Você está na página 1de 11

Artículo de Investigación

Experiencias Experiências de
mulheres durante o
de las mujeres trabalho de parto e
parto
durante el
trabajo de parto Experiences of women
during labor and
y parto delivery

• Dora Isabel Giraldo Montoya1 • Elvira Margarita González Mazuelo2 • Claudia Patricia Henao López3 •

•1• Magíster en Enfermería. Docen- •2• Magíster en Educación y Desarrollo •3• Candidata a Magíster en Educa-
te, Facultad de Enfermería, Universi- Humano. Docente, Facultad de Enfer- ción y Desarrollo Humano. Mede-
dad Pontificia Bolivariana. Medellín, mería, Universidad Pontificia Boliva- llín, Colombia.
Colombia. E-mail: dora.giraldo@upb. riana. Medellín, Colombia.
edu.co

Recibido: 25/02/2014 Aprobado: 15/06/2015


doi: http://dx.doi.org/10.15446/av.enferm.v33n2.42279

271
Av Enferm. 2015;33(2):271-281. Giraldo di et al.

Resumen Resumo Abstract

Objetivo: Develar las expe- Objetivo: Revelar as expe- Objective: To describe the
riencias de las mujeres durante riências das mulheres durante experience of women during
el trabajo de parto y parto en o trabalho de parto e parto em labor and delivery at the Unidad
una Unidad Materno Infantil de uma Unidade Mãe e Filho de Materno Infantil (Maternal and
Medellín, durante el año 2013. Medellín em 2013. Infant Care) of Medellín during
2013.
Metodología: Estudio cuali- Metodologia: Estudo quali-
tativo, de tipo fenomenológico. tativo de tipo fenomenológi- Methodology: Qualita­
Muestreo representado en la co. Amostragem representa- tive, phenomenological study.
saturación teórica, con la parti- da na saturação teórica, com a Sampling was conducted using
cipación de 13 mujeres a quie- participação de 13 mulheres às theoretical saturation, with the
nes se les aplicó la entrevista quais foram feitas a entrevista participation of 13 women who
a profundidad. Se construye- em profundidade. As categorias underwent detailed interviews.
ron las categorías descriptivas, descritivas foram construídas, Descriptive categories were
posteriormente se agruparon mais tarde foram agrupados em developed, after which they
categorias de ordem axial e, final- were grouped into categories
en categorías de orden axial y
mente, obtiveram-se as de ordem using axial coding; then, catego-
finalmente se obtuvieron las de
seletivo, para determinar as cate- ries were obtained using select­
orden selectivo para determinar ive coding in order to determine
gorias principais. Triangulação
las categorías núcleo. Se desarro- the core categories. Triangula-
foi desenvolvida por meio de
lló la triangulación a través de grupos focais e observação. Ele tion was carried out through
grupos focales y la observación. teve a aprovação do Comitê de focus groups and observation.
El estudio obtuvo la aprobación Ética e consentimento informado The study was approved by the
del Comité de Ética y se utilizó el por escrito foi utilizado. Ethics Committee, and a writ-
consentimiento informado por ten informed consent form was
escrito. used.
Resultados: Três categorias
principais emergem: Os sinto-
Resultados: Surgieron tres mas desagradáveis, Solidão e Eu Results: There were three main
categorías principales: Los sínto- quero ver Camila. Uma vez que a categories: The unpleas­ant symp-
mas desagradables, La soledad teoria de médio alcance de sinto- toms, Loneliness, and I want to
y Yo quiero ver a Camila. Desde mas desagradáveis encontrou-se see Camila. Based on the midd-
la teoría de rango medio de los que a dor, fadiga e sede são expe- le-range theory of unpleasant
síntomas desagradables, se riências altamente significativas symptoms, we found that pain,
encontró que el dolor, la fatiga y que comprometem o bem-estar fatigue, and thirst were highly
la sed son experiencias altamen- e satisfação materna.  Solidão significant experiences that
te significativas que comprome- esteve presente durante todo o compro­mised maternal well-be-
ten el bienestar y la satisfacción processo, contudo, o apoio espi- ing and satisfaction. Loneliness
materna. La soledad estuvo ritual e a presença do pessoal de was present throughout the
presente en todo el proceso, sin saúde, foram uma fonte de apoio. entire process; however, spiritual
embargo el apoyo espiritual y la Apesar do sofrimento e da dor do support and the presence of heal-
presencia del personal de salud trabalho de parto, o nascimento thcare personnel were a source
fueron una fuente de acompa- fez com que esquecessem esses of comfort. Despite the suffering
ñamiento. A pesar del sufri- acontecimentos e consideraram and pain of labor, babies’ birth
miento y el dolor del trabajo de que o processo de nascimento as caused mothers to forget these
parto, el nacimiento las hizo reafirmara no seu papel mater- unpleasant occur­rences and they
olvidar estos acontecimientos y no. concluded that the labor process
consideraron que el proceso del actual­ly empowered them to
parto las reafirmaba frente a la take on their maternal role.
adopción de su rol materno.
Conclusões: É preciso mudar
os métodos tradicionais de
cuidados e incentivar outras
formas de cuidado humanizado,

272
Experiencias de las mujeres durante
el trabajo de parto y parto

Conclusiones: Se deben cam­ de modo que as mulheres assu- Conclusions: Trad it ion a l
biar los métodos tradicionales de mem seu papel de mãe com methods of care must be modi-
cuidado y propiciar otras formas confiança e determinação. fied, and new, more humane
de atención más humanizadas care must be implemented so
para que las mujeres asuman su Descritores: Dor do Parto; Parto Obs- that mothers may take on their
rol de madres con seguridad y tétrico; Trabalho de Parto; Gravidez; new role with determination
Análise Qualitativa (fonte: decs bire- and resolution.
decisión. me).
Descriptores: Dolor de Parto; Parto Descriptors: Labor Pain; Delivery,
Obstétrico; Trabajo de Parto; Embara- Obstetric; Labor, Obstetric; Preg-
zo; Análisis Cualitativo (fuente: decs nancy; Qualitative Analysis (source:
bireme). decs bireme).

273
Av Enferm. 2015;33(2):271-281. Giraldo di et al.

Por tal razón, el objetivo de la presente investi-


gación fue develar las experiencias de las muje-
res en el trabajo de parto y parto que influyen en
la satisfacción, gratificación y bienestar de las
Introducción gestantes en esta etapa de su proceso reproduc-
tivo y que deben ser tenidas en cuenta para la
En general, las salas de trabajo de parto y parto atención que se ofrece a las mujeres y sus fami-
son consideradas por las gestantes como ambien- lias.
tes estresantes que producen una gran carga
emocional. Las situaciones de tensión que mane-
ja la mujer en el trabajo de parto y su influencia Metodología
en el control del dolor es argumentada desde la
Teoría de los síntomas desagradables (1), la cual Estudio cualitativo fenomenológico desde una
considera que el dolor y la fatiga del trabajo de perspectiva husserliana. La selección de las
parto repercuten en la realización del rol, en la participantes fue intencional y los criterios de
resolución de problemas y en la realización de inclusión fueron haber realizado todo su trabajo
actividades en el postparto. de parto en la clínica y estar en postparto inme-
diato. La saturación teórica se logró con 13 parti-
Las mujeres en trabajo de parto se sienten solas cipantes, es decir: cuando la información adicio-
y manifiestan la necesidad del apoyo familiar y nal que se recolectó no agregó información signi-
social, traducido en la satisfacción de afecto y ficativa a lo que ya se tenía.
compañía durante este evento. Ellas buscan el
control de sí mismas y de seguridad a través de los Se realizaron dos entrevistas a profundidad por
conocimientos previos adquiridos por los medios cada informante, las cuales fueron grabadas y
de comunicación y la dimensión espiritual, que transcritas textualmente. El análisis se llevó a
se relaciona con un ser superior, que da fuerza y cabo de forma simultánea con la recolección de
protege (2). información utilizando el Software Atlas ti. Se
utilizó una encuesta sociodemográfica donde se
Otro aspecto que influye negativamente en el bien- obtuvieron los datos de edad, escolaridad, estrato
estar materno es la restricción de líquidos durante socioeconómico y datos gineco-obstétricos.
el trabajo de parto. Ésta es una práctica común en
muchos centros de obstetricia, con el fin de evitar La institución hospitalaria donde se desarrolló
el riesgo de emesis, reflujo o aspiración pulmonar el presente estudio posee una sala de trabajo de
durante el parto. Según la investigación de Singa- parto para seis madres en camillas, separadas por
ta y otros (3), para las mujeres la restricción de la cortinas. No se permite la entrada de la familia
ingesta fue desagradable e influyó en su experien- ni el consumo de bebidas o alimentos. Al ingreso,
cia de trabajo de parto. se les canaliza una vena para infundir líquidos y
según prescripción se les administra inductores
Tras la experiencia del parto, se da paso a sensacio- de la actividad uterina. Las madres del presente
nes que las hacen sentir orgullosas y triunfadoras estudio tenían colocado un catéter para la anal-
de la labor realizada. El bienestar de la madre supe- gesia epidural y monitoreo permanente de la
ra los momentos negativos, incluso el sufrimien- fetocardia.
to del dolor; los resultados superan con creces las
expectativas y gracias a la ilusión de ver a su hijo, Las entrevistas se realizaron en el postparto
les permiten sobrellevar todo lo vivido (4). inmediato y se partió de una pregunta general:
¿cómo fue su experiencia del trabajo de parto y el
A pesar de que las experiencias negativas de las parto? El tiempo promedio para la primera entre-
mujeres en trabajo de parto no son situaciones o vista fue de una hora y para la segunda entrevis-
hallazgos nuevos, se requiere mostrar a los profe- ta, de 45 minutos, momento en el cual se realizó la
sionales de la salud la necesidad de cambiar los retroalimentación con las participantes.
paradigmas que se han establecido por décadas en
estos contextos, para que la mujer tenga un papel Durante el proceso de recolección, se realizó la
protagónico y se sienta satisfecha en la experiencia reducción de los datos, generándose las catego-
del nacimiento. rías, luego de lo cual fue posible hacer la reagru-
pación de los datos obtenidos, reduciendo el

