Você está na página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL

MONOGRAFÍA

“LAGUNAS SISMICAS EN EL PERÚ”

Presentado por:
Avendaño Coronado, Renan Lorenzo

Curso:
Temas Especiales en Ingeniería Civil

Docente:
Ing. Iván Molina Porcel

Cusco – Perú
2015
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

INTRODUCCIÓN

El Perú, junto a otros países y regiones del mundo tales como los de la
parte occidental de Sudamérica, países norteamericanos como Estados Unidos
y Canadá, el sur de Alaska, Japón, Fillipinas, y algunos Polinesios; conforman
geográficamente EL CINTURON DE FUEGO DEL PACIFICO, que bordea el
océano pacifico desde Nueva Zelanda hasta Chile pasando por Islas Aleutianas.
Franja donde se encuentran las zonas de subducción más importantes del
mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica en las zonas que abarca.

En el Pasado, el Perú ha sido testigo de grandes eventos sísmicos, que a


su paso han dejado huellas, con una concentración de energía tal que no sería
novedad la ocurrencia de un episodio catastrófico de terremoto, estas zonas
sísmicas son las llamadas brechas o lagunas sísmicas, la presente monografía
alcanza en síntesis, la razón de sus existencia, la ubicación de éstas brechas en
el territorio nacional y el por qué debemos darle importancia a éstas en los
estudios técnicos de Ingeniería Sísmica.

EP. ING. CIVIL- UAC 2


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………. 02

CONTENIDO …………………………………………………………………. 03

01. BASE TEÓRICA …………………………………………………………….. 04

01.01. LAGUNAS SÍSMICAS……………………………………………………. 04

01.02. FORMACIÓN DE LAGUNAS SÍSMICAS………………………………. 04

01.03. TIPO DE LAGUNAS SÍSMICAS………………………………………… 04

01.04. GEODINÁMICA TERRESTRE………………………………………….. 05

01.05. GEODINÁMICA DEL PERÚ…………………………………………….. 05

01.06. LAGÚNAS SÍSMICAS DEL PERÚ……………………………………… 08

01.06.01. FORMACIÓN Y UBICACIÓN ………………………………...…….. 09

01.06.02. EFECTOS CAUSADOS………………………………………………. 12

02. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES …………………………….. 12

03. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………………………………. 13

EP. ING. CIVIL- UAC 3


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

01. BASE TEÓRICA

01.01. LAGUNAS SÍSMICAS

Una laguna sísmica, a veces también denominada brecha sísmica, es una


zona de quiescencia en un borde convergente entre placas tectónicas en las que,
a pesar de tener una historia de sismicidad conocida, no se han producido
terremotos ni ha presentado actividad sísmica relevante en los últimos años.

No se precisa un número exacto de años de inactividad, poniendo como


criterio que se supone el promedio de los intervalos de ocurrencia conocidos
para ese segmento de la región

El concepto en sí es complejo, puesto que la existencia de lagunas


sísmicas de algún modo tiene otro concepto asociado que es el “sísmo
característico”, ambos van sujetos el uno del otro. Y.Y Kagan y D.D. Jackson
(2010), sostuvieron mediante un artículo publicado en la Journal Gophysical, que
un segmento de falla tiene un terremoto característico, si se desliza en
terremotos de magnitud similar en repetidas ocasiones y si esos terremotos
logran la liberación de estrés para ese segmento, es un terremoto característico.

01.02. FORMACIÓN DE LAGUNAS SÍSMICAS

Existen dos hipótesis que intentan explicar la formación de las lagunas sísmicas

a) la hipótesis antigua (Fedotov, 1965), basada solamente en el tiempo


transcurrido desde el último sismo característico

b) La hipótesis moderna (Nishensko y Sykes, 1993), que adicional a la anterior,


considera una distribución probabilística de las magnitudes y los periodos de
recurrencia de los sismos.

01.03. TIPOS DE LAGUNAS SÍSMICAS

Se han hecho una distinción entre dos tipos diferentes de lagunas sísmicas,
intentando aclarar así las confusiones que genera el concepto. Un tipo se refiere
a una laguna en un cinturón sísmico definido. Ésta clase de laguna, no solo se
identificará por los sismos a los largo de los límites de las placas tectónicas, sino
que también podrían definirse por sismos menores intraplaca.

