Você está na página 1de 27

MODELOS SISTÉMICOS

PARA COMPRENDER LAS


DINÁMICAS FAMILIARES
Andrés Gamba

EJE 2
Analicemos la situación

Fuente: Shutterstock/ 578268187


Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Individuo, pareja, familia, sociedad. Comprensión de


la realidad desde el pensamiento sistémico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Un poco de historia… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Karl Ludwig Von Bertalanffy, padre del pensamiento


sistémico moderno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Los 5 grandes del pensamiento sistémico en psicología . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Milton Erickson (1901–1980) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Nathan Ackerman (1908–1971) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Carl Whitaker (1912–1995) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Virginia Satir (1916 – 1988) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Donald de Avila Jackson (Don D. Jackson, 1920–1968) . . . . . . . . . . . . . . . 14

Bases conceptuales del pensamiento sistémico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Cibernética - Norbert Wiener . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Neutralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Primera mirada del concepto de neutralidad


(Selvini Palazolli, Boscolo, Cecchin, & Prata, 1980): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Segunda mirada del concepto de neutralidad (Cecchin, 1987) . . . . . . . . . . . . . . 16

Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
ÍNDICE

Circularidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Análisis de problemáticas individuales y colectivas desde


del pensamiento sistémico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Introducción

Alguna vez te has preguntado:

• ¿Qué es el pensamiento sistémico?

• ¿Cómo sería el perfil de un psicólogo sistémico?

El pensamiento sistémico es un modelo teórico que ha impactado a múltiples dis-


INTRODUCCIÓN

ciplinas, y cada día toma más fuerza en diferentes contextos científicos. Un ejemplo
de ello, son los diferentes programas de pregrado, especialización, maestría e incluso
doctorado alrededor del mundo, que presentan este modelo de pensamiento como su
línea base, al igual que los diferentes cursos virtuales y entrenamientos presenciales que
constantemente se ofertan. Cabe también señalar que muchas de las políticas públicas
y normatividades que han surgido en la última década, presentan miradas y conceptos
teóricos característicos del pensamiento sistémico.

Es evidente que la fuerza que ha tomado esta línea de pensamiento impactó a la


psicología, convirtiéndose en un enfoque con miles de adeptos alrededor del mundo;
un modelo teórico que, de una u otra forma se enseña en casi todos los programas de
formación psicológica y porque no, en un lenguaje interdisciplinar, a través del cual, el
psicólogo puede conversar con otros profesionales como: trabajadores sociales, edu-
cadores, sociólogos, antropólogos, psiquiatras, entre otros.

Por este motivo, el presente documento busca realizar una mirada histórica, con-
ceptual y práctica del pensamiento sistémico y la influencia que ha tenido en diferentes
disciplinas, especialmente la psicológica. Así que, la invitación es que leas el siguiente
documento y, mientras lo haces, reflexiones sobre las siguientes interrogantes:

• ¿Qué personajes ayudaron a difundir el pensamiento sistémico?

• ¿Qué es cibernética, hipótesis, neutralidad y circularidad?

• ¿Cómo analizar una problemática desde el pensamiento sistémico?

• ¿Conozco al menos 10 conceptos nuevos del pensamiento sistémico?


Individuo, pareja, familia,
sociedad. Comprensión
de la realidad desde el
pensamiento sistémico
Un poco de historia…

Bases filosóficas

Grecia India China


Anaxágoras 3000 años Siglo III a.C.
Empédocles Karma Yin y Yang
Pluralismo

Karl Ludwing Von Bertalanffy


Padre del enfoque sistémico

Milton Erickson • Nathan Ackerman • Carl Whitaker •Virginia Satir • Don D. Jackson

Bases conceptuales del pensamiento sistémico

Circularidad Cibernética Hipótesis Neutralidad

Figura 1. Modelo sistémico


Fuente: propia

Presentar la historia del pensamiento sistémico y cómo estas premisas teóricas influyeron
en la psicología, hasta convertirse en un enfoque de comprensión e intervención, que en sus
inicios se denominó terapia familiar y actualmente se conoce como enfoque sistémico, resulta
un trabajo difícil e incluso imposible, debido a que cada autor y escuela sistémica cuenta
historias similares en algunos puntos y diametralmente diferentes en otros; por lo que no se
puede concluir que exista una historia definitiva del pensamiento sistémico (De Shazer, 1991),
razón por la cual, se presenta a continuación mi versión de la historia.

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 5
• La palabra sistema viene del griego systema que quiere decir: un todo, compuesto
por partes.

• El pensamiento sistémico es pensar en términos de sistemas.

• Pensar sistémicamente implica, no solo entender los componentes que conforman


un sistema, sino las relaciones que se establecen entre estos componentes.

Ejemplo

Ejemplos de sistemas (Gershenson, 2016)


1. Un país es un sistema porque está compuesto por estados,
departamentos, pueblos y ciudades.

2. Una ciudad es un sistema porque está compuesta por barrios, calles,


árboles, empresas, edificios, casas, vehículos, animales y personas.

3. Una persona es un sistema porque está compuesta por órganos,


tejidos y células.

4. La célula es un sistema porque está compuesta por moléculas, la


molécula está conformada por átomos y un átomo posee dentro si,
partículas sub-atómicas.

Estos ejemplos, permiten comprender que estamos rodeados de sistemas, somos


productos de sistemas, generamos sistemas y somos un sistema. Por lo tanto, negar el
pensamiento sistémico, implica dejar de analizar los tejidos de relación que se establecen
en la vida, reduciendo y limitando la mirada que se tiene de un fenómeno natural, social
o humano. No obstante, esta forma compleja y amplia de comprender la naturaleza,
ha estado en la mente de culturas ancestrales y no es un modelo teórico actual, como
algunos lo creen. Por consiguiente, se presenta a continuación tres culturas milenarias
que incorporaron el pensar sistémico en su cosmovisión del universo (Gershenson, 2016):

• Grecia

El pensamiento sistémico tiene sus orígenes en la


Grecia Antigua, con los filósofos Anaxágoras y Empé-
docles, quienes creían en el pluralismo: corriente filo- Monismo
sófica que se encuentra en oposición del monismo o Corrientes filosóficas que afirman
que el universo y la vida están
dualismo, afirmando que existen múltiples o incluso conformadas por una sola causa.
infinitos tipos de realidad.

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 6
Anaxágoras (500–428 a.C.),
fue un turco que viajó y se radicó
en Atenas, considerado como
el primer pensador extranjero
en Grecia. Afirmaba que todas
las cosas están formadas por
elementos que llamó semillas,
que actualmente podría tradu-
cirse como moléculas, los cua-
les son ordenados por el Nous
(mente), una fuerza prevalente
en el universo, proponiendo una
comprensión sistémica de la
naturaleza, al reconocer que
existen elementos dentro de
los elementos (semillas para
Anaxágoras), y que, de acuerdo
a la forma como se organizan e
interrelacionan se dará origen a
diferentes tipos de objetos.

A n a xá g o ra s p o d r í a s e r
interpretado desde la gené-
tica, reconociendo que el
número cromosómico de los
seres humanos es 46, pero que
depende su estructura, podría
obtenerse 46XX dando origen a
lo que conocemos como mujer,
o podría aparecer un 46XY
en tal caso, sería un hombre.
Así mismo, aunque las muje-
res poseen una estructura de
46XX, depende la forma como
se interrelacionan los cromo-
somas, obtendríamos mujeres
con cuerpos diferentes (feno-
tipo). En cambio, en la com-
prensión sistémica, se podría
deducir que en toda familia
existen integrantes, pero de
acuerdo a cómo se organizan
las relaciones entre las perso-
nas, se pueden obtener familias
colaborativas, en conflicto, dis-
Figura 2. Anaxágoras
tantes, entre otras.
Fuente: Wikipedia

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 7
Empédocles (495–444 a.C.)
filósofo y político griego, quien
afirmó que los objetos estaban
compuestos por elementos
básicos, a los cuales llamó raí-
ces (Demócrito llamó a estas
raíces, átomos). Estas raíces
tenían la capacidad de unirse
y coexistir armónicamente,
debido a la fuerza del amor;
en cambio, podían separarse
por completo, debido al odio.
No obstante, Empédocles afir-
maba que la vida solo es posible
si hay un balance entre amor y
odio; concluyendo que, si existe
demasiado amor, entonces no
hay cambio; pero si lo que pre-
domina es el odio, entonces no
hay estabilidad; por lo tanto, la
vida requiere tanto de cambio,
como de estabilidad.

Lo que Empédocles descu-


brió fue el principio de homeos-
tasis, tendencia de los cuerpos
a buscar el equilibrio, y el prin-
cipio de entropía, capacidad
de los sistemas para entrar en
estados de crisis desarrollando
estrategias para mejorarse a
sí mismos y autorregularse.
Actualmente se entiende que
homeostasis y entropía son
procesos naturales de cual-
quier sistema, tal como lo
había postulado Empédocles
en su tiempo.

Figura 3. Empédocles
Fuente: Wikipedia

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 8
• India

En las escuelas filosóficas de la India Antigua se desarrolló el concepto del karma,


que se entiende como la energía que se construye a partir de los actos de las per-
sonas, y en donde toda acción humana genera relaciones de causa-efecto. Por lo
tanto, se partía de la premisa que una acción buena (causa), generaría a futuro
una reacción del universo positiva con esa persona (efecto), y viceversa, todo acto
de maldad, traería desgracia a ese individuo.

En consecuencia, la filosofía hindú construyó un modelo de pensamiento en donde


conectó comportamientos y tiempo, deduciendo que las acciones humanas no
son aisladas o que se pueden dejar en el pasado, sino que tenían una implicación
en el futuro. Por lo tanto, el karma reconoce que todo está interconectado, que
nada existe por sí solo.

• China

Alrededor del siglo III a.C. en la China Antigua, se propuso la idea del yin y yang;
propuesta teórica basada en la premisa que los opuestos se complementan
para lograr un balance, en donde todo objeto o pensamiento, posee un com-
plemento antagónico del que depende su existencia. El concepto de yin y yang,
reconoce al igual que los griegos, la presencia de homeostasis y entropía en los
sistemas, pero no como estados antónimos, sino como propiedades que coexisten
al mismo tiempo en los organismos vivos.

Figura 4. Yin y Yang


Fuente: Shutterstock/230605423

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 9
Karl Ludwig Von Bertalanffy, padre del pensamiento sistémico moderno
“El organismo no es un sistema cerrado, sino abierto. Llamamos
cerrado a un sistema si no entra en él, ni sale de él materia; es
abierto cuando hay importación y exportación de materia.”

Karl Ludwig Von Bertalanffy

Karl Ludwig Von Bertalanffy (1901–1972), fue biólogo y filósofo que en 1928 postuló la
Teoría General de los Sistemas, a través de la cual tenía la intención de crear un lenