Você está na página 1de 68

6to libro del docente.

indd 1 15/01/19 15:19


Siempre aprendo con Ediba......4
Carpeta de actividades.................................... 5
¿Por qué elegir Siempre aprendo
con Ediba?.....................................................6 y 7
Siempre aprendo: leer
comprensivamente............................................8
Las áreas de conocimiento..............................9
Las áreas curriculares......................................10

Prácticas del Lenguaje


El enfoque de la planificación en
Prácticas del Lenguaje....................................11
Planificación anual................................. 12 a 14
Ámbito de la literatura............................ 15 a 17
Fotocopiable.................................................... 18
Ámbito de la formación ciudadana..... 19 y 20
Fotocopiable.....................................................21
Reflexión sobre el lenguaje y ámbito de la
formación del estudiante.............................. 22
Fotocopiable............................................ 23 y 24

Matemática
El enfoque de la planificación
en Matemática ................................................. 25
Planificación anual................................. 26 y 27
Solucionario............................................. 28 a 41

6to libro del docente.indd 2 16/01/19 12:36


Ciencias Naturales
El enfoque de la planificación en Ciencias
Naturales........................................................... 42
Planificación Anual en Ciencias
Naturales................................................... 43 y 44
Secuencias de actividades
Bloque: Los seres vivos............................ 45 y 46
Fotocopiable.................................................... 47
Bloque: Los materiales .................................. 48
Bloque: Mundo físico.......................................49
Fotocopiable.................................................... 50
Bloque: La Tierra y el Universo..................... 51
Fotocopiable.................................................... 52

Ciencias Sociales
El enfoque de la planificación en Ciencias
Sociales............................................................. 53
Planificación anual de Ciencias
Sociales..................................................... 54 y 55
Bloque: Las sociedades a través
del tiempo......................................................... 56
Bloque: Sociedades y territorios.................. 57
Fotocopiable............................................ 58 a 61
Recursos para fortalecer la formación
del estudiante.................................................. 62
El esfuerzo ........................................................ 63
La responsabilidad ......................................... 64

6to libro del docente.indd 3 15/01/19 15:44


Esta nueva propuesta editorial presenta un manual para cada una de las áreas de conocimiento y una carpeta
de actividades que permite poner en práctica y evaluar los conocimientos y aprendizajes adquiridos.
La propuesta que se ofrece consideró el conocimiento como promotor de nuevos aprendizajes de conceptos
y procedimientos disciplinares que favorecen y fortalecen el desarrollo de capacidades y habilidades cognitivas,
interpersonales e intrapersonales.
Desde el constructo Siempre aprendo con Ediba, el libro de texto permite reconocer, poner en práctica y
potenciar las capacidades y habilidades citadas anteriormente de manera eficaz y permanente. Además, ofrece
una variada información y situaciones de enseñanza que le permitirán al docente enseñar el contenido o los
contenidos con el sustento teórico necesario.
Esas capacidades y habilidades se desarrollan cada vez que los estudiantes: comprenden lo que leen,
escuchan con atención, resuelven situaciones problemáticas, construyen saberes a partir del error, analizan
y reflexionan sobre variadas situaciones propuestas, se ubican en tiempo y espacio, recurren a los saberes
adquiridos, manifiestan sus opiniones intercambiando ideas, aclaran dudas, entre otras.

6to libro del docente.indd 4 15/01/19 15:19


La carpeta de actividades que acompaña al libro de texto permite que los niños puedan llevar a la práctica
cada uno de los contenidos desarrollados.
Las actividades que se proponen están pensadas en función de las competencias y habilidades de estudio
que los niños deben adquirir, fortalecer y afianzar en el período escolar. Además, permiten la apropiación de
todos los saberes vigentes estipulados por el diseño curricular actual, ya que relacionan el conocimiento con la
práctica.
La puesta en práctica, a través de diferentes actividades, ofrece la posibilidad de poner en juego: la
comprensión lectora, el uso de conceptos para comprender y explicar aspectos de la realidad, el uso de teorías
para entender el mundo natural y la resolución de situaciones de complejidad creciente.

6to libro del docente.indd 5 15/01/19 15:19


¿Por qué elegir Siempre
aprendo con Ediba?
Siempre aprendo con Ediba es una colección de
Manuales conformadas por libros de textos con carpetas
de actividades para cada una de las áreas de conocimiento
y para cada año/grado del segundo ciclo de la Escuela
Primaria.

“La escuela es el espacio público donde se produce


el encuentro sistemático entre estudiantes, docentes y
conocimiento que tiene la responsabilidad indelegable
de generar las mejores condiciones de enseñanza para
garantizar el desarrollo de las trayectorias educativas de
todos los alumnos en los tiempos previstos, en el contexto
de las particularidades de cada estudiante”.

La premisa anterior indica que es necesario incorporar


en el proceso de aprendizaje de los niños una herramienta
que permita fortalecer dicho proceso; Siempre aprendo
con Ediba reúne las condiciones necesarias para lograrlo
porque:
• Los textos informativos que se ofrecen poseen
vocabulario específico de cada área de conocimiento
adaptado a las edades de los niños y a las directrices que
sostiene el diseño curricular actual.
• La gran variedad de textos y de actividades conducen
al logro de un aprendizaje continuo que favorece el
desarrollo integral de todos y cada uno de los niños.
• La organización reduce las distracciones por parte de
los niños optimizando los tiempos en la escuela.
• La distribución de los contenidos se presenta tal y
como lo propone el actual diseño curricular.
• La cantidad de páginas, tanto del libro como de la
carpeta de actividades, están pensadas para que los
niños puedan concluir su estudio en el período escolar,
favoreciendo no solo su autoestima sino también logrando
la apropiación de todos los saberes vigentes estipulados
por el diseño curricular actual.
• La formación del niño como estudiante y como
ciudadano están presentes en cada una de sus páginas,
así, también, como el uso de las nuevas tecnologías.

6to libro del docente.indd 6 15/01/19 15:20


En Segundo Ciclo se deben profundizar y ampliar los saberes de las cuatro áreas principales para que todos los
estudiantes alcancen competencias, capacidades y saberes equivalentes.
Desde lo pedagógico, Siempre aprendo con Ediba se elaboró considerando la última actualización del diseño
curricular en las áreas de aprendizaje:

Matemática
Se centra en la resolución de situaciones problemáticas, ya que
estudiar matemática significa “hacer matemática”. Además, el
desarrollo de las habilidades matemáticas es significativo en el
mundo globalizado al que los niños se enfrentan a diario.

Prácticas del Lenguaje


Se ofrecen diversas y variadas situaciones de enseñanza para
fortalecer los procesos de comprensión y de producción de textos
como así también las prácticas relacionadas con la formación del
ciudadano y del estudiante.

Ciencias Sociales
Las situaciones de enseñanza que se presentan tienen como
objetivo que los niños puedan comprender el mundo social
construido y cambiante, en el cual viven, tanto en el pasado
como en el presente con el propósito de que se formen como
sujetos críticos, con derechos y obligaciones, en una sociedad
democrática.

Ciencias Naturales
La enseñanza de las Ciencias Naturales busca que los niños
logren ampliar y potenciar su curiosidad y creatividad mediante
la formulación de nuevas preguntas y de nuevas formas de
indagar el mundo que los rodea en colaboración con otros.
También propone la construcción de una mirada crítica frente al
conocimiento científico y tecnológico desarrollando actitudes de
compromiso con el entorno social y natural del que forman parte.

6to libro del docente.indd 7 15/01/19 15:20


Siempre aprendo: leer
comprensivamente
Siempre aprendo con Ediba propone, en cada una
de sus páginas, el acercamiento a la lectura de diferentes
textos y con diferentes propósitos tanto en el libro de texto
como en la carpeta de actividades. Pero, además, permite
que los alumnos se apropien de las estrategias de la
comprensión lectora.
La comprensión lectora es la capacidad que involucra
la formación de una representación mental del contenido
de un texto y el desarrollo de ciertos procesos cognitivos
tales como la recuperación de información explícita e
implícita de mensajes lingüísticos expresados en una
lengua escrita.
Leer de manera comprensiva es poner en práctica
estrategias de lectura adecuadas a la clase de texto y
al propósito del mismo, reconocer los procedimientos
propios de cada texto leído, utilizar acciones para
recuperar luego la información relevante de lo que se leyó,
identificar y buscar la mejora en la comprensión de lo que
no se ha entendido, mediante el uso de preguntas y la
relectura, etc.
En esta propuesta editorial se fortalece la comprensión
lectora a través del número importante de lecturas, de
la articulación de la lectura con la reflexión sobre el
lenguaje a partir de variadas tipologías textuales, del
desarrollo del hábito lector, de dar respuesta a distintos
tipos de preguntas, del incremento del vocabulario de
uso corriente y el vocabulario técnico y específico de cada
área, resumiendo después de leer, escribiendo textos
a partir de las lecturas efectuadas, incrementando las
lecturas literarias y no literarias en grado de complejidad
creciente en cuanto a sus géneros, formatos y temáticas,
etc.
La puesta en práctica de la comprensión lectora permite
al alumno realizar anticipaciones, hacer preguntas a los
textos, reconocer lo que no se comprende e intentar
aclararlo, volver sobre lo leído, resumir sosteniendo
las ideas centrales y la coherencia textual, entre otras
cuestiones.

6to libro del docente.indd 8 15/01/19 15:20


Las áreas de conocimiento
Las actualizaciones realizadas en los últimos meses sostienen que:
“respecto de los enfoques para la enseñanza, se han conservado en lo sustantivo, pero se
buscó profundizar algunos aspectos, tales como la enseñanza por indagación en Ciencias
Naturales o el enfoque articulador para la enseñanza de la Matemática.
En Prácticas del Lenguaje, se han incorporado orientaciones y definiciones para fortalecer
la adquisición del sistema de escritura, todo ello en el marco del enfoque social de las
prácticas de escritura”. (Diseño Curricular de la Educación Primaria. Actualización vigente)

Nuevas expectativas generales de desempeño


Prácticas del Lenguaje
Se alfabeticen y se desenvuelvan con autonomía en la cultura escrita a través de prácticas de lectura,
escritura y oralidad relacionadas con sus intereses y con las necesidades propias de diferentes ámbitos.

Matemática
Interpreten la realidad y tomen decisiones a partir del pensamiento matemático para la resolución de
problemas.
Ciencias Naturales
Puedan desarrollar diversas formas de comprender los fenómenos naturales y de interactuar con la
realidad, a partir de modelos explicativos cada vez más cercanos a los modelos científicos.

Artística
Se formen como sujetos críticos y reflexivos, conocedores de diversas manifestaciones artísticas del entorno
cultural.

Ciencias Sociales
Avancen en la construcción de nociones temporales y espaciales cada vez más complejas, usen categorías y
nociones temporales que den cuenta de la sucesión de acontecimientos y puedan contextualizarlas.

Educación Física
Disfruten de prácticas ludomotrices, atléticas, gimnásticas y motrices expresivas, experiencias en el
ambiente y en el medio acuático.

Inglés
Puedan emplear el inglés con comodidad y confianza como un vehículo genuino para la comunicación y
para la expresión de sus identidades, emociones, deseos y opiniones.

TIC
Exploren las posibilidades que ofrecen las TIC, hagan un análisis crítico sobre su uso e identifiquen prácticas
culturales vinculadas con ellas y desarrollen el pensamiento computacional.

Aulas inclusivas
Experimenten cotidianamente situaciones en aulas inclusivas en las que se valore la diversidad y pluralidad
como un aspecto positivo, fomentando vínculos de cooperación y respeto.
Cada una de las áreas deberá considerar las habilidades y competencias específicas a desarrollar para el
logro de estas expectativas generales y específicas de desempeño.

6to libro del docente.indd 9 15/01/19 15:20


Las áreas curriculares
Cada área curricular se organiza de la siguiente manera:

Propósitos generales del área por ciclo


La categoría propósitos forma parte de todas las áreas, por considerarlos orientadores
para la enseñanza y facilitadores para la evaluación.
Objetivos por año
Cada una de las áreas, además de mantener los propósitos por ciclo, presenta objetivos que se corresponden
con la orientación de los contenidos específicos.
Contenidos a enseñar
Los contenidos a enseñar están formados por los conceptos disciplinares (conocimiento) y por los modos de
conocer (el cómo acceder a la construcción del conocimiento).
Situaciones de enseñanza
Las conforman el variado repertorio de situaciones que promuevan el aprendizaje de los contenidos
enunciados.
Indicadores de avance
Se formulan para cada año y para cada bloque de contenidos. Los contenidos se presentan asociados a los
indicadores de avance y a los modos de conocer de cada campo del conocimiento en todas las áreas.

Propósitos para el Segundo Ciclo


• Proponer variadas situaciones de lectura, escritura e intercambio oral y fomentar la reflexión sobre los
contextos de producción y recepción de esas prácticas.
• Organizar el tiempo didáctico.
• Acercar a los alumnos a una variedad de textos de distintos géneros, épocas y autores.
• Colaborar a través de distintas propuestas didácticas para que entiendan la lectura como una
actividad gratificante y como vía de acceso al conocimiento.
• Proponer situaciones de lectura, escritura e intercambio oral que permitan a los alumnos
desenvolverse de manera cada vez más autónoma y reflexiva.
• Usar el lenguaje para aprender, organizar el pensamiento y elaborar su discurso.
• Favorecer formas de intercambio a través de las cuales los alumnos expresen y defiendan sus
opiniones y creencias.
• Contribuir a la formación de los alumnos como ciudadanos a través de situaciones en las que puedan
obtener, seleccionar y posicionarse críticamente frente a la información según múltiples propósitos.
• Propiciar instancias de reflexión sobre el lenguaje en función de la optimización de sus prácticas del
lenguaje.

10

6to libro del docente.indd 10 15/01/19 15:20


El enfoque de la planificación en
Prácticas del Lenguaje
En Prácticas del Lenguaje la planificación debe tener como centro la formación de los estudiantes como
hablantes, lectores y escritores, lo que implica crear las condiciones didácticas que les permitan ejercer como
tales. Desde ese enfoque, es necesario planificar la enseñanza interrelacionando los ámbitos de la literatura, de
la reflexión sobre el lenguaje, de la formación del ciudadano y de la formación del estudiante, organizando el
tiempo didáctico y atendiendo a los criterios de diversidad, simultaneidad, continuidad y progresión.

En el área de Prácticas del Lenguaje, según las nuevas expectativas de desempeño, se espera que los
alumnos:
• Se alfabeticen y se desenvuelvan con autonomía en la cultura escrita a través de prácticas de lectura,
escritura y oralidad relacionadas con sus intereses y necesidades propias de diferentes ámbitos.
• Puedan desempeñarse en el estudio con prácticas ajustadas a los diferentes propósitos.
• Disfruten de la lectura de diferentes géneros.
• Ejerzan prácticas que contribuyan con su formación ciudadana
• Valoren la diversidad lingüística desde una perspectiva intercultural.
• Experimenten cotidianamente situaciones en aulas inclusivas en las que se valore la diversidad y
pluralidad como un aspecto positivo, fomentando vínculos de cooperación y respeto.
• Construyan las bases sólidas de una sociedad más justa que garantice la inclusión plena de todos sus
ciudadanos, incluyendo la perspectiva de género.
• Exploren las posibilidades que ofrecen las TIC, con un análisis crítico sobre su uso.
• Desarrollen el pensamiento computacional.
• Sean capaces de hacer un uso responsable de los entornos digitales.
• Integren las TIC en el aprendizaje como herramienta que no solo permita acceder a la información sino
también producirla en forma individual y colaborativa.

PRÁCTICAS DEL
lenguaje 11

6to libro del docente.indd 11 15/01/19 15:20


Planificación anual
Prácticas del Lenguaje
Propósitos anuales
Se espera que durante este año los alumnos:
• Lean e interpreten obras literarias más extensas y que presenten mayor complejidad.
• Ejerzan distintas prácticas de escritor en torno a la literatura, desde la planificación hasta la edición y la transposición de textos.
• Seleccionen y exploren con mayor autonomía materiales de estudio en publicaciones impresas y digitales.
• Relacionen y comparen informaciones provenientes de distintas fuentes para elaborar textos escritos a fin de comunicar lo aprendido.
• Expresen, confronten opiniones y lleguen a acuerdos, por medio del uso de la palabra, en variadas situaciones de interés social.
• Participen de prácticas de lectores y escritores en torno a los distintos medios de comunicación.

Periodización: de marzo a diciembre, en el correspondiente horario semanal del área de conocimiento.


Ámbito de la literatura: contenidos y modos de conocer
Leer a través del docente y por sí mismos Escribir por sí mismos en Reflexión sobre el lenguaje
en torno a lo literario torno a lo literario
Adecuar la modalidad de la lectura al género literario. Planificar antes y mientras se está escribiendo. Identificar las formas de organización textual y
Completar o interrumpir la lectura de textos narrativos, Planificar la escritura de narraciones a partir el propósito de los textos. Delimitar dentro del
retomar y recuperar el hilo de la historia. Establecer de los textos propuestos. Tener en cuenta texto unidades menores como el párrafo y la
vinculaciones entre texto e imagen para producir sentido las exigencias de cada subgénero elegido, oración. Comprender que las oraciones tienen una
en la lectura de historietas y otros libros ilustrados. Leer seleccionar los personajes y sus características, estructura interna a la vez que se relacionan con
en voz alta textos poéticos y vincular su sonoridad con lo nombrarlos según los requerimientos del las demás oraciones presentes en los textos: la
conceptual. Leer y exponer en el aula poemas visuales género. Incluir las voces de los personajes cohesión. Reflexionar en los distintos momentos
y caligramas y proponer efectos de sentido a partir de mediante discurso directo. Pensar y decidir de escritura de textos narrativos sobre cómo
los recursos gráficos. En relación con el género teatral, un título adecuado según el efecto que se establecer y mantener las personas del relato.
diferenciar los diálogos de las acotaciones. Determinar qué quiera lograr. Revisar las distintas versiones Incluir voces de los personajes. Usar conectores
se lee en voz alta y qué es una indicación para la puesta de lo que se está redactando hasta alcanzar temporales. Hacer uso de los signos de puntuación
en escena. Desarrollar criterios para valorar y analizar las un texto que se considere bien escrito. para indicar los distintos núcleos narrativos e
obras literarias. Valorar la lectura, proponiendo distintos Controlar la progresión temática de lo escrito. introducir las voces de los personajes. Omitir
criterios (el gusto personal, la elección de las palabras, los Consultar con otros mientras se escribe y elementos que ya están dichos en el texto: elipsis
sentimientos y efectos que produce la lectura, lo esperado leerles o pedirles que lean lo que se ha escrito. del sujeto para evitar repeticiones. Sustituir por
o inesperado de la trama). Determinar características Reflexionar mientras escriben, leen y revisan sinónimos, antónimos o hiperónimos para evitar
del espacio y el tiempo del relato. Caracterizar a los todo tipo de narraciones para ampliar su repeticiones. Vincular las clases de palabras con los
personajes, teniendo en cuenta, entre otros, el género de conocimiento de la trama narrativa. Producir tipos textuales. Analizar cómo los verbos de acción
cada uno. Establecer comparaciones entre personajes y textos escritos literarios, o vinculados con lo organizan las narraciones. Escribir secuencias
analizarlos. Reconocer motivaciones de los personajes y literario, de manera colectiva, en pequeños narrativas teniendo en cuenta los verbos como
otras relaciones de causalidad en la narración. Reconocer, grupos o en forma individual. Revisar el propio palabras clave. Determinar las características de un
analizar y dar sentido a distintos recursos literarios, como texto mientras se está escribiendo. Tomar personaje a partir de los adjetivos empleados en
comparaciones, aliteraciones, distintas formas de inclusión decisiones sobre la puesta en página del escrito su descripción. Considerar el uso de los sustantivos
de voces en el texto, juegos con la polisemia de las palabras. y su edición final. Tomar decisiones sobre la para enunciar el tema de una obra. Escribir textos
Relacionar la lectura con otros textos literarios, materiales oralización del escrito y su registro final. con diferentes propósitos cohesivos y coherentes.
audiovisuales, pictóricos, musicales.

Recorrido lector propuesto de textos literarios:


El cuento realista: “A la deriva” de Horacio Quiroga. El cuento policial: “La pesca” de Velmiro Ayala Gauna. La obra de teatro: “Bellos cabellos” de Adela Basch. Poemas
de Elsa Bornemann. La historieta. La novela: “Viaje al centro de la Tierra” de Julio Verne.

Indicadores de avance: se considerará un indicio de progreso cuando los estudiantes:


Avancen en la lectura sin detenerse ante cada dificultad, para construir un sentido global del texto antes de analizarlo por partes. Hagan anticipaciones sobre el
sentido del texto y busquen índices que permitan verificarlas o corregirlas. Resuelvan dudas sobre el significado de palabras, expresiones ambiguas o desconocidas
apelando al contexto, relacionándolas con otras palabras, buscando en el diccionario, etc. Controlen la propia comprensión: identifiquen lo que resulta ambiguo,
confuso o incomprensible. Observen, comparen, comenten y reflexionen acerca de los usos orales y escritos de la lengua y de la adecuación de estos a sus intenciones
comunicativas. Sigan las consignas o restricciones propuestas por el docente.
Planifiquen y participen en las situaciones de planificación aportando ideas, formas de ordenar el texto, alternativas posibles. Desplieguen estrategias para revisar sus
textos de manera autónoma y cada vez más específica. Lean o propongan leer “cómo va quedando” su texto antes de continuar con la producción escrita. Adviertan
inadecuaciones entre lo que se quiso escribir y lo que efectivamente se escribió. Detecten repeticiones innecesarias y prueben distintos recursos gramaticales para
evitarlas. Pregunten sobre dudas de normativa. Diferencien la secuencia narrativa de la descriptiva. Evalúen si la organización de la información es la más adecuada y
pertinente para el texto.

6to libro del docente.indd 12 16/01/19 12:40


Ámbito de la formación ciudadana: contenidos y modos de conocer
Hablar y leer en el ámbito de la formación ciudadana Escribir a través del docente y por sí mismos en el ámbito Reflexión sobre el lenguaje
de la formación del estudiante
Narrar de manera oral hechos de la vida cotidiana y de Reflexionar acerca de las formas
la comunidad que sean relevantes para compartir con Recurrir a la escritura con distintos propósitos relativos a la de presentar el propósito.
otros. Comentar situaciones de interés social surgidas en comunicación con las instituciones. Escribir con un propósito Uso de verbos que comunican
los medios o en la comunidad. Escuchar las opiniones definido cartas de lectores cuyo contenido se relacione con la actos de habla: reclamar, solicitar,
de los otros. Manifestar sus opiniones y confrontarlas con comunidad escolar o el barrio. Tomar distintas decisiones para agradecer, prometer, informar, rogar,
sus pares. Valorar los distintos argumentos y decidir si se editar el texto en relación con la distribución de la información etc., y fórmulas de tratamiento o
va a modificar la propia postura a partir de una discusión. en el espacio de escritura según los requerimientos del texto y de cortesía. Considerar el uso de
Leer noticias periodísticas en diarios y revistas. Recurrir a con el objeto de facilitar la lectura. Realizar la versión final en formas personales o impersonales.
la lectura de periódicos (en papel o digitales) a partir de formato digital, considerando la tipografía adecuada al género Reflexionar acerca de las
propósitos relacionados con la participación en la vida y con herramientas propias de los procesadores de texto para implicancias comunicativas de sus
ciudadana y compartir con otros esa lectura. Discutir la revisión final. Recurrir a distintas fuentes de información elecciones. Uso de adjetivos para
noticias relevantes de acuerdo con los propósitos. de la comunidad o periodísticas para conocer la información describir situaciones particulares
Volver al texto para corroborar la interpretación y la necesaria y profundizarla. con el propósito de que el
importancia que el diario le puede haber dado a esas destinatario comprenda la magnitud
noticias. Distinguir las distintas voces que aparecen de lo expresado. Reflexionar sobre
citadas en los artículos periodísticos. Reconocer recursos la ortografía. Poner en práctica las
en publicidades gráficas. Analizar publicidades que reglas generales de acentuación a
aparecen en distintos medios para comentarlas con partir del análisis y confrontación
otros y posicionarse como un potencial destinatario. de casos. Reflexionar sobre el uso
Reconocer los distintos destinatarios de las publicidades. de los signos de puntuación como
Reflexionar sobre los distintos recursos que utiliza la facilitadores de la organización en
publicidad en función de los efectos que quiere provocar. el texto escrito y de otros signos
Analizar afiches y folletos de campañas sobre diversos como los dos puntos, la raya de
temas. Analizar las publicidades de productos (juguetes diálogo, los signos de exclamación e
para niños o niñas, día del padre o de la madre, etc.) interrogación.
desde una perspectiva de género.
Recorrido lector propuesto de textos no ficcionales:
Noticia. Publicidades. Propagandas. Instructivos. Artículos de opinión. Carta de lectores. Artículos de divulgación científica. Manifiestos.
Indicadores de avance: se considerará un indicio de progreso cuando los estudiantes: expresen sus opiniones de modo cada vez más fundamentado.
Seleccionen de manera más autónoma las situaciones sociales de interés para discutir las fuentes pertinentes para los propósitos de sus comentarios. Participen
como miembros activos de la comunidad escolar de lectores recurriendo a la lectura con el propósito de, por ejemplo, buscar datos puntuales en alguna noticia o
hacer un seguimiento de una misma información en varios medios de comunicación. Interactúen con otros informando, recomendando, comentando y confrontando
puntos de vista sobre lo que se está leyendo o se ha leído; también, sobre los interrogantes y las impresiones que la lectura de una noticia o publicidad produjo.
Analicen y consideren algunos aspectos textuales, tales como el contenido del texto, la organización global, además de los aspectos gramaticales. Consultar y resolver
durante la escritura algunos de los problemas que pueden presentarse en la producción de textos trabajados en clase. Recurran a la relectura del texto para sostener
y ajustar sus interpretaciones. Lean para otros y con otros textos diversos y conocidos de manera clara y expresiva. Sostengan con autonomía la lectura por sí mismos
en textos de diversa complejidad. Reconozcan aquellos recursos de los medios de comunicación en la producción de noticias y avisos publicitarios. Comuniquen
el resultado de las reflexiones y conclusiones alcanzadas en el desarrollo de distintas situaciones, tales como la exploración de distintos medios de comunicación,
la planificación y revisión de los textos para interactuar con distintas instituciones y en contextos comunitarios. Participen como miembros de una comunidad de
escritores, desarrollando con creciente autonomía prácticas como planificar los textos, pedir colaboración en la elaboración de los escritos, colaborar en la revisión
de los escritos de los compañeros, ayudar a detectar problemas y aportar ideas para resolverlos. Revisen sus propios escritos teniendo en cuenta la coherencia y
la cohesión. Reflexionar sobre lo que están diciendo y cómo lo están haciendo. Adviertan cuándo es necesario reformular en función de la compresión propia o de
los otros. Organicen la información atendiendo al género trabajado y el uso de signos de puntuación. Revisen la ortografía de sus escritos para identificar faltas de
ortografía. Reconozcan las diferencias entre la oralidad y la escritura y empleen recursos para registrar por escrito lo que escucharon.

Ámbito de la formación del estudiante: contenidos y modos de conocer


Leer y escribir para sí mismos Leer y escribir por sí mismos Comunicar lo aprendido oralmente
en el ámbito de la formación del para profundizar, conservar y y por medio de la escritura a través Reflexión sobre el lenguaje
estudiante reorganizar el conocimiento del docente y por sí mismos
Buscar y seleccionar información Leer en profundidad para Elaborar textos escritos a partir de los Reflexionar sobre algunos recursos de
relacionada con el tema de estudio. aprender más sobre el tema en conocimientos adquiridos, para ser la oralidad: reflexionar sobre algunos
Consultar manuales, libros y estudio. Resolver dudas sobre el leídos por otros. recursos de la oralidad: señalar el
enciclopedias en una biblioteca de la significado y la escritura de palabras Planificar el texto que escribirán teniendo contexto de situación mediante el uso de
escuela o del aula. o expresiones desconocidas en cuenta el destinatario y el propósito. pronombres y adverbios.
Buscar y seleccionar información en apelando al contexto. Escribir borradores hasta conseguir un Sostener la atención del auditorio y
torno a un propósito. Establecer relaciones con palabras texto cohesivo y coherente. colaborar con su comprensión evitando
Consultar sumarios, índices generales conocidas. Revisar mientras escriben y al terminar redundancias y enumeraciones que se
y temáticos. cada parte y cada versión del texto. presten a confusión.

6to libro del docente.indd 13 15/01/19 15:20


Planificación anual
Ámbito de la formación ciudadana: contenidos y modos de conocer
Leer y escribir para sí mismos Leer y escribir por sí mismos Comunicar lo aprendido oralmente
en el ámbito de la formación para profundizar, conservar y y por medio de la escritura a través Reflexión sobre el lenguaje
del estudiante reorganizar el conocimiento del docente y por sí mismos.
Buscar en el fichero o la base de datos Escribir definiciones breves Comunicar los conocimientos Tomar una posición como enunciadores
de la biblioteca con el propósito de de alguna palabra cuyo adquiridos a través de una exposición que conocen el tema para proponer
seleccionar textos pertinentes al tema de significado desconozcan o no oral. Sostener una breve exposición distintas formulaciones posibles.
estudio. Buscar y seleccionar información entiendan. oral frente a un auditorio. Asistirse con Decidir la persona que van a usar y cómo
en Internet, en aquellos sitios seguros Sostener la escucha de una apoyos visuales que colaboren con la consignarán las fuentes consultadas
recomendados por el docente. Leer y exposición oral o entrevista. comprensión del auditorio durante la (discurso directo o indirecto). Utilizar
explorar los textos seleccionados y las
páginas web para determinar su utilidad, Desarrollar la habilidad de la exposición oral . verbos propios del ámbito de estudio:
apoyándose en los títulos, subtítulos, toma de apuntes. sostiene, afirma, dice considera,
cuadros, gráficos, imágenes. Tomar notas Utilizar la escritura al señala, etc. Poner en juego distintos
como así también anotar preguntas y servicio de la comprensión. procedimientos y recursos para organizar
dudas. Decidir qué textos se incluirán. Organizar la información en el texto explicativo. Usar conectores,
Realizar una lectura exploratoria de los cuadros comparativos, cuadros marcadores y ordenadores discursivos.
textos localizados para determinar su de doble entrada y mapas Usar ejemplificaciones y considerar
utilidad, apoyándose en los elementos conceptuales para reconocer los conectores para introducirlas.
paratextuales (hipótesis de lectura). las relaciones entre las ideas Recurrir a la sinonimia, la antonimia y
Conocer distintas fuentes y determinar de un texto o de varios textos. la hiperonimia para establecer algunas
su confiabilidad: manuales escolares,
enciclopedias en papel y digitales, Elaborar recorridos infográficos de las relaciones semánticas del texto y
diccionarios enciclopédicos. Registrar o esquemas que sirvan para evitar repeticiones. Reflexionar sobre la
por escrito distintos aspectos del la visualización global de un ortografía. Reflexionar sobre el uso de los
material seleccionado. Fichar los contenido. signos de puntuación y algunas cuestiones
datos básicos de una obra para poder Elaborar resúmenes como gramaticales vinculadas tales como el
volver a consultarla. Escribir preguntas estrategia de estudio. valor de los dos puntos y de la coma en
breves, notas al margen. Usar colores las reformulaciones, la aposición como
para identificar ideas principales y recurso gramatical para la escritura de
secundarias. Señalar aquellas palabras aclaraciones, el uso de los paréntesis en
cuyo significado desconocen y anotar su aclaraciones. Análisis y uso de sustantivos,
significado.
adjetivos y verbos vinculándolos con el
tipo textual (texto explicativo).
Técnicas de estudio que se abordarán durante el año:
Lectura comprensiva. El resumen. Mapas conceptuales. Recorrido infográfico. Cuadros comparativos. Líneas de tiempo. Gráficos. Tests.
Indicadores de avance: se considerará un indicio de progreso cuando los estudiantes:
Reconozcan con autonomía creciente dónde se encuentran los materiales vinculados con los temas de estudio. Utilicen diversos sistemas de organización y búsqueda
y registro de la información, teniendo en cuenta el portador. Exploren los textos apoyándose en diversos indicadores con el fin de localizar la información buscada.
Dispongan de criterios progresivamente más elaborados para la selección de los materiales de estudio de acuerdo con el propósito, las características del texto y del
autor. Desarrollen una lectura detenida y profunda de los textos para definir aspectos importantes según los propósitos de estudio. Recurran al subrayado y la escritura
para apoyar la comprensión mientras leen. Utilicen las marcas y notas que realizan para construir el sentido de lo leído o para repasar el contenido sin tener que releer
el texto completo. Pongan en juego estrategias para las interpretaciones del texto verificándolas o corrigiéndolas; confronten sus interpretaciones con las de sus pares;
resuelvan dudas sobre el significado de palabras, expresiones ambiguas o desconocidas apelando al contexto, relacionándolas con otras palabras, buscando en el
diccionario o en Internet. Tomen notas durante una exposición oral o entrevista para registrar los aspectos relevantes de acuerdo con los propósitos y realicen preguntas
pertinentes al expositor. Establezcan conexiones de distinto tipo entre ideas de un mismo texto y de varios textos. Reelaboren información para producir un texto
coherente. Elaboren textos escritos para comunicar los conocimientos adquiridos: tomen decisiones acerca del género, el registro, la información que se incluirá y el
orden de su presentación antes y durante la escritura. Establezcan relaciones adecuadas entre las ideas que se van desarrollando; relean y revisen el texto mientras lo
escriben hasta alcanzar un escrito que les resulte satisfactorio y adecuado a los propósitos y los lectores. Revisen los textos de otros compañeros. Acepten las sugerencias
recibidas. Preparen y sostengan breves exposiciones orales para comunicar lo aprendido, intercalando lecturas y utilizando apoyos visuales. Se detengan a reflexionar
sobre lo que están diciendo y cómo lo están haciendo. Adviertan cuándo es necesario reformular en función de la compresión propia o de los otros. Organicen la
información atendiendo a la segmentación en párrafos y el uso de conectores y signos de puntuación. Revisen sus escritos buscando e identificando faltas de ortografía.
Situaciones de enseñanza: las mismas estarán desarrolladas en la carpeta didáctica del docente mediante secuencias didácticas y proyectos.
Prácticas permanentes: lectura de diversas obras literarias de autor. Confección de esquemas sobre el contenido de lo que se leyó y sobre el autor que se leyó. Escritura
de recomendaciones literarias y de los argumentos de las obras literarias. Escritura de reseñas. Realización de un recorrido lector: seguir un autor, seguir un personaje,
entre otros. Producción de textos orales y escritos narrando lo que se leyó de manera colectiva, en pequeños grupos y en forma individual. Exposición de interpretaciones
personales. Construcción de significados con otros lectores. Expresión de sentimientos y emociones a partir de lo leído. Utilización de recursos propios del discurso
literario. Escucha atenta y comprensiva. Monitoreo del proceso comprensivo de lectura y de escritura. Leer con un propósito frente a diversos auditorios. Búsqueda,
selección y localización de información. Planificación de textos y consulta de material bibliográfico. Resumir para jerarquizar la información. Redactar textos siguiendo
los pasos de la escritura: borrador del texto previamente planificado y revisión del mismo, atendiendo y concentrándose en algunos aspectos tales como la organización
de las ideas, el empleo de conectores, el respeto de la forma, empleo del vocabulario, la organización de las oraciones, la puntuación, la ortografía. Escritura de textos no
ficcionales.
Situaciones de evaluación: la evaluación en esta área se realizará a través de la observación sistemática y pertinente de las diferentes producciones, orales y escritas, de
los estudiantes teniendo en cuenta los indicadores de avance.

6to libro del docente.indd 14 15/01/19 15:20


Secuencia de actividades

Ámbito de la Literatura
• El docente escribirá en el pizarrón la siguiente pregunta: ¿qué son las prácticas del lenguaje? A medida que
los estudiantes responden, registrará en el pizarrón las respuestas. A continuación, les solicitará que enumeren
situaciones cotidianas en que hacen uso y se apropian de las prácticas del lenguaje.
• El docente les solicitará a los niños que lean de manera atenta, comprensiva y silenciosa el cuento de Horacio
Quiroga “A la deriva”. Luego, abrirá un espacio de intercambio oral para que los alumnos expresen el contenido
del cuento. Después del intercambio oral, desarrollarán las actividades propuestas en la carpeta.
• El docente acercará a los alumnos otros relatos de Horacio Quiroga para que observen la temática realista y la
manera particular de relatar los hechos que tiene este autor.
• El docente presentará como tipo textual “la historieta”. Los alumnos leerán las historietas que se presentan
e intercambiarán opiniones con respecto a la temática de las mismas. Luego se les pedirá que reconozcan los
elementos y recursos de los que se vale este tipo textual.
• El docente propone el desarrollo de las actividades de la carpeta.
• El docente motivará a los alumnos presentando variadas historietas para que estos determinen el tema y se
familiaricen con los recursos utilizados por los autores de las mismas. A continuación, se solicitará que seleccionen
una historieta y la desarrollen como texto narrativo con el propósito de comprobar que en las historietas se narra
un hecho, situación o historia como en los cuentos, pero que la diferencia es la forma en que se presenta.
• El docente interrogará a los alumnos acerca de lo que recuerdan con respecto a los poemas. Escuchará
las respuestas e irá anotando en el pizarrón. Luego, les solicitará que redacten una definición sobre qué es un
poema y cuáles son sus características sobresalientes. A continuación, propondrá la lectura de las páginas del
manual referidas al género poético.
• El docente realizará una lectura modelo de uno de los poemas para que los alumnos observen la entonación
y la musicalidad de los poemas.
• El docente ofrecerá a los alumnos diversos poemas para que reconozcan estrofas, recursos expresivos e
imágenes visuales en los mismos.

PRÁCTICAS DEL
lenguaje 15

6to libro del docente.indd 15 15/01/19 15:20


Secuencia de actividades

• El docente solicitará a los estudiantes que busquen en diferentes soportes poemas, preferentemente cortos,
de distintos autores; el propósito de esta actividad es poner en práctica “una ronda de lectores de poemas”.
• El docente preguntará a los alumnos si conocen o han leído cuentos policiales y qué características los
diferencian de los cuentos realistas. Se espera que en esta instancia los alumnos tomen la palabra para nombrar
o relatar los argumentos de los cuentos policiales y destacar las características propias del género, tales como
personajes, lugares, hechos o situaciones. Después de este intercambio, el docente sugerirá la lectura de la
página del libro sobre el cuento policial para comprobar si sus hipótesis eran verdaderas.
• El docente les solicitará a los niños que lean de manera atenta, comprensiva y silenciosa el cuento “La
pesca” de Velmiro Ayala Gauna. Luego, abrirá un espacio de intercambio oral para que los alumnos expresen el
contenido del cuento. Después del intercambio oral, desarrollarán las actividades propuestas en la carpeta.
• El docente acercará a los alumnos a otros relatos del género policial con el propósito de que se familiaricen
con la temática y observen el tratamiento del género según la manera particular de relatar los hechos que tiene
cada autor.
• El docente interrogará a los estudiantes para recuperar sus saberes previos con respecto al género teatral.
Después del intercambio, les solicitará que lean de manera silenciosa y atenta las páginas del manual que
presentan este género. Una vez realizada la lectura, se hará una puesta en común de lo leído.
• El docente abrirá el espacio de lectura de la obra de teatro de Adela Basch: “Bellos cabellos”. Luego de la
lectura, los niños deberán reconstruir, oralmente, el argumento de lo leído. Luego les pedirá a los estudiantes
que realicen las actividades sugeridas.
• El docente repartirá los personajes para que los niños puedan dramatizar la obra de teatro leída.
• El docente ofrecerá otras obras de la autora para que los estudiantes tengan la posibilidad de hacer “teatro leído”.
• El docente seleccionará, conjuntamente con los alumnos, una de las obras de la autora y organizará una
representación de la misma. Sería interesante que para la representación se invite a estudiantes de otro grado/
año, familias, otros docentes y miembros de la comunidad educativa.

