Você está na página 1de 11

TWENTY INNOVATIVE VINTE CONTRIBUIÇÕES

CONTRIBUTIONS TO THE INOVADORAS PARA


PEDAGOGICAL STRATEGY A ESTRATÉGIA PEDAGÓGICA
OF THE 2019 FAU-UNNE DO CURSO INGRESSO
GRAPHIC DESIGN DE DESIGN GRÁFICO
ENTRY COURSE DA FAU-UNNE 2019

KEYWORDS RESUMO
Innovation; incoming student; con- Inovação; novos participantes; con-
tributions. tribuições.

ABSTRACT PALAVRAS CHAVE


T h i s p re s e n t a t i o n p re s e n t s t h e Esta apresentação apresenta a
analysis of the experiences obtained análise das experiências obtidas
by the group of teaching tutors in pelo grupo de tutores docentes no
the course for entering the Graphic curso de ingresso na carreira de
D e s i g n c a re e r a t FA U - U N N E i n Design Gráfico da FAU-UNNE em
2019, proposing an improvement 2019, propondo uma melhoria nas
in pedagogical and didactic strate- estratégias pedagógicas e didáti-
gies, detailing twenty contributions cas, detalhando vinte contribuições
grouped into three categories as agrupadas em três categorias como
points of analysis: Teaching meth- pontos de análise: Metodologia
odology, Structuring phases and de ensino, Fases estruturantes e
Consolidation of the student with Consolidação do estudante para
his new environment, which were com seu novo entorno, que foram
beneficial for the incoming students benéficas para os destinatários da
recipients of this proposal, as well referida proposta, bem como para
as for the teaching practice. a prática docente

66 | ADNea Revista de Arquitectura y Diseño del Nordeste argentino | Vol 8 - N. o 8 ISSN 2347-064X
VEINTE APORTES INNOVADORES A LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
DEL CURSILLO DE INGRESO DE DISEÑO GRÁFICO 2019 DE LA FAU-UNNE

Damián E. AQUINO; Fernando G. ESTÉVEZ; Marisa


S. PETTINICHI; Cintia M. SLOBODIUK; Juan M.
FERNÁNDEZ; Marta L. SIGNORIS y Cinthia N. MARECO
demian.aq@gmail.com

- Tutor “Espacio DG 2019”; auxiliar de Primera en


Taller de Diseño Gráfico I y Tipografía I.
- Tutor “Espacio DG 2019”; auxiliar de Primera en Taller de
Diseño Gráfico I; auxiliar de Primera en Morfología I y II.
- Tutora “Espacio DG 2019”; auxiliar de Primera en Medios de Expresión I.
- Tutora “Espacio DG 2019”; jefa de Trabajos Prácticos en Taller de Diseño
Gráfico II; auxiliar de Primera en Medios de Expresión I y Comunicación I y II.
- Tutor “Espacio DG 2019”; auxiliar de Primera en
Tipografía I y Taller de Diseño Gráfico II.
- Tutora “Espacio DG 2019”; auxiliar de Primera en
Taller de Diseño Gráfico l y Tipografía ll.
- Tutora “Espacio DG 2019”.
Diseño Gráfico, FAU-UNNE.

PALABRAS CLAVE
Innovación; ingresantes; aportes.

RESUMEN
La presente ponencia da a cono-
cer el análisis de las experiencias
obtenidas por el grupo de tutores
docentes en el cursillo de ingre-
santes de la carrera de Diseño
Gráfico de la FAU-UNNE en el año
2019, proponiendo una mejora en
las estrategias pedagógicas y di-
dácticas, detallando veinte aportes
agrupados en tres categorías como
puntos de análisis: Metodología de
enseñanza, Fases estructurantes y
Consolidación del estudiante para
con su nuevo entorno, los cuales
resultaron beneficiosos para los
ingresantes destinatarios de dicha
propuesta, como así también para
la práctica docente.

http://dx.doi.org/10.30972/adn.084575
VEINTE APORTES INNOVADORES A LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL CURSILLO DE INGRESO DE DISEÑO GRÁFICO 2019 DE LA FAU-UNNE

OBJETIVO
Describir y ponderar las experiencias
obtenidas en el cursillo de ingresantes
“Espacio DG 2019” de la carrera de
Diseño Gráfico de la FAU-UNNE al
desarrollar aportes innovadores como
estrategia didáctico-pedagógica por
el grupo de tutores docentes.

INTRODUCCIÓN prender acciones que impliquen una la pertenencia del estudiante para
decisión para sus vidas. Otro factor con su nuevo entorno. Se llegó a
Este artículo parte del análisis de que considerar es que muchos de este nuevo modelo gracias al aporte
las experiencias obtenidas por el estos adolescentes provienen de obtenido como resultado del análisis
grupo de tutores docentes en el distintos lugares alejados de la desde las perspectivas de distintos
cursillo de ingresantes de la carrera ciudad de Resistencia, donde se autores, que permitieron revalorizar
de Diseño Gráfico de la Facultad encuentran las instalaciones de la estas metodologías en ámbitos de
de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo estudios académicos. A partir de lo
Universidad Nacional del Nordeste. de la UNNE, motivo por el cual todo expuesto, se elaboró una conclusión
Trabajar con estudiantes ingresantes lo antes mencionado se magnifica a modo de reflexión, a fin de dejar
en cualquier carrera universitaria es dejándonos un escenario lleno de abierto el debate sobre la temática.
todo un desafío, considerando que obstáculos no muy simples de sortear.
la mayoría de ellos son adolescen-
tes que egresaron recientemente Teniendo en cuenta este contexto DESARROLLO
de escuelas secundarias que, hoy tan complejo fue que se pensaron las
en día, se encuentran vapuleadas estrategias didáctico-pedagógicas El curso del ingresante de la carrera
debido a diversos factores sociales, para que los nuevos estudiantes de Diseño Gráfico de la Facultad
económicos, entre otros. Esta etapa puedan tener un espacio cálido donde de Arquitectura y Urbanismo de la
de la vida de los seres humanos está reflexionar sobre sus futuras deci- Universidad Nacional del Nordeste,
marcada por una multiplicidad de siones y conocer las características denominado “Espacio DG”, es el
cambios que los atraviesan, tan- de la carrera elegida dejando atrás ámbito que permite al ingresan-
to física como psicológicamente. preconceptos o falsas expectativas. te conocer aspectos relacionados
Sumado a esto, actualmente las Tras el estudio de las ediciones an- con el funcionamiento del sistema
condiciones sociales de crisis eco- teriores y las devoluciones obtenidas universitario en general y de la ca-
nómica, inestabilidad e inseguridad por la comunidad académica en las rrera en particular. Se hace foco
social han contribuido a aumentar la diferentes jornadas de actualización principalmente en actividades de
perplejidad en los jóvenes. Su mundo y reformulación del plan de estudios ambientación, relevamiento de cono-
está vinculado por lo imprevisible, de la carrera como consecuencia de cimientos previos y visualización de
por la falta de garantías y rumbos los cambios sociales, culturales y habilidades, valores y actitudes. Se
para pensar proyectos a mediano y tecnológicos que se están viviendo en desarrollan contenidos conceptuales,
largo plazo, y por las limitaciones que este contexto histórico, se logró llevar procedimentales y actitudinales con
muchas veces impone la realidad de a cabo una mejora en la estrategia el objetivo de integrar, optimizar y
cada uno. Este escenario desorienta pedagógica, con veinte aportes reali- potenciar las competencias que los
a muchos jóvenes y produce una zados en sus fases estructuradoras, ingresantes adquirieron durante su
verdadera “parálisis”, en la que se en las metodologías de enseñanza escolarización previa. Hasta la edi-
sienten imposibilitados para em- y en propuestas que consolidaron ción 2018, el proyecto presentaba

68 | ADNea Revista de Arquitectura y Diseño del Nordeste argentino | Vol 8 - N. o 8 ISSN 2347-064X
VEINTE APORTES INNOVADORES A LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL CURSILLO DE INGRESO DE DISEÑO GRÁFICO 2019 DE LA FAU-UNNE

tres fases: una de ambientación y como disparadores para comenzar a misión Asesora de la Carrera de
contenido institucional, en la cual se repensar las estrategias pedagógicas Diseño Gráfico, “Estudio Preliminar
construyen nociones básicas de la implementadas, reflexionar acerca - Bases para una evaluación del Plan
universidad y organización académica; de sus fortalezas y considerar las de Estudios de la Carrera de Diseño
otra de presentación y articulación oportunidades de mejora. En la edición Gráfico / FAU-UNNE”. Pág. 8 a 10.
de las materias del primer ciclo de la 2019, se implementó una propuesta - ¿Qué tipo de diseñador es necesario?
carrera y una final de conclusiones, de trabajo superadora, que presentó Comisión Asesora de la Carrera de
para generar el cierre del ciclo. ajustes en la estrategia pedagógica, Diseño Gráfico, “Estudio Preliminar -
como nuevas modalidades de ense- Bases para una evaluación del Plan
A través del diálogo con estudian- ñanza, modificaciones en sus fases de Estudios de la Carrera de Diseño
tes y docentes, comentarios en la estructurantes y consolidación del Gráfico / FAU-UNNE”. Pág. 11 a 20.
comunidad académica y opiniones sentido de pertenencia del estudiante - Roles dentro de un grupo opera-
en reuniones acerca de la revisión para con su nuevo entorno. Para tivo.Trabajo recopilado y editado
y actualización del plan de estudio describirlas y considerarlas puntos por Mareco, Cinthia Noelia. Espacio
de la carrera, se obtuvieron valiosas de análisis, se las enumeró en veinte DG 2019. Carrera de Diseño Gráfico.
devoluciones acerca de este espacio, aportes, agrupados en tres categorías. UNNE. Año 2019.
que se convirtieron en instrumentos - Manual Photoshop. Recuperado el
de evaluación y que se detallan a 18 de enero de 2019 en http://www.
continuación.
METODOLOGÍA professionalscat.net/manuals/pdf/
DE ENSEÑANZA Photoshop_Basic.pdf (37 páginas).
- El cursillo está disociado con la - Manual Illustrator. Recuperado el
carrera: la experiencia del Espacio La metodología de enseñanza emplea- 18 de enero de 2019 en http://www.
DG se desarrolla en un clima ameno da en años anteriores corresponde uneweb.com/tutoriales/Diplomado-
y colaborativo, ambiente que no se a clases magistrales, ejercicios DisenoDigital/Ilustrator/manual%20
replica en muchas de las materias individuales, grupales y actividades illustrator%20cs5.pdf. (24 páginas).
a lo largo de las cursadas. desarrolladas mediante la modalidad
- Podría aprovecharse el espacio “taller”. En la edición 2019, además 2. Dinámicas de grupos interco-
para trabajar la comprensión lectora: de las convencionales, se pusieron misiones. Convencionalmente, el
los ingresantes presentan dificul- en acción otras: grupo de ingresantes se divide en
tades para interpretar consignas y 1. Cuadernillo del ingresante. La cinco comisiones de acuerdo con
analizar textos. incorporación de material bibliográ- el orden alfabético, dentro de las
- Se debería instruir al grupo de fico orientó las dinámicas de las tres cuales los estudiantes conforman
alumnos a manejar ciertos aspectos semanas del cursillo. Acompañados pequeños grupos de trabajo. La in-
básicos de los programas de diseño de guías de lecturas y debates, los teracción que se generaba bajo esta
que necesitarán emplear desde el ingresantes lograron elaborar una estructura los limitaba a relacionarse
primer tramo de la carrera. idea más completa de lo que es el con los mismos compañeros durante
- Los docentes desconocen lo que se Diseño Gráfico, qué competencias todo el trayecto. En algunos casos
realiza en el espacio: sería pertinente deberán desarrollar a lo largo de la presentaron disconformidad con el
dar a conocer lo que se vive en este carrera y cuál es el mercado regional grupo. Comprendiendo la importan-
trayecto de adaptación específico de en el que se insertarán. Las lecturas cia de la dimensión social en este
la carrera de Diseño Gráfico. ofrecidas fueron: período de inserción a la vida uni-
- ¿Qué es el diseño hoy? Comisión versitaria, se propusieron dinámicas
Estos problemas mencionados no Asesora de la Carrera de Diseño que permitieron a los estudiantes
pueden ser resueltos en su totalidad Gráfico, “Estudio Preliminar - Bases relacionarse e interactuar con sus
en el lapso de las tres semanas en para una evaluación del Plan de compañeros de la comisión originaria
que transcurre el cursillo, ni se po- Estudios de la Carrera de Diseño y con los de las demás comisiones,
drían obtener todas las soluciones Gráfico / FAU-UNNE”. Pág. 1 a 7. formando nuevos grupos de trabajo
de un año al otro, pero funcionaron - Competencias Profesionales. Co- y generando nuevos vínculos. Es

ADNea Revista de Arquitectura y Diseño del Nordeste argentino | Vol 8 - N. o 8 ISSN 2347-064X | 69
VEINTE APORTES INNOVADORES A LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL CURSILLO DE INGRESO DE DISEÑO GRÁFICO 2019 DE LA FAU-UNNE

por ello que, a lo largo de las tres ser sus compañeros de estudio en Con el avance de los días y el desa-
semanas, se organizaron diferentes los próximos años, ya que la carre- rrollo de los contenidos propuestos
dinámicas grupales intercomisiones: ra requiere mucho trabajo grupal. por cada materia participante del
- comisiones distribuidas por orden 3. Trabajo práctico. En el cursillo se cursillo, los grupos fueron incorpo-
alfabético de apellidos; solían realizar actividades diferentes rando y relacionando esos nuevos
- comisiones divididas en cinco en cada jornada, con poca conexión conocimientos a las ejercitaciones
colores: cian, magenta, amarillo, entre ellas. En la edición 2018 se optó diarias, con el fin de elaborar —al
negro y blanco; por llevar adelante un trabajo práctico final del cursillo— un póster inte-
- comisiones divididas por animales que funcionara como estructurador grador. Utilizar como disparador un
autóctonos; de los contenidos de cada clase. film o serie significativo para ellos
- comisiones divididas por orden Esta metodología sirvió además ayudó en la incorporación de los
alfabético de los nombres usuales. para dar cuenta en los estudiantes contenidos. El proceso de pensar
de la modalidad trabajada en gran en una serie o película elegida por
Estas modalidades de trabajo en medida en todas las materias. Es ellos tuvo la intención de conocer los
grupo, por un lado, sirvieron para por esto que en la edición 2019 se gustos personales de cada grupo,
generar más confianza en ellos decidió replicar esta experiencia, así como también la dinámica de
mismos, en el espacio donde se con una nueva temática. exponer sus gustos y elecciones,
estaban desenvolviendo, con los para luego seleccionar solo una
tutores, con sus compañeros; y por En una primera instancia, en gru- opción, hizo resaltar los roles dentro
otro, generaron mucho entusiasmo, pos de aproximadamente cinco de los pequeños grupos.
que se vio reflejado en la producción estudiantes, debían dialogar para
final de cada jornada. Esta estrate- hallar una película o serie que to- 4. Muestra de las producciones fina-
gia lúdica cumplió ampliamente el dos los integrantes hubiesen visto. les. El resultado del trabajo práctico
objetivo previsto: “romper el hielo”, Esta dinámica funcionó como dis- realizado por los estudiantes fue
facilitar a los estudiantes entablar parador para iniciar el intercambio montado en una muestra localizada
nuevas relaciones para ir cono- y reconocimiento en los pequeños en el pasillo principal de la facultad,
ciendo a las personas que podrían grupos, a fin de “romper el hielo”. que se expuso durante dos meses

70 | ADNea Revista de Arquitectura y Diseño del Nordeste argentino | Vol 8 - N. o 8 ISSN 2347-064X
VEINTE APORTES INNOVADORES A LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL CURSILLO DE INGRESO DE DISEÑO GRÁFICO 2019 DE LA FAU-UNNE

El recorrido por la muestra, como


actividad de cierre del período de
cursillo, resultó motivador y movi-
lizador para los ingresantes. Ellos
vieron sus pósters, resultado de
semanas de trabajo, impresos junto
a las producciones de sus compañe-
ros, expuestos a toda la comunidad
universitaria. Esta experiencia les
generó su primera sensación de
estudiantes universitarios de Diseño
Gráfico, al obtener y exhibir su pri-
mer trabajo dentro de la carrera. Es
notable ver la cara de satisfacción
en los rostros de los estudiantes
al observar expuestas sus produc-
ciones. Esta acción conlleva darle
valor y reconocimiento al esfuerzo
y compromiso demostrados en las
semanas previas de trabajo.

5. Complementos digitales: el uso de


las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) se empleaba
en años anteriores con el uso de un
blog, sitio de gestión de asistencias
y grupo de Facebook. En esta edición
2019 detectamos nuevas necesida-
des, por lo cual se determinó ajustar
estos dispositivos:
- Classroom (aplicación de Google):
por cuestiones de tiempo, en los
cierres de cada jornada no alcan- trabajo presencial, y fueron regu- 7. Espacio Tecnológico. La cuestión
zamos a visibilizar la producción lados o moderados por los tutores, tecnológica no se aborda como
que realizaban todos los grupos. a fin de que no se desvirtuaran contenido, por cuestiones del plan
Es por ello que incorporamos esta los propósitos específicos de de estudios, hasta en años avan-
plataforma, donde los estudiantes cada uno. zados de la carrera, por lo que el
subían las producciones diarias a fin acercamiento a los programas de
de compartirlas con el resto de los 6. Proyección de videos: continuan- diseño y la orientación respecto de
compañeros y valorar el resultado do con los beneficios de las TIC, se qué ordenador les resultará útil de-
de cada jornada. proyectaron videos con contenidos pende generalmente de la iniciativa
- Grupo de Facebook: espacio para conceptuales, emocionales y musi- del estudiante y de los consejos que
publicación de las fotos de cada jornada cales, seleccionados por los tutores sea capaz de pedir. Es por ello que se
y socialización de avisos, recordatorios pares, con el fin de estimular la planteó como objetivo introducirlos
y novedades de modo oficial. llegada a clases y generar temas en los conocimientos básicos de los
- Cinco grupos de WhatsApp, uno de charlas entre los estudiantes programas y orientarlos respecto de
por cada comisión: para la coordi- mientras se esperaba el inicio de cómo organizarse para equiparse de
nación de información espontánea, las actividades. manera inteligente. De esta manera,
avisos, recordatorios y novedades. organizamos las siguientes ponencias:
E n algunas comisiones, limita- - Introducción a software de diseño:
ciones de horarios para dialogar
FASES mapa de bits.
y normas explícitas de respeto ESTRUCTURANTES - Introducción a software de diseño:
ayudaron a los estudiantes a des- vectores.
envolver cuestiones actitudinales. Se realizaron ajustes y se incorpo- - Tips para la elección de ordenadores.
raron nuevos espacios a las tres
Estos espacios complementarios fases estructuradoras del cursi- 8. Presentaciones de las materias
funcionaron como apoyatura al llo mencionadas anteriormente. del primer ciclo de la carrera. Esta

ADNea Revista de Arquitectura y Diseño del Nordeste argentino | Vol 8 - N. o 8 ISSN 2347-064X | 71
VEINTE APORTES INNOVADORES A LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL CURSILLO DE INGRESO DE DISEÑO GRÁFICO 2019 DE LA FAU-UNNE

modalidad se realiza desde años de elaborar una idea general del inspirador, además de permitirles
anteriores, y son expuestas por los contenido de estas. La actividad evacuar dudas respecto de la salida
adjuntos a cargo de las asignaturas de cada jornada estuvo planificada laboral que ofrece esta profesión.
del primer nivel. En la edición 2019, de manera tal que los conceptos Las ponencias fueron realizadas
se contó con la participación activa básicos que incorporaron de estas por los siguientes profesionales:
de tutores que integran dichas cá- presentaciones pudieran ser aplica- - Aníbal Pauttazo: ¿Por qué estudiar
tedras y que fueron responsables dos a la producción de cada grupo. Diseño Gráfico? Algunos mitos y
de los cierres de las actividades de verdades.
cada la jornada. 9. Jornadas de exposiciones de - Ludmila Strycek: ¿Qué come - de
- Taller de Diseño Gráfico 1. Adjunta: diseñadores gráficos profesiona- qué se alimenta - el Diseño?
María Bernabela Pelli. Cierre: Damián les. Transitando la tercera y última - Enrique Aris Rousselot: Desdibujar
Aquino. semana del cursillo, los ingresantes el Ego.
- Comunicación 1 e Historia 1.Ad- conocieron diseñadores que, en el - Pilar Polo: Mi proceso hacia la
juntos: Adriana Echeverría y Miguel ejercicio de su profesión, fueron Ilustración.
Riera, respectivamente. Cierre: Cintia especializándose en distintas ramas - Katya Bradford: El impacto social
Slobodiuk y Luján Signoris. del diseño; trabajando con equipos del Diseño (Diseño Gráfico en Or-
- Morfología 1.Adjunta: Susana Geat. interdisciplinarios, orientándose a ganismos Públicos).
Cierre: Fernando Estévez. la investigación, a las instituciones - Ramiro Núñez Rolón y Eugenia Ku-
- Medios de Representación 1. Ad- públicas, al diseño tipográfico, sevitzky: Diseño y Activismo Gráfico.
junta: Daniela Salinas. Cierre: Paula al diseño multimedial, a la ilus- - Damián Calderón: De estudiante a
Pettinichi. tración y a los emprendimientos. Diseñador de Apps.
- Tipografía 1. Adjunto: Tomás Ric- En cada una de estas charlas, el
chieri. Actividad intermedia: Juan panorama se fue ampliando, y 10. Jornadas de exposiciones de
Manuel Fernández. cada ingresante se interesó por estudiantes de la carrera. Esta
una u otra orientación disciplinar jornada fue muy significativa, ya que
En este espacio, los ingresantes o metodología de trabajo. Conocer los mismos estudiantes contaron
despejaron algunas dudas respecto referentes reales, que se desarrollan sus experiencias, en relación con
de las cursadas, regularidades y satisfactoriamente en el mercado la carrera y la vida universitaria en
aprobación de las materias, además laboral regional, les resultó muy general. Desde su lugar de pares,

72 | ADNea Revista de Arquitectura y Diseño del Nordeste argentino | Vol 8 - N. o 8 ISSN 2347-064X
VEINTE APORTES INNOVADORES A LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL CURSILLO DE INGRESO DE DISEÑO GRÁFICO 2019 DE LA FAU-UNNE

compartieron sus aprendizajes y Consolidando la pertenencia del 17. Trascendencia de la producción


los consejos que consideraron per- estudiante para con su nuevo entorno diaria por medio de publicaciones en
tinentes. También expusieron una En la edición 2019 también se llevaron canales oficiales, como la cuenta de
selección de sus trabajos prácticos, a cabo acciones que pretenden dar Instagram “sae.fau”, perteneciente a
mostrando no solo el resultado, sino valor y potenciar este espacio dentro la Secretaría de Asuntos Estudiantiles
también los procesos y dificultades y fuera de la institución. de la FAU-UNNE, compartiendo una
que tuvieron que resolver. Las charlas publicación diaria de diez fotos signi-
fueron realizadas por las siguientes 13. Registro fotográfico de cada ficativas de cada jornada y “stories”
personas: jornada. Fueron compartidos dia- de las actividades en vivo y algunas
- Estudiantes de 2.º ciclo: Ana Medina, riamente en el grupo de Facebook producciones de cada día. Esta acción
Franco Kucinskas y Uriel Insaurralde. “Espacio DG 2019”. Los estudian- repercute significativamente en la
- Estudiante de 3.º ciclo: Ana Soler. tes buscaban ser capturados para autoestima de los estudiantes, ya
- Estudiantes de 4.º ciclo: Agustín compartir el material en sus redes. que ven sus producciones exhibidas
Gómez, Nuria Pedrozo y Sabrina para otras personas ajenas al cursillo
Giusiano. 14. Agradecimientos, reflexiones fina- de ingreso y al ámbito universitario.
les, palabras de ingresantes y entrega Esta herramienta también propicia
11. Jornada integradora. En ella las de certificados a los tutores y tutores compartir los hechos sucedidos en
comisiones de ingresantes debían pares por haber participado en las el espacio a otras personas que no
realizar una producción final del tres semanas de duración del cursillo. pertenezcan a él, como estudiantes
espacio de manera libre y colabo- Este espacio generó un intercambio de otros niveles, de otras carreras,
rativa, realizando una síntesis de de opiniones, vivencias y resultados personal de la institución y público
los aprendizajes obtenidos y las de las tres semanas, en el cual se en general.
experiencias compartidas. En los pudo realizar una reflexión conjunta
resultados se reflejaron el entusiasmo del proceso realizado entre todos los 18. Sistema de Identidad Visual
y la creatividad puestos en la actividad, involucrados en esta experiencia. del Espacio DG 2019, que tiene las
que resultaron en dramatizaciones, siguientes piezas de comunicación:
producciones visuales, intervenidas 15. Gestión con empresa del medio - banners;
por todo el grupo, y la realización para facilitar el acceso al cuadernillo - portada del cuadernillo;
de videos. del ingresante (50 % de descuento) - proyecciones;
y realizar su primera impresión - portada en las plataformas digitales;
12. Jornada de camaradería. En digital de un trabajo práctico (100 - certificados;
la última jornada del cursillo, los % bonificada), para asegurar una - invitaciones a las jornadas de los
ingresantes realizaron una recorrida muestra final de la cursada de alta profesionales y estudiantes.
por los diferentes sectores del cam- calidad que también sea un recuerdo
pus UNNE, como las bibliotecas, el para cada estudiante, teniendo en Estas piezas gráficas son claves
comedor, las diferentes facultades cuenta el contexto económico en el para que los alumnos reconozcan
y espacios verdes, guiados por los que estamos insertos. la importancia de la identidad co-
tutores. Luego participaron de activi- mo construcción de sentimientos
dades recreativas y compartieron un 16. Institucionalización gráfica del de pertenencia, sentimiento que
almuerzo con choripanes en el club espacio por medio de la presencia pretendemos inculcar a todos los
CUNE. Este encuentro generó lazos de banners que fueron logrados ingresantes para que se consideren
amenos entre estudiantes y tutores por financiamiento compartido con parte de la institución.
y un cierre exitoso. Fue un momento imprenta del medio, que a su vez
muy significativo, ya que tuvieron propició diez vouchers para im- 19. Formulario de evaluación final
la oportunidad de re-conocerse en presiones a los estudiantes. Los creado con la plataforma Google
un ámbito no académico, lo que banners sirvieron para dar valor Forms, con el objetivo de que los
les permitió afianzar las nacientes al espacio, y los vouchers, como estudiantes realicen una evaluación
relaciones. estímulos para el inicio del cursado. crítica de las experiencias vividas

ADNea Revista de Arquitectura y Diseño del Nordeste argentino | Vol 8 - N. o 8 ISSN 2347-064X | 73
VEINTE APORTES INNOVADORES A LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL CURSILLO DE INGRESO DE DISEÑO GRÁFICO 2019 DE LA FAU-UNNE

en el cursillo. Los interrogantes punto, el cuerpo de docentes a estudiantes para con el cursillo de
planteados fueron pensados para cargo del cursillo decidió exponer ingreso, permiten reflexionar sobre
que los alumnos reflexionen sobre las experiencias obtenidas mediante estrategias que implican nuevas
su propia práctica y también puedan la participación de diversos congre- formas de producción de conoci-
expresar su punto de vista sobre la sos y jornadas institucionales que miento, nuevos modos de aprender,
metodología empleada en el espacio. permitieran adquirir e intercambiar de interactuar, transformaciones
Su objetivo es ser insumo e instru- experiencias similares y fomentar integrales, procesuales, comple-
mento de evaluación para realizar el florecimiento de nuevos aportes jas. Estas experiencias posibilitan
futuras observaciones y mejoras en estrategias pedagógicas que considerar que en el cursillo de
en las siguientes ediciones. contribuyan a mejorar la práctica ingreso se logró una innovación en
docente y potenciar las dinámicas cuanto a su estrategia pedagógica.
20. Abrir el Espacio. Pensando en de las futuras ediciones. Una experiencia innovadora que se
que la experiencia vivida en este define por dos rasgos esenciales:
ciclo no terminó al finalizar las tres la ruptura con el estilo didáctico
semanas de duración, se apuesta a
REFLEXIONES CON habitual y el protagonismo de los
abrir la realidad de lo que se vive en APORTES TEÓRICOS actores involucrados en ella. Según
el cursillo a nuevos ámbitos acadé- Elisa Lucarelli, “la innovación como
micos de intercambio y reflexión, Las nuevas propuestas en las meto- ruptura implica entenderla como la
como una práctica saludable para dologías de enseñanza, en las fases interrupción de una determinada
dar cuenta de las decisiones que estructurantes y en las acciones forma de comportamiento que se
se han tomado, manifestando los llevadas a cabo para la consolidación repite en el tiempo y se legitima”
resultados. Para dar inicio a este del sentido de pertenencia en los (Lucarelli, 2009, p. 52). De esta forma,

74 | ADNea Revista de Arquitectura y Diseño del Nordeste argentino | Vol 8 - N. o 8 ISSN 2347-064X
VEINTE APORTES INNOVADORES A LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL CURSILLO DE INGRESO DE DISEÑO GRÁFICO 2019 DE LA FAU-UNNE

volucrados son necesarios, lo cual El pedagogo francés Philippe Mei-


requiere la subversión consciente de rieu señala que la dificultad de la
las relaciones de poder establecidas educación es que
hasta el momento. Este involucra- la instrucción es obligatoria, pero
miento y participación del estudiante no tenemos poder sobre la decisión
implica un aprendizaje significativo, de aprender. Esta no es producto
ya que el aprendiz relaciona la nueva de ninguna ‘causa’ mecánica, no
información con sus conocimientos se deduce de ningún modo de ser
y experiencias previas, construye hipotético, no puede pronosticarse
significado, da sentido a lo aprendido a partir de ningún análisis a priori.
y entiende su ámbito de aplicación y La decisión de aprender cada cual
relevancia en situaciones académicas la adopta solo, por razones que, sin
y cotidianas (Díaz Barriga, 2003). embargo, no son propias de quien
las adopta (Meirieu, 1998, p. 79).
Las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) también obtu- Es por esto que consideramos esen-
vieron su análisis y fueron utilizadas cial acompañar a los alumnos para
para satisfacer algunas necesidades que puedan darse las condiciones y
requeridas en cuestiones didácticas, ellos tomen las riendas de su proce-
como por ejemplo elaborar un espa- so de aprendizaje, ya que por más
cio en donde todos los estudiantes que los profesores pongan todo su
puedan observar las producciones empeño y dedicación en enseñar, el
de sus pares. Esto nos llevó a pensar aprendizaje se da solo si el sujeto lo
que se necesitaba implementar un permite. Es un proceso personal e
cambio metodológico acorde con intransferible. Nuestra tarea como
las innovaciones involucran siempre las necesidades presentes. docentes es crear situaciones de
creatividad, procesos producidos de Se puede usar la tecnología para aprendizaje “amigables” teniendo en
manera original para su contexto de hacer las mismas actividades que cuenta las situaciones y contextos a
realización, y estas producciones siempre… Sin embargo, conside- los que nos enfrentamos. Para esto
son llevadas a cabo por sujetos y ramos que el objetivo no es usar es necesario conocer a nuestros
grupos, lo cual nos remite al prota- tecnología sino adaptar la educa- estudiantes de manera holística.
gonismo de sus interventores. Las ción a las necesidades actuales y,
innovaciones “son protagónicas en por tanto, se precisa un cambio La estrategia planteada en el presente
el sentido de que sus creadores (...) metodológico. artículo pretende reestructurar todos
son los personajes principales de La apropiación de la tecnología los aspectos de la educación: la vida
la acción y toman parte en los mo- pasa por el uso personalizado, universitaria, los contenidos de las
mentos significativos de la misma” pero también por el trabajo cola- materias, el rol del profesional, de
(Lucarelli, 2009, p. 56). borativo, la negociación, el trabajo los estudiantes y de los docentes,
con estudiantes y profesores más la manera de enfocar el proceso de
Dicho de otro modo, la innovación allá del propio centro y de la propia aprendizaje, la importancia de las
implica protagonismo y que los su- aula, el desarrollo de competen- capacidades, valores y sentimientos
jetos tengan la posibilidad de decir cias comunicativas, de diseño y frente a las nuevos desafíos, las nuevas
su palabra, habilitando así nuevas de creación de materiales. No se tecnologías, y que la educación nos
configuraciones de poder (Leite, Genro trata sólo de consultar información provea un marco integral y coherente
y Braga, 1997, citados en Lucarelli, sino también de crear nuevos que incluya todos los aspectos que
2009). Para ello, la participación y materiales y conocimientos (Gros deben ser considerados en una pro-
el compromiso de los sujetos in- Salvat, 2004, p.7). puesta educativa innovadora.

ADNea Revista de Arquitectura y Diseño del Nordeste argentino | Vol 8 - N. o 8 ISSN 2347-064X | 75
VEINTE APORTES INNOVADORES A LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL CURSILLO DE INGRESO DE DISEÑO GRÁFICO 2019 DE LA FAU-UNNE

que se enfrentan los estudiantes


CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA
ingresantes de la carrera de Diseño
Gráfico —como seguramente sucede
Tomando como ejes orientadores en otras carreras universitarias—, DÍAZ BARRIGA ARCEO, F. (2003).
las premisas a las que arribamos en pueden verse atenuados con la guía “Cognición situada y estrategias
las consultas, escuchas y análisis de tutores que orienten y aconsejen para el aprendizaje significativo”. En
retrospectivo del cursillo, concluimos a los nuevos alumnos no solo en el Revista electrónica de investigación
en que se ha logrado una mejora ámbito académico, sino también educativa, vol. 5, N.º 2. Recuperado
sustancial de las actividades respecto en lo personal y social (áreas que de http://redie.uabc.mx
de las necesidades específicas de son trabajadas en el recorrido del LUCARELLI, E. (2009). Teoría y
los ingresantes a esta carrera, una listado de puntos citados). Práctica en la Universidad. La
innovación en la estrategia didác- innovación en las Aulas. Buenos
tico-pedagógica. Luego de revisar Estimamos que los aportes propuestos Aires: Miño y Dávila.
lo vivenciado en el “Espacio DG en el presente artículo pueden ser MEIRIEU, P. (1998) Frankenstein
2019”, podemos exponer que los replicados, parcial o totalmente, en educador. Barcelona: Laertes Pe-
veinte aportes realizados ayudaron otras carreras de nuestra casa de dagogía.
a paliar diversas problemáticas que estudios, en otras instituciones, e GROS SALVAT, B. (2004). De cómo
los ingresantes venían cargando. La incluso en otro país con situaciones la tecnología no logra integrarse en
desorientación y las crisis de enfren- culturales, sociales y económicas la escuela a menos que… cambie
tarse a situaciones desconocidas, similares a la nuestra, ya que contri- la escuela. Barcelona, Universidad
la incertidumbre sobre los planes buyen al mejoramiento de la calidad Autónoma de Barcelona, Jornada
de estudios y la vida universitaria, de la enseñanza, generan una mayor 2004, Espiral.
el desarraigo, el reto de entablar predisposición para el aprendizaje,
nuevas relaciones personales con una disminución de la deserción y el
personas diferentes de las que están desgranamiento en los primeros meses
acostumbrados a tratar, entre otros de cursado, y todo esto influye en la
tantos factores negativos con los imagen positiva de la universidad.

76 | ADNea Revista de Arquitectura y Diseño del Nordeste argentino | Vol 8 - N. o 8 ISSN 2347-064X

Você também pode gostar