EP. ING. CIVIL- UAC 4


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Otro tipo de laguna sería la que se define por los huecos en una secuencia de
sismos que preceden a un gran terremoto. Esta segunda clase de laguna se
denomina a veces “laguna premonitoria”, por el valor predictivo que se le asigna.

01.04. GEODINÁMICA TERRESTRE Y UBICACIÓN DE LAGUNAS SÍSMICAS

En el cinturon de Fuego del Pacífico se concentra cerca del 90% de la


actividad sísmica del planeta y existen suficientes registros históricos que
permiten definir las zonas que durante mucho tiempo no se han activado.

La laguna de las Islas Kuriles Centrales en Rusia, donde inmediatamente


después del terremoto del Océano Indico del 2004, se identificó el segmento de
Kuriles en las zonas de subducción de la fosa de las Kuriles.

El terremoto del 11 de marzo del 2011, de magnitud 9.0 Mw se produjo en


una laguna sísmica de la fosa de Japón, su epicentro fue a unos 130 km de
Sendai, Honshu.

Laguna sísmica central del Himalaya, donde históricamente se han


concentrado terremotos de magnitudes significativas entre 7.5 a 8.5 grados en
la escala de Ritcher (Mw)

01.05. GEODINÁMICA DEL PERÚ

En el borde occidental del Perú se desarrolla el proceso de convergencia


de la placa de Nazca (oceánica) por debajo de la placa Sudamericana
(continental), con velocidades promedio del orden de 7-8 centímetros por año
(De Mets et al, 1980; Norabuena Et al, 1999), siendo el responsable de la actual
geodinámica y geomofología del territorio peruano. Este proceso genera sismos
de diversas magnitudes y focos, ubicados a diferentes profundidades, todos
asociados a la fricción de ambas placas (oceánica y continental), a la
deformación cortical a niveles superficiales y a la deformación interna de la placa
oceánica por debajo de la cordillera.

En el Perú la ocurrencia de sismos es continua en el tiempo y cada año el


Instituto Geofísico del Perú reporta en promedio entre 150 a 200 sismos
percibidos por la población con intensidades mínimas de II a III en la escala de
Mercalli modificado y magnitudes mayores a 4.0 en la escala de ritcher. La

EP. ING. CIVIL- UAC 5


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

distribución espacial de esta sismicidad ha permitido definir la existencia de tres


principales fuentes sismogénicas:

Figura N° 00 : Esquema que muestra la geometría de la subducción y la ubicación de las principales fuentes sismogénicas
en el Perú

Figura N° 00 : Esquema que muestra la geometría de la subducción y la ubicación de las principales fuentes sismogénicas
en el Perú

EP. ING. CIVIL- UAC 6


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Figura N° 00 : Mapa Sísmico del Perú para el periodo 1964 – 2011. La magnitud de los sismos es diferenciado por el tamaño de los
círculos y la profundidad de sus focos por el color de los mismos. Los círuclos con número inscrito en su interior indican en la ubicación
y año de ocurrencia de los grandes sísmos.

La primera y más importante fuente, la constituye la superficie de fricción


entre placas presente en el borde occidental del Perú (entre la fosa y la línea de
costa). Esta fuente ha dado origen, en el pasado, a los más importantes sismos,

EP. ING. CIVIL- UAC 7


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

en cuanto a su magnitud, intensidad y niveles de destrucción en superficie.


Muchos de estos fueron acompañados de tsunamis que incrementaron el daño,
principalmente en zonas costeras.

La segunda fuente, considera la deformación superficial de la corteza


continental con la presencia de fallas geológicas de diversas geometrías y
dimensiones. Ésta fuente ha dado origen en el pasado, a sismos con magnitudes
de hasta 6.5 Mw, produciendo daños en áreas reducidas pero con importantes
niveles de sacudimiento del suelo. Ejemplo de estos son los ocurridos en el años
1991 (6.5 Mw) en la región del Alto Mayo (San Martin) y en el año 1969 (6.6 Mw)
en la zona de Huaytapallana (Huancayo).

