 1490 al ascender el monje dominico Girolamo Savonarola.

Florencia fue fundada por Julio César y se había ido desarrollando en la Edad Media
apoyándose en el comercio y en la manufactura de la lana. En esta ciudad nos podemos
encontrar una serie de gremios que defendían las artes.

Los Medici fueron una familia de banqueros que se hizo con el control de la ciudad, y se
dedicaron a hacer protección de las artes, se creó un
círculo humanista (protección de las artes,
recuperación y protección de las artes anteriores).

 Obras

Aquitectura

Arquitectura religiosa

Lucha entre la herencia gótica y el descubrimiento de novedades que venían del estudio de la
antigüedad y el estudio de las formas, es una época de experimentación.

Con la catedral de Santa María se crea un modelo de aplicación del nuevo estilo.

Características:

- Racionalismo geométrico y matemático (simetría)


- Escala humana, pensando en el humanismo. Edificios mucho más cercanos a la altura
humana
- Iglesias con aspecto de templos paganos. Se va a liberar un poco del pensamiento
teocrático medieval, y se pasa al humanismo
- Planta basilical o centralizada (simbolismo de la cúpula)
- Recuperación de los órdenes clásicos y arcos de medio punto.

Arquitectos:

- Brunelleschi: cúpula de la catedral de Florencia


- Bartolomeo: palacio Medici-Ricardi

Filippo Brunelleschi

Comienza a ser de esas figuras de “artistas genio”, es artista, escultor, orfebre, tiene
conocimientos matemáticos y científicos, formula las leyes de perspectiva cónica (1434)

Ruptura con la tradición gótica para incorporar un lenguaje clasicista cada vez será más visible.

Concurso de puertas del Baptisterio de Florencia 1401

Convocado por el Arte di Calimala (mercaderes de telas extranjeras)


Encargan una primera puerta a Andrea Pisano y la realiza en bronce con formas polilobuladas,
formas mixtas, un cuadrado con remates semicirculares.

La segunda puerta se hace mediante un concurso, para buscar al mejor escultor.

A nuestros días solo han llegado dos de las propuestas, la de Ghiberti y la


de Brunelleschi con el sacrificio de Isaac, incluyendo una serie de
personajes (Abraham, Isaac, y justo en el momento en el que Abraham va
a sacrificar a Isaac, aparece un ángel y le dice que en su lugar sacrifique
un carnero):

- Ghiberti: propone una fórmula más cercana al renacimiento.


Separa la escena los personajes con una diagonal de rocas, a un
lado Isaac, Abraham y el ángel y al otro lado unos jóvenes a
caballo. Dentro de la obligatoriedad siempre había libertad.
Se recuperaban formas de la antigüedad: Isaac está completamente desnudo, es un
desnudo frontal
Fondo realista, con transiciones graduales
- Brunelleschi: destacan mucho las figuras pero son mucho menos reales que las de
Ghiberti. No separa claramente con la diagonal, sino más bien con una horizontal, en la
parte baja el animal y unos mercaderes, en la parte superior Isaac y Abraham con el
ángel arriba del todo.
Brunelleschi une cuatro piezas, demostrando un gran dominio en las técnicas de
fundición.
El ha elegido el momento álgido de la escena, por lo que en el rostro de Abraham
podemos ver una expresión de contradicción.
Podemos apreciar que Brunelleschi conocía las obras clásicas, en concreto de la del
espinario (alguien quitándose una espina del pie).

Brunelleschi no gana, pero Vasari, al narrar el concurso, dice que quedaron en tablas, pero se
llevaban tan mal que Brunelleschi se marcha a estudiar obras de la antigüedad.

Cúpula de la catedral de Santa María il Fiore (1420-1426)

Al entrar a la catedral por dentro se ve una cosa y en el exterior se ve un sistema constructivo


diferente.

Su origen es el de la iglesia de Santa Reparata, empezó a tener más importancia que el resto al
acoger algunas de las reliquias de los mártires. Al ser la iglesia más importante había que
renovarla y hacerla más grande.

Se le encarga en el siglo XIII a Arnolfo di Cambio hacerla más grande. Con la ampliación que
hace más adelante Francesco Talenti se empiezan a tener problemas.

El proyecto era complicado, así que había dudas con lo que Brunelleschi planteaba. Nadie
había encontrado una solución para finalizar la catedral, sin embargo Brunelleschi hace unas
maquetas para que pudiesen comprobar cómo iba a quedar la catedral al terminarla.
Hizo una construcción autocortante, es decir, se sujetaba sola mientras se iba construyendo.
Propone la piedra y el ladrillo para construir la catedral. Dos cúpulas, una más redonda dentro
y otra más apuntada por fuera.

El proyecto de Brunelleschi era solamente la cúpula, pero acabó haciendo la linterna (la parte
superior de la cúpula, el remate)

Iglesia de San Lorenzo en Florencia (1422-1470)

Las familias florentinas querían emular la cúpula de la catedral de Santa María.

Tiene una fachada muy singular (muy fea la verdad), faltaría el marmoleado de la fachada,
pero queda sin finalizar.

A Brunelleschi se le llama para realizar un espacio similar al de la catedral. Iglesia en forma de


cruz latina, con tres naves, la central más alta que las laterales para ayudar a que entre la luz.
Se le hace un añadido en la cabecera, y es lo que se corresponde con la gran estructura que
tiene la cúpula que más similar es a la catedral.

Encargado por los Medici, tomando la catedral como ejemplo para San Lorenzo.

El interior ser corresponde muy bien con la planta, una iglesia con tres naves más las
capillas….techo plano.

Las columnas son de estilo jónico y corintio. Los


arcos son de medio punto, recuperando la
antigüedad. Este tipo de forma son unas formas
recuperadas de las artes clásicas, rasgo propio del
renacimiento.

