Explorar E-books
Categorias
Explorar Audiolivros
Categorias
Explorar Revistas
Categorias
Explorar Documentos
Categorias
SUNWAY TG TE
INVERSOR FOTOVOLTAICO TRIFÁSICO CON TRANSFORMADOR EXTERNO
MANUAL DE USO
- GUÍA DE INSTALACIÓN -
Act. 17/02/2012
Rev. 03 Español
• El presente manual es parte integrante y esencial del producto ilustrado. Leer atentamente las
advertencias correspondientes, puesto que ofrecen importantes indicaciones sobre seguridad de
uso y mantenimiento.
• Este producto deberá destinarse al único uso para el cual ha sido expresamente diseñada.
Cualquier otro uso será considerado indebido y por consiguiente peligroso. El Fabricante no podrá
considerarse responsable de eventuales daños causados por usos indebidos, erróneos e
irracionales.
• Elettronica Santerno se hace responsable del producto en su configuración original.
• Cualquier intervención que altere la estructura o el ciclo de funcionamiento del producto deberá ser
realizada o autorizada por Elettronica Santerno.
• Elettronica Santerno no se hace responsable de las consecuencias derivadas del uso de piezas de
recambio no originales.
• Elettronica Santerno se reserva el derecho de aportar eventuales modificaciones técnicas al
presente manual y al producto sin obligación de previo aviso. En el caso de que surgiera algún
error tipográfico o de otro tipo, las correcciones serán incluidas en las nuevas versiones del
manual.
• Propiedad reservada – Reproducción prohibida. Elettronica Santerno protege sus derechos sobre
dibujos y catálogos de acuerdo con la ley.
Índice
ÍNDICE .......................................................................................................................... 2
ÍNDICE DE LAS FIGURAS ........................................................................................... 6
ÍNDICE DE LAS TABLAS ............................................................................................. 8
1. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PRODUCTO ............................................ 10
1.1. Principio de funcionamiento ............................................................................... 11
1.2. Funciones principales integradas de serie ......................................................... 13
1.3. Funciones opcionales ........................................................................................ 13
1.4. Ámbito de aplicación de este manual ................................................................ 14
1.5. Destinatarios del manual ................................................................................... 14
1.6. Documentos suministrados................................................................................ 14
1.6.1. Conservación de la documentación .......................................................................... 15
1.6.2. Esquema eléctrico y mecánico .................................................................................. 15
1.6.3. Certificado de ensayo ................................................................................................ 16
1.7. Referencias a las siglas de las tarjetas electrónicas .......................................... 17
1.8. Símbolos utilizados ............................................................................................ 17
1.9. Definiciones ....................................................................................................... 18
2. ADVERTENCIAS IMPORTANTES DE SEGURIDAD ............................................. 19
2.1. Precauciones y prohibiciones de uso................................................................. 20
2.2. Uso conforme .................................................................................................... 20
2.3. Personal técnico habilitado ................................................................................ 20
2.4. Otros peligros relativos a las plantas fotovoltaicas ............................................. 21
2.5. Ejecución de obras ............................................................................................ 21
2.5.1. Puesta en seguridad de la instalación ....................................................................... 22
2.6. Dispositivos de protección individual ................................................................. 23
2.6.1. Protección del oído .................................................................................................... 24
2.6.2. Quemaduras .............................................................................................................. 24
2.7. Conexiones eléctricas: procedimiento de seguridad .......................................... 24
3. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO...................................................................... 25
3.1. Control en el momento de entrega..................................................................... 25
3.2. Codificación del producto .................................................................................. 26
3.3. Índice de revisión del producto .......................................................................... 26
3.4. Número de serie ................................................................................................ 26
4. CONFIGURACIÓN DEL PRODUCTO .................................................................... 27
4.1. Mandos ubicados en la parte frontal del cuadro................................................. 27
4.2. Órganos de maniobra ........................................................................................ 28
4.2.1. Protección de interfaz PI ............................................................................................ 29
4.2.2. Contactor de conexión a la red .................................................................................. 31
4.2.3. Interruptor de entrada CC .......................................................................................... 32
4.2.4. Interruptor de salida CA ............................................................................................. 32
4.3. Visualizador/teclado........................................................................................... 32
4.3.1. Regulación del contraste ........................................................................................... 34
4.3.2. Regulación del contraste, retroiluminación y zumbador ............................................ 35
4.4. Módulo convertidor ............................................................................................ 36
4.5. Dispositivo de control del aislamiento ................................................................ 36
4.5.1. Tarjeta de control del aislamiento ES768 .................................................................. 38
4.5.2. Tarjeta de control del aislamiento ES942 .................................................................. 39
4.6. Protecciones contra sobretensiones .................................................................. 41
4.7. Puertos serie ..................................................................................................... 42
4.8. Medidas ambientales ......................................................................................... 42
4.9. Adquisición de medidas de energía de contadores externos ............................. 43
4.10. Control de potencia distribuida .......................................................................... 43
2/179 Rev. 03 - 17/02/2012
GUÍA DE
SUNWAY TG TE
INSTALACIÓN
Los inversores SUNWAY TG TE han sido proyectados para conseguir un mayor rendimiento de
conversión y máxima fiabilidad, están completamente protegidos contra cortocircuitos y sobretensiones y
cumplen los requisitos de las directivas nacionales y europeas de seguridad más estrictas en materia de
introducción de la energía en la red.
Todos los inversores SUNWAY TG TE son totalmente compatibles con aplicaciones Tracker.
La filosofía del diseño modular de los inversores de Elettronica Santerno y la amplia gama de productos
disponibles permiten una adaptación rápida y satisfactoria a las necesidades de los clientes.
Un diseño preciso en todos los detalles y un control de la calidad garantizado por la norma ISO 9001
representan los puntos fuertes de un producto fiable y capaz de mantener inalteradas sus características
con el paso del tiempo.
Proyectados para durar con las condiciones ambientales más hostiles, los inversores Elettronica Santerno
garantizan amplios márgenes de seguridad en su uso diario.
Gracias a éstos y otros recursos aplicados durante la fase de diseño, los inversores SUNWAY TG TE
ocupan los primeros puestos en el sector de la producción de energía del campo fotovoltaico.
NOTA
Los cuadros representados en las fotos podrán sufrir modificaciones técnicas y estéticas si el
fabricante lo considera necesario y, por lo tanto, no representan ningún vínculo con el usuario
final.
Sección de entrada DC
Tal sección permite la conexión con el generador fotovoltaico, y prevé un apropiado órgano de
seccionamiento bajo carga, filtros EMI de entrada, dispositivos para la protección de sobretensiones y
control del aislamiento del generador hacia tierra.
Convertidor estático
Este elemento comprende el puente de conversión a IGBT de conmutación forzada y la tarjeta electrónica
de control. En tal sección están concentradas las funcionalidades más avanzadas, como las lógicas de
mando, las medidas de corrientes y tensiones, las protecciones del interfaz integradas en el software, el
autodiagnóstico y la comunicación en serie.
Sección de salida AC
Esta sección comprende los órganos de maniobra apropiados, como el Contador de Conexión a la red,
que puede desarrollar funciones de Dispositivo de Interfaz (véase párrafo “Órganos de maniobra”), los
filtros sinusoidales y los filtros EMI de salida.
El inversor está dotado con un dispositivo de interfaz propio, que funciona en umbrales de tensión y
frecuencia mínima y máxima, conformes a las normas de referencia (véase “FASCÍCULO DE
CERTIFICACIONES E INTERFAZ CON LA RED SUNWAY TG TE”).
Cuando sea necesario la sección de entrada DC se podrá completar con un cuadro DC-Parallel
(consultar el capítulo “DC-PARALLEL”).
12/179 Rev. 03 - 17/02/2012
GUÍA DE
SUNWAY TG TE
INSTALACIÓN
Está disponible la columna de paralelo entradas campo fotovoltaico con fusibles de protección en ambos
polos DC-Parallel.
Esquema eléctrico y mecánico Información detallada sobre el plan de montaje interno y el esquema
DC-Parallel eléctrico del producto
Certificado de ensayo Información sobre la ejecución y los resultados del Production Test.
DC-Parallel Además, incluye la configuración de los fusibles instalados.
Las páginas de los esquemas eléctricos se identifican mediante tres tipos de numeración, visibles en la
parte inferior derecha:
+EXT = Exterior
El criterio de clasificación de los componentes y de los conductores se basa en la primera página donde
aparece el componente o el conductor, generalmente según el sentido de transmisión de energía,
seguida por una numeración progresiva.
Dentro del esquema eléctrico se indican las referencias cruzadas para los conductos y los componentes
representados en páginas diferentes. El formato de la referencia cruzada es el siguiente: Hoja. Columna.
DC-PARALLEL
El Certificado de Ensayo del DC-Parallel, cuando disponible, muestra la configuración exacta de los
fusibles instalados en cada canal. Consultar el párrafo “Montaje de fusibles”.
A continuación se describen las siglas de las tarjetas electrónicas utilizadas en el esquema eléctrico y
mecánico.
Sigla Descripción
PELIGRO
Indica los procedimientos de funcionamiento que, si no se ejecutan correctamente,
pueden causar accidentes o la muerte del trabajador debido a una descarga eléctrica.
CUIDADO
Indica los procedimientos de funcionamiento que, si no se siguen, pueden causar
daños serios al equipo.
NOTA
Indica las informaciones importantes relativas al uso del equipo.
PROHIBIDO
Se prohíbe la ejecución de un determinado procedimiento de funcionamiento.
1.9. Definiciones
Instalador
Técnico responsable de la puesta en marcha, la colocación y la instalación de los aparatos, de
conformidad con el esquema de sistema, según los criterios de profesionalidad y “como mandan los
cánones”.
Operador
Trabajador que, al haber recibido de manera adecuada una formación e información sobre los riesgos y
los procesos a adoptar por motivos de seguridad, puede efectuar el mantenimiento ordinario de los
equipos.
Responsable de la gestión de la instalación
Persona que coordina o dirige las actividades de gestión de la instalación y es responsable del
cumplimiento de las normas operativas sobre la seguridad.
Local técnico
Ambiente utilizado para la instalación de los equipos tecnológicos como sistemas eléctricos e hidráulicos,
de calefacción, de aire acondicionado, de elevación, de telecomunicación.
Dotado tanto de sistemas adecuados para el recambio del aire con ventilación forzada/y o aire
acondicionado, como de dispositivos de seguridad para el acceso, el mantenimiento y antiincendios.
