Você está na página 1de 10

In G. A. R. Melo & I.

Alves-dos-Santos, Apoidea Las


Neotropica:
especiesHomenagem aos de
chilenas 90 Anos de Jesus Santiago Moure. Editora UNESC, Criciúma, 2003. 67
Alloscirtetica

Las especies chilenas de Alloscirtetica Holmberg


(Hymenoptera, Apidae, Eucerini)
Felipe Vivallo

ABSTRACT. The Chilean species of the genus Alloscirtetica Holmberg, 1909 are considered in this paper. Alloscirtetica
vagabunda, a new species from the semiarid region of Chile, is described. The following species are keyed out: A.
antarctica (Holmberg, 1903); A. cinerea Michener, La Berge & Moure, 1955; A. chilena Urban, 1971; A. frieseana
(Herbst, 1920); A. gayi (Spinola, 1851); A. gazullai (Ruiz, 1938); A. herbsti (Friese, 1906); A. lanosa Urban, 1971; A.
larocai Urban, 1977; A. porteri (Ruiz, 1938); A. rufitarsis (Bertoni, 1918); A. tristrigata (Spinola, 1851); A. valparadisaea
(Herbst, 1920) and A. vagabunda, n. sp. Geographic distribution and flower associations are provided. The female of
A. lanosa and the males of A. porteri and A. antarctica are described for the first time.

RESUMO. As espécies chilenas de Alloscirtetica Holmberg, 1909 são consideradas neste trabalho. Alloscirtetica
vagabunda, uma nova espécie da região semi-árida do Chile, é descrita. As seguintes espécies são incluídas em uma
chave de identificação: A. antarctica (Holmberg, 1903); A. cinerea Michener, La Berge & Moure, 1955; A. chilena
Urban, 1971; A. frieseana (Herbst, 1920); A. gayi (Spinola, 1851); A. gazullai (Ruiz, 1938); A. herbsti (Friese, 1906);
A. lanosa Urban, 1971; A. larocai Urban, 1977; A. porteri (Ruiz, 1938); A. rufitarsis (Bertoni, 1918); A. tristrigata
(Spinola, 1851); A. valparadisaea (Herbst, 1920) e A. vagabunda, n. sp. São fornecidas também informações sobre
a distribuição geográfica e associação com plantas. A fêmea de A. lanosa e os machos de A. porteri y A. antarctica
são descritos pela primeira vez.

KEYWORDS. Alloscirtetica; Apidae; Chile; Eucerini.

INTRODUCCIÓN grupo, principalmente al describir nuevas especies y ubicar


bajo categorías sistemáticas válidas las hasta entonces
Los primeros trabajos taxonómicos de los Eucerini conocidas. No obstante, esto también significó, en algunos
sudamericanos estuvieron sumidos en la confusión, ya casos, un aumento en la confusión al cambiar las especies
que al crearse categorías genéricas basándose a taxa muy diversos y establecer dudosas sinonimias.
principalmente en el número de artejos de los palpos Es sólo un siglo más tarde al trabajo de Spinola cuando
maxilares se originaron algunos taxa netamente artificiales se reconoce a Alloscirtetica Holmberg, 1909 (como
(MICHENER et al. 1955). Scirtetica Holmberg, 1903, nombre pre ocupado) como
La mayoría de las especies con palpos maxilares de 6 taxón válido, manteniéndose definitivamente independiente
artejos fueron ubicadas en el género Tetralonia Spinola, y de Tetralonia, el que ahora incluye solamente especies
algunas de ellas que sólo presentan 5 artejos son holárticas, distribuidas en Norteamérica y Europa
reconocidas como pertenecientes al género Alloscirtetica (MICHENER et al. 1955).
Holmberg, sin embargo, algunas especies que ahora se Algunos caracteres morfológicos que permiten
incluyen en este último, también presentan 6 artejos en caracterizar los machos de Alloscirtetica son: placa pigidial
los palpos maxilares, encontrándose excepcionalmente, de los machos reducida, al menos la carina lateral
algunos individuos de Alloscirtetica rufitarsis (Bertoni) con terminando antes del ápice del área pigidial y la placa a
palpos formados por 7 artejos (URBAN 1982). menudo irreconocible o terminando en un punto; 7º esterno
El trabajo pionero con especies de Alloscirtetica fue usualmente con una proyección media impar entre los
realizado por SPINOLA (1851), quien describió Alloscirtetica lóbulos apicales, siendo éstos más bien largos, hirsutos,
tristrigata, en el género Anthophora, y Alloscirtetica gayi: elaborados y de aspecto frágil. Adicionalmente, el 6º
el macho como Tetralonia gayi y la hembra como T. esterno carece de la carina apical característica de los
melaena. Posteriormente, diversos estudios realizados por machos de Eucerini, excepto en el subgénero
HERBST (1907), BRÈTHES (1910); Reed (1892 apud URBAN Megascirtetica (ver nota en los subgéneros). Las hembras
1971), Dalla Torre (1896 apud URBAN 1971), Bertoni (1918 se reconocen por el ápice mandibular simple, el primer
apud URBAN 1971), Brèthes (1920 apud URBAN 1971) y segmento del flagelo antenal más corto que el escapo y
RUIZ (1938) en taxonomía; HERBST (1917a); JAFFUEL & la pilosidad uniformemente corta en la cara interna de los
PIRION (1926) y JOSEPH (1926) sobre biología, y Ruiz (1941 basitarsos posteriores. El tamaño de las especies varía
apud URBAN 1971) sobre datos biológicos y distribución entre 8 y 12 mm.
geográfica de los taxa constituyen nuevos aportes para el A nivel sistemático el género Alloscirtetica agrupa
68 Vivallo