En las naves laterales las columnas se sustituyen por


pilares cuadrados con pilastras adosadas para
decorar

- Sacristía Vieja 1419-1422

Formalmente son un recuerdo de la antigüedad, las


columnas que encontramos son de orden jónico, y rematadas por frontones triangulares.

En este espacio se hace una especie de cúpula en el centro, sin embargo la planta es más
cuadrangular. Para hacer la transición entre el círculo y
el cuadrado encontramos las pechinas, propias del
renacimiento.

La luz que entra no viene de un tambor, sino de unas


ventanas situadas en la base de la cúpula.

Iglesia del Santo Espíritu (1434)


Se levanta sobre el mismo solar en el que estaba una iglesia anterior del siglo XIII, aunque la
fachada no se llega a terminar.

Consta de una planta de cruz


latina con tres naves a diferentes
alturas y capillas laterales. En el
tramo central del crucero se
levanta una cúpula. Esta iglesia
resume el pensamiento
arquitectónico de Brunelleschi, ya
que se respeta al completo el
proyecto propuesto por el arquitecto. El interior es muy similar al de la iglesia de San Lorenzo.

Las naves están cubiertas en su interior con casetones, esas cubiertas son planas y de madera
con varios motivos geométricos. En las naves laterales, en cambio, encontramos una bóveda
vaída.

Podemos ver características arquitectónicas del renacimiento como los arcos de medio punto,
semi columnas adosadas con pilastras, y también elementos como un entablamento sobre los
arcos, además de un cuerpo de luces.

Capilla Pazzi en la basílica de San Croce

Encargada por la familia Pazzi en el año 1429 a Brunelleschi, la cual se adecúa totalmente a la
estilística renacentista.

El acceso se realiza por un pórtico rectangular dividido en cinco paños diferentes. En la fachada
podemos ver grupos de columnas que sostienen su propio arquitrabe, combinándolo con arcos
de medio punto. Las seis columnas de orden compuesto separan los paños y soportan un
grueso entablamento (decorado con motivos ovalados) que da acceso al ático.

Este cuerpo adquiere una gran importancia puesto que


en el destaca la repetición modular que observamos en
el interior; pilastras corintias adosadas al muro separan
los cinco paños del ático: en los laterales se observa el
esquema geométrico dividiendo cada paño en cuatro
partes, mientras que el central se articula como un gran
arco del triunfo. Para cerrar el pórtico vemos una
voluptuosa cornisa que ilumina el interior a través de
las ventanas.

Michelozzo di Bartolomeo
También es uno de esos artistas genio, arquitecto y escultor. Fue aprendiz en el taller de
Ghiberti y después pasa a colaborar en el taller de Donatello (1424-1433). Sucede a
Brunelleschi como maestro mayor de la catedral florentina en 1446.

Sus obras están mucho más influidas por el mundo clásico, especialmente en las de carácter
religioso.

Convento dominico de San Marcos en Florencia

Obra medieval en uso, que fue remodelada


por Michelozzo, se añadió la biblioteca
monumental y el claustro de San Antonio.

Claustro: completamente renacentista,


recuperación de los órdenes clásicos en las
columnas, que son jónicas. Arcos de
medio punto rebajados en el claustro de San
Antonio. En este claustro se recuperan las bóvedas de aristas.

Biblioteca: se recupera el saber de la antigüedad y el libro adquiere mucha más importancia.


Estructura que permitirá tener un espacio bien iluminado que facilitase el estudio.

Se están hibridando formas religiosas con formas paganas más dedicadas al estudio, la
biblioteca casi parece una iglesia.

Capilla de la Santissima Annunziata, Florencia

Se ha sacado al exterior, en un pórtico, el arco de medio punto, las columnas corintias, las
esquinas tienen pilares cubiertas por pilastras. Exterior renacentista, interior transformado
más adelante en el gótico.

Leon Battista Alberti

Artista genio que es capaz, no solo de trabajar varias artes,


sino que también tiene una gran labor teórica dedicadas a
las artes mayores (escultura, arquitectura). Estudió en
Venecia, Padua y Bolonia y se formó en ciencias, letras y
artes. Defendía al artista como verdadero artista, no como
artesano.
Tuvo contactos con las principales cortes italianas y con cortes europeas, trabajando para los
Rucellai en Florencia, para el papado en Roma, D’Este en Ferrara, Gonzaga en Matua y
Malatesta en Rímini. Además con cortes Europeas.

Palacio de Rucellai en Florencia

Todo el trabajo es igual, todos los sillares están trabajados de la misma forma.

Se está copiando la antigüedad en algo que se dieron cuenta al viajar a Roma, se iba
decorando de menos a más, poniendo abajo lo menos decorado y arriba lo más decorado
lógica decorativa, para que se viese todo decorado.

Fachada de Santa María Novella en Florencia


1456-1470

Encargo del comerciante Giovanni Rucellai


Fachada proyectada al modo de templos
clásicos que se alejan de las formas góticas para
dotar a la iglesia de ciertos aires paganos que
asemejan arcos de triunfo Inspiración en la
iglesia románica florentina de San Miniato al
Monte.

El primer problema que se encontró era el cómo


finalizar la fachada conservando la parte baja
que ya estaba hecha, ya que eran sepulcros.

Utilización de las normas de perspectiva y aplicación de reglas matemáticas: Cuadrado como


módulo geométrico que establece las proporciones y las relaciones entre las partes de la
fachada. Desarrolló formas geométricas para mostrar un
equilibrio mayor en el exterior y así incorporar los
sepulcros. Varios niveles:

- Nivel inferior: vemos dos cuadrados idénticos y


entre ellos la puerta principal con referencias
clásicas como las columnas o el arco de medio
punto.
- Nivel superior: parece estar inscrito en otro
cuadrado si se incluye el frontón. Vemos un
espacio rectangular con pilastras y en el centro el
rosetón. Para unificar ambos niveles y disimular las naves laterales se realizan dos
grandes aletones en forma de volutas. Este cuerpo se corona con un frontón triangular
en la parte superior, cuyo vértice oculta la nave central.