La tercera fuente, corresponde a la deformación interna de la placa de


Nazca por debajo de la cordillera de los Andes a niveles de profundidad del orden
de 100 km a más. Esta fuente ha dado origen a sismos con magnitudes hasta de
7.0 Mw y en general, han producido en superficie niveles de sacudimiento que
han dado origen a procesos de licuación de suelos en los valles de las zonas
andinas y subandinas; un ejemplo de estos sismos es el ocurrido en el año 2005
(7.0 Mw) en Yurimaguas (Loreto).

Figura N° 00 : Esquema 3D que muestra la geometría de la placa de Nazca bajo la Sudamericana frente al borde oeste del Perú. Los
número 1 al 3 indican las áreas de mayor deformación debido a la mayor ocurrencia de sismmos (Tavera, bernal, 2005)

01.06. LAGÚNAS SÍSMICAS DEL PERÚ

Los sismos con magnitud a 7.0 Mw, son menos frecuentes y cuando
ocurren producen importantes niveles de sacudimiento del suelo en áreas

EP. ING. CIVIL- UAC 8


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

costeras relativamente grandes, tal como sucedió en la región sur del Perú el 23
de junio del 2001 (8.2 Mw) y pisco, el 15 de agosto del 2007 (8.0 Mw). Por lo
tanto es de interés de la sismología conocer los periodos de retorno de estos
eventos o en el mejor de los casos, conocer la ubicación espacial de las áreas
que se encuentran en actual estado de acumulación de deformación y energía
(lagunas sísmicas), ya que éstas serían las causantes de un nuevo sismo en el
futuro.

01.06.01. FORMACIÓN Y UBICACIÓN

Durante el siglo XIX, la distribución espacial de las áreas de ruptura de


grandes sismos ocurridos en el borde occidental de Perú – Chile, muestra la
existencia de algunas zonas en las cuales no habrían ocurrido sismos, por
ejemplo las zonas sur y centro de Chile, centro y norte del Perú. éstas zonas son
identificadas como lagunas sísmicas.

Durante el siglo XX, en la región sur de Chile, la laguna sísmica de mayor


tamaño dio origen al gran sismo de 1960 (9.5 Mw) en Valdivia Chile, luego
ocurrieron otros sismos con menores áreas, desde la zona costera de la ciudad
de Concepción hasta Antofagasta, para luego mostrar un notable vacío o laguna
sísmica que se extiende hasta la región sur del Perú. Ésta laguna sísmica
corresponde a los sismos de 1868 y 1877, ambos con magnitudes mayores a
8.5 Mw. Al norte de la zona costera del departamento de Arequipa, se tienen
áreas pequeñas de ruptura distribuidas hasta la zona costera del departamento
de Ancash, para luego presentarse una nueva laguna sísmica que viene del siglo
pasado y que considera, además la zona costera del Ecuador.

EP. ING. CIVIL- UAC 9


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Figura N° 00 : Esquema que muestra la convergencia de placas en el borde occidental del Perú y el proceso de generación
de sismos y tsunamis. La línea roja representa el área de acumulación de energía (Tavera, 2014)

Durante el siglo XXI, ocurrieron los sismos de Arequipa del 2001 (8.2 Mw),
Pisco 2007 (8.0 Mw), Chile 2010 (8.8 Mw) y Chile 2014 (8.0 Mw). De todos ellos,
solo el ocurrido en el año 2010 es considerado como repetitio del sismo de 1835,
el resto solo habrían liberado parcialmente la energía acumulada en cada región
desde la fecha de ocurrencia del último gran sismo.

En la tabla 1 se presenta los parámetros hipocentrales y valores de


magnitud e intensidad de los sismos más importantes ocurridos en el borde oeste
del Perú desde el año 1500. Según la fecha de ocurrencia de estos sismos,
podría aceptarse periodos de recurrencia que oscilan entre 50 y 150 años. Así
mismo se presentan 6 periodos de tiempo en los cuales se han producido sismos
importantes con intensidades mayores a VII en la escala de Mercalli Modificada.

