Letras
LICENCIATURA EM
A Coordenação
SUMÁRIO
■■ PALAVRAS DAS PROFESSORAS 7
■■ OBJETIVOS E EMENTA9
¿ CÓMO TE PORTAS? 11
■■ APARTADO 1 - La belleza 13
■■ APARTADO 2 - Ojo por ojo, diente por diente 27
■■ APARTADO 3 - Con pelos y señales 38
G ABARITOS186
PALAVRAS DAS PROFESSORAS
Prezado(a), estudante!
Objetivo Geral
■■ Despertar no aluno o interesse pelo estudo da língua espanhola.
Objetivos Específicos
■■ Estabelecer estratégias de estudo da língua espanhola na modalidade à
distância;
■■ Desenvolver a capacidade de compreensão de textos escritos e orais em
língua espanhola;
■■ Desenvolver por meio de funções comunicativas, a produção oral e escrita em
nível avançado;
■■ Fornecer subsídios gramaticais e textuais em nível avançado;
■■ Proporcionar conhecimentos da cultura espanhola em geral;
■■ Ampliar os conhecimentos acerca do gênero argumentativo e diferenciá-lo do
expositivo;
■■ Interpretar e posicionar-se criticamente diante de diversos textos;
■■ Fornecer conhecimentos avançados do sistema da língua espanhola, através
dos verbos intitulados de cambio, orações subordinadas, perífrases verbais,
verbos que possuem duas formas, sendo uma pronominal e outra sem pronome;
■■ Reconhecer o sistema político espanhol e seu contexto sociocultural;
■■ Realizar pesquisas de apoio didático-pedagógico em fontes alternativas.
Ementa
Desenvolvimento das quatro habilidades linguísticas com ênfase na compreensão
e expressão oral.
¿Cómo te portas?
UNIDAD I
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
■■ Conocer las oraciones subordinadas;
■■ Distinguir las oraciones sustantivas, adjetivas y circunstanciales;
■■ Expresarse a partir de las oraciones;
■■ Reflexionar sobre el comportamiento humano frente algunas situaciones;
■■ Estudiar sobre la cultura Española;
■■ Practicar las cuatro destrezas lingüísticas.
GUIÓN DE ESTUDIOS
■■ APARTADO 1 - La belleza
12
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
APARTADO 1
LA BELLEZA
1.1 Estudiante, escribe abajo qué es la belleza para ti.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
13
UNIDAD 1
Universidade Aberta do Brasil
/www.dailymotion.com/video/x7lit4_las-proporciones-de-la-belleza_school
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
____________________________________________ _____________________________________
_________________________________________________________________________________
Ahora escucha otra vez y escribe las ideas principales del vídeo.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
____________________________________________ _____________________________________
_________________________________________________________________________________
¡A la Lectura!
14
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
catedrática de la Universidad de Harvard y autora de Supervivencia
de los más guapos, Dr. Nancy Etcoff, y con la catedrática invitada
de la London School of Economics y autora de Fat is a Feminist, Dr.
Susie Orbach, para elaborar “La Verdad sobre la Belleza”, que analiza
la relación de las mujeres con la belleza. En concreto, el objetivo de
Dove era determinar cómo las mujeres definen la belleza; su grado de
satisfacción con su propia belleza y la incidencia en su bienestar.
“La Verdad sobre la Belleza” expone claramente los componentes
de la verdadera belleza y afirma que, aunque incluye el atractivo físico,
también abarca la felicidad, la bondad, la sabiduría, la dignidad, el
amor, la autenticidad y la realización de uno mismo,” afirma Etcoff.
“Mediante este estudio, las posibilidades de que se conozcan,
encuentren y presenten mujeres bellas han aumentado infinitamente
y las formas en que la belleza femenina puede conmovernos se han
ampliado enormemente.”
La Belleza para sus propias protagonistas “La Verdad sobre
la Belleza” desvela información sorprendente sobre cómo las
mujeres perciben y definen físicamente su imagen. Sosteniendo
la actual y estricta definición de belleza, las encuestadas españolas
vacilaban en identificarse con la palabra “belleza,” al estar más
del 46% completamente de acuerdo en que no se sienten cómodas
describiéndose como guapas.
Por otra parte, un escaso 6% de españolas se describe como
atractiva. Asimismo, sólo un 16% se considera algo más bella o
físicamente atractiva que las demás, y un 78% se considera mucho o
algo menos atractiva físicamente de lo normal. Destaca el hecho de que
más de cuatro de cada diez españolas están completamente de acuerdo
en que: “cuando me siento menos guapa, me siento peor acerca de mi
misma en general”.
Una vez estudiado qué piensan y cómo evalúan las mujeres su
propia belleza y apariencia, el estudio les preguntó acerca de cuestiones
emanadas de la sociedad actual. Desde Brasil a Holanda, pasando
por Argentina (distintas culturas, edades, orígenes étnicos y razas)
las mujeres expresaron claramente su opinión de que en la sociedad
actual existe una definición de belleza física unidimensional y estricta.
Las conclusiones muestran que las ideas de belleza y atractivo físico
15
UNIDAD 1
Universidade Aberta do Brasil
16
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
Asimismo, para inducir un cambio en la cultura popular y en los medios
de comunicación, es necesario agruparse y reivindicar una nueva
definición de belleza.
“Lo que nos dicen las mujeres en este estudio es que la belleza en
el mundo de hoy está impregnada de un aire de legitimidad y respeto.
Nos agrade o no, este sentimiento plantea un enorme reto,” afirma
la colaboradora del estudio Susie Orbach de la London School of
Economics. “Y es eso en una primera fase: para que la idea de belleza
llegue a ser verdaderamente democrática e integradora, debemos
revitalizar la propia belleza de modo que refleje a las mujeres como
realmente son, y no como se presentan en las ficciones actuales que
dominan la cultura visual.”
Entonces, ¿qué es la Belleza?¿Cómo definen las mujeres del
mundo la belleza y qué quieren ver realmente conforme evoluciona
la sociedad? El estudio reveló que casi dos tercios de españolas están
completamente de acuerdo en que el atractivo físico tiene que ver con
cómo se ve uno, mientras que la belleza abarca mucho más de lo que
uno es como persona. Las mujeres consideran la felicidad, la confianza
en sí misma, la dignidad y el humor como elementos esenciales de la
belleza, junto con los atributos más tradicionales de apariencia física,
el peso y forma del cuerpo e incluso el estilo propio. Las encuestadas
españolas también entienden la belleza de muchas formas distintas:
- Ochenta por ciento están completamente de acuerdo en que
la belleza puede alcanzarse a través de la actitud, el espíritu y otros
atributos que no tienen nada que ver con el atractivo físico.
- Noventa y dos por ciento están completamente de acuerdo en
que una mujer puede ser guapa a cualquier edad.
- Ochenta y ocho por ciento afirma que en todas las mujeres hay
algo bonito.
No sólo las mujeres españolas están de acuerdo en que la
felicidad es el principal elemento de una mujer guapa, sino que están
completamente de acuerdo en que se sienten más guapas cuando
son felices y se sienten realizadas (86%). Por otro lado, el 78% de las
españolas están completamente de acuerdo en que “si tuviera una
hija, me gustaría que se sintiera guapa, incluso si no es físicamente
atractiva.”
17
UNIDAD 1
Universidade Aberta do Brasil
1.4 Vuelve a leer el texto y contesta oralmente a tu tutor, usa el Skype:
18
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
D ¿Según el texto cuál es la verdad sobre la belleza?
E ¿La mujer actualmente sufre una presión excesiva a causa de la concepción
de belleza? ¿Y los hombres? Compáralos.
F Qué te parece, ¿la campaña Dove ha ayudado a las mujeres a vencer la
presión excesiva de la belleza?
G Tú, ¿has cambiado/cambiarias algo en ti para sentirte más guapa/o?
1.5 Ve el vídeo: Por eso no tiene novio. ¿Cuál es su objetivo del vídeo?
Relaciónalo con el tema de la presión sufrida a causa de la tiranía de la belleza.
Sigue hablando con tutor.
http://www.youtube.com/watch?v=uDLqCRox_MU
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
19
UNIDAD 1
Universidade Aberta do Brasil
1.7 _____________________________________________________________________
1.8 Estudiante, identifica qué ha pasado arriba con los ejemplos que están
en Subjuntivo:
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
20
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
LAS SUSTANTIVAS INTRODUCIDAS POR INFINITIVOS
Ej.: Es importante beber agua.
Ej.: Es bueno estudiar siempre.
Infinitivo
Cuando se trata de una recomendación general
Subjuntivo
Cuando se trata de una recomendación individual
1.9 Circula el verbo correcto de la recomendación según su tipo:
¡A la Lectura!
http://mujeresfabulosas.blogspot.com.br/2008/05/la-belleza-real-
de-jennifer-barreto.html
21
UNIDAD 1
Universidade Aberta do Brasil
Hoy quiero dejar para ustedes, una mini entrevista a una mujer
que ha pasado por encima de todos los estereotipos impuestos de
belleza y ha llegado a ser una Reina espectacular, en el país de las
misses, Venezuela. Se ha enfrentado a los paradigmas de otros, ha
escuchado tanto piropos como palabras menos agraciadas, pero muy
dignamente sabe que la belleza real está en ella, su autoestima va por
encima de todo.
22
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
me fue demostrando su cariño y la prensa se interesaba en esto me fui
enamorando de mi corona. Pensé en lo afortunada que era por tener
tanta gente maravillosa que me apoyaba en esta locura de proyecto y
en cómo podía ayudar a la gente.
23
UNIDAD 1
Universidade Aberta do Brasil
24
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
para ser elegida la modelo del mes en el Website de una de las
organizaciones más respetadas dentro del mundo de tallas grandes
en los Estados Unidos. En Noviembre me estoy yendo a República
Dominicana a dar unas conferencias de auto estima y derechos
humanos de la mano de la primera mujer con sobrepeso en la historia
de la televisión latinoamericana que tuvo un programa.
Piropos ____________________________________
Certamen __________________________________
Someter ___________________________________
Afortunada _________________________________
Lograr _____________________________________
Manejar ___________________________________
Miedoso ___________________________________
Endulzar ___________________________________
Talla _______________________________________
Exitoso ____________________________________
25
UNIDAD 1
Universidade Aberta do Brasil
Alejandro Lerner
http://www.letras.com.br/mercedes-sosa/la-belleza
Estudiante, aquí siguen algunos sitios para que amplíes tus estudios:
http://acebo.pntic.mec.es/~aromer3/Lengua/Oraciones%20sustantivas/
contenido_de_oraciones_sustantiv.htm
http://www.hiru.com/lengua/oraciones-subordinadas-sustantivas
26
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
APARTADO 2
OJO POR OJO, DIENTE POR DIENTE
2.1 Estudiante, lee la definición sobre venganza:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
27
UNIDAD 1
Universidade Aberta do Brasil
28
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
2.4 Ahora que sabes como son las oraciones adjetivas ya puedes
practicarlas. Pon atención:
Ese perro es mío. Ese perro ladra mucho. Observa que vamos a hacer ahora:
Ese perro que ladra mucho es mío. Como ves hemos metido la segunda
frase en la primera, sustituyendo el perro que se repetía por el pronombre relativo:
que. Así construimos las oraciones subordinadas adjetivas, Abajo te damos algunas
parejas de frases y tienes que unirlas para elaborar las adjetivas:
http://www.youtube.com/watch?v=nTXtl1v8EMY&feature=player_embedded
29
UNIDAD 1
Universidade Aberta do Brasil
DE CINE
30
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
¡A la Lectura!
31
UNIDAD 1
Universidade Aberta do Brasil
o geográficas. Muchas veces refleja los estados del alma, pero la piel no
es el alma. Aunque Vera haya cambiado de piel, no ha perdido con ella
su identidad. De todos modos, es una pérdida terrible, algo atroz. Ésta
es sólo una de tantas pérdidas que sitúan a Vera al borde de la muerte,
por voluntad propia o en el quirófano, a manos del Dr. Robert. Pero ella
es una superviviente nata y, después de muchas vicisitudes, decide
que “debe aprender a vivir dentro de la piel que habita”, aunque sea
una piel impuesta por el Dr. Robert. Una vez aceptada su segunda piel,
Vera toma la segunda decisión más importante para sobrevivir: saber
esperar.