varias especies muy variables en morfología y de acuerdo comentarios de los propios autores de los subgéneros y
a ciertas similitudes estructurales parece estar relacionado apoyada de su visión global después de realizar excelentes
con los géneros Gaesishia y Dasyhalonia, formando parte estudios taxonómicos de las especies del género (URBAN
de la tribu Eucerini (Apinae) (MICHENER 2000). 1971; 1977; 1982). Al mismo tiempo, esta autora reconoce
Quiero expresar especialmente mi admiración al Padre Megascirtetica como un género válido para la especie
Moure por su gran visión, no sólo respecto a las especies Megascirtetica mephistophelica (Schrottky), aunque
del género Alloscirtetica, sino a todo el gran grupo de las MICHENER (2000) nuevamente lo incluye en Alloscirtetica,
abejas, al cual ha contribuido de manera fundamental al asignándole una posición subgenérica.
conocimiento de la apidofauna neotropical a través de MICHENER (2000), siguiendo las ideas de URBAN (1982),
innumerables trabajos científicos, de sabios consejos y agrupa todas las especies anteriormente incluidas en los
comentarios que han ayudado a muchos entomólogos subgéneros ahora suprimidos, en Alloscirtetica s. str. y
antiguos y nuevos a iniciarse en el fascinante mundo de considera Megascirtetica, como taxón subgenérico
las abejas. monotípico válido, tal como fuera propuesto en su
descripción original (MOURE & MICHENER 1955).
SUBGÉNEROS La ubicación taxonómica de Megascirtetica permanece
confusa, ya que externamente es muy diferente al resto
MICHENER et al. (1955) proponen Dasyscirtetica y de las especies de Alloscirtetica, asemejándose más a
Alloscirtetica s. str. como subgéneros de Alloscirtetica, las especies del género Thygater, sus características
mientras que MOURE & MICHENER (1955) publican los diagnósticas parecen ser todas derivadas, por lo que se
subgéneros Megascirtetica, Ascirtetica y Scirteticops, trataría de una forma especializada de Alloscirtetica y,
todos los cuales se diferencian a partir del borde libre del por lo tanto, sus relaciones filogenéticas son mejor
6º esterno y la placa pigidial en machos, y por el tipo de entendidas con su inclusión dentro de éste último género
cerdas de la escopa tibial y basitibial en hembras. Este (MICHENER 2000).
último carácter permite agrupar los subgéneros (sin
considerar Megascirtetica) en dos grupos: a) con cerdas MATERIALES Y MÉTODOS
simples: Alloscirtetica s. str. y Scirteticops y b) con cerdas
ramificadas: Ascirtetica y Dasyscirtetica, excepto por las Las especies incluidas en este estudio corresponden
especies A. tristrigata y Alloscirtetica valparadisaea a ejemplares depositados en las Colecciones del Museo
(Herbst), pertenecientes a este último subgénero (URBAN Nacional de Historia Natural de Santiago, Colección del
1971, 1977). Las especies chilenas que estuvieron Museo de Historia Natural de Valparaíso, Colección de la
agrupadas en el subgénero Alloscirtetica s. str. fueron: A. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la colección
antarctica (Holmberg), A. brethesi (Jörgensen), A. chilena del autor.
Urban, A. cinerea Michener, La Berge & Moure, A. frieseana En la descripción de Alloscirtetica vagabunda sp n.:
(Herbst), A. gazullai (Ruiz), A. larocai Urban, A. porteri m (= macho) y h (= hembra), acompañado del número de
(Ruiz) y A. rufitarsis (Bertoni). En el subgénero Ascirtetica individuos. s/col (= sin información del colector).
se incluían las especies: A. herbsti (Friese), A. lanosa El autor no ha conocido ejemplares de A. larocai, ni A.
Urban, A. tristrigata y A. valparadisaea; mientras que el cinerea. En las figuras: cx: coxa, tr: trocánter, fr: fémur.
subgénero Scirteticops sólo incluía a la especie A. gayi La información de las familias de las plantas asociadas
(URBAN 1971; URBAN 1977; TORO 1986). Sin embargo, los fue consultada al Missouri Botanical Garden, USA a través
autores, al proponer los subgéneros indicaron que éstos de su buscador electrónico.
(a excepción de Scirteticops que es monotípico) estaban
sujetos a una gran variabilidad por las especies que en CLAVE PARA LAS ESPECIES CHILENAS DE
ellos se agrupaban, especialmente evidenciada en ALLOSCIRTETICA
Alloscirtetica s. str., ya que en éste se incluían las especies
que no se ajustaban con la descripción de otros La clave para especies que aquí se presenta utiliza
subgéneros. Por lo tanto, si Alloscirtetica s. str. fuera caracteres de fácil identificación, los cuales podrían llevar
fragmentado requeriría al menos 4 ó 5 subdivisiones, varias a incorrectas determinaciones si se utiliza fuera del área
de ellas monotípicas. Al mismo tiempo, reconocieron la de estudio, pero que resultan eficientes para la apidofauna
posibilidad de no mantener Ascirtetica como subgénero chilena. Además, todos ellos hacen referencia sólo a
válido en el caso que se encontraran especies con formas características de morfología externa, lo que permite una
intermedias entre este subgénero y los otros propuestos identificación rápida y fácil, sin la necesidad de disectar
(MOURE & MICHENER 1955). los ejemplares.
En el trabajo taxonómico de URBAN (1971) sobre las
especies de Alloscirtetica se consideraron todos los Machos
subgéneros como válidos, los que fueron suprimidos en 1. Clípeo y/o labro con áreas amarillas ............................... 2
su trabajo posterior (URBAN 1982), considerando los Clípeo y labro negros .......................................................... 9
Las especies chilenas de Alloscirtetica 69

