Você está na página 1de 44

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


DIRECCIÓN DE POSGRADO

“CÁLCULO DE LA POTENCIA
ÚTIL Y DESCRIPCIÓN DE LA
BOMBA CENTRIFUGA PARA
IMPULSAR LOS LÍQUIDOS
TRANSPORTADOS POR EL
POLIDUCTO MONTERO –
SANTA CRUZ”

MONOGRAFÍA PRESENTADO PARA OBTENER EL


CERTIFICADO DE DIPLOMADO EN INGENIERA DE
TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE HIDROCARBUROS -
SEGUNDA VERSIÓN

POSTULANTE : ING. ARIEL ENCINAS RODRIGUEZ

Cochabamba – Bolivia
2021
INDICE GENERAL
1. INTRODUCCION ................................................................................................................. 1
2. ANTECEDENTES ................................................................................................................ 2
3. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 2
3.1. Objetivo General ........................................................................................................... 2
3.2. Objetivos específicos .................................................................................................... 2
4. MARCO TEORICO .............................................................................................................. 3
4.1. Hidrocarburos................................................................................................................ 3
4.2. Transporte de Hidrocarburos ........................................................................................ 3
4.2.1. Ley de hidrocarburos N° 3058 a cerca de transporte de hidrocarburos líquidos: 4
4.3. Poliductos...................................................................................................................... 4
4.4. Estación de Bombeo ..................................................................................................... 5
4.4.1. Manifold principal ................................................................................................... 6
4.4.2. Bomba.................................................................................................................... 6
Figura 1. Bomba Reciprocante................................................................................................. 7
Figura 2. Bomba Centrifuga ..................................................................................................... 8
Figura 3. En voladizo ................................................................................................................ 9
Figura 4. Entre rodamientos ..................................................................................................... 9
Figura 5. Tipo turbina vertical ................................................................................................... 9
Figura 6. Bombas ANSI .......................................................................................................... 10
Figura 7. Bombas API ............................................................................................................ 10
4.5. Normas aplicables ...................................................................................................... 10
4.6. Motor ........................................................................................................................... 10
Figura 8. : Motor ..................................................................................................................... 11
4.7. Dimensionamiento de la estación de bombeo ........................................................... 11
4.7.1. Calculo de potencia de la bomba ........................................................................ 11
Tabla 1. Factor de eficiencia para el motor o driver ............................................................. 12
5. DESARROLLO DE LOS CÀLCULOS DE POTENCIA ÙTIL Y DESCRIPCIÓN DE LAS
BOMBAS CENTRIFUGAS. ....................................................................................................... 13
5.1. Visualización del Poliducto Montero - Santa Cruz según YPFB Logística ................ 13
Tabla 2. Características PMSCS .......................................................................................... 14
Figura 9. Trazo visualizado del ducto PMSCS ...................................................................... 15
Figura 10. Perfil visualizado del ducto PMSCS .................................................................... 15
5.2. Resultados de la propuesta para el diseño del poliducto Montero – Santa Cruz ..... 15
En este apartado se mostrará la parte del diagnóstico del mercado, la ingeniería del
proyecto. ................................................................................................................................ 15
5.2.1. Diagnóstico del mercado ..................................................................................... 15

I
Tabla 3. Proyección de la demanda de Diésel Oíl para el departamento de Santa Cruz ... 16
Tabla 4. Proyección de la demanda de la Gasolina Especial para el departamento de
Santa Cruz ................................................................................................................................. 18
5.2.2. Topografía del área de estudio ........................................................................... 19
Tabla 5. Topografía del área de estudio ............................................................................... 19
5.2.3. Temperaturas del área de estudio ...................................................................... 20
Tabla 6. Temperaturas en el área de estudio ....................................................................... 20
5.2.4. Especificación de la tubería ................................................................................ 21
Tabla 7. Propiedades de la tubería a usar............................................................................ 21
5.2.5. Presión máxima de diseño .................................................................................. 21
Tabla 8. RESULTADOS del cálculo de la presión máxima de diseño ................................. 21
5.2.6. Corrida hidráulica ................................................................................................ 22
Tabla 9. Corrida hidráulica .................................................................................................... 22
5.3. Cálculo de la potencia de la bomba........................................................................ 23
5.3.1. Cálculo de la altura total dinámica ...................................................................... 23
5.3.2. Cálculo de la potencia teórica ............................................................................. 23
5.4. Descripción del funcionamiento de las bombas centrifugas ...................................... 24
5.4.1. Componentes fundamentales de las bombas centrifugas ................................. 24
Figura 11. Componentes de bombas centrifugas ................................................................ 24
5.5. Función de las bombas............................................................................................... 26
Figura 12. De un lugar a otro ................................................................................................ 27
Figura 13. De baja presión a alta presión ............................................................................ 27
Figura 14. De nivel bajo a alto nivel ..................................................................................... 28
5.6. Funcionamiento de las bombas centrifugas ............................................................... 28
Figura 15. Punto A ................................................................................................................ 29
Figura 16. Punto B ................................................................................................................ 29
Figura 17. Punto C ................................................................................................................ 30
Figura 18. Punto D ................................................................................................................ 30
5.7. Problemas en las bombas centrifugas ....................................................................... 31
Figura 19. Tramo de succión ................................................................................................ 31
Figura 20. Como una guía general ....................................................................................... 32
5.7.1. Cavitación ............................................................................................................ 33
Figura 21. Cavitación ............................................................................................................ 33
Figura 22. Cavitación por vaporización ................................................................................ 35
Figura 23. Cavitación por recirculación interna .................................................................... 35
Figura 24. Cavitación por síndrome de paso de alabes ...................................................... 36
6. CONCLUSIONES............................................................................................................... 37

II
7. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 37

III
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Factor de eficiencia para el motor o driver ............................................................. 12


Tabla 2. Características PMSCS .......................................................................................... 14
Tabla 3. Proyección de la demanda de Diésel Oíl para el departamento de Santa Cruz ... 16
Tabla 4. Proyección de la demanda de la Gasolina Especial para el departamento de
Santa Cruz ................................................................................................................................. 18
Tabla 5. Topografía del área de estudio ............................................................................... 19
Tabla 6. Temperaturas en el área de estudio ....................................................................... 20
Tabla 7. Propiedades de la tubería a usar............................................................................ 21
Tabla 8. RESULTADOS del cálculo de la presión máxima de diseño ................................. 21
Tabla 9. Corrida hidráulica .................................................................................................... 22

IV
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Bomba Reciprocante................................................................................................. 7


Figura 2. Bomba Centrifuga ..................................................................................................... 8
Figura 3. En voladizo ................................................................................................................ 9
Figura 4. Entre rodamientos ..................................................................................................... 9
Figura 5. Tipo turbina vertical ................................................................................................... 9
Figura 6. Bombas ANSI .......................................................................................................... 10
Figura 7. Bombas API ............................................................................................................ 10
Figura 8. : Motor ..................................................................................................................... 11
Figura 9. Trazo visualizado del ducto PMSCS ...................................................................... 15
Figura 10. Perfil visualizado del ducto PMSCS .................................................................... 15
Figura 11. Componentes de bombas centrifugas ................................................................ 24
Figura 12. De un lugar a otro ................................................................................................ 27
Figura 13. De baja presión a alta presión ............................................................................ 27
Figura 14. De nivel bajo a alto nivel ..................................................................................... 28
Figura 15. Punto A ................................................................................................................ 29
Figura 16. Punto B ................................................................................................................ 29
Figura 17. Punto C ................................................................................................................ 30
Figura 18. Punto D ................................................................................................................ 30
Figura 19. Tramo de succión ................................................................................................ 31
Figura 20. Como una guía general ....................................................................................... 32
Figura 21. Cavitación ............................................................................................................ 33
Figura 22. Cavitación por vaporización ................................................................................ 35
Figura 23. Cavitación por recirculación interna .................................................................... 35
Figura 24. Cavitación por síndrome de paso de alabes ...................................................... 36

V
GLOSARIO

Carbono: es un elemento químico único ya que participa en la formación de un número de


elementos que es mayor a la suma de todos los demás elementos combinados. Al igual que
el hidrógeno participa en la formación del grupo más numeroso de compuestos orgánicos.

Hidrógeno: es el elemento más abundante, constituyendo casi tres cuartas partes de la


masa del universo. Se encuentra en el agua, que cubre el 70% de la superficie terrestre, y
en toda la materia orgánica. El hidrógeno es el elemento más simple del universo: se
compone de un protón y un electrón.

Vástago: se denomina a la varilla que se usa para transmitir un movimiento, en especial la


que se halla inserta en la base de un émbolo para traspasarle su propio movimiento o activar
el existente en potencia.

Viscosidad: es una propiedad física característica de todos los fluidos, la cual emerge de
las colisiones entre las partículas del fluido que se mueven a diferentes velocidades,
provocando una resistencia a su movimiento según la Teoría cinética .

Presión: se denominacomo el cociente entre la componente normal de la fuerza sobre una


superficie y el área de dicha superficie. La unidad de medida recibe el nombre de pascal
(Pa). La fuerza que ejerce un fluido en equilibrio sobre un cuerpo sumergido en cualquier
punto es perpendicular a la superficie del cuerpo .

Temperatura: es una magnitud física que indica la energía interna de un cuerpo, de un


objeto o del medio ambiente en general, medida por un termómetro.

VI
1. INTRODUCCIÓN

Es importante destacar que los Hidrocarburos son un grupo de compuestos orgánicos que
contienen principalmente carbono e hidrógeno. Pueden encontrarse de forma líquida natural
(petróleo), liquida por condensación (condensados y líquidos del gas natural), gaseoso (gas
natural) y sólido (en forma de hielo como son los hidratos de metano), Destacar también los
procesos de la industria del Petróleo y Gas, estos son la Exploración, Extracción, Transporte y
Comercialización.

Dentro del transporte de hidrocarburos YPFB Logística S.A. administra y opera


aproximadamente 3035 Km de oleoductos, con 16 estaciones de compresión con una potencia
total instalada de 40072 HP; también opera 1704 km de poliductos con 15 estaciones de
bombeo con una potencia total instalada de 10216 HP, es así que se convierte en la principal
transportadora de hidrocarburos líquidos a nivel nacional.

Dentro lo mencionado anteriormente se encuentran las estaciones de bombeo, que son un


pilar fundamental para impulsar los líquidos transportados por los poliductos y oleoductos,
Las estaciones de bombeo son estructuras destinadas a elevar un fluido desde un
nivel energético inicial a un nivel energético mayor. Su uso es muy extendido en los varios
campos de la ingeniería.

El principal componente dentro una estación de bombeo es la bomba, las bombas son equipos
que pueden impulsar líquidos para mover de un lugar a otro lugar, por lo mencionado
anteriormente entonces es de suma importancia describir y detallar con ejemplos prácticos el
cálculo de la potencia útil de la bomba requerida para un determinado sistema y así seleccionar
de manera adecuada la bomba a emplear en la estación de bombeo.

En la presente monografía se realizan cálculos para determinar la potencia útil de la bomba


centrifuga, el cual se describe sus componentes, así también se describe el funcionamiento
de la bomba y los posibles problemas o los problemas más frecuentes que suelen suceder en
las bombas centrifugas durante su funcionamiento, la monografía está elaborada en base al
proyecto de grado titulada “PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL POLIDUCTO MONTERO –
SANTA CRUZ”, propuesta por el Ing. Ariel Encinas Rodriguez.

1
2. ANTECEDENTES

Gualancañay y Jaguaco (2017), Elaboran un proyecto de investigación, titulada, “DISEÑO DE


UN SISTEMA DE BOMBEO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE RIEGO EN LOS
SECTORES DE CHAN CHICO Y TIOBAMBA DE LA PARROQUIA ELOY ALFARO, CANTÓN
LATACUNGA, PROVINCIA DE COTOPAXI”, donde desarrollan ampliamente temas de
selección de bombas y cálculos respectivos sobre el mismo.

Encinas (2012), elabora un proyecto de grado titulada, “PROPUESTA TÉCNICA PARA LA


CONSTRUCCIÓN DEL POLIDUCTO MONTERO – SANTA CRUZ”, dentro el cual hace
mención sobre el cálculo de la potencia útil necesaria de la bomba para transportar los fluidos.

Calcina (2012), Elaboro un proyecto de grado titulado, IMPLEMENTACIÓN


ELECTROMECÁNICA PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA EN LA COMUNIDAD DE
CATACORA, dentro el cual realiza cálculos de potencia de la bomba.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

 Calcular la potencia útil y describir la bomba centrifuga para impulsar los líquidos
transportados por el poliducto Montero - Santa Cruz basada en el proyecto de grado
titulada “Propuesta para el diseño del poliducto Montero Santa
Cruz”.

3.2. Objetivos específicos

 Conocer los datos relevantes para la presente monografía de los resultados de la


propuesta para el diseño del polidícto Montero – Santa Cruz.
 Determinar la potencia útil de la bomba Centrifuga.
 Describir el funcionamiento de las bombas centrifugas que estarán ubicadas en la
estación Montero.
 Conocer posibles problemas de las bombas centrifugas de la estación Montero.

2
4. MARCO TEORICO

4.1. Hidrocarburos

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que contienen diferentes combinaciones de


carbono e hidrógeno, presentándose en la naturaleza como gases, líquidos, grasas y, a veces,
sólidos. El petróleo crudo y el gas natural, que son una combinación de
diferentes hidrocarburos, son sus principales representantes. Se forman por la
descomposición y transformación de restos de animales y plantas, que han estado enterrados
a grandes profundidades durante siglos, así tenemos que:

 El petróleo crudo, es una mezcla compleja de hidrocarburos líquidos, compuesto en


mayor medida de carbono e hidrógeno, con pequeñas cantidades de nitrógeno,
oxígeno y azufre.

 El gas natural, es un hidrocarburo en estado gaseoso compuesto de metano,


principalmente, y de propano y butano en menor medida.

Los hidrocarburos son una fuente importante de generación de energía para las industrias,
nuestros hogares y para el desarrollo de nuestra vida diaria. Pero no es sólo un combustible,
sino que a través de procesos más avanzados se separan sus elementos y se logra su
aprovechamiento a través de la industria petroquímica.

Los hidrocarburos se encuentran a profundidades que varían entre unos pocos metros hasta
casi 6 kilómetros y pueden hallarse tanto en el mar como en tierra firme. Las llamadas cuencas
sedimentarias son aquellas en la que existe mayor posibilidad de hallar hidrocarburos.

4.2. Transporte de Hidrocarburos

El transporte de hidrocarburos por ductos es una actividad de servicio público y utilidad pública
y constituye un eslabón fundamental en la cadena de comercialización de los hidrocarburos;
por consiguiente, dada su importancia y necesidad debe ser prestado de manera regular y
continua, es una actividad regulada, lo cual implica que el ente regulador fiscaliza, controla y
en su caso aprueba, todas las actividades del transportador.

3
4.2.1. Ley de hidrocarburos N° 3058 a cerca de transporte de hidrocarburos
líquidos:

ART. 10 d). - Continuidad: los servicios de transporte, aseguran satisfacer la demanda del
mercado interno de manera permanente e ininterrumpida, así como el cumplimiento de los
contratos de exportación.

ART. 11 d). - Garantizar, a corto, mediano y largo plazo, la seguridad energética, satisfaciendo
adecuadamente la demanda nacional de hidrocarburos.

ART. 14.- La actividad del transporte, es un servicio público.

ART. 87.- El precio de exportación del GN podrá enmarcarse en los precios de competencia
gas líquido donde no exista consumo de gas y gas-gas en los mercados donde exista consumo
de gas.

- En ningún caso los precios del mercado interno para el GN podrán sobrepasar el 50% del
precio mínimo del contrato de exportación.

ART. 92.- Aprobación de Tarifas de Transporte por Ductos.


- Asegurar el costo más bajo a los usuarios, precautelando la seguridad, continuidad servicio
y eficiencia de las operaciones, optimizar inversiones y costos de los concesionarios.

ART. 93.- Expansiones de las Instalaciones de Transporte, con el objeto de incentivar y


proteger el consumo en el mercado interno, en base al análisis de la demanda real.
ART. 95.- Prohibiciones para el Transporte: 1) Ser concesionarios ni participar en concesiones
para la distribución de GN por Redes. 2) Ser compradores y vendedores de hidrocarburos. 3)
Participar como accionista en empresas de GE.

ART. 97.- Tarifas de Transporte: a) Mercado interno y mercado exportación se aplicará la


Tarifa Estampilla Única o Diferenciada. b) Proyectos de interés nacional o nuevos proyectos,
en cuyo caso podrán aplicarse tarifas incrementales.

4.3. Poliductos

4
La actividad de transporte de hidrocarburos por poliductos se constituye en el principal medio
de transporte que garantiza el suministro continuo de los siguientes carburantes líquidos en
todo el país: Diésel Oíl, Gasolina Especial, Jet Fuel, Kerosene y Gas Licuado de Petróleo
(GLP) a través de 1.447 kilómetros de tubería que se extiende a lo largo y ancho de 7
departamentos del país (exceptuando Beni y Pando).

Los poliductos son sistemas de cañerías DESTINADOS al transporte DE hidrocarburos o


PRODUCTOS terminados. A diferencia de los OLEODUCTOS convencionales que se dedican
EXCLUSIVAMENTE al TRANSPORTE de petróleo CRUDO, los poliductos transportan una
gran variedad de combustibles ya procesados en la REFINERÍA.

El transporte se realiza en baches sucesivos. Sucede normalmente que un POLIDUCTO de


grandes dimensiones contenga cuatro o cinco productos diferentes en distintos PUNTOS de
su recorrido, que son entregados en la terminal de recepción o en estaciones intermedias
ubicadas a lo largo de la ruta.
Para esta operación se programan los envíos: las PRESIONES y la velocidad de
desplazamiento de cada producto son controladas por medio de CENTROS de computación.

A condición de que se cumplan ciertas normas, el nivel de mezcla de los sucesivos productos
que pasan por el poliducto alcanza sólo a pocas decenas de metros CÚBICOS. Esto permite
recuperar esta mínima fracción que pasó por el poliducto como producto de menor calidad, sin
que se afecte la calidad final del producto (4).

4.4. Estación de Bombeo

Una estación de bombeo es una instalación situada en el recorrido de un oleoducto o poliducto


detenida a impulsar el fluido. Su número a lo largo del mismo depende de la viscosidad del
producto transportado, del relieve geográfico de las regiones atravesadas y del diámetro de la
tubería.

Un equipo de bombeo transforma la energía mecánica que recibe y la convierte en energía


que el fluido adquiere en forma de presión.
Las estaciones de bombeo constan por lo general de:
 Manifold principal.

5
 Bombas.
 Motor.
 Accesorios.

4.4.1. Manifold principal

El manifold principal que es el encargado de direccionar los productos almacenados en los


tanques hacia las bombas tiene dentro de su arreglo un juego de válvulas de diferentes tipos.

4.4.2. Bomba

Una bomba es un dispositivo empleado para elevar, transferir o comprimir líquidos y gases, en
definitiva, son máquinas que realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento.
Consiguiendo así aumentar la presión o energía cinética del fluido.

4.4.2.1. Clasificación de las bombas

Existen infinidad de formas de clasificación de bombas, pero fundamentalmente se pueden


dividir en dos grandes grupos:

 Bombas volumétricas o de desplazamiento positivo, entre las que se encuentran por


ejemplo las alternativas, rotativas y las neumáticas, pudiendo decir a modo de síntesis
que son bombas de pistón, cuyo funcionamiento básico consiste en recorrer un cilindro
con un vástago.
 Bombas dinámicas o de energía cinética: fundamentalmente consisten en un rodete
que gira acoplado a un motor. Entre ellas se sitúan las regenerativas, las especiales,
las periféricas o de turbinas y una de las más importantes, las centrífugas.

En todos los tipos de bombas para líquidos deben emplearse medidas para evitar el fenómeno
de la cavitación, que es la formación de un vacío que reduce el flujo y daña la estructura de la
bomba.

6
4.4.2.1.1. Bombas volumétricas o de desplazamiento positivo - Reciprocantes

En las bombas de desplazamiento positivo existe una relación directa entre el movimiento de
los elementos de bombeo y la cantidad de líquido movido. Existen diversos tipos de bombas
de desplazamiento positivo, pero todas suelen constar de una pieza giratoria con una serie de
aletas que se mueven en una carcasa muy ajustada.

El líquido queda atrapado en los espacios entre las aletas y pasa a una zona de mayor presión.
Un dispositivo corriente de este tipo es la bomba de engranajes, formada por dos ruedas
dentadas engranadas entre sí. En este caso, las aletas son los dientes de los engranajes.

En todas estas bombas, el líquido se descarga en una serie de pulsos, y no de forma continua,
por lo que hay que tener cuidado para que no aparezcan condiciones de resonancia en los
conductos de salida que podrían dañar o destruir la instalación.

En las bombas alternativas se colocan con frecuencia cámaras de aire en el conducto de salida
para reducir la magnitud de estas pulsaciones y hacer que el flujo sea más uniforme. Una de
las más importantes en esta clasificación son las alternativas, de las cuales haremos una breve
descripción.

Figura 1. Bomba Reciprocante

Fuente: alibaba.com

4.4.2.1.2. Bombas centrífugas

Las bombas centrífugas tienen un rotor de paletas giratorio sumergido en el líquido. El líquido
entra en la bomba cerca del eje del rotor, y las paletas lo arrastran hacia sus extremos a alta
presión. El rotor también proporciona al líquido una velocidad relativamente alta que puede
transformarse en presión en una parte estacionaria de la bomba, conocida como difusor.

7
En bombas de alta presión pueden emplearse varios rotores en serie, y los difusores
posteriores a cada rotor pueden contener aletas de guía para reducir poco a poco la velocidad
del líquido.

En las bombas de baja presión, el difusor suele ser un canal en espiral cuya superficie
transversal aumenta de forma gradual para reducir la velocidad. El rotor debe ser cebado antes
de empezar a funcionar, es decir, debe estar rodeado de líquido cuando se arranca la bomba.
Esto puede lograrse colocando una válvula de retención en el conducto de succión, que
mantiene el líquido en la bomba cuando el rotor no gira. Si esta válvula pierde, puede ser
necesario cebar la bomba introduciendo líquido desde una fuente externa, como el depósito
de salida. Por lo general, las bombas centrífugas tienen una válvula en el conducto de salida
para controlar el flujo y la presión.

En el caso de flujos bajos y altas presiones, la acción del rotor es en gran medida radial. En
flujos más elevados y presiones de salida menores, la dirección de flujo en el interior de la
bomba es más paralela al eje del rotor (flujo axial). En ese caso, el rotor actúa como una hélice.
La transición de un tipo de condiciones a otro es gradual, y cuando las condiciones son
intermedias se habla de flujo mixto.

Figura 2. Bomba Centrifuga

Fuente: EIA.edu. EIA.edu.

4.4.2.1.2.1. Tipos de bombas centrifugas

Dentro de la gran familia de las bombas centrifugas, un grupo pequeño de los diferentes tipos
de bombas son reconocidos, estos son los siguientes:

a. Overhung impeller (en voladizo). - Es el que tiene motor y bomba en dos ejes y la
bomba en el mismo eje del motor.

8
Figura 3. En voladizo

Fuente: plantas de bombeo y compresión - H. Alconz MSc. CRMP Part 3 R01

b. Between bearing (entre rodamientos). - Hay de simple etapa, multietapa, partida


axialmente, partida radialmente de simple y doble voluta.

Figura 4. Entre rodamientos

Fuente: plantas de bombeo y compresión - H. Alconz MSc. CRMP Part 3 R01

c. Turbine pumps (tipo turbina vertical). - se caracterizan porque la lubricación de los


cojinetes se realiza con el mismo producto bombeado.

Figura 5. Tipo turbina vertical

Fuente: plantas de bombeo y compresión - H. Alconz MSc. CRMP Part 3 R01


d. Bombas ANSI.

9
Figura 6. Bombas ANSI

Fuente: plantas de bombeo y compresión - H. Alconz MSc. CRMP Part 3 R01

e. Bombas API

Figura 7. Bombas API

Fuente: plantas de bombeo y compresión - H. Alconz MSc. CRMP Part 3 R01

4.5. Normas aplicables

Para el diseño y la selección adecuada de las bombas a utilizar están basados en la norma
API 610, referente al diseño, selección y operación de bombas centrifugas.

4.6. Motor

Un motor es una máquina que transforma la energía química presente en los combustibles, en
energía mecánica disponible en su eje de salida.
Un diagrama de bloques de entradas y salidas, tendríamos como entrada: aire y combustible
y el aporte de sistemas auxiliares necesarios para el funcionamiento como son los sistemas
de lubricación, refrigeración y energía eléctrica; y en el interior del motor, sistema de
distribución, mecanismos pistón-biela-manivela y como producto de salida final tendríamos la
energía mecánica utilizable, además tendríamos como residuos o productos de la ineficiencia
los gases de la combustión y calor cedido al medio. Ver Figura N° 16.

10
Figura 8. : Motor

Fuente: Instituto de ingeniería sanitaria y ambiental

4.7. Dimensionamiento de la estación de bombeo

La estación de bombeo consta de bombas centrifugas multietapas horizontal, puesto que se


trabaja las 24 horas al día durante todo el año, siendo estas las más aptas para el bombeo
continuo.

4.7.1. Calculo de potencia de la bomba

Los parámetros para el cálculo de la bomba son la altura crítica o altura total dinámica del perfil
longitudinal.
La altura critica se calcula con la siguiente ecuación:

2.31 ∗ ∆P
H=
SG

Dónde:
H= Altura total dinámica [𝑓𝑡].
𝑆𝐺= Gravedad especifica del liquido
∆P = Presión [𝑃𝑠𝑖𝑔].
2.31= Factor de conversión [𝑓𝑡].

Para calcular la potencia que se necesita transmitir al líquido para elevar el caudal (Q) hasta
la altura (Z2), se multiplica por el caudal y la gravedad especifica; con la siguiente ecuación se
halla la potencia ideal:

11
SG∗Q∗H
P=
5657

Dónde:
P = Potencia teórica [HP]
𝐺𝑆= Gravedad especifica del líquido
Q= caudal a transportar [b.p.h]
H= altura total dinámica [ft]
5657 = Factor de conversión

Como la bomba tiene rozamientos mecánicos, es evidente que el motor tendrá que entregar
algo más de potencia para suplir la que se disipa en los rozamientos, de modo que al líquido
llegue la potencia necesaria o real, para ello se divide por el rendimiento de la bomba.

Potencia teorica
Potencia real =
η

Donde 𝜂 es el rendimiento de la bomba que es siempre menor a la unidad.

Por último, la potencia necesaria para el motor o driver se calcula de la siguiente manera:

PotenciaReal
Potenciamotor o drivers =
factor

Donde el factor depende de la altitud del lugar, como se puede observar a continuación:

Tabla 1. Factor de eficiencia para el motor o driver

FACTOR MSNM
1 0
0,9 1000
0,8 2000
Fuente: Propuesta para el diseño del poliducto Montero – Santa Cruz

12
5. DESARROLLO DE LOS CÀLCULOS DE POTENCIA ÙTIL Y DESCRIPCIÓN
DE LAS BOMBAS CENTRIFUGAS.

Primeramente, aclarar que el Poliducto Montero – Santa Cruz en la actualidad se encuentra


en etapa de estudio, aun no fue ejecutada, este proyecto fue lanzada en marzo del 2012 por
YPFB LOGISTICA dentro el plan de inversiones 2012 – 2016.

Entonces la presente monografía está elaborada en base exclusivamente a la propuesta para


el diseño del poliducto Montero – Santa Cruz.

5.1. Visualización del Poliducto Montero - Santa Cruz según YPFB Logística

Al construirse el Poliducto Montero – Santa Cruz garantizara el abastecimiento continuo de


hidrocarburos líquidos del Departamento de Santa Cruz y áreas de influencia a través de un
sistema de distribución estratégico e integrado de producto importado desde Occidente hacia
Oriente y dando continuidad al ducto PCM (Poliducto Cochabamba-
Montero).

Debido a la necesidad de mejorar la logística de distribución de Hidrocarburos Líquidos,


considerando la necesidad de priorizar la importación de productos terminados por el
Occidente, constituyéndose en un eslabón importante de la Cadena de Distribución de
Hidrocarburos líquidos, los principales beneficios de este proyecto son:
 Satisfacer oportunamente la demanda de combustibles para las actividades
agroindustriales y ganaderas del Departamento de Santa Cruz y áreas de influencia
 Integrar la logística de distribución de hidrocarburos líquidos de Occidente hacia
Oriente
 Generar un ahorro en la logística de distribución de combustibles líquidos
 Descongestionar el tráfico de camiones cisternas y vagones tanque en Planta Santa
Cruz
 Contribuir y agilizar la logística de abastecimiento y distribución de hidrocarburos
líquidos a nivel nacional. Se contempla la construcción de un Poliducto desde el
Municipio de Montero hacia Santa Cruz.
con las siguientes características:

13
Tabla 2. Características PMSCS

Fuente: Plan de inversiones 2012 – 2016, YPFB Logística

14
Figura 9. Trazo visualizado del ducto PMSCS

Fuente: Plan de inversiones 2012 – 2016, YPFB Logística

Figura 10. Perfil visualizado del ducto PMSCS

Fuente: Plan de inversiones 2012 – 2016, YPFB Logística

5.2. Resultados de la propuesta para el diseño del poliducto Montero – Santa Cruz

En este apartado se mostrará la parte del diagnóstico del mercado, la ingeniería del proyecto.
5.2.1. Diagnóstico del mercado

15
5.2.1.1. Diésel Oíl

El departamento de Santa Cruz es el primero en cuanto a superficie se refiere con


aproximadamente 370.621 kilómetros cuadrados.

El hecho de tener una variedad de eco regiones hace de Santa Cruz un departamento con
potencial para distintas actividades, desde la agricultura, ganadería hasta la forestal
(maderable como no maderable) e incluso un potencial enorme en cuanto a hidrocarburos y
minería.

A continuación, mostramos los resultados de la demanda del Diésel Oíl en Santa Cruz hasta
el año 2032.

Tabla 3. Proyección de la demanda de Diésel Oíl para el departamento de Santa Cruz

Año Diésel oíl


(BBL/día)
2.012 8.693,144357
2.013 8.894,779474
2.014 9.101,091462
2.015 9.312,188801
2.016 9.528,182486
2.017 9.749,186085
2.018 9.975,315802
2.019 10.206,69054
2.020 10.443,43195
2.021 10.685,66451
2.022 10.933,51559
2.023 11.187,1155
2.024 11.446,5976
2.025 11.712,09832
2.026 11.983,75725
2.027 12.261,71724

16
2.028 12.546,12443
2.029 12.837,12837
2.030 13.134,88207
2.031 13.439,54209
2.032 13.751,26861
Fuente: Propuesta para el diseño del poliducto Montero – Santa Cruz

Considerando los valores de la anterior tabla se elaborará un gráfico que se muestra a


continuación:

Grafica 1: Curva de la demanda proyectada de diésel oíl para el departamento de Santa Cruz

Diesel oil (BBL/día)


16000
14000
12000
10000
8000
6000 Diesel oil (BBL/día)
4000
2000
0
2023
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022

2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032

Fuente: Propuesta para el diseño del poliducto Montero – Santa Cruz

5.2.1.2. Gasolina Especial

Se puede visualizar que la gasolina especial es el segundo combustible de mayor


consumo no solo en el departamento de Santa Cruz sino también a nivel nacional.
A continuación, mostramos los resultados de la demanda de la Gasolina Especial en Santa
Cruz hasta el año 2032.

17
Tabla 4. Proyección de la demanda de la Gasolina Especial para el departamento de Santa Cruz

Año Gasolina
Especial
(BBL/día)
2.012 3.166,09203
2.013 3.301,14764
2.014 3.441,9643
2.015 3.588,78776
2.016 3.741,87425
2.017 3.901,49093
2.018 4.067,91636
2.019 4.241,44098
2.020 4.422,36761
2.021 4.611,01202
2.022 4.807,70341
2.023 5.012,78503
2.024 5.226,6148
2.025 5.449,56588
2.026 5.682,02736
2.027 5.924,40492
2.028 6.177,12155
2.029 6.440,61828
2.030 6.715,35497
2.031 7.001,81106
2.032 7.300,48647
Fuente: Propuesta para el diseño del poliducto Montero – Santa Cruz

Considerando los valores de la anterior tabla se elaborará un gráfico que se muestra


a continuación:

18
Grafica 2: Curva de la demanda proyectada de diésel oíl para el departamento de Santa Cruz

Gasolina Especial (BBL/día)


8000
7000
6000
5000
4000
Gasolina Especial (BBL/día)
3000
2000
1000
0
2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032

Fuente: Propuesta para el diseño del poliducto Montero – Santa Cruz

5.2.2. Topografía del área de estudio

Tabla 5. Topografía del área de estudio

ALTURA (m) ALTURA (ft) DISTANCIA (km)


289 948,15 0
292,81 960,66 8,5
335 1.000 27
350 1.099,07 31,5
372 1.148,28 44
400 1.220,45 55,5
450,01 1.312,32 68
500 1.476,4 72
494 1.509,17 78,5
470 1.620,72 85,7
474 1.541,98 85,8
Fuente: Propuesta para el diseño del poliducto Montero – Santa Cruz

19
Grafica 3: Topografía del área de estudio

Altura (m)
600

500 500 494


450,01 470
400 400
350 372
335
300 289 292,81
200

100

0
0 8,5 27 31,5 44 55,5 68 72 78,5 85,7

Distancia (km)
Fuente: Propuesta para el diseño del poliducto Montero – Santa Cruz

5.2.3. Temperaturas del área de estudio

Tabla 6. Temperaturas en el área de estudio

ALTURA TEMPERATURA
(ft) (°F)
948,15 60,8
960,66 60,8
1.000 60,6
1.099,07 60,3
1.148,28 60,2
1.220,45 59,9
1.312,32 59,7
1.476,4 59,2
1.509,17 59,01
1.620,72 58,8
1.541,98 59
Fuente: Propuesta para el diseño del poliducto Montero – Santa Cruz

20
5.2.4. Especificación de la tubería

Tabla 7. Propiedades de la tubería a usar

VARIABLE VALOR (IN)


Diámetro nominal 8
Espesor 0.322
Diámetro exterior 8,625
Diámetro interior 7,981
Fuente: Propuesta para el diseño del poliducto Montero – Santa Cruz

5.2.5. Presión máxima de diseño

Tabla 8. RESULTADOS del cálculo de la presión máxima de diseño

VARIABLE Cálculo manual Cálculo con el


software EES
P1 (Psi) 1.054,2111 1.054
Fuente: Propuesta para el diseño del Poliducto Montero - Santa Cruz

21
5.2.6. Corrida hidráulica

Tabla 9. Corrida hidráulica

LONGITUD DISTANCIA CAUDAL DIAMETRO VELOCIXDAD F. DEFRICCION ENERGIA PERDIDA P. DIESEL P. DIESEL P. GASOLINA P. GASOLINA
m m m^3/s m m/s m Psi Pa Psi Pa
0 0 0,044 0,2033016 1,362429799 0,01498846 0 1053,444527 7263183,98 884,0075459 6094966,827
8499,89664 8499,89664 0,044 0,2033016 1,362429799 0,01498846 59,2869507 978,7505932 6748191,71 822,9596194 5674059,688
26999,67168 18499,77504 0,044 0,2033016 1,362429799 0,01498846 129,0363045 776,0535361 5350656,32 657,2937555 4531843,256
31499,61696 4499,94528 0,044 0,2033016 1,362429799 0,01498846 31,3872092 721,1405319 4972047,63 612,4129347 4222403,461
43999,46496 12499,848 0,044 0,2033016 1,362429799 0,01498846 87,18669221 591,8857352 4080874,58 506,7719951 3494040,875
55499,32512 11499,86016 0,044 0,2033016 1,362429799 0,01498846 80,21175683 463,7850633 3197658,88 402,0743306 2772181,887
67999,17312 12499,848 0,044 0,2033016 1,362429799 0,01498846 87,18669221 301,3721336 2077870,45 269,3329938 1856970,193
71999,12448 3999,95136 0,044 0,2033016 1,362429799 0,01498846 27,89974151 209,1665498 1442140,61 193,9726609 1337383,305
78499,04544 6499,92096 0,044 0,2033016 1,362429799 0,01498846 45,33707995 162,5994621 1121074,51 155,9130219 1074973,512
85698,95789 7199,912448 0,044 0,2033016 1,362429799 0,01498846 50,21953471 131,5608752 907072,766 130,5449461 900068,2399
85798,95667 99,998784 0,044 0,2033016 1,362429799 0,01498846 0,697493538 126 868732,2 126 868732,2
Fuente: Propuesta para el diseño del poliducto Montero - Santa Cruz

22
5.3. Cálculo de la potencia de la bomba

Para calcular la potencia que se requiere para que el fluido se dirija hacia su destino, es
necesario calcular la altura total dinámica a la cual la bomba deberá impulsar el fluido:

5.3.1. Cálculo de la altura total dinámica

Para dicho cálculo se obtiene los datos de los resultados del proyecto mostrado anteriormente.

Datos:
𝑃𝐷 = 1054 [𝑃𝑠𝑖𝑔]
𝑃𝑆 = 126 [𝑃𝑠𝑖𝑔]
𝐺𝑆 = 0.8123
2.31 ∗ ∆P
H=
SG
2.31 ∗ (1160 − 126)
H= = 2940.47 𝑓𝑡
0.8123

5.3.2. Cálculo de la potencia teórica

Datos:
𝑄 = 1000 [𝑏. 𝑝. ℎ]
𝐻 = 2940.47 [𝑓𝑡]
𝐺𝑆 = 0.8123
SG ∗ Q ∗ H
P=
5657
0.8123 ∗ 1000 ∗ 2940.47
P= = 𝟒𝟐𝟐. 𝟐𝟑 𝑯𝑷
5657

Potencia teorica
Potencia real =
η
422.23
Potencia real = = 𝟔𝟎𝟑. 𝟏𝟗 𝑯𝑷
0.70

Basado en los resultados del cálculo de la potencia de la bomba y las ventajas que tiene dicha

23
bomba, se determina el uso de las bombas centrifugas multietapas horizontales, combustible
Diésel Oíl, de 650 HP. Combustión interna, puesto que se trabaja las 24 horas al día durante
todo el año, siendo estas las más aptas para el bombeo continúo.

En la estación Montero estarán ubicadas dos bombas en paralelo, una estará en stand bye
y la otra estará en constante funcionamiento.

5.4. Descripción del funcionamiento de las bombas centrifugas

5.4.1. Componentes fundamentales de las bombas centrifugas

Los componentes fundamentales son el rotor y la carcaza o voluta, tambien describiremos


otros de sus coimponentes de la bomba a continuacion.

Figura 11. Componentes de bombas centrifugas

Fuente: plantas de bombeo y compresión - H. Alconz MSc. CRMP Part 3 R01

24
5.4.1.1. Rotor

El rotor está conformado por un impulsor y el eje, el rotor a través del impulsor imprime una
energía cinética al producto.

5.4.1.2. Carcaza o Voluta

La carcaza o voluta es la que covierte la energia cinetica impresa por el rotor en presion, en
enetgia potencial

5.4.1.3. Brida de descarga

La brida de descarga es muy importante, antes de la brida de descarga toda la energía cinética
se convierte en energía de presión, en esta brida debe encontrarse el numere de serie de la
bomba según api 610.

5.4.1.4. Anillos de desgaste

Entre el impulsor y la parte estacionaria de la carcasa tiene dos componentes de diferente


material que se conocen como anillos de desgaste, tienen una pequeña separación para que
no exista rose entre la parte estacionaria y la parte rotativa, definen la eficiencia de la bomba
e indica cuando se debe realizar un mantenimiento.

5.4.1.5. Brida de succión

Normalmente esta brida es de mayor diámetro que la brida de descarga, no existe


configuración donde la brida de descarga sea de mayor diámetro que la brida de succión.

5.4.1.6. Sello de aceite de laberinto

Son sellos que evitan el aceite lubricante no se esparza o salgan hacia el exterior de la bomba.

25
5.4.1.7. Rodamientos de empuje axial

El rodamiento de empuje axial tiene la función de evitar que el eje salga disparado hacia la
brida de succión.

5.4.1.8. Sistema de lubricación

Es como una bandeja pequeña que cumple la función de alojar el aceite para lubricar el
sistema de la bomba.

5.4.1.9. Rodamiento radial

Este rodamiento es la que soporta la carga radial.

5.4.1.10. Caja de sello y sello mecánico

La caja de sello y sello mecánico es la que sella el sistema de la bomba .

5.4.1.11. Carcaza / placa base

Es la base donde toda la bomba se apoya y está ubicada en la línea de centros de la bomba.

5.4.1.12. Patín

Es la estructura que soporta todo el sistema de la bomba.

5.5. Función de las bombas

 Las bombas son equipos que pueden impulsar líquidos para mover de un lugar a otro.

26
Figura 12. De un lugar a otro

Fuente: plantas de bombeo y compresión - H. Alconz MSc. CRMP Part 3 R01

 Las bombas son equipos que pueden impulsar líquidos para mover de un área de baja
presión a otra área de alta presión.

Figura 13. De baja presión a alta presión

Fuente: plantas de bombeo y compresión - H. Alconz MSc. CRMP Part 3 R01

27
 Las bombas son equipos que pueden impulsar líquidos para mover de un área de baja
presión a otra área de alta presión.

Figura 14. De nivel bajo a alto nivel

Fuente: plantas de bombeo y compresión - H. Alconz MSc. CRMP Part 3 R01

5.6. Funcionamiento de las bombas centrifugas

A continuación, se describe detalladamente el principio básico de funcionamiento de las


bombas centrifugas:

Inicialmente el Líquido ingresa por la brida de succión que es la parte estacionaria en donde

28
tiene una determina presión, por lo tanto, una determinada energía, que se denomina punto A
para efectos de mejor compresión en la gráfica.

Figura 15. Punto A

Fuente: plantas de bombeo y compresión - H. Alconz MSc. CRMP Part 3 R01

Después del punto A el líquido pasa al ojo del impulsor que es la parte rotatoria, donde el
líquido pierde energía, se denomina punto B para efectos de mejor comprensión en la gráfica.

Figura 16. Punto B

Fuente: plantas de bombeo y compresión - H. Alconz MSc. CRMP Part 3 R01

29
Del punto B el líquido pasa a los alabes del impulsor, estos alabes recolectan el producto del
ojo del impulsor para después expulsarlo, se denomina punto C para efectos de mejor
comprensión en la gráfica.

Figura 17. Punto C

Fuente: plantas de bombeo y compresión - H. Alconz MSc. CRMP Part 3 R01

 Del punto C el líquido pasa al ser expulsado por el impulsor que le imprime energía
cinética, a chocar con la carcasa o voluta donde al chocar pierde energía cinética y se
convierte en energía de presión parcialmente, se denomina punto D para efectos de
mejor comprensión en la grafica.

Figura 18. Punto D

Fuente: plantas de bombeo y compresión - H. Alconz MSc. CRMP Part 3 R01

30
 Después del punto D pasa a la brida de descarga, que ya es la salida.

5.7. Problemas en las bombas centrifugas

Para que la bomba tenga un desempeño adecuado requiere una determinada energía en el
tramo de succión, en la práctica es el tramo de succión es donde menos atención le ponemos,
entonces de ahí que la zona de succión es la fuente de aproximadamente un 40 % de los
problemas de las bombas.

Figura 19. Tramo de succión

Fuente: plantas de bombeo y compresión - H. Alconz MSc. CRMP Part 3 R01


NPSH (Net Positive Suction Head)

31
El NPSH también llamada ANPA, es la altura (carga) neta de succión positiva o la altura (carga)
neta positiva de aspiración.

Existe dos tipos de NPSH, que son el NPSHr y el NPSHa.


 El NPSHr es una característica propia de la bomba, se define como la energía
necesaria que esta expresada en metros o pies de columna de líquido, para llenar la
parte de aspiración y vencer las perdidas por rozamiento y aumentar la velocidad sin
causar vaporización.
 El NPSHa es una característica del sistema, se define como la energía que tiene un
líquido en la toma de aspiración de la bomba (independientemente del tipo de esta) por
encima de la energía del líquido debido a su presión de vapor.

Figura 20. Como una guía general

Fuente: plantas de bombeo y compresión - H. Alconz MSc. CRMP Part 3 R01

Si el NPSHa es insuficiente, la bomba carece de alimentación, se vuelve inestable y no realiza


su función y esto da lugar a la CAVITACION.

Si el NPSHa inadecuada provoca en las bombas cargas excesivas y vibración y como


consecuencia de esto, mantenimientos correctivos frecuentes porque no hay suficiente
energía en el fluido para que la bomba pueda realizar su trabajo.

32
5.7.1. Cavitación

La cavitación es un proceso dinámico en el que se generan burbujas de gas o vapor en el


fluido como consecuencias de cambios en la presión o temperatura. Si la presión del líquido
en algún punto de la bomba centrífuga cae o iguala la presión de vapor a la temperatura dada,
se empezarán a formar burbujas. El crecimiento de las burbujas y su
posterior colapso provoca que el movimiento del fluido por la bomba no se realice
correctamente. Esto hace que el bombeo no sea eficiente, además de producir un deterioro en
la bomba.

Figura 21. Cavitación

Fuente: plantas de bombeo y compresión - H. Alconz MSc. CRMP Part 3 R01

Cuando las burbujas de vapor colapsan con bastante frecuencia, se escucha un sonido como
si la bomba estuviera moviendo pequeñas piedras.

Cuando la cavitación ocurre en una bomba la eficiencia se reduce, también puede causar
variaciones repentinas en la presión y en el flujo (surge) en la descarga de la bomba.

Si la bomba es operada bajo condiciones de cavitación mucho tiempo puede ocurrir lo


siguiente:
 Marcas de pitting en los alabes del impulsor y en la parte interna de la voluta.
 Fallas prematuras de los cojinetes.

33
 Fatiga en el eje de la bomba.
 Fallas prematuras de los sellos.

Estos problemas pueden ser causados por:

 Una reducción de la presión en la succión.


 Un incremento de la temperatura del líquido bombeado.
 Un incremento del flujo o de la velocidad del flujo.
 Cambios en la viscosidad del líquido.
 Condición del flujo indeseable causado por obstrucciones o flujo turbulento debido a
cambios bruscos en la dirección.
 Bomba inadecuada para el sistema.

Los problemas mencionados anteriormente se pueden resolver incrementando la presión


externa del líquido, disminuyendo la presión del líquido.

Si la bomba esta en cavitación se tendrá los siguientes problemas:


 Problemas con los packings de la bomba.
 Problemas con los sellos mecánicos de la bomba.
 Problemas con la alineación.
 Problemas con los cojinetes (rodamientos).
 Problemas con el impulsor, volutas y anillos de desgaste.
 Problemas con la eficiencia de la bomba.
 Problemas con pérdidas y emisiones fugitivas.

5.7.1.1. Tipos de cavitación

Existen 5 tipos reconocidos de cavitación:

5.7.1.1.1. Cavitación por vaporización

Conocida también como cavitación clásica o cavitación por inadecuada NPSHa, y representa
casi el 70 % de todas las cavitaciones.

34
Esta cavitación ocasiona daños en el impulsor, este daño por la erosión se observa detrás de
los alabes hacia el ojo del impulsor.

Figura 22. Cavitación por vaporización

Fuente: plantas de bombeo y compresión - H. Alconz MSc. CRMP Part 3 R01

5.7.1.1.2. Cavitación por recirculación interna

Esta condición se da por bajo flujo debido a alguna restricción en la descarga razón por la cual
el líquido es forzado a recircular.

Figura 23. Cavitación por recirculación interna

Fuente: plantas de bombeo y compresión - H. Alconz MSc. CRMP Part 3 R01

35
5.7.1.1.3. Cavitación por síndrome de paso de alabes

Esta condición se da cuando la parte externa de los alabes del impulsor pasan muy cerca del
cutwater (labio) de la voluta.

La separación entre el diámetro exterior del impulsor y el cutwater de la voluta debe ser aprox.
4% del diámetro del impulsor.

Figura 24. Cavitación por síndrome de paso de alabes

Fuente: plantas de bombeo y compresión - H. Alconz MSc. CRMP Part 3 R01

5.7.1.1.4. Cavitación por aspiración de aire

Esta condición se da cuando el aire puede ingresar a la tubería y a la bomba de diversas


formas y en diferentes puntos, en especial cuando la bomba genera un vacio. Se da
frecuentemente en bombas de aspiración, los daños son similares a la cavitacion por
vaporización.

36
5.7.1.1.5. Cavitación por turbulencia

Esta condición se da cuando se tiene flujo turbulento en la succión.

6. CONCLUSIONES

 Se detallo los datos relevantes para la monografia de los resultados de la propuesta


tecnica del proyecto titulada “Propuesta para el diseño del poliducto Montero – Santa
Cruz”, Asi se conocio los datos requeridos para el cálculo de la potencia de la bomba,
la bomba a utilizar y demas componentes.
 Se determino la potencia de la bomba satisfactoriamente, realizando los calculos
previos necesarios y basadas tambien en la experiencia de campo paso a paso.
 En base a los calculo y la experiecia practica YPFB propone una bomba centrifuga para
instalarlo en la estacion Montero, en base a ello se describio de manera muy detallada
el funcionamiento de las bombas centrifugas.
 Basada en la experienciaa lo largo de los años operando las bombas centrifugas que
son las mas utilizadas en la industria de los hidrocarburos se detallo los problemas que
normalmente se presentan en las bombas centrifugas, con dicha descripcion se logro
comprender la variables a considerar al momento de operar una bomba centrifura para
evitar problemas posteriores que repercuten en elevados costos de mantenimiento.

7. BIBLIOGRAFIA

 Encinas, Ariel (2013). Propuesta para el diseño del Poliducto Montero – Santa Cruz.
Cochabamba, Bolivia. Proyecto de grado de licenciatura en Ingeniería en Gas y
Petróleo. Universidad de Aquino Bolivia (UDABOL). Cochabamba Bolivia.
 H. Alconz MSc. (2020). Plantas de bombeo y compresión - CRMP Part 3 R01.
Programa del diplomado en ingeniera de transporte y distribución de hidrocarburos -
segunda versión.
 YPFB, (2012). Plan de inversiones de YPFB logística tomo I, La Paz Bolivia.

37

Você também pode gostar