Persona designada para la gestión del sistema eléctrico (Responsable del sistema)
Persona designada para asumir la responsabilidad más importante del ejercicio del sistema eléctrico. En
caso de necesidad, parte de tales deberes se pueden delegar a otras personas.
Persona designada para la gestión operativa del trabajo (Responsable de la operatividad)
Persona designada para asumir la responsabilidad más importante de la gestión operativa del trabajo. En
caso de necesidad, parte de tales deberes se pueden delegar a otras personas.
El Responsable de la operatividad debe dar instrucciones a todas las personas implicadas en la actividad
laboral, con relación a todos los peligros razonablemente predecibles que no puedan percibir de manera
inmediata.
Persona experta (en ámbito eléctrico)
Persona con formación, conocimiento y experiencia relevantes, tales que le permiten analizar los riesgos
y evitar los peligros que la electricidad puede crear.
Persona informada
Persona informada de manera adecuada por personas expertas para que sea capaz de evitar los peligros
que la electricidad puede crear.
NOTA
Leer todos los apartados de este manual de instrucciones antes de arrancar el equipo.
PELIGRO
REALIZAR SIEMPRE LA CONEXIÓN DE TIERRA.
RESPETAR LAS CARACTERÍSTICAS DE SECCIÓN DEL CONDUCTOR QUE SE
ESPECIFICAN EN EL CAPÍTULO “DATOS TÉCNICOS”, PÁRRAFO “CONEXIÓN DE LOS
CABLES DE TIERRA”.
CUIDADO
No superar la tensión nominal de alimentación. Si la tensión de alimentación supera el
valor nominal previsto, los circuitos internos podrían dañarse.
En caso de alarma, consultar el capítulo “ASISTENCIA PARA RESOLVER
PROBLEMAS”. Encender el equipo sólo después de haber identificado y eliminado el
problema.
No efectuar pruebas de aislamiento entre los terminales de potencia ni entre los
terminales de control.
Asegurarse de haber apretado correctamente los tornillos de las regletas de conexión.
Respetar las condiciones ambientales de instalación.
Las tarjetas electrónicas contienen componentes sensibles a las descargas
electrostáticas. Tocar las tarjetas sólo si es necesario. En este caso, utilizar todas las
precauciones para prevenir los daños causados por las descargas electrostáticas.
PELIGRO
RIESGO DE ELECTROCUCIÓN
No efectuar operaciones con la máquina en tensión.
EXPLOSIÓN E INCENDIO
Riesgo de explosión e incendio en caso de instalación del aparato en locales donde se
generan vapores inflamables. No instalar el aparato en ambientes donde exista el riesgo
de explosión o incendio.
PROHIBIDO
El producto que se describe en este manual no ha sido diseñado para funcionar en
ambientes con atmósferas potencialmente explosivas. Se prohíbe instalar y utilizar el
aparato en ambientes con estas características.
PROHIBIDO
Se prohíbe todo tipo de modificación eléctrica o mecánica interna del cuadro incluso
fuera de garantía.
Elettronica Santerno no es responsable de los daños materiales o personales que se
puedan causar debido a manipulaciones o modificaciones del producto no autorizadas.
Los inversores de la línea SUNWAY TG TE son aparatos de control totalmente digital que convierten la
energía eléctrica de una fuente de corriente continua, producida por los paneles fotovoltaicos, en
corriente alterna que se introduce en la red eléctrica de distribución.
Los inversores SUNWAY TG TE sólo se deben utilizar como se indica en este manual. La alimentación
DC debe provenir únicamente de un campo fotovoltaico. La salida CA debe estar conectada únicamente
en paralelo a la red.
Cualquier uso diferente del que se describe en este manual es impropio y, por tanto, no conforme.
Todas las intervenciones en SUNWAY TG TE deben ser realizadas exclusivamente por personal técnico
cualificado. Por personal cualificado se entiende el personal que posee la formación correspondiente para
llevar a cabo la actividad desarrollada.
Para la puesta en servicio y el uso de SUNWAY TG TE el personal debe conocer las instrucciones de
instalación y uso. En particular, se deben respetar las advertencias de seguridad.
Los sistemas fotovoltaicos presentan algunas peculiaridades que son fuente de peligro y que por ello se
describen a continuación:
• Una fuente de corriente activa está conectada. Dependiendo de la condición de funcionamiento
puede recibir tensión del generador fotovoltaico o de la red eléctrica. Tener presente dicha
información es fundamental durante la desactivación de las partes del sistema.
• Están presentes tensiones continuas muy elevadas (sin ningún pasaje periódico por el cero) que,
en caso de avería o uso incorrecto del fusible o de los enchufes, pueden provocar arcos voltaicos.
• La corriente de cortocircuito del generador fotovoltaico sólo es ligeramente más alta que la
corriente máxima de ejercicio y, además, está relacionada con la radiación. Esto significa que en
caso de cortocircuito en el sistema no es posible garantizar al cien por cien la intervención de los
fusibles presentes.
• La red del generador suele ser de tipo IT, es decir, la puesta a tierra se habilita sólo en caso de
avería o dispersión. En caso de conexión a campos fotovoltaicos con polo en tierra, la conexión es
de tipo TN, pero la conexión a tierra está protegida por un fusible que puede intervenir abriéndose
en caso de primera avería.
• En caso de avería (por ejemplo de cortocircuito), la desactivación de un generador con estructura
muy ramificada puede resultar muy difícil. Poner la máxima atención para garantizar la correcta
apertura de cada seccionador de subcampo, antes de acceder a los dispositivos instalados en el
local técnico.
En las tareas de mantenimiento, modificación de la configuración y gestión, participan todas las personas
encargadas de la producción y el mantenimiento. Para llevar a cabo dichas actividades respetar las
reglas de prevención de accidentes.
Las normas y leyes que regulan este aspecto varían en función del personal, las modalidades de acceso
y/o las acciones que pueden ser realizadas en el producto y prevén tácticas de construcción que
garanticen niveles de seguridad adecuados.
La norma 50110-1, segunda edición, identifica algunas categorías de operadores a los que les está
permitido el acceso al producto:
• Persona designada para la gestión del sistema eléctrico (Responsable del sistema)
• Persona designada para la gestión operativa del trabajo (Responsable de la operatividad)
• Persona experta (en ámbito eléctrico)
• Persona informada
CUIDADO
Respetar las instrucciones del párrafo “Puesta en seguridad de la instalación”.
CUIDADO
Antes de realizar cualquier operación dentro del cuadro, pararlo y apagar los
interruptores del lado de corriente continua y del lado de corriente alterna para
garantizar la seguridad.
PELIGRO
Antes de abrir las puertas, desconectar la alimentación del inversor y esperar 10
minutos hasta que los condensadores del circuito intermedio de corriente continua se
descarguen.
NOTA
En caso de anomalía contactar con el SERVICIO DE ASISTENCIA de Elettronica Santerno
SpA para solucionar el problema.
Los operadores de mantenimiento deben estar equipados con los siguientes dispositivos de protección
individual, como está previsto por las directivas europeas y la transposición nacional de las mismas.
SÍMBOLO DESCRIPCIÓN
NOTA
Se recomienda efectuar las operaciones en los cuadros eléctricos SIN TENSIÓN DE
ALIMENTACIÓN y en condiciones de seguridad del equipo (véase el párrafo: “Conexiones
eléctricas: procedimiento de seguridad”).
2.6.2. Quemaduras
Al apagar el aparato, algunos de sus componentes pueden alcanzar temperaturas elevadas.
Es necesario tomar todas las precauciones necesarias para evitar quemaduras. Utilizar siempre guantes
de protección.
Poner en seguridad el equipo antes de efectuar cualquier operación dentro del inversor. A tal fin se
recomienda observar la secuencia de operaciones descrita a continuación:
• Comprobar que el inversor no esté encendido, es decir que se encuentre en modalidad STOP.
• Presionar el botón de emergencia de la puerta delantera.
• Desactivar la alimentación auxiliar del cuadro.
• Esperar al menos 10 minutos antes de abrir las puertas.
• Abrir los seccionadores o interruptores instalados línea arriba y línea abajo del inversor.
PELIGRO
Al abrir los interruptores del lado del campo fotovoltaico y del lado de la red se
inhabilita el funcionamiento de SUNWAY TG TE, pero el potencial presente en los
bornes de conexión de la red AC y del campo fotovoltaico, de las regletas X1 y X2
puede ser peligroso (consultar el Esquema Eléctrico y Mecánico).
Al recibir el equipo, se deberá comprobar que el embalaje no esté dañado y que su contenido coincida
con el pedido; hacer referencia a las placas detalladas a continuación. En caso de daños, contactar la
compañía de seguros o con el proveedor. Si el suministro no es conforme con el pedido, contactar
inmediatamente con el proveedor.
NOTA
Las etiquetas que contienen los códigos y las descripciones del producto y de las opciones
elegidas pueden tener colores distintos de los reproducidos en la figura.
Si el aparato se almacena antes de la puesta en servicio, controlar que las condiciones ambientales del
almacén sean aceptables (consultar el párrafo "Condiciones de almacenamiento y transporte"). La
garantía cubre los defectos de fabricación. El fabricante no es responsable de ningún daño que se haya
producido durante el transporte o el desembalaje. En ningún caso y bajo ninguna circunstancia, el
fabricante será responsable de los daños o averías debidos a un uso erróneo o abusivo, a una instalación
incorrecta, a condiciones de temperatura y humedad inadecuadas, al uso de sustancias corrosivas y al
incumplimiento de los valores nominales previstos para el funcionamiento. El fabricante tampoco será
responsable de los daños derivados ni involuntarios.
NOTA
Para más información sobre los términos de la garantía del producto, hacer referencia al
certificado de garantía que se adjunta con el producto.
El nombre del producto identifica al inversor y se puede consultar en la placa de identificación que
contienen todos los datos técnicos necesarios (véase párrafo “Placa de identificación”).
El nombre del producto está compuesto por campos con el siguiente significado:
SUNWAY TG XXX YY ZZZ TE
ZZZ Tensión de campo Vcc máxima 600V: Tensión de campo Vcc máx. 740 Vcc
800V: Tensión de campo Vcc máx. 880 Vcc
900V: Tensión de campo Vcc máx. 900 Vcc
1000V: Tensión de campo Vcc máx. 1000 Vcc
Ejemplos:
SUNWAY TG 730 800V TE para comercialización en Italia
SUNWAY TG 550KR 800V TE para comercialización en Corea
SUNWAY TG 180DE 800V TE para comercialización en Alemania
El índice de revisión del producto se encuentra en la placa de identificación. Consultar el párrafo “Placa
de identificación”.