2. Labro y mandíbulas con áreas amarillas ....................... 3 7. Área paraocular con pilosidad blanca ............... A. cinerea
Labro y mandíbulas negras .............................................. 6 Área paraocular con pilosidad negra ............................... 8
3. Labro con disco amarillo y contorno negro ....... A. cinerea 8. Placa pigidial ancha .......................................... A. tristrigata
Labro amarillo ....................................................................... 4 Placa pigidial angosta ....................................... A. frieseana
4. Tibias negras; placa pigidial presente ............. A. herbsti 9. 2º tergo con pilosidad blanca ............................. A. gazullai
Tibias amarillas; placa pigidial ausente, reemplazada 2º tergo con pilosidad negra, si hay pilosidad blanca ésta
por un área triangular glabra ........................................ 5 es escasa ........................................................................ 10
5. Tergos negros sin banda distal traslúcida; metasoma 10. Mesosoma con pilosidad amarillenta ............ A. antarctica
con pilosidad blanquecina sólo en el 1º tergo, en el Mesosoma con pilosidad blanca ..................................... 11
resto negra ........................................................ A. porteri 11. Placa pigidial ancha; flagelómeros 2 a 9 anaranjados
Tergos caoba con banda distal traslúcida; metasoma .................................................................. A. valparadisaea
con pilosidad blanquecina ........................... A. chilena
Placa pigidial angosta; flagelómeros 2 a 9 negro......... 12
6. Tergos metasómicos con extremo distal testáceo
12. Ápice de espinas tibiales medias y posteriores
traslúcido ....................................... A. vagabunda sp. n.
fuertemente curvados, área basal lisa del 1º tergo
Tergos metasómicos sin extremo distal traslúcido ....... 7
menos de la mitad del alto de la placa ......... A. lanosa
7. Disco del clípeo negro, con pequeña mancha central Ápice de espinas tibiales medias y posteriores no o
amarilla; 2º tergo y extremo apical de tibias medias y levemente curvados, área basal lisa del 1º tergo de la
posteriores con pilosidad blanquecina ............ A. gayi mitad o más del alto de la placa ................. A. rufitarsis
Disco del clípeo amarillo; 2º tergo mayoritariamente y
extremo apical de tibias medias y posteriores con
pilosidad negra ............................................................... 8
REVISIÓN DE LAS ESPECIES CHILENAS DE
ALLOSCIRTETICA
8. Extremo distal del 4º al 6º tergo con banda pilosa
blanquecina, antenas negras .................. A. tristrigata
Extremo distal del 4º al 6º tergo sin banda pilosa Alloscirtetica antarctica (Holmberg, 1903)
blanquecina, antenas marrón ........... A. valparadisaea (Figs. 1-6)
9. Placa pigidial presente ........................................ A. lanosa
Scirtetica antarctica Holmberg, 1903: 391.
Placa pigidial ausente ...................................................... 10
Alloscirtetica antarctica; Holmberg, 1909: 77; Michener, La Berge &
10. Tergos y esternos con distal banda traslúcida ..... A. larocai Moure, 1955: 214.
Tergos y esternos sin banda distal traslúcida .............. 11 Tetralonia antarctica; Brèthes, 1909: 225.
Neoscirtetica antarctica; Schrottky, 1913: 256.
11. Pilosidad dorsal del mesosoma y antenas amarillas
Alloscirtetica (Alloscirtetica) antarctica; Moure &
......................................................................... A. antarctica Michener, 1955: 262; Michener & Moure, 1956: 280; Urban, 1971:
Pilosidad dorsal del mesosoma blanca y antenas 332; Toro, 1986: 128; Pérez & Petersen, 1989: 259.
marrón ............................................................................. 12 Alloscirtetica (Alloscirtetica) antartica [sic]; Wagenknecht, 1970:
12. 2º tergo cubierto completamente con pilosidad blanca 111.
.......................................................................... A. rufitarsis
2º tergo con pilosidad negra, o a lo más pilosidad blanca Caracteres diagnósticos: pilosidad negra en la
sólo en la base .............................................. A. gazullai cabeza, amarilla en el lado dorsal del mesosoma y negra
en el resto del cuerpo; 1º tergo con pilosidad larga y
Hembras
amarilla, en el resto del mesosoma corta y ennegrecida.
1. Pilosidad dorsal del mesosoma negra ........................... 2 Tegumento del labro y del clípeo negro, éste último con
Pilosidad dorsal del mesosoma blanca o amarillenta
carina lisa a lo largo de la placa, levemente deprimido a
.............................................................................................5
los lados y con puntuación gruesa; sin margen desprovisto
2. Lóbulos pronotales con pilosidad blanca .................... de puntos en el 2º y 3º tergo. Macho similar a la hembra,
........................................................... A. vagabunda sp. n.
pero con antenas anaranjadas.
Lóbulos pronotales con pilosidad negra ........................ 3
De esta especie se describió solo la hembra, por lo
3. Flagelómeros 2 a 9 negros; pilosidad blanca en el ápice
que ahora se da a conocer el macho.
de las tibias medias ............................................. A. gayi
Flagelómeros 2 a 9 anaranjados; sin pilosidad blanca
Macho: Longitud total aproximada: 7,8 mm; ancho
en el ápice de las tibias medias .................................. 4 cabeza: 3,4 mm; largo ala anterior: 6,8 mm.
Coloración: tegumento negro, con pedicelo y
4. Placa pigidial angosta de ápice agudo .............. A. porteri
Placa pigidial ancha de ápice redondeado ........ A. chilena nervadura alar marrón; uñas y flagelómeros 1-10
anaranjados.
5. Cuerpo cubierto mayoritariamente por pilosidad
amarillenta ........................................................ A. herbsti Pilosidad: negra, con fémures y áreas laterales y
Cuerpo cubierto mayoritariamente por pilosidad blanca ventral del mesosoma marrón; mesosoma dorsal,
o negra .............................................................................. 6 propódeo y 1º tergo con pilosidad amarilla, en éste último
6. Metasoma con bandas blancas bien definidas .............. 7 hay setas negras en los costados de la placa.
Metasoma sin bandas blancas ......................................... 9 Mesepisternos con pilosidad predominantemente amarilla.
Puntuación: Labro, áreas paraoculares, frente y vértex
70 Vivallo

con puntuación suave y uniforme. Clípeo con puntuación del que se diferencia por la franja traslúcida de los tergos
más gruesa y con cordón basal liso. Metasoma con y la pilosidad blanquecina que cubre el metasoma. La
puntuación suave y densa, excepto el 1º tergo con hembra es muy similar a la de A. porteri, de la que se
puntuación más esparcida. diferencia por la placa pigidial mucho más ancha.
Estructuras: Vértex sobre las órbitas oculares y éstas Distribución: URBAN (1971) y TORO (1986) citan esta
convergentes hacia abajo. Sin placa pigidial; largo primer especie en Taltal (provincia de Antofagasta, II Región),
flagelómero: 0,3 mm, largo segundo flagelómero: 0,88 mm; mientras que TORO (1996) indica, además las quebradas
largo tercer flagelómero: 0,74 mm. de Cifuncho, Taltal y Paposo (II Región).
Distribución: aunque originalmente descrita para Asociación floral: Cristaria foliosa (Malvaceae),
Argentina, donde se la encuentra en Santa Cruz y la Nolana villosa, N. crassulifolia y N. mollis (Solanaceae).
Patagonia, TORO (1986) la cita para Chile en la provincia Comentario: En las quebradas del norte se la
de Aysén (Chile Chico, XI Región); PEREZ & PETERSEN encuentra volando de octubre a enero.
(1989) para Laguna Azul y Laguna Amarga, en la provincia
de Última Esperanza, XII Región y WAGENKNECHT (1970) Alloscirtetica frieseana (Herbst, 1920)
para la provincia de Magallanes, XII Región.
Asociación floral: sin datos disponibles. Tetralonia frieseana Herbst, 1920: 202; Jaffuel & Pirión, 1926: 371.
Alloscirtetica frieseana; Michener, La Berge & Moure, 1955: 214.
Comentarios: Los ejemplares utilizados en la Alloscirtetica (Alloscirtetica) frieseana; Moure & Michener 1955: 263.
diagnosis corresponden a especímenes colectados en Alloscirtetica (Alloscirtetica) bruchi; Michener & Moure, 1956: 280;
Neuquén, Argentina. En la clave de URBAN (1982) el macho Urban, 1971: 336-338; Toro, 1986: 128; Wagenknecht, 1970: 112.
sale junto con A. gazullai, del que se diferencia por la
pilosidad dorsal del mesosoma amarillenta y las antenas Caracteres diagnósticos: Hembra con banda blanca
anaranjadas. pilosa distal completa en el 2º y 3º tergo, ampliamente
interrumpida en el 2º tergo. Cabeza con pilosidad negra,
Alloscirtetica cinerea Michener, La Berge & Moure, 1955 excepto clípeo y vértex con pilosidad blanca. Placa pigidial
angosta. Macho (apud URBAN 1971) con pilosidad amarillo
Alloscirtetica cinerea Michener La Berge & Moure, 1955: 216. cremosa, y clípeo y labro completamente amarillos.
Alloscirtetica (Alloscirtetica) cinerea; Moure & Michener, 1955: 263; Distribución: Ruiz (1941 apud URBAN 1971) cita esta
Michener & Moure, 1956: 281; Urban, 1971: 339; Toro, 1986: 128; especie (como A. bruchi) en la provincia de Concepción y
Wagenknecht, 1970: 112.
Bio-Bío (El Huingán), VIII Región, WAGENKNECHT (1970) la
encuentra en Villarrica (Hda. Trancura), provincia de Cautín,
Caracteres diagnósticos: pilosidad amarillo cremosa, XI Región, y reconoce su límite norte en Baños del Toro
pilosidad metasomática en parte erecta, segundo artículo (provincia de Coquimbo, IV Región, a 3350 msnm.).
del palpo maxilar achatado y cóncavo, casi circular. Asociación floral: Ruiz (1941 apud URBAN 1971) asocia
Machos con clípeo y disco del labro amarillo; hembras esta especie con Phacelia circinata (Hydrophyllaceae).
con clípeo y labro negros (URBAN 1971). Comentarios: Esta especie fue considerada por varios
Distribución: WAGENKNRCHT (1970) cita esta especie autores, como URBAN (1971) y WAGENKNECHT (1970) como
en: cerro Roble Alto, Laguna Chicauma, (Cordillera de la sinónimo de A. bruchi, reconociéndose posteriormente
Costa de la provincia de Santiago, Región Metropolitana), como especie válida (U RBAN 1982). A. bruchi es
Condoriaco (provincia de Coquimbo, IV Región de considerada por U RBAN (1982) como sinónimo de
Coquimbo), Mineral de Las Breas y Río los Choros Alloscirtetica segmentaria (Brèthes), la cual pertenece a
(provincia de Elqui, IV Región). URBAN (1971) cita Río la apidofauna argentina, no habiéndose colectado
Blanco (provincia de Aconcagua, V Región), Las Nieves ejemplares en el país.
(provincia de Santiago, Región Metropolitana), Alto
Cantillana, Villa Alhué (Cordillera de la Costa, sobre los Alloscirtetica gayi (Spinola, 1851)
2000 msnm.) y La Leonera (VI Región, sobre los 2250
msnm.). Tetralonia gayi Spinola, 1851: 176; Ruiz, 1938: 127.
Asociación floral: WAGENKNECHT (1970) cita Senecio Tetralonia melaena; Spinola, 1851: 176.
glaber (Asteraceae), Baccharis pingraea (Asteraceae) y Tetralonia chilensis; Herbst, 1917b: 183; Ruiz, 1923: 105; Jaffuel &
Pirión, 1926: 370; Gazulla & Ruiz, 1928: 301; Joseph, 1926: 49-
Medicago sativa (Fabaceae). 50.
Alloscirtetica (Scirteticops) gayi; Moure & Michener, 1955: 262; Urban,
Alloscirtetica chilena Urban, 1971 1971: 367; Toro, 1986: 128; Wagenknecht, 1970: 116.
Alloscirtetica gayi; Toro & Chiappa, 1997: 140.
Alloscirtetica (Alloscirtetica) chilena Urban, 1971: 338-339; Toro,
1986:128. Caracteres diagnósticos: Hembra similar a la de A.
Alloscirtetica chilena; Toro, Chiappa & Covarrubias, 1996: 68-69-74. porteri y A. chilena, de las cuales se diferencia por el
mechón de pelos blancos en el ápice de las tibias medias;
Caracteres diagnósticos: macho similar a A. porteri, en tanto que los machos se caracterizan por una pequeña
Las especies chilenas de Alloscirtetica 71

mancha amarilla en el disco del clípeo y la pilosidad en el 7º esterno. Las hembras se distinguen por la
blanquecina apical de las tibias medias y posteriores. pilosidad larga y blanca en el 1º y 2º tergo.
Distribución: Especie de amplia distribución Distribución: W AGENKNECHT (1970) indica la
encontrándose entre el Morro de Copiapó, provincia de distribución de esta especie ente las provincias de
Copiapó, III Región (WAGENKNECHT 1970) por el norte hasta Atacama (III Región) y Coquimbo (IV Región) (Baños del
Collico (provincia de Valdivia, X Región) por el sur (URBAN Toro, embalse La Laguna, Ruta Internacional, Valle del
1971; WAGENKNECHT 1970) Río Seco), al mismo tiempo que comenta un ejemplar
Asociación floral: En el Morro de Copiapó fue colectado en Las Cabras, Termas de Chillán, (provincia
colectada sobre Alonia rostrata. En Coquimbo, además de Ñuble, VIII Región), lo que ampliaría el rango hacia el
de la planta anterior, visita Prosopis chilensis (Fabaceae), sur. Los datos disponibles, así como también los
Geoffroea decorticans (Arecaceae), Astragalus ejemplares revisados, impiden un pronunciamiento
ochrolleucus (Fabaceae) y Perezia linearis (Compositae). respecto a establecer esta localidad como límite sur de la
En la Región Metropolitana visita Loasa tricolor distribución.
(Loasaceae), mientras que en la V Región se asocia con Asociación floral: Adesmia hystrix, A. trijuga y A
Stachys grandidentata (Lamiaceae), Satureja gilliesii subterranea (Fabaceae).
(Fabaceae), Teucrium bicolor (Lamiaceae) y Tupa Comentario: Vuela de diciembre a febrero en la
salicifolia. En Valdivia (X Región) ha sido asociada a cordillera a altitudes entre 3000 y 3600 msnm. En Baños
Alstroemeria aurea (Alstroemeriaceae) (WAGENKNECHT del Toro (provincia de Elqui, IV Región) se ha encontrado
1970). parasitada por Melectoides niveiventris (Friese) (Apidae:
Comentario: Vuela en el norte y centro del país de Isepeolini) y Coelioxys wagenknechti Moure (Megachilidae:
septiembre a diciembre, en el sur lo hace desde diciembre Megachilini).
hasta febrero. En el norte y centro del país es parasitada
por Doeringiella gigas (Spinola) y D. gayi (Spinola) (Apidae: Alloscirtetica herbsti (Friese, 1906)
Epeolini). JOSEPH (1926) indica las características del área
de nidificación, al igual que de la arquitectura de los nidos. Eucera (Tetralonia) herbsti Friese, 1906:171.
Tetralonia herbsti; Jaffuel & Pirión, 1926: 371; Joseph, 1926: 49.
Svastra patagonica; Brèthes, 1910: 309.
Alloscirtetica gazullai (Ruiz, 1938) Tetralonia patagonica; Schrottky, 1913: 257.
Alloscirtetica (Ascirtetica) herbsti; Moure & Michener, 1955: 260;
Tetralonia gazullai Ruiz, 1938: 149-150. Urban, 1971: 354; Toro, 1986: 128; Wagenknecht, 1970: 114.
Alloscirtetica gazullai; Michener, La Berge & Moure, 1955: 214. Alloscirtetica herbsti; Michener & Lange, 1958: 84.
Alloscirtetica (Alloscirtetica) gazullai; Michener & Moure, 1956: 281;
Urban, 1971: 344-345; Toro, 1986: 128; Wagenknecht, 1970: 112-
113. Caracteres diagnósticos: Machos con labro y clípeo
amarillos; patas negras, 7º esterno con cerdas capitadas
Caracteres diagnósticos: Machos con pelos blancos o simples. Hembras con el clípeo y labro negros. El macho
en el 1º tergo y la base del 2º, con largas cerdas espinosas y la hembra son inconfundibles por la abundante pilosidad