PRÁCTICAS DEL
16 lenguaje
6to libro del docente.indd 16 15/01/19 15:20
• El docente llevará al aula diferente novelas, las repartirá entre los grupos de estudiantes para que ellos
puedan observarlas, explorarlas, manipularlas, leer el índice, mirar la tapa y la contratapa, identificar los
capítulos, entre otras actividades.
• El docente les pedirá a los alumnos que recurran a la lectura de la página cuyo título es La novela para poder
construir colectivamente las características que posee este tipo de texto.
• El docente les pedirá a los alumnos que establezcan semejanzas y diferencias entre la novela y otros textos
del género narrativo. A continuación, se registrará en el pizarrón lo expresado por los alumnos. El docente
les sugerirá que confeccionen un cuadro comparativo, como herramienta de estudio, donde establezcan
semejanzas y diferencias entre la novela y el cuento.
• El docente invitará a los estudiantes a leer los capítulos de “Viaje al centro de la Tierra” de Julio Verne,
previamente se leerá el argumento de la novela y se lo comentará. Si es necesario, se realizará la lectura de
determinados episodios o párrafos que presenten dudas para aclararlas y favorecer la comprensión. También se
abrirá el diálogo para intercambiar opiniones sobre aquello que les llame la atención.
• El docente propondrá el desarrollo de las actividades que se ofrecen en la carpeta con respecto a los
capítulos leídos.
• Luego de esta instancia, el docente invitará a los estudiantes a que cada uno busque en diferentes soportes
digitales o en papel, otros capítulos de la novela y realicen el mismo recorrido lector.
• El docente guiará a los alumnos en la lectura de los capítulos; una vez realizada la lectura comprensiva de los
mismos, cada alumno comentará en “ronda de lectores” el capítulo que eligió. Una vez que todos los alumnos
hayan comentado lo leído, el docente intervendrá y los guiará para que observen y comprendan cómo se ha ido
desarrollando la trama de la novela.
• El docente les solicitará a los alumnos que nombren qué otras novelas escribió Verne y aprovechará la
oportunidad de comentar que la mayoría de esas novelas han sido serializadas, pero que la única que no fue
puesta en serie es la que ellos leyeron. Luego de esta instancia, el docente ofrecerá el espacio para que los
alumnos hipoteticen por qué “Viaje al centro de la Tierra” no tuvo esa posibilidad.
• El docente propondrá a los estudiantes que busquen los argumentos de otras novelas de Verne, los lean y los
comenten en clase con el propósito de que puedan fundamentar si las novelas de este autor se pueden clasificar
como “novelas de aventuras”.

PRÁCTICAS DEL
lenguaje 17

6to libro del docente.indd 17 15/01/19 15:20


Fotocopiable para el
ámbito de la literatura

Las prácticas del lenguaje


• Respondé con fundamento la siguiente pregunta:
Las prácticas del lenguaje son acciones. ¿Por qué?

• Nombrá cuáles son esas prácticas:

• Pensá en qué situaciones de tu vida diaria tenés motivos para leer, escribir, manifestarte o tomar la palabra y
escuchar. Completá los siguientes cuadros con esas situaciones.

Leer Escribir

Manifestarte Escuchar

• Decí qué normas debe tener en cuenta un buen hablante:

PRÁCTICAS DEL
18 lenguaje
6to libro del docente.indd 18 15/01/19 15:20
Secuencia de actividades

Ámbito de la formación ciudadana


(textos no ficcionales)
• El docente llevará al aula textos ficcionales y no ficcionales para que los niños los puedan observar, comparar
e identificar sus características.
• El docente registrará las observaciones y comentarios de los alumnos en el pizarrón.
• El docente solicitará a los alumnos que recurran a la lectura de las páginas cuyos títulos son Textos no
ficcionales y Características de los textos no ficcionales para seguir aprendiendo.
• El docente pedirá a los estudiantes que desarrollen las actividades que se proponen en la carpeta.
• El docente les pedirá a los niños que lean la página donde se desarrollan los contenidos referidos a La
noticia. Luego, se realizará una puesta en común sobre lo leído.
• El docente propondrá el desarrollo de las actividades que se ofrecen en la carpeta con respecto a este tema.
• El docente, luego de la instancia anterior, propondrá a los alumnos que busquen, en diferentes soportes
digitales e impresos, noticias referidas al ámbito local, provincial, nacional e internacional de la última semana.
Una vez seleccionadas, las leerán, las comentarán y observarán la estructura que presentan las mismas.
• El docente propondrá la escritura de una nueva noticia a partir de las noticias leídas y les recordará tener
en cuenta la estructura de la misma al redactarla como así también las preguntas básicas. Los niños trabajarán
primero en borrador, luego se corregirán errores y dudas ortográficas y por último escribirán la versión final.
• El docente interrogará a los alumnos acerca de qué saben, qué conocen y quiénes son y a qué se dedican los
“Youtubers” y registrará las observaciones y comentarios de los alumnos en el pizarrón.
• El docente propondrá la lectura de las páginas del libro referidas a este tema. Luego, abrirá un espacio de
intercambio de opiniones sobre lo leído.
• El docente sugerirá el desarrollo de las actividades propuestas en la carpeta sobre el tema.
• El docente invitará a los alumnos “a ser youtubers por un día”. A continuación, se organizará dicha propuesta:
tema a abordar, elementos que necesitarán para la puesta en práctica, entre otros. También, considerará la
posibilidad de que intervengan los padres en la producción del video. Finalmente, se invitará a alumnos de
otros grados para que lo vean y para
que los estudiantes comenten cómo
lo hicieron y qué les pareció esta
experiencia.
• El docente les pedirá a los niños
que lean la página cuyo título es El
artículo de opinión. A continuación,
abrirá un espacio de intercambio
oral para comprobar si han leído
comprensivamente.
• El docente pedirá a los alumnos
que desarrollen las actividades
propuestas en la carpeta.

PRÁCTICAS DEL
lenguaje 19

6to libro del docente.indd 19 15/01/19 15:20


Secuencia de actividades

• El docente guiará a los alumnos para que comparen este tipo textual con la noticia para establecer
semejanzas y diferencias.
• El docente indagará a los estudiantes acerca del significado de la palabra “manifestar” y registrará en el
pizarrón lo expresado. A continuación, les pedirá que enuncien situaciones de la vida cotidiana donde se
manifiestan. Luego, les preguntará en qué situaciones de la vida cotidiana se manifiestan las personas adultas y
qué opinan al respecto.
• El docente analizará junto a los niños qué es un manifiesto y en qué situaciones se hace uso de este tipo
textual.
• El docente pedirá a los alumnos que desarrollen las actividades propuestas en la carpeta.
• El docente indagará a los estudiantes acerca de lo que saben con respecto a las publicidades y las
propagandas y registrará en el pizarrón lo expresado por los alumnos. A continuación, el docente invitará a leer
las páginas del libro que ofrecen material sobre el tema.
• El docente propondrá el desarrollo de las actividades de la carpeta.
• El docente solicitará a los estudiantes que busquen en diferentes soportes publicidades y propagandas.
En clase, el docente guiará a los estudiantes en el análisis de las mismas; también, pedirá que registren qué
elementos característicos de este tipo textual están presentes en las mismas.
• El docente presentará a los alumnos el texto instructivo a través de las siguientes interrogaciones: ¿qué son
las instrucciones? ¿Para qué sirven las instrucciones? ¿Cuándo das instrucciones? ¿En qué situaciones se hace
uso de las instrucciones?
• El docente les pedirá a los alumnos que lean la página sobre El texto instructivo. Luego, propondrá que
desarrollen las actividades sugeridas en la carpeta.
• El docente solicitará a los estudiantes que lleven al aula diversas instrucciones para identificar en ellas los
verbos utilizados. El docente enfocará la atención de los niños en el modo, el tiempo y la persona de los
verbos y en el modo correcto de la escritura de las palabras.
• El docente asignará un tema o
un proceso para que los estudiantes
redacten un texto instructivo.
• El docente les pedirá a los niños
que lean la página cuyo título es El
artículo de divulgación científica.
A continuación, abrirá un espacio de
intercambio oral para comprobar si han
leído comprensivamente.
• El docente pedirá a los alumnos que
desarrollen las actividades propuestas
en la carpeta.
• El docente guiará a los alumnos para
que comparen este tipo textual con
el artículo de opinión para establecer
semejanzas y diferencias.

PRÁCTICAS DEL
20 lenguaje
6to libro del docente.indd 20 16/01/19 12:38
Fotocopiable para el ámbito
de la formación ciudadana

• Completá el siguiente esquema:

Los textos no literarios

Sus características

Texto Propósito Características Soporte


Noticia

Artículo de opinión

Carta de lectores

Manifiesto

Publicidad

Propaganda

Instructivo

Artículo

Divulgación científica

• Pensá y enumerá en qué situaciones y con qué propósito se escriben los textos no literarios:

PRÁCTICAS DEL
lenguaje 21

6to libro del docente.indd 21 15/01/19 15:20


Secuencia de actividades

Ámbito de la reflexión sobre el lenguaje


• El docente propondrá el desarrollo de los contenidos relacionados con la reflexión sobre el lenguaje y la
reflexión sobre la ortografía en los tres ámbitos del área cada vez que lo considere oportuno y necesario.
• El docente sugerirá a los estudiantes la confección de paneles o agendas ortográficas para consultarlas de
manera frecuente.
• El docente integrará la clase de palabras como así también el uso correcto de los tiempos verbales de
manera frecuente, aprovechando la riqueza de vocabulario que ofrecen los textos que se presentan en el
manual. También es importante tener en cuenta que los alumnos se apropien del uso de sinónimos, antónimos,
homófonos, entre otros; además de las palabras compuestas y de la formación de campos semánticos y familia
de palabras.
• El docente, a través del uso de diferentes textos y en todas aquellas situaciones de enseñanza ocasional,
fortalecerá la práctica y afianzamiento de los recursos de coherencia y cohesión textual, lo que permitirá a los
estudiantes adquirir una escritura clara y adecuada a los diferentes propósitos.

Ámbito de la formación del estudiante


• El docente presentará las diferentes
técnicas de estudio; explicará la importancia
de las mismas para estudiar aquellos
contenidos que pueden presentar cierta
complejidad según las áreas.
• El docente propondrá el uso de las
técnicas conforme al contenido en cuestión,
por ejemplo, frente a un texto informativo-
explicativo podrá sugerir primero el
resumen y luego el recorrido infográfico.
• El docente hará notar a sus alumnos que
las técnicas de estudio son herramientas
que les permitirán adquirir habilidades para
estudiar.
• El docente ofrecerá a los alumnos
textos, en diferentes situaciones de
aprendizaje de contenidos, para que lean
y comenten; luego, les propondrá aplicar
variadas técnicas tales como: subrayado,
resumen, esquemas, cuadros comparativos,
recorridos infográficos, líneas de tiempo,
gráficos, tests, entre otros.

PRÁCTICAS DEL
22 lenguaje
6to libro del docente.indd 22 16/01/19 12:37
Fotocopiable

• Leé de manera atenta y comprensiva el siguiente texto:

El oso hormiguero gigante


El oso hormiguero gigante es uno de los mamíferos más llamativos y peculiares de la Argentina. Posee un
hocico alargado desprovisto de dientes del que sale una larga lengua que utiliza para obtener su alimento
principal: hormigas y termitas. Gracias a su larga cola estos animales pueden llegar a medir hasta dos
metros de longitud. Esta especie se encuentra en la región chaqueña del Norte argentino y en los bosques
húmedos de la provincia de Misiones. Debido a que solo tiene una cría por año es un animal muy sensible a
la persecución humana y a la pérdida de su hábitat natural. Todo esto ha hecho que se considere como una
especie en peligro de extinción en la Argentina.

• Desarrollá las siguientes actividades.


• Determiná:

- el tipo de texto

- la función del lenguaje

- el soporte en que puede encontrarse

- el tema

• Volvé a leer el texto y transcribí:

- una oración unimembre

- los sustantivos a los que se refieren los siguientes adjetivos:

- gigante

- alargado

- larga

- húmedos

- natural

- dos sustantivos propios

• En la siguiente oración, marcá solo el sujeto, su núcleo y sus modificadores:

El oso hormiguero gigante es uno de los mamíferos más llamativos y peculiares de la Argentina.

• Escribí el hiperónimo de oso.

PRÁCTICAS DEL
lenguaje 23

6to libro del docente.indd 23 15/01/19 15:20


Fotocopiable

• Clasificá las siguientes palabras según su acentuación en agudas, graves y esdrújulas:

- mamíferos - persecución
- alargado - humana
- región - pérdida
- húmedos - hábitat
- cría - especie
- animal - extinción

• Justificá por qué la palabra “extinción” se escribe con “c”.


• Fundamentá el uso de punto seguido, punto aparte y punto final en el texto trabajado.

- punto seguido

- punto aparte

- punto final

• Reescribí, en tu hoja, el texto trabajado para crear uno nuevo agregando en el lugar correcto la siguiente
información:
- El pelo es largo en las patas, la cola y en los costados del cuerpo.
- Las manos o miembros anteriores tienen dedos con uñas fuertes y curvadas. En el dorso de cada una tienen
una almohadilla, que apoyan al caminar. Las patas o miembros posteriores presentan cinco dedos con uñas. Al
caminar apoyan la región plantar.
- La coloración del pelaje varía de diferentes tonos de grises a castaño oscuro.

• Armá un recorrido infográfico con el texto que elaboraste.

• Buscá información, en diferentes soportes, sobre el oso panda o el oso polar; registrala y completá un
cuadro como el siguiente:

Oso hormiguero gigante Oso


Características generales
Alimentación
Hábitat
Locomoción

PRÁCTICAS DEL
24 lenguaje
6to libro del docente.indd 24 15/01/19 15:20
El enfoque de la planificación en Matemática
En Matemática, será fundamental el
enfoque en la resolución de situaciones
problemáticas de complejidad
creciente que enfrente a los estudiantes
a buscar soluciones empleando
variadas estrategias, lo que les
permitirá aplicarlas en otras áreas del
conocimiento.

En el área de Matemática, según las


nuevas expectativas de desempeño,
se espera que los alumnos:
• Interpreten la realidad y tomen
decisiones a partir del pensamiento
matemático para la resolución de
problemas.
• Usen de forma flexible estrategias
del quehacer matemático para, por
un lado, explorar, anticipar, validar,
conjeturar y hacerse preguntas, y
por otro, sean capaces de modelizar,
entender, predecir.
• Creen argumentos, comuniquen e
interpreten ideas a través de distintas
representaciones.
• Experimenten cotidianamente
situaciones en aulas inclusivas en
las que se valore la diversidad y
pluralidad como un aspecto positivo, fomentando vínculos de cooperación y respeto.
• Construyan las bases sólidas de una sociedad más justa que garantice la inclusión
plena de todos sus ciudadanos, incluyendo la perspectiva de género.
• Exploren las posibilidades que ofrecen las TIC, con un análisis crítico sobre su uso.
• Desarrollen el pensamiento computacional.
• Sean capaces de hacer un uso responsable de los entornos digitales.
• Integren las TIC en el aprendizaje como herramienta que no solo les permita
acceder a la información sino también producirla en forma individual y
colaborativa.

Matemática 25

6to libro del docente.indd 25 15/01/19 15:20


Planificación anual
Matemática
Propósitos anuales
• Leer, escribir, ordenar y comparar números hasta el orden de los millones, extendiendo las regularidades de la serie oral y escrita.
Explorar las características de otros sistemas de numeración.
• Analizar distintos algoritmos de suma, resta, multiplicación y división.
• Utilizar la calculadora para resolver o verificar cálculos y problemas.
• Resolver problemas que involucran fracciones de uso frecuente.
• Profundizar el uso de los sistemas de medición y las equivalencias entre sus diferentes unidades.
• Resolver problemas de proporcionalidad directa que involucran números naturales
• Utilizar en la resolución de situaciones problemáticas las características y propiedades de figuras y cuerpos geométricos.
• Leer y producir planos, Interpretar sistemas de referencias, formas de representación y trayectos en diferentes planos referidos a espacios físicos amplios.

Temporalización estimada: de marzo a julio


Bloque números naturales. Contenidos Bloque operaciones con números naturales. Contenidos Bloque números racionales. Contenidos
Conceptos: números naturales Conceptos: operaciones de suma y resta que involucren Conceptos: fracciones de uso frecuente en
hasta los millones. Composición y distintos sentidos.Problemas que involucran varias sumas y cantidadescontinuas y discontinuas. Fracciones para
descomposición de números en forma restas a partir de diferentes modos de presentar la información. expresar resultados de repartos. Fracciones para expresar
aditiva y multiplicativa, analizando el Cálculos mentales estimativos de suma y resta. Multiplicación. relaciones entre parte-todo o entre partes. Fracciones y
valor posicional y las relaciones con Series proporcionales y organizaciones rectangulares. División: proporcionalidad. El entero y sus diferentes modos de
la multiplicación y la división por la situaciones de reparto y particiones. Repertorio multiplicativo fraccionamiento. Fracciones y equivalencias. Fracciones
unidad seguida de ceros. Sistemas de de cálculo a partir de relaciones entre productos de la tabla en la recta numérica. Suma y resta de fracciones. Números
numeración: el sistema de numeración pitagórica. Cálculos mentales de multiplicaciones y divisiones. decimales: uso social. Números decimales: comparación.
romano y el sistema de numeración Combinación de elementos de dos colecciones distintas por Números decimales: décimos, centésimos y milésimos.
posicional decimal. medio de diversas estrategias y cálculos. División: situaciones Modos de reconocer: resolver problemas que involucran
Modos de conocer: leer , escribir , de iteración y análisis del resto. Problemas que involucran fracciones de uso frecuente en el contexto de las medidas
ordenar y comparar números hasta las cuatro operaciones. Cálculo estimativo de multiplicación de peso, capacidad y otras formas de agrupamiento de
el orden de los millones. Elaborar y división. Uso de la calculadora. Cálculos algorítmicos de cantidades discontinuas. Resolver problemas de reparto
estrategias propias estableciendo multiplicación y división por una y por dos cifras. y expresar su resultado como un número racional o
relaciones entre los nombres y la Modos de conocer: resolver situaciones con varias sumas un gráfico que lo represente. Resolver problemas que
escritura en cifras. Descomponer y y restas, muchos datos, distintas maneras de presentar la involucran la relación parte-todo en el contexto de la
componer el número a partir del valor información, reconociendo y registrando los distintos cálculos medida. Analizar resultados con expresiones diferentes,
posicional de sus cifras. Analizar y necesarios para su resolución. Resolver cálculos mentales y apoyándose en equivalencias entre medios, cuartos y
expresar con sumas y multiplicaciones estimativos de suma y resta utilizando descomposiciones de los enteros. Ordenar fracciones. Usar la recta numérica para
el valor de las cifras de un número. números y cálculos conocidos. Resolver series proporcionales resolver problemas que involucran relaciones entre las
Anticipar cambios posibles en las y organizaciones rectangulares, utilizando la multiplicación fracciones y entre estas y el entero. Recurrir al cálculo
cifras de un número de acuerdo con y la división. Usar la división para situaciones de repartos mental para resolver problemas de suma y resta de
la potencia de 10 que se sume o se y particiones. Usar la calculadora para verificar y controlar fracciones. Recurrir a las relaciones y equivalencias entre
reste. Conocer el funcionamiento del los cálculos realizados por otros procedimientos. Resolver fracciones para resolver problemas de suma y resta. Usar
sistema de numeración romano y el problemas que impliquen situaciones de reparto y particiones, e interpretar expresiones decimales en los contextos el
decimal en el contexto del uso social. apelando a sumas, restas sucesivas y multiplicaciones para dinero y la medida, sin apelar al algoritmo. Relacionar la
Indicadores de avance: lee, escribe, relacionarlas con la división. Explorar regularidades dentro de equivalencia entre un décimo con 0,10 y 1/10; un centésimo
ordena y compara números hasta el la tabla pitagórica. Construir y utilizar un repertorio de cálculo con 0,01 y 1/100; un milésimo con 0,001 y 1/1000.
orden de los millones. Relaciona los multiplicativo, basado en las relaciones dentro de la tabla Indicadores de avance: Resuelve problemas que
nombres y la escritura en cifras de los pitagórica. Analizar la relación entre las propiedades de las involucran fracciones de uso frecuente en el contexto de
números hasta los millones. Compone operaciones y el sistema de numeración. Resolver problemas las medidas de peso, capacidad. Expresa e interpreta la
y descompone números en sumas y que involucran combinar elementos de dos colecciones. relación parte-todo con fracciones. Analiza resultados y
multiplicaciones por la unidad seguida Indicadores de avance: resuelve problemas de suma y resta los interpreta con expresiones diferentes, apoyándose
de ceros. Argumenta en forma oral y que involucren unir dos cantidades, calcular la diferencia en equivalencias entre medios, cuartos y enteros. Usa la
escrita respecto del orden y el valor entre ambas, encontrar el complemento de una cantidad recta numérica para resolver problemas que involucran
posicional. Anticipa la escritura de un respecto de otra y agregar o quitar una cantidad a otra. relaciones entre las fracciones y entre estas y el entero.
número a partir de la potencia de 10 Abandona estrategias asociadas al conteo y desarrolla Recurre a las relaciones y equivalencias entre fracciones
que se sume o se reste a alguna de sus estrategias asociadas al cálculo. Resuelve problemas con para resolver problemas de suma y resta. Usa e interpreta
cifras. Resuelve problemas aplicando varios datos. Resuelve situaciones multiplicativas con series expresiones decimales en los contextos del dinero y la
las características del sistema de proporcionales y organizaciones rectangulares, problemas de medida, sin apelar al algoritmo. Compone y descompone
numeración romano y decimal. reparto y particiones, construyendo la estrategia para dividir, a una cantidad de dinero relacionando el repertorio de
Establece relaciones comparando partir de sumas, restas sucesivas o multiplicaciones. Resuelve expresiones fraccionarias con números decimales.
ambos sistemas. situaciones que implican la combinación de dos colecciones, Relaciona la equivalencia entre un décimo con 0,10 y 1/10;
relacionando el gráfico y la enumeración de las combinaciones un centésimo con 0,01 y 1/100; un milésimo con 0,001 y
posibles con la multiplicación. 1/1000.

