FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – FILIAL JAÉN
INGENIERÍA SÍSMICA
SISMOGRAMA.
Registro del
movimiento sísmico.
Mide la magnitud de
los sismos.
LICUACIÓN.
Respuesta de los
suelos sometidos a
vibraciones, en la cual
estos se comportan
como un fluido denso y
no como una masa de
suelo húmeda.
ESTRUCTURA DE LA TIERRA
CORTEZA, hasta los 40 km y
10 km bajo el mar.
MANTO, desde la corteza
hasta los 2900 km. Material entre
solido y plástico – alta
Temperatura
NÚCLEO EXTERNO, entre los
2900 km y 5200 km, estado
liquido. Niquel y Hierro.
NÚCLEO INTERNO, 1250 km
de diámetro Estado sólido.
- El origen de la mayoría de los sismos es explicado
satisfactoriamente por la teoría de la tectónica de placas.
- La idea básica es que la corteza terrestre, la litosfera, está
compuesta por un mosaico de doce o más bloques grandes
y rígidos llamados placas, que se mueven uno respecto de
otro.
INGENIERÍA SÍSMICA ING. EUCLIDES POCLIN TUESTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA
(a)
(b)
ONDAS SÍSMICAS.
Vibraciones que propagan a
través de la corteza terrestre
causadas por la repentina
liberación de energía en el
foco.
La repentina liberación de energía en el foco o hipocentro del
sismo, cuando éste ocurre, se propaga en forma de
vibraciones elásticas u ondas elásticas de deformación.
Se asume que las deformaciones generadas por el paso de
una onda son elásticas, de esta manera, las velocidades de
propagación son determinadas sobre la base del módulo
elástico y la densidad de los materiales a través de los cuales
viaja la onda.
INGENIERÍA SÍSMICA ING. EUCLIDES POCLIN TUESTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA
A. ONDAS DE CUERPO
Reciben el nombre de ondas de
cuerpo porque pueden viajar a
través del cuerpo del material.
Un cuerpo elástico puede estar
sujeto a dos tipos de
deformación: compresión -
dilatación y cortante, por lo tanto
las ondas que se generan son de
compresión o de corte,
respectivamente.
INGENIERÍA SÍSMICA ING. EUCLIDES POCLIN TUESTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA
Viajan más lento que las ondas P, por lo que arriban con
posterioridad a la superficie terrestre; presentan movimiento
de arriba hacia abajo y de lado a lado, que sacude la
superficie del suelo vertical y horizontalmente causando
graves daños en las estructuras.
B. ONDAS DE SUPERFICIE
FUENTE
HIPOCENTRO
FOCO
SISMÓGRAFO
- Registran las
vibraciones sísmicas.
- Permiten estudiar las
características de las
ondas sísmicas y su
propagación.
- Registra amplitudes
de onda: Sismograma.
Dependiendo del tipo de instrumento utilizado se
puede obtener: el desplazamiento, velocidad o
aceleración del suelo; lo cual está determinado por el
rango útil de frecuencias a medir (ω), con respecto a la
frecuencia natural del instrumento (ωn). [ωn<ω]
INGENIERÍA SÍSMICA ING. EUCLIDES POCLIN TUESTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA
SISMÓGRAFO
ACELERÓMETRO
Registra aceleraciones:
Acelerograma. [ωn>ω]
- Conocidos también como
sismógrafos de movimiento
fuerte.
- Registran directamente
movimientos del suelo
cercanos y producen un
registro conocido como
acelerograma.
- Los instrumentos se orientan
de tal forma que registren la
aceleración del suelo en
función del tiempo para tres
direcciones o componentes
normales.
INGENIERÍA SÍSMICA ING. EUCLIDES POCLIN TUESTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA
MAGNITUD
- La magnitud de un sismo corresponde a la energía liberada
en el foco y es el logaritmo decimal de la amplitud del
movimiento sísmico, medido en micrones a 100 km del
epicentro.
- La escala de magnitudes que más se usa es la de Richter
(1935), tiene 10 unidades de medida y se denota por M.
(Excepto para sismos de gran magnitud)
- Se calcula a partir de la amplitud registrada en sismogramas
y se expresa en una escala logarítmica en números
arábigos y decimales.
INGENIERÍA SÍSMICA ING. EUCLIDES POCLIN TUESTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA