Você está na página 1de 8

M MEMORIA

M MEMORIA

El SENA:
Un legado de Rodolfo
Martínez Tono
SENA: El SENA:
Rodolfo Martínez Tono un legado de Rodolfo Martínez
Legacy Tono
José Antonio Nieva Chaves 1

82 I Rutas de formación No 1 Julio - Diciembre de 2015 ISSN 2463-1388 PP 82 - 89


El SENA: un legado de Rodolfo Martínez Tono

RESUMEN SUMMARY RESUMO


En este artículo se reflexiona sobre el quehacer This article exposes the reflections of the SENA’s Neste artigo reflexiona-se sobre o agir do SENA
del SENA a partir de los aportes de Rodolfo work thorough out Rodolfo Martínez Tono a partir dos aportes de Rodolfo Martinez Tono;
Martínez Tono; destacando el papel decisivo de la contributions; highlighting the entity’s decisive destacando o role decisivo da entidade como uma
entidad como una de las instituciones con mayor role as one of the institutions with broader das instituições com maior presença no pais todo,
pre- sencia en todo el país, aún en los lugares presence in the country, regardless how distant ainda nos lugares mais escondidos, e seu lugar
más recónditos, y su lugar como ejemplo de the place may be encountered, recognised as como exemplo de Formação para o trabalho e
Formación para el trabajo y desarrollo humano en an example of Training for labour and human desenvolvimento humano em Latino América. Para
América Latina. Para ello, se piensa su quehacer development in Latin America. For that matter, its isso, pensa-se seu agir e seu impacto na sociedade
y su impacto en la sociedad colombiana, desde work and impact in colombian society is taken into colombiana, desde princípios que assumem os
principios que asumen los procesos educativos account, from principles that assume educational processos educativos desde uma perspectiva
desde una perspectiva integral, en la que subyace processes in a comprehensive perspective, in integral, na qual subjaze uma concepção
una concepción antropológica y de cosmovisión which an anthropological and wider conception antropológica e de cosmovisão que não acaba no
que no se reduce a lo metodológico o a la lies beneath, an idea that is not minimised into the metodológico nem na produção.
producción. methodological nor productive views.
Palavras chave: Formação para o trabalho, SENA, Rodolfo
Palabras clave: Formación para el trabajo, SENA, Rodolfo Key words: Training for labour, SENA, Rodolfo Martínez Martínez Tono, educação, transformação social.
Martínez Tono, educación, transformación social. Tono, education, social transformation.
Fecha de recepción: 6 de octubre de 2015
Fecha de aprobación: 10 de noviembre de 2015

José Antonio Nieva I 83


M MEMORIA

fundador del SENA. Frente a estos


acontecimientos, es necesario
repensar la institución desde la
misión que profesa:

El Servicio Nacional de
Aprendizaje, SENA, está
encargado de cumplir la
función que corresponde
al Estado de invertir en el
desarrollo social y técnico de
los trabajadores colombianos;
ofreciendo y ejecutando la
formación profesional integral,
para la incorporación y el
desarrollo de las personas en
actividades productivas que
contribuyan al desarrollo social,
económico y tecnológico del
país (Ley 119, Artículo 2).

Del mismo modo, es necesaria


una autoevaluación desde la
perspectiva de los actores del
proceso: comunidad, empresa,
administrativos, instructores y
aprendices. Si se piensa desde ahí,
queda claro que son diferentes
coyunturas las que configuran la
realidad de la formación para el
Es un hecho incuestionable que el Es una tarea impostergable trabajo, por lo que es fundamental
Servicio Nacional de Aprendizaje, reconocer la obra de Martínez escuchar la palabra que emana
SENA, ha marcado la historia Tono y lo que implicó para nuestro de quienes hacen del SENA una
del país y su participación en país. En primer lugar, la idea de institución reconocida, que llega
los procesos de transformación una institución de formación a los lugares más recónditos de
social. De hecho, cuando se remite para el trabajo no era solo la de nuestra patria.
a sus orígenes, inmediatamente capacitar a las personas, sino que
se piensa en su fundador: también buscaba generar nuevos Es en la escucha permanente
Rodolfo Martínez Tono, quien empleos que correspondieran a de los actores y afectados desde
tuvo la grandiosa idea de crear las demandas internacionales del donde hay que confrontar lo que
una institución donde se diera trabajo; en palabras de Martínez se hace con lo que se vive en la
la oportunidad de formación a Tono: “Nosotros duramos 10 años contemporaneidad, pero también
las personas menos favorecidas preparando la más importante la proyección del quehacer,
desde el ámbito socio-económico. misión de empleo que ha creado que debe pensarse desde las
Claro está, ello significaba pensar Naciones Unidas en toda su demandas actuales, lo cual
en el futuro del país y, por tanto, historia” (SENA, 1997). implica una revisión permanente
un precio: negar un porcentaje del currículo y de las prácticas
del salario de los empleados para En segundo lugar, se pretendía pedagógicas que generan nuevos
sembrar la semilla de la formación responder a las demandas espacios de confrontación, nuevos
y la capacitación, conforme a laborales y sociales, hecho ambientes de aprendizaje y
las necesidades nacionales y a que se fue perdiendo debido nuevas situaciones que facilitan
una proyección internacional, a que, con el paso del tiempo, el aprendizaje y la vivencia del
buscando posicionarse como una se buscó responder al modelo mundo del trabajo; más allá de lo
de las mejores entidades en el socioeconómico, por lo que el académico.
ámbito específico de la formación impacto social se ha disminuido,
para el trabajo y desarrollo quedando relegado el sector En este sentido, surge la pregunta
humano en América Latina. más pobre del país; esta fue por la renovación curricular y
una de las preocupaciones del por la necesaria formación de

84 I Rutas de formación No 1 Julio - Diciembre de 2015 ISSN 2463-1388 PP 82 - 89


El SENA: un legado de Rodolfo Martínez Tono

los instructores, que les permita educación en la sociedad (Freire, que fuera tripartita, tanto para las
movilidad y flexibilidad laboral, 2010; Giroux, 2003; Adorno, 1998). decisiones que se tomaran, como
así como profundidad en las para la revisión permanente de
competencias que les son propias Este propósito es el que señala las competencias que se requerían
desde su rol, y en su aporte a la Martínez Tono cuando cuenta la en la empresa: “los instructores
sociedad y a las construcciones historia de la creación del SENA los tomábamos de los mejores
sociales que surgen de las como una idea pensada para supervisores de la empresa
interacciones permanentes entre el país, no como algo aislado, privada” (SENA, 1997).
instructores y aprendices; pues sino que se correspondía con las
su accionar no es ajeno al papel tendencias de la actualidad; el Dichos principios implican una
transformador y liberador de la objetivo era crear una institución revisión del quehacer actual del