En los años 1651 y 1700, se produce un sismo frente al departamento de


Ancash, otro frente a Tacna, que ocurrieron en áreas conocidas como lagunas
sísmicas. Del mismo modo durante el periodo de 1701 a 1800, se producen 2 de
los más grandes sismos conocidos en el Perú, ambos produjeron tsunamis con
olas que alcanzaron alturas de hasta 17 metros. En el caso del sismo de 1746,
involucra una superficie cuya longitud máxima es de 350 km y abarca la pequeña

EP. ING. CIVIL- UAC 10


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

laguna sísmica identificada en el periodo anterior frente al departamento de Lima.


Para la región Sur, el sismo de 1784 prácticamente cubre todo el área de la
laguna sísmica. Durante el periodo de 1801 y 1850, solo se produce un sismo en
la región Sur, y después de 84 años se produce nuevamente un gran sismo, el
más grande para el cual se cuenta con información detallada Lr=500km.

Éste simple análisis espacial de las áreas de ruptura ha permitido


observar que los grandes sismos son repetitivos en el tiempo, ya que las áreas
que en algún momento liberaron energía, vuelven a pasar por un periodo de
acumulación de la misma para dar origen a otro sismo en el futuro. Es obvio
suponer que el tamaño de estos sismos dependerá del periodo de acumulación
de dicha energía y de las dimensiones del área involucrada en la ruptura o de la
laguna sísima.

Figura N° 00 : Brode Occidental de Perú y Chile, distribución de áreas de ruptura y lagunas sísmicas durante los siglos XIX,
XX y XXI. (Tavera y Bernal, 2005)

EP. ING. CIVIL- UAC 11


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

01.06.02. EFECTOS CAUSADOS

Las lagunas sísmicas pueden ocasionar grandes terremotos,


acompañado de tsunamis, avalanchas, etc., por la grande liberación de energía
concentrada a los largo de los años que ocurre cuando la fricción entre placas
es insostenible, como lo ocurrido en el actual terremoto de Nepal, cuya cifra de
pérdidas humanas supera los 7500 y económicas los mil millones de dólares
americanos, una semana antes del evento, el Instituto de Geofísica de los
Estados Unidos, entrego un estudio advirtiendo una pronta ocurrencia de un
sismo de 8.0 Mw. No hubo tiempo para tomar las previsiones del caso.

02. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Éste tipo de análisis permite reafirmar que las regiones Centro y Sur del
Perú son las de mayor potencial sísmico en razón de que en ambas los sismos
parecen repetirse con periodos de tiempo comprendidos entre 50 y 150 años.
Contrariamente en la región Norte pueda que sea necesario una concentración
de energía de 500 años para que se produzca un gran sismo.

EP. ING. CIVIL- UAC 12


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Como hemos apreciado, en las figuras mostradas, las lagunas sísmicas


están ubicadas básicamente en el centro y sur del Perú.

Las lagunas sísmicas, son un método que puede ser utilizado para
pronosticar un evento sísmico; sin embargo éste no dará el lugar ni la hora exacta
del episodio sísmico, es por ello que el ingeniero civil debe tomar en cuenta la
ocurrencia de sismos pasados para los nuevos diseño sismoresistentes que
puedan ocurrir con igual o más intensidad o magnitud que los anteriores

03. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 AGÜERO C. & H. TAVERA (2004), catálogo de Mapas de Isosistas de


sismos ocurridos en el Perú desde el año 1500. CNDG-Sismología,
Instituto Geofísico del Perú, 2004, Lima Perú

 H. TAVERA & I. BERNAL (2005), distribución espacial de áreas de ruptura


y lagunas sísmicas en el borde oeste del Perú, vol 6, Lima Perú

 H. TAVERA (2014), Escenario de sismo y tsunami en el borde occidental


de la región central del Perú, IGP 2014, Lima Perú

 MACHARÉ J., LEUREYRO J. Y SIBRIER M. (1991), actualización del


Mapa Neotectónico del Perú a Escala 1:2 000 000, VII Congreso Peruano
de Geología, Lima Perú.

 JORGE L. CASTILLO AEDO, JORGE E. ALVA HURTADO (1993), VII


Congreso Nacioanl de Mecanica de Suelos e Ingenieria de Cimentaciones
“Peligro Sísmico en el Perú, 1993, Lima Perú

EP. ING. CIVIL- UAC 13

Você também pode gostar