274
Experiencias de las mujeres durante
el trabajo de parto y parto

número de unidades de análisis. Posteriormen- Se tuvieron en cuenta los principios éticos de


te, se realizó una interrelación de las categorías beneficencia-no maleficencia respeto a la digni-
descriptivas y se construyeron las categorías de dad humana y justicia.
orden axial, de las cuales se inició la construcción
de categorías núcleo o centrales, lo que permitió
una comprensión más completa de la realidad Resultados
analizada.
Se entrevistaron a 13 participantes, ocho primi-
Se hizo una presentación sintética y conceptua- gestantes, cuatro secundigestantes y una multi-
lizada de los datos para una comprensión más gestante, con un promedio de edad de 25 años, de
completa de la realidad analizada. El proceso estratos socioeconómicos 2 y 3 y edad gestacional
de categorización se mantuvo en permanente promedio de 38,2 semanas. Se identificaron tres
confrontación hasta dar lugar a la saturación de categorías núcleo y para cada una se desplegaron
los datos. varias subcategorías (ver Gráfico 1 y Cuadro 1).

Al principio, las investigadoras plantearon la posi- Gráfico 1. Categorías núcleo Experiencias


bilidad de enriquecer el estudio desde la discipli- de las mujeres durante el trabajo de parto
na a través de una teoría de rango medio denomi- y parto
nada Los síntomas desagradables. Sin embargo,
para evitar ideas preconcebidas y considerando
que esto podría ser un sesgo potencial, la entre-
vista comenzó con una pregunta general para
dejar que fluyera naturalmente el discurso de la
participante. Para evitar penetrar los conceptos
de esta teoría en la entrevista, las tres investiga-
doras siguieron la pista o la ruta de cada narra-
ción, esto con el fin de examinar los datos y evitar
los juicios durante la recolección de la informa-
Fuente: Datos de la investigación.
ción y contemplar con libertad el fenómeno.

Igualmente, la legitimización y la veracidad de los Cuadro 1. Subcategorías de las categorías


hallazgos se garantizaron con la reinmersión en núcleo Experiencias de las mujeres duran-
los datos, manteniéndose la interacción, el diálo- te el trabajo de parto y parto.
go y la retroalimentación con las participantes.
Se realizó la triangulación a través de un grupo
a. Dolor.
focal con la intervención de cuatro madres, en el
que se profundizaron algunas particularidades 1. Síntomas desagradables b. Fatiga.

relevantes y la observación no participante, que c. Sed.


permitió comprender el entorno físico, las inte-
a. Acompañamiento de la familia.
racciones sociales y algunos comportamientos.
2. La soledad: "Sola es muy
Las investigadoras analizaron en conjunto cada maluco"
b. Acompañamiento del personal de salud.

categoría y la revisión de la literatura se hizo de c. La fuerza suprema.


manera permanente.
a. "Valió la pena".

El estudio contó con el consentimiento informa- 3. Yo quiero ver a Camila b. "Gajes del oficio".

do y por escrito de las participantes. Así mismo, c. Asegurar la salud del hijo.
recibió la aprobación y financiación de la Escue-
la de Ciencias de la Salud y del Centro de Inves-
tigación para el Desarrollo y la Innovación Fuente: Datos de la investigación.
(cidi) de la Universidad Pontificia Bolivariana.
También fue aprobado por la Clínica Univer-
sitaria Bolivariana y por el Comité de Ética de
Investigaciones (cei). Según la Resolución Nº
008430 de 1993, fue una investigación sin riesgo.

275
Av Enferm. 2015;33(2):271-281. Giraldo di et al.

Categoría 1 • La fatiga. Las participantes presenta-


ron fatiga en tres momentos: durante la
Síntomas desagradables gestación, durante el trabajo de parto y
durante el parto. La fatiga es percibida
Teniendo en cuenta la Teoría de los síntomas por ellas como “cansancio”. Se fatigaron
desagradables de Lenz y otros (1), se halló que por las características de las camillas, por
para las participantes el dolor y la fatiga eran estar siempre acostadas o por estar siem-
experiencias significativas. De esta manera, emer- pre en una misma posición. Con el fin de
gió un nuevo síntoma: la sed. Aunque este sínto- encontrar descanso, se movían, cambia-
ma no fue descrito por Lenz, sí se evidenció de ban de lado o dormían por ratos:
manera importante en el proceso de codificación.
Se siente una muy agotada
• El dolor. El dolor se acompaña de múlti-
ples sensaciones, como la ansiedad y
ya los últimos días, aparte de
el miedo inminente, y se agudizan al la presión que una siente de
momento de recibir procedimientos como la bebé. Una va más al baño,
el tacto vaginal, los fórceps y el Kristeller,
ya tiene que ir a orinar más,
a la vez que las gestantes se sienten inva-
didas en su intimidad. Sin embargo, las porque le está haciendo más
mujeres realizan actividades que apren- presión la vejiga y las rodillas
dieron y escucharon y se apropian de y una siente cansancio por la
ellas: practican los ejercicios respiratorios,
se “soban” el abdomen o se prenden de un barriguita, porque ya no le da
objeto: a una el cuerpo para cargar
tanto peso [1c].
La incomodidad que le da a Hacia el lado izquierdo me
uno el tacto, porque eso es incó- hacía tirar como un poco más
modo para cualquier mujer, abajo, para poder como que el
porque todo el que llegue lo cuerpo descansara hacia el otro
primero que hacen es al grano, lado y no sobre la misma cade-
a meterle los dedos [1cg]. ra, porque tanto tiempo en la
misma posición me cansaba
[…] el miedo era de las complica-
[2y].
ciones que en el momento del
parto podrían pasar. Entonces, • La sed. Las participantes percibieron la
uno es con ese miedo de que… sed como una experiencia intensa y refi-
rieron que es producida por la ansiedad,
Puede que sí le vaya bien o por enfermedades como la diabetes, por
pueda que sea por cesárea o se no tener la mente ocupada y por los medi-
le complique [1gf]. camentos. Para calmar la sed, le pidieron
con frecuencia a la auxiliar de enfermería
un poco de agua:
Me sobaba el estómago, me
hacía movimientos circulares Mucha sed, todavía la tengo;
con las dos manos y le hablaba mucha sed, hambre no. De
al bebé, le decía que se calma- pronto la ansiedad no deja que
ra, que la mamá estaba sufrien- a una le dé hambre [1y].
do y ahí mismo se pasaba la
contracción [2k].

276
Experiencias de las mujeres durante
el trabajo de parto y parto

Eran las nueve. A la una de Categoría núcleo 3


la mañana era con esa sed y
nada; una resequedad impre- Yo quiero ver a Camila
sionante [gf]. Las informantes percibieron el trabajo de parto
y parto como un acontecimiento de la vida que
Tuve sed. Como todo el tiem- “valió la pena”, a pesar de experimentar situacio-
nes de dolor, fatiga, sed, soledad y ansiedad. Estas
po una es respirando por el vivencias pasaron a un segundo plano cuando se
dolor, entonces una se agota, aproximó el final del parto y vieron a su hijo por
como que no da más [1c]. primera vez. El nacimiento del hijo significó un
gran alivio de todas las incomodidades del traba-
jo de parto.
Categoría 2
Percibieron el dolor del trabajo de parto como
La soledad: “sola es muy maluco” parte de un proceso natural que es inherente a
la mujer que va a ser madre. La expresión “gajes
Las madres transitaron el trabajo de parto y parto del oficio” significó que el dolor experimentado
en soledad y lo consideraron como una sensación es propio de la condición de ser mujer. El hijo por
“maluca”. Prefirieron estar acompañadas por un nacer fue la principal razón para enfrentar el
ser querido, primero su madre y luego su compa- dolor y el estrés del trabajo de parto:
ñero. Buscaron el acompañamiento de una fuer-
za espiritual y señalaron que los familiares que Después de ver a Camila, todo
esperaban también acompañaban. Consideraron lo que había pasado valía la
importante que el personal de salud les informa-
ra sobre cómo va su evolución, tanto a ellas como pena, o como que todo pasa a
a sus familiares, actividad que fue tomada como un segundo plano; todo valió la
una forma de acompañamiento. Percibieron el pena [2d].
acompañamiento cuando el personal de salud se
mostró atento a su evolución y actuó de inmedia-
to a su llamado, lo cual las hizo sentir que no esta- Lo digo por mí, que no es trau-
ban tan solas: mático, simplemente son gajes
del oficio. Sino que una sabe
Estar con alguien hace que todo que viene a eso, duele, sí, es que
sea más fácil. Usted sabe que hay nadie es inmune a un dolor
alguien allí que lo está apoyan- [1gl].
do y que sabe que la persona le
va a decir: «cálmese, todo está
Discusión
bien», y con sólo cogerle la mano,
una sabe que hay alguien ahí.
Síntomas desagradables
Entonces, una sola es como ahí
pensando en todo [2y]. Dolor y fatiga