José Antonio Nieva I 85


M MEMORIA

SENA, que no se debe reducir a Un hecho que no podemos acciones en relación a preguntas
un análisis de las funciones, sino olvidar es que la fundación del fundamentales, tales como: ¿para
a su impacto real en la sociedad, SENA tuvo sus obstáculos, que la qué existe el SENA?; ¿cuáles
en la empresa y, especialmente, concreción del proyecto incluso deben ser sus quehaceres?; ¿qué
en los egresados de los diferentes llegó a costarle a Martínez Tono se debe modificar?; ¿qué se debe
programas de formación. Se un destierro de 3 años, pues afianzar?; ¿cuáles son las lecciones
debe confrontar el resultado del se impusieron los intereses aprendidas de estos 58 años?;
proceso formativo con el aporte a politiqueros de ese entonces: ¿cómo mejorar su impacto en las
la sociedad y a las empresas donde “yo me fui de Colombia muy empresas y la sociedad?; ¿cuáles
se desempeñan los aprendices del triste, muy decepcionado con los deben ser los diseños curriculares
SENA. partidos, con la clase política, a elaborar o actualizar?; ¿cómo
con muchos presidentes; me fui debe ser la capacitación de los
Es una responsabilidad a sembrar sueños en otros países instructores?; ¿cuáles deben ser
que sobrepasa lo operativo, de América Latina, de África y de las metodologías de enseñanza-
convirtiéndose en un proceso Asia” (SENA, 1997). aprendizaje que se deben
educativo, donde no solo se implementar?
aprende ciencia, técnica o Entonces, ¿qué podemos aprender
tecnología; sino que también se de esto?, que la misión del SENA Desde esta perspectiva, la
contempla el desempeño de los y su quehacer específico están formación profesional del SENA
ciudadanos. Reconstruyendo las relacionados directamente no puede olvidar los cuatro pilares
historias personales y sociales, se con una visión de nación, en fundamentales de la educación
hace camino, se abren procesos de la que es fundamental dar una declarados por la UNESCO:
transformaciones que determinan oportunidad real de capacitación Aprender a conocer, aprender
el quehacer y la responsabilidad a las personas, principalmente a hacer, aprender a vivir juntos
frente al mundo que nos rodea; a las más desfavorecidas. En y aprender a ser; cualquier
tal como lo expresa Freire: “La sus orígenes, el SENA tenía una formación debe estar cimentada
educación nunca fue, es, o puede Escuela de instructores en donde, en ellos y no se pueden desconocer
ser neutra” (2004, p. 43). asesorados por más de 400 estas dimensiones, pues se corre el
expertos internacionales, recibían riesgo de minimizar la educación
En ese devenir de la humanidad, educación durante un año. De a unas metodologías y relegar lo
la educación, sin importar el nivel repente, esta capacitación fue multidimensional de la formación
o la modalidad, cumple un papel desapareciendo, lo que implicó y del ser humano como centro de
fundamental; no se puede quedar una disminución en la calidad este proceso.
en lo externo, porque como seres formativa, pues cuando la entidad
humanos estamos constituidos contaba con un instructor, Cualquier técnica, tecnología,
desde una complejidad que implica garantizaba que conocía el tema y ciencia o función productiva no
una concepción antropológica que desempeñaba excelentemente puede estar por encima del ser
y cosmológica. Máximo cuando esa función productiva. humano; si esto sucede, solo se
se trata de una entidad como el minimizan sus posibilidades;
SENA, donde hay una política de En la actualidad, pasaron a por ello es la hora de escuchar
inclusión, donde no hay límites segundo plano algunos requisitos a los diferentes actores de estos
de espacio en cuanto a los sitios para contratar o posesionar procesos para enriquecer nuestras
donde se hace presencia. instructores, poco a poco se ha ido opciones. La construcción
desvirtuando la verdadera misión social del conocimiento debe
Esa inclusión social tiene que del SENA y el verdadero rol del ser colectiva, obedeciendo a
hacerse más evidente hoy, cuando instructor, que debe formar para una búsqueda de identidad y de
Colombia está pasando por una el mundo del trabajo y el mundo transformar las realidades de
etapa de postconflicto y busca de la vida; solo quedan algunos acuerdo con las necesidades y
generar nuevas alternativas vestigios que no garantizan la sentimientos de la comunidad, ya
de desarrollo humano, nuevas formación de los estudiantes sea desde el ámbito empresarial,
competencias para un mundo para ser competentes en el sector familiar o social.
cada vez más flexible; pero ello no productivo.
será una realidad si no hay nuevas Aunque el SENA ha desarrollado
posibilidades, como lo expresaba Estos componentes son esenciales múltiples transferencias con
Martínez Tono: “la paz solo es para seguir el debate y retomar países de diferentes continentes
posible si hay empleo” (SENA, los orígenes; nos permiten (principalmente europeos), no se
1997). pensar, repensar y tomar puede olvidar que es necesario