El número de serie del inversor se encuentra en la placa de identificación. Consultar el párrafo “Placa de
identificación”.
En la puerta del cuadro del inversor se encuentran los siguientes mandos y dispositivos (entre paréntesis
se indica la referencia del Esquema Eléctrico y Mecánico del inversor):
Visualizador/teclado (12A4)
Con el visualizador/teclado es posible:
• Enviar los mandos START, STOP y RESET, respectivamente necesarios para poner en marcha o
deshabilitar el Sunway TG TE y reiniciar eventuales alarmas.
• Programar los parámetros de la máquina (consultar la Guía de Programación).
• Visualizar medidas e indicaciones del estado de funcionamiento del inversor (consultar la Guía de
Programación).
Dentro del inversor están disponibles los siguientes órganos de maniobra (entre paréntesis se indica la
referencia del elemento en el Esquema Eléctrico y Mecánico del inversor):
PELIGRO
El SUNWAY TG TE recibe alimentación de dos generadores de tensión completamente
independientes: la red eléctrica y el campo fotovoltaico. Es necesario comprobar que
ambos estén desactivados antes de realizar operaciones de cualquier tipo dentro del
inversor.
Los valores y los tiempos de disparo dependen de las normativas de conexión de cada país. Otras
medidas directas o derivadas se pueden considerar en lo relativo a la protección de interfaz en función de
las normas de conexión de cada país.
La función de protección de interfaz puede estar gestionada por un dispositivo externo al inversor, como
por un software de control. Ambas funciones pueden coexistir y trabajar en paralelo.
En todos los SUNWAY TG TE está integrada en el software de control una función de protección de
interfaz, que actúa en el contactor de conexión a la red. Todos los parámetros relativos a umbrales y
tiempos de intervención se configuran de fábrica en función de la localización geográfica de instalación.
También es posible conectar a los inversores SUNWAY TG TE una protección de interfaz externo cuando
lo impongan las normativas (p. j. CEI 0-16 para Italia). Véase el borne X3, contactos 13 y 14 del Esquema
Eléctrico y Mecánico.
En el caso de conexión de una protección de interfaz exterior, la protección actúa con redundancia en el
control del inversor:
• El software de control adquiere el estado de la protección de interfaz exterior en tiempo real. En
caso se intervención, el inversor se para y el contactor de conexión a la red se abre.
• Los contactos de la protección de interfaz externa están cableados de manera que abran el
contactor de conexión a la red en cualquier caso.
La apertura brusca del dispositivo de interfaz puede provocar transitorios en la línea de salida CA. Este
fenómeno se puede verificar con mayor o menor gravedad en función de las características de la
instalación y de las cargas conectadas. El cableado del contacto de retorno de la protección de interfaz
exterior permite minimizar estos transitorios. Por lo tanto, se recomienda instalar este cableado en todos
los sistemas.
El funcionamiento del inversor SUNWAY TG TE está garantizado independientemente del cableado del
contacto de retorno de la protección de interfaz exterior.
Los inversores SUNWAY TG TE están configurados de fábrica con la entrada de la protección de interfaz
exterior habilitada y con un puente en el borne X3 (contactos 13 y 14). Para obtener el estado de red de
una protección de interfaz exterior, eliminar el puente y cablear un contacto NA (normalmente abierto) a
la regleta X3 (contactos 13 y 14).
CUIDADO
El pulsador de emergencia inhabilita el funcionamiento en paralelo a la red del SUNWAY
TG TE.
El contactor posee un contacto de retorno conectado a una entrada digital MDI5 (consultar la Guía de
programación).
La palanca de mando se encuentra al lado del cuadro. Para garantizar la máxima seguridad es posible
accionar la palanca sin tener que abrir las puertas. Al mismo tiempo, la palanca impide la apertura de las
puertas hasta que se coloca en la posición de interruptor abierto.
4.3. Visualizador/teclado
Pulsador Función
NAVEGACIÓN - Permite salir de los menús y submenús (la visualización sube al nivel
superior en el árbol de los menús).
NAVEGACIÓN - Para desplazarse entre los menús y submenús, las páginas de los
submenús y los parámetros en orden creciente.
RESET Efectúa el reset de la alarma una vez que desaparece la condición que la ha generado.
LED Función
Inversor OK
ALARM
Inversor en ALARMA
Valores
Parámetro Significado
posibles
Versión del software interno del módulo teclado visualizador (no se puede
Ver. SW -
modificar)
Idioma Función no empleada para este tipo de aplicación
LOC Contraste programado en el visualizador a nivel local
Contraste
REM Contraste programado por el inversor, que lo impone al visualizador
Contraste val. nnn Valor numérico del registro de contraste de 0 (bajo) a 255 (elevado)
KEY Zumbador activado al presionar las teclas
Retro Lumen REM Retroiluminación LCD activada por orden del inversor
Después de haber programado los parámetros según los valores deseados, presionar la tecla SAVE
durante más de dos segundos para volver al funcionamiento normal.
Los inversores SUNWAY TG TE han sido diseñados con un enfoque modular, manteniendo unos
estándares elevados de calidad y garantizando las máximas prestaciones.
La unidad de conversión corresponde al módulo 12U1 (11U1) del Esquema Eléctrico y Mecánico, aloja la
tarjeta de control de DSP y los dispositivos de conmutación de potencia IGBT e incorpora una tecnología
de conversión a la vanguardia que garantiza óptima fiabilidad a lo largo del tiempo, incluso en
condiciones pesadas de carga.
En caso de avería en la unidad de conversión, gracias a la atención puesta durante la fase de diseño del
inversor, es posible garantizar reparaciones o sustituciones de piezas fáciles y rápidas, y reducir al
mínimo los periodos de inactividad de la máquina.
Los convertidores pueden ser de dos tipos: monolíticos y modulares. Los inversores de mayor capacidad
incorporan convertidores modulares, una tecnología de punta por sus prestaciones y fácil mantenimiento.
Para más información y si se desea consultar la lista de correspondencias entre el inversor y el
convertidor instalado, véase el párrafo “Módulo del convertidor instalado”,
En función de los lotes de producción y de la actualización del producto, es posible instalar dos tarjetas
de control de aislamiento distintas que se diferencian entre sí por la posición de los interruptores de
configuración y por algunas funciones. A continuación se describen ambas tarjetas.
CUIDADO
Si los inversores SUNWAY TG TE están conectados en paralelo en un único
transformador de modo directo o bien a través de un cuadro AC-Parallel, se aconseja
programar el inversor de modo que la pérdida de aislamiento provoque una ALARMA de
bloqueo después de la cual el inversor se detiene.
ON ON ON 12.5 kΩ (±10%)
OFF ON ON 25 kΩ (±10%)
En la Tabla 6: Posición del Rotary Switch se indica la correspondencia entre la posición del rotary switch
CE1 situado en la tarjeta y los distintos valores de la resistencia de aislamiento de umbral por debajo de
los cuales se genera la alarma.
Las posiciones 8 y 9 se refieren a las configuraciones del campo fotovoltaico con polo de tierra (consultar
"Opciones Earthed - Conexión a tierra del campo fotovoltaico").
0 30 KΩ
1 40 KΩ
2 50 KΩ
3 60 KΩ
4 80 KΩ
5 100 KΩ
6 130 KΩ
7 160 KΩ
8 POS EARTHED
9 NEG EARTHED
La tarjeta posee un pulsador de AUTOTEST. Presionar le pulsador “P1” para simular una alarma de
pérdida de aislamiento durante 30 segundos. Durante el test, los leds de autodiagnóstico de la tarjeta L3
y L4 parpadean de modo más lento.
El ajuste de fábrica prevé una resistencia de 100 kΩ (±10%)
Los inversores SUNWAY TG TE están protegidos contra las sobretensiones en la entrada del campo
fotovoltaico por medio de SPD (Surge Protective Device) de clase II, adecuados para la protección contra
las descargas indirectas.
La configuración adoptada es en forma de Y, perfectamente compatible con instalaciones de campo
fotovoltaico flotante, o bien earthed (véase el párrafo “Opción Earthed - Conexión a tierra del campo
fotovoltaico”).
Los SPD se indican en el Esquema eléctrico y mecánico con la referencia 10AP1, 10AP2 y 10AP3.
Cada SPD está protegido por un disyuntor térmico integrado contra una posible sobrecarga del
componente.
Si el disyuntor se dispara, se habilita el contacto de señalización en el borne X3, contactos 56 y 57.
Además del disyuntor térmico integrado, en los inversores SUNWAY TG TE está instalado un par de
fusibles de back-up coordinados con los SPD.
No están previstos dispositivos de protección contra las sobretensiones en la sección de salida CA.
La configuración adoptada por Elettronica Santerno se ha mostrado, con la experiencia en el campo,
fiable y eficaz. Sin embargo, el diseñador de la instalación fotovoltaica puede prever otros dispositivos de
protección, tanto en entrada como en salida del inversor, además de los ya instalados. Consultar el
párrafo “Configuración de los SPD”.
Véanse las características técnicas en el párrafo “SPD”.
Los inversores SUNWAY TG TE poseen un puerto serie de comunicación COM 0 para la conexión a
dispositivos exteriores.
Si se monta la opción Data Logger, estarán disponibles otros dos puertos serie COM 1 y COM 2
(consultar el párrafo “Opción Data Logger”) y un puerto Ethernet.
Para mayor información sobre el telecontrol, los puertos series y el puerto Ethernet, consultar el capítulo
“COMUNICACIÓN Y TELECONTROL”.
Los inversores SUNWAY TG TE pueden incorporar seis entradas para medidas ambientales a través de
la tarjeta de expansión para sensores ambientales y E/S de campo.
Las entradas de los sensores ambientales están disponibles en el tablero de bornes X3 (consultar el
Esquema eléctrico y mecánico).
Para más información sobre la conexión de los sensores, consultar el párrafo “Conexión de entradas
ambientales y E/S de campo”.
Para las características técnicas, consultar el párrafo “Tarjeta de expansión para sensores ambientales
de E/S de campo”.
La tarjeta de expansión de los sensores ambientales y E/S de campo permite efectuar la conexión de uno
o dos contadores con pulsadores externos para medir la energía introducida en la red y la absorbida.
Para conectar los contadores véase el párrafo “Contadores con pulsadores externos para medir la
energía”.
Los inversores SUNWAY TG TE disponen de una salida digital programable en la regleta de conexión X3,
contactos 20, 21 y 22. Consultar el Esquema eléctrico y mecánico.
Para más información sobre la programación de dicha salida, consultar la Guía de programación.
Los inversores SUNWAY TG TE tienen un sistema de ventilación modular, constituido por los siguientes
elementos:
• Un grupo de ventiladores instalados en el convertidor
• Un grupo de ventiladores de cuadro
Los ventiladores instalados en el convertidor están pilotados directamente por la tarjeta de control.
Los ventiladores de cuadro están divididos en dos grupos que son controlados por un termostato
electrónico de doble umbral, para garantizar un mejor balance entre eficacia de extracción del calor y
consumos eléctricos.
El termostato se identifica con la referencia 15A1 (véase el Esquema eléctrico y mecánico). Los umbrales
están configurados como se indica a continuación:
• OUT1, los ventiladores se encienden a 31 °C y se apagan a 29 °C.
• OUT2, los ventiladores se encienden a 36 °C y se apagan a 34 °C.
Para los datos técnicos relativos a la absorción y la capacidad del sistema de ventilación, consultar el
párrafo "Sistema de ventilación".
5. TRANSPORTE Y MONTAJE
CUIDADO
Por razones de seguridad y funcionamiento correcto, se PROHÍBE desequilibrar los
inversores SUNWAY TG TE.
Figura 18: Elevación desde la parte superior Figura 19: Elevación INCORRECTA
Figura 20: Elevación desde la parte superior Figura 21: Elevación INCORRECTA
Requisitos
Temperatura ambiente de
de -25 °C a +70 °C
almacenamiento y transporte
3 3
Humedad ambiente de Del 5% al 95%, de 1 g/m a 25 g/m , sin condensación ni hielo (clase
almacenamiento 1k3 según EN50178).
3
Humedad ambiente durante el Máximo 95% hasta 60 g/m , se pueden formar condensados cuando
transporte el aparato está apagado (clase 2k3 según EN50178).
Presión atmosférica de
De 86 a 106 kPa (clases 3k3 y 1k4 según EN50178).
almacenamiento
Los inversores de la línea SUNWAY TG TE han sido diseñados para su instalación en interiores.
CUIDADO
Puesto que las condiciones ambientales influyen considerablemente en la vida del
inversor, se recomienda no instalarlo en locales que no cumplan las condiciones
ambientales arriba indicadas.
NOTA
Delante del cuadro inversor se deberá mantener el espacio libre suficiente para abrir
completamente las puertas.
Para evitar problemas de cierre de las puertas y de funcionamiento de los microinterruptores
de las puertas, nivelar el cuadro correctamente utilizando los espesores necesarios.
Las distancias correctas se indican en la tabla “Distancias aconsejadas para SUNWAY TG TE”.
SUNWAY TG TE
Con DC-Parallel
Modelo de dos puertas L=1400
SUNWAY TG TE
Con DC-Parallel
Modelo de tres puertas L=1800
Tabla 10: Baricentro y colocación de las horquillas en el modelo de dos puertas L=1800
SUNWAY TG TE
Con DC-Parallel
Modelo de cuatro puertas L=2600
Tabla 11: Baricentro y colocación de las horquillas en el modelo de cuatro puertas L=2600
Los párrafos siguientes contienen información sobre la conexión de los cables de potencia y de señal, la
modalidad de conexión de los inversores en paralelo y la puesta en servicio.
Se recomienda usar un transformador con configuración de estrella (y/D) en el lado del inversor. En este
caso, el neutro no se debe conectar a tierra.
Asimismo, la conexión al transformador exterior BT/BT no presenta condiciones especialmente críticas.
Se recomienda respetar las dimensiones de los cables y los terminales correspondientes.
En aquellos casos en los que sea necesario, se podrá conectar un relé de interfaz línea abajo del
transformador BT/BT cuya modalidad de funcionamiento se describe en el párrafo “Protección de Interfaz
PI”.
400V 50Hz
L1
Line L2
L3
Line p rotective
To be carried out by
device
the customer
10F3
10x38
1AgL
A B C
LV/LV
Transformer
Monitoring
Sunway TG 600V dY 202V/400V a b c relay
Sunway TG 800V dY 270V/400V
(option)
X1 3 2 1 X3 13 14
L1 L2 L3
Sunway Inverter
P001186-B
Figura 27: Conexión a un relé de interfaz línea abajo del transformador BT/BT
Se recomienda usar un transformador con configuración de estrella (y/D) en el lado del inversor. En este
caso, el neutro no se debe conectar a tierra.
Asimismo, la conexión al transformador exterior BT/MT no presenta condiciones especialmente críticas.
Se recomienda respetar las dimensiones de los cables y los terminales correspondientes.
CUIDADO
Por razones de seguridad de funcionamiento se deben utilizar transformadores BT/MT
con pantalla electrostática entre los dos devanados. Conectar la pantalla a tierra.
Los inversores SUNWAY TG TE han sido diseñados para facilitar su enlace a interruptores de conexión a
la red CA exteriores motorizados. Este tipo de interruptores deben estar controlados por dos señales
impulsivas distintas, una señal de cierre y otra de apertura.
Ambas señales impulsivas están disponibles en el borne X3 del inversor, a través de los contactos de los
relés 19KA4 y 19KA5 (consultar el Esquema Eléctrico y Mecánico). La duración programada en la fábrica
es de 500 ms.
La función de emergencia se puede controlar a distancia a través de un contacto. Con esta finalidad, el
inversor incorpora los dos bornes X3-60 y X3-61 (consultar el Esquema eléctrico y mecánico).
Utilizando un transformador con devanado doble se pueden conectar hasta dos inversores SUNWAY TG
TE en el mismo transformador BT/BT o BT/MT.
Se recomienda usar un transformador con configuración de estrella (y/D) en el lado del inversor. En este
caso, el neutro no se debe conectar a tierra.
Los inversores se pueden conectar en paralelo AC a un transformador con devanado simple previa
aprobación de la aplicación. Contactar con Elettronica Santerno SpA.
+VMDO1 +24V
--conectar---
(Regleta de la tarjeta de mando – 24) (Regleta de la tarjeta de mando – 23)
MDO1/FOUT MDI8
--conectar---
(Regleta de la tarjeta de mando – 25) (Regleta de la tarjeta de mando – 21)
CMDO1 CMD
--conectar---
(Regleta de la tarjeta de mando – 26) (Regleta de la tarjeta de mando – 22)
La sección de salida CA de los inversores está aislada dentro de una jaula de metal y se puede emplomar
para garantizar la seguridad y evitar su manipulación.
Para ello, con el inversor se suministran algunos cubretuercas que pueden ser emplomados (véanse las
figuras siguientes).
Interruptor
Funcionamiento
DIP
Tabla 15: Función de los 3 interruptores DIP de la tarjeta de expansión de los sensores
ambientales y de las E/S de campo
Las tablas siguientes muestran las configuraciones de los interruptores DIP SW1 y SW2 en función de la
configuración de los canales analógicos deseada.
SW1
Configuración del canal analógico ambiental 1
Modalidad de lectura de la
Modalidad 0-10 V f.s. Modalidad 0-100 mV f.s. Modalidad 0-20 mA f.s. temperatura con termistor
PT100
Modalidad de lectura de la
Modalidad 0-10 V f.s. Modalidad 0-100 mV f.s. Modalidad 0-20 mA f.s. temperatura con termistor
PT100
Modalidad de lectura de la
Modalidad 0-10 V f.s. Modalidad 0-100 mV f.s. Modalidad 0-20 mA f.s. temperatura con termistor
PT100
Modalidad de lectura de la
Modalidad 0-10 V f.s. Modalidad 0-100 mV f.s. Modalidad 0-20 mA f.s. temperatura con termistor
PT100
Configuración de fábrica
CUIDADO
La impedancia de entrada en las entradas configuradas con tensión es elevada y por
ello no deben dejarse nunca abiertas cuando están activadas. El corte de un conductor
relativo a una entrada analógica configurada con tensión no garantiza la lectura del
canal como valor cero. La lectura de cero sólo es correcta si la entrada está conectada a
una fuente de señal de baja impedancia o cortocircuito. No conectar los contactos de
relé en serie con las entradas para poner en cero la lectura.
NOTA
La configuración de los parámetros software debe ser coherente con la configuración de los
interruptores DIP. La configuración hardware no coherente con el tipo de adquisición
configurada en los parámetros genera resultados no predecibles en los valores realmente
adquiridos. Consultar la Guía de programación.
Si el valor de tensión o de corriente supera el valor de final de escala o es inferior al valor
inicial de escala genera un valor adquirido saturado con respecto al máximo o al mínimo de la
medida.
Figura 41: Conexión de las señales externas para la medición de energía con contactores
pulsados
Contactor de impulsos de
XMDI3 41 48-50
energía 1
Contactor de impulsos de
XMDI4 42 49-50
energía 2
NOTA
Niveles de tensión que se deben utilizar para los contactores pulsados son:
0 V - Nivel bajo
24 V - Nivel alto
Como alternativa, contacto limpio o PNP y alimentación de +24V de bordo.
La frecuencia máxima de entrada para las entradas digitales auxiliares es 40 Hz.
Los contactos procedentes del exterior no deben tener potencial. Consultar la Guía de Programación para
configurar correctamente los factores de escala de los contactores pulsados externos.
Entrada
Borne tarjeta Borne X3 Función
digital
Figura 42: Conexión de las señales externas para el control de la potencia suministrada
NOTA
Niveles de tensión que se deben utilizar para las señales externas de control de potencia
suministrada:
0 V - Nivel bajo
24 V - Nivel alto
Como alternativa, contacto limpio o PNP y alimentación de +24V de bordo.
Figura 43: Señales externas para el control de la potencia suministrada a través de cuatro
contactos
Consultar la Guía de Programación para una correcta configuración de la función Power Control.
6.10.1. UPS
Los inversores SUNWAY TG TE se pueden conectar a un UPS para garantizar una alimentación auxiliar
en el sistema antirrobo Santerno, mediante los bornes X7-3 y X7-4 (consultar el Esquema eléctrico y
mecánico).
La configuración de fábrica prevé algunos puentes entre los bornes X7-1 y X7-3 y entre los bornes X7-2 y
X7-4.
En caso de conexión a un UPS, eliminar los puentes entre X7-1 y X7-3 y entre X7-2 y X7-4. Los bornes
X7-1 y X7-2 están libres pero no se deben utilizar.
En aquellos casos en los que se deseen instalar dispositivos SPD para proteger la salida CA del inversor,
se deberán tener en cuenta algunas consideraciones al realizar el proyecto si se instala una opción
Earthed. De hecho, en esta configuración pueden generarse durante el funcionamiento normal tensiones
de modo común a frecuencia de interrupción más elevadas que la tensión nominal de salida.
6.12. Encendido
En este capítulo se describen los procedimientos fundamentales para poner en servicio del aparato.
CUIDADO
Antes de interconectar el SUNWAY TG TE con la red y con el campo fotovoltaico,
controlar el ajuste de todas las conexiones de potencia, de señal y auxiliares.
Antes de efectuar las conexiones de los cables del campo fotovoltaico en el inversor,
controlar:
- La polaridad de conexión de cada uno de los subcampos al DC-Parallel (si está
presente).
- La polaridad de conexión de cada una de las cadenas a las String Box (si están
presentes).
Controles:
• Controlar que el interruptor DC 10-QM1 esté abierto.
• Controlar que el interruptor CA 16-QM2 red esté abierto.
• Controlar que el pulsador de emergencia no esté presionado y desactivar la seguridad de las
puertas con el selector de llave, situado en la parte frontal del cuadro.
• Acceder a la regleta X2 y controlar en los bornes de entrada del campo del fotovoltaico que la
polaridad sea correcta.
• Cerrar el interruptor general línea arriba para alimentar la salida CA del inversor.
• Controlar que las tensiones de red concatenadas a la regleta X1 sean correctas.
NOTA
La protección de interfaz opcional es sensible al sentido cíclico de las tensiones de red. Si está
instalada y el led GRID no se enciende en el visualizador, es posible que el sentido cíclico sea
incorrecto. Controlar las señalizaciones de LEDS en el dispositivo. Si es necesario,
intercambiar dos fases en la regleta X1.
• Ahora la máquina está preparada para distribuir potencia activa en red con cosϕ y puede llevar a
cabo el seguimiento automático del punto de máxima potencia transferida hacia red (MPPT
Automático). Cerrar las puertas del cuadro y activar nuevamente sus dispositivos de seguridad con
el selector de llave situado en la parte frontal del cuadro.
• Habilitar el cuadro con el selector de llave situado en la parte frontal de cuadro y presionar el
pulsador de START en el visualizador/teclado. Si la tensión en vacío del campo fotovoltaico supera
el valor configurado en el parámetro P020*1.1 del Menú Campo, el inversor se pondrá en marcha e
iniciará la distribución de potencia a la red.
NOTA
La activación desde el teclado queda memorizada; por lo tanto, si se interrumpe la
alimentación del SUNWAY TG TE sin que se dispare una alarma o sin que se presione el
pulsador de STOP, el inversor seguirá en estado de marcha activado al encenderse
nuevamente.
• Para resetear las alarmas, pulsar RESET en el visualizador/teclado. Si la anomalía no persiste, las
alarmas se resetean y es necesario activar nuevamente el mando de START.
NOTA
Las alarmas reseteadas automáticamente (consultar el apartado Menú Autoreset en la Guía
de Programación) no cancelan la memoria del estado de marcha por ello, al restablecerse las
condiciones normales de funcionamiento, se resetean automáticamente y el inversor inicia a
funcionar sin tener que confirmar el mando de START.
Al presionar el pulsador de emergencia, el inversor se detiene y los órganos de interfaz de red
se abren.
CUIDADO
Cuando aparece un mensaje de alarma, localizar la causa de anomalía antes de poner
en marcha nuevamente el equipo.
PELIGRO
Antes de realizar cualquier tipo de modificación en las conexiones, desconectar la
alimentación del inversor y esperar 10 minutos hasta que los condensadores del
circuito intermedio de corriente continua se descarguen.
7. COMUNICACIÓN Y TELECONTROL
Los inversores SUNWAY TG TE proporcionan una conectividad extendida y modular, tanto en la versión
base como con la Opción Data Logger (consultar el párrafo “Opción Data Logger”).
• Integración completa con el sistema de telecontrol Santerno para la detección de los rendimientos
de producción y de las alarmas.
• Accesibilidad completa en telecontrol local y remoto, tanto desde el PC como a través del portal
WebSunwayPortal.
Los puertos serie de los inversores SUNWAY TG TE utilizan el estándar eléctrico RS485 de 2 cables más
cable de referencia 0 V, con protocolo estándar Modbus/RTU.
El inversor se comporta normalmente como Modbus Esclavo, es decir, responde a las peticiones de un
dispositivo Modbus Maestro, que suele ser un PC, una tarjeta Data Logger o bien un PLC.
Mediante la conexión en serie al inversor, se pueden leer las medidas internas y leer, escribir y
memorizar todos los parámetros de funcionamiento (puerto COM0).
Los puertos COM1 y COM2 se pueden utiliza como Modbus Maestro para las dorsales de campo a las
que están conectados las Smart String Box.
El puerto Ethernet de los inversores SUNWAY TG TE utiliza un estándar Modbus over TCP/IP propietario.
Para la conexión se puede utilizar la aplicación RemoteSunway o bien los servicios de Telecontrol
disponibles en el SunwayPortal.
A continuación se indica el protocolo y la disponibilidad de los puertos serie.
Disponible en
Puerto de Disponible con
configuración Protocolo
comunicación opción Data Logger
BÁSICA
Figura 46: Esquema de configuración de SUNWAY TG TE sin tarjeta opcional Data Logger
El puerto serie COM0 de la tarjeta de control está reproducido en la regleta X4 mediante la tarjeta de
aislamiento galvánico de la línea RS485. Este puerto serie se utiliza solo en modalidad Modbus Esclavo.
La dirección Modbus predefinida es 1.
NOTA
Los valores de tensión del bus en reposo para COM0, con conexión a los controladores de la
tarjeta de aislamiento galvánico RS485 son:
2.7 V entre línea A (D1) y 0 V
2.3 V entre línea B (D0) y 0 V
Figura 47: Esquema de configuración de SUNWAY TG TE con tarjeta opcional Data Logger
El puerto serie COM0 de la tarjeta de control está reproducido en la regleta X4 mediante la tarjeta de
aislamiento galvánico de la línea RS485. Este puerto serie se utiliza solo en modalidad Modbus Esclavo.
El puerto serie COM1 de la tarjeta Data Logger está reproducido en la regleta X4 mediante la tarjeta de
aislamiento galvánico de la línea RS485. Este puerto serie se puede utilizar en modalidad Modbus
Maestro o Esclavo. El puerto COM1 se puede utilizar como Modbus Maestro para dorsales de campo
hacia las Smart String Box.
El puerto serie COM2 de la tarjeta de control está reproducido en la regleta X4 en modo directo. Está
aislado galvánicamente dentro de la tarjeta Data Logger. Este puerto serie se puede utilizar en modalidad
Modbus Maestro o Esclavo. El puerto COM2 se puede utilizar como Modbus Maestro, pero es preferible
utilizar el puerto COM1 para dorsales de campo hacia las Smart String Box.
NOTA
Los valores de tensión del bus en reposo para COM2, con conexión a los controladores de la
tarjeta Data Logger son:
2.6 V entre línea A (D1) y 0 V
2.4 V entre línea B (D0) y 0 V
En el puerto COM2 los terminales están activados por defecto. Si el puerto COM2 se utiliza
para la conexión multidrop entre inversores, debe ser terminal sólo en el último enlace.
CUIDADO
Si el COM 1 se utiliza como puerto Maestro para las dorsales de campo hacia las Smart
String Box, programar manualmente la tabla de enrutamiento de la tarjeta Data Logger
en el puerto COM 1. Consultar la Guía de Programación Data Logger.
Figura 48: Esquema de configuración de SUNWAY TG TE con varias tarjetas opcionales Data
Logger
La topología de conexión de la línea RS485 multidrop para varios aparatos debe ser lineal y no en
estrella. Cada aparato conectado a la línea debe estar enlazado al aparato anterior y al aparato sucesivo
a través de un cable. Obviamente, se exceptúan el primer aparato de la cadena y el último de los cuales
parte y llega una sola línea.
Los participantes en un enlace RS485 se llaman nudos. El número máximo de nudos que se pueden
conectar a un enlace depende de los siguientes aspectos:
• Límite lógico del bus, igual a 247
• Longitud de la conexión
• Velocidad de transmisión
• Controladores electrónicos utilizados
El límite impuesto por los controladores de línea utilizados en los inversores SUNWAY TG TE es de 30
dispositivos. Se desaconseja utilizar enlaces de más de 500 m de longitud. Si es necesario conectar en la
misma línea más de 30 dispositivos o la longitud de la línea supera los 500 m, es mejor dividir la conexión
en diferentes enlaces mediante el empleo de repetidores RS485.
NOTA
La velocidad predefinida del bus RS485 es de 38400 baudios. Se recomienda no superar este
valor. En caso de interferencias de comunicación es posible programar valores de velocidad
inferiores (19200 ó 9600 baudios).
Cada inversor tiene su proprio número de identificación que lo caracteriza de manera unívoca en la red
que depende del PC. Para modificar las configuraciones de fábrica de la dirección Modbus, consultar la
Guía de Programación.
7.4. Conexión
Cable de conexión
500 metros con relación a la distancia máxima medida entre las estaciones
Longitud máxima
más alejadas.
Impedancia
Se recomienda un valor de más de 100 Ω, normalmente 120 Ω.
características
Se recomienda conectar la tierra de todos los aparatos que forman parte de la red multipunto a un mismo
conductor común. De este modo se reducen las posibles diferencias de potencial de tierra entre los
aparatos que pueden interferir con la comunicación.
Es necesario conectar el terminal común 0V. Una conexión a 0V común a los aparatos que forman parte
de la red multipunto de comunicación reduce al mínimo las posibles diferencias de potencial de referencia
entre los aparatos que pueden interferir con la comunicación.
La referencia común de la alimentación de la tarjeta de control está aislada de la tierra. Al conectar uno o
más inversores a un aparato de comunicación con común a tierra (por ejemplo un ordenador), se obtiene
una línea de baja impedancia entre las tarjetas de control y la tierra. Es posible que por dicha línea
transiten las interferencias de alta frecuencia provenientes de las partes de potencia de los inversores y
que generen problemas de funcionamiento en el aparato de comunicación.
Se recomienda equipar el aparato de comunicación con una interfaz de comunicación RS485 aislada
galvánicamente o con un convertidor RS485/USB aislado galvánicamente.
CUIDADO
No utilizar cables de transmisión de datos de categoría 5 con dos, tres o cuatro pares
para realizar la conexión serie, ni siquiera en líneas cortas.
Las operaciones de cableado del módulo se deben realizar con el inversor
DESCONECTADO. Se recomienda tomar las medidas de precaución necesarias antes de
acceder a los conectores o de manipular la tarjeta.
X4-1: A (D1)
COM0 Sí Sí Sí X4-2: B (D0)
X4-3: 0V
X4-5: A (D1)
COM1 No Sí Sí X4-6: B (D0)
X4-7: 0V
Configuración de
Interruptor DIP Función Notas
fábrica
NOTA
Una configuración incorrecta de los terminales en una línea multidrop puede dificultar o
impedir la comunicación, sobre todo, en caso de velocidad de transmisión en baudios elevada.
Si en la línea se han conectado más terminales de los permitidos, es posible que algunos
controladores entren en condición de protección por la sobrecarga térmica, bloqueando la
comunicación de algunos aparatos.
Para acceder al interruptor DIP SW1, es necesario quitar la tapa frontal de protección de la tarjeta de
aislamiento galvánico RS485.
Figura 50: COM0 y COM1 – Posicionamiento del interruptor DIP de terminación SW1
NOTA
Los valores de tensión del bus en reposo para COM0 y COM1, con conexión a los
controladores de la tarjeta de aislamiento galvánico RS485 son:
2.8 V entre línea A (D1) y 0 V
2.2 V entre línea B (D0) y 0 V
• Dos LED para la señalización de fallos en las señales RS485 hacia el inversor y hacia el maestro.
LED Color Función
La señal de FALLO sólo es válida si la línea está correctamente terminada, es decir, si los interruptores
DIP SW1 y SW2 están en posición ON.
DB9 en tarjeta
COM2 No Sí Sí
Data Logger
El aislamiento entre la puerta serie COM2 del inversor y los dispositivos de comunicación externos se
implementa a través de la tarjeta Data Logger. Los terminales de la línea RS485 del puerto serie COM2
se conectan en la tarjeta Data Logger.
La posición de los pines es la siguiente:
N° Nombre Descripción
1 No conectado
2 No conectado
9 No conectado
Configuración de
Interruptor DIP Función Notas
fábrica
NOTA
Una configuración incorrecta de los terminales en una línea multidrop puede dificultar o
impedir la comunicación, sobre todo, en caso de velocidad de transmisión en baudios elevada.
Si en la línea se han conectado más terminales de los permitidos, es posible que algunos
controladores entren en condición de protección por la sobrecarga térmica, bloqueando la
comunicación de algunos aparatos.
Para acceder al interruptor DIP SW2, es necesario quitar la tapa frontal de la tarjeta de expansión de los
sensores ambientales y las E/S de campo.
La tarjeta Data Logger posee un conector RJ45 de tipo estándar (IEEE 802) para conexión Ethernet
10/100 (100Base-TX, 10Base-T). La configuración de los pines es la misma que las de las tarjetas de red
de los PC.
La posición de los pines es la siguiente:
N° Nombre Descripción
Existen dos modos para conectar la tarjeta Data Logger a través de la interfaz Ethernet a un dispositivo
de control Ethernet con protocolo Modbus/TCP Maestro (PC):
• Mediante una LAN (red Ethernet empresarial o de fábrica).
• Con conexión directa punto-punto.
La conexión mediante LAN es similar a la de un PC. Es necesario utilizar un cable de conexión normal al
interruptor o al Hub o de tipo TIA/EIA-568-B de categoría 5 UTP tipo derecho (Straight-Through Cable)
(cable Patch para LAN).
NOTA
No se puede conectar la tarjeta de interfaz a LAN antiguas realizadas con cables coaxiales de
tipo Thin Ethernet (10base2). La conexión a redes de este tipo solo es posible mediante un
Hub que disponga tanto de conectores Thin Ethernet (10base2) como de conectores
100Base-TX o 10Base-T. La topología de la LAN es de tipo de estrella, con todos los
participantes conectados con su cable al Hub o al interruptor.
La figura siguiente muestra la disposición de los pares en un cable de categoría 5 UTP y la disposición
estándar de los colores utilizados para realizar el cable de tipo Straight-Through.
La conexión directa punto-punto se efectúa con un cable de tipo TIA/EIA-568-B de categoría 5 tipo
cruzado (Cross-Over Cable). Este tipo de cable cruza los pares de manera que el par TD+/TD- de un
lado corresponda con el RD+/RD- del otro y viceversa
La siguiente tabla muestra la correspondencia de los colores de los pines de los conectores para el cable
cruzado de tipo Cross-Over Cable y el esquema de cruce de los dos pares utilizados por la conexión
100Base-TX o 10Base-T.
Figura 56: Cable patch estándar EIA/TIA 568 de tipo UTP/STP cat. 5
Figura 57: Cable cruzado (cross-over) EIA/TIA 568 de tipo UTP/STP cat. 5
NOTA
La longitud máxima del cable LAN de categoría 5 UTP prevista por los estándares IEEE 802
resulta del tiempo máximo de tránsito admitido por el protocolo y es igual a 100 m.
Utilizar exclusivamente cables certificados por LAN de categoría 5 UTP o superior para
realizar el cableado Ethernet. Si no existen exigencias de longitud o cableado particulares,
utilizar cables comerciales con terminal.
En caso de problemas de comunicación Ethernet, consultar el capítulo “SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”.
8. OPCIONES
La tarjeta Data Logger está disponible como opción, una verdadera unidad de telecomunicación que
desarrolla funciones de memorización local de datos de producción, interconexión entre inversor e
inversor o bien entre inversor y Smart String Box mediante conexión al sistema de telecontrol Santerno.
NOTA
El pedido se ha de realizar con el inversor.
La tarjeta Data Logger se instala en la tarjeta de control del convertidor, a la que se accede a través de la
puerta de parte frontal.
Todas las tarjetas Data Logger pueden monitorizar hasta 40 dispositivos conectados al bus RS485 en
modalidad multidrop. En el bus, la tarjeta Data Logger actúa como Modbus Maestro, mientras que los
demás dispositivos actúan como Modbus Esclavos.
Cuando se conectan en modalidad multidrop dispositivos Santerno como, por ejemplo, SUNWAY M XS,
SUNWAY M PLUS, SUNWAY TG, SUNWAY TG TE, Smart String Box, etc., es posible utilizar
configuraciones de registro predefinidas para facilitar la labor del usuario. Utilizando estas
configuraciones, es posible monitorizar hasta 15 dispositivos.
Para aumentar el número de dispositivos monitorizados, hay que reducir el número de variables de cada
registro.
Para más información, consultar la Guía de Programación del Data Logger.
La tarjeta Data Logger pone a disposición dos puertos de comunicación serie y un puerto Ethernet.
• COM1, COM2: serie RS485 Modbus/RTU.
• Ethernet.
Algunas tecnologías utilizadas para la realización de módulos fotovoltaicos requieren una polarización
especial del campo respecto a tierra. Esta polarización se denomina de la siguiente manera:
• Positive Earthed, en el caso en que el polo positivo del campo fotovoltaico se refiera a tierra.
• Negative Earthed, en el caso en que el polo negativo del campo fotovoltaico se refiera a tierra.
Están disponibles dos opciones para los inversores SUNWAY TG TE, la opción Positive Earthed y la
opción Negative Earthed, capaces de garantizar la compatibilidad total con todos los módulos
fotovoltaicos del mercado.
Todas las partes activas de los inversores SUNWAY TG TE resultan flotantes respecto al potencial de
tierra. Conectando un generador fotovoltaico flotante al inversor, por tanto, el sistema total que deriva
línea arriba del transformador de aislamiento en baja frecuencia, es de tipo IT.
Consultar el párrafo “Configuración del sistema IT/no IT” para las consideraciones generales relativas a la
distribución IT / no IT.
NOTA
El pedido se ha de realizar con el inversor.
En los inversores SUNWAY TG TE modificados para utilizar módulos SunPower, el polo positivo del
campo está conectado a tierra a través del fusible. Este dispositivo NO ha sido diseñado para la
protección de las personas, sino para proteger el circuito exclusivamente contra el sobrecalentamiento y
el riesgo de incendio.
Figura 60: Opción Positive Earthed – Conexión del polo positivo a tierra
Figura 61: Opción Negative Earthed – Conexión del polo negativo a tierra
La instalación de la opción Earthed en los inversores SUNWAY TG TE excluye el control continuo del
aislamiento.
Cuando los fusibles de protección intervienen, se activa la alarma de pérdida de aislamiento que supone
en realidad una pérdida de polarización.
Consultar el párrafo “Dispositivo de control del aislamiento”.
PELIGRO
Los sistemas con polo conectado a tierra son NO IT.
El fusible de polarización a tierra no se puede considerar como un dispositivo de
protección de los contactos directos
En caso de intervención del fusible de polarización a tierra por causa de avería, la
configuración del campo puede resultar flotante. Si la avería persiste, la configuración
del campo puede resultar invertida respecto a la configuración original.
• El nodo localizado en el borne XSP-1, debajo de los fusibles 10F2 y 10F3, debe ser el único punto
de conexión a tierra de la instalación.
PELIGRO
Los sistemas con polo conectado a tierra son NO IT.
El fusible de polarización a tierra no se puede considerar como un dispositivo de
protección de los contactos directos El fusible NO garantiza la seguridad de las
personas, se ha instalado para garantizar el funcionamiento.
En caso de intervención del fusible de polarización a tierra por causa de avería, la
configuración del campo puede resultar flotante. Si la avería persiste, la configuración
del campo puede resultar invertida respecto a la configuración original.
Se verifica un anillo de avería, alimentado por el campo fotovoltaico, que se cierra a través del fusible y el
operador
CUIDADO
El control del aislamiento de tierra de los polos del campo fotovoltaico NO está
activado.
En caso de contacto accidental con el polo positivo, la diferencia de potencial a la que está sometido el
operador es nula, por lo tanto, también la corriente de avería será nula.
La apertura del fusible de conexión modifica el estado eléctrico del campo fotovoltaico. Un contacto
accidental con el polo positivo del campo fotovoltaico, inicialmente no peligroso, será peligroso tras la
intervención del fusible.
En caso de avería a tierra del polo negativo, el fusible interviene y se abre.
Si la avería de tierra del polo negativo persiste, en caso de contacto accidental con el polo positivo la
diferencia de potencial a la que está sometido el operador será igual a la tensión del campo fotovoltaico.
La corriente de avería no es nula.
El enrutador GPRS está disponible como opción. Debe estar prevista también la opción Data Logger.
El enrutador conectado al puerto Ethernet de la tarjeta Data Logger se encuentra dentro del inversor. La
antena de tipo pasante está montada en configuración de techo. Para instalar la SIM y la programación
del enrutador consultar el manual del dispositivo suministrado en el momento de entrega.
Consultar el Esquema eléctrico y mecánico del inversor.
NOTA
El pedido se ha de realizar con el inversor.
9. DC-PARALLEL
Los sistemas de generación fotovoltaica de media y gran potencia están compuestos por un gran número
de líneas. Para optimizar la topología de conexión y mejorar los sistemas de protección y monitorización,
la conexión en paralelo de las líneas se lleva a cabo sobre varios niveles jerárquicos, normalmente el
primer nivel de paralelo y un segundo nivel de paralelo.
Elettronica Santerno propone una gama completa de productos para la realización del paralelo de líneas,
las String Box y Smart String Box para crear el primer nivel de paralelo y el cuadro DC-Parallel para crear
el segundo nivel de paralelo.
Figura 67: Esquema eléctrico general del campo fotovoltaico con los dos niveles de paralelo
El cuadro DC-Parallel está disponible en varios tamaños, en función del número de cables conectables y
de la corriente máxima admitida.
NOTA
Los modelos descritos en este manual podrán sufrir modificaciones técnicas y estéticas si el
fabricante lo considera necesario y, por lo tanto, no representan ningún vínculo con el usuario
final. Las proporciones entre las distintas magnitudes son aproximativas y no tienen un valor
absoluto.
S000073
El nombre del producto identifica al cuadro y se puede consultar en la placa de identificación que
contienen todos los datos técnicos necesarios (véase párrafo “Placa de identificación”).
El nombre del producto está compuesto por campos con el siguiente significado:
X2/X1 Número de entradas X2: número máximo de entradas con fusibles en paralelo
X1: número máximo de entradas con fusibles sencillos (no paralelos)
P Profundidad 6=600 mm
8=800 mm
Ejemplos:
SUNWAY DC-Parallel 4/8 - B6
SUNWAY DC-Parallel 4/10 - D8
SUNWAY DC-Parallel 8/16 - D8 - S
CUIDADO
Si se utiliza un fusible para cada entrada, la capacidad de cada entrada será un 85% de
la capacidad del fusible instalado.
Si se elige conectar dos entradas en paralelo, la capacidad en corriente de cada entrada
será un 80% de la capacidad del fusible instalado. La capacidad total será el doble de
ésta
EJEMPLO Nº 1:
• El DC- Parallel de 4 entradas no paralelas, con un fusible de 200 A, puede aceptar en una sola
entrada una corriente máxima de 170 A.
EJEMPLO Nº 2:
• El DC- Parallel de 8 entradas no paralelas, con un fusible de 200 A, puede aceptar en una sola
entrada una corriente máxima de 160 A.
• Se necesita una entrada que acepte 240 A. En tal caso, las barras de paralelo específicas,
incluidas en el kit que se suministra con el cuadro, se deberán conectar en paralelo a las entradas
de par. El número de entradas disponibles se reduce a la mitad.
• Si se utiliza un fusible de 160 A para cada canal físico, se obtiene una capacidad de entrada de
128 A. Las dos entradas en paralelo garantizan una capacidad suficiente de 2*128 = 256 A .
Tabla de dimensionamiento:
Capacidad de corriente en entrada Capacidad de corriente en entradas
Tamaño fusible [A]
sencilla: I = 85% In en paralelo: I = 80% In
50 42 40
63 53 50
80 68 64
100 85 80
125 106 100
S0001 93
STRING BOX n°1 DC PARALLEL
I1 I2...+In F
I1 I2...+In F
I2 F
I2 F
In F
In F
Tamaño
Corriente Tiempo de Corriente Tiempo de Corriente Tiempo de
del
de cc intervención de cc intervención de cc intervención
fusible
2 x In [A] [s] 3 x In [A] [s] 4 x In [A] [s]
In [A]
Tamaño
Corriente Tiempo de Corriente Tiempo de Corriente Tiempo de
del
de cc intervención de cc intervención de cc intervención
fusible
2 x In [A] [s] 3 x In [A] [s] 4 x In [A] [s]
In [A]
Consultar el Esquema eléctrico y mecánico del DC-Parallel para controlar la sección recomendada para
los cables de salida hacia el inversor.
CUIDADO
Respetar las instrucciones del párrafo “Ejecución de obras”.
Los cables de entrada en el DC-Parallel provienen de las String Box instaladas en el campo. Las
conexiones eléctricas se realizan, para cada entrada, en una barra de cobre preparada para la conexión
de dos conductores por polo ( véase Figura 73 Conexión de los cables procedentes de las String Box:
vista frontal y Figura 74 Conexión de los cables procedentes de las String Box: vista lateral). No están
previstos bornes.
Los cables de salida del DC-Parallel son dirigidos hacia el inversor SUNWAY TG TE.
Las conexiones eléctricas de cada salida se realizan a través de las barras de cobre que recogen los
polos positivo y negativo del campo FV (véase Figura 75 DC-Parallel: vista lateral y frontal). No están
previstos bornes.
El aparato está alimentado por una sola fuente de tensión continua procedente del campo fotovoltaico.
Aún así, debido a que el número de fuentes de alimentación coincide con el número de cadenas
conectadas, para desalimentar el cuadro es necesario verificar que todos los seccionadores de cadena
colocados aguas arriba estén abiertos.
Las conexiones del aparato son responsabilidad del cliente.
PELIGRO
NO ESTÁ PREVISTO NINGÚN SECCIONADOR GENERAL EN ENTRADA.
S000072
Figura 73: Conexión de los cables procedentes de las String Box: vista frontal
S000071
Figura 74: Conexión de los cables procedentes de las String Box: vista lateral
El alojamiento de los cables en entrada de las String Box está previsto generalmente en dos niveles, con
una distancia de separación que depende de la profundidad del cuadro. Esta solución permite aprovechar
todo el volumen disponible, facilita el anclaje de los cables en las barras predispuestas específicamente y
garantiza una distancia correcta de colocación de cada cable. Además, los dos polos resultan
completamente separados, evitando cualquier posibilidad de cortocircuito accidental.
S000074
El DC-Parallel Stand Alone se puede instalar por separado del SUNWAY TG TE dentro del local técnico.
El DC-Parallel Stand Alone se puede instalar con la parte posterior adosada a la pared de la cabina.
El DC-Parallel Stand Alone se puede instalar en la misma pared que el SUNWAY TG TE (véase Figura
76) o en una pared distinta (véase Figura 77). En cualquier caso, es necesario respetar las distancias
indicadas en la Tabla 75, que garantizan la refrigeración de la columna y el acceso del operador.
1 2
P001219-0
Figura 76: Instalación del DC-Parallel Stand Alone, en la misma pared que el SUNWAY TG TE
Figura 77: Instalación del DC-Parallel Stand Alone, en una pared distinta a la del SUNWAY TG TE
1 SUNWAY TG TE
2 SUNWAY DC-Parallel
Figura 78: Conexión de los cables de potencia del polo positivo del DC-Parallel Stand Alone
Figura 79: Conexión de los cables de potencia del polo negativo del DC-Parallel Stand Alone
En la Tabla 37 se indica cómo conectar los cables de señal para completar la conexión al DC-Parallel
Stand Alone:
• Microinterruptor de la puerta del DC-Parallel.
• Cadena de microinterruptores de intervención del fusible.
2
Señal DC-Parallel SUNWAY TG TE Sección cable [mm ]
XP 3, 4 XP 3, 4 1.5
microinterruptor de la
puerta
XF 1, 2 X3 43, 44 1.5
microinterruptores de
intervención del fusible
Figura 80: Conexión eléctrica del DC-Parallel Stand Alone, en la misma pared que el SUNWAY TG
TE
Figura 81: Conexión eléctrica del DC-Parallel Stand Alone, en una pared distinta a la del SUNWAY
TG TE
1 SUNWAY TG TE
2 SUNWAY DC-Parallel
10. MANTENIMIENTO
El mantenimiento correcto garantiza el rendimiento de conversión y la fiabilidad del inversor a lo largo del
tiempo.
En este párrafo se describen las actividades que garantizan el buen estado de conservación de los
componentes de la máquina que sufren desgaste y/o de las partes fundamentales para la seguridad de
las personas y la eficiencia de funcionamiento.
El acceso a los inversores para el mantenimiento, la modificación y la gestión involucra a todas las
personas encargadas de la producción y el mantenimiento, y debe realizarse respetando las reglas de
prevención de accidentes, tal y como se describe en el párrafo “Ejecución de obras”.
El intervalo de mantenimiento mínimo se indica en la tabla “Ficha de mantenimiento”.
Un aparato instalado en ambientes con fuerte concentración de polvo requiere intervenciones de
mantenimiento más frecuentes respecto a los intervalos indicados.
Es posible que para realizar las actividades descritas sea necesario apagar el inversor. Al terminar dichas
operaciones, pulsar START para encender nuevamente el inversor.
CUIDADO
El incumplimiento de las normas de mantenimiento conlleva la anulación de las
condiciones de garantía del producto.
NOTA
En caso de anomalía contactar con el SERVICIO DE ASISTENCIA de Elettronica Santerno
SpA para solucionar el problema.
Intervalo mínimo de
Operaciones de mantenimiento
mantenimiento
El intervalo de mantenimiento se podrá reducir según la ubicación del aparato y en relación a las
condiciones ambientales.
Intervalo mínimo de
Operaciones de mantenimiento DC-Parallel
mantenimiento
Control del apriete de los cables y las barras DC-Parallel (si las hay) 12 meses
Para garantizar un correcto funcionamiento de la instalación, todos sus componentes se deben combinar
correctamente. Un funcionamiento no correcto comporta un menor rendimiento, con la consiguiente
reducción de la rentabilidad de la instalación.