Hay un basamento existente que condiciona el proyecto, se mezclan materiales como el


mármol blanco de carrara y mármol verde de Prato, haciendo un diseño que recuerda a lo
clásico. En la parte superior vemos cuatro columnas y un frontón, en la parte baja vemos
también unas columnas tan solo de carácter decorativo.
Gran trabajo de diseño en esta obra, espacios religiosos que parecen templos paganos.

Templo Malatestiano en Rímini

Fue una remodelación de la iglesia de San Francesco. Concebido como panteón de Segismundo
Pandolfo Malatesta, su esposa y su corte. No finaliza la construcción de la cúpula ya que se
paran obras al morir el duque en 1466. Se sabe cómo habría quedado el templo por la
existencia de una medalla conmemorativa en la que aparece.

Exterior: fachada concebida como un arco del triunfo con los sepulcros de los duques y muros
laterales para los hombres ilustres de la corte

Interior: reviste el edificio gótico con mármol blanco y una decoración interior concebida por
Matteo de’Pasti

Urbanismo: palacios

Una tipología arquitectónica que refleja mejor la nueva


arquitectura durante la segunda mitad del s. XV
construida para las élites humanistas y militares que
muestran así su poder.

Están dentro de la ciudad pero no destacan demasiado, ya que el poder se demuestra al entrar
en la residencia en vez de desde fuera: ricamente decorada en el interior por obra artística
como escultura o pintura; y biblioteca con libros como signo de riqueza cortesana

Los castillos son transformados con una nueva imagen heredada de la Antigüedad aunque, sin
perder el carácter de fortaleza defensiva (nueva artillería).

Unidad de modelos en la arquitectura civil del Quattrocento aunque con diversidades


regionales: palacios tipo florentino o veneciano y villas suburbanas.

Urbino, palacio ducal

Realizado por Federico de


Montefeltro a mediados del S. XV y
remodelado por Luciano Laurana, que
diseña la fachada el patio y las escaleras
de entrada. Francesco di Giorgio Martini y Barocci fueron los responsables de la decoración de
la fachada.

La fachada está enmarcada entre torreones de forma


similar al arco de Alfonso de Aragón en Nápoles. Se
busca la relación entre el individuo y el paisaje a
través de ventanales Vemos también una
superposición de arcos que remiten a la antigüedad
como arcos de triunfo

Castelnuovo, Nápoles

Vemos un arco de entrada elaborado en base a dos arcos de triunfo superpuestos y encajados
entre dos torres; el mármol está claramente diferenciado del resto de la construcción
defensiva. Relieve con la representación de la entrada triunfal de Alfonso V de Aragón.

Palacio Medici Ricardi (1444)

El proyecto fue encargado por Cosme el viejo a Brunelleschi, realizándose entre los años 1444
y 1460, considerándose este palacio como el arquetipo de palacio renacentista.

Su planta es central, con un patio como eje central del palacio, en torno al cual se disponen las
demás estancias. La fachada exterior se articula en tres niveles separados por cornisas que los
delimitan y que van disminuyendo cuanto más alto se encuentran.

El nivel inferior está formado por un almohadillado rústico que recuerda a las fortalezas
medievales. Presenta tres puertas con arcos de medio punto y tres arcos cegados que
enmarcan las ventanas con rejería sobre las que se sitúa
en forma de remate un frontón triangular (lo cual fue una
modificación de Miguel Ángel mucho más adelante).

En el segundo nivel podemos ver un almohadillado más


ligero y rebajado y el paramento se aligera
mediante la sucesión de dobles ventanas cobijadas por arcos
de medio punto.

En el tercer nivel vemos que no tiene almohadillado, solo los


sillares sin resaltar.
No existen elementos decorativos exceptuando los escudos
de las familias Medici y Ricardi. En el interior se encuentra el
gran patio porticado de planta cuadrada. En el nivel inferior
vemos arcos de medio punto sobre columnas de orden
compuesto y sobre estas u7n friso con molduras decorado
con medallones de los escudos de los Medici y temas
mitológicos.

En la segunda planta se repiten los arcos de la fachada, pero presenta una estructura
arquitrabada. Del patio se pasa al jardín. Por último las dependencias están decoradas pero en
estilo barroco.

Cortejo de los Reyes Magos

Realizado por Benozzo Gozzoli en el año 1459.

Es la capilla del Palacio Médici en Florencia que fue encargada por Piero di Cosimo de Médici,
hijo de Cosme el viejo en el que podemos ver la “devoción medicea por los Magos”

Se da un tema religioso como pretexto para mostrar otros géneros como el retrato, ecuestre y
paisaje ya que podemos ver a varios miembros de la familia Médici representados en la obra
(Cosme el viejo por ejemplo). También vemos una cabalgata inspirada en los asistentes al
Concilio de Florencia (1438-1439)
Vemos a los tres reyes magos representados como figuras importantes del momento, como lo
son José II (patriarca de Constantinopla), Juan VIII paleólogo, emperador bizantino y Lorenzo
Médici de joven e idealizado

Destacan los fondos con un paisaje toscano influido por tapices flamencos, se ven varias
construcciones pertenecientes a la familia Médici mostrando el poder de la misma. Simbolismo
político del color: blanco, rojo y verde, los colores de la familia Médici.

Urbanismo: tipología hospitalaria

Se establece un nuevo modelo de arquitectura hospitalaria con planta en cruz griega que nace
en los diseños de Antonio Filarete, así que se abandona el modelo medieval hospitalario de
tipo basilical o claustral. Este nuevo modelo permite la clasificación de enfermos (triaje)

Hospital mayor de Milán, 1456

Esquemas cruciformes insertados en un


cuadrado, con una iglesia de planta central en el
centro del plano. Este modelo es seguido en el
hospital de Santa Cruz en Toledo o los
hospitales de los RRCC en Santiago y Granada.