[…] y recé mucho, muchísimo, El dolor y la fatiga tienen valor en el trabajo de


parto y parto cuando se comprende la experien-
desde que empecé el trabajo de cia de los síntomas. El síntoma es una experien-
parto empecé a rogarle mucho a cia individual subjetiva, que no puede conside-
Dios que me diera mucha fuerza, rarse de manera aislada; por el contrario, está
influenciado por el contexto familiar, social y por
que la niña estuviera bien, que yo los factores situacionales de la gestante.
fuera capaz con el parto [2d].

277
Av Enferm. 2015;33(2):271-281. Giraldo di et al.

Para Lenz et al. (1), la percepción de dolor se relacio- La sed


na con múltiples factores. Vivir la experiencia en
un contexto hospitalario, la soledad y la ausencia La sed es una experiencia intensa, generada en
de apoyo emocional puede aumentar el miedo al un contexto clínico donde se les restringen la
proceso del parto y predisponer a presentar una vía oral, especialmente cuando se encuentran en
tolerancia más baja al dolor. la fase activa. La guía obstétrica de la Sociedad
Americana de Anestesiólogos publicó que no hay
La eliminación completa del dolor no significa pruebas suficientes para establecer conclusiones
necesariamente que la experiencia del parto sea acerca de la relación entre los tiempos de ayuno
más satisfactoria para la mujer, puesto que hay de líquidos claros y el riesgo de emesis, reflujo o
condiciones socioculturales y psicológicas que aspiración pulmonar durante el parto (13).
rodean esta manifestación (5-7). Significa que es
necesario individualizar el tratamiento eficaz Esta misma sociedad recomienda la ingesta de
del dolor para cada madre (8) y tener en cuenta pequeñas cantidades de líquidos claros en pacien-
todas las variables que se puedan desplegar alre- tes en trabajo de parto sin complicaciones. Los
dedor de este síntoma. líquidos claros pueden ser agua, jugos de fruta sin
pulpa, bebidas carbonatadas, té claro, café negro y
La enfermería tiene una labor muy importante bebidas deportivas. La ingesta de líquidos claros
en este sentido, porque desde el cuidado se deve- durante el parto mejora la comodidad y la satis-
lan situaciones relacionadas con la percepción facción materna y no aumenta las complicaciones
dolorosa de las mujeres. Estar atentos a la esca- durante el parto.
la del dolor es una buena práctica, sin embargo,
es importante que se indague a la madre sobre El estudio de Singata m (3) y Sharts nc (14) refiere
expectativas, dudas y temores relacionados con que ningún estudio evidencia beneficios o daños
la experiencia que comienza. y no hay justificación para la restricción de líqui-
dos y alimentos durante el trabajo de parto para
En cuanto a la fatiga, ésta se ha relacionado con las mujeres con bajo riesgo de complicaciones.
efectos posteriores al parto, como lo refiere el estu-
dio de Choi sy, Gu hj y Ryu ej (9), donde muestran Los profesionales de enfermería que trabajan en
que la fatiga de la madre se relaciona con la depre- entornos intraparto necesitan abogar por el esta-
sión postparto y la baja la calidad de vida. Para blecimiento de grupos de trabajo multidiscipli-
reducir la fatiga, el estudio de Su-Chuan Chang narios para revisar las políticas que restringen la
afirma que se debe practicar la técnica adecuada ingesta oral en mujeres de bajo riesgo y promo-
del pujo y mejorar la posición del parto (10). ver prácticas que garanticen el bienestar de la
madre y de su hijo por nacer.
El profesional de enfermería debe gestionar el
control de la fatiga como canal importante a La soledad: "sola es muy maluco"
través del cual otros síntomas pueden ser redu-
cidos o eliminados. Por ejemplo: evitar la fati- Acompañamiento de la familia
ga a través de la ejecución de actividades como
mejorar la calidad de las camillas, mantener la En la institución donde se realizó la presen-
higiene, la disponibilidad de ropa, la disposición te investigación no se permitía que la gestante
adecuada de cables y equipos en el cubículo de durante el trabajo de parto y el parto estuviera
la madre, el volumen bajo de los monitores, el acompañada de un familiar, por lo cual estos últi-
alivio de la sed, la temperatura adecuada de la mos debían permanecer en la sala de espera.
sala, el mantenimiento y conservación de la inti-
midad y la posibilidad para moverse o caminar El acompañamiento materno por parte de la pare-
cuando la madre aún no tiene la analgesia epidu- ja o el familiar es una práctica positiva que debería
ral. El pujo es otra herramienta que debe apro- ser rutinaria por sus efectos favorables en la madre
vecharse durante el expulsivo. El uso correcto y el recién nacido (15). El estudio de García y Díaz
de esta técnica disminuye la fatiga y la menor (16) señala que el acompañamiento mejora la fisio-
utilización de la maniobra de Kristeller —a pesar logía del trabajo de parto y la sensación de control
de que no se recomienda, en algunos servicios se y competencia de la madre, lo que reduce el factor
sigue practicando (11, 12). de dependencia de las intervenciones médicas.

278
Experiencias de las mujeres durante
el trabajo de parto y parto

El estudio de Hodnett et al. (17) encontró que las fuente de afrontamiento significativa que les ayudó
mujeres que recibieron apoyo continuo y perso- a ejercer el control sobre el dolor a través de la fuer-
nal tuvieron menos probabilidad de necesitar za suprema. Invocar a Dios ejerce una gran influen-
analgesia, tener un parto vaginal instrumentado, cia sobre el bienestar, así como lo comenta el estudio
tener un parto por cesárea, informar insatisfac- de Konopack jf y McAuley e (2).
ción o una valoración negativa en relación con la
experiencia del parto. Del mismo modo, tuvieron El estudio de Baetz m (21) argumenta que en
mayor probabilidad de tener un parto vaginal momentos de mucho estrés la espiritualidad
espontáneo. puede proporcionar un sentido de control y previ-
sibilidad. Adicionalmente, indica que los compor-
Así mismo, Silva et al. (18) apuntaron que las gestan- tamientos religiosos contribuyen a la autorregula-
tes le asignaron un valor principal al componente ción y a la reducción de la preocupación, al tiempo
relacional, en el cual el respaldo de las madres, la que proporciona un efecto calmante.
presencia de un familiar, el aporte de información
y el uso de palabras delicadas fueron considerados Desde la atención en salas de trabajo de parto
elementos fundamentales para la mujer en trabajo y parto, se debe incluir los diálogos sobre los
de parto y parto. valores religiosos y espirituales. Los modelos de
atención actuales deben reconocer la influen-
Acompañamientos del personal de salud cia de la espiritualidad sobre el bienestar de las
personas. Además, deben abogar por una mayor
Frente al acompañamiento del personal de la observancia religiosa y reconocer los potencia-
salud, las participantes del presente estudio mani- les beneficios de la religión y la espiritualidad.
festaron haberse sentido acompañadas, aunque
preferían la compañía de la familia. Este acompa- Yo quiero ver a Camila
ñamiento está representado en la atención inme-
diata cuando ellas lo solicitan, cuando explican Valió la pena y “gajes del oficio”
con agrado las actividades a realizar con la gestan-
te y cuando tienen expresiones comprensivas y Una vez se ha pasado por todo el proceso de traba-
cariñosas. jo de parto, existe la esperanza que puede subsa-
nar los momentos penosos que se vivieron unas
El estudio de Silva et al. (18) establece que se debe horas atrás: el de ver a su hijo; éste es el premio a
hacer todo tipo de esfuerzo para asegurarse de la valentía de la madre. Por considerarse un proce-
que todas las mujeres reciban apoyo, no sólo de las so natural de la vida, expresaron que son “gajes del
personas allegadas, sino también de acompañan- oficio”, pero resulta ser una experiencia única y
tes profesionales, especialmente formados para compleja en la que intervienen infinidad de facto-
ello. Este apoyo debe incluir la presencia constan- res. Cuando un parto sale bien y la madre escucha
te, que se otorguen medidas de alivio y confort y llorar a su hijo, siente que todos los malestares del
que se brinde aliento continuo. Los profesionales trabajo de parto valieron la pena.
de enfermería deben ser percibidos por las gestan-
tes como confortables, en la medida en que son El estudio de Cabrera et al. (22) resalta que, tras
delicados en el trato, acarician, ayudan, sonríen y la experiencia del parto, el bienestar de la madre
brindan un cuidado adecuado (19, 20). supera los momentos negativos, incluso el sufri-
miento del dolor. Los resultados superan con
La fuerza suprema creces las expectativas, y es por ello que la satis-
facción materna es elevada.
Durante la soledad del trabajo de parto, emer-
ge la necesidad de invocar a un ser supremo. El estudio de Pereira (23) muestra que la represen-
La actividad de orar/rezar fue una fuente de tación social femenina sobre el proceso del parto
consuelo, protección, fortaleza y esperanza para asocia el concepto de sufrimiento y del dolor al
las gestantes. parto natural, una situación que con la aproxi-
mación al evento fragiliza y amedrenta a la mujer
En el presente estudio, se observó que la dimensión en el período del embarazo. Los sentimientos de
espiritual es un recurso importante que ayuda a las las gestantes reflejan los significados de su medio
mujeres a ganar un sentido de autocontrol. Es una cultural, alimentados por la falta de información,