El inversor incorpora funciones que advierten al usuario sobre las averías o las anomalías de la
instalación. En cualquier caso es necesario controlar periódicamente el funcionamiento de la instalación
para detectar anomalías menores para las que no existe función de alarma. La memoria de alarmas del
inversor y los datos archivados del Data Logger, si está presente, se deben analizar al menos una vez al
mes. Para ello, seguir las instrucciones de la Guía de Programación.
Si fuera necesario limpiar el SUNWAY TG TE, adoptar las medidas adecuadas. La parte electrónica del
inversor de la línea SUNWAY TG TE está bien protegida y, por tanto, no requiere mantenimiento.
Efectuar solamente un control visual y limpiar los circuitos grabados con un cepillo de cerdas finas o bien
con un aspirador equipado de un accesorio suave. Los accesorios de limpieza utilizados deben ser
antiestáticos y cumplir las características ESD.
No utilizar cepillos pesados o con cerdas gruesas.
No limpiar con aire comprimido.
PELIGRO
Peligro de muerte por electrocución y abrasiones en caso de contacto con los
componentes con tensión de red y de campo fotovoltaico.
Trabajar sólo con el aparato apagado y sin tensión.
PELIGRO
Peligro de muerte por electrocución y abrasión por contacto con componentes bajo
tensión de red y de campo fotovoltaico.
No tocar ningún componente descrito en las instrucciones.
PELIGRO
Peligro de muerte por electrocución y abrasiones en caso de contacto con los
componentes con tensión de red y de campo fotovoltaico.
Trabajar sólo con el aparato apagado y sin tensión.
Los inversores de la línea SUNWAY TG TE incorporan rejillas de ventilación con filtros de fieltro. El
mantenimiento prevé la sustitución de dichos filtros.
Para abrir la rejilla anterior de ventilación, levantar ligeramente el borde introduciendo un destornillador en
el punto que muestra la Figura 82: Sustitución del fieltro y tirar hacia fuera. El fieltro está colocado en una
ranura del bastidor de la rejilla de ventilación, que está fijado sólidamente a la puerta del armario.
Sustituir los filtros de fieltro de todas las rejillas de aspiración, tanto de las rejillas pasivas como de las
rejillas montadas en los ventiladores. Los filtros de fieltro deben ser adecuados para el tipo de aplicación.
Consultar las características técnicas en el capítulo "DATOS TÉCNICOS". Solicitar los filtros de fieltro de
recambio a Elettronica Santerno.
NOTA
En caso de anomalía contactar con el SERVICIO DE ASISTENCIA de Elettronica Santerno
SpA para solucionar el problema.
PELIGRO
Peligro de muerte por electrocución y abrasión por contacto con componentes bajo
tensión de red y de campo fotovoltaico.
No tocar ningún componente descrito en las instrucciones.
A continuación se enumeran las actividades de control del funcionamiento del interruptor de parada de
emergencia.
PELIGRO
Peligro de muerte por electrocución y abrasión por contacto con componentes bajo
tensión de red y de campo fotovoltaico.
No tocar ningún componente descrito en las instrucciones.
PELIGRO
Peligro de muerte por electrocución y abrasiones en caso de contacto con los
componentes con tensión de red y de campo fotovoltaico.
Trabajar sólo con el aparato apagado y sin tensión.
A continuación se enumeran las actividades de control de las juntas, las cerraduras y las bisagras de las
puertas del cuadro.
• Inspeccionar las juntas de los armarios para detectar eventuales grietas o daños. Las juntas que
están dañadas en la zona de contacto con la puerta se deben sustituir completamente.
• Se recomienda utilizar talco para eliminar el riesgo de que las juntas se peguen a la chapa del
cuadro con el paso del tiempo.
• Controlar el funcionamiento de las cerraduras de los armarios inversores y de las cabinas abriendo
y cerrando las puertas varias veces.
• Comprobar que las bisagras de las puertas se abran y cierren fácilmente.
• Engrasar todas las partes móviles sujetas a desgaste y los puntos móviles con un lubrificante
adecuado que no contenga agua.
PELIGRO
Peligro de muerte por electrocución y abrasión por contacto con componentes bajo
tensión de red y de campo fotovoltaico.
No tocar ningún componente descrito en las instrucciones.
Controlar el funcionamiento y el nivel de ruido de todos los ventiladores. Según el tamaño del inversor,
puede haber ventiladores en las puertas del cuadro (véase la tabla Distancias aconsejadas para
SUNWAY TG TE”).
Si para realizar los controles es necesario abrir las puertas:
• Poner el inversor en STOP.
• Comprobar que el inversor esté conectado a ambas tensiones de alimentación, tanto CC como CA,
y que esté alimentado.
• Comprobar que el selector de llave 18SA2 esté en posición DESACTIVADO.
• Abrir las puertas.
Los ventiladores se pueden poner en marcha calentando con cuidado el sensor de temperatura con un
secador.
Al finalizar las operaciones de control:
• Cerrar las puertas del armario eléctrico.
• Colocar el selector de llave 18SA2 en posición ACTIVADO.
PELIGRO
Peligro de muerte por electrocución y abrasión por contacto con componentes bajo
tensión de red y de campo fotovoltaico.
No tocar ningún componente descrito en las instrucciones.
A continuación se enumeran las actividades de control de las alimentaciones de control y auxiliares del
cuadro.
La posición exacta de los puntos de control se puede comprobar en el Esquema eléctrico y mecánico.
PELIGRO
Peligro de muerte por electrocución y abrasiones en caso de contacto con los
componentes con tensión de red y de campo fotovoltaico.
Trabajar sólo con el aparato apagado y sin tensión.
Esta sección se refiere a los relés, los portafusibles y los portafusibles/seccionadores situados dentro del
cuadro.
• Inspeccionar los fusibles montados y los muelles de fijación de los soportes de los fusibles.
• Si es necesario, engrasar los puntos de contacto de los soportes.
• Inspeccionar los relés montados y comprobar que estén conectados correctamente en los
soportes.
PELIGRO
Peligro de muerte por electrocución y abrasiones en caso de contacto con los
componentes con tensión de red y de campo fotovoltaico.
Trabajar sólo con el aparato apagado y sin tensión.
Controlar el estado de los SPD (Surge Protective Device) a través del estado del botón/mirilla del
descargador.
La posición exacta de los descargadores de sobretensiones se puede consultar en el Esquema eléctrico y
mecánico.
Los SUNWAY TG TE incorporan parámetros de calibración para cada canal relativo a las medidas
ambientales. Consultar la Guía de Programación.
Los SUNWAY TG TE incorporan juntas Belleville en todos los puntos internos de apriete de las barras de
cobre y de los cables de potencia. Estos aprietes no suelen requerir mantenimiento.
Para todos los aprietes efectuados en campo, se prevén determinadas fases de control del par de apriete
para garantizar el apriete correcto de los contactos eléctricos a lo largo de la vida útil del aparato.
• Controlar el apriete de todos los bornes de conexión del cableado de potencia y si es necesario
apretarlos correctamente .
• Prestar atención a eventuales variaciones de color o anomalías de aislamiento y de los bornes.
Consultar las tablas “Datos técnicos de los cables CC en entrada”, “Datos técnicos de los cables CA en
salida”, ”Documentación adjunta con el producto” y el Esquema eléctrico y mecánico del inversor.
Para todos los aprietes efectuados en campo, se prevén determinadas fases de control del par de apriete
para garantizar el apriete correcto de los contactos eléctricos a lo largo de la vida útil del aparato.
Controlar el apriete de todos los bornes de conexión del cableado de potencia y si es necesario apretarlos
correctamente .
Prestar atención a eventuales variaciones de color o anomalías de aislamiento y de los bornes.
Consultar la Tabla 40: Par de apriete de los contactos DC-Parallel y el Esquema eléctrico y mecánico del
DC-Parallel.
Con el fin de garantizar la correcta señalización en caso de apertura de un fusible, durante la vida del
aparato se deben prever oportunas fases de control del funcionamiento de los microinterruptores de
señalización
• Comprobar que todos los seccionadores de las String Box línea arriba estén abiertos; tal condición
es indispensable para garantizar la ausencia de tensión en los fusibles. Debido a que todos los
fusibles línea abajo están en paralelo, si una cadena está bajo tensión dicha tensión estará
presente en todos los fusibles.
• Comprobar que el inversor conectado al DC-Parallel no esté encendido, es decir que se encuentre
en modalidad STOP.
• Abrir el interruptor en el lado de corriente continua del inversor.
• Comprobar que el inversor conectado al DC-Parallel esté alimentado sólo por la alimentación de
red CA y que el visualizador/teclado esté encendido.
• Comprobar que el parámetro C273 = Warning (consultar la Guía de Programación).
• Abrir la puerta del DC-Parallel y quitar la tapa de protección de lexan que cubre la base
portafusible en los que se debe probar el microinterruptor.
• Extraer todos los microinterruptores del soporte.
• Abrir el contacto del microinterruptor.
• Controlar que el visualizador/teclado del inversor muestre el Aviso: W29 STR.FUSE KO.
NOTA
Si el problema persiste contactar con el SERVICIO DE ASISTENCIA de Elettronica Santerno
SpA.
El sistema de autodiagnóstico del inversor permite interceptar y memorizar la mayor parte de los
problemas de funcionamiento y proporciona herramientas técnicas útiles para solucionar el problema.
Cuando se dispara una protección o se verifica una alarma, el inversor se para y se enciende el LED
ALARM. En el visualizador/teclado se visualiza la alarma correspondiente.
Cuando se verifica una alarma el inversor memoriza en el Historial de alarmas el instante en el que se
activa (supply–time y operation–time), el estado del inversor y el valor de algunas medidas que sirven de
muestra en el momento en el que la alarma se ha verificado. Los datos memorizados resultan muy útiles
para localizar la causa que ha determinado la alarma y para eliminar la condición de alarma.
Todas las alarmas se describen en la Guía de programación.
• Comprobar la integridad de todos los fusibles de entrada al DC-Parallel (si está presente).
La tarjeta de aislamiento RS485 posee cinco LEDS, tres LEDS para la señalización de la presencia de las
diferentes tensiones de alimentación de la tarjeta y dos LEDS para la señalización de fallos en las
señales RS485 La señal de FALLO sólo es válida si la línea está correctamente terminada, es decir, si los
interruptores DIP SW1 y SW2 están en posición ON.