Elías Canetti, en sus notas sobre “El enemigo de la muerte” (un
título que define muy bien la actitud de Vera frente a la vida) del “Libro
de los muertos”, escribe: “… el ininterrumpido ir y venir del tigre ante
los barrotes de su jaula para que no se le escape el único y brevísimo
instante de la salvación”. Curiosamente, ese breve instante al que
alude Canetti le llega a Vera en forma de tigre, mejor dicho, de hombre
disfrazado de tigre.
Un día de carnaval, un hombre disfrazado de tigre se las ingenia
para llegar hasta la puerta cerrada de la habitación donde vive Vera
cautiva. Este hecho rompe el impasse en el que viven los tres personajes
que habitan en El Cigarral. Paradójicamente a los usos del Carnaval,
éste es el momento en que los personajes se despojan de sus máscaras
y la tragedia final proyecta su negra sombra sin que ninguno de ellos
pueda hacer nada para evitarla.
Una historia de estas características me hacía pensar en Luis
Buñuel, Alfred Hitchcock, todos los Fritz Lang (desde el gótico al
noir). Pensé también en la estética pop del terror de la Hammer, o en
el más psicodélico y kitsch del giallo italiano (Dario Argento, Mario
Bava, Umberto Lenzi…). El lirismo de Georges Franju en “Los ojos
sin rostro” también me vino a la memoria. Después de valorar todas
estas referencias me di cuenta de que ninguna de ellas se ajustaba a
lo que yo necesitaba para “La piel que habito”. Así que decidí tomar
mi propio camino y dejarme arrastrar por la intuición, al fin y al cabo
es lo que siempre he hecho. Sin la sombra de los maestros del género
(entre otras razones porque no sé a qué género pertenece esta película)
y renunciando a mi propia memoria cinematográfica; sólo sabía que la
32
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
narración debía ser austera y sobria, exenta de retórica visual y nada
gore, aunque en las elipsis que no vemos se haya derramado mucha
sangre.
Me han acompañado en esta travesía José Luis Alcaine, el
director de fotografía, al que no le expliqué lo que quería sino lo que
no quería, y él ha sabido proporcionar a la foto la densidad, el brillo y
la oscuridad que más le convenían. El músico Alberto Iglesias, el único
artista que conozco sin ego, incansable, versátil, paciente, capaz de
buscar en una dirección para después buscar en la dirección opuesta
si yo no estaba satisfecho, siempre supeditado al dictado de la historia
y de mi modo de sentirla. Y unos actores generosos y precisos, a pesar
de la incomodidad evidente de algunas de sus escenas. Los nombro a
todos: Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes, Jan Cornet,
Roberto Álamo, Blanca Suárez, Eduard Fernández, Susi Sánchez,
Bárbara Lennie y José Luis Gómez.
2.7 Tras ver la película y leer el texto contesta a las preguntas a tu tutor:
33
UNIDAD 1
Universidade Aberta do Brasil
¿Solo a España?
34
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
en el rigor con que la policía española aplica las normas de entrada en
el aeropuerto de Barajas. En el primer trimestre de 2008 el rechazo de
viajeros brasileños en España provocó el malestar y la protesta de las
autoridades del país sudamericano.
Si nosotros empezáramos a exigir lo mismo a los españoles, les
pondríamos dificultades. De hecho, el ministro brasileño de Asuntos
Exteriores, Antonio Patriota, expresó en una reciente entrevista al diario
El País “la seria preocupación” de su Gobierno por las exigencias a sus
conciudadanos para entrar en España, que llegó a calificar de “trato
que podría ser considerado arbitrario”. Y en parte ya amenazaba: “Si
nosotros empezáramos a exigir lo mismo a los españoles, les pondríamos
serias dificultades para entrar en Brasil”.
Para solucionar la crisis de 2008, ambos Gobiernos acordaron
desarrollar distintas fórmulas de cooperación policial para mejorar
la situación de los no admitidos en los aeropuertos y resolver con
agilidad los incidentes que pudieran surgir en ambas fronteras. Esta
colaboración permitió que las cifras de inadmitidos descendieran en
un primer momento. Según ha podido saber 20minutos.es, el número
de brasileños no admitidos en España en 2011 ronda los 1.400.
Exteriores ha informado de que el canal de interlocución que se
abrió en 2008 con las autoridades brasileñas sigue abierto con el fin de
“reforzar la cooperación y evitar malentendidos”, han señalado fuentes
de este departamento. Exteriores subraya que existe una “excelente”
relación bilateral y que Brasil es un socio prioritario para España.
Fuentes diplomáticas brasileñas han insistido a este diario en la
“buena relación” entre ambos países y han matizado que los nuevos
parámetros para entrar a Brasil “se acercan más a la normativa española
y europea”. “Aun así -han añadido- son requisitos más fáciles que los
que se piden en la UE”. Sobre la cuestión de que las condiciones sean
más exigentes para España, han recordado los problemas registrados
en 2008 y que gracias a la comisión de cooperación creada por ambos
países se ha establecido acercar las normativas existentes. “Tampoco
se pide nada imposible, los requisitos valen para todos los países
europeos, la única novedad con España es la carta de invitado” en el
caso de que el visitante se hospede en una casa particular.
Brasil es el mayor mercado en Sudamérica para la Unión Europea
35
UNIDAD 1
Universidade Aberta do Brasil
http://www.20minutos.es/noticia/1311143/0/brasil-espana/turistas/requisitos/
2 A tu juicio, ¿los requisitos que Brasil exige son una venganza o una
justicia? Por qué.
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
3 Según el texto, ¿hay alguna solución para la crisis entre Brasil y España?
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
36
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
4 ¿Cuál es la preocupación de España?
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
5 ¿La venganza es un plato que se come frío? ¿Tú estás a favor o en contra
a este dicho popular? Justifica.
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
37
UNIDAD 1
Universidade Aberta do Brasil
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/adjetivas/adjetivas.htm
http://www3.udg.edu/fllff/zifar/SUBORD_SUST_Y_ADJ.htm
APARTADO 3
CON PELOS Y SEÑALES
38
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
Imagen sacada de:
http://etosjosefa.blogspot.com.br/2011/05/en-lo-seres-vivos-el-comportamiento-se.html
3.1 Abajo tú tienes algunos comportamientos considerados autodestructivos.
Pon los números que corresponde a cada foto sobre el comportamiento humano:
39
UNIDAD 1
Universidade Aberta do Brasil
----------------------------------------------- ------------------------------------
------------------------------------- ---------------------------------------
SUBORDINADAS ADVERBIALES
40
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
Ej.: El cuaderno está donde lo dejaste El cuaderno está allí
Subordinada adverbial Adverbio
ADVERBIALES
Lugar Final Consecutivas
Tiempo Causales Concesivas
Modo Condicionales Comparativas
COMPARATIVAS
La mentira
Es casi imposible saber con certeza por qué tanta gente miente
tanto. Diversos estudios demuestran que este comportamiento dañino
es mucho más común de lo que se cree y tiene sus raíces en diferentes
aspectos psicológicos.
Robert Feldman es un psicólogo y profesor de renombre en la
Universidad de Massachusetts de Estados Unidos. Él dice: “Las mentiras
están fuertemente ligadas a la autoestima. Cuando la persona siente que
su autoestima está en peligro, inventa y miente para sentirse en un nivel
superior”.
Algunos de los estudios que Feldman llevó a cabo han indicado
que una cantidad del 60% de las personas miente al menos una vez
en una charla de aproximadamente diez minutos. Un estudio reciente
también ha revelado que decir una mentira cuesta un 30% más que decir
la verdad y que además toma mucho más tiempo.
41
UNIDAD 1
Universidade Aberta do Brasil
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3.3 En el ejemplo del texto: “El sitio habla que la especie humana siempre
fue tan creativa como destructiva”, ¿la relación es de inferioridad, superioridad o
igualdad?
______________________________________________________________________________
42
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
DE LUGAR
DE TIEMPO
DE MODO
COMPARA:
INDICATIVO SUBJUNTIVO
He puesto el bolígrafo donde dijiste. Pondré el bolígrafo donde digas.
Se lo escribí cuando me lo pidió. Se lo escribiré cuando me lo pida.
Lo usa como indica la instrucción. Lo usará como indique la instrucción.
43
UNIDAD 1
Universidade Aberta do Brasil
FINAL
CAUSAL
44
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
Se ha ido, pero no es porque esté enfermo.
CONCESIVA
CONDICIONAL
45
UNIDAD 1
Universidade Aberta do Brasil
CONSECUTIVA
46
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
¡A la Lectura!
Robar
47
UNIDAD 1
Universidade Aberta do Brasil
Murmurar
1 El texto afirma que “los seres humanos tienden a pensar en el presente con
mayor facilidad, en lo que viven hoy y no el día de mañana”. ¿Estás de acuerdo?
Ahora, usa esta misma idea y haz comparaciones utilizando los diferentes grados:
igualdad, inferioridad, superioridad.
2 ¿Qué piensas sobre la gente que le gusta chimear?
3 Expresa a tu tutor varias condiciones que hace que el hombre murmure.
4 “Aunque pueden existir muchas razones para este comportamiento dañino
como la necesidad, hay quienes roban simplemente por la emoción que el hecho
48
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
genera, como en el caso de los cleptómanos. ¿Tú crees que la sociedad debe
condenar el acto de robar, aunque sea por necesidad?
5 ¿Qué sabes sobre los cleptómanos?
6 “Robar no solo afecta a la víctima sino también al responsable del acto”,
¿cómo expresarías esta idea usando la comparación?
Para ampliar tus conocimientos ve los vídeos indicados abajo y otros más en
You Tube:
http://www.youtube.com/watch?v=1TpChAI-zaA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=cD3X5-cMPGE&feature=relmfu
49
UNIDAD 1
Universidade Aberta do Brasil
Estimado estudiante, has llegado al fin de este estudio. En esta unidad has
estudiado las oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y circunstanciales. Pon
atención en los ejemplos de oraciones circunstanciales y los nexos usados:
1 “No creo que eso sea bueno para ti”. ¿Qué tipo de oración es esta y por
qué la oración subordinada está en Subjuntivo?
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
50
UNIDAD 1
Lengua Española VIII
3 Transforma las oraciones en oraciones subordinadas adjetivas.
5 Completa las oraciones condicionales con el verbo en el modo verbal
correcto.
6 Construye dos oraciones para cada subordinada circunstancial utilizando
nexos distintos: final, comparativa, concesiva, causal y temporal.
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
51
UNIDAD 1
52
Universidade Aberta do Brasil
UNIDAD 1
UNIDAD II
Guerra Civil, Sociedad y
Arte
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
■■ Comprender la situación histórico-económica inherente a la Guerra Civil española;
■■ Debatir la situación política, económica y social actual de España;
■■ Reconocer el sistema político de España y su contexto socio-cultural;
■■ Percibir la manifestación del pueblo español referente a la búsqueda por
sus derechos;
■■ Utilizar efectivamente las perífrasis verbales;
■■ Identificar el cine español y su representación en el escenario mundial;
■■ Interpretar los distintos textos y posicionarse críticamente frente a ellos;
■■ Debatir cuestiones inherentes a la cultura española, relacionadas a los
temas estudiados.
GUIÓN DE ESTUDIOS
■■ APARTADO 1 - La Guerra Civil Española: Revolución y Arte
APARTADO 1
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: REVOLUCIÓN Y ARTE
54
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
En blanco, la Zona Republicana. En gris, la Zona Nacionalista.
Imagen sacada de: http://www.zahar.com.br
/catalogo_exclusivo.asp?id=1097&ide=70
¡A la lectura!
55
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
56
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
se levantan contra el gobierno de la Frente Popular. Gracias al apoyo
de los generales Mola (antiguo jefe de la policía) y Sanjurjo (exiliado
en Lisboa), el movimiento de insurrección de los militares se extiende
pronto por toda España y la guerra civil estalla.
El 17 de Julio, anticipadamente a las fechas preestablecidas,
se produce un alzamiento militar en Melilla. El 18 de julio la rebelión
se extendió a otras guarniciones de la España metropolitana y el día
siguiente Franco tomó el mando del ejército en Marruecos. Pero, una
buena parte del ejército queda fiel al gobierno y buena parte del pueblo
llano también se subleva contra el levantamiento.
El resultado inicial de la sublevación es que los rebeldes
nacionalistas han conseguido apoderarse de Galicia, Castilla, buena
parte de Navarra y Aragón. En Navarra y Aragón, los insurrectos gozan
del sostén de milicias carlistas, los requetés. Son campesinos-soldados
bien armados.
Los nacionalistas se implantan también en Andalucía: Sevilla,
Córdoba, Granada y Cádiz se levantan contra el gobierno legal. Pero
en Barcelona, son rechazados por las milicias obreras. También en
Valencia y casi toda la zona del Levante mediterráneo.
El general Mola piensa apoderarse de Madrid haciendo
converger sobre la capital cuatro columnas de tropas y combinando
su acción con el levantamiento de civiles madrileños favorables al
Movimiento. A este movimiento se le conoció como la “Quinta Columna”.
Pero la maniobra fracasa debido a la improvisada movilización de los
habitantes madrileños. Así, pues, la capital del país queda en las manos
de las tropas legalistas mandadas por el general Miaja.
El resumen de los acontecimientos de “los tres días de julio”
(así se conocieron posteriormente a los días 18, 19 y 20 de 1936), es una
España dividida en dos, con una ligera ventaja en el gobierno ya que
guarda el control de los principales polígonos industriales españoles y
de la capital del país. Y con una España partida en dos, ambas partes
se ponen a reafirmar sus territorios mitigando o apagando cualquier
pequeño indicio de posible rebelión o levantamiento. Las pasiones
se desbordan y se pierde cualquier atisbo de piedad. Se estima que
más de 50.000 personas fueron ejecutadas en cada bando. Los ánimos
estaban muy caldeados.
57
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
58
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
sur. Esto es lo que se conoce como la Campaña de Extremadura, cuyo
fin tiene lugar el 14 de agosto de 1936, cuando las tropas maures y
el ejército africano se apoderan de Badajoz. Su victoria concluye por
una atroz matanza de la población. Esta victoria hace que las zonas
nacionalistas del sur y del norte reaccionen y ganen confianza y fuerza.
Además, tomar Badajoz significaba que todas las regiones fronterizas
con Portugal pertenecían a los nacionalistas, lo que les facilita el
abastecimiento de armas y municiones.
EL AÑO DE 1937
59
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
60
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
republicanos en la emblemática Plaza del Torico.
EL BOMBARDEO DE GUERNICA
61
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
EL AÑO DE 1938
62
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
ofensiva contra la ciudad de Barcelona.
El 24 de Julio las fuerzas republicanas lanzan un contraataque
mediante la batalla del Ebro. La batalla es cruenta, dura y larga y
termina el 16 de Noviembre con la retirada republicana. A partir de
este momento el camino hacia Barcelona para los nacionales está
totalmente despejado y no tardará en empezar su ofensiva para tomar
la ciudad.
El 23 de Diciembre de 1938 los franquistas lanzan la ofensiva
final contra Cataluña y un mes más tarde, el 26 de enero de 1939,
Barcelona será tomada por los nacionales.
63
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
1.1 Contesta las preguntas con tus propias palabras:
1. Tras leer el texto anterior que puntúa cada fase del conflicto español,
explica el motivo de la Guerra Civil Española.
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ¿Alemania, Italia y URSS participaron de qué manera en el conflicto?
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
64
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
3. ¿Cuáles eran los objetivos de Franco?
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=DSJvWzvT1OM
Tras mirarlo una vez más, contesta la pregunta que te hacemos abajo:
65
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
a) ¿Qué te pareció más emocionante sobre los relatos de la guerra? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
EL CINE
¡A la lectura!
66
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
FOTOGRAMAS EN GUERRA
Publicado por J. M. Caparrós Lera en ABCD las Artes y las Letras,
15-VII-2006
67
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
68
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
Basilio Martín Patino – especialmente Caudillo (1975-77), a modo de
réplica a Sáenz de Heredia –, las películas de Jaime Camino (Las largas
vacaciones del 36, La vieja memoria, Dragon Rapide, El largo invierno,
Los niños de Rusia), un viejo guión prohibido antaño por la censura
(La vaquilla, de Berlanga), la coproducción Tierra y libertad (1994),
del británico Ken Loach, o la adaptación de Soldados de Salamina
(2003). Mucho más discutidos serían otros títulos emblemáticos, como
¡Ay, Carmela! (1990), de Carlos Saura, y Libertarias (1996), de Vicente
Aranda.
Un balance final: las películas sobre la Guerra Civil no han
sido objetivas a la hora de contar en imágenes el conflicto bélico que
sufrimos los españoles entre 1936 y 1939 y durante la dura posguerra:
son tan subjetivas como las novelas, memorias o los mismos libros de
historia. No obstante, este maniqueísmo parece lógico, ya que cada
cual construye su discurso como le conviene.
La objetividad en torno a esta tragedia sólo será posible dentro
de algunos años, cuando ya no quede nadie vivo que haya sufrido
sus consecuencias. Pero siempre será necesario conservar la memoria
histórica con tales testimonios y evocaciones cinematográficas.
69
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
70
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
inevitablemente entran a ella, y ello exige replantearse el oficio del
maestro tanto en el aula como en la comunidad.
La tarea del maestro es distinta en los diferentes contextos
sociales y geográficos de un país. No es lo mismo trabajar en el centro
de una ciudad que en la periferia, no es lo mismo trabajar en contextos
sociales relativamente estables que en lugares en donde se viven las
tensiones propias de la violencia; no es lo mismo trabajar con alumnos
que cuentan con todos los recursos que hacerlo en condiciones de
enorme pobreza.
El guión de La lengua de las mariposas, se hizo a partir de un
cuento que forma parte del libro “¿Que me quieres, amor?”, de Manuel
Rivas. Cuenta una historia que anticipa tragedia pero no la explota;
maniquea si se quiere en esa descripción de tipos (arquetipos más
bien) de la España rural, en esa solapada mirada a los poderes que
minan la libertad. El autor de El bosque animado retrata al cacique
amenazante, al ejercito desdeñoso de la República y a una Iglesia que
pierde adeptos y privilegios (imposible olvidar ese diálogo entre el cura
y el profesor donde el latín se torna arma arrojadiza), pero también
se inmiscuye en los dolorosos senderos de la traición, del vergonzoso
paso atrás y de la pérdida de dignidad. (Ismael Alonso)
71
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
fascista. Así se irá abriendo entre estos dos amigos una brecha, traída
por la fuerza del contexto que los rodea. La política y la guerra se
interponen entre las personas y desembocan, indefectiblemente, en la
tragedia.
¿Cómo recobrar después de esto, la inocencia? Parece ser la
pregunta de José Luís Cuerda, cuando Don Gregorio, al contrario del
padre de Moncho, opte por si mismo y por sus ideales, aunque esta
opción signifique la muerte. Dura y con un dramático final, La lengua
de las mariposas explora el nacimiento de una vida a los horrores de
una guerra.
72
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
1.4 En http://www.youtube.com/watch?v=Be9m1N8clqA puedes mirar la
película completa La Lengua de las Mariposas. Tras eso contesta las preguntas
abajo:
b) ¿A los niños les gustan las clases del maestro o no? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
c) ¿Cuál es el ideario político del maestro?
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
d) Ahora, imagina que estás escribiendo para un periódico y haz una crítica
a la película.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
73
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
LA LITERATURA
¡A la lectura!
Miguel Hernández
Miguel Hernández fue uno de los poetas jóvenes españoles más
prometedores, cuya poesía reflejó toda la belleza y la pena de su país
nativo durante la Guerra Civil española.
Nació campesino y le faltó una educación, pero se ganó la
vida como pastor de ovejas. Su autoaprendizaje e interés por la poesía
comenzó leyendo a los autores clásicos como Miguel de Cervantes,
Góngora, y autores contemporáneos a él como Rafael Alberti o el
modernista Rubén Darío. Su interés era tal que en 1931 decidió
trasladarse a Madrid e intentar establecerse allí con su carrera literaria.
Su sueño se hizo realidad en 1933, cuando a la edad de 23 años,
publicó su primer libro de poesía bajo el título de Perito en Lunas. Se
puede ver claramente que en su primer libro las metáforas y las formas
clásicas eran características de sus escritores favoritos que habían sido
sus grandes influencias. Su nombre empezó solamente a ser mencionado
en los círculos literarios un año después de publicar su primer trabajo.
Ganó el mayor reconocimiento en 1936, después de publicar El Rayo
que no Cesa, un grupo de poemas que expresaban el sufrimiento de un
amor no correspondido a través de imágenes surrealistas y simbólicas
que fueron alabadas unánimemente por todos.
Su estilo se fue desarrollando y su carrera literaria quedó apartada
temporalmente debido a la falta de dinero, forzándolo a abandonar
Madrid. A su vuelta trabó amistad con autores como Federico García
Lorca y Pablo Neruda, que se convirtió en su protegido. Se unió al
grupo de escritores que apoyaban la causa republicana a través de sus
escritos y también luchó contra el fascismo en la Guerra Civil española,
donde fue hecho prisionero.
74
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
Continuó escribiendo desde la cárcel los que se consideran sus
poemas más importantes: aquellos que narran los horrores inflingidos
por la guerra, el dolor y las condiciones sociales y políticas. Algunos
de los escritos de esta época de Miguel Hernández incluyen Viento
del pueblo (1936-37) y Cancionero y romancero de ausencias (1941).
El poema Nanas de cebolla (1937) es un homenaje a su mujer por
amamantar a su hijo con lo que el llama “sangre de cebolla” – debido a
que la única cosa que ella podía encontrar para comer era cebolla y pan.
Miguel Hernández lo interpreta como un símbolo de la desesperación
(ella) y esperanza para una nueva España (su hijo). Tristemente, su
hijo murió al año siguiente.
A la edad de 31 años, Miguel Hernández, uno de los poetas
más admirados en el mundo hispanohablante, murió de tuberculosis
en 1942 en la ciudad de Alicante. En la pared al lado de su catre había
escrito su poema final:
“Adiós, hermanos, camaradas y amigos Despedidme del sol y de los
trigos”
¡A la lectura!
75
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
76
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
1.5 De acuerdo con la lectura del poema Sentado sobre los Muertos,
responde las preguntas:
77
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
78
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
Las Brigadas Internacionales
79
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
1.6 Para que conozcas más, mira el video que expone unos 150 carteles de
la Guerra Civil Española en: http://www.youtube.com/watch?v=ZRncyihOjtU.
Tras eso, contesta la siguiente pregunta:
a) ¿Cuál es la función social del cartel? Escribe cuál era el/los objetivo/s de
los bandos (republicano y nacional) con la utilización del contenido descrito en los
carteles.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
80
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
1.7 Utiliza skype y practica con tu profesor (a) tutor (a) la destreza oral,
contestándole las siguientes preguntas:
PERÍFRASIS VERBALES
81
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
a) Perífrasis Modales:
Presentan la acción (posible, obligatoria, necesaria, etc.) del infinitivo desde la perspectiva del
hablante.
Perífrasis Modales Valores Semánticos Ejemplos
- ¡Debes trabajar! (tiene la obligación)
Obligación,
· Deber + infinitivo - Debe considerarse el hecho de que…
necesidad.
(es necesario considerar que..)
Expresa
· Deber de + infinitivo - María debe de estar en su oficina.
probabilidad.
Obligación - - Este año tengo que empezar un
· Tener que + infinitivo
Necesidad trabajo voluntario.
Proyección hacia el
· Haber de + infinitivo futuro (aunque sea - Hubo de cuidarla por muchos años.
desde el pasado)
- Hubo que cambiar de casa porque no
aguantaba pagar el alquiler.
Construcción
impersonal (tercera (obligación).
· Haber que + infinitivo persona) que
- Hay que reflejar sobre las cosas antes
expresa necesidad,
obligación. que se siga el sentido común. (es
necesario, conveniente…)
· Poder + infinitivo
Capacidad, permiso, - Carlos puede hacer este trabajo, pues
probabilidad. tiene conocimiento.
b) Perífrasis Aspectuales:
Destacan el aspecto de la acción verbal, ofreciendo información sobre su duración, repetición,
etc.
82
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
c) Otras Perífrasis:
Engloban una serie de valores:
Estar + participio pasado / Ser + - Está prohibido hace tiempo que fumen en sitios
participio pasado cerrados.
- El país estuvo ocupado por tres meses.
Hallarse / encontrarse + participio
- Los papeles se encontraban escondidos en el gabinete.
pasado
Verse / sentirse + participio pasado - El ejército se ha visto reforzado a causa del conflicto
(ha sido reforzado).
Ir + participio pasado - Van aprobados muchos candidatos en la selección. (Ya
han sido aprobados).
Quedar + participio - Quedó decidida la próxima acción de la empresa (= fue
decidida).
Resultar / Salir + participio - El examen ha resultado / salido (= sido) bueno.
Seguir + participio pasado - El abogado sigue adelantado en los procesos.
Dejar + participio pasado - Te dejó preparada para asumir su función.
Traer + participio - La crisis les traía preocupados (= les mantenía).
Dar por / Darse por + participio - Damos por finalizada la huelga.
pasado
83
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
1.8 Crea una nueva frase utilizando la perífrasis verbal contenida en cada
cómic.
a)
______________________________
______________________________
______________________________
_____________________________
guiapraticodeespanhol.com.br/2010/06/futuro-ir-infinitvo.html
guiapraticodeespanhol.com.br/2010/06/futuro-ir-infinitvo.html
b)
______________________________
______________________________
_______________________________
______________________________
1.9 Completa las oraciones utilizando una perífrasis verbal del cuadro abajo:
84
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
e) ¿Su hermana ____________________________ a Barcelona?
f) El equipo de Operário ____________________ mucho, casi todos los juegos.
g) Ana ___________________ en una empresa chilena del sur de Brasil.
h) Cuando ha sabido el resultado de la prueba ____________________________________.
i) _______________________ a ese trabajo, debes valorizarlo, pues te ha
traído alegría.
j) __________________ una manera de resolver ese problema. Vamos a
trabajar en equipo.
1.10 Encuentra dónde están las perífrasis verbales en los dos textos y
subráyalas.
TEXTO 1
TEXTO 2
Antes de ayer estuvo lloviendo durante toda la mañana, tan gris y fría como
la tripa de un sapo. Cuando comenzaba a aclarar, mi amigo Alberto y yo decidimos
ponernos a coger caracoles. Estuvimos andando por espacio de dos horas, y en
ese tiempo no dejamos un sólo minuto de llenar bolsas con los repugnantes bichos
cornudos. Luego, nos sentamos en un banco de piedra muy acogedor. “Qué te ha
parecido la caza?”, me preguntó Alberto. Yo no estaba muy seguro de lo que debía
responder, y le contesté: “vete a capar monas alemanas peludas”. Mi amigo, molesto
y sumamente desconcertado, se levantó del banco, me miró con una cara más
avinagrada que la de un tiburón sidoso y volvió la espalda. Oí que decía para sí:
“A veces me gustaría que a este anormal soberbio le diera un síncope y palmara y
lo enterraran en una pocilga apestosa”. Yo me arrepentí enseguida de lo que había
hecho, acaricié suavemente su pelo, rubio y rizado, y me puse a hacerle la pelota:
“qué energía, qué carácter!; eso ha sido una broma afectuosa, Alber; nadie se
mosquea por algo tan tonto, perdóname”. Y como sabía su situación, le dije con un
tono cariñoso: “se ve a cien kilómetros que estás más enamorado que los caracoles
de las bolsas, pero tienes que tomarte las cosas con más calma. O te controlas, o te
da un ataque”.
85
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
Viñetas sacadas del libro 36-39 Malos Tiempos, con guión y dibujo de Carlos Giménez, Glénat, 2007, p. 51.
-Para que puedas profundizar más tus conocimientos, lee el libro Los Orígenes
de la Guerra Civil Española, del historiador Pío Moa. Puedes descargarlo en: http://
webs.ono.com/pdf001/otros/piomoa.pdf
-Descarga el libro de Miguel Hernández, Viento del Pueblo, en: http://literatura.
itematika.com/descargar/libro/132/viento-del-pueblo.html- En la página web http://
www.guerracivil1936.galeon.com/canciones2.htm puedes escuchar himnos y
canciones de la Guerra Civil Española tanto del bando republicano como del bando
nacionalista.
86
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
-Puedes ver un catálogo con más de dos mil carteles de la Guerra Civil Española en:
http://pares.mcu.es/cartelesGC/AdminControlServlet?COP=6
-En la página web http://www.youtube.com/watch?v=K4r0ZZ39Y2c podrás ver
más ejemplos de perífrasis verbales
-En http://www.rtve.es/noticias/20110829/mano-del-diablo-premiado-comic-
antibelico-brais-rodriguez/455625.shtml podrás conocer el premiado cómic antibélico
“La mano del diablo”, de Brais Rodríguez”.
APARTADO 2
SOCIEDAD ESPAÑOLA: POLÍTICA, SINDICATOS Y PROTESTAS
Luego, lee el texto abajo para que comprendas las etapas del
sistema de partidos políticos español.
¡A la lectura!
PARTIDOS POLÍTICOS
87
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
88
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
2.1 Ahora, practica la comprensión auditiva, viendo el video que muestra los
Partidos Políticos existentes en España. Para eso, accede a:
http://www.youtube.com/watch?v=9GkkUbj_zuo
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
89
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
¡A la lectura!
90
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
colectivo que podía pasar casi desapercibido. Hoy las devaluaciones
competitivas no son posibles y la interrelación de las decisiones
económicas y fiscales es cada vez mayor. Los sindicatos parecen no
haber entendido la crisis de la deuda y siguen pensando que los
mercados y los Estados son sujetos de un enfrentamiento en el que
el poder de los segundos debe ser capaz de doblegar a los primeros.
Y en el ámbito más específico de actuación de los sindicatos, el de
las relaciones laborales, pasa algo parecido. A pesar de la retórica del
internacionalismo proletario, la globalización económica ha provocado
que los sindicatos sean instituciones cada vez más nacionales, mientras
que el capital es cada vez más transnacional y goza de una libertad
de movimientos casi ilimitada. Ya no existen, salvo para trabajos de
elevada calificación, mercados de trabajo nacionales.
Y para el trabajo de menor calificación existe un mercado global
o mundial, en el que se puede encontrar una oferta casi ilimitada.
Afrontar los problemas laborales desde una óptica nacional, sin tener
en cuenta el contexto global (en nuestro caso, además, el contexto
del mercado único europeo, aun con todas sus insuficiencias),
conduce a una falta de perspectiva que puede terminar en un callejón
sin salida. Basta pensar en los conflictos suscitados en torno a las
deslocalizaciones productivas. En toda deslocalización, que implica
traslado de la producción a territorios con mejores condiciones
competitivas (no sólo laborales, pero en todo caso laborales), existe un
territorio, y por tanto unos trabajadores, beneficiado y otro perjudicado.
La lucha sindical supranacional, que sería la que podría afrontar en
condiciones más paritarias el enfrentamiento con el capital, se hace
inviable. Y ello sin contar con que en el ámbito del mercado único
europeo ni siquiera se acepta el concepto de deslocalización, estando
las decisiones empresariales al respecto amparadas por las libertades
económicas fundamentales de los Tratados. Es más, cada vez se da
con más frecuencia la competencia entre centros productivos de una
misma empresa por captar producción. En el sector del automóvil, por
ejemplo, la asignación a una determinada factoría de la fabricación de
un nuevo modelo suele generar verdaderas carreras competitivas entre
los distintos centros de producción.
¿Cómo se gestionan estos conflictos desde la óptica sindical
91
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
92
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
c) ¿El autor manifiesta en el texto una posición a favor o en contra los
sindicatos? Argumenta.
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2.3 Mira el video intitulado “Los Sindicatos y Reforma Laboral en España” en:
http://www.youtube.com/watch?v=c3a9lpyIoco
a) Cuenta con tus palabras lo qué es hablado en el video con relación a los
sindicatos y también sobre la Reforma Laboral en España.
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¡A la lectura!
93
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
94
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
un clima de diálogo y negociación en el contexto de la tramitación
parlamentaria al que está sometida la reforma laboral (...) que es
necesaria para modernizar el marco de relaciones laborales en España
y homologarlo con el que existe en los principales países del entorno
europeo”, dijeron las principales organizaciones de grandes empresas,
pymes y autónomos en un comunicado conjunto.
La medida de fuerza tendrá lugar un día antes de la reunión
informal de ministros de Finanzas de la zona euro y la UE en
Copenhague, donde el ministro de Economía Luis De Guindos tendrá
que explicar las reformas y el presupuesto de 2012.
95
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
96
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
2.4 De acuerdo con el texto y con el video, contesta las preguntas:
97
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
d) El texto cita la “Reforma Laboral” como siendo necesaria para el país. ¿En
qué ella consiste? Descríbela e investiga informaciones actuales sobre este tema.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¡A la lectura!
98
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
de todo control democrático, generalizando la suspensión temporal de
derechos en nombre de una situación de urgencia.
En efecto, en nombre de esa urgencia, la derecha gubernamental
española - presionada internamente por sus facciones más
ultraconservadoras y a nivel externo por una unión europea cooptada
por el poder financiero global - no tiene más respuesta ante las diversas
demandas sociales que la criminalización de los participantes en las
manifestaciones sociales y la usurpación policial del espacio público
en nombre del orden social. El propio emplazamiento ideológico sitúa
al partido gobernante en el dilema de cargar contra los manifestantes y
atizar la indignación colectiva o de permitir su movilización y contrariar
los deseos de una parte significativa de su electorado.
La resolución al dilema no ha tardado demasiado en llegar: la
apuesta por judicializar los conflictos sociales resulta clara. Que para
esa tarea la policía se emplee a fondo, imputando a los manifestantes
delitos de desorden público, resistencia y desobediencia a la autoridad
(a pesar de las evidencias en sentido contrario), no debería hacernos
perder de vista algo mucho más grave: no sólo que el aparato represivo
estructurado durante el franquismo nunca fue desmontado sino que
lo que está en curso es una política transversal en Europa, producto
del desplazamiento de una variante social-demócrata más o menos
benevolente del capitalismo a una variante neoliberal mucho más
virulenta.
La adquisición millonaria de materiales antidisturbios ya hacía
prever esta intensificación de las políticas represivas en España. Que
enfrente estén miles de ciudadanos protestando (desde parados y
estudiantes, pasando por políticos de izquierda y miembros de sindicatos
minoritarios hasta trabajadores del sector público o jubilados) no parece
conmover en lo más mínimo al nuevo bloque gobernante. La escalada
autoritaria acaba de empezar. Bajo la supervisión de unas instituciones
políticas europeas subordinadas a las oligarquías financieras, el partido
gobernante tiene vía libre para proseguir la dirección que ya se figuraba
en el anterior gobierno nacional: destruir los últimos restos del estado
de bienestar, disciplinar a las clases trabajadoras y consolidar el gran
capital financiero y empresarial.
99
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
100
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
Ahora, te enseñamos la situación actual de España, bajo la opinión
de una articulista. Pon atención en el texto abajo e investiga lo que no
tengas conocimiento, para que puedas, así, aprehenderlo.
¡A la lectura!
101
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
102
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
b) ¿Cuáles son las medidas del Gobierno para contener la crisis?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
c) ¿Cuáles son las ciudades en las que actúan los partidos políticos en España?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2.8 Mira el video que trata sobre la actual situación económica en España:
http://www.youtube.com/watch?v=9Zsxg1uViis&feature=related
Explica con tus palabras qué fue informado en el video sobre la actual
situación económica de España.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2.9 Practica con tu profesor (a) tutor (a) la destreza oral:
103
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
b) Cita los sindicatos más conocidos de España y comenta sobre cada uno.
c) ¿Cuál es la función de los sindicatos?
d) Tras las lecturas y escuchas hechas, ¿qué puedes concluir sobre la
cultura del pueblo español vuelta a la búsqueda por sus derechos?
104
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
-En:
http://www.ciudadanosporelcambio.com/mantenimiento/ficheros/
LaCasta1.pdf podrás informarte sobre la realidad de los políticos
españoles.
-Lee el artículo intitulado “¿Qué determina la afiliación a los
sindicatos en España?” Disponible en:
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12995/1/Hipolito_Simon_
Que_determina.pdf
APARTADO 3
EL CINE Y SU REPRESENTACIÓN
3.2 En el blog lavozdigital.es, presente en la página web: http://blogs.
lavozdigital.es/letrasypalomitas/2011/11/15/el-realismo-del-cine-espanol/ la articulista
Leticia Sánchez da su opinión acerca del realismo en el cine español:
105
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
“Muchas han sido las voces críticas contra el cine español. Lo acusan de
sectario, subvencionado y poco realista. Pues yo me presento, así sin pudor, como
una de las grandes defensoras de nuestra industria.
Una de las razones por las que me declaro una gran fan es que, en mi
opinión, las creaciones nacionales son mucho más cercanas a nuestras vidas. Las
historias se acercan a nuestro día a día e incluso, a veces, la reflejan perfectamente.
Siempre sin olvidar que se trata de ficción y que casi siempre busca un final bonito
que no se da en la vida”.
¡A la lectura!
El Cine Español
106
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
tiene unas marcas que le definen por su aspiración continuada. En
el tránsito del mudo al sonoro se encontró con mayores dificultades
al disponer de escasos recursos propios. Durante el franquismo se
refuerza la infraestructura que había surgido en los primeros años
treinta, disponiendo de una normativa que definirá las actuaciones
que deben abordarse a lo largo de toda la dictadura. La transición y la
democracia se convertirán en motores de nuevos modelos que, más allá
de la inquietud de los años sesenta, tenderán a mirar mucho más hacia
otros mercados y espectadores.
Posguerra cinematográfica
107
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
108
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
3.3 Investiga una película que trate sobre la temática de la posguerra y
escribe abajo su sinopsis. Acuérdate que has visto la película La Lengua de las
Mariposas. Entonces, elige otra para que la conozcas.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¡A la lectura!
109
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
110
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
Pedro nació en Madrid, pero estudió en la UCLA (Los Ángeles),
la universidad que discurre a la vera de la muy cinematográfica Sunset
Boulevard. Luego se trasladó a Nueva York para terminar sus estudios
en la Universidad de Columbia. Tras realizar el cortometraje ‘Una y
Otra vez’, también sobre la emigración, ‘Aquí y allá’ ha sido su debut
en el largo y en Cannes.
Entre tanto viaje, Esparza dice mantenerse fiel a su forma de
entender el cine convencido de que no cuenta lo que se mira, sino
la propia mirada, por universal, por carecer de fronteras. Una mirada
herida es igual en México, en Estados Unidos, en Madrid o en la
Riviera francesa. Queda demostrado.
3.5 Mira la noticia del telediario de RTVE.es sobre la película Aquí y Allá:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/aqui-alla-antonio-mendez-se-lleva-
premio-critica-cannes/1420035/ y contesta:
111
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
¡A la lectura!
112
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
b) ¿En cuál década fue visible una gran internalización del cine español?
Haz un resumen sobre lo qué ocurrió en este período.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
c) Lee el tópico “Nuevas Esperanzas para el siglo XXI” y comenta lo qué dice
el texto sobre la eclosión de mujeres cineastas
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
113
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
3.8 Lee el “Guía para entender el mundo del cortometraje” que está disponible
en: www.elcortometrajen100nombres.com/descarga/Cortometraje_100_nombres.pdf
y entérate sobre esta temática. Tras eso, mira un cortometraje español en http://
www.youtube.com y cuenta sobre lo qué se trata.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3.9 En http://www.youtube.com/watch?v=hn5cA4J4KRg mira el largometraje
“Erupción Tecnológica”.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
114
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
3.10 Accede a la página web abajo, lee el artículo “El Diálogo Intercultural
en el Cine Español contemporaneo: Entre el Estereotipo y el Etnocentrismo” y
contesta las preguntas. http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n4/articulos/el_
dialogo_intercultural_en_el_cine_espanol_contemporaneo_entre_el_estereotipo_y_
el_etnocentrismo.pdf
3.11 En http://www.lahiguera.net/cinemania/festivales-y-premios/ hay
artículos e información sobre los festivales y premios de cine más importantes del
mundo. Pulsa en Festival de Málaga; Festival de San Sebastián y en Premios Goya.
Conoce cada uno de ellos y coméntalos brevemente.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3.12 Ahora que conoces más sobre el cine español, practica tu conocimiento
jugando en http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/bloque1/index.html donde
encontrarás varios juegos interactivos con los siguientes tópicos: “La Historia del
Cine”; “Corrientes Artísticas Cinematográficas”; “Películas Españolas”; “Géneros
Cinematográficos”; “La Industria Cinematográfica”; “Cine y Sociedad”; “Tecnología
Cinematográfica”; “Lenguaje Fílmico”; “El guión de Cine”; “Producción de un Film” y
“Prepárate un Rodaje”.
115
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
3.13 Charla con tu profesor (a) tutor (a) sobre la cuestión propuesta
abajo y aprovecha para sacar tus dudas referentes a las producciones escritas.
Utilizando Skype puedes no solo charlar como también escribir sobre tus dificultades
instantáneamente.
1. De todos los videos que has mirado, ¿cuál de ellos te gustó más? Cuéntalo
a tu profesor (a) tutor (a), manifestando tu opinión.
116
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
-“Fotogramas en Corto”es una página web en la que podrás conocer varios
cortometrajes: http://www.servicioshf.com/fotogramas/encorto/index.php
Estudiante, has llegado al final de más una etapa. En esta segunda unidad
has estudiado la historia del terrible conflicto español: la Guerra Civil. Has visto que
en medio al torbellino que ocurrió en esta época el arte también se hizo presente.
Has conocido el sistema político español y, de esa manera, te has adentrado en
la cultura del pueblo. Has percibido que hay algunas distinciones y / o similitudes
entre las formas de gobierno español y de otras sociedades, así como la lucha por
los derechos y la influencia de los sindicatos en la sociedad. En el último apartado
has conocido la historia del cine español, algunas películas, corto y largometrajes
y también algunos puntos que hacen parte de esa temática. Así, deseamos que
la propuesta de esta unidad te haya ayudado a comprender un poco más sobre la
cultura española.
TEXTO 3
Todo el día había estado lloviendo y ya debían de ser las cinco. Había
quedado establecido que a las siete comenzarían a actuar. Sin embargo, Marcial
seguía dándole vueltas al asunto y no estaba del todo decidido. Llegó a pensar
que había que abandonar el proyecto, que todo era absurdo, pero de nuevo volvía
a considerar que no se podía hacer otra cosa. “Hay que ser fuerte” -se decía a
sí mismo- “debo intentarlo”. No obstante, quiso asegurarse y decidió llamar por
teléfono a su compañero, que por entonces debía de estar preparándose para salir,
pero cuando fue a descolgar el auricular, vio que había dejado de llover y una firme
decisión volvió a apoderarse de su ánimo.
117
UNIDAD 2
Universidade Aberta do Brasil
118
UNIDAD 2
Lengua Española VIII
119
UNIDAD 2
UNIDAD III
Mirando hacia el futuro
de la humanidad
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
■■ Conocer algunos de los problemas ambientales decurrentes de la acción del hombre;
■■ Enterarse sobre algunas formas de promover la sustentabilidad;
■■ Estudiar los verbos que poseen dos formas: una pronominal y otra sin pronombre;
■■ Ejercitar los verbos de cambio;
■■ Reflexionar sobre temas polémicos de la sociedad actual;
■■ Profundizar los conocimientos acerca de los textos argumentativos;
■■ Conocer los textos expositivos;
■■ Diferenciar los textos argumentativos de los expositivos;
■■ Practicar las cuatro destrezas lingüísticas.
GUIÓN DE ESTUDIOS
■■ APARTADO 1 - El planeta Tierra pide socorro
APARTADO 1
EL PLANETA TIERRA PIDE SOCORRO
122
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
¡A la lectura!
123
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
124
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
Empero, el hombre se obstina en mejorarla y se inmiscuye en
el equilibrio ecológico, eliminando mosquitos, desecando lagunas o
talando el revestimiento vegetal. En puridad, las relaciones del hombre
con la Naturaleza, como las relaciones con otros hombres, siempre
se han establecido a palos. La Historia de la Humanidad no ha sido
otra cosa hasta el día que una sucesión incesante de guerras y talas de
bosques.
Y ya que, inexcusablemente, los hombres tenemos que servirnos
de la Naturaleza, a lo que debemos aspirar es a no dejar huella, a que se
“nos note” lo menos posible. Tal aspiración, por el momento, se aproxima
a la pura quimera. El hombre contemporáneo está ensoberbecido;
obstinado en demostrarse a sí mismo su superioridad, ni aun en el
aspecto demoledor renuncia a su papel de protagonista.
En esta cuestión, el hombre-supertécnico, armado de todas las
armas, espoleado por un afán creciente de dominación, irrumpe en la
Naturaleza, y actúa sobre ella en los dos sentidos citados, a cuál más
deplorable y desolador; desvalijándola y envileciéndola.
1.1 Lee con atención el texto arriba y enseguida contesta a las preguntas.
125
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
Creando: ________________________________
Conocimientos: __________________________
Deseos: _________________________________
Librarnos: _______________________________
Siempre: ________________________________
Satisfacción: _____________________________
1.3 Busca la definición, en español, de las palabras abajo en tu diccionario.
Jerarquía: ________________________________
Ostensible: _______________________________
Encandilar/Encandilado: _____________________________
Espolear/Espoleado: ________________________________
Talar: ________________________________
Desecho: ____________________________
Laguna: _____________________________
126
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
1.4 Comenta la siguiente afirmación del texto “El hombre de hoy
usa y abusa de la Naturaleza como si hubiera de ser el último inquilino de
este desgraciado planeta, como si detrás de él no se anunciara un futuro.”
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
1.6 Estudiante, ahora mira el vídeo sobre el cambio climático, que estará en
la Plataforma Moodle, y enseguida responde a las cuestiones.
http://www.youtube.com/watch?v=jNEKr7DGOwo&feature=related
127
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
128
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
¡A la lectura!
129
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
1.7 Habla con tu tutor a respecto de la relación del hombre con la naturaleza.
Usa Skype. Abajo siguen algunas preguntas para ayudarte en la charla.
¡A la lectura!
130
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
y será de menos de la mitad que la registrada en el período entre 1994-
1995, cuando fue de cerca de 29.000 kilómetros cuadrados.
En el discurso que pronunció en la ceremonia, Lula criticó a los
países desarrollados por querer imponerle a Brasil reglas de política
ambiental.
“Tienen pocos consejos que darnos sobre cómo cuidar el medio
ambiente debido a que tan sólo descubrieron que tenían que hacerlo
cuando ya habían devastado todo su territorio”, dijo el mandatario.
Además, agregó, “ellos no aceptan varios de los protocolos
internacionales suscritos para preservar el medio ambiente y disminuir
la contaminación emitida por los países ricos”.
Lula dijo que su gobierno ha demostrado que es posible
combinar políticas ambientales con desarrollo y que se puede preservar
la Amazonía, y al mismo tiempo llevar empresas poco contaminantes a
la región y generar empleo y renta para sus habitantes.
El llamado Plan de Prevención y Control de la Deforestación
de la Amazonía fue creado en el 2004 y cuenta con la participación
de 14 ministerios. Su objetivo es promover el desarrollo sustentable y
combatir los delitos ambientales.
¡Curiosidad!
131
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
Francisco Alves Mendes Filho, más conocido como Chico Mendes fue
conocido internacionalmente por su lucha en defensa de la Amazonía
y por impulsar la Alianza de los Pueblos de la Selva. Fue asesinado el
22 de diciembre de 1988, en Xapuri, pequeña ciudad de la Amazonía
brasileña próxima a Bolivia.
Texto adaptado de
http://www.ecologistasenaccion.org/article1158.html
132
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
Un ángel ___________
un ángel murió
un ángel se fue
y no ___________
Un ángel cayó
un ángel murió
un ángel se fue
y no volverá
Un ángel cayó
un ángel murió
un ángel se fue
se fue volando en ___________
¡A la lectura!
Todos hablan del clima pero nadie puede hacer nada al respecto
Mark Twain
133
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
134
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
cantidad de éstos. La presencia de gases, como bióxido de carbono,
representan menos de una décima de 1 por ciento del total, pero son
muy importantes, pues actúan como una “frazada” alrededor de la
Tierra. Sin esta capa la temperatura mundial sería 30°C más baja. El
problema es que estamos haciendo que esta “frazada” sea más gruesa.
La razón de esta discrepancia de temperatura se llama efecto
invernadero. Esta capa invisible protectora, compuesta por gases,
permite la entrada de radiación solar, pero impide que salga, provocando
un continuo rebote interno de ondas entre la superficie terrestre y la
atmósfera.
1.10 Todos los fenómenos climáticos están relacionados con las
consecuencias de los cambios en el planeta, EXCEPTO:
a) Aumento de la pobreza.
b) Escasez del agua potable.
c) Vientos intensos en las costas.
d) Desplazamientos de las placas tectónicas.
e) Diluvios en algunas regiones del planeta.
135
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
136
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
Verbos sin pronombre Verbos pronominales
Acordar ponerse de acuerdo; Acordarse recordar
convenir
Me acuerdo mucho de él.
La juez acordó proseguir la
averiguación.
Abrazar rodear a alguien o algo con Abrazarse rodearse dos personas con
los brazos, adoptar una causa los brazos
Él pintó la puerta con esmalte sintético. ¿Quién fue el primer artista que se pintó
el rostro?
137
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
Esos zapatos valen 100 euros. Se valen de Dios para llevar paz a las
personas.
Vino a Barcelona.
Se ha venido jubilado de Alemania.
1.11 Estudiante, escribe frases coherentes usando las formas sin pronombre
y las pronominales de los verbos abajo. ¡OJO! Los verbos pueden ser conjugados en
cualquier tiempo o modo verbal.
a) Abrazar
___________________________________________________________
b) Abrazarse
___________________________________________________________
c) Marchar
___________________________________________________________
d) Marcharse
___________________________________________________________
138
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
e) Ir
___________________________________________________________
f) Irse
___________________________________________________________
g) Acordar
___________________________________________________________
h) Acordarse
___________________________________________________________
i) Acostumbrar
___________________________________________________________
j) Acostumbrarse
___________________________________________________________
1.12 Redondea las formas correctas de los verbos en las frases abajo:
139
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
VERBOS DE CAMBIO
PONERSE + ADJ
Expresa un cambio accidental y no permanente. (Momentáneo)
Ejemplo: Ella se puso furiosa.
Le llevé el libro a mi abuelo y se puso contento/triste.
140
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
LLEGAR A SER / ESTAR + N / ADJ
Expresa un cambio esencial con carácter permanente.
(Gradual)
Ejemplo: Violeta Parra llegó a ser un símbolo nacional.
QUEDARSE
Expresa el estado en el que se encuentra el sujeto tras el
cambio. (Permanente)
Ejemplo: Mi primo se quedó ciego/sordo/sin dinero.
141
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
1.14 Completa las frases abajo con los verbos de cambio, entre paréntesis,
en los tiempos verbales adecuados.
142
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
1.16 Observa cada una de las situaciones abajo y escribe frases usando los
verbos de cambio.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
1.17 Completa las frases abajo con los verbos de cambio adecuados del
recuadro.
143
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
-http://www.slideshare.net/pilarroman/los-oraciones-con-verbos-pronominales-3713231
-http://www.hispanoteca.eu/Lexikon%20der%20Linguistik/v/VERBOS%20
PRONOMINALES.htm
-http://www.hiru.com/lengua/oraciones-con-verbo-pronominal
-http://www.elcastellano.org/consultas.php?Op=ver&Id=15877
-http://www.guiapraticodeespanhol.com.br/2010/05/uso-de-los-de-cambio.html
-http://espanhol.forumdeidiomas.com.br/2009/12/verbos-de-cambio-ponerse-
volverse-hacerse-convertirse-y-transformarse/
-http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/02/02_0045.pdf
-claseconclase.blogspot.com.br/2009/05/cambio-view-more-presentations-from.html
144
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
-http://www.ver-taal.com/ej_verbosdecambio1.htm
-http://www.hispanoteca.eu/Foro-preguntas/ARCHIVO-Foro/Irse-marcharse-
venirse.htm
Curiosidad
El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que
las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio
ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que
las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo,
promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia
temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las
naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.
APARTADO 2
¡ÉCHALE UNA MANO AL MEDIO AMBIENTE!
145
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
Estudiante, hoy por hoy se habla mucho que la sociedad usa los
recursos en exceso, siendo así se hace cada vez más necesario encontrar
una nueva forma de desarrollo económico, que permita satisfacer las
necesidades básicas del ser humano sin poner en riesgo los recursos
existentes. Con eso, surge una nueva mirada hacia el futuro conocida,
como: Sostenibilidad o Sustentabilidad.
¡A la lectura!
146
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
Este cambio, en apariencia simple, representa una nueva
mirada, imprescindible, sobre nuestras costumbres. No se trata sólo de
eliminar una bolsa de polietileno; significa asumir que nuestros hábitos
de consumo están afectando el planeta y es momento de cambiar. Se
estima que sólo en la Argentina se desechan 150 bolsas por persona
cada doce meses, lo cual equivale a varios miles de millones por año.
En el mundo, se calcula que se utilizan más de 500.000 millones de
estas bolsas, lo cual termina a menudo afectando gravemente la vida
silvestre, sobre todo la fauna marina.
Por eso, es loable el propósito de minimizar el impacto que
provoca la abundancia de estas bolsas en los rellenos sanitarios, los
cursos de agua, el mar y el paisaje, como consecuencia de su gran
perdurabilidad, calculada en alrededor de 300 años. Sin embargo,
también hay que reconocer que, en muchos casos, la aparición de estas
pequeñas bolsas en cualquier sitio se debe a un sistema de manejo de
residuos obsoleto y desaprensivo como son los basurales a cielo abierto
(que también deberán desaparecer, según lo establece la ley de gestión
de residuos sólidos de la provincia de Buenos Aires) y de una escasa
cultura ciudadana que poco contribuye a la higiene del medio.
A diferencia del proyecto original, que indicaba el material
de envase biodegradable por utilizar, la ley no especifica ningún
componente, para evitar beneficiar a un sector en particular. Es
importante que los nuevos materiales efectivamente reduzcan el
caudal de gases contaminantes que se generan durante el proceso
productivo o que utilicen menos hidrocarburos. No sería sustentable
que se intentara solucionar el tema de los residuos a costa de aumentar,
por ejemplo, el efecto invernadero.
La norma ha despertado resistencias, como todo cambio,
pero su sanción debe implicar el compromiso férreo por parte de las
autoridades de su aplicabilidad. En materia ambiental, es mucho
peor una norma que no se aplica que la ausencia de regulaciones,
porque la falta de efectiva vigencia incentiva un escaso compromiso
de los ciudadanos por el entorno. La prohibición de fumar en lugares
públicos es un ejemplo de un rotundo cambio de hábitos y de una
verdadera comprensión y acatamiento por parte de la comunidad de
sus fundamentos. Esta norma debe seguir el mismo rumbo.
147
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
2.1 Tras leer el texto “No más bolsas de plástico”, contesta a las siguientes
preguntas.
1. ¿Por qué, según el texto, es importante cambiar las bolsas que llevamos
de los supermercados?
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. Tras leer el texto, ¿es posible decir que el autor está de acuerdo con la
nueva ley argentina? Justifica tu respuesta usando un fragmento del texto.
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
148
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
4. ¿Sustituirías las bolsas de plástico por bolsas de tejido reutilizables? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
149
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
150
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
Estudiante, cada vez más las empresas buscan disminuir el
consumo de energía y las emisiones de CO2.Siendo así, surgen diversos
productos, que colaboran para un mundo más sostenible. Conoce ahora
algunos ejemplos.
¡A la lectura!
Papel de piedra
151
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
¡A la lectura!
Coca-Cola
152
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
2.3 Enseguida, mira el vídeo “Los españoles y el reciclaje”, que estará en la
Plataforma Moodle y enseguida contesta a las preguntas.
http://www.ver-taal.com/noticias_20090422_reciclar.htm
http://www.youtube.com/watch?v=7tKvLUw1mss&feature=player_embedded
¡A la lectura!
153
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
154
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
relaciones sociales y condiciones laborales en las que se ha elaborado
un producto o producido un servicio. Se trata de pagar lo justo por el
trabajo realizado, tanto a gentes de otros países como a las más cercanas,
en nuestro ámbito local; se trata de eliminar la discriminación, ya sea a
causa del color de la piel o por diferente origen, o por razón de género
o religión; se trata de potenciar alternativas sociales y de integración y
de procurar un nuevo orden económico internacional.
1. Las frases a seguir están de acuerdo con las informaciones del texto, EXCEPTO:
155
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
156
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
Conoce algunas iniciativas sostenibles de empresas:
-http://www.youtube.com/watch?v=qRsZP5T8wOw
-http://www.youtube.com/watch?v=-xjeK93gCx8&feature=related
-http://www.youtube.com/watch?v=sK78yTA03Jo&feature=related
-http://www.muylinux.com/2010/11/16/ayuda-al-medioambiente-con-el-
proyecto-open-planet-ideas/
Algunos sites:
-http://www.ecologiaverde.com/
-http://www.echaleunamanoalmedioambiente.com/
Curiosidades
157
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
APARTADO 3
¡RECICLA LA VIDA!
158
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
Estudiante, tras mirar las campañas arriba, responde:
159
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
TEXTO ARGUMENTATIVO
PARTES
TESIS (Presentación)
Es la idea que se pretende defender o rebatir. O sea, es la
visión que el emisor quiere ver aceptada por el receptor. (Se define
brevemente el tema que será argumentado.)
Una buena tesis:
160
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
-Tiene que estar escrita de modo afirmativo.
-Debe evitar palabras clichés, metáforas...
-Tiene que aparecer las palabras claves de la argumentación.
EXPOSICIÓN
En esta segunda etapa, los hechos son puestos sobre la mesa
y son explicados. Puede darse en una forma monologada (El emisor
expone ininterrumpidamente) o dialogada. (Existen réplicas de ambos
lados durante la exposición.)
ARGUMENTACIÓN
Es la base fundamental. Debe ocupar la mayor parte del
discurso. Aquí el emisor utiliza sus argumentos, razones o motivos que
apoyan la tesis para persuadir al receptor.
Argumentos
Vale decir que es importante elegir bien los argumentos ya que
cuando mal formulados invalidan la tesis.
Debe graduarlos por orden de importancia y no olvidar
poner ejemplos adecuados. Es importante, también, no olvidar los
contraargumentos, que se pueden oponer a nuestro razonamiento.
Algunos tipos de argumentos, que apuntan, se basan en la
consideración de testimonios fidedignos, citas, proverbios, refranes,
juicio u opinión general de un grupo de gente, etc.
Algunos de los principales tipos de argumentos:
→ Analógico
Este tipo de argumento compara el punto de vista, que se
quiere imponer con otro hecho de similar naturaleza para una mejor
comprensión.
→ De Autoridad
161
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
→ De Conocimiento General
→ Afectivo-Emotivo
→ De Experiencia Personal
CONCLUSIÓN
Es la parte final en la que los puntos más importantes de la
argumentación son recordados, de forma resumida y ordenada, para
que los recuerde el receptor y de ese modo se consiga convencerlo.
162
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
Estudiante, es importante que sepas que muchas veces el texto
argumentativo viene combinado con otros tipos de textos en una misma
composición. Así, se puede encontrar un texto argumentativo con
elementos de textos expositivos (al exponer un tema), narrativo (en textos,
que requieren un relato para argumentar sobre algo) y/o descriptivo (en
textos, que requieren la descripción para argumentar sobre un asunto),
entre otros.
163
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
¡A la lectura!
164
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
otra vida. Porque para decidirlo en un momento límite es menester
que la idea se haya considerado y discutido previamente, con calma
y en profundidad. Nadie está exento de que la vida a salvar pueda
ser la propia o la de un ser querido. Por eso debería destacarse que es
más fácil lamentar el no haber consentido una donación a tiempo que
arrepentirse por haberlo hecho.’’ (Clarín. Opinión. Viernes 26 de julio
de 2002)
3.1 Estudiante, tras leer el texto argumentativo contesta a las preguntas abajo.
165
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
3.2 Ahora mira el vídeo, que estará en la Plataforma Moodle, para que te
enteres sobre la situación actual de trasplante en España y enseguida responde a
las preguntas:
http://www.youtube.com/watch?v=n0J0zvssB2s
166
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
4. ¿Cuál es el porcentaje de españoles qué se niegan a donar órganos tras
explicarles el proceso?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3.3 Tras leer el texto” El acto solidario de la donación órganos” y mirar el vídeo,
escribe un texto argumentativo sobre la donación de órganos en Brasil utilizando los
conectores argumentativos, que has aprendido en el Fascículo “Língua Espanhola
III”, en la página 60.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
167
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
TEXTO EXPOSITIVO
¿Qué es?
Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva hechos,
ideas y conceptos.
¿Cuál es su finalidad?
Su finalidad es informar sobre un tema determinado, de manera
que el autor en ningún caso plasme sus opiniones, pensamientos y/o
sentimientos.
¿Cuáles son sus características principales?
168
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
¿Cuáles son los tipos de textos expositivos?
PARTES
INTRODUCCIÓN
Introduce el tema y explica el punto de vista desde el que se aborda.
169
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
170
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
CONCLUSIÓN
Es la parte final del texto expositivo, resume los aspectos
fundamentales del tema tratado. Aparece introducida por marcadores
textuales de cierre: para terminar, en resumen, a modo de colofón,
etcétera.
3.4 Estudiante, como mucha gente no dona órganos, tejidos, médula ósea,
sangre por falta de informaciones convincentes a respecto de esa práctica. Escribe
un texto expositivo sobre uno de los tipos de donación, a fin de aclarar cuestiones
fundamentales, como por ejemplo: condiciones o requisitos para que la persona
sea donante, derechos y deberes del donante, entre otras que merezcan ser
mencionadas.
¡No te olvides de poner un título!
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
171
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
¡A la lectura!
China pondrá fin a los trasplantes con órganos de ejecutados en cinco años
Los condenados a muerte aportan la mayoría de los órganos del país
172
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
¡A la lectura!
173
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
3.5 Tras leer los textos, discute con tu tutor vía Skype sobre los temas
planteados arriba. Para ayudarte siguen algunas preguntas:
174
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
Para que sepas más sobre cómo ocurre la argumentación en algunos de
los medios de comunicación, accede en: http://sapiens.ya.com/auladelengua/
argumentacion.htm
-http://aulaele-actualidad.blogspot.com.br/2008/02/la-argumentacin-en-la-
prensa-escrita.html
-http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario /
txtargumentativo.htm
-http://www.contenidoweb.info/textos/textos-expositivos.htm
-http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/exposicion/exposicion.htm
-http://www.slideshare.net/Drakkox/texto-expositivo-363927
175
UNIDAD 3
Universidade Aberta do Brasil
c) ¿Cómo es posible identificar eso?
_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
176
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
2. En tu opinión, ¿cuáles son las diferencias entre los textos argumentativos
y expositivos?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
177
UNIDAD 3
178
Universidade Aberta do Brasil
UNIDAD 3
Lengua Española VIII
PALAVRAS FINAIS
179
PALAVRAS FINAIS
Universidade Aberta do Brasil
REFERÊNCIAS
http://www.anuariojolyandalucia.com/article/espana/930088/papel/los/
sindicatos/ante/la/crisis.html
http://aulaele-actualidad.blogspot.com.br/2008/02/la-argumentacin-en-
la-prensa-escrita.html
http://blogs.lavozdigital.es/letrasypalomitas/2011/11/15/el-realismo-del-
cine-espanol/
http://compolitic.wordpress.com/2010/03/16/actual-situacion-politica-en-
espana/
http://elsigloveintiuno.files.wordpress.com/2008/01/argumentacion.pdf
http://historietasdehistoria.blogspot.com.br/2009/08/participacion-de-
mujeres-y-hombres-en.html
http://html.rincondelvago.com/sistema-politico-espanol_4.html
http://html.rincondelvago.com/sistema-politico-espanol_5.html
http://iblnews.com/story/67979
http://literatura.itematika.com/descargar/libro/132/viento-del-pueblo.html
180
REFERÊNCIAS
Lengua Española VIII
http://pares.mcu.es/cartelesGC/AdminControlServlet?COP=6
http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/bloque1/index.html
http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/bloque1/index.html
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12995/1/Hipolito_Simon_Que_
determina.pdf
http://valoryprecio.com/simiocracia.html
http://webs.ono.com/pdf001/otros/piomoa.pdf
http://www.20minutos.es/minuteca/donacion-de-organos/
http://www.agenciasinc.es/Entrevistas/Si-Espana-es-un-ejemplo-
internacional-en-trasplantes-sera-por-algo
http://www.ati.es/spip.php?rubrique139
http://www.bioeticaweb.com/content/view/164/808/
http://www.bonnerkinemathek.de/schule/druck/filmkritik_spanisch.pdf
http://www.cambio-climatico.com/espana-se-despide-de-las-bolsas-de-
plastico
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/
datos/02_Cmedio/datos/05rdi/ud13/02.html
http://www.ciudadanosporelcambio.com/mantenimiento/ficheros/
LaCasta1.pdf
http://www.donquijote.org/culture/spain/literature/hernandez_es.asp
http://www.educacion.gob.es/dms-static/3fc235a2-b336-4dda-8e1d-
4a51f1e20b62/consejerias-exteriores/francia/publicaciones/material-
didactico/cine-espanol-en-el-aula%5B2%5D.pdf
h t t p : / / w w w. e l c o r t o m e t r a j e n 1 0 0 n o m b r e s . c o m / d e s c a r g a /
Cortometraje_100_nombres.pdf
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/25/cultura/1337910459.htm
http://www.fondosaludambiental.org
http://www.dietametabolica.es/botellashdpe.htm
http://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtml
http://ambientalblog2010.wordpress.com/2010/11/06/los-tipos-plasticos-
reciclables
http://www.guerracivil1936.galeon.com/canciones2.htm
http://www.guiapraticodeespanhol.com.br/2010/06/futuro-ir-infinitvo.
html
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/
lenguaje-y-comunicacion/escritura/2009/12/96-8651-9-texto -
181
REFERÊNCIAS
Universidade Aberta do Brasil
argumentativo.shtml
http://www.iescasasviejas.net/1.web/histo2/Actgc.htm
http://www.infoguerracivil.com/espana-guerra-civil.html
h t t p : / / w w w. k a o s e n l a r e d . n e t / c o m p o n e n t / k 2 / i t e m / 8 4 0 1 - l a -
criminalizaci%C3%B3n-de-la-protesta-social-la-escalada-autoritaria-en-
espa%C3%B1a.html
http://www.lahiguera.net/cinemania/festivales-y-premios/
h t t p : / / w w w. r e a l i d a d y f i c c i o n . e u / l e n g u a _ l i t e r a t u r a / s e g u n d o /
gram%C3%A1tica/per%C3%ADfrasis.pdf
http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n4/articulos/el_dialogo_
intercultural_en_el_cine_espanol_contemporaneo_entre_el_estereotipo_y_
el_etnocentrismo.pdf
http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/aqui-alla-antonio-mendez-
se-lleva-premio-critica-cannes/1420035/
http://www.rtve.es/noticias/20110829/mano-del-diablo-premiado-comic-
antibelico-brais-rodriguez/455625.shtml
http://www.sansebastianfestival.com/es/pagina.php?ap=17&id=2820
http://www.slideshare.net/profeshispanica
http://www.solosequenosenada.com/2011/05/31/ranking-de-partidos-
politicos-corruptos-en-espana/
http://www.telecinco.es/telemania/comunicacion/donaciones-record-
campana-doce-meses-mediaset_0_1560444507.html
http://www.uah.es/noticias/donar_sangre.shtm
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/historia_guerracivil.
htm#La_guerra_civil_espa%C3%B1ola_en_el_cine_
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temasmariposas.htm
h t t p : / / w w w. y o u t u b e . c o m / w a t c h ? f e a t u r e = p l a y e r _
embedded&v=DSJvWzvT1OM
http://www.youtube.com/watch?v=9GkkUbj_zuo
http://www.youtube.com/watch?v=9Zsxg1uViis&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Be9m1N8clqA
http://www.youtube.com/watch?v=c3a9lpyIoco
http://www.youtube.com/watch?v=eXtCoJn8b20
http://www.youtube.com/watch?v=G3iYP4bELwA
http://www.youtube.com/watch?v=hn5cA4J4KRg
http://www.youtube.com/watch?v=i9M_57wDJvE
182
REFERÊNCIAS
Lengua Española VIII
http://www.youtube.com/watch?v=K4r0ZZ39Y2c
http://www.youtube.com/watch?v=TXwTohPNMLw
http://www.youtube.com/watch?v=ZrncyihOjtU
http://www.zahar.com.br/catalogo_exclusivo.asp?id=1097&ide=70
183
REFERÊNCIAS
Universidade Aberta do Brasil
184
AUTORES
Lengua Española VIII
Leide Diana Cristina RODRIGUES
Graduada em Letras Português/Espanhol pela Universidade
Estadual de Ponta Grossa (UEPG).
Especialista em Metodologia do Ensino de Língua Portuguesa e
Língua Estrangeira pela Universidade Internacional de Curitiba (FATEC/
FACINTER).
Professora de Língua Espanhola na Universidade Aberta para a
Terceira Idade – UATI/UEPG.
Atua como professora de Espanhol no Ensino Médio e em Institutos
de Idiomas.
ID Skype: ProfLeide
diana_storrer@hotmail.com
185
AUTORES
Universidade Aberta do Brasil
GABARITOS
Unidad 1 – ¿Cómo te portas?
APARTADO 1: La Belleza
186
GABARITOS
Lengua Española VIII
Es muy importante cuidar una buena imagen personal.
1.11
187
GABARITOS
Universidade Aberta do Brasil
188
GABARITOS
Lengua Española VIII
experiencia del Miss Plump Universe a no ser tan abierta con sus cosas y
no contarlo tomo. Dice que muchas personas tienen como regla de vida
sabotear el éxito ajeno, y disfrutan desde la envidia y la mediocridad
hacer daño a quienes trabajamos duro por hacerse personas exitosas.
Pero adelantar que está en la competencia para elegir a la Top Model de
tallas grandes del mundo, es la primera vez que Latinoamérica se hace
presente. Los resultados se dan a conocer a finales de Mayo. Fue pre-
seleccionada para participar en la cuarta temporada del Reality Show de
Janice Dickinson donde abrirá la división de modelos de talla grande en su
agencia, más recientemente está compitiendo para ser elegida la modelo
del mes en el Website de una de las organizaciones más respetadas dentro
del mundo de tallas grandes en los Estados Unidos. En Noviembre está
yendo a República Dominicana a dar unas conferencias de auto estima y
derechos humanos de la mano de la primera mujer con sobrepeso en la
historia de la televisión latinoamericana que tuvo un programa.
2.4 Ahora que sabes cómo son las oraciones adjetivas, ya puedes
practicarlas. Pon atención:
Ese perro es mío. Ese perro ladra mucho. Observa que vamos a
hacer ahora:
Ese perro que ladra mucho es mío. Como ves hemos metido la
segunda frase en la primera, sustituyendo el perro que se repetía por
el pronombre relativo: que. Así construimos las oraciones subordinadas
adjetivas, Abajo te doy algunas parejas de frases y tienes que unirlas para
elaborar las adjetivas:
189
GABARITOS
Universidade Aberta do Brasil
2.8
190
GABARITOS
Lengua Española VIII
las autoridades brasileñas de control migratorio exigirán a partir del
2 de abril el billete de avión de ida y también el de vuelta, con fecha
confirmada. También un comprobante de medios económicos suficientes
para manutención por un valor mínimo de 170 reales (unos 80 euros) al
día. Para comprobar esta solvencia, será preciso presentar la tarjeta de
crédito y su última factura para que se pueda verificar el límite. No será
necesario visado, salvo para estancias superiores a 90 días. En caso de
alojamiento en un hotel, será preciso el documento de reserva pagada.
Si se trata de una casa particular, se demandará una carta de invitación
de un residente en la ciudad brasileña de destino, informando del plazo
de estancia del turista español. La carta deberá estar compulsada ante
un notario brasileño y acompañada de un comprobante de residencia
emitido a nombre del declarante.
191
GABARITOS
Universidade Aberta do Brasil
3.5
192
GABARITOS
Lengua Española VIII
4 Ha salido el arco iris PORQUE está lloviendo
5 Mi amigo no iba en el autobús, PUES lo habría visto.
6 CUANDO haya terminado la novela te la prestaré
7 Esto tendremos que hacerlo SEGÚN señale el médico.
8 AUNQUE haga mal tiempo, iremos al viaje
9 SI me llamaras, lo dejaría todo
10 Estaba escuchando PARA comprender.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARES
1 “No creo que eso sea bueno para ti”. ¿Qué tipo de oración es esta
y por qué la oración subordinada está en subjuntivo?
Es una oración subordinada sustantiva y está en subjuntivo
porque presenta un enunciado negativo
193
GABARITOS
Universidade Aberta do Brasil
194
GABARITOS
Lengua Española VIII
Unidad 1 – Guerra Civil, Sociedad y Arte
1.1
1.2 c – e – f – b – a – d – h - g
1.4
a) El maestro Don Gregorio enseña a sus alumnos con amor,
paciencia y, en especial, a Moncho muestra su sabiduría en cuanto a los
conocimientos, literatura, naturaleza y también sobre las mujeres.
b) Respuesta personal.
c) En la película, Don Gregorio es un sabio maestro, ateo,
republicano, que desea la libertad del pueblo español.
d) Respuesta personal.
1.5
a) El poeta demuestra que él es alguien nacido de la pobreza y
que sólo si cumple su misión puede morirse con la cabeza muy alta. Se
195
GABARITOS
Universidade Aberta do Brasil
1.6
a) En la guerra civil los carteles tenían como objetivo difundir ideas
entre la gente y eran uno de los principales medios de propaganda de
aquella época. No había muchos carteles nacionalistas, pero siempre
representaban un mensaje clave y directo. Los carteles republicanos
pretendían presentar las desventajas y ridicularizar el régimen de la
oposición.
1.8
a) Perífrasis verbal: vas a poner.
Frase: respuesta personal.
b) Perífrasis verbales: voy a salir a encontrar; voy a ir a la calle; voy
a empezar.
Frases: respuesta personal.
1.9
a) ir a estudiar – .... va a estudiar
b) deber asistir – debes asistir...
196
GABARITOS
Lengua Española VIII
c) volver a comer – vuelves a comer ...
d) ir a analizar – voy a analizar...
e) volver a ir – vuelve a ir...
f) venir a ganar – …viene a ganar...
g) estar trabajando - … está trabajando
h) echarse a llorar – … se echó a llorar
i) haber de someterse – hubo de someterse …
j) debe de haber – debe de haber …
1.10
Texto 1: debía de estar; empezó a llover; iba dando; dejar de beber;
llegó a agarrarse; se echó a dormir; tuviera que ser; va a preguntar; haya
sido.
2.1
197
GABARITOS
Universidade Aberta do Brasil
2.2
2.4
c) Respuesta personal.
198
GABARITOS
Lengua Española VIII
2.5
a) Respuesta personal.
b) Respuesta personal.
2.6
2.7
d) Respuesta personal.
199
GABARITOS
Universidade Aberta do Brasil
3.5
3.7
a) Respuesta personal.
b) Respuesta personal.
c) Respuesta personal.
d) Respuesta personal.
200
GABARITOS
Lengua Española VIII
3.10
a) Respuesta personal.
b) Respuesta personal.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARES
1. Ejercicios interactivos.
3. Ejercicio interactivo.
1.1
1. Siente que puede dominarla.
2. De progreso y retroceso. “Todo cuanto sea conservar el medio es
progresar; todo lo que signifique alterarlo esencialmente, es retroceder.”
3. Crea sus propios obstáculos.
4. La demanda excesiva de la industria compromete seriamente a
la naturaleza.
201
GABARITOS
Universidade Aberta do Brasil
1.2
Creando: inventando
Conocimientos: informaciones
Deseos: anhelos
Librarnos: desembarazarnos
Siempre: todo el tiempo
Satisfacción: gratificación
1.6
1. Calentamiento global o cambio climático.
2. Debido a quema de combustibles fósiles, a destrucción de
bosques y aumento de la población.
3. Puede causar incremento dramático de muertes y dispersión de
enfermedades como malaria, dengue y cólera.
4. Perú ha perdido un 22% de los glaciares, ya no hay nieves
perpetuas tampoco agua en algunos lugares.
5. Sector pesquero.
6. Fracaso en los cultivos, extinción de incontables especies de
plantas y animales, inundaciones, temperaturas anormalmente bajas,
aumento de plagas vegetales y animales.
202
GABARITOS
Lengua Española VIII
1.7 Actividad oral.
1.9 B
1.10 A
1.11
a) Respuesta personal.
b) Respuesta personal.
c) Respuesta personal.
d) Respuesta personal.
e) Respuesta personal.
f) Respuesta personal.
g) Respuesta personal.
h) Respuesta personal.
i) Respuesta personal.
j) Respuesta personal.
1.12
a) Se durmió
b) Se fue
c) Marchaban
d) Se vino
e) Me acuerdo
f) Había matado
g) Se parecen
h) Parece
i) Se valió
j) Vale
k) Me pinto
l) Acostumbrarme
m) Acostumbro
203
GABARITOS
Universidade Aberta do Brasil
1.13
a) Sí.”La naturaleza se convierte así en el chivo expiatorio…”
b) El cambio es esencial con carácter permanente.
1.14
1. me pongo
2. llegaron a ser
3. nos pusimos
4. se volvió
5. se volvió
6. llegó a ser
7. llegó a ser
8. se volvieron
1.16
1 Antes la Srta. Julia era simpática, ahora se puso antipática. (estado
de ánimo)
2 Pepe era budista, pero se ha hecho papa. (ideología)
3 Mi amiga era joven, pero ahora se puso vieja. (edad)
1.17
1. se pone
2. se hace
3. se queda
4. se vuelve
5. se pone
2.1
1. Porque ellas provocan un impacto en los rellenos sanitarios,
los cursos de agua, el mar y el paisaje, como consecuencia de su gran
perdurabilidad, calculada en alrededor de 300 años.
204
GABARITOS
Lengua Española VIII
2. Además de la sanción al uso de las bolsas de plástico, hay también
un proyecto para acabar con los basurales a cielo abierto y también la
prohibición del fumo en lugares públicos.
3. Sí. “Se trata de una iniciativa que debe ser alentada e imitada
porque promueve que todos los sectores de nuestra sociedad comencemos
a sensibilizarnos con este tipo de acciones, que tienen por objetivo
promover una actitud responsable frente al planeta y las generaciones
futuras.”
4. Respuesta personal.
5. Respuesta personal.
2.3
a) 24 kilos
b) Se evitan 4 toneladas de Co2 a la atmósfera.
c) Significa ahorrar la misma energía que gasta 1 frigorífico
funcionando.
d) 72% de pilas y 35% de teléfonos móviles.
2.5
1. D
2. D
3. A
4. B
5. A
6. D
205
GABARITOS
Universidade Aberta do Brasil
3.1
1. Aunque los trasplantes se hayan convertido en una práctica
habitual, aún persisten fuertes temores en la población para donar
órganos.
2. “Las razones que dificultan la decisión de ser donante son
múltiples. En muchos casos, arraigan en convicciones de índole religiosa,
moral o filosófica que cuestionan la donación. En otros, se fundan en
el temor a la existencia de traficantes de órganos, o en la desconfianza
en el sistema de salud, que llevan a pensar que alguien podría no ser
asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras. También está el caso
frecuente de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en
que atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido, que es cuando se
les requiere que dispongan la entrega de los órganos para prolongarle la
vida a otro ser humano’.
3. “Primero, que la complejidad del procedimiento de ablación y
trasplante, en el que intervienen varios equipos médicos altamente
especializados, torna muy improbable la existencia de circuitos
clandestinos. Segundo, que la necesaria compatibilidad entre donante
y receptor también aleja la posibilidad de manipulaciones que pudieran
derivar en muertes “a pedido”. La última cuestión es la más compleja.
Porque hasta el presente, aunque alguien haya manifestado expresamente
su voluntad de donar, es a la familia a la que se consulta en el momento
en que aquélla puede efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento
crucial, en general poco propicio para las reflexiones profundas, máxime
si tienen que llevar a la toma de una decisión rápida”.
4. Cuando esté vigente el consentimiento presunto previsto en la
ley, que implica que sólo deba manifestarse expresamente la negativa a
donar, muchos de estos problemas se evitarán.
5. “Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual,
aún persisten fuertes temores en la población para donar órganos. Lograr
su superación es la clave para aumentar el número de los dadores
solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas.” (introducción)
“Las razones que dificultan la decisión… de una decisión rápida.”
(desarrollo)
“Cuando esté vigente el consentimiento…” (conclusión)
206
GABARITOS
Lengua Española VIII
3.2
1. Ese progreso en partes se debe a la generosidad de las familias de
los donantes que a pesar de la pérdida de sus seres queridos no se niegan
a regalar vida a las personas que la necesitan.
2. A partir de 1992.
3. En España serán 32 donantes por millón de habitante. En la
EE.UU será en media 18 por millón de habitante.
4. Solo un 15 % de cada 100 familias.
5. El Corazón, las córneas y el pulmón.
6. La generosidad (donación altruista). El reflejo(que no haga daño
a la propia persona)
ACTIVIDADES COMPLEMENTARES
1.
a) “…si se van un poco para la derecha…” (verbo irse)
b) Se refiere a los soldados.
c) Es posible decir eso, porque la porción del gráfico que se refiere
a los Estados Unidos se encuentra a la derecha de ellos.
3. Respuesta personal.
207
GABARITOS