La divulgación de los nuevos modelos se da


gracias gracias a su Tratado de Arquitectura: con
25 volúmenes y finalizado en torno a 1465. Divulgado como manuscrito ilustrado y que critica
al estilo gótico que denomina “bárbaro estilo moderno” del Norte de Italia, así pues invita a ir
en pro de fórmulas clásicas.

Urbanismo: la ciudad

Las ciudades en el Renacimiento eran ciudades-estado gobernadas por hombres que ganaron
el poder por las armas o comercio, eran príncipes entrenados en el cuerpo (armas) y la mente
(letras).

Se dio una unión entre la guerra y el poder a la que se añadió una construcción histórica,
artística y literaria.

La ciudad italiana del Quattrocento tuvo varias reformas


puntales de las estructuras urbanas medievales para
racionalizar y dar un sentido regular a la estructura
urbana existente. Las reformas fueron originadas en
muchos casos por nuevos edificios importantes más que
por un sentido urbanístico global

Ampliaciones de la ciudad medieval que permiten


mostrar un nuevo orden urbano: se utiliza la plaza como
espacio urbano más representativo y se dieron intentos de crear urbes de nueva planta: ciudad
ideal italiana plasmada en los tratados arquitectónicos (La Sforzinda de Il Filarete).
La ciudad ideal

Atribuida a Piero della Francesca. Sería el modelo ideal de ciudad renacentista, con amplias
plazas y simetría en un urbanismo clasicista que recupera el trazado de tipo romano.

Se busca la profundidad con la abertura de ejes de perspectiva y la gradación cromática del


cielo

La Sforzinda

Atribuida a Il Filarete. Aquí tenemos una planimetría circular que parte del palacio y la
catedral, y de la que saldrían diversas calles (vías principales) de forma radial y en las que
encontramos plazas con finalidad comercial, casas, calles que se conectan entre sí, desagües,
etc. Amurallada formando una estrella de 8 puntas.

Plaza de Pienza, (Siena)

Bernardo Rosellino 1459. Fue una reforma derivada de una visita de Pío II. En la plaza podemos
encontrar la catedral, Canónica, el palacio episcopal, el palacio del pretorio o comunal y el
palacio Piccolomini.

Vemos un sistema de jerarquías del espacio trapezoidal y un estudio de perspectivas que


Miguel Ángel recuperará en la renovación de la plaza romana del Capitolio.
Plano de la Adición Hercúlea en Ferrara

Hecha por el arquitecto. Biagio Rosetti y consistía en la adición de


nuevas murallas para la defensa contra Venecia. Ayudaron al
desarrollo de la ciudad y a la mejora económica. Ayudó también a
la construcción de nuevos palacios. Como el de los Diamantes de
Ferrara en 1493, hecho también por Biagio Rosetti como
demostración del poder presente en todas las cortes. Estaba
abierto a la ciudad y no tenía carácter de fortaleza.

Encontramos un patio central, proporciones de órdenes clásicos y


una rica decoración como demostración de riqueza y poder

Escultura del siglo XV

Se dan cambios en el sistema escultórico de la mano de los tratados de Alberti (De statua,
1464) y la obra de Brunelleschi. Características:

- Comienza a imitarse el estilo clásico a través de la observación de las esculturas y


estudios de proporción.
- Se incorpora el sistema de perspectiva que permitía dar mayor profundidad a los
relieves.
- Estudio de la técnica de fundición de bronce recuperado de la Antigüedad para imitar
la estatuaria pública, lo cual es detonante del nuevo lenguaje (concurso para las
segundas puertas de bronce del baptisterio de la catedral de Florencia)

Baptisterio de Florencia
- Puerta sur (Andrea Pisano): Patrocinada por el gremio Arte di
Calimala, patrón del baptisterio (mercaderes telas extranjeras).
Podemos ver escenas de la vida de San Juan Bautista y las
virtudes. Finalizada en 1336
Podemos ver escenas inspiradas en los mosaicos de la cúpula y
la obra de Giotto (Capilla Peruzzi y Capilla degli Scrovegni) 28
paneles con formas mixtilíneas
- Puerta Norte (Ghiberti): Construida ente los años1403-1424.
Vemos 28 paneles con escenas del Nuevo Testamento, cuatro
evangelistas y los Padres de la Iglesia latina (San Ambrosio, San
Jerónimo, San Gregorio y San Agustín). Estructura similar a la
obra de Andrea Pisano y realizada con la técnica de la cera perdida con moldes de
arcilla que obligaban a un repaso a cincel.
- Puertas del Paraíso, 1425-1452 Escenas del Antiguo Testamento. Fue un encargo
directo del Arte de Calimala, taller en el que trabaja Ghiberti con sus hijos y otros
escultores. Cinco escenas por hoja dividida por bandas vegetales que alternan
hornacinas aveneradas.

Donatello

(1386-1466) Fue discípulo de Ghiberti


aunque acaba desarrollando un estilo
propio. Utiliza referencias más claras a la
estatuaria clásica en composición y
expresión, además regulariza la
perspectiva en la escultura.

David, 1408

Etapa de juventud. Esta estatua estaba destinada a los contrafuertes del coro de la catedral del
Florencia.

Podemos ver un contraposto que refleja el perfecto conocimiento de la escultura clásica.


Perfección en la talla y meticulosidad de trabajo que hereda de su época de aprendiz en el
taller de Ghiberti.
San Juan evangelista, 1409- 1411

Hornacina de la fachada antigua de la catedral de Florencia

Podemos ver referencias a la postura sedente de varias estatuas antiguas.


Vemos severidad y madurez en el rostro: influencia de la cabeza del
Júpiter capitolino Importante modelo para el Moisés de Miguel Ángel

Perfecto conocimiento de la escultura clásica, lo vemos en el pelo y en los


pliegues de la ropa.

Púlpito de la catedral de Prato (1428-1438)

Púlpito exterior. Tradición en Italia de realizar púlpitos monumentales,


para favorecer que la gente que estaba en el exterior participase en la
liturgia.

Estatua ecuestre del condottiero


Gattamelata, Padua

Se recupera la estatua cívica exenta en bronce, que era género


antiguo perdido.

Esta escultura fue un encargo del senado veneciano en el que


también intervienen los descendientes de Gattamelata. Se hace
como un recuerdo de la capacidad militar de la república.

David 1440

Podemos ver la exaltación anatómica, con una


pose muy influenciada por la curva
praxiteliana, mostrando una actitud muy
relajada tras la victoria contra Goliat. Adopta
la postura del héroe clásico, con una espada en la
mano y la cabeza de Goliat a sus pies.
Además es la primera representación en bronce de un desnudo desde la Antigüedad clásica,
ya que hay un interés por representar las medidas del cuerpo humano.

Realizada en bronce y pulida de manera muy fina

Se coloca en el patio de los Médici de forma autónoma, sin estar supeditada a la arquitectura.

Judith y Holofernes, 1455-1460

Podemos ver una concepción tridimensional de la escultura con los distintos puntos de vista
que ésta nos ofrece. Realizada en bronce.

Desafío a los arquetipos estéticos tradicionales, se da expresividad, sensualidad y tensión


dramática

Ambos personajes están sobre una especie de pedestal decorado. Judith sujeta una espada
con la mano derecha y con la izquierda la cabeza de Holofernes, el cual está a punto de morir.
Ambos representan cosas diferentes, por Judit las virtudes encarnadas
frente a los vicios representados en Holofernes.

Magdalena Penitente

Es una escultura que mide 1’90 de altura y está realizada en madera, así
que aprovecha las posibilidades del material para potenciar la expresión
de la imagen. Consta de una ligera policromía que se iría perdiendo con
el tiempo.

Se encontraba en el Baptisterio frente a Santa María de Fiore. El


personaje de María Magdalena siempre ha estado muy vinculado a
Jesús, tras su muerte llevó una vida de penitencia, por lo que se la suele
representar de esta manera.

Donatello emplea unos gestos de dolor y sufrimiento, lo que nos transmite esa angustia del
perdón y la súplica.

 El Cinquecento en Italia

Fue un periodo de gran producción artística pero de difícil definición


estilística:

- Por un lado de desarrolló el clasicismo renacentista (1480-


1527) con un establecimiento pleno del canon objetivo y
universal. Estaba inspirado en la Grecia del siglo V y la Roma
de la época de Augusto
- Más adelante se desarrolló el manierismo (+1527) con
interpretaciones más libres e individuales del clasicismo.
Vemos un avance progresivo de los detalles decorativos que terminan por ganar
terreno a lo estructural con una clara inspiración del Helenismo.

Se dieron ttransformaciones urbanísticas en Roma de la mano de las actuaciones del papado


(intervenciones urbanas, apartamentos pontificios o la Basílica de San Pedro)

Roma: la transformación urbana y la reutilización de las ruinas clásicas

La transformación urbana fue una de las estrategias de los pontífices para reforzar su
autoridad a través de la imagen y el arte

Comenzó a celebrarse el jubileo, celebraciones periódicas que obligaron a realizar obras que
facilitasen el viaje al peregrino y transmitan el mensaje de nueva Jerusalén:

- Ruta de peregrinación por las 7 iglesias: Felipe Neri, 1575


- Reformas urbanísticas : planes de Sixto V (1585-1590) con el arquitecto Domenico
Fontana

Comienzan a adquirir gran importancia las plazas

Reutilización de ruinas clásicas por motivos prácticos y simbólicos: bula Cum alma nostram
urbe de Pío II (1462) para proteger los monumentos antiguos

Plaza del Capitolio

Fue un proyecto de Miguel Ángel del año 1538, que fue encargado por Paulo II Farnese.

Se coloca en el centro la estatua ecuestre de marco Aurelio como eje visual y alrededor se
disponen los edificios:

- Palacio senatorial
- Sede del Comune de Roma, construido sobre el tabularium romano
- Palacio de los conservadores: sede de los tribunales

Consideración pictórica de la arquitectura

Donato Bramante

Formación quattrocentista que deriva en una


arquitectura clasicista.

Trabaja en la corte de Milán y en Roma, siendo


cercano del cardenal Giuliano Della Rovere, futuro
Julio II. Estudia las antigüedades romanas
resultando una normativa clásica basada en la
belleza ideal arquitectónica. Arquitecto pontificio
Características de su obra:

- Severidad
- Uso de plantas centrales cubiertas con cúpula

Templete de San Pietro in Montorio de Roma, 1502- 1510

Templete construido en el interior de uno de los patios del convento franciscano. Promoción
de los Reyes Católicos en honor del príncipe Juan (exvoto) y para conmemorar la conquista de
Granada Materiales. Fue construido sobre el lugar en el que supuestamente fue martirizado
San Pedro.

Está realizado en granito, mármol y travertino. Podemos ver que tiene un orden toscano con
una planta centralizada en recuerdo de los martyryum, está rodeado por por una columnata
con peristilo y una cella cubierta por una cúpula.

Tenemos dos niveles, en la parte inferior vemos columnas de órden dórico y toscano que se
elevan sobre un pedestal sustentado por una escalinata de tres escalones. Sobre las columnas
vemos un entablamento con triglifos y metopas con
bajorrelieves referidos a San Pedro. Detrás de las columnas
un peristilo y un cuerpo cilíndrico con cuatro puertas. En el
muro se repite un ritmo entre las puertas: vano y dos nichos
separados por pilastras.

El segundo nivel está formado por el tambor y la cúpula. La


cúpula es semiesférica y está dividida en nervios, teniendo
como punto de fuga el remate superior de la bola y la cruz.