6to libro del docente.indd 26 15/01/19 15:20


Temporalización estimada: de agosto a diciembre
Bloque medidas. Contenidos Bloque proporcionalidad. Contenidos Bloque geometría. Contenidos Bloque espacio. Contenidos
Conceptos: unidades de Conceptos: proporcionalidad Conceptos: Figuras geométricas: características y Conceptos: orientación en el
medida de longitud, peso y directa con números naturales. elementos. Congruencia de segmentos. El compás y su mesoespacio. Orientación en
capacidad. Sistema Métrico Pertinencia de la relación de uso. Circunferencia. Circunferencia y círculo. Ángulos. el macroespacio. Ubicación de
Legal Argentino (SIMELA). proporcionalidad. Constante de Ángulos. Comparación, medición y clasificación. Rectas puntos en el plano en función de
Unidades de medidas de proporcionalidad. paralelas y perpendiculares. Cuerpos geométricos: un sistema de referencia dado.
tiempo. Amplitud de ángulos. Modos de conocer: resolver características, propiedades y elementos. Cuerpos Modos de conocer: establecer
Modos de conocer: determinar problemas de proporcionalidad geométricos: cubos y prismas. relaciones entre el sujeto y
y comparar longitudes usando directa que involucran números Modos de conocer: Describir figuras. Elaborar los objetos y entre los objetos
el metro, el centímetro y el naturales. Comunicar y instrucciones para dibujar figuras. Construir figuras entre sí: arriba/abajo, adelante/
milímetro como unidades de comparar diversas estrategias a partir de instrucciones. Copiar figuras con regla y atras, izquierda/derecha.
medida. Determinar y comparar de resolución. Distinguir la escuadra. Realizar dibujos libres utilizando el compas Describir posiciones en forma
pesos y capacidades, usando pertinencia o no de recurrir al pertinente. Usar el compas para construir segmentos oral. Comunicar posiciones y
diferentes unidades de medida: modelo de proporcionalidad congruentes. Copiar figuras utilizando el compas. desplazamientos. Interpretar
kilogramo, gramo, miligramo, para resolver problemas. Resolver Comparar segmentos utilizando el compas. Reconocer y producir representaciones
litro y mililitro. Usar expresiones problemas con constante de las características de la circunferencia. Copiar y planas del espacio. Elaborar
decimales y fracciones al proporcionalidad ¼,1/2,3/4 construir figuras que contengan circunferencias y una representación plana del
trabajar con longitudes, Indicadores de avance: resuelve arcos de circunferencias usando los instrumentos espacio recorrido. Interpretar
pesos y capacidades. situaciones de proporcionalidad de geometría pertinente. Describir y construir instrucciones escritas sobre
Estimar longitudes, pesos que involucren números figuras que contengan circunferencias. Reconocer recorridos. Leer mapas o planos
y capacidades. Usar relojes naturales, conociendo el valor las características del circulo. Construir a partir de diversos. instrucciones escritas
y calendarios para ubicar de la unidad, situaciones de instrucciones e informaciones precisas circunferencias para comunicar la ubicación
diferentes acontecimientos, proporcionalidad que involucren y círculos. Construir triángulos a partir de ternas de de objetos en una cuadrícula/
ubicarse en el tiempo y medir pares de valores relacionados por datos utilizando el compás. Resolver problemas que sistema de ejes cartesianos.
duraciones. Resolver problemas dobles, triples, mitades. Reconoce permiten comparar, medir y clasificar ángulos. Estimar Producir información acerca de la
que exigen usar equivalencia situaciones en las que se puede medidas de ángulos sin el uso de instrumentos. ubicación de objetos/puntos en
entre horas y minutos y usar o no utilizar las propiedades de Clasificar ángulos a partir de la distinción entre un sistema de referencia
expresiones fraccionarias como la proporcionalidad. Resuelve rectos, mayores y menores que un recto. Trazar rectas Indicadores de avance:
1/2hora, ¼ de hora y 3/4de problemas de proporcionalidad perpendiculares/paralelas. Copiar figuras cuyos lados describe posiciones de los
hora. Medir ángulos usando el conociendo la constante. son perpendiculares/paralelos. Describir cuerpos. objetos en forma oral. Produce
ángulo recto como unidad de Resuelve problemas de Anticipar qué marca dejará un cuerpo. Construir e interpreta instrucciones
medida. Usar el transportador proporcionalidad cuya constante cuerpos. Reconocer las características de cubos y escritas para comunicar la
para determinar, comparar y es una expresión fraccionaria. prisma. Anticipar qué marcas en el plano dejará un ubicación de personas y objetos
construir ángulos. cubo o prisma. Construir cuerpos de cuerpos utilizando en el mesoespacio. Describen
Indicadores de avance: elementos concretos (masa, varillas, etc.). posiciones de los objetos en
estima, mide y registra Indicadores de avance: describe figuras geométricas forma oral. Produce e interpreta
cantidades (longitud, peso o a partir de sus propiedades. Elabora instrucciones para instrucciones escritas para
capacidad) usando la medida dibujar una figura dada. Copia figuras geométricas comunicar la ubicación de
y el instrumento adecuado en utilizando regla o escuadra. Construye figuras a partir personas y objetos en el macro
función de la situación. Usa, de sus propiedades. Utiliza adecuadamente el compás espacio. Describe oralmente
de ser posible, expresiones para el copiado de medidas de segmentos. Produce posiciones de los objetos.
fraccionarias y decimales de e interpreta mensajes para reproducir figuras que Ubica objetos/puntos en un
uso habitual para expresar la contienen circunferencias. Identifica la circunferencia sistema de referencia a partir de
medida. Analiza la equivalencia y al círculo. Construye triángulos, a partir de datos indicaciones. Escribe la ubicación
de las unidades de medida dados, utilizando el compás. Reconoce como de objetos/puntos en un
de uso habitual del SIMELA conveniente utilizar la escuadra o el transportador para sistema de referencia utilizando
a partir de las relaciones de dibujar ángulos rectos y líneas perpendiculares. Copia convenciones.
proporcionalidad directa. figuras de lados perpendiculares usando los elementos Aporta soluciones a partir del
Compara y calcula cantidades de geometría. Anticipa la cantidad de veces que el desarrollo plano de prismas y
de tiempo de uso social habitual ángulo a medir contiene al ángulo considerado como cubos. Establece relaciones entre
estableciendo equivalencias. unidad. Reconoce las características de los cuerpos cuerpos y las formas de sus caras.
Compara y mide ángulos con para distinguir unos de otros. Anticipa soluciones Construye cubos o prismas a
distintos recursos, utilizando a partir del desarrollo plano de prismas y cubos. partir de elementos concretos.
el ángulo recto como unidad y Establece relaciones entre cuerpos y las formas de sus
fracciones de esa unidad. caras. Construye cubos o prismas a partir de elementos
concretos.

Situaciones y criterios de evaluación:


Interpretación y resolución de diferentes situaciones problemáticas aplicadas en la vida diaria. Análisis, relación y transferencia de contenidos.
Razonamiento ordenado. Continuidad en las actividades práctica. Responsabilidad. Colaboración y respeto.

Matemática 27

6to libro del docente.indd 27 15/01/19 15:20


Solucionario

Bloque: números naturales


Pág. 63
1) a) Ciento un mil diez. b) Novecientos nueve mil novecientos. c) Siete millones setecientos setenta y siete mil
2)

Ochenta y cinco mil cien 85.100

Cuatro millones cinco mil ocho 4.005.008

Ciento cuarenta y cinco mil ochocientos 145.800

Ocho millones cinco mil diez 8.005.010

Cuatrocientos ochenta y cinco mil cien 485.100

Pág. 64
1) 5.920.470 - 45.200.700 - 475.400.200. b) 42.090.700 - 45.200.700. c) 720.940.000 - 754.600.020.
3) a) 3.124.567. b) 40.000.987. c) 120.070.480.

Pág. 65
4) 704.600.900 - 101.100.100 - 232.003.200. 5) a) 32.700. b) 170.400. c) 3.502.060. d) 3.489.000. 6) 70.000 - 4.003 -
75.645.602 - 100.000.000.

Pág. 66
1) a) 4.720.006.490. b) Cuatrocientos setenta y dos millones seis mil novecientos cuarenta; cuatro mil siete
millones doscientos sesenta mil cuatrocientos noventa.
2) a) Un ejemplo: 999.939.999. b) Un ejemplo: 4.000.079.101. c) Un ejemplo: 1.009.999.991. 3) a) 3.300.300.003.
b) 3.000.000.000 + 300.000.000 + 3.000.000 + 3 = 3 x 1.000.000.000 + 3 x 1.000.000 + 3 x 100.000 + 3.

Pág. 67
1) a) Santa Fe. b) Misiones. c) Chubut. d) Santiago del Estero.
2) 380.247.599 - 180.249.599 - 180.247.899 - 180.297.599 - 180.447.599 - 190.247.599.
3) Anterior Número Siguiente
1.000.098 1.000.099 1.000.100
9.000.908 9.000.909 9.000910
11.999.989 11.999.990 11.999.991
453.099.899 453.099.900 453.099.901
1.999.999.998 1.999.999.999 2.000.000.000

28 Matemática
6to libro del docente.indd 28 15/01/19 15:20
Pág. 68
1) 36.500.000.000.000 de células y de 4.200.000 a 5.900.000 de glóbulos rojos.
2) a) 1,7 billones. b) Con los tres cálculos. c) Más cerca de los 2 billones.

Pág. 69
1) a) 10.322.422 10.433.533 10.544.644 10.655.755 10.766.866 10.877.977 10.989.088

3) a) 800.000 es menos. b) 650.000.

Pág. 70
1) 90, 900, 9.000. 2) 7, 2.019, 500, 1.600. 3) a) 1.110. b) 7.423. 4) DL, DCL, DCCCL, CML. 5) LXXV, DIV, CMXIX.
6)
CXVI = 116 11 = XI
LXII = 62 46 = XLVI
CD = 400 64 = LXIV
CMXVII = 917 700 = DCC
LXIV = 64 1.564 = MDLXIV
MMXIX = 2.019 900 = CM

Pág. 71
Evaluación
1) a) 400.000.000.000: cuatrocientos mil millones. b) 4.444.444.444: cuatro mil cuatrocientos cuarenta y cuatro
millones cuatrocientos cuarenta y cuatro mil cuatrocientos cuarenta y cuatro. c) 4.404.000.000.000: cuatro
billones cuatrocientos cuatro mil millones. d) 400.000.400.000: cuatrocientos mil millones cuatrocientos mil.
2) 2.340.024.004. 3) Por ejemplo: 1.700.035.000.000, un billón setecientos mil treinta y cinco millones.
4) a) 430.547.162 = 430.000.000 + 500.000 + 47.000 + 160 + 2. b) 789.456.123 = 700.000.000 + 89.000.000 +
456.000 + 100 + 23. 5) a) 8 x 100.000.000 + 7.000.000 + 60.000 + 5.000 + 400 + 3 = 807.065.403. b) 5 x 100.000.000 + 7
x 100.000 + 6 x 100= 500.700.600.

Pág. 72
7) 79.405.302. 8) Casi un millón; es el novecientos noventa mil. 9) V, F, V, V, V, F. 10) a) 2019. b) La imagen a.

Bloque: operaciones con números naturales


Pág. 73
1) a) 7.150. b) 10.647. c) 3.930. d) 4.468. e) 6.835. f) 8.559. g) 3.000. h) 9.000.
2) 12 + 8 + 2 = 12 + (8 + 2)
16 – 13 – 2 ≠16 – (13 – 2)
18 – 12 + 23 + 12 – 8 - 23= 18 - 8
25 + 32 - 40 ≠ 25 + (40 - 32)
3) 3.152.894. 4) 104.663.

Matemática 29

6to libro del docente.indd 29 15/01/19 15:20


Solucionario

Pág. 74
1) 1.500; 56.616; 153.764; 25.480. 2) ¿Cuál es el valor de su compra? $23.988.
3) a) 2.070 gorras por viaje. b) 16.560 gorras en 8 viajes. c) 66.240 gorras en 4 semanas.

Pág. 75
1) a) 250 : 5 = 50 d) 6.000 : 6 = 1.000 g) 8.000 : 80 = 100
b) 2.500 : 5 = 500 e) 6.666 : 6 = 1.111 h) 8.800 : 8 = 1.100
c) 2.500 : 50 = 50 f) 600 : 60 = 10 i) 8.800 : 80 = 110
2) a) 512 : 32 = 16 c) 5.120 : 16 = 320 b) 512 : 16 = 32 d) 5.120:32 = 160
3) a) 419:10 = d) 24.629:10 =
Cociente: 41 Cociente: 2.469
Resto: 9 Resto: 9

b) 3.512 : 100 = e) 24.629 : 100 =


Cociente: 35 Cociente: 246
Resto: 12 Resto: 29
c) 7.502 : 1.000 = f) 24.629 : 1.000 =
Cociente: 7 Cociente: 24
Resto: 502 Resto: 629

4) 500 - 8 = 492; 492 : 6 = 82; cada libro costó $82.


5) a) 100 : 9 = 11 con resto 1. c) 78 : 7 = 11 con resto 1. b) 841 : 4 = 210 con resto 1. d) 332 : 3 = 110 con resto 2.

Pág. 76
1) 3 x 10 x 5 = (3 x 10) x 5
20 : 10 : 2 ≠ 20 : (10 : 2)
6x3x2 = 3x2x6
30 : 5 : 3 ≠ 5 : 3 : 30
2) Ejemplos posibles: a) 8 x 4 x 5 =. b) 14 : 2 x 25 =. c) 66 : 2 x 14 : 2 =. d) 6 x 6 x 26 : 2 =.

Pág. 77
3) Con los tres cálculos se puede averiguar y hay en total 180 pares.
4) a) 300 : 25 = (100 + 100 + 100) : 25 = 100 : 25 + 100 : 25 + 100 : 25 =
4 + 4 + 4 = 12
b) 158 : 2 = (100 + 50 + 8) : 2 = 100 : 2 + 50 : 2 + 8 : 2 =
50 + 25 + 4 = 79
c) 5 x (8 + 6) = (5 x 8) + ( 5 x 6 )
5 x (14) = 40 + 30
70 = 70
d) 2 x (3 x 4) = 4 x (2 x 3)
2 x 12 = 4 x 6
24 = 24

30 Matemática
6to libro del docente.indd 30 15/01/19 15:20
Pág. 78
1) a y 3; b y 1, c y 4, d y 2. 2) a) 28. b) 16. c) 1.475. d) 11. e) 4. f) 40. 3) 250 - (16 x 15) = 10.

Pág. 79
Se pueden hacer 12 combinaciones diferentes.

Pág. 80
2) Cantidad de sobres 1 10 20 100 200
Cantidad de tarjetas 25 250 500 2.500 5.000

Cantidad de paquetes 1 5 10 20 150


Cantidad de carpetas 12 60 120 240 1.800

Cantidad de cajas 1 4 15 50 120


Cantidad de lapiceras 12 48 180 600 1.440

3) a) 320 x 18 = 320 x 10 = 3.200; 320 x 8 = 2.560; 3.200 + 2.560 = 5.760.


b) 260 x 12 = 260 x 10 = 2.600; 260 x 2 = 520; 2.600 + 520 = 3.120.

4) a) 16 × 23 = 16 x (10 + 10 + 3) = 160 + 160 + 48 = 368.


b) 12 × 125 = 12 x (100 + 10 + 10 + 5) = 1.200 + 120 + 120 + 60 = 1.500.
c) 3.241 × 17 = 1.000 + 1.000 + 1.000 + 100 + 100 + 10 + 10 + 10 + 10 + 1) x 17 = 17.000 + 17.000 + 17.000 + 1.700 +
1.700 + 170 + 170 + 170 + 170 + 17 = 55.097.

Pág. 81
2) a) 361. b) 1.241. c) 3.957. 3) a) 557 = 46 x 12 + 5. b) 400 = 21 x 19 + 1. c) 601 = 35 x 17 + 6. 4) 490.

Pág. 82
1) Le descontaron $78. 2) Necesita 25 bolsas. 3) Necesitan 16 rollos.

Pág. 83
4) Hizo lo correcto ella, porque se divide primero por 8 y luego por 2; él hizo 8 : 2 le dio 4, y luego hizo 240 : 4 = 60.
5) a) Llevan al horno 25 bandejas por día. b) Hornean por semana 6.300 medialunas.
6) 15 x (120 + 25 + 80) + 14 x (130 + 90 + 55) = 15 x 225 + 14 x 275 = 3.375 + 3.850 = 7.225 cm = 72 metros con 25 cm.

Pág. 84
3) a) 20, 25, 3.035, 40. b) 32. c) 20. 2) a) 61. b) No, este es el menor. c) ¿La cantidad de gomitas es un número
múltiplo de 2, 3, 4, 5 o 6? ¿Por qué? No, porque debe ser un número que los contenga una cantidad exacta de
veces y este sobra 1 en cada caso. 3) a) 42 latas. b) Sí, porque son múltiplos de 6.

Matemática 31

6to libro del docente.indd 31 15/01/19 15:20


Solucionario

Pág. 85
1) a) Sara y Beltrán. b) 2 x 20; 4 x 10; 8 x 5; 10 x 4; 20 x 2. b) El número de filas debe ser un número divisor de 40.
2) 9 es divisor de 108. 5 es divisor de 225. 4 es divisor de 84. 10 es divisor de 1.000.
3) Divisores de 24: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24.
Divisores de 87: 1, 3, 29, 87.
86 - 1) 16 = 2 x 2 x 2 x 2.
48 = 2 x 2 x 2 x 2 x 3.
81 = 3 x 3 x 3 x 3.
100 = 2 x 2 x 5 x 5.
2) Número 2 3 5 6 9
123 x
104 x
375 x x
90 x x x x x

3) Múltiplo de: 2 3 4 5 6 8 9 10
108 x x x x x
720 x x x x x x x x
4.320 x x x x x x x x
2.006 x
4) a) Posibles respuestas:
2.514 51 0
3.318 9.042
b) Divisibles por 6.
5) No, 15 es divisible por 5 y no por 10; todos los terminados en 5 son divisibles por 5 pero no por 10.