2
3 4

8
7
a b 5 6

Figs. 1-8. 1-6, Alloscirtetica antarctica macho: 1, cápsula genital (a) dorsal, (b) ventral; 2, 8º esterno; 3, 7º esterno; 4, escapo, pedicelo y
flagelómeros 1 a 3; 5, detalle pata posterior; 6, área pigidial sin placa; 7-8, Alloscirtetica lanosa hembra: 7, palpo maxilar; 8, espina metatibial.
72 Vivallo

amarilla que poseen, los que las diferencia del resto de Comentarios: Esta especie difiere de todas las demás
las especies del género presentes en el país. por sus hábitos cactófilos. Vuela desde octubre hasta
Distribución: esta especie se distribuye desde diciembre. WAGENKNECHT (1970) cita esta especie como
Quintero (provincia de Valparaíso, V Región) a Cautín Alloscirtetica sp., al mencionar la relación de esta especie
(provincia de Malleco, IX Región) (WAGENKNECHT 1970). con algunas especies de cactáceas, siendo hasta el
Asociación floral: cardo (Compositae) y Lobelia tupa momento la única especie de la cual se tienen registros
(Lobeliaceae). de este tipo de asociación. De esta especie sólo se
Comentario: JOSEPH (1926) describe la arquitectura describió el macho, por lo que ahora se da a conocer la
de los nidos, y MICHENER & LANGE (1958) aportan datos hembra.
sobre conducta de nidificación. Hembra: Longitud total aproximada: 10,7 mm; ancho
cabeza: 3,9 mm; largo ala anterior: 7,3 mm.
Alloscirtetica lanosa Urban, 1971 Coloración: tegumento negro, con labro, extremo
(Figs. 7-8) distal desde el 1º al 3º tergo, espinas tibiales, estrigilis,
tégulas, tarsos, garras y uñas marrón. Alas hialinas con
Alloscirtetica (Ascirtetica) lanosa Urban, 1971: 356; Toro, 1986: 128. nervadura marrón. Mancha amarilla distal en mandíbulas.
Alloscirtetica lanosa; Toro & Chiappa, 1997: 140.
Pilosidad: negra en cabeza, parte basal del
Caracteres diagnósticos: Macho con el labro y clípeo mesosoma, patas y metasoma, excepto en el 1º tergo.
negros y pilosidad blanca erizada en los tergos. El macho Blanca, larga y ramificada en el dorso del mesosoma,
de esta especie es inconfundible por la abundante mesepisternos y en el 1º tergo.
pilosidad blanca presente en el mesosoma y metasoma. Puntuación: gruesa y uniforme en el clípeo y labro;
Hembra similar a la de A. rufitarsis, de la cual se diferencia suave y densa en los tergos. Del 1º al 4º tergo con banda
por el ápice curvo de las espinas tibiales medias y distal lisa y regular, levemente mayor en el área media de
posteriores y por el área lisa basal del 1º tergo que es las placas.
menos de la mitad del alto de la placa. Estructuras: placa pigidial angosta, lisa y de ápice
Distribución: desde la provincia de Coquimbo, IV romo. Distancia interocular superior 0.98 veces la inferior.
Región (Peñuelas, Coquimbo, Compañía Alta y Quebrada Largo máximo de la mandíbula (desde el cóndilo mandibular
Honda, todas muy cerca del litoral), Combarbalá (provincia superior hasta el ápice del primer diente) 1,72 mm.; largo
de Limarí, IV Región), hasta Illapel (provincia de Choapa, primer flagelómero: 0,45 mm; largo segundo flagelómero:
IV Región). 0,25 mm; largo tercer flagelómero: 0,24 mm.
Asociación floral: según WAGENKNECHT (1970) visita
Trichocereus coquimbanus, Eulychnia spinibarbis, E. Alloscirtetica larocai Urban, 1977.
acida, Neochilenia wagenknechti (Cactaceae), Copiapoa Alloscirtetica larocai Urban, 1977: 4-6; Toro, 1986: 128.
coquimbana, Tephrocactus sphaericus, Opuntia ficus-
indica, Centaurea chilensis (Compositae), Balbisia Caracteres diagnósticos: Tegumento negro, incluso
peduncularis y Alonia imbricata; ocasionalmente visita en el labro y el clípeo. Pilosidad blanca y negra, y el
Malvastrum peruvianum (Malvaceae). aspecto alargado de los artículos de los palpos maxilares

9 10 12

14 15
a b 11 13

Figs. 9-15. Alloscirtetica porteri macho: 9, cápsula genital (a) dorsal, (b) ventral; 10, 8º esterno; 11, detalle pata posterior; 12, 7º esterno; 13,
área pigidial; 14, escapo, pedicelo y flagelómeros 1 a 3; 15, palpo maxilar.
Las especies chilenas de Alloscirtetica 73

(1,2 mm. de largo del 2º al 6º segmento) (URBAN 1977). primer flagelómero: 0.32 mm; largo segundo flagelómero:
Distribución: Rivadavia, provincia de Coquimbo, IV 0.64 mm; largo tercer flagelómero: 0.64 mm.
Región (URBAN 1977).
Asociación floral: si datos disponibles. Alloscirtetica rufitarsis (Bertoni, 1918).
Comentario: Esta especie no fue incluida en este
estudio por no encontrarse ejemplares en las colecciones Tetralonia rufitarsis Bertoni, 1918: 211; Jaffuel & Pirión, 1926: 371.
Alloscirtetica rufitarsis; Michener, La Berge & Moure, 1955: 214.
consultadas. Alloscirtetica (Alloscirtetica) rufitarsis; Moure & Michener, 1955: 263;
Urban, 1971: 347-349; Toro, 1986: 128; Wagenknecht, 1970: 113-
Alloscirtetica porteri (Ruiz, 1938). 114.

Tetralonia porteri Ruiz, 1938: 150. Caracteres diagnósticos: Pilosidad blanca y negra,
Alloscirtetica porteri; Michener, La Berge & Moure, 1955: 214; Toro & tegumento del labro y del clípeo negros. Machos con pelos
Chiappa, 1997: 140. largos en el 1º y 2º tergo. Hembras con pilosidad blanca
Alloscirtetica (Alloscirtetica) porteri; Moure & Michener, 1955: 263;
Urban, 1971: 346-347; Toro, 1986: 128; Wagenknecht, 1970: 113. larga y densa en el 1º tergo; 2º y 3º tergo sin margen
desprovisto de puntos; clípeo abultado y sin carina media.
Caracteres diagnósticos: La hembra es similar a la Distribución: Carrizal Bajo (provincia de Atacama, III
de A. gayi y a la de A. chilena, diferenciándose de la Región) hasta la provincia de Magallanes, XII Región
primera por carecer del mechón de pelos blanquecinos (URBAN 1971).
de las tibias medias, y de la última por tener la placa Asociación floral: en Coquimbo (IV Región) visita
pigidial mucho más angosta. El macho es similar al de A. Caesalpinia angulicaulis (Caesalpinaceae), Adesmia
chilena, del que se diferencia por no tener la banda distal cinerea, A. microphylla (Fabaceae), Perezia linearis
traslúcida de los tergos, además de tener el metasoma (Compositae), Geoffroea decorticans (Arecaceae), Oxalis
cubierto de pilosidad negra. gigantea (Oxalidaceae), Monnina linearifolia
Distribución: En la cordillera de Atacama (III Región) (Polygalaceae), Senecio murorum (Asteraceae), Acacia
y Coquimbo (IV Región). caven (Fabaceae) y Cristaria glaucophylla (Malvaceae),
Asociación floral: en Atacama visita Medicago sativa mientras que en Santiago (Región Metropolitana) visita
(Fabaceae), mientras que en la provincia de Coquimbo Loasa tricolor (Loasaceae) (WAGENKNECHT 1970).
visita Cristaria glaucophylla (Malvaceae). Comentario: en la provincia de Coquimbo (IV Región)
Comentarios: Al parecer esta especie se distribuye vuela desde la costa hasta los 2000 msnm. desde agosto
simpátricamente con A. gazullai, y además visitan las hasta noviembre.
mismas plantas (WAGENKNECHT 1970). Según WAGENKNECHT
(1970) es parasitada por Melectoides niveiventris (Friese) Alloscirtetica tristrigata (Spinola, 1851).
(Apidae: Isepeolini) y Coelioxys wagenknechti Moure
(Megachilidae: Megachilini). De esta especie sólo se Anthophora tristrigata Spinola, 1851: 171.
Tetralonia tristrigata; Jaffuel & Pirión, 1926: 371; Gazulla & Ruiz,
describió la hembra, por lo que a continuación se presenta 1928: 301; Ruiz, 1923: 105; Joseph, 1926: 48-49.
la descripción del macho. Alloscirtetica tristrigata; Michener, La Berge & Moure, 1955: 215;
Macho: Longitud total aproximada: 8,9 mm; ancho Michener & Lange, 1958: 84; Toro & Chiappa, 1997: 140.
cabeza: 3,6 mm; largo ala anterior: 6,8 mm. Alloscirtetica (Alloscirtetica) tristrigata; Michener & Moure, 1956:
281.
Coloración: tegumento negro, excepto clípeo, labro, Alloscirtetica (Ascirtetica) tristrigata; Urban, 1971: 359; Toro, 1986:
porción media de la sutura epistomal y base de las 128; Wagenknecht, 1970: 115.
mandíbulas amarillo; cara interna del flagelo antenal,
tarsos, garras, tibias medias, posteriores y la mitad basal Caracteres diagnósticos: Pilosidad blanca y negra,
de las anteriores anaranjado. Tégulas, dientes, uñas, mitad con líneas blancas denso pilosas en los tergos
apical de tibias anteriores y metasoma, excepto el 7º tergo, subterminales. Machos con el labro negro y el clípeo con
marrón. Placa basitibial y nervadura alar anaranjada. Alas el disco amarillo. Hembras con líneas blanco pilosas
hialinas. subterminales completas desde el 2º al 4º tergo.
Pilosidad: blanco amarillenta, larga y ramificada en Distribución: Desde la provincia de Atacama (III
cabeza, mesosoma, patas y en el 1º tergo. El resto del Región) hasta la de Malleco (IX Región) (URBAN 1971).
metasoma con pilosidad marrón, corta y no densa. Asociación floral: Eupatorium salvia (Compositae)
Puntuación: suave, no densa y relativamente uniforme (J OSEPH 1926). En Coquimbo visita Loasa tricolor
en clípeo, labro y área paraocular. Metasoma con (Loasaceae), Pasithaea caerulea (Liliaceae), Oxalis
puntuación similar, pero más densa y marcada. gigantea (Oxalidaceae), Eupatorium glechonophyllum
Estructuras: placa pigidial angosta, lisa y de ápice (Compositae), Adesmia arborea y A. microphylla
romo. Distancia interocular superior 1,18 veces la inferior. (Fabaceae). En Santiago visita Medicago sativa
Largo máximo de la mandíbula (desde el cóndilo mandibular (Fabaceae), Trifolium repens (Fabaceae), Podanthus
superior hasta el ápice del primer diente) 1.2 mm; largo mitique (Compositae) y Maytenus boaria (Celastraceae).
74 Vivallo

En Valparaíso (V Región) visita Teucrium bicolor Región); desde cerca de la costa hasta los 1600 msnm.
(Lamiaceae) y Stachys grandidentata (Lamiaceae). En (WAGENKNECHT 1970).
Termas de Catillo (provincia de Linares, VIII Región) está Asociación floral: en la zona central visita Acacia
asociada a Stachys sp. En Termas de Manzanares caven (Fabaceae), Phacelia circinata (Hydrophyllaceae)
(provincia de Malleco, IX Región) sobre Echium vulgare y Loasa tricolor (Loasaceae). JAFFUEL & PIRION (1926) la
(Borraginaceae) (WAGENKNECHT 1970). citan sobre Tropaeolum spp. (Tropaeolaceae). En la
Comentario: En Coquimbo (IV Región) se encuentra provincia de Coquimbo visita Balsamocarpon brevifolium,
principalmente en la costa, mientras que en Santiago Adesmia microphylla, A. cinerea, A. arborea (Fabaceae),
(Región Metropolitana) y Malleco (IX Región) hasta los Geoffroea decorticans (Arecaceae), Senecio murorum
2000 msnm. En el norte y centro del país vuela desde (Asteraceae) y Calandrinia grandiflora (Portulariaceae)
septiembre hasta noviembre, y en el sur desde noviembre (WAGENKNECHT 1970).
hasta enero (WAGENKNECHT 1970). JOSEPH (1926) indica la Comentario: Según WAGENKNECHT (1970) las hembras
arquitectura de los nidos, así como también el parásito de esta especie presentan dos coloridos diferentes: una
Mutilla sp. (Hymenoptera: Mutillidae) en los nidos de con pelaje oscuro sobre el mesosoma, mientras que la
Santiago (Región Metropolitana). MICHENER & LANGE (1958) otra es gris claro, ambas con el dorso del metasoma de
aportan observaciones sobre conducta de nidificación. un color pardo oscuro opaco, casi negro. El macho posee
un pelaje gris claro sobre el mesosoma y su dorso es
Alloscirtetica valparadisaea (Herbst, 1920). también de un color pardo oscuro. Sin embargo, esto no
corresponde a una modificación geográfica de caracteres,
Tetralonia valparadisaea Herbst, 1920: 204; Jaffuel & Pirión, 1926: sino que se trata de una nueva especie válida, la cual se
371.
Tetralonia valparadisae [sic], Ruiz, 1923: 105. describe a continuación.
Alloscirtetica valparadisaea; Michener, La Berge & Moure, 1955:
215. Alloscirtetica vagabunda sp. n.
Alloscirtetica (Alloscirtetica) valparadisaea; Michener & Moure, 1956: (Figuras 16-24)
281.
Alloscirtetica (Ascirtetica) valparadisaea; Urban, 1971: 360-362.;
Wagenknecht, 1970: 115-116; Toro, 1989: 335. Hembra: Largo total aproximado: 11,3 mm; ancho
Alloscirtetica (Ascirtetica) valparadisae [sic]; Toro, 1986: 128. cabeza: 4,7 mm; largo ala anterior: 7,5 mm.
Coloración: tegumento negro, excepto en mandíbulas,
Caracteres diagnósticos: Pilosidad blanca y negra, fémures, tibias, garras, nervadura alar del ala anterior,
sin líneas blanco pilosas en los tergos, labro negro. Machos placas basitibial y pigidial marrón; esternos, flagelo antenal,
con disco del clípeo amarillo. Hembras con pilosidad nervadura alar del ala posterior, garras y tarsos
blanca, larga en el 1º tergo. Margen desprovisto de puntos anaranjados.
en el 2º y 3º tergo. Pilosidad: negra en cabeza y propodeo; marrón en
Distribución: desde el sur de la provincia de Atacama frente, vértex, clípeo, mesosoma ventral y lateral, fémures,
(III Región) hasta Valparaíso (V Región) y Santiago (Región tibias y desde el 1º al 6º tergo. Labro con pilosidad corta,
Metropolitana), encontrándose también en Aconcagua (V ennegrecida, larga y densa. Occipucio con igual pilosidad,

16 17 19

18 20 21
a b

Figs. 16-21. Alloscirtetica vagabunda sp. n. macho: 16, cápsula genital (a) dorsal, (b) ventral; 17, 8º esterno; 18, detalle pata posterior; 19,
7º esterno; 20, área pigidial; 21, escapo, pedicelo y flagelómeros 1 a 3.
Las especies chilenas de Alloscirtetica 75

pero larga. Fémures anteriores y medios con pilosidad Puntuación: Clípeo con puntos densos y marcados,
ennegrecida y corta; extremo basal con pilosidad excepto disco con puntuación similar, pero más suave.
blanquecina; cara posterior con pilosidad anaranjada, Labro, área paraocular, frente y vértex con puntuación
ramificada y larga. Mesosoma y escutelo con pilosidad densa, levemente más suave que la del clípeo. Metasoma
larga, ramificada, ennegrecida y densa. Escutelo con igual con puntuación suave, densa y uniforme; banda traslúcida
pilosidad, pero marrón. Lóbulos pronotales y extremo de los tergos lisa.
anterior de tégulas con pilosidad larga, ramificada y Estructuras: Largo primer flagelómero: 0,46 mm; largo
blanquecina. 1º tergo basal con pilosidad larga, densa, segundo flagelómero: 0,8 mm; largo tercer flagelómero:
ramificada y marrón. 2º a 5º tergo con pilosidad corta, 0,68 mm.
simple y negra. 4º y 5º tergo con pilosidad blanquecina Holotipo hembra: IV Región, El Pangue. 20/09/2001.
en los extremos laterales de los tergos. Esternos con F. Vivallo, col. Alotipo: Colliguay, 18/10/1964. V. Cabezas,
pilosidad anaranjada, larga, densa y ramificada, con col. Paratipos: III Región: Atacama, Cachiyuyo, 12/09/
pilosidad más corta y simple entremezclada. Desde el 3º 1984. S. Gutierrez, col (2h). Cuesta Pajonal, 09/1986. C.
al 5º esterno con pilosidad larga hacia las zonas laterales. Vial, col (1h); Vallenar: 09/1986. De la Hoz, col (1h); 05/
Puntuación: Labro con puntuación gruesa, uniforme 09/1972. J. L. Neff, col (1h). Carrizalillo, 09/1986. O.
y densa; clípeo con puntuación similar con aspecto de Martínez, col (2h); Cachiyuyo, 09/1986. O. Martínez, col
microcarinas. Área paraocular, vértex y frente con (1h). IV Región: Coquimbo: Chañares, 12/09/1984. P.
puntuación suave, densa y uniforme. 1º tergo con mitad Guerrero, col (1h). Socos: 09/1971. Pizarro, col (1h); 09/
anterior y tercio apical desde el 2º al 5º tergo con banda 1971. L. Ruz, col (1h); 09/1971. H. Toro, col (2h); 09/1971.
lisa. Montenegro, col (3h); 10/1997. S. Rodríguez, col, (1h).
Estructuras: distancia interocular superior 1,07 veces Vicuña, 09/1968. H. Toro, col (5h y 1m). Quebrada Los
la inferior; largo del primer flagelómero: 0,86 mm; largo Choros, 12/10/1977. V. Cabezas, col (1h). Incahuasi: 01/
del segundo flagelómero: 0,28 mm; largo tercer flagelómero: 10/1982. B. Dyer, col (2h); 09/1968. L. Ruz, col (1h); 23/
0,28 mm. Placa pigidial de ápice romo con microcarinas 09/1980. De la Hoz, col (1h); 10/10/1981. O. Martínez,
que la atraviesan transversalmente. Espinas tibiales col (1h); 10/10/1981. J. Magunacelaya, col (2h); 10/10/
medias curvadas basalmente. 1981. V. Cabezas, col (1h); 09/1986. D. Valderrama, col
Macho: Longitud total aproximada: 8,9 mm; ancho (1h); 09/1986. R. Aldunate, col (1h); 10/10/1981. H.
cabeza: 3,8 mm; largo ala anterior: 7,8 mm. Burgos, col (1m). Talinay, 09/1986. R. Jubal, col (1h); 09/
Coloración: tegumento negro, excepto disco clipeal 1986. O. Martínez, col (4h); 09/1986. C. Morales, col (1h);
amarillo; patas, placa basitibial, antenas, espinas tibiales 09/1986. R. Aldunate, col (1h); 09/1986. C. Tobar, col (2h);
y uñas marrón. Placa pigidial y nervadura alar anaranjada. 09/1986. De la Hoz, col (1h); 09/1986. H. Toro, col (1h);
Metasoma negro con suave reflejo metálico verde azulado; 09/1986. C. Vial, col (2h). Tabaqueros, 10/1987. H. Toro,
tergos con banda distal testáceo traslúcida. col (1h). Pto. Oscuro, 09/1986. C. Vial, col (1h). Cta.
Pilosidad: blanca en mesosoma dorsal y lateral, Buenos Aires, 10/10/1981. J. Magunacelaya, col (1h). El
mezclada con setas negras en el área ventral; 1º tergo Pangue: 18/09/1948. s/col (1h); 10/1987. C. Carvajal, col
con pilosidad blanquecina, larga, densa y ramificada; desde (1h); 13/10/1977. Balart, col (2h); 10/1972. L. Ruz, col (1h
el 2º al 7º tergo con pilosidad negra, corta y simple con y 2m); 13/10/1977. H. Flores, col (1h); 13/10/1977. De la
algunos pelos largos entremezclados; base de tibias y Hoz, col (1h); 20/09/2001. F. Vivallo, col (6h). Fray Jorge,
vértex con pilosidad blanquecina. Negra en cabeza; marrón 08/10/1977. De la Hoz, col (1h); carretera Pan-Am sur de
en patas y metasoma; 1º y 2º esterno con mechones de La Serena, A. R. Moldenke, col (1h). Totoral, 09/1986. C.
pelos blancos cercano al gradulus; 4º y 5º esterno con Tobar, col (1h). Los Fierros, 09/1987. H. Toro, col (1h).
igual pilosidad dispuesta en el área lateral. Pajonales: 20/08/1967. R. W. H., col (1h); 14/09/1950.