279
Av Enferm. 2015;33(2):271-281. Giraldo di et al.

los medios de comunicación, los relatos de otras (2) Konopack jf, McAuley e. Efficacy-
mujeres y los constructos ideológicos, religiosos mediated effects of spirituality and
y morales interiorizados por la mujer desde su physical activity on quality of life: a path
infancia. analysis. Health Qual Life Outcomes. 2012
May;10:57-63.
Asegurar la salud del hijo
(3) Singata m, Tranmer j, Gyte gm. Restrict­
Durante el trabajo de parto, se le instala a la madre ing oral fluid and food intake during
labour. Cochrane Database Syst Rev
el monitor fetal continuo y se les informa sobre [serial on the Internet]. 2010 Jun [access:
los rangos de normalidad, lo que permite actuar 2014 Jun 2014];(1):[about 59 screens]. Avail­
de manera activa en el cuidado de su bebé durante able from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
este periodo. pubmed/20091553
El monitoreo de la frecuencia cardiaca fetal, (4) Cabrera mc, Rodríguez c, López m, More-
además de ser una herramienta de suma impor- no e, Pulido m. Valoración de la satisfacción
tancia para los profesionales de la salud en traba- materna con la analgesia epidural para el
jo de parto, es una intervención catalogada por trabajo del parto. Rev Calid Asist. 2011;26(4):251-
las madres como de gran utilidad: “es el seguro de 255.
vida de mi hijo”. Cuando lo reconocen como un
elemento que deben llevar todas las mujeres en (5) Biedma l, García jm, Serrano r. Análisis de
trabajo de parto, aprenden a identificar lo normal la no elección de la analgesia epidural duran-
y lo anormal, y les da la seguridad de que su hijo te el trabajo de parto en las mujeres andalu-
zas: “la buena sufridora”. Rev Soc Esp Dolor.
está bien (24). Así los expresan las madres en los 2010;17(1):3-15.
estudios de Piccini et al. (25) y Sapountzi-Krepia et
al. (20), cuando se les colocó el ultrasonido. (6) Pereira rr, Franco sc, Baldin n. El dolor y
el protagonismo de la mujer en el parto. Rev
Bras Anestesiol. 2011;61(3):204-210.
Conclusiones
(7) Caparros jm, Núñez sm, Soriano ma.
El dolor, la fatiga y la sed, desde la Teoría de los sínto- Influencia de los rasgos de personalidad en
mas desagradables, están relacionados con el esta- la percepción del dolor y elección de analge-
do emocional, el acompañamiento y con la soledad. sia durante el parto. Enferm Glob [revista en
Internet]. 2014 [acceso: 12 jun 2015];13(35):384-
Frente a la necesidad de acompañamiento, la fami- 397. Disponible en: http://scielo.isciii.es/
lia cumple una función muy importante, espe- scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
cialmente su madre. La espiritualidad tiene una 61412014000300021&lng=en
función protectora y de seguridad.
(8) DaSilva fm, Oliveira sm, Silva lm, Tuesta
Las mujeres consideraron el proceso de trabajo de ef. Prácticas para estimular el parto normal.
parto y parto como la finalización de una etapa Index Enferm. 2011;20(3):169-173.
inherente a la condición de ser madre, que les
produce sensación de gratificación y cumplimiento (9) Choi sy, Gu hj, Ryu ej. Effects of fatigue
del rol. and postpartum depression on maternal
per­­ceived quality of life (mapp-qol) in early
Es necesario cambiar los métodos tradicionales de postpartum mothers. Korean j Women
cuidado en los servicios de salud obstétrica y propi- Health Nurs. 2011 Jun;17(2):118-125.
ciar otras formas de atención más humanizadas.
(10) Chang sc, Chou mm, Lin kc, Lin lc, Lin
yl, Kuo sc. Effects of a pushing interven-
Referencias tion on pain, fatigue and birthing exper­
iences among Taiwanese women during
(1) Lenz er, Pugh lc, Milligan ra, Gift a, the second stage of labour. Midwifery.
Suppe f. The middle-range theory of 2011 Dec;27(6):825-831.
unpleasant symptoms: an update. ans
Adv Nurs Sci. 1997 Mar;19(3):14-27.