Pág. 87
1) a) Entre 2 y 10: 20. c) Entre 8 y 9: 72. e) Entre 15 y 6: 30. b) Entre 5 y 12 : 60. d) Entre 100 y 10: 100. f) Entre 7 y
5: 35. 2) En el renglón 14.

Pág. 88
1) El divisor común mayor de 12 y 16 es 4. 2) a) 15 cajas. b) 18 paquetes de leche y 3 de pañales en cada caja.
3) a) 3 caramelos a cada uno. b) A 7 amigos de los 21 de frutilla y a 6 de los 18 de dulce de leche, por lo tanto
les dará a 13 amigos.

Pág. 89
Evaluación
1) 28.271.041 habitantes no viven en la provincia de Buenos Aires. 2) Con todos los cálculos se puede resolver.
Junta 160 hojas.

32 Matemática
6to libro del docente.indd 32 15/01/19 15:20
3) Cuotas 5 10 12 18 24
Dinero que lleva pagado 1.600 3.200 3.840 5.760 7.680
4) 5.538 : 13 : 2 = 213 porque 26 = 13 x 2. 5) a) F. b) V. c) F.

Pág. 90
6) No, porque si se resta el 1 a 25 queda 24 y no hay ningún número que multiplicado por 14 dé 24.
7) Sí. 8) Sí. 9) 1. 10) 10 - 15 - 30 – 6. 11) 9 trozos iguales de 24 m cada uno; 5 de los 120 y 4 de los 96.
12) MCM, cada 36 días.

Bloque: números racionales


Pág. 91
1) a) 5 b) 17 2) 4 3) Los dos gráficos representan 3 . 4) 5 ; 2 .
12 12 6 8 3 3
Pág. 92
1) Sí, son fracciones equivalentes; 2 = 1 .
4 2
2) Pesan igual, son fracciones equivalentes. 3) Dos cuartos; seis cuartos. 4) a) Infinitas. b) Una
40 . c) 7 .
55 9
5) Si a Sofía le faltan pegar 2 quiere decir que pegó 1 ; y es equivalente a 2 , que es la fracción que
representa 2 de 6. 3 3 6
Pág. 92
C B A
0 1 5 1 10 11 2 13 15 3 7 4 27 5
2 6 6 6 6 6 2 6
2)
1 2 7 11 3 3 2 5
< < < <
8 6 11 7 6 5 9 6
3) Más ejercicios correctos, ya que hizo
2 ; y con errores 4 =
1 .
3 12 3
4) Indicá entre qué números naturales se encuentran estas fracciones:
29 66 47
9 10 8 9 9 10
3 8 5
4 2 3
0 1 4 4 5 6 6 7
7 3 7

Matemática 33

6to libro del docente.indd 33 15/01/19 15:20


Solucionario

Pág. 94
1) a) 1 - 4 = 9 b) 9 + 1 = 24 c) 1 - 7 = 18 d) 3 + 2 = 19
13 13 15 15 25 25 8 8
2) Les sobra 7 , pueden llenar la jarra de 6 = 3 .
8 8 4
3) 1 + 3 = 4 + 9 = 13 , no es posible porque se pasó del entero.
3 4 12 12 12
4) 15 a 16 , le falta 1 . 5) 1 . 6) 2 10 .
20 20 20 2 10
Pág. 95
1)
Cantidad de personas 1 2 3 4 5 10 15
Cantidad de gaseosa 1/2 2/2 3/2 4/2 5/2 10/2 15/2

2)
Copas 1 2 3 4 5 6
Helado 1/4 2/4 3/4 4/4 5/4 6/4
Crema 1/8 2/8 3/8 4/8 5/8 6/8
3) 60. 4) La mitad. 5) 1 de 1 = 1 se comió; quedaron 3 .
4 2 8 8
Pág. 96
1) 1/4 3/5 5/3 1/6 3/7
El doble de 2/4 6/5 10/3 2/6 6/7
El triple de 3/4 9/5 15/3 3/6 9/7

1/4 3/5 2/3 1/6 1/9


La mitad de 1/8 3/10 2/6 1/12 1/18
La cuarta parte de 1/16 3/20 2/12 1/24 1/36

2) 5 3) a) La 1 . b) 1 . c) 1
16 8 6 6
Pág. 97
3 10
1) 53 1
10 1.000 100 10

34 Matemática
6to libro del docente.indd 34 15/01/19 15:20
2) a) 18 dieciocho milésimos. c) 234 doscientos treinta y cuatro centésimos.
1.000 100
b) 9 nueve décimos. d) 27 veintisiete décimos.
10 10
3) a) Tres unidades, dos décimos y ocho centésimos: 3,28. b) Una decena, cuatro unidades y siete centésimos:
14,07. c) Siete enteros y dos milésimos: 7,002. d) Cuatro unidades, seis décimos y tres centésimos: 4,63. e) Una
decena, un décimo y un milésimo: 10,101. f) Siete centenas y dos milésimas: 700,002.

5) 5 = 0,005 1,08 = 108 547 = 54,7 0,047 = 47 4 = 0,04 9,876 = 9.876


1.000 100 10 1.000 100 1.000
6) Marcá con una X la o las expresiones iguales a la dada:
0,29 0,290 00,29 0,2900
47,6 47,60 47,600 047,6

Pág. 98
1) a) 31,9 > 31,80 b) 0,207 < 0,270 c) 8,080 < 8,89 d) 5,2 > 5,03 e) 0,10 < 0,9 f) 11,010 > 11,009
2) 52,95 - 90,15 - 105,99 - 122,50 - 290,25. 3) a) 7,51 - 7,52 - 7,53 - 7,54. b) Posibles: 12,512 - 12,513 - 12,514 -
12,515 - 12,516. 5) 95.

Pág. 99
1) a) 8 metros + 45 metros. b) 8 metros + 4 metros + 5 metros.
100 10 100
2) 0,2: 0,1 + 0,1.
0,03: 0,01 + 0,01 + 0,01
21,002: 11,001 + 10,001
321,012: 111,011 + 110,001 + 100
3) Restar 0,04. Restar 0,3. 4) a) 3. b) 24. c) 512.

Pág. 100
1) a) 148,8. b) 128,7. c) 82,24. d) 42,678. e) 877,1. f) 0,18. 2) a) 7. b) 12,8. c) 1.214. d) 510. e) 1.740. f) 1.475.

3) 2,5 x 98,50 = 25 x 9.850 = 25 X 9.850 = 246.250 = 246,25. 4) 323,4. 5) 65 m.


10 100 10 X 100 1.000
Pág. 101
1) a) 3,5. b) 2,1. c) 0,32. d) 12,6. e) 0,375. f) 7. 2) 12 pasos. 3) $130,45. 4) a) 18,5. b) 23,48. c) 8,745. d) 0,258.
e) 2,3154. f) 0,006.

Pág. 102
1) a) $1.190,7. b)$309,3. 2) $123,3. 3) a) Las tres opciones: 48,5 = 48,50 = 48,500. b) $325.

Matemática 35

6to libro del docente.indd 35 15/01/19 15:20


Solucionario

Pág. 103
Evaluación
1) a) 5 , 5 2) 15 = 1 7 3) 5 amigos más ellos dos son 7, sobra 1 de la torta. 4) 40 páginas.
3 3 8 8 8
5) Número Fracción
Se lee
decimal decimal
0,2 2/10 Dos décimos
0,23 23/100 Veintitrés centésimos
0,005 5/1.000 5 milésimos

Pág. 104
6) 0,083 - 0,3 - 0,8 - 0,93 - 1,04 - 1,09 - 1,3 - 1,35 - 1,53. 7) a) 692,5 kg. b) 704,25 kg. c) El de 9.
8) Resolvé en la calculadora: ¿Qué número habrá que sumar a…?
a) 0,8. b) 0,876. c) 1,991.
9) a) Los trozos de cinta celeste. b) Hay igual cantidad; 26,46.

Bloque: medidas
Pág. 105
2)
1 km 1/2 km 1/4 km 3/4 km 1/10 km
1.000 m 500 m 250 m 750 m 100 m
100.000 cm 50.000 cm 25.000 cm 75.000 cm 10,000 cm

3) a) Vivo a 4 cuadras de la escuela; entre ir y volver camino menos de 1 km.


Vivo a 8 cuadras de la escuela; entre ir y volver camino más de 1 km.
Vivo a 10 cuadras de la escuela; para ir camino 1 km, y entre ir y volver camino 2 km.
4) Hay 4 km. 5) Nene: Hay 1,3 m. a) 10 cajas. b) Quedan 10 cm libres.

Pág. 106
2) Marcá la opción correcta:
1l = 1.000 ml
10 kl = 10.000 l
400 cl = 4 l
3) Se reparte una botella de 1 l en 10 vasos en partes iguales.
¿Cuánto se colocó en cada vaso? Expresalo en número decimal y en fracción.
Decimal: 0,10 l. Fracción: 1/10 l.

36 Matemática
6to libro del docente.indd 36 15/01/19 15:20
4) Calculá cuántos recipientes se pueden llenar con estos dos bidones de un 1 y 1/2 l cada uno. a) 12 vasos.
b) 2 botellas. 5)1 litro = 1.000 ml, entonces esta jarra contiene 3 de 1.000 ml, es decir: 750 ml= 0,750 l= 0,75 l.
6) Jarabe que contiene 750ml. a) 250 ml. b) 0,25 l = 25 cl. 4
Pág. 107
2) 25 g = 25.000 mg. 32 kg = 32.000 g. 500 g = 0,5 kg.
0,050 kg= 50 g. 3.500 kg= 3,5 tn. 550 mg= 0,550 g.
3 kg = 750 g. 1 1 kg = 1.250 g. 2.500 g = 2,5 kg.
4 4
3) 9 bombones. 4) Quedan 540 g. 5) 4 viajes.

Pág. 108
1) NENA: Entro a la escuela a las 8:00 h y salgo a las 12:00 h. a) 4 horas. b) 240 m. c) 205 m. 2) 3.600 s; y un día,
86.400 s. 3) 6 min. 4) 3 h 55 min + 15 min = 4 h 10 min; 4 h 10 min + 85 min = 5 h 35 min.

Pág. 109
1) a) 44° 15’. b) 62º 52´ 12”. c) 60º 19´. d) 14º 12´.34”. e) 150º 6´. d) 44º 37´.
2) Ejemplos posibles: 57º 21´; 47º 24´ 45”. 3) F, V, F, V, V. 4) a) 46º 24´. b) 81º 55´. c) 6º 15´. d) 7º 19´.
5) Sí, porque 120´= 2º, que sumados a los 88º dan los 90º del ángulo recto.

Pág. 110
1) a)
Área = 5 cm2 Área = 5 cm2 Área = 5 cm2
Perímetro = 12 cm Perímetro =10 cm Perímetro = 15 cm
b) El perímetro de una figura puede variar mientras su área se conserva.
2) a) El rectángulo de 8 x 2. b) El rectángulo de 6 x 4. c) Cuadrado de 3 x 3. d) La mitad del cuadrado de 3 x 3.
3) A = 4 cm x 4 cm = 16 cm2.

Pág. 111
Evaluación
1)
Capacidad Área Longitud Tiempo Peso Ángulo
1 1/2 l 64 cm2 3 km 30 min 5,500 g 30º

2) María, que tiene la cuerda que mide 2,50 m de largo. 3) a) 6 bidones. b) 12 vasos. c) 2 botellas.
4) Ordená de menor a mayor estas medidas:
8,8 g 0,85 dag 8.100 mg 800 cg 0,0078 kg
Equivalencias en g: 8,8 g - 8,5 dag – 8,1 g – 0,8 g – 7,8 g. 0,8 – 7,8 - 8,1 – 8,5 – 8,8.
5) 60 s = 1 min, entonces 60 : 12= 5; en 5 días habrá atrasado 1 min; y en 50 días, 50 min.

Pág. 112
6) 115º 18´. b) 60º 41´. c) 72º 42´ 40”.
7) Sí, porque mide 76º 16´ 15”, pasó 15” de los 16´ pero no llegó a 17´.

Matemática 37

6to libro del docente.indd 37 15/01/19 15:20


Solucionario

8) Como el lado es 16 m, el A= 16 cm x 16 cm= 256 cm2. 9) a) A = 10 m x 5 m= 50 m2. b) 10 m = 1.000 cm y 5 m


= 500 cm; A = 1.000 cm x 500 cm = 500.000 cm2. 10) A = 100 m x 70 m = 7.000 m2.

Bloque: Proporcionalidad
Pág. 113
1) No, sí.
2) a)
Cantidad de paquetes 1 5 10 20 150
Cantidad de hamburguesas 12 60 120 240 1.800

b) Cantidad de paquetes y cantidad de hamburguesas. c) 6 cajas. d) 36 hamburguesas.


2) a) Según la receta de bizcochos de chocolate para dos docenas, completá la cantidad de cada ingrediente
para la cantidad de bizcochos indicados.
Harina Manteca Huevos Azúcar Tabletas de chocolate
2 docenas 250 g 50 g 4 100 g 3
3 docenas 375 g 75 g 6 150 g 4 1/2
4 1/2 docenas 562,5 g 112,5 g 9 225 g 6 3/4

b) 48 bizcochos.
3) Las tres situaciones se representan con el gráfico.
x 1 2 3 4
y 3 6 9 12

Pág. 114
a) 25%.
b)
Total Mujeres Varones
Porcentaje 100 25 75
Cantidad de alumnos 28 7 21
Fracción 28/28 1/4 3/4

c) Gráficos a y d.
2) El 10%.
3) Le descuentan $45,5, $455 - $45,5 = $409,5.

38 Matemática
6to libro del docente.indd 38 15/01/19 15:20
Pág. 114
4) Total Vendidas Sin vender
Porcentaje 100 25 75
Cantidad de butacas 260 65 195
Fracción 260/260 1/4 3/4

5) a) Respondió 7 bien. b) El 70%. c) Un 7 cada uno. 6) a) No. b) Sí. c) Sí.

Pág. 116
1)

Cantidad de estantes 2 3 6 9 18 27
Cantidad de latas 27 18 9 6 3 2

2)
Capacidad de Cantidad de
cada frasco (kg) frascos
1 12
1/2 24
1/4 48
1,5 8
2 6

b) No, la mitad.
2)
Compañeros 5 10 25
Tiempo (min) 10 5 2

Pág. 117
Evaluación
1) Observá estas tablas, marcá las que se relacionen proporcionalmente e identificá si la proporción es
directa o inversa. a) Proporcionalidad directa. b) No hay. c) Proporcionalidad inversa.
2) Completá la tabla:
Número 15 4 100 50 18 90
Su triple 45 12 300 150 54 270

La relación es de proporcionalidad directa.


La constante de proporcionalidad es 3.

Matemática 39

6to libro del docente.indd 39 15/01/19 15:20


Solucionario

3) NENE:-Por cada vaso de jugo concentrado tenemos que poner 15 vasos de agua, para preparar el jugo.
a) Completá la tabla para saber cuántos vasos de agua deberán agregar según el jugo concentrado que ponen:
Vasos de jugo 1 2 3 4 8 10 15
Vasos de agua 15 30 45 60 120 150 225
La relación es de proporcionalidad directa. b) 7 vasos de jugo.

Pág. 118
4) Sabrina estudia diseño de moda y, para confeccionar tres sacos iguales, deberá usar 21 botones.
a) 12 sacos. b) 35 botones.
5)
Longitud de la tira 12,75 8,5 5,1 2,55
Cantidad de tiras 2 3 5 10
La relación es de proporcionalidad inversa. La constante de proporcionalidad es 25,5.
6) a) Básquet. b) 50%. c) 35 básquet y 70 fútbol.

Bloque: Geometría y espacio


Pág. 119
1) V, F, F, V, F. 2) 56º 44´40”; 146º 44´ 40”. No tiene complemento: 51º 30´. Complemento 0º, 90º.
2) A y B son rectas. 4 = 2, porque son ángulos opuestos por el vértice. 3 = 1, porque son ángulos opuestos por
el vértice. 4 + 3 = 180º. 4 y 3 son ángulos consecutivos y suplementarios, por lo tanto son adyacentes. 2 + 3 =
180º. 2 y 3 son ángulos consecutivos y suplementarios, por lo tanto son adyacentes.

Pág. 120
1) e) No es posible porque 11 es mayor que 5 + 2.
2) A y b no son posibles porque la suma de los ángulos interiores no da 180º.
3) La medida de los tres lados.
4)
Ángulo a Ángulo b Ángulo c Según sus ángulos Según sus lados
65° 65° 50º acutángulo isósceles
40° 90º 50º rectángulo escaleno
45º 45° 90º rectángulo isósceles
47° 26° 107º obtusángulo escaleno

Pág. 121
1) Rombo – rectángulo – cuadrado – paralelogramo.
2) Uno más y queda un rectángulo.
3) Uno más y queda un paralelogramo.

40 Matemática
6to libro del docente.indd 40 15/01/19 15:20
Pág. 122
1) Pintá las figuras que son paralelogramos y justificá, en cada caso, por qué lo es:

2) El cuadrado es un rombo de ángulos rectos, tienen razón los dos. 3) a) 40º. b) No es paralelogramo, si lo
fuera tendría dos pares de ángulos iguales. 4) a) m = o = s = 35º b) Iguales (congruentes).

Pág. 123
1) Sí, porque tienen dos pares de ángulos opuestos iguales. 3) a) 134º, 46º y 46º. b) 42º, 138º y 138º.

Pág. 124
2) En los prismas: a) Todas las caras son rectangulares. b) Las dos bases son iguales. Un cono: b) Tiene un
vértice. c) Tiene una base. Un cubo tiene: b) Todas sus caras cuadradas. c) 6 caras iguales. 3) 10 caras.

Pág. 125
5) 9 aristas. 6) Desarrollo a. 7) a) Prismas o cilindros. b) Cilindro.
Pag 126- b) 4, 9, 11 y 6. c) Por calle 2 hasta calle 11, doblar a la derecha hasta calle 6. d) Avenidas Paz y del Sol.
Pág. 127
a) La panadería (2,3). b) Café Internet (2,11). c) Restaurante (8,3). d) Lavandería (8,9). e) Librería (6,11). f) Museo
(4,3). g) Teatro (6,5). h) Dulcería (3,7). i) Escuela (4,11). j) Cine (8,5).
Pág. 128
Evaluación
1) a) Sí. b) No, es 33º 26´. c) Sí, porque 49º 60´ 60´´ es igual a 50º. 2) En a y c. 3) Los tres son paralelogramos.
4) a) 110º y 70º. b) 79º.
Pág. 129
5) a) 3 caras. b) Sí. c) Rectangulares. d) No se ven 5 aristas. e) Se ven 8 vértices y no se ven 2. 6) Ubicá en los
ejes y anotá las coordenadas según corresponda en cada caso:

10
9
8
7
(1,1) (3,5)
6
5 (9,7)
4
3
2
1
0 x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Matemática 41

6to libro del docente.indd 41 15/01/19 15:20


El enfoque de la planificación
en Ciencias Naturales Pr
•R
En Ciencias Naturales, el enfoque se debe centrar en el conocimiento científico como un modo particular de •E
conocer e interpretar el mundo y sus fenómenos naturales. Será necesario abordar aquellos conocimientos no •E
solo científicos sino también relativos a la naturaleza de la ciencia con el propósito de considerar a la actividad •M
científica como aquella que se forma colectivamente y que es parte de la cultura. Pe

En el área de Ciencias Naturales, según las nuevas expectativas de desempeño, se espera que los
alumnos:
• Puedan desarrollar diversas formas de comprender los fenómenos naturales y de interactuar con la
realidad, a partir de modelos explicativos cada vez más cercanos a los modelos científicos.
• Puedan ampliar y potenciar su curiosidad y creatividad, formulando nuevas preguntas y nuevas formas
de indagar el mundo que los rodea en colaboración con otros.
• Logren construir una mirada crítica frente al conocimiento científico y tecnológico.
• Desarrollen actitudes de compromiso con el entorno social y natural del que forman parte.
• Experimenten cotidianamente situaciones en aulas inclusivas en las que se valore la diversidad y
pluralidad como un aspecto positivo, fomentando vínculos de cooperación y respeto.
• Construyan las bases sólidas de una sociedad más justa que garantice la inclusión plena de todos sus
ciudadanos, incluyendo la perspectiva de género.
• Exploren las posibilidades que ofrecen las TIC, con un análisis crítico sobre su uso.
• Desarrollen el pensamiento computacional.
• Sean capaces de hacer un uso responsable de los entornos digitales.
• Integren las TIC en el aprendizaje como herramienta que no solo les permita acceder a la información
sino también producirla en forma individual y colaborativa.