MonsAurelius (Monte del Oro): el conjunto de la


construcción simboliza la condición del Apóstol Pedro como
primer Pontífice y fundamento de la Iglesia.

La cripta como martirio del apóstol, el peristilo símbolo de la iglesia militante, y la cúpula
como Iglesia triunfante. El crepidoma (escalinata de acceso) tiene tres escalones que
representan las tres virtudes teologales (fe, esperanza y caridad).

El Vaticano, el gran proyecto Papal

Mezcla entre las connotaciones simbólicas que redimen la a la Antigua Roma con la tradición
cristiana.

Empresas artísticas del papado:

- Nicolás V (S.XV): Reforma la basílica paleocristiana de San Pedro con Bernardo


Rossellino.
- Sixto IV (S.XV): Capilla Sixtina, construcción y ciclo pictórico de las paredes laterales ▪
- Julio II (S.XVI): Concepción del arte como política y propaganda. Recuerdo del rey
Salomón, el templo de Jerusalén y Santa Sofía combinado con la antigüedad clásica
(bóveda de la Capilla Sixtina: unión temporal entre presente y realidad antigua todo
ello bajo la obediencia de Dios. Estancias aposentos papales y paralelismos entre lo
sagrado y lo profano).
- León X (S.XVI): finalización de los apartamentos papales
- Urbano VIII (S.XVI): encargos a Bernini y Pietro da Cortona (Plaza del san Pedro,
Baldaquino y tumba)

o La Basílica de San Pedro

1506-1626

Se pensó para ser el templo más importante del mundo pues el Vaticano era el centro de la
cristiandad. Bramante diseñó una planta centralizada que no fue totalmente del gusto del
Papa Julio II quien había imaginado su propio sepulcro en el lugar. A partir de ese momento la
discusión por la planta de la basílica estará presente hasta la conclusión de las obras.

A la muerte de bramante asume el proyecto Rafael, quien concibe una planta centralizada o
basilical, sin embargo las obras no avanzan. En el año 1547 asumirá el proyecto Miguel Ángel y
más adelante sufrirá modificaciones en el siglo XVII cuando se transforme la planta en una de
cruz latina y se realice la fachada.

Miguel Ángel vuelve a la idea original de Bramante de realizar un templo de planta


centralizada combinando la planta
cuadrada y de cruz griega, en cuyo
crucero se erigirá la cúpula. Sin
embargo introduce novedades,
como:

- Reducir las esquinas del


cuadrado
- Elimina las torres, con lo
que la cúpula gana
protagonismo
- Elimina tres puertas de las cuatro que había originalmente y la que queda acaba
siendo un pórtico de columnas inspirado en el Panteón.

En el espacio comprendido entre el cuadrado y los brazos de la cruz griega realiza cúpulas
secundarias.

La cúpula tiene 136 metros de alto. Miguel ángel siguió el modelo de Brunelleschi, con el
interior esférico y el exterior apuntado que remata en una gran linterna para que se viese
desde todos los puntos de la ciudad. El sucesor de Miguel Ángel alargó algo la cúpula y recortó
la linterna.
El dinamismo se establece por el juego vertical de columnas y horizontal del ático, además de
los entrantes y salientes que crean efectos visuales, esto es propio del manierismo.

Los nervios de la cúpula parten de las columnas del tambor y llegan a la linterna como punto
de fuga.

El casquete interior tiene ventanales


cuadrados que alternan frontón triangular y
semiesférico, creando la sensación de que la
cúpula no es pesada. Como decoración
vemos diversos santos y Dios en la linterna.

Miguel Ángel también realizó la cabecera


exterior en la que vemos:

- Un ático con ventanas que


refuerzan la horizontalidad
- Un gran entablamento con dos
niveles de vanos con frontón triangular y circular
- El cuerpo inferior con pilastras de orden gigante.

o Las estancias de Rafael

Son varias salas dentro del palacio del Vaticano decoradas por Rafael y sus discípulos entre
1508 y 1524. Son:

- Sala de la Signatura (1508-1511)


- Sala de Constantino (1517-1525)
- Sala de Heliodoro (1512-1514)
- Sala de la Signatura (1508-1514)
- Sala del Incendio del Borgo (1514-1517)

SALA DE LA SIGNTAURA

Conciliación entre el humanismo y la religión. Dentro de ella podemos ver frescos como:

- La Escuela de Atenas
- La disputa del Sacramento
- El Parnaso
- La jurisprudencia (Las virtudes cardinales)

La escuela de Atenas

Representa el empeño del hombre por hallar la verdad racional y para ello se pone como
modelo a la antigüedad clásica. Se ubica la escena en un templo de inspiración romana siendo
el punto de vista algo bajo por si ubicación en la sala.
La arquitectura contribuye a encuadrar el centro de la perspectiva en las dos figuras centrales
de Aristóteles y platón. Por lo tanto el conjunto se articula en una suma de grupos y figuras
dejando vacío el espacio central para que destaquen tanto Aristóteles como Platón.

La composición es cerrada por el gran arco de un semicírculo, además de simétrica, ya que en


el centro vemos a los dos filósofos y alrededor se articula el resto de personajes en varios
grupos.

Platón muestra su “Timeo” y señala al cielo, al mundo de las ideas, Aristóteles, por otro lado
con su “ética” y señalando a la tierra, representando así ambas corrientes filosóficas: el
idealismo y el realismo. Ambos personajes aparecen dialogando y caminando entre los demás
grupos de personas, que forman un pasillo para dejarles paso. Cerca de los dos protagonistas
podemos ver a Sócrates con su propio grupo enumerando sus hipótesis con los dedos.

Vemos también a Diógenes echado sobre la escalinata, un hombre anciano que escribe y al
que muestran una tabla podría ser Pitágoras. También podemos ver a Ptolomeo, Zoroastro,
Euclides (con el rostro de Bramante), Heráclito (con el rostro de Miguel Ángel) y el propio
Rafael.