280
Experiencias de las mujeres durante
el trabajo de parto y parto

(11) Acanfora l, Rampon m, Filippeschi (19) McCauley k, Elsom s, Muir-Cochrane


m, Marchi m, Montisci m, Viel g et al. An e, Lyneham j. Midwives and assessment
inflat­able ergonomic 3-chamber fundal of perinatal mental health. j Psychiatr
pressure belt to assist vaginal delivery. Ment Health Nurs [serial on the Internet].
Int j Gynaecol Obstet. 2013 Jan;120(1):78- 2011 Nov [access: 2014 Jun 12];18(9):786-795.
81. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.
gov/pubmed/21985681
(12) Verheijen ec, Raven jh, Hofmeyr gj.
Fundal pressure during the second stage (20) Sapountzi-Krepia d, Tsaloglidou a,
of labour. Cochrane Database Syst Rev Psychogiou m, Lazaridou c, Julkunen
[serial on the Internet]. 2009 Oct [access: kv. Mothers’ experiences of pregnancy,
2014 Jun 2014];(4):[about 8 screens]. Avail­ labour and childbirth: a qualitative study
able from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ in Northern Greece. Int j Nurs Pract. 2011
pubmed/19821352 Dec;17(6):583-590.

(13) American Society of Anesthesiolo- (21) Baetz m, Toews j. Clinical implica-


gists Task Force on Obstetric Anesthesia. tions of research on religion, spirituality,
Practice guidelines for obstetric anesthe- and mental health. Can j Psychiatry. 2009
sia: an updated report by the American May;54(5):292-301.
Society of Anesthesiologists Task Force
on Obstetric Anesthesia. Anesthesiology. (22) Maldonado-Durán jm, Sauceda-
2007 Abr;106(4):843-863. García jm. El parto y sus vicisitudes. En:
Maldonado-Durán jm. Salud mental peri-
(14) Sharts-Hopko nc. Oral intake during natal. Washington: Organización Pana-
labor: a review of the evidence. mcn Am j mericana de la Salud; 2011. pp. 87-110.
Matern Child Nurs. 2010;35(4):197-203.
(23) Ferreiro-Losada mt, Díaz-Sanisidro
(15) Salomonsson b, Wijma k, Alehagen s. e, Martínez-Romero md, Rial-Boubeta
Swedish midwives’ perceptions of fear of a, Varela-Mallou j, Clavería-Fontán A.
childbirth. Midwifery [serial on the Inter- Evaluación mediante grupos focales de
net]. 2010 Jun [access: 2014 Jun 10];26(3):327- las expectativas y percepciones de las
337. Available from: http://www.ncbi.nlm. mujeres durante el proceso del parto. Rev
nih.gov/pubmed/18774630 Calid Asist. 2013;28(5):291-299.

(16) García d, Díaz z. Perspectiva antropo- (24) McCourt c. Technologies of birth


lógica y de género en el análisis de la aten- and models of midwifery care. Rev Esc
ción al embarazo, parto y puerperio. Rev Enferm usp [serial on the Internet]. 2014
Cubana Salud Pública [revista en Inter- Aug [access: 2014 Jun 12];48(Spec):168-177.
net]. 2010 [acceso: 12 jun 2014];36(4):330- Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.
336. Disponible en: http://scielo.sld.cu/ gov/pubmed/25517851
pdf/rcsp/v36n4/spu07410.pdf
(25) Piccinini ca, Carvalho ft, Ourique
(17) Hodnett ed, Gates s, Hofmeyr gj, lr, Lopes rs. Percepções e sentimentos
Sakala c, Weston j. Continuous support de gestantes sobre o pré-natal. Psic Teor
for women during childbirth. Cochrane e Pesq [periódico na Internet]. 2012 [aces-
Database Syst Rev [serial on the Internet]. so: 2015 jun 12];28(1):27-33. Disponível em:
2011 Feb [access: 2014 Jun 8];(2):[about 6 http://www.scielo.br/pdf/ptp/v28n1/04.
screens]. Available from: http://www.ncbi. pdf
nlm.nih.gov/pubmed/21328263

(18) Silva rm, Barros nf, Jorge hm, Melo lp,


Ferreira Junior ar. Qualitative evidenc­­e­ of
monitoring by doulas during labor and child­
birth. Cien Saude Colet. 2012 Oct;17(10):2783-
2794.

281

Você também pode gostar