Ciencias
42 naturales
6to libro del docente.indd 42 15/01/19 15:20
Planificación anual
Ciencias Naturales
Propósitos anuales:
• Realizar investigaciones que permitan relacionar las funciones vitales de los seres vivos.
• Explicar las interacciones que suceden entre diversos materiales.
• Experimentar y relacionar los efectos de la luz sobre los materiales y la construcción de instrumentos.
• Modelizar y caracterizar la atmósfera y sus componentes y la conformación y ubicación del Sistema Solar en el Universo.

Periodización: de marzo a diciembre, en el correspondiente horario semanal del área de conocimiento.


Bloque: Seres vivos. Contenidos
Conceptos Modos de conocer
Las funciones de los seres vivos. Los sistemas de órganos involucrados Argumentar sus afirmaciones acerca de la función de la digestión y la circulación.
en la función de nutrición en seres humanos. Aproximación a los diferentes Formular preguntas investigables acerca de la digestión de diferentes biomateriales.
procesos de la nutrición: digestión de alimentos, absorción y circulación de Buscar información sobre las funciones de digestión y circulación en humanos y
nutrientes y eliminación de desechos. El sistema digestivo: componentes otros animales, y comparar estas funciones en distintos grupos de animales. Realizar
y funciones principales. El sistema circulatorio: circuitos menor y mayor y experimentaciones que den cuenta de los cambios que sufren los alimentos en el
funciones principales. Los sistemas de órganos involucrados en la función sistema digestivo. Formular preguntas acerca de cómo se coordinan las funciones de
de reproducción en seres humanos Aproximación al sistema endocrino y los diferentes órganos y sistemas del cuerpo. Buscar información acerca de los sistemas
nervioso como los responsables de coordinar la función de reproducción. endocrino y nervioso, como los responsables de coordinar otras funciones vitales
El papel de las hormonas. La reproducción y desarrollo en seres humanos como nutrición y relación. Formular preguntas sobre las características particulares
Sistema reproductor femenino y masculino. El ciclo menstrual. Prevención de la reproducción y el desarrollo en humanos para ampliar los conocimientos que
de Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS). Procesos humanos vinculados ya poseen. Buscar información acerca del desarrollo y reproducción en humanos y
con el crecimiento, desarrollo y maduración. Reconocimiento del cuerpo sus particularidades respecto de otros organismos. Participar de debates acerca del
y sus distintas partes y en la identificación de las particularidades y desarrollo, la madurez y la sexualidad. Leer e interpretar textos acerca de la salud
diferencias anatomo-fisiológicas de mujeres y varones, en las diferentes reproductiva e infecciones de transmisión sexual. Intercambiar ideas acerca de la
etapas del desarrollo. diversidad de medios aeroterrestres y algunas características que comparten los
Interacciones entre los seres vivos y el medio. Interacciones entre los seres vivos de un mismo medio. Buscar información, mediante la observación al
seres vivos y el medio aeroterrestre. Adaptaciones morfofisiológicas al microscopio de plumas y huesos, sobre las adaptaciones morfofisiológicas al vuelo de
vuelo. vertebrados. Formular generalizaciones sobre las adaptaciones al vuelo.
Indicadores de avance
Construye modelos o esquemas del sistema digestivo de los seres humanos, para apoyar la idea de que el sistema digestivo es un conjunto de órganos relacionados
entre sí que colaboran en la transformación de los alimentos. Utiliza los datos resultantes de actividades experimentales para relacionar las transformaciones
de los alimentos con las funciones de la digestión. Ofrece explicaciones acerca de la circulación como proceso de distribución de nutrientes, y de recolección de
desechos. Caracteriza la reproducción humana como sexual con fecundación interna, utilizando nociones como fecundación, ganeta femenina y masculina, órganos
copuladores, cigoto, y establece comparaciones con otras especies. Identifica los cambios que se producen en la maduración sexual tanto en varones como en
mujeres. Interpreta la acción de las hormonas en la maduración sexual de los seres humanos. Describe el ciclo menstrual como ejemplo de la interrelación entre
los sistemas endocrino y reproductor. Argumenta sobre las formas de prevenir las ITS. Elabora conclusiones y ofrece argumentos en torno a la necesidad de una
sexualidad responsable y del cuidado de la salud. Argumenta sobre cómo los sistemas nervioso y endocrino coordinan el resto de las funciones vitales. Identifica las
adaptaciones morfofisiológicas, tanto en vertebrados como en invertebrados, al analizar casos de vuelo en diferentes grupos de animales.

Bloque: Los materiales. Contenidos


Conceptos Modos de conocer
Interacciones entre los materiales. Las mezclas y las Explorar sistemáticamente qué cambios se observan al mezclar diferentes materiales. Observar y
soluciones Diferencias entre mezcla y solución en cuanto relacionar los métodos de separación y las características de los materiales que forman las mezclas.
a las características visibles a simple vista, con lupa y con Realizar actividades experimentales con diversos tipos de soluciones con diferente proporción de soluto
microscopio. Componentes de una solución: solvente y soluto. y solvente. Hacer registros de los resultados obtenidos en las observaciones. Buscar información acerca
Distintos solventes. Soluciones diluidas y concentradas. Los de las transformaciones químicas por acción del calor. Realizar actividades experimentales para observar
métodos de separación de las mezclas y de las soluciones. y analizar la interacción entre materiales en las que se producen transformaciones. Describir y comparar
Separación de soluciones sólido-líquido y líquido-líquido. los materiales iniciales y los productos finales en procesos de combustión y corrosión. Comparar las
Destilación. Las transformaciones de los materiales Noción de transformaciones químicas por acción del calor con los cambios de estado. Elaborar generalizaciones
transformación química. Distinción entre transformaciones acerca de los cambios observados por acción del calor. Diseñar actividades experimentales que
químicas y cambios de estado de agregación. La combustión y permitan exponer distintos materiales al proceso de corrosión. Buscar información ampliatoria que
la corrosión como ejemplos de transformación. permita identificar cuál es el efecto de la corrosión en los materiales y cómo prevenirlo.
Indicadores de avance
Utiliza los resultados de las experiencias y la información bibliográfica para justificar que los metales son mejores conductores del calor y la electricidad que otros
materiales, y que algunos metales conducen el calor y la electricidad mejor que otros. Interpreta la capacidad de conducir el calor o la electricidad como propiedades de
los materiales. Anticipa entre una colección de distintos materiales cuáles serán atraídos por imanes y cuáles no, haciendo referencia a las características del material.
Utiliza los resultados de las actividades experimentales para explicar que no todos los metales son atraídos por imanes. Utiliza las propiedades de los materiales como
criterio de clasificación en familias. Identifica las propiedades particulares de cada familia basándose en los resultados de las experiencias y en la información bibliográfica.

6to libro del docente.indd 43 16/01/19 13:58


Bloque: Mundo físico. Contenidos
Conceptos Modos de conocer
La luz. La propagación de la luz La interacción entre la luz y los objetos. Observar y explorar el funcionamiento y comportamiento de objetos en relación
La reflexión de la luz. Espejos: características. Ley de reflexión de la luz. Espejos con la luz. Diseñar, guiados por el docente o en grupos, experiencias que permitan
planos y espejos curvos. Instrumentos sencillos que se construyen con espejos responder a preguntas investigables vinculadas con la reflexión de la luz. Registrar
planos: periscopio, caleidoscopio. La refracción de la luz y las lentes. La y representar mediante esquemas la reflexión de la luz. Diseñar y construir
desviación que sufre la luz al propagarse de un medio a otro. La formación de instrumentos con espejos, teniendo en cuenta la ley de reflexión. Contrastar los
imágenes debido a la desviación de la luz a través de las lentes. Distintos tipos de resultados de las observaciones con la lectura de información sistematizada y
lentes (convergentes y divergentes). Caracterización de imágenes formadas por elaborar generalizaciones. Establecer generalizaciones y realizar esquemas sobre la
distintos tipos de lentes (mayores, menores, directas o invertidas). Instrumentos ley de reflexión de la luz.
ópticos construidos con lentes. La lupa, el microscopio, el telescopio.
Indicadores de avance
Explica el recorrido de la luz que nos permite ver los objetos, basándose en que la luz sale de una fuente, se refleja en los objetos y llega a nuestros ojos. Argumenta que
la luz se propaga en línea recta basándose en los resultados de las exploraciones. Describe el recorrido que sigue la luz cuando se refleja en un espejo plano, utilizando
el concepto de ángulo de incidencia y de reflexión. Explica el funcionamiento de instrumentos sencillos con espejos planos: periscopios y caleidoscopios, utilizando lo
aprendido sobre la ley de reflexión de la luz. Interpreta las deformaciones de la imagen que producen las distintas lentes como una consecuencia de que la luz se desvía
al atravesar un medio distinto del aire. Explica los fenómenos relacionados con la propagación y desviación de la luz, mediante la elaboración de esquemas. Realiza
esquemas y gráficos para explicar la desviación de la luz al propagarse de un medio material a otro.

Bloque: La Tierra y el Universo. Contenidos


Conceptos Modos de conocer
La Tierra. La atmósfera como subsistema terrestre. Observar sistemáticamente y registrar a través de imágenes o textos breves los cambios producidos
Relaciones de la atmósfera con otros subsistemas con relación al estado del tiempo atmosférico y los fenómenos meteorológicos. Formular preguntas
terrestres. Composición y estructura de la atmósfera. El investigables, guiados por el docente, que se desprendan del análisis de situaciones cotidianas, noticias
tiempo atmosférico como resultado de los fenómenos o informes producidos por otros. Leer, analizar e interpretar esquemas, tablas, cuadros o textos para
meteorológicos (lluvia, nubes, vientos, etc.) y su relación con buscar respuestas a preguntas investigables. Diseñar y analizar modelos atendiendo a las características
el clima de una región. La atmósfera como bien común. La de la estructura a representar: proporcionalidad de dimensiones, distancias. Utilizar simulaciones para
contaminación y el cuidado de la atmósfera. predecir la posición de los planetas en el Sistema Solar. Modelizar componentes del Sistema Solar para
El Universo. El Sistema Solar. Planetas, satélites, asteroides dimensionar y comparar tamaños y distancias entre los planetas y el Sol. Participar de intercambios
y otros cuerpos del sistema. Algunos de sus rasgos: tamaños orales y debates argumentando su opinión. Argumentar en base a los resultados de las observaciones
relativos, distancias a escala, características de los planetas. y el análisis de la información de fuentes textuales. Comunicar a través de textos expositivos o
Instrumentos de exploración del universo. argumentativos breves las conclusiones de una investigación.
Indicadores de avance
Reconoce la atmósfera como un subsistema terrestre, identificando sus principales características y las interrelaciones que establece con otros subsistemas. Identifica
la estructura y los principales procesos de la atmósfera, en particular los relacionados con la construcción de la idea de tiempo atmosférico, como introducción a la
noción de clima. Reconoce la importancia de la atmósfera y de su cuidado, identificando algunos de los principales problemas de contaminación atmosférica. Valora
la importancia del cuidado de la atmósfera, reconociendo sus principales problemas de contaminación. Identifica y diferencia los distintos componentes del Sistema
Solar. Organiza la información de tablas sobre los distintos planetas del Sistema Solar, compara los datos y establece relaciones. Representa e interpreta esquemas
y modelizaciones del Sistema Solar para explicar sus componentes. Analiza críticamente esquemas, dibujos o modelos elaborados por los propios compañeros, y
propone mejoras o ajustes dando razones basadas en lo que han investigado y aprendido. Establece relaciones entre las explicaciones acerca del funcionamiento de
los telescopios y lo aprendido acerca de la luz, las lentes y los instrumentos ópticos.

Situaciones de enseñanza: las mismas estarán desarrolladas en la carpeta didáctica del docente mediante secuencias didácticas y proyectos.

Situaciones y criterios de evaluación: la evaluación en esta área se realizará a través de la observación sistemática y pertinente de las diferentes
producciones, orales y escritas, de los estudiantes.

Criterios evaluativos del área:


• Autonomía de búsqueda y selección del material y recursos que sirve para estudiar un tema.
• Transferencia oral y escrita de lo que se ha aprendido.
• Actitud manifiesta e interés por desarrollar las actividades propuestas.
• Revisión de las propias producciones para hacer ajustes, modificarlas y mejorarlas.
• Interacción con el docente y con los pares. Escucha atenta y respeto por las ideas de los otros.
• Capacidad para argumentar y expresar los propios puntos de vista.
• Autonomía creciente y responsabilidad frente a la tarea diaria y los diversos proyectos.
• Uso de vocabulario específico.
• Coevaluación y autoevaluación de los saberes abordados a lo largo de cada secuencia didáctica.

6to libro del docente.indd 44 16/01/19 14:11


Secuencia de actividades

Bloque: Los seres vivos


1. El docente rastraerá saberes previos acerca de los seres vivos: características generales.
Irá anotando en el pizarrón las ideas que surjan.
2. El docente propondrá situaciones en las cuales los niños puedan expresar sus ideas acerca de qué sucede
durante el proceso de nutrición en los seres humanos y cuál será la relación con los sistemas digestivo y
circulatorio.
3. Recuperar los aprendizajes realizados en quinto año en relación con los alimentos, a partir de los cuales se
podrán plantear interrogantes que apunten a indagar sobre la relación de la digestión y la circulación, como,
por ejemplo: ¿por qué se dice que si comemos frutos secos ricos en vitamina E mejora nuestra piel?; ¿cómo
llega la vitamina E desde la boca hasta la piel?; ¿cómo piensan que se “separan” en el interior del cuerpo
los biomateriales contenidos en los alimentos?; ¿cómo se distribuyen los biomateriales y a qué partes del
cuerpo llegan? Se registrarán sus ideas a través de dibujos acompañados de explicaciones sobre el recorrido
que realizarán los alimentos al ingresar en el cuerpo humano. Así también se formularán diversas preguntas
investigables sobre los diferentes momentos del proceso de digestión en seres humanos, intentado relacionar la
digestión de glúcidos, de proteínas y lípidos con los distintos órganos del sistema digestivo y los aportes de las
glándulas anexas.
4. El docente propondrá la búsqueda de información, mediante la lectura de textos y otras fuentes, sobre las
funciones de digestión y circulación en humanos. Dará lugar a la elaboración de generalizaciones acerca de la
unidad de funciones y la diversidad de estructuras, además, le permitirá a los alumnos expresar sus puntos de vista
y argumentar sus afirmaciones sobre la importancia de los alimentos y la función de la digestión y la circulación,
tanto para la distribución de los nutrientes como la eliminación de los desechos.
5. El docente les pedirá a los niños que diseñen maquetas que representen a estos sistemas. Las mismas serán
expuestas a la comunidad en la feria de fin de año.
6. El docente les pedirá a los niños que realicen una lectura comprensiva de las páginas cuyo título es: Los
sistemas de órganos involucrados en la función de reproducción en seres humanos. Luego les pedirá que
subrayen las ideas principales y que las reescriban en sus hojas. También les solicitará a los niños que realicen las
actividades sugeridas.
7. El docente propondrá la búsqueda de información en diferentes textos escritos o digitales y el análisis de
videos o documentales cortos acerca de los sistemas endocrino y nervioso que favorecerán su comprensión como
los responsables de coordinar la función de reproducción.
8. El docente les pedirá a los niños que realicen una lectura comprensiva de las páginas cuyo título es: Las
glándulas del sistema endocrino, Otras glándulas del sistema endocrino, El papel de las hormonas, El
sistema nervioso, Las funciones de una neurona, El sistema nervioso central. Luego les pedirá que subrayen
las ideas principales y que las reescriban en sus hojas. También les solicitará a los niños que realicen las
actividades sugeridas.
9. El docente les pedirá a los niños que realicen una lectura comprensiva de las páginas cuyo título es:
La reproducción y el desarrollo en seres humanos, La reproducción humana: ovulación y reproducción.
Período de gestación, La función de la placenta: el líquido amniótico, Prevención de infecciones de
transmisión sexual (ITS). Luego les pedirá que subrayen las ideas principales y que las reescriban en sus hojas.
También les solicitará a los niños que realicen las actividades sugeridas.

Ciencias
naturales 45

6to libro del docente.indd 45 16/01/19 14:08


Secuencia de actividades

10. El docente deberá fomentar espacios en el aula en que los alumnos tengan oportunidad de intercambiar
pareceres, dudas e inquietudes relativas a la reproducción, el desarrollo, la madurez y la sexualidad, con
distintos adultos (especialistas, otros docentes, padres) que puedan aportar una diversidad de puntos de vista
para enriquecer la mirada sobre estos temas. Con este propósito, se organizarán actividades de discusión e
intercambio en torno a noticias de actualidad o artículos de divulgación que refieran a problemáticas ligadas a
este tema.
11. El docente planteará situaciones cotidianas, con las cuales los niños puedan sentirse identificados, que
aborden tanto los cambios físicos como los biológicos, afectivos, sociales y emocionales que suceden durante
la pubertad y la adolescencia. Habilitando, de esta forma, un espacio de intercambio y debate acerca de las
diferencias entre crecimiento, desarrollo y maduración en las diferentes etapas, el cuidado del propio cuerpo y
de los otros, evaluando los riesgos de ciertas situaciones que puedan afectar la integridad física o mental.
12. Para comprender el ciclo menstrual y su relación con el sistema endocrino y reproductor, el docente
les propondrá a los niños analizar esquemas y gráficos, así como diversidad de textos y videos que los ayude
a elaborar generalizaciones y sistematizar la información. También el docente propondrá lecturas y análisis
de textos de divulgación científica y artículos periodísticos de actualidad, acerca de la salud reproductiva e
infecciones de transmisión sexual.
13. El docente les pedirá a los niños que realicen una lectura comprensiva de las páginas cuyo título es:
Interacciones entre los seres vivos y el medio. Luego les pedirá que subrayen las ideas principales y que las
reescriban en sus hojas. También les solicitará a los niños que realicen las actividades sugeridas.
14. El docente iniciará retomando saberes e ideas del Primer Ciclo acerca de las estructuras de los animales en
relación con el desplazamiento para introducir nuevos problemas que apunten al análisis de las adaptaciones
morfofisiológicas al vuelo, a partir de preguntas investigables como: ¿los animales pueden volar solamente
porque tienen alas?; ¿qué sucede con las gallinas o pingüinos que no pueden volar y sí tienen alas?; ¿qué otras
adaptaciones además de las alas necesitan para volar?; ¿qué relación tiene la estructura de los huesos de las
aves con el vuelo?; ¿qué tienen en común y de diferente las alas de los insectos con las de las aves?
15. El docente les propondrá a los niños observar en forma sistemática la estructura interna de huesos
mediante imágenes o audiovisuales, así como reconocer la estructura de una pluma bajo la lupa.
16. El docente generará situaciones que les permitan intercambiar ideas y dar argumentos acerca de la
diversidad de medios aeroterrestres y sus características, así como de algunas características que comparten
los seres vivos de un mismo medio y algunas de las
relaciones que existen entre ellos y con el medio.
17. El docente les pedirá a los niños que realicen
una lectura comprensiva de las páginas cuyo título
es: Los ambientes de la República Argentina.
Luego les pedirá que subrayen las ideas principales
y que las reescriban en sus hojas. También les
solicitará a los niños que realicen las actividades
sugeridas.
18. El docente les mostrará imágenes o
audiovisuales para que analicen e intercambien
ideas acerca de las diferentes maneras en que los
seres vivos se relacionan con el ambiente y entre sí.

Ciencias
46 naturales
6to libro del docente.indd 46 16/01/19 14:06
Fotocopiable

6to libro del docente.indd 47 15/01/19 15:20


Secuencia de actividades
Bloque: Los materiales
1. El docente rastraerá los saberes previos de los niños en relación con los materiales. De manera colectiva
escribirán un listado de materiales y sus propiedades.
2. El docente les pedirá a los niños que realicen una lectura comprensiva de las páginas cuyos títulos son:
Interacción entre los materiales, Clasificación de los sistemas materiales. Luego realizarán las actividades
sugeridas.
3. El docente ofrecerá una variedad de materiales y organizará situaciones en las que los niños tengan que
explorar sistemáticamente los cambios que se observan al mezclarlos.
4. El docente les pedirá a los niños que realicen una lectura comprensiva de las páginas cuyos títulos son:
Diferencias entre mezcla y solución en cuanto a las características visibles a simple vista, con lupa y con
microscopio. Componentes de una solución: solvente y soluto. Soluciones diluidas y concentradas. Los
métodos de separación de las mezclas y de las soluciones. Luego realizarán las actividades sugeridas.
5. El docente les pedirá a los niños que diseñen y desarrollen experiencias para separar las mezclas realizadas,
comparar los distintos métodos de separación, respondiendo a preguntas investigables para luego reflexionar
acerca de la relación entre los métodos de separación y las características de los materiales que forman las
mezclas.
6. El docente les planteará a los niños preguntas como: ¿por qué mientras el agua se mezcla con el alcohol no lo
hace con el aceite?; ¿qué sucede cuando se agrega sal de mesa en la olla con agua hirviendo al cocinar los fideos?
7. El docente propondrá situaciones problemáticas en que los niños puedan analizar aplicaciones en la vida
cotidiana de estos métodos y elaborar generalizaciones acerca de los fenómenos estudiados.
8. El docente organizará la realización de una diversidad de situaciones a partir de las cuales los niños tengan
que observar, analizar o realizar actividades experimentales de interacción entre materiales en las que se
produzcan transformaciones químicas.
9. El docente propondrá experiencias que permitan comparar las transformaciones químicas por acción del calor
con los cambios de estado.
10. El docente llevará al aula distintos tipos de materiales para que los niños puedan reconocer cuáles son
afectados por el proceso de corrosión y analizar qué cambios se producen en dichos materiales por este proceso.
11. El docente planteará las siguientes preguntas: ¿por qué al cortar una manzana, esta se torna de color
marrón?; ¿qué ocurre cuando se tapa con un recipiente una vela encendida? ¿Por qué?
12. El docente llevará textos informativos y realizará
experimentos en el aula para identificar los beneficios
de los procesos de combustión como método de
obtención de energía para las personas y también
identificar perjuicios de este proceso al ambiente
y a la salud humana, con la emisión de dióxido de
carbono (por ejemplo, por emisión de monóxido de
carbono ante combustiones incompletas).
13. El docente ofrecerá situaciones en las que los
alumnos puedan reconocer la presencia del aire
como un material que constituye la atmósfera, dando
cuenta de sus propiedades (por ejemplo, posee
volumen).

Ciencias
48 naturales
6to libro del docente.indd 48 15/01/19 15:20
Bloque: Mundo físico
1. El docente rastreará los saberes previos sobre
el concepto de luz de los estudiantes a través de
preguntas. Anotará en el pizarrón las ideas que vayan
surgiendo para luego leerlas en voz alta.
2. El docente les pedirá a los niños que realicen
una lectura comprensiva de las páginas cuyos títulos
son: La interacción de la luz entre los objetos.
Les pedirá a los niños que realicen las actividades
sugeridas y que piensen otros ejemplos de objetos
transparentes, opacos y traslúcidos.
3. El docente presentará situaciones problemáticas
relacionadas con el recorrido que sigue la luz, retomando algunas ideas ya desarrolladas en Primer Ciclo, como la
propagación rectilínea de la luz, además de discutir, expresar sus puntos de vista y argumentar sus afirmaciones.
4. El docente les pedirá a los niños que realicen una lectura comprensiva de las páginas cuyos títulos son: La
propagación de la luz, La reflexión de la luz. Les pedirá a los niños que realicen las actividades sugeridas
5. El docente entregará a los niños espejos de diversos tipos (planos y curvos), favoreciendo situaciones de
exploración de las cuales se desprenden preguntas investigables como: ¿la forma del espejo influye en la imagen
que refleja?; ¿por qué los espejos en los que nos reflejamos bien son planos?; ¿qué pasa con la luz en los espejos
curvos?
6. El docente les pedirá a los niños que realicen una lectura comprensiva de las páginas cuyos títulos son: Los
espejos: sus características. Les pedirá a los niños que realicen las actividades sugeridas
7. El docente guiará a los niños en el diseño de actividades exploratorias y experimentales sencillas que les
permitan analizar interacciones de la luz con los espejos, para luego, a partir del análisis de los resultados,
establecer generalizaciones utilizando las explicaciones y esquemas aportados por el docente sobre la ley de
reflexión de la luz.
8. Utilizando la información obtenida, el docente propondrá a los alumnos diseñar y construir instrumentos
con espejos, teniendo en cuenta la ley de reflexión.
9. El docente les pedirá a los niños que realicen una lectura comprensiva de las páginas cuyos títulos son:
Instrumentos sencillos que se construyen con espejos planos. Les pedirá a los niños que realicen las
actividades sugeridas.
10. El docente presentará distintos tipos de lentes (lupas, anteojos) y, a partir de preguntas como: ¿qué sucede
con la imagen de los objetos cuando se los observa a través de un medio diferente del aire?, proponer que
realicen exploraciones y planifiquen experiencias para poner a prueba sus hipótesis.
11. El docente les pedirá a los niños que realicen una lectura comprensiva de las páginas cuyos títulos son: La
refracción de la luz y las lentes. Les pedirá a los niños que realicen las actividades sugeridas.
12. El docente plantea situaciones cotidianas en las cuales se problematice el uso de instrumentos ópticos
construidos con lentes y se propone el diseño de experiencias para profundizar en el estudio de la formación de
imágenes con distintos tipos de lentes.
13. El docente promueve la comunicación de los resultados mediante la representación esquemática de los
diferentes fenómenos estudiados, así como la elaboración de textos breves explicativos que favorezcan a la
sistematización de información y la elaboración de generalizaciones.

Ciencias
naturales 49

6to libro del docente.indd 49 15/01/19 15:20


Fotocopiable
Bloque: Mundo físico
1. Explicá con tus palabras, en tu hoja, el concepto de refracción de la luz y de cómo se producen los colores.

Refracción de la luz
Luz visible
Luz blanca
Sol

Prisma

2. Observá estas imágenes y construí en tu hoja un cuadro comparativo.

Reflexión
Luz Refracción

3. Explicá con tus palabras las similitudes y las diferencias de estos tipos de lentes.

Lente Lente
divergente Foco convergente
Foco

Ciencias
50 naturales
6to libro del docente.indd 50 16/01/19 14:03
Secuencia de actividades

Bloque: La Tierra y el Universo


1. El docente rastraerá saberes previos
acerca de los subsistemas terrestres,
enfocándose en la atmósfera.
2. El docente les pedirá a los niños que
realicen una lectura comprensiva de la
página cuyo título es: La atmósfera como
subsistema terrestre. Luego realizarán las
actividades sugeridas.
3. El docente les pedirá a los niños que
investiguen acerca de cómo se creó la
atmósfera. Lo investigado deberá quedar
registrado en paneles que se colgarán en el
aula.
4. El docente les pedirá a los niños que
realicen investigaciones que permitan
caracterizar a la atmósfera como subsistema terrestre, en interrelación con los demás subsistemas (por ejemplo,
la geósfera y la biósfera), identificar la estructura y los principales procesos de la atmósfera, reconocer y describir
a la atmósfera como recurso natural y como bien común, identificar y caracterizar las posibles formas de
contaminación de la atmósfera como así también valorar y establecer distintas formas de cuidar la atmósfera.
5. El docente les pedirá a los niños que realicen una lectura comprensiva de la página cuyo título es:
Composición y estructura de la atmósfera. Luego realizarán las actividades sugeridas.
6. El docente les pedirá a los niños que realicen una lectura comprensiva de la página cuyo título es: Las capas
de la atmósfera. Luego realizarán las actividades sugeridas. También, el docente les pedirá que representen las
capas de la atmósfera en maquetas. Luego se expondrán las maquetas en la feria anual.
7. Para construir la noción de tiempo atmosférico se retoman ideas desarrolladas en Primer Ciclo y, a través
de situaciones de observación y registro sistemático de cambios diarios en la temperatura, viento, humedad,
presión atmosférica y precipitaciones, el docente introduce la noción de clima.
8. El docente les pedirá a los niños que realicen una lectura comprensiva de la página cuyo título es: El tiempo
atmosférico como resultado de los fenómenos meteorológicos y su relación con el clima de una región.
Luego realizarán las actividades sugeridas.
9. El docente propiciará espacios para la discusión y el intercambio de ideas acerca de qué, cómo y
cuándo observar; qué, cómo y cuándo registrar, así como leer y analizar los resultados de las observaciones,
comparando diferentes modos de registro de la información.
10. El docente les pedirá a los niños que realicen una lectura comprensiva de la página cuyo título es: El
Universo, Los planetas, El Sol, Eclipse de sol, La Luna, Eclipse de luna, Instrumentos de exploración del
Universo El telescopio espacial Hubble. Luego realizarán las actividades sugeridas.
11. El docente planteará preguntas que puedan explicarse utilizando esquemas y modelos o propondrá a los
niños que formulen preguntas que puedan ser respondidas a través del modelo construido por ellos, tomando
algunos de sus rasgos (tamaños relativos, distancias a escala, características de los planetas, etc.).
12. El docente planteará a los niños preguntas que estimulen el uso de telescopios.
13. El docente llevará al aula estudios realizados con instrumentos de exploración del espacio para que los
niños puedan caracterizar los distintos cuerpos celestes propios del Sistema Solar.

Ciencias
naturales 51

6to libro del docente.indd 51 16/01/19 14:02


Fotocopiable
Bloque: La Tierra y el Universo
1. Observá el siguiente esquema y explicá en tu hoja qué es y cómo se produce la lluvia ácida.
2. Escribí cinco consecuencias que tiene la lluvia ácida para el planeta Tierra, en tu hoja.
Viento
Se convierte en
ácido sulfúrico y
ácido nítrico.

Forma Lluvia ácida


depósitos disuelta en agua
Centrales de lluviao nieve.
energéticas y ácidos
fábricas.

Corre por la
superficie.

Emisiones de Acidificación
vehículos. de lagos.

3. Observá los esquemas y explicá con tus palabras, en qué consiste el efecto invernadero y qué relación
tiene con el calentamiento global.

El efecto El calentamiento
invernadero es global se produce
un fenómeno cuando la
natural que concentración de
ocurre en la Tierra gases del efecto
gracias al cual invernadero aumenta
la temperatura en la atmósfera, por
del planeta es lo tanto la cantidad
compatible de energía que no
con la vida. El puede escapar al
proceso es similar espacio es cada
al que se da en vez mayor, y vuelve
un invernadero a ser reflejada
utilizado para el a la superficie
cultivo de plantas, aumentando la
pero a nivel temperatura de esta
planetario. de manera gradual.

Ciencias
52 naturales
6to libro del docente.indd 52 15/01/19 15:20
El enfoque de la planificación
en Ciencias Sociales
El enfoque en el área de Ciencias Sociales debe centrarse en los contenidos organizadores clave que permitan
dar cuenta de la realidad a partir de sus problemáticas actuales y pasadas como también de aquellos otros
conceptos que permitan la ubicación en tiempo y espacio social, donde se considere la participación de los
diversos actores: sus intenciones, sus visiones y sus ideas diferentes.

En el área de Ciencias Sociales, según las nuevas expectativas de desempeño, al término de la educación
primaria, se espera que los alumnos:
• Avancen en la construcción de nociones temporales y espaciales cada vez más complejas.
• Usen categorías y nociones temporales que den cuenta de la sucesión de acontecimientos y puedan
contextualizarlas.
• Vislumbren que las realidades materiales son resultado de un proceso de construcción social a lo largo
del tiempo.
• Reconozcan la participación de diversos actores con intenciones, visiones e ideas diferentes.
• Experimenten cotidianamente situaciones en aulas inclusivas en las que se valore la diversidad y
pluralidad como un aspecto positivo, fomentando vínculos de cooperación y respeto.
• Construyan las bases sólidas de una sociedad más justa que garantice la inclusión plena de todos sus
ciudadanos, incluyendo la perspectiva de género.
• Exploren las posibilidades que ofrecen las TIC, con un análisis crítico sobre su uso.
• Desarrollen el pensamiento computacional.
• Sean capaces de hacer un uso responsable de los entornos digitales.
• Integren las TIC en el aprendizaje como una herramienta que no solo les permita acceder a la
información sino también producirla en forma individual y colaborativa.

Ciencias
sociales 53

6to libro del docente.indd 53 15/01/19 15:21


Planificación anual
Ciencias Sociales
Propósitos anuales:
• Reconocer aspectos centrales de la construcción del Estado nacional y compararlo con el principio de legitimidad vigente en la actualidad.
• Conocer las transformaciones de la economía durante la conformación del Estado argentino y sus consecuencias en los modos de vida de las personas.
Identificar el impacto del modelo agroexportador en las diferentes economías regionales.
• Reflexionar sobre las causas y consecuencias de la inestabilidad política del siglo XX, considerando el impacto de las rupturas del orden institucional
democrático y valorando las resistencias de la sociedad.
• Reconocer la lucha de las sociedades por el establecimiento y la continuidad de gobiernos democráticos, que permitan la vigencia de la Declaración Universal
de Derechos Humanos y la convivencia de los ciudadanos en torno a sus principios.
• Explicar diversos acontecimientos y procesos históricos a partir de sus múltiples causas, reconociendo las intencionalidades de los sujetos en la toma de
decisiones, los temas y problemas que enfrentaron.
• Identificar etapas de los procesos formativos del territorio nacional y latinoamericano, como así también de los procesos de integración interestatal en América Latina.
• Reconocer las múltiples relaciones entre procesos productivos, sujetos sociales y conformación de los ambientes como procesos complejos, dinámicos y
diversos en América Latina.
• Distinguir las problemáticas ambientales de América Latina, sus multicausalidades y las intencionalidades de los diversos sujetos sociales intervinientes.
Comparar diversas manifestaciones culturales en Latinoamérica, promoviendo el respeto de las mismas para el fortalecimiento de las identidades culturales.
• Afianzar el uso didáctico de los recursos tecnológicos para la búsqueda, selección y análisis de diversidad de fuentes de información para el logro de un
aprendizaje significativo.
• Complejizar y problematizar la mirada sobre las realidades del pasado y del presente, en vistas a su formación como ciudadanos críticos y participativos,
fortaleciéndose en el debate y en el intercambio de ideas.
Bloque: Las sociedades a través del tiempo. Contenidos
Conceptos Modos de conocer
El proceso de construcción del Estado Nacional Argentino (1853-1880). Formular preguntas en torno a la División Internacional del Trabajo a partir de la
Relaciones económicas entre distintas naciones bajo el sistema de División observación de imágenes.
Internacional del Trabajo. Construcción del Estado nacional: conflictos y Hipotetizar acerca de la inserción de la Argentina al mercado mundial, sus ventajas
consensos entre los sujetos sociales involucrados. y desventajas. Buscar en la web y seleccionar fuentes de información para cotejar
El rol del Estado nacional en la conformación de una economía hipótesis iniciales.
agroexportadora. La atracción de capitales, de mano de obra y la conquista Participar en debates e intercambios, contrarrestando diversas fuentes de información
de tierras en la Pampa, la Patagonia y el Chaco. Inmigración, orígenes y sobre las razones que motivaron la conformación del modelo agroexportador.
localización. El capital extranjero y los cambios en la infraestructura de Escuchar relatos, historias de vida e información leída por el docente acerca de las
transportes y comunicaciones. Proceso de urbanización y la historia de la causas que motivaron a los inmigrantes a trasladarse a la Argentina, sistematizando
localidad. los datos para comunicarlo en diferentes soportes.
La economía agroexportadora. Principales productos de exportación e Relacionar información sobre los avances de diversos países en torno al modelo
importación. Circuitos productivos: distintos actores y trabajos implicados. agroexportador, organizando en un cuadro de doble entrada ventajas y desventajas
Modelo agroexportador y las distintas realidades regionales. para las economías regionales.
La conformación de una sociedad móvil, compleja y conflictiva. Formas Explorar imágenes de la época o videos en sitios diversos de la web, que permitan ampliar
de vida de la élite de grandes terratenientes pampeanos, de los sectores la información sobre el contexto y compararlas con otras fuentes de información.
medios y de trabajadores. Tensiones y conflictos. Aportes culturales de los Buscar información sobre las diferentes formas de vida de la época para vincularlo con
inmigrantes. las tensiones y conflictos en torno a las necesidades del Estado.
El régimen político oligárquico. Auge y crisis (1880-1916). El fraude y Producir textos teniendo en cuenta perspectivas diferentes de sujetos sociales de la
la violencia como medios de exclusión de las mayorías populares y de las época, sus conflictos y resistencias.
oposiciones políticas. Revoluciones, abstenciones y otros cuestionamientos Socializar los textos realizados por medio del armado de un Facebook donde se
al régimen oligárquico. La Reforma Electoral de 1912 y la ampliación del vinculen las diferentes perspectivas de los sujetos sociales estudiados.
sistema político. Buscar y seleccionar información en distintas fuentes sobre algunas de las causas que
Democracias y dictaduras. Inestabilidad política de los regímenes políticos motivaron las acciones del régimen político oligárquico. Leer documentos con ayuda
en la Argentina del siglo XX. Rupturas del orden institucional democrático y del docente y corroborar datos para sistematizar la información sobre la inestabilidad
las resistencias de la sociedad. política en la Argentina del siglo XX, aproximándose a las nociones de duración,
Acontecimientos relevantes para la localidad, la provincia, la Nación y simultaneidad y proceso.
la humanidad. Significatividad pasada y presente de las conmemoraciones Buscar y seleccionar información sobre las diferentes formas de recordar, celebrar y
y sus vinculaciones con las identidades culturales. Cambios y continuidades festejar de las distintas épocas analizadas para establecer cambios y continuidades.
en las formas de recordar, celebrar y festejar. Socializar lo realizado por medio de las redes sociales disponibles.
Indicadores de avance
Identifica actores y políticas que favorecieron la organización nacional y el desarrollo de una economía agroexportadora. Aplica la utilización de unidades
cronológicas, tales como mes, año, década y siglo. Señala las variadas razones que motivaron la conformación del modelo agroexportador. Reconoce aspectos
salientes de la reorganización territorial, desarrollos regionales e impactos ambientales resultantes de la aplicación del modelo agroexportador. Localiza en
diferentes materiales cartográficos las problemáticas analizadas. Identifica distintos grupos sociales, describe sus formas de vida y aportes culturales. Reconoce
conflictos de intereses entre distintos sectores. Identifica cambios y continuidades entre la sociedad estudiada y la del presente, en torno a las mayorías populares y

6to libro del docente.indd 54 15/01/19 15:21


Indicadores de avance
sus luchas por el reconocimiento político. Enumera los rasgos más salientes del sistema político argentino en el período 1880-1916 y reflexiona sobre la vigencia de
la Constitución Nacional. Reconoce la inestabilidad política de la Argentina del siglo XX y valora la democracia, así como las luchas y resistencias populares contra
las dictaduras. Expresa las ventajas de un sistema representativo y con continuidad democrática. Reconoce acontecimientos relevantes (locales, provinciales,
nacionales, mundiales) e identifica cambios y continuidades en las formas de conmemorar, así como los sentidos asignados a estos eventos a lo largo del tiempo.