La escalinata divide el pensamiento especulativo a la izquierda y el experimental a la derecha;


vemos también una línea horizontal que divide las cabezas de las figuras del segundo plano.

La luz es propia de un día en su plenitud contribuyendo a la claridad compositiva y creando un


suave claroscuro que ayuda al modelado de los personajes.

Los colores se distribuyen de forma armónica, el rojo de Platón se contrapone con el frío de
Aristóteles. Hay un cierto predominio de los cálidos que se armonizan con los azules del cielo.

SALA DE HELIODORO

Se utilizaba para las audiencias privadas del pontífice: respaldo de lo divino a la Iglesia.
Podemos ver frescos como:

- Expulsión de Heliodoro del templo


- La Misa de Bolsena
- La liberación de san Pedro
- Encuentro de León Magno con Atila

SALA DE CONSTANTINO

Se utilizó para recepciones y ceremonias oficiales. Intervinieron artistas como Giulio Romano,
Gianfrancesco Penni y Raffaellino del Colle. Podemos ver obras como:

- Visión de la cruz
- Batalla de Constantino contra Majencio
- Donación de Roma
- Bautismo de Constantino
o La tumba de Julio II

Proyecto inicial: Se pensó como un monumento aislado con planta rectangular y de forma
piramidal escalonada de tres pisos con una gran cantidad de figuras escultóricas.

Una vez el Papa le dio el visto bueno Miguel Ángel pasó alrededor de ocho meses en las
canteras de Carrara escogiendo los bloques de mármol

Proyecto final y el Moisés: se realizó un sepulcro-retablo dividido en dos cuerpos y tres calles
decorado con veneras, ménsulas y relieves. En el piso inferior vemos el Moisés en el centro
entre Raquel y Lía, símbolos de la vida activa y contemplativa o el pensamiento. En el nivel
superior se encuentra el sarcófago de Papa con su figura recostada que parece proteger desde
su hornacina una virgen con un niño.

o Capilla Sixtina, construcción y decoración de las paredes laterales

Encargado por Sixto IV entre los años 1471-1484. Podemos ver artistas como Botticelli,
Perugino o Pinturicchi entre otros.

Se creó una contraposición de la serie de la vida de Moisés (mirando hacia el Juicio Final) y la
de Cristo (a la derecha del altar). También podemos ver retratos de los Papas que habían
gobernado la Iglesia hasta entonces.

En la pared Sur vemos el ciclo de la vida de Moisés: Vuelta de Egipto, Prueba de Moisés Paso
del mar Rojo, Descenso del Sinaí, Castigo de los rebeldes,
Testamento y muerte de Moisés.

En la pared Norte vemos el ciclo de la vida de Cristo: Bautismo de


Cristo, Tentaciones de Cristo, Vocación de los Apóstoles, Sermón
de la montaña, Entrega de las llaves a San Pedro, Última Cena

o Capilla Sixtina: decoración del fresco de la bóveda de la


capilla

Encargado por Julio II y se realizó entre 1508 y 1512.

Se representan temas del Antiguo Testamento vinculadas a las


escenas del Nuevo Testamento representadas en los muros
laterales. Vemos también escenas del Génesis: las nueve escenas
de la creación. En la parte central aparece la creación de Adán y la de Eva. Vemos también
antepasados de Cristo acompañados de profetas.

Está todo organizado mediante arquitecturas fingidas.

o Capilla Sixtina: decoración del altar mayor

Encargado por Clemente VII y Paulo III, que se realizó entre los años 1536-1541.

Se encargó un fresco a Miguel Ángel que decorara el altar mayor de la Sixtina tras un incendio
que dañó la obra anterior de Perugino
Podemos ver:

- El Juicio Final: salvación del hombre


- El tema central de la historia cultural del Renacimiento: debates de la Reforma (no se
incluye el purgatorio o la Trinidad)

Vemos una gran expresividad (terribilità) representada en los escorzos y las figuras de gran
potencia anatómica realizando movimientos violentos que revolucionan el tratamiento
compositivo del Renacimiento.

El JUICIO FINAL fue realizado entre 1537 y 1541, 25


años después de que se terminase la bóveda,
pintado al fresco. Miguel ángel diseña la obra con
una multitud de cuerpos desnudos con grandes
anatomías que asciendan o desciendan en un
espacio inmensamente azul.

En la parte superior vemos ángeles sin alas, la


columna y la corona de espinas. En l aparte central
vemos a Cristo imberbe y juvenil con una poderosa
anatomía que se vuelve hacia los malditos con
gesto justiciero. A su lado vemos a la virgen con
una postura en zigzag y que, con timidez, desvía la
mirada hacia los bienaventurados. Detrás de ellos
hay un foco de luz divina.

Cerca de María y de Jesús vemos a los santos a los


que se les dedica la capilla:

- San Bartolomé con el cuchillo con el que fue despellejado vivo y la piel (que podría ser
un retrato de Miguel Ángel
- San Lorenzo con la parrilla
- San pablo
- San Andrés con la cruz en aspa
- San Sebastián con las flechas
- Santa catalina con la rueda

Debajo de Cristo vemos a los siete ángeles del apocalipsis tocando las trompetas para anunciar
el Juicio Final. En la parte izquierda vemos a los benditos ascendiendo intentando evitar a los
demonios, y a la derecha vemos a los condenados descendiendo, cayendo en posturas
complicadas y escorzos, con rostros muy expresivos.

En la parte inferior vemos figuras mitológicas como Caronte en una barca y Minos en una
esquina.

La obra es un gran estudio del cuerpo humano y un repliegue de anatomía, tratada de forma
casi escultórica, influenciada de la labor escultórica del pintor.
No hay ninguna referencial espacial, solo un fondo azul representando el cielo. La composición
se basa en una complicada estructura en la que Cristo y la Virgen son el centro, alrededor
vemos un gran número de figuras. Los colores son vivos y “ácidos”. Vemos como Miguel Ángel
introduce el manierismo en las figuras que se enroscan sobre sí mismas, los músculos tensados
y el espacio indefinido. No se busco lo bello.

Hubo una gran controversia por la inclusión de figuras desnudas que derivó en la intervención
posterior de Daniele da Volterra en la que se incluyeron telas que tapasen la desnudez de las
figuras sagradas.

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

El Renacimiento es el arte de la época de los Reyes Católicos, que llega de forma fragmentada
del Quattrocento italiano gracias a encargos de obras en Italia, viajes de aprendizaje de artistas
hispanos y literatura artísticas.

El Monasterio de El Escorial se convierte en la imagen de la monarquía hispana en todas sus


facetas: palacio real, panteón, iglesia y convento.

Monarquía católica: Carlos I como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y garante
en la Contrarreforma en auxilio de los Estados Pontificios: diferencia entre la doble naturaleza
de los papas en su apoyo político: Sacro de Roma 1527. Guerras de religión

Establecimiento de una capital y corte no itinerante en tiempos de Felipe II que ayuda a


generar una imagen de poder y un arte de los Austrias.

 Carlos I

1533-1555: tuvo una corte itinerante que derivó en el acondicionamiento y construcción de


distintos palacios e infraestructuras:

- Granada, alcázares de Madrid, Sevilla y Toledo y Yuste


- Ordenamiento para las obras reales, 1537
- Junta de Obras y Bosques, 1545

Características de las promociones de Carlos I:

- Inexistencia de un arte estrictamente cortesano o política cultural sistemática


- Introducción del
lenguaje
clasicista desde
Italia: Pedro Machuca
y Bartolomé
Ordoñez
- Granada como
imagen plástica del
Emperador en
España: catedral
(panteón real
dinástico) y palacio
en la Alhambra
- Tapices como
expresión del poder:
series de Pavía y
Túnez
- Ceremonial cortesano: fiestas, torneos, entradas triunfales…
- Retratos: imagen sobria derivada de su formación humanista

Palacio de Carlos V en la Alhambra

Una planta cuadrada que se define mediante la configuración de dos figuras geométricas: un
círculo en el patio que simboliza lo divino y el cuadrado que constituyen las fachadas y que
hacen referencia a lo terrenal. El círculo es un rasgo totalmente manierista ya que no tiene
precedentes en al arquitectura renacentista, sería una arquitectura vanguardista en la época.

La fachada consta de dos cuerpos, la parte inferior es dórica toscana, tiene almohadillas en
cuyas pilastras se insertan grandes anillas de bronce. La parte inferior está constituida por
columnas jónicas con un entablamento. El piso superior tiene columnas dóricas con un
entablamento liso.

La fachada oeste, la principal, destaca por los relieves sobre los pedestales del piso bajo, en los
que vemos relieves de batallas.

En la fachada meridional vemos que en la parte inferior se emplean pilastras toscanas y sillares
almohadillados; en la parte superior vemos pilastras de orden jónico entre las cuales se
ordenan dos pisos de vanos.

En los espacios formados por la intersección entre el patio y la fachada nos encontramos con
unas escaleras, excepto en el sector noroeste que conecta con una capilla.

La estructura del patio representa en conocimiento romano que de no ser por su forma curva
encuadra en el Renacimiento.

 Felipe II: Madrid y el Escorial

Se transformó Madrid de una pequeña ciudad campesina en corte por su posición geográfica:
Villa y Corte desde 1561, se desarrolló la imagen conceptual cortesana y el espacio
administrativo. Se construyó el Real Alcázar como residencia real permanente

EL Escorial se convirtió en el reflejo de la unión entre monarquía e Iglesia (por la victoria de San
Quintín). Se tomó como lugar residencial definitivo y por tanto como un reflejo de poder
Especie de “nuevo Vaticano” que demostraba el carácter del monarca: obra megalómana que
integra varios edificios y funciones.

El Escorial
Realizado entre 1563 y 1583 por los arquitectos Juan Bautista de Toledo y Juan Herrera. El
propio rey participó activamente en su concepción, rechaza ornamentación y promueve el uso
múltiple de la construcción, como palacio, iglesia-convento y panteón.

Más que nada tuvo un significado propagandístico, mostrando así el poder de la monarquía
hispánica y la vinculación entre la corona y la Iglesia.

El edificio se concibe con un gran rigor geométrico, siendo un rectángulo que se divide en
cuadrículas. Se distinguen tres tramos:

- El eje central: en el que encontramos la fachada, el patio de los reyes, la iglesia, y las
estancias de Felipe
- Flanco Norte: el palacio y el resto de dependencias, el seminario y el colegio
universitario con forma de cruz y en cuyo centro vemos una torre
- Flanco Sur: el claustro de los Evangelistas y el convento con forma de cruz

La sensación de esta construcción desde el exterior es el del predominio de las líneas


horizontales, vemos una sucesión de ventanas que dividen en dos la fachada. Este predominio
horizontal se atenúa por las torres, sin embargo, éstas tienen cornisas que las dividen de forma
horizontal.

Esta construcción se caracteriza por una rígida severidad y austeridad en cuanto a la


decoración exterior, predomina el muro. Esta austeridad se rompe en la fachada principal
gracias a las tres puertas rematadas con frontones que sobresalen del tejado.

En el interior nos encontramos con una iglesia como lugar central del edificio, que es de cruz
griega y cuyos brazos tienen bóvedas de cañón y en el centro una gran cúpula.

La fachada de la iglesia situada en el patio de los


reyes se concibe con enormes semi-cúpulas de

El claustro de los evangelistas tiene una doble


galería con arquerías de medio punto separadas
por columnas dóricas en el piso inferior y jónicas

El aspecto de simetría, proporción y rigor se ve


interrumpido por el templete inspirado en
Bramante que se encuentra en el centro del patio.

Você também pode gostar