22 23 24

Figs. 22-24. Alloscirtetica vagabunda sp. n. hembra: 22, placa pigidial; 23, espina metatibial; 24, palpo maxilar.
76 Vivallo

MN, s/col (1h); 24/10/1947. MN s/col (1h). El Tofo, 09/ HOLMBERG, E. 1903. Delectus Hymenopterologicus Argentinus. Anales
1986. De la Hoz, col (1h). Condoriaco, 03/09/1950. s/col, del Museo Nacional de Buenos Aires 9: 377-517.
HOLMBERG, E. 1909. Alloscirtetica, Holmb. n. nom. Apuntes de Historia
(1h). Huasco, 09/1986. R. Aldunate, col (1h). V Región: Natural (Buenos Aires), 1: 77.
Los Andes: 17/09/1958. H. Toro, col (1m y 3h); 18/09/ JAFFUEL, F. & A. PIRIÓN. 1926. Himenópteros del Valle de Marga- Marga.
1958. H. Toro, col (1m); 19/09/1958. H. Toro, col (1h). Revista Chilena de Historia Natural 30: 362-383.
Valparaíso, Puertas Negras, 10/1971. Pino, col (1m). El JÖRGENSEN, P. 1912. Revisión der Apiden der Provinz Mendoza, República
Argentina (Hym.). Zoologische Jahrbücher, Abteilung für
material tipo será depositado en la colección de la Pontificia Systematik, Geographie und Biologie der Tiere 32: 89-162
Universidad Católica de Valparaíso, el Museo Nacional de JOSEPH, C. 1926. Investigaciones Biológicas sobre himenópteros de
Historia Natural de Santiago, Chile, el American Museum Chile (Melíferos) (Traducción de M. Etcheverry & A. Valenzuela,
of Natural History, New York, U.S.A y en la colección del 1960). Publicaciones del Centro de Estudios
Entomológicos, Universidad de Chile 1: 1-64.
autor. MICHENER, C. D. 2000. The Bees of the World. The Johns Hopkins
Distribución geográfica: desde la provincia de University Press. XIV + 913 pp.
Atacama (III Región) hasta la provincia de Los Andes (V MICHENER, C. D.; W. E. LA BERGE & J. S. MOURE. 1955. Some American
Región). Eucerini bees. Dusenia 6(6): 213-230.
MICHENER, C. D. & R. LANGE . 1958. Observations on ethology of
Asociación floral: Adesmia melanthes, Adesmia. sp. neotropical anthophorine bees (Hymenoptera: Apoidea).
(Fabaceae) y Loasa tricolor (Loasaceae). University of Kansas Science Bulletin 39(3): 69-96.
Etimología: el nombre específico hace alusión a la MICHENER, C. D. & J. S. MOURE. 1956. The generic positions of certain
distribución geográfica, ya que pequeñas poblaciones South American eucerine bees (Hymenoptera, Apoidea). Dusenia
7(5): 277-296.
aparentemente disjuntas se las encuentra sólo en algunas MOURE, J. S. & C. D. MICHENER . 1955. A contribution toward the
zonas entre las Regiones III y V. classification of neotropical Eucerini (Hymenoptera, Apoidea).
Discusión: Esta especie fue considerada por Dusenia 6(6): 239-331.
WAGENKNECHT (1970) como una variación cromática de A. PÉREZ, V. & J. PETERSEN. 1989. Notas sobre abejas de la Región
Magallánica, Chile (Hymenoptera: Apoidea). Acta Entomológica
valparadisaea, siendo en realidad una especie válida, Chilena 15: 257-260.
diferenciándose de la anterior no sólo por los patrones de RUIZ, F. 1923. Los himenópteros del cerro San Cristóbal. Revista
coloración de la pilosidad, sino también por el largo del Chilena de Historia Natural 27: 99-106.
primer flagelómero: (1,4 veces más largo que el de A. RUIZ, F. 1938. Nuevas especies de abejas chilenas. Revista Chilena
de Historia Natural 42: 148-153.
valparadisaea) y la curvatura basal de las espinas tibiales SCHROTTKY, C. 1913. La distribución geográfica de los hymenópteros
medias. argentinos. Anales de la Sociedad Científica Argentina 75:
115-144, 180-286.
Agradecimentos. Agradezco la gentileza de la doctora Fresia SPINOLA, M. 1851. Hymenópteros, pp. 153-569. In: Gay, Historia Física
Rojas del Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, Chile y a y Política de Chile, Zoología, vol. 6. Paris.
don Sergio Zunino del Museo de Historia Natural de Valparaíso, Chile, TORO, H. 1986. Lista preliminar de los ápidos chilenos (Hymenoptera:
por permitirme revisar las colecciones a su cargo, a la doctoras Apoidea). Acta Entomológica Chilena 13: 121-132.
Danúncia Urban de la Universidade Federal do Paraná, Brasil y Luisa TORO, H. 1989. Addenda et corrigenda a la lista preliminar de ápidos
Ruz de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile, por sus chilenos (Hymenoptera: Apoidea). Acta Entomológica Chilena
comentarios y sugerencias en la realización de este trabajo y a la 15: 335.
señora Carmen Tobar de la Pontificia Universidad Católica de TORO, H. & E. CHIAPPA. 1997. In: Insectos de la Alta Montaña del Valle del
Valparaíso, Chile, quien confeccionó las figuras que ilustran este Elqui. Ediciones Dirección de Investigaciones y Desarrollo,
trabajo. Universidad de La Serena. VIII + 215 pp.
TORO, H.; E. CHIAPPA & R. COVARRUBIAS. 1996. Diversidad de Apoidea
(Hymenoptera) y su asociación a la vegetación nativa en el norte
de Chile, 2ª Región. Revista Chilena de Entomología 23: 65-
REFERENCIAS 81.
URBAN , D. 1971. As espécies de Alloscirtetica Holmberg, 1909.
BRÈTHES, J. 1909. Hymenoptera Paraguayensis. Anales del Museo (Hymenoptera, Apoidea). Boletim da Universidade Federal
Nacional de Buenos Aires 12(3): 225-256. do Paraná 3(16): 307-370.
BRÈTHES, J. 1910. Himenópteros Argentinos. Anales del Museo URBAN, D. 1977. Espécies novas de Alloscirtetica Holmberg, 1909
Nacional de Buenos Aires 20: 205-309. (Hymenoptera- Apoidea). Dusenia 10(1): 1-14.
FRIESE, H. 1906. Neue Bienenarten aus Chile und Argentina. Zeitschrift URBAN , D. 1982. Sobre o gênero Alloscirtetica Holmberg, 1909
für Systematische Hymenopterologie und Dipterologie (Hymenoptera: Apoidea). Dusenia 13(2): 65-80.
6: 169-176. WAGENKNECHT, R. 1970. Contribución a la biología de los Apoidea
GAZULLA, P. & F. RUIZ. 1928. Los insectos de la Hacienda de “Las chilenos, III Parte. Anales del Museo de Historia Natural de
Mercedes”. Revista Chilena de Historia Natural 32: 288-305. Valparaíso 3: 111-127.
HERBST, P. 1907. Zur Synonymie der Apiden (Hym.) Zeitschrift für
Systematische Hymenopterologie und Dipterologie 7:130-
131.
HERBST, P. 1917a. Durchsicht der von Spinola in der von Claude Gay
1851 herausgegebenen Historia física y política de Chile, Zoología,
Vol. VI beschriebenen Apidae. Deutsche Entomologische
Zeitschrift 257-294.
HERBST, P. 1917b. Tetralonia chilensis P. Herbst (Apidae, Hymenoptera).
Revista Chilena de Historia Natural 21: 183-191.

Você também pode gostar