Bloque: Sociedades y territorios. Contenidos


Conceptos Modos de conocer
al La organización política y cultural del territorio latinoamericano. La Argentina en América Latina. Evocar los saberes previos, anticipando hipótesis
Diversidad cultural en América Latina. La idea de “América Latina”: criterios en su delimitación territorial. sobre el tema. Observar mapas históricos e
División política de América Latina actual: la existencia de Estados independientes junto con territorios imágenes para vincularlas entre sí con relación a
dependientes de otros Estados. Capitales latinoamericanas: su peso político, económico, demográfico y la multiplicidad de diversidades latinoamericanas
. cultural. Zonas de frontera: los intercambios culturales y económicos más allá del límite político. existentes, sus cambios y continuidades. Indagar en
La diversidad cultural de las sociedades latinoamericanas. distintos soportes digitales información sobre los
Diversidad lingüística, religiosa y cultural ligada a las comunidades originarias, al pasado colonial, y a intercambios culturales y económicos en las zonas
los aportes de poblaciones migrantes en diferentes períodos. Expresiones culturales y manifestaciones de frontera para organizar los datos en cuadros de
territoriales: festividades, eventos populares, religiosidad popular. doble entrada. Confrontar opiniones e ideas a partir
Procesos de integración interestatal en América Latina. El Mercosur. del análisis de diversas fuentes sobre países, intereses
Su historicidad: creación y evolución. Países que lo integran: los Estados Partes, los asociados y los económicos y acuerdos del Mercosur. Utilizar
observadores. Sus intereses. Acuerdos establecidos. diferentes formas de registro para sintetizar ideas
Sociedad, diversidad de ambientes y recursos naturales en América Latina. Usos y modalidades de acerca de las condiciones naturales y la variedad de
manejo de los recursos naturales. Los problemas ambientales, múltiples causas y consecuencias. ambientes en América Latina. Observar y comparar
Condiciones naturales del territorio latinoamericano: variedad de ambientes. Recursos naturales en fuentes diversas para organizar datos en secuencias
América Latina: diversos manejos y explotación para la producción de materias primas y energía (forestal, de imágenes con epígrafes sobre el uso y explotación
hídrica, mineral y energética). Actores sociales implicados: intencionalidades y responsabilidades en el de los recursos naturales en América Latina.
manejo de recursos. Impacto con relación a los ambientes. Producir pequeños informes con relación a los
El abordaje de problemas ambientales en América Latina. Las áreas naturales protegidas. recursos, a los actores sociales implicados y sus
El desarrollo sustentable. posturas según lo investigado en diferentes fuentes de
Importancia de la conservación de ambientes caracterizados por su gran biodiversidad. Diferentes información. Hacer presentaciones en formato digital
modalidades de organización de un territorio como área protegida (reservas naturales, reservas de según la disponibilidad de recursos tecnológicos.
biósfera, parques nacionales). Formas de participación ciudadana en la resolución de conflictos Observar imágenes y videos en la web para recabar
vinculados con problemas ambiental. La presencia de ONG ambientalistas y su acción en la preservación información estableciendo comparaciones entre las
del ambiente. Significado y alcances del manejo sustentable. Políticas ambientales orientadas al manejo hipótesis planteadas y lo visto. Organizar y registrar
sustentable de los recursos naturales. la información relevante en diferentes soportes
Desastres de origen natural. Riesgo y vulnerabilidad social. (papel y digital) en torno a las acciones del Estado
Desastres de origen natural y diferencias con los de origen tecnológico. Impactos en la sociedad: en situaciones de riesgo. Argumentar sobre posibles
incertidumbre, riesgo, vulnerabilidad y cuantificación de daños. Respuestas desiguales de la sociedad. respuestas en torno a las condiciones de vida en
Acciones del Estado: conocimiento y manejo de situaciones de riesgo. los ámbitos rurales y urbanos de América Latina,
Actividades productivas, organización del territorio y calidad de vida en las sociedades en ámbitos según fuentes pertinentes y desde la perspectiva de
rurales y urbanos de América Latina. diferentes sujetos, para elaborar pequeños informes
Diferentes formas de producción agrícola (de subsistencia, de plantación) y diversas formas de y debatirlos. Establecer relaciones entre el desigual
organización del trabajo (familiar, asalariado) en zonas rurales de América Latina. Impacto en la acceso a los servicios, los contrastes sociales y la
organización del espacio rural latinoamericano. Ciudades e industrias. Los procesos de conformación calidad de vida en diferentes ciudades, sintetizando la
de áreas metropolitanas en América Latina. Los efectos de la actividad industrial en el desarrollo de información por medio de cuadros de doble entrada,
infraestructura urbana. Desigualdades sociales en el mundo urbano de América Latina. Servicios y utilizando los recursos tecnológicos disponibles.
condiciones de vida en pequeñas y grandes ciudades. Las redes de circulación de personas y mercancías.

Indicadores de avance
Conoce el mapa político de América Latina e identifica las ciudades capitales de algunos países. Brinda ejemplos sobre formas de integración entre Estados en
América Latina. Identifica variadas causas y múltiples consecuencias de los hechos y procesos sociales estudiados. Identifica diversas manifestaciones culturales
del pasado y del presente con relación a las sociedades latinoamericanas. Ubica temporalmente mediante la construcción de secuencias temporales y líneas de
tiempo. Expresa y comunica ideas, experiencias y valoraciones sobre las manifestaciones culturales diversas de América Latina. Obtiene información de diversas
fuentes y establece vinculaciones posibles. Compara diferentes ambientes de América Latina y reconoce criterios de clasificación. Identifica los problemas
ambientales más relevantes en América Latina y localiza las áreas donde se presentan. Reconoce actores sociales en diferentes escalas de análisis e identifica
cómo participan en una problemática ambiental. Lee información proveniente de un Atlas y la usa en la resolución de un problema. Interpreta indicadores
demográficos, sociales y económicos. Reconoce diferentes posturas con respecto a un problema ambiental. Aplica las nociones de desastre, riesgo y vulnerabilidad
en el análisis de un estudio de casos. Reconoce distintas interpretaciones sobre los hechos y procesos estudiados. Registra modalidades de producción agraria en
diferentes contextos ambientales. Establece relaciones entre distintos planos y escalas de las realidades analizadas. Registra, sistematiza y comunica informaciones
y conclusiones en diferentes soportes. Compara las condiciones de vida en diferentes ciudades de América Latina. Expresa y comunica ideas, experiencias y
valoraciones.

6to libro del docente.indd 55 15/01/19 15:21


Secuencia de actividades

Bloque: Las sociedades a través del tiempo


• El docente formulará preguntas para conocer las ideas previas de sus alumnos en torno a la División
Internacional del Trabajo, valiéndose de los planisferios para graficar las nuevas relaciones económicas
internacionales y los principales orígenes y destinos de los movimientos de capitales y de población.
• Los alumnos leerán y comentarán acerca de los individuos y grupos que se unieron para reintentar la unidad
política desde 1852, para luego organizar la información en cuadros, textos incompletos y discriminación de datos
correctos y falsos.
• El docente localizará en mapas las tierras conquistadas a los pueblos originarios y graficará la reconfiguración
del territorio estatal a fines del siglo XIX para reconocer cambios en el tiempo y desnaturalizar visiones instaladas
sobre los territorios.
• Los alumnos utilizarán criterios de clasificación de información para conocer las ventajas y los obstáculos que
tenía la Argentina hacia iniciados el siglo XIX para incorporarse al mercado internacional como productora de
bienes agrarios.
• Los alumnos observarán videos sobre la inmigración que llegó y se radicó entre 1860 y 1930. relevarán y
completarán información para conocer las actividades alentadas por el capital extranjero y el modo en que
facilitaban el funcionamiento del esquema agroexportador.
• El docente se valdrá de textos gráficos para dar a conocer los factores que se conjugaron para hacer de la
Argentina uno de los principales exportadores de carnes y cereales a nivel mundial.
• Los alumnos leerán distintas fuentes para analizar información sobre los principios productos de exportación e
importación y localizar las áreas en un mapa de la República Argentina.
• Los alumnos construirán secuencias de las etapas de producción comercialización del trigo, la carne en esa
época relacionada con la actualidad.
• El docente ofrecerá distintas fuentes para que los niños reconozcan relaciones entre espacios rurales y urbanos
entre las distintas escalas geográficas, comparado con el presente.
• Los alumnos debatirán sobre el desigual impacto de la aplicación del esquema agroexporatador en las distintas
regiones de la Argentina.
• Los alumnos se valdrán de textos videos, testimonios, imágenes para deducir y reconocer el impacto ambiental
de diferentes actividades productivas.

Ciencias
56 sociales
6to libro del docente.indd 56 15/01/19 15:21
Bloque: Sociedades y territorios
• El docente evocará
saberes previos anticipando
hipótesis sobre el tema “La
organización política del
territorio americano” y
“La Argentina en América
Latina”. Mostrará mapas y
cambios en las delimitaciones
territoriales de los actuales
Estados Nacionales.
• El docente indagará sobre
formas de gobierno y modos
de organización política de
Estados Unitarios y federales.
• El docente se valdrá
de recursos como videos,
canciones, textos informativos, testimonios que expresen elementos del pasado colonial y el avasallamiento de
las identidades colectivas de los pueblos originarios.
• Después los alumnos sistematizarán información en cuadros, mapas textos que relacionen el relieve, clima, las
fuentes de agua que caracterizan los biomas en América Latina.
• Los alumnos explicarán y ejemplificarán sobre el concepto “América, culturalmente diversa”.
• Los alumnos reconocerán la importancia de la cooperación política, financiera y social de los pueblos en
bloques regionales.
• El docente propiciará la búsqueda de información en distintas fuentes sobre los ambientes y los recursos
naturales latinoamericanos, así como del manejo y la conservación de la biodiversidad.
• Los alumnos leerán casos de problemas ambientales en América Latina y lo asociarán con el concepto de
sustentabilidad. Tomarán conocimiento mediante testimonios escritos y orales diferentes catástrofes y los modos
de organización social para dar respuesta a los datos causados.
• El docente propiciará debates sobre las condiciones sociales, económicas, psicológicas de la sociedad
afectada por la ocurrencia de un evento natural de gran intensidad y la capacidad de dar respuesta y preparación
de dicha sociedad.
• Los alumnos leerán información sobre el aprovechamiento de los recursos naturales, su manejo y la
organización de los espacios en urbanos y rurales.
• Los niños completarán un cuadro sobre las ventajas y desventajas del agronegocio. Leerán información en
cifras.
• El docente presentará situaciones utilizando recursos tecnológicos, audiovisuales, textuales para que los
alumnos establezcan relaciones entre el desigual acceso a servicios, los contrastes y la calidad de vida en los
espacios urbanos y rurales.

Ciencias
sociales 57

6to libro del docente.indd 57 15/01/19 15:21


Secuencia de actividades

12 de marzo
Día del Escudo Nacional

¿Cuál es el
origen real de
nuestro Escudo
Nacional?

Se creó cuando la Asamblea del Año XIII


encargó al diputado de San Luis Agustín
Donado la confección de un sello para la
documentación del Gobierno. Donado le
encargó el diseño al orfebre
Juan de Dios Rivera.
• Leé las palabras de este mural. ¿Agregarías o sacarías palabras?
¿Cuáles? ¿Por qué?
• Respondé en tu hoja: ¿te parece que estas palabras forman parte • Escribí, en tu hoja, dónde podemos
de nuestra identidad como argentinos? ¿Por qué? encontrar la imagen de nuestro escudo.

2 de abril 2 de mayo
Día del Veterano de Guerra y de los Caídos Día de los Heroicos
en la Guerra de Malvinas Tripulantes del ARA
General Belgrano
Recuerdo y respeto
Desde una estrella del cielo
o una flor tirada al mar,
siempre es bueno recordar
a los héroes que no están.
A todos los que volvieron,
veteranos de Malvinas, El 2 de abril de 1982, el Crucero General
brindemos nuestros respetos Belgrano fue atacado y hundido fuera de la
¡en nombre de esta Argentina! zona de exclusión de la Guerra de Malvinas.
El Belgrano fue hundido por torpedos
PATRICIA GUADALUPE MAZZUCCI disparados por un submarino británico en
las proximidades de la Isla de los Estados.

• Respondé en tu hoja: ¿qué significa


que el Crucero General Belgrano fue
• Redactá en tu hoja un informe breve sobre lo sucedido el 2 de atacado fuera de la zona de exclusión
abril de 1982. Acompañalo con imágenes. de la guerra de Malvinas?

Ciencias
58 sociales
6to libro del docente.indd 58 15/01/19 15:21
1.º de mayo 25 de mayo
Día de la Constitución Nacional Argentina Día de la Revolución de Mayo
Declaraciones, • Leé el siguiente poema. Respondé en tu hoja:
derechos, garantías ¿por qué te parece que la autora dice que el pueblo
autoridades de nuestra Nación... empezó a caminar con un nuevo sentido?
de un preámbulo y
ciento siete artículos Los criollos reunidos
está compuesta aquel día en el Cabildo
nuestra Constitución. transformaron el destino
de un pueblo decidido
Silvia Beatriz Zurdo a caminar por la historia
con un nuevo sentido.
Silvia Beatriz Zurdo

• Escribí en tu hoja el artículo 1.o de nuestra actual • Investigá y escribí en tu hoja los acontecimientos
Constitución Nacional. más relevantes de la Semana de Mayo.

10 de junio 20 de junio
Día de la Afirmación de los Derechos Día de la Bandera
Argentinos sobre las Islas Malvinas, Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano
Islas del Atlántico Sur y
Sector Antártico Bandera celeste y blanca
Ella se luce en el cielo,
hasta el viento toma su color.
• Leé y explicá, mediante un texto, por qué se Bandera celeste y blanca,
recuerda este día. Bandera de una Nación.
Símbolo de una tierra libre,
símbolo de unión y paz.
Bandera celeste y blanca,
Bandera de la hermandad.
A orillas del Paraná,
flameó por vez primera.
Bandera celeste y blanca,
hoy un pueblo te venera.
Tres franjas le dio el creador,
Manuel Belgrano lo hizo.
Bandera celeste y blanca,
con un sol central, que él quiso.
Se eleva buscando el cielo,
se agita al ritmo del viento.
El Gobierno y el pueblo argentino reiteramos con firmeza Bandera celeste y blanca,
nuestro reclamo porque son justos y legítimos nuestros símbolo de un sentimiento.
derechos sobre las islas del Atlántico Sur. PATRICIA GUADALUPE MAZZUCCI

Ciencias
sociales 59

6to libro del docente.indd 59 15/01/19 15:21


Secuencia de actividades

9 de julio

Día de la Independencia
Gritan las gargantas desde Tucumán
Almas soñadoras, corazones palpitantes,
un deseo impulsa el grito y ovación.
Las manos en alto, gargantas vibrantes,
llenos de entusiasmo, de Patria y pasión.
Patria de valientes, celeste y blanca pintada,
de ancestral tambor, de criollos mestizos,
de una casa blanca que arropa los sueños
de miles de almas y un solo destino.
“Independencia a un pueblo que lucha y espera
por amor y orgullo, por semilla y pan.
Independencia a esta tierra sufrida y amada”,
gritan las gargantas desde Tucumán.
Facundo Falabella

• Leé el poema. Imaginá y escribí qué gritaron las gargantas en 1816 y qué pueden gritar en la actualidad.

17 de agosto
Aniversario del fallecimiento de José de San Martín
• Leé el siguiente texto informativo. Reescribilo en tu hoja agregándole más párrafos con información acerca
de la vida de San Martín.
Con coraje, valentía y habilidad
Un 25 de febrero José de San Martín en Yapeyú nació. Juan y Gregoria fueron los padres
del gran Libertador. Siendo ya militar en el país, un ejército San Martín preparó: Regimiento
de Granaderos a Caballo fue el nombre que para ellos eligió.
En diferentes batallas vencieron al enemigo. Valientes y habilidosos nunca estuvieron
tranquilos.
El objetivo era claro, ¡a cruzar la cordillera de los Andes!
Perú y Chile lo esperaban con nieve, frío y pasando hambre. Partieron desde Mendoza,
todo el pueblo colaboraba con armas, cañones, abrigo y hasta con una bandera bordada.
Y a liberar a Chile partió la delegación, a lomo de mula, a pie, a caballo, de Chile fue el
Libertador.
Por mar se fue a Perú, donde con coraje, luchó y venció.
Enfermo y siendo mayor, establecido en Francia falleció; fue un 17 de agosto, y un grupo
de seres queridos lo acompañó.
Después de algunos años, sus restos se repatriaron. Descansan en la Argentina y por ser
el Padre de la Patria es honrado.
Patricia Guadalupe Mazzucci

Ciencias
60 sociales
6to libro del docente.indd 60 15/01/19 15:21
11 de septiembre 12 de octubre
Día del Maestro Día del Respeto a la Diversidad Cultural
“Enseñarás a volar” Un mundo para todos
Si en este mundo El mundo se nutre
Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo. redondo, redondo, de la diversidad
vivimos en paz, conviviendo juntos,
Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño. yo me conformo. aprendiendo a dar.
Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.
Sin embargo, en cada vuelo, en cada vida, Si hay respeto, ¡No es tan difícil!
unión y amistad, Solo hay que dejar
en cada sueño, perdurará siempre podremos ser libres que el pez sea pez
la huella del camino enseñado. y en otros confiar. y el mar sea mar.
Madre Teresa de Calcuta Y si yo acepto Patricia Fitti
y me querés así,
tendremos más cosas
para compartir.

¡Feliz día a todos los maestros que


diariamente enseñan a volar!
30 de octubre 20 de noviembre
Día de la Recuperación de la Democracia Día de la Soberanía
La democracia es intensa, la vivimos día a día, • Ubicá en un mapa la Vuelta de Obligado.
con libertad de prensa, con tolerancia y justicia. • Explicá con tus palabras lo que sucedió el 20 de
El pueblo es el que decide, porque el pueblo es soberano. noviembre de 1845.
Se eligen los gobernantes con el voto ciudadano.
Es nuestra forma de gobierno, y es nuestro quehacer cotidiano
conservarla, en nuestro esfuerzo, trabajando como hermanos.
Debemos fortalecerla con responsabilidad y diálogo.
Facundo Falabella

Con muchas naves, tropas y armas, los ingleses y franceses


quisieron navegar con libertad por las aguas del río Paraná.
En “La Vuelta de Obligado”, el lugar más angosto de
nuestro río, se habían colocado tres gruesas cadenas que
• Respondé en tu hoja: ¿qué significa la frase “el tratarían de impedir el avance de los extranjeros.
pueblo es soberano”? Al llegar al lugar, luego de más de siete horas de
enfrentamiento, no logramos la victoria pero sí hacer
• Escribí un listado de acciones que favorezcan la
respetar nuestra soberanía.
democracia. PATRICIA GUADALUPE MAZZUCCI

10 de diciembre
Día de los Derechos Humanos
• Leé el siguiente texto.
En el día establecido como Día de los Derechos Humanos, reflexionemos
sobre la importancia del respeto de los derechos de todas las personas.

Ciencias
sociales 61

6to libro del docente.indd 61 15/01/19 15:21


Recursos para fortalecer la formación del estudiante

62

6to libro del docente.indd 62 15/01/19 15:21


El esfuerzo
• Durante el día hay muchos momentos en los que nos esforzamos para realizar alguna tarea. Pintá el cartel
que corresponda teniendo en cuenta si hacés cada tarea siempre, a veces o nunca.

• Pienso que en la escuela debo esforzarme


para

• Para mí, el esfuerzo es

• Para colaborar con la convivencia escolar,


debo esforzarme en:

• Reflexioná y respondé en tu hoja: ¿te parece importante esforzarte en hacer


las tareas bien? ¿Por qué?

63

6to libro del docente.indd 63 15/01/19 15:21


La responsabilidad
• Pintá SÍ o NO según corresponda. Escribí, en tu hoja, otros buenos hábitos de estudiantes responsables.

• Escribí qué consecuencias tendrán estas acciones.

64

6to libro del docente.indd 64 15/01/19 15:21

Você também pode gostar