86 I Rutas de formación No 1 Julio - Diciembre de 2015 ISSN 2463-1388 PP 82 - 89


El SENA: un legado de Rodolfo Martínez Tono

que todos estos aprendizajes y pobres”; ya lo decía Martínez a todos aquellos que buscan un
tecnologías estén contextualizados Tono: “El objetivo del SENA no mejor contexto para ser humanos
con la cultura nacional. No se solo era formar trabajadores y expresar con el trabajo las
trata de determinar si han sido calificados […] sino que era una posibilidades de esa humanidad.
buenos o malos sino, en últimas, especie de escalera del mundo
si desde la misión del SENA se empresarial […] en todos los niveles Colombianas y colombianos
contribuye realmente a construir ocupacionales de empleo” (SENA, como Rodolfo Martínez Tono son
una mejor sociedad, donde las 1997). necesarios para hacer de esta
personas menos favorecidas patria un lugar agradable, feliz y
tienen posibilidades y se No se puede desconocer esta con esperanza de una alta calidad
pueden concretar proyectos de magna obra, que dio origen al de vida. Ser de esta tierra se debe
transformación social. modelo de Formación para el pensar desde adentro, desde lo
trabajo en los diferentes países histórico, lo cultural y lo social,
Esta tarea no puede ser de América Latina, donde se como espe- cificidad de existencias
yuxtapuesta a la formación para demuestra que la educación es en devenir constante y en
el trabajo y el desarrollo humano; un factor determinante en la desarrollo de potenciales. El SENA
debe complementarse con los construcción de paz, acompañada hace un aporte muy significativo
aportes individuales y colectivos de posibilidades laborales desde la misión que le compete,
que sumergen el mundo de la y sociales. Se requiere de la porque la formación y el trabajo
vida y del trabajo en un mar de participación de la sociedad en son sus actividades determinantes,
posibilidades de ser. Es decir, conjunto, buscando siempre una en ellas el ser humano se expresa
las transferencias permiten mejor calidad de vida. y se abren nuevas posibilidades de
conocer las tecnologías de punta, ser y estar en el mundo.
pero su asimilación no significa Conclusiones
necesariamente la construcción de Referencias
un país más justo y humano. Este solo es un comienzo para Adorno, T. (1998). Educación para la
continuar la obra que Rodolfo emancipación. Madrid: Morata.
De hecho, se deben cuestionar las Martínez Tono inició con tanto Castro V., H. (2010). Formación de maestros
diferentes tecnologías, porque esfuerzo, la misma que expresó y maestras: rostros del pasado que
permanecen y reconfiguran la profesión
asumirlas como un quehacer vehementemente y defendió con docente. Revista Latinoamericana de
neutro desconoce los peligros su vida, siendo consciente de las Ciencias sociales, niñez y juventud, 8(1),
pp. 557-576.
que implican cuando carecen limitaciones y las costumbres que
de sentido o cuando los actores desfavorecen proyectos con una Castro, D. B. (2004). Ciencia, tecnología y
sociedad: hacia un desarrollo sostenible
omiten sus desventajas en los visión: “En Colombia no gustan en la era de la globalización. La Habana:
contextos actuales (basta citar los las cosas heroicas, aquí se quieren Científico - Técnica.
daños ambientales irreversibles, obtener resultados sin sacrificio, Congreso de la República. (1994). Ley 119,
consecuencia de una producción sin estudio, sin seriedad” (SENA, Febrero 9 de 1994, Artículo 2. Bogotá.
desmedida, sin control) (Castro, 1997). Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía.
2004). Sao Paulo: Paz e Terra.
Que estas reflexiones sirvan para Freire, P. (2010). Pedagogía de la autonomía y
La visión de integralidad y profundizar en el pensamiento otros textos. La Habana: Caminos.
pertinencia de Rodolfo Martínez de este colombiano, quien tuvo Giroux, H. (2003). Pedagogía y política de la
Tono fue un ejemplo para una la brillante idea de crear al SENA esperanza: teoría, cultura y enseñanza:
una antología crítica. Buenos Aires:
institución como el SENA; se opuso y el valor de llevarla a cabo, para Amorrortu.
rotundamente a la politiquería que hoy nos sea posible recoger los
SENA. (1997). Historia del SENA contada por
para evitar que la misión de la frutos concretos de este trasegar Rodolfo Martínez Tono. [Video]. Cali: SENA.
entidad se desviara y, sin duda de 58 años de historia viva. Para
NOTA
alguna, marcó la historia de muchos el SENA ha sido el espacio 1. Magister en Educación: Desarrollo Humano,
Colombia; gracias a su trabajo se para cumplir sus sueños y dejar Universidad San Buenaventura. Candidato
a Doctor en Ciencias Pedagógicas,
han hecho realidad los sueños lo mejor de sí en favor de una Universidad de La Habana (Cuba).
de muchas personas y se ha construcción social de patria, Instructor Centro de Biotecnología
Industrial de Palmira, Regional Valle.
logrado calidad en la formación donde la paz y la armonía son Correo electrónico:
profesional, por lo que hoy es posibles. Gracias al aporte de todos janieva@misena.edu.co;
joseanieva@gmail.com
indispensable fortalecer esta y cada uno de quienes hacen parte
institución y proteger la mal de esta maravillosa, cuestionable,
llamada “universidad de los flexible y majestuosa Colombia,

José Antonio Nieva I 87


M MEMORIA

1957 1980 1996


Luego de la consultoría del Programa de las Creación del Centro Nacional de Formación de Adicional a la formación de instructores por parte
Naciones Unidas y la OIT al Estado Colombiano, Instructores, con sede en Chía, que capacitaba del SENA, mediante la Ley 344/96, las empresas
se crea y pone en marcha en Bogotá el Centro durante seis meses a instructores y funcionarios que demostraron suficiencia tecnológica y
Nacional de Formación de Instructores, el cual del SENA en pedagogía y didáctica en formación económica para ejecutar proyectos productivos de
capacitó pedagógicamente a los primeros técnicos para el trabajo. interés para el país, formaron la sus empleados, y
que fueron instructores SENA. el 10% de sus beneficiados fueron instructores del
Desde esta época se buscó asegurar un estándar SENA. En esta década, ante la política de apertura
de calidad institucional que fortaleciera la económica en Colombia, surge el Sistema Nacional
Unidad Técnica. Con tal fin, la institución vinculó de Formación para el Trabajo, que exigió certificar
profesionales con fortalezas pedagógicas, quienes a los instructores como formadores pedagógicos
apoyaron los procesos de formación de los especializados en Formación Profesional, con base
instructores. en Competencias Laborales.

88 I Rutas de formación No 1 Julio - Diciembre de 2015 ISSN 2463-1388 PP 82 - 89


El SENA: un legado de Rodolfo Martínez Tono

Rodolfo Martínez Tono

2012 2014 2015


Según Resolución 335 de 2012, se crean las redes El SENA, mediante Acuerdo 6/2004, crea la Escuela La Escuela ha formado en pedagogía a 104
de conocimiento sectorial e institucional del SENA, Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono, instructores de instructores;18 Máster Internacional
que incluyen la Red Institucional dePedagogía, con el objetivo de promover la excelencia de sus con la Escuela Baden-°© Württeeberg de Alemania;
la cual evidencia la necesidad de fortalecer instructores; para lograrlo, la Escuela define líneas 15 conl a Universidad de Ciencias Aplicadas Haaga
las competencias pedagógicas de todos los de trabajo que apuntan a la cualificación mediante Helia de Finlandia; 302 en formación técnica, en
instructores del país para mejorar la calidad de la la formación, desarrollo profesional, retención, el marco de proyectos internacionales, y 1808
formación de los aprendices. En ese momento se promoción, investigación y evaluación. Según instructores con las redes de conocimiento.
hizo innegable la necesidad de constituir la Escuela. Resolución 1804 y 2482, de 2014, se constituye el También ha diseñado 122 programas de formación
equipo de trabajo que lidera la Escuela, nombrando complementariay premiado a 12 instructores con el
como Coordinador al doctor Carlos Darío Martínez 1er. Premio a la Excelencia del Instructor SENA.
Palacios.

José Antonio Nieva I 89

Você também pode gostar