Você está na página 1de 21

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS INGENIERÍA INDUSTRIAL
QUÍMICA ORGÁNICA
PRACTICA DE LABORATORIO N° 11
REACTIVIDAD DE COMPUESTOS NITROGENADOS

DOCENTES:
 Flores Moreno Moisés
 Pachas Camacho Janina

INTEGRANTES:
 Melendez Palacios Anny
 Merino Merino Kenyi Raul
 Ordinola Vilchez Nicolas Aaron
 Pelaés Marquina Ángelo
 Peña laban Hugo Eduardo
 Peralta Sernaque Alberto
 Querevalú Fiestas Luis Wilder

TURNO: Miercoles 2:20_4:05 pm

GRUPO: N° 03

FECHA DE PRESENTACIÓN: 14/12/2022

PIURA-PERÚ
2
PRÁCTICA 8: REACTIVIDAD DE ALCOHOLES

I. CAPACIDADES
I.1. Demuestra la acidez de los alcoholes mediante la formación de alcóxidos
I.2. Demuestra la facilidad de oxidación de los alcoholes primarios y secundarios.
I.3. Demuestra la dificultad de oxidación de los alcoholes terciarios
I.4. Obtiene un éster a partir de un alcohol con ácido acético.
I.5. Reconoce los metialcoholes mediante la reacción del haloformo.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

ALCOHOLES

Los alcoholes son compuestos orgánicos formados a partir de los hidrocarburos mediante
la sustitución de uno o más grupos hidroxilo por un número igual de átomos de
hidrógeno, por ende, resultan de la sustitución de uno o varios átomos de hidrógeno (H)
por grupos hidroxilo (-OH) en los hidrocarburos saturados o no saturados. El término se
hace también extensivo a diversos productos sustituidos que tienen carácter neutro y que
contienen uno o más grupos alcoholes. Además, estos pueden considerarse como
derivados orgánicos del agua, donde uno de los hidrógenos es sustituido por un grupo
orgánico: H-O-H pasa a ser R-OH.

Las propiedades químicas generales varían en su velocidad y mecanismo de reacción, por


ejemplo: las reacciones de desplazamiento del hidrógeno del - (OH) son más rápidas en
los primarios, mientras que las que sustituyen el - (OH) son más fáciles en los terciarios;
además la velocidad disminuye con el incremento de la cadena.

USO: Los alcoholes se utilizan como productos químicos intermedios y disolventes en


las industrias de textiles, colorantes, productos químicos, detergentes, perfumes,
alimentos, bebidas, cosméticos, pinturas y barnices. Algunos compuestos se utilizan
también en la desnaturalización del alcohol, en productos de limpieza, aceites y tintas de
secado rápido, anticongelantes, agentes espumígenos y en la flotación de minerales.

 El n-propanol es un disolvente utilizado en lacas, cosméticos, lociones dentales,


tintas de impresión, lentes de contacto y líquidos de frenos.
 El n-butanol se emplea como disolvente de pinturas, lacas, barnices, resinas
naturales y sintéticas, gomas, aceites vegetales, tintes y alcaloides
 El isobutanol, un disolvente para revestimientos de superficie y adhesivos, se
emplea en lacas, decapantes de pinturas, perfumes, productos de limpieza y
líquidos hidráulicos.
 El etanol es la materia prima de numerosos productos, como acetaldehído, éter
etílico y cloroetano. Se utiliza como anticongelante, aditivo alimentario y medio
de crecimiento de levaduras, en la fabricación de revestimientos de superficie y en
la preparación de mezclas de gasolina y alcohol etílico.

3
TIPOS DE ALCOHOLES

TIPO DE
DEFINICIÓN ESTRUCTURA EJEMPLO
ALCOHOL
Es aquel en el que el
ALCOHOL grupo hidroxilo está
PRIMARIO unido a un átomo de
carbono primo.
Es aquel en el que el
ALCOHOL grupo hidroxilo está
SECUNDARIO unido a un átomo de
carbono secundario.
Es aquel en el que el
ALCOHOL grupo hidroxilo está
TERCIARIO unido a un átomo de
carbono terciario.
ACIDEZ DE ALCOHOLES

La gran electronegatividad del oxígeno provoca que el hidrógeno pueda ser arrancado por
bases. La acidez de los alcoholes viene dada por la constante del siguiente equilibrio,
cuyo logaritmo cambiado de signo nos da el pKa.

CH3OH + H2O ↔ CH3O- + H3O+

Ka = [CH3O-][H3O+]/[CH3OH]

pKa = -logKa

NOTA:

 El pKa aumenta al aumentar el tamaño de la cadena carbonada (H menos ácidos).


 Los grupos electronegativos (halógenos) disminuyen el pKa (H más ácidos) ya
que estabilizan la base conjugada.
Por otro lado, la acidez de un alcohol se puede comprender cualitativamente observando
la estabilidad del ion alcóxido correspondiente. Además, los alcoholes son anfóteros
porque los pares de electrones libres sobre el oxígeno hacen que sean básicos si se
enfrentan a ácidos suficientemente fuertes.

OXIDACIÓN DE LOS LACOHOLES

La oxidación de alcoholes forma compuestos carbonilos. Al oxidar alcoholes primarios


se obtienen aldehídos, mientras que la oxidación de alcoholes secundarios forma cetonas.
a) Oxidación de alcoholes primarios a aldehídos

4
b) Oxidación de alcoholes primarios a ácidos carboxílicos

c) Oxidación de alcoholes secundarios a cetonas

d) Oxidación de dioles vecinales

ESTERIFICACIÓN DE ALCOHOLES

La esterificación es simplemente la conversión de un ácido carboxílico en un éster. Por


consiguiente, una de las reacciones más útiles de los alcoholes es su conversión a ésteres,

5
tanto orgánicos como inorgánicos. La reacción se lleva a cabo a partir del ácido
correspondiente, orgánico o inorgánico.

ÁCIDO + ALCOHOL = ÉSTER + H2O

El átomo central de los diversos ácidos tiene tantos oxígenos a su alrededor que queda con
una importante deficiencia electrónica. Por ello, puede ser atacado por los pares no
compartidos del oxígeno alcohólico. Pero de forma esquemática podemos describir la
formación de un carboxilato de alquilo (éster):

Además, Los sulfonatos son especialmente interesantes:


Su formación permite convertir un grupo OH en un excelente grupo saliente (como
sulfonato).

FORMACIÓN DE ALOFORMOS
La reacción del haloformo es una reacción orgánica en la que se produce un haloformo
(CHX3, donde X es un halógeno) por halogenación exhaustiva de una metilcetona (una
molécula que contiene el grupo R-CO-CH3) en presencia de una base. R puede ser
hidrógeno, un radical alquilo o un radical arilo. La reacción puede ser utilizada para
producir CHCl3, CHBr3 o CHI3.

Cuando se usan yodo e hidróxido de sodio como reactivos, una reacción positiva produce
yodoformo. El yodoformo (CHI3) es una sustancia de color amarillo pálido. Debido a su
elevada polarizabilidad, por sus tres átomos de yodo, es un sólido a temperatura ambiente
(confróntese con el cloroformo y el bromoformo). Es insoluble en agua, y tiene un olor a
antiséptico. Se formará un precipitado visible de este compuesto a partir de una muestra,
sólo cuando esté presente una metilcetona, etanal, alcohol secundario de metilo, o etanol
USO: Se utiliza en las técnicas espectroscópicas como RMN y la espectroscopia IR son
preferidas, debido a que requieren muestras más pequeñas, pueden ser no destructivas
(para la RMN) y son fáciles y rápidas de efectuar.

6
III. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

MATERIALES - EQUIPOS

Tubos de ensayo Mechero

Pinzas Fósforos

Gradilla Pipetas

Pinzas para tubo de


Guardapolvo
ensayo

REACTIVOS

Sodio metálico Ácido sulfúrico

Alcohol Etílico Etanol

fenolftaleína Bicarbonato

Dicromato de Permanganato de
potasio potasio

7
Ácido acético Yoduro de Potasio

Hidróxido de sodio

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1 Formación de Alcóxidos (Reacción Exotérmica)

• Colocar 3 mL de alcohol etílico (etanol) en un tubo de ensayo.

• Determine si la solución de alcohol es ácida o básica mediante el uso de papel de


tornasol

• Con cuidado y usando una pinza, añadir un trocito de sodio metálico y observar.

• Cuando haya terminado la reacción, añadir dos gotas de fenolftaleína y observar.

4.2 Oxidación de Alcoholes

 Oxidación de alcoholes con K2Cr2O7 en medio ácido.

En un tubo de ensayo agregar 1 mL de dicromato de potasio, (K2Cr2O7), 10 gotas de


H2SO4 concentrado. Agitar y observar el color resultante. Luego, añadir 1 mL de etanol
(C2H5OH) y volver a agitar. Observar los cambios de coloración y anotar.

 Oxidación de alcoholes con KMnO4 en medio básico

En un tubo de ensayo colocar 1 mL de etanol, 10 gotas de KMnO4 y 10 gotas de


NaHCO3. Agitar vigorosamente. Observar los cambios de coloración y anotar.

8
4.3 Esterificación de Alcoholes

En un tubo de ensayo colocar 10 gotas de ácido acético (CH3COOH), luego 5 gotas de


H2SO4 concentrado y, finalmente, 15 gotas de etanol. Calentar la mezcla por unos
minutos. Percibir el aroma del material resultante.

4.4 Reacción con el Haloformo

En un tubo de ensayo colocar 5 gotas de etanol. Luego añadir 25 gotas de una solución de
I2 / KI. Observar el color. A continuación 7 gotas de NaOH(cc). Agitar 2 minutos.

Observar un precipitado de color amarillo, con su olor característico a antiséptico y que


corresponde al Yodoformo (precipitado color amarillo pálido muy menudito).

V. RESULTADOS

a. Formación de Alcóxidos

Formule la reacción entre el etanol y el sodio metálico:

Tipo de Reacción: la reacción observada es REACCIÓN DE ALCÓXIDOS


(EXOTÉRMICA)
Observación: Se observó un burbujeo que se obtiene mediante la reacción de la
formación del alcóxido y la liberación de hidrógeno mediante las burbujas (produce el
burbujeo de hidrógeno molecular, gaseoso).
¿Es el alcohol un ácido o una base?
En este experimento el alcohol es ácido debido a que nos muestra su reacción con metales
activos para liberar hidrógeno gaseoso y formar alcóxidos.
¿Es el alcóxido, una base o un ácido?
Los alcóxidos son bases muy fuertes, lo cuál se le es útil llevar a cabo reacciones de
eliminación en halogenuros de alquilo, además, pueden variar su grado de basicidad, sus
necesidades estéricas y sus propiedades de solubilidad.

b. Oxidación de Alcoholes

9
Formule la reacción entre el etanol y el permanganato de potasio en medio básico:

Tipo de Reacción: OXIDACIÓN (DIRECTA)


Observación: Se observó que el momento de agregar el catalizador (NaHCO 3) al
compuesto del etanol + permanganato de potasio, comienza a visualizrse un cambio de
color y esto se debe a que el Mn+7 comienza a descender cambiando a diferentes
tonalidades; el primer cambio de color que se vió fue un verde oscuro en cual nos dice
que el manganeso se encuentra en Mn+6 y la segunda tonalidad que se observó fue un
color café lo cual es característico del Mn+4.
c. Formule la reacción entre el etanol y el dicromato de potasio en medio ácido:

Formule la reacción entre el etanol y el permanganato de potasio en medio básico:

Tipo de Reacción: OXIDACIÓN


Observación: Se observa un cambio de color al momento de colocar el ácido sulfúrico a
la mezcla, ello debido a que al ser un alcohol primario comenzará a oxidarse de manera
rápida, además se observa cambio de color pasando de un anaranjado fluoresente a un
anaranjado oscuro, ello se debe ha que ha comenzado a oxidarse y luego se observó un
cambio de color a verde oscuro o azulado, tal y como se presentan en las imágenes
posteriores.

d. Esterificación de Alcoholes

Formule la reacción entre el etanol y el ácido acético en medio ácido:

Tipo de Reacción: ESTERIFICACIÓN


Observación: Se observó que al combinar estas dos sustancias no existe un cambio de

10
color y al momento de calentar este compuesto la reacción es inmediata debido a que
comienza a evaporarse obteniendo un olor muy fuerte similar a la fruta podrida o a algo
que se está fermentando, un poco avinagrado.

e. Reacción con el Haloformo

Formule la reacción entre el etanol y el Iodo en medio básico:

Tipo de Reacción: Reacción del HALOFORMO por HALOGENACIÓN


Observación: Se observa que el yodo es soluble al etanol, además al agregar gotas del
hidróxido de sodio como catalizador éste cambió de color a la tercera gota añadida,
tornándola a una coloración amarilla pálida.

VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS


A. FORMACIÓN DE ALCÓXIDOS
En este experimento, colocamos 3 ml de etanol en un tubo de ensayo, posteriormente
mediante el uso de un papel tornasol, determinamos que este alcohol primario es
ácido, porque dicho papel no cambió de color. Después de determinar que es ácido,
colocamos cuidadosamente un trocito de sodio y observamos que comienza
rápidamente una reacción exotérmica (despide calor) , la cual comienza a expulsar
burbujas de hidrogeno, esta reacción nos da como producto el etanoato de sodio más
hidrogeno, esperamos 10 minutos aproximadamente hasta que el sodio se deshaga en
su totalidad e inmediatamente agregamos fenolftaleína a la mezcla, la cual es un
indicador de PH, observamos inmediatamente un cambio de color, de transparente a
un color rosa muy fuerte lo cual significa que tiene un pH de aprox. 8.2-12, esto
quiere decir que la solución es alcalina.

1° PASO: Determinar si el etanol es ácido o base.

El papel tornasol no
cambia de color, esto
significa que el
compuesto es ácido.
Papel Tornasol

Alcohol etílico

11
2° PASO: AGREGAR SODIO AL ETANOL

Moléculas
de H
Etanol

Etanoato de
Na sodio

3° PASO: DETERMINAR EL PH DEL ETANOATO DE SODIO CON AYUDA


DE LA FENOLFTALEÍNA.

Con ayuda de la fenolftaleína el compuesto


tomó un color fucsia lo que indica que su pH
es alcalino.

12
B. OXIDACIÓN DE ALCOHOLES

 K_2 Cr_2 O_7 en medio ácido: En este experimento, agregamos 1 mililitro de


dicromato de potasio, mas 10 gotas de ácido sulfúrico el cual le dará el medio acido a
la mezcla, posteriormente agitamos y observamos que el producto tiene una
coloración naranja intensa, luego de observar, agregamos un mililitro de etanol e
inmediatamente observamos que cambia de color, esto se debe a que el alcohol
primario se está oxidando, pasando por varias tonalidades la primera de ellas fue de
un color anaranjado oscuro lo cual significa que el cromo esta reduciendo sus
protones y ha formado un aldehído y la segunda tonalidad fue de un color verdoso
oscuro, el cuál nos indica según la teoría que el cromo solo tiene tres protones lo cual
es característico de un color verdoso y ha cambiado a un ácido carboxílico.

1° PASO: Determinar agregamos dicromato de potasio

13
Los cambios de color indicarán que el alcohol se está oxidando, con la
presencia del cromo el etanol sufre una oxidación parcial que nos da
como resultado un aldehído lo cual observaremos en las siguientes
imágenes.

El alcohol cambio de color a un marrón, Este etanal se sigue oxidando hasta


eso significa que se está oxidando y convertirse en un ácido carboxílico
tiende a aldehído (ETANAL) (A. ETANOICO)

 KMnO_4 en medio básico:


En este experimento observamos la oxidación del etanol en medio básico por medio
del permanganato de potasio, en un tubo de ensayo colocamos 1 mililitro de etanol
junto a 10 gotas de permanganato de potasio y de bicarbonato de sodio. Observamos
que cambia de color de purpura a un marrón muy oscuro. Esto se debe a que el
manganeso está perdiendo protones lo cual significa que se está oxidando,
favoreciendo la reacción en esta reacción siempre habrá cambio de colores lo cual
quiere darnos a entender que si el compuesto se torna de un color morado decolorado
oscuro significa que esta en Mn+6 y si este se encuentra en un color marrón café
significa que el manganeso se ha oxidado en un Mn+4 lo cual es característico de esta
reacción en la química.

14
C. ESTERIFICACIÓN DE ALCOHOLES
En
un

KMnO4

+7 +6 +4
Mn → Mn → Mn
Se oscurece a medida que se va oxidando.
tubo de ensayo colocamos 10 gotas de
ácido acético, 15 gotas de etanol, mas 15 gotas de ácido sulfúrico concentrado como
catalizador para acelerar la reacción, obteniendo acetato de etilo; luego se procedió a
calentar por unos minutos la mezcla hasta ver burbujas en el tubo de ensayo, es
necesario mencionar que el acetato de etilo según la química orgánica es muy volátil
y tiene un bajo punto de ebullición. Debido a estas propiedades, puede recuperarse de
una muestra por calentamiento de la misma en un baño de agua y ventilando con aire
comprimido; y esto se vio al momento que comenzó a hervir lo cual fue instantánea la
reacción, finalmente, al momento que comenzó a evaporarse se procedió a analizar su
olor, el cual tiene un hedor muy fuerte similar a la fruta podrida o a algo que se está
fermentando, un poco avinagrado. Lo cual si lo llevamos en la industria este producto
lo podemos encontrar en el vinagre.

Acetato de etilo

Olor obtenido en laboratorio:


Olor a fruta fermentada-vinagre

15
D. REACCIÓN CON EL HALOFORMO

Por último, en este experimento agregamos 5 gotas de etanol más un mililitro de Yoduro
De Potasio + Diyodo y observamos que tiene un color naranja oscuro, después de analizar
la anterior mezcla agregamos NaOH y agitamos, observamos que la mezcla cambio a un
color amarillo muy pálido, lo cual es característico del yodoformo producto obtenido en
este experimento, cabe mencionar que el yodoformo (CHI3) es una sustancia de color
amarillo pálido. Debido a su elevada polarizabilidad, por sus tres átomos de yodo, es un
sólido a temperatura ambiente (confróntese con el cloroformo y el bromoformo). Es
insoluble en agua, y tiene un olor a antiséptico. Se formará un precipitado visible de este
compuesto a partir de una muestra, sólo cuando esté presente una metilcetona, etanal,
alcohol secundario de metilo, o etanol. Finalmente, al obtener este producto se procedió a
analizar su olor, el cual tiene un olor muy característico de los antisépticos usado en para
desinfectar heridas.

Metanol + yodo

Yodoformo

Productos obtenidos en laboratorio

16
17
MECANISMO DE REACCIÒN DEL ESTERIFICACIÒN DE LACANOS

:O: + H 
:O .. H2
+ + 
C H3O :  + H 2 O : + H3C C O H 
H3C
H3C OH .. 
OH
..

H  H  :O H 
:O : :O :
.. H  + H2O
+  .. H3C C O + H3C
C H2
H3C C OH
..  O C CH3

O :O :
CH3 C CH3
H  C
H2 H2


:O :
H2
H3C C O C CH3 + H  O
.. H 
+

18
DICROMATO DE POTASIO

Siendo un oxidante fuerte, el dicromato de potasio es un sólido cristalino naranja-rojizo,


soluble en agua. A diferencia del dicromato de sodio, no es higroscópico. Sus cristales
son triclínicos pinacoidales. Es utilizado en la producción de productos pirotécnicos,
explosivos, colorantes, productos para impresión, para curtido de pieles, para telas
repelentes al agua, en baterias eléctricas, como oxidante en la elaboración de otros
productos químicos orgánicos, en la elaboración de cerillos de seguridad, en el blanqueo
de aceite de palma, ceras y esponjas, como inhibidor de corrosión, como reactivo
analítico, en la industria cerámica y en la obtención de pigmentos, entre otros. Se obtiene
mediante cloruro de potasio y dicromato de sodio y por tostado de cromito y carbonato de
potasio a una temperatura entre 900 y 1000 °C.

Este producto no es inflamable, pero puede causar fuego al entrar en contacto con
materiales combustibles. Se descompone generando oxígeno

El principal problema de este producto es su capacidad para corroer e irritar piel, ojos,
membranas mucosas y tracto respiratorio, así como hígado y riñones, por lo que es
peligroso inhalado, ingerido o por contacto con la piel. Se ha informado de efectos
tóxicos de este producto sobre los sistemas circulatorio y nervioso central, pulmones,
corazón, riñones y tracto gastrointestinal de conejos expuestos a concentraciones crónicas

PERMANGANATO DE POTASIO

El permanganato de potasio es un sólido cristalino púrpura, soluble en agua. Es no


inflamable, sin embargo, acelera la combustión de materiales inflamables y si este
material se encuentra dividido finamente, puede producirse una explosión. Es utilizado
como reactivo en química orgánica, inorgánica y analítica; como blanqueador de resinas,
ceras, grasas, aceites, algodón y seda; en teñido de lana y telas impresas; en el lavado de
dióxido de carbono utilizado en fotografía y en purificación de agua. Se obtiene por
oxidación electrolítica de mineral de manganeso.

Reacciona de manera explosiva con muchas sustancias como: ácido y anhidrido acético
sin control de la temperatura; polvo de aluminio; nitrato de amonio; nitrato de glicerol y
nitrocelulosa; dimetilformamida; formaldehido; ácido clorhídrico; arsénico (polvo fino);
fósforo (polvo fino); azúcares reductores; cloruro de potasio y ácido sulfúrico; residuos
de lana y en caliente con polvo de titanio o azufre. El permanganato de potasio sólido se
prende en presencia de los siguientes compuestos: dimetilsulfóxido, glicerol, compuestos
nitro, aldehidos en general, acetilacetona, ácido láctico, trietanolamina, manitol, eritrol,
etilen glicol, ésteres de etilenglicol, 1,2-propanodiol, 3-cloropropano-1,2-diol,
hidroxilamina, ácido oxálico en polvo, polipropileno y diclorosilano. Lo mismo ocurre
con alcoholes (metanol, etanol, isopropanol, pentanol o isopentanol) en presencia de
ácido nítrico y disolución al 20 % de permanganato de potasio. Por otro lado, se ha

19
informado de reacciones exotérmicas violentas de este compuesto con ácido fluorhídrico
y con peróxido de hidrógeno. Con mezclas etanol y ácido sulfurico y durante la oxidación
de ter-alquilaminas en acetona y agua, las reacciones son violentas. Con carburo de
aluminio y con carbón se presenta incandescencia. Trazas de este producto en nitrato de
amonio, perclorato de amonio o diclorosilano, aumentan la sensibilidad de estos
productos al calor y la fricción. Puede descomponerse violentamente en presencia de
álcalis o ácidos concentrados liberándose oxígeno. En general, es incompatible con
agentes reductores fuertes (sales de fierro (II)y mercurio (I), hipofosfitos, arsenitos),
metales finamente divididos, peróxidos, aluminio, plomo, cobre y aleaciones de este
último.

Es un compuesto no inflamable. Sin embargo, los recipientes que lo contienen pueden


explotar al calentarse y genera fuego y explosión al entrar en contacto con materiales
combustibles

El permanganato potásico es uno de los oxidantes más versátiles conocidos. Dependiendo


de los requerimientos de cada sustrato, el KMnO4 oxida de forma natural compuestos
orgánicos e inorgánicos en condiciones de acidez, alcalinidad o a pH neutro, en
soluciones acuosas o en ausencia de agua.

VII. CONCLUSIONES
 Se ha concluido que, en el caso de alcoholes y fenoles, se reconocerán los alcoholes
primarios, secundarios, terciarios y fenoles. En el ensayo de oxidación con mezcla
nitro crómica se concluye que al mezclar etanol con bromo toma una coloración
media blanca, esos procedimientos para todos los alcoholes.

 La oxidación de un alcohol implica la pérdida de uno o más hidrogeno del carbono


que tiene el grupo -OH. El tipo de producto que se genera depende del número de
hidrógenos esto quiere decir si es primario, secundario o terciario. Los alcoholes
primarios pueden ser oxidados a aldehídos con oxidantes suaves y a ácidos
carboxílicos con oxidantes fuertes. Los alcoholes secundarios solo pueden ser
oxidados a cetonas tanto por oxidantes suaves como fuertes. Los alcoholes terciarios
no pueden ser oxidados.

 Podemos concluir que a pesar de haber obtenido un compuesto aplicando química a


micro escala, se puede decir que el rendimiento puede aumentarse si se parte
directamente de un alqueno que cumpla con las características para la síntesis de
alcohol.
VIII. BIBLIOGRAFÍA

• Acuña, Arias (2006). Química Orgánica. Costa Rica, Editorial Universidad Estatal a
Distancia.

20
• Álvarez, Milton (2008). Química I: Introducción al estudio de la materia. Costa Rica,
Editorial

Universidad Estatal a Distancia.

• Petrucci R., Harwood E,. Hering G. “Química General. Reactividad. Compuestos


Inorgánicos

y Orgánicos”. Octava edición. Volumen II. Pearson Educación. S.A., Madrid 2003

• Armas R., Dias R. “Experimentos de Química”. Primera edición, Editorial Liberta


EIRL.

Trujillo 1996.

• Brown T., Lemay Jr. H., Burssten B. “Química La Ciencia Central”. Séptima Edición.
Prentice

may. México, 1998

• Arriaga, D. J. (2015, 25 octubre). PRACTICA 2 Síntesis de 2-Metil-2-Buteno. Scribd.

• Rodríguez Ospina, P. (2020,23 Noviembre). ALCOHOLES.

21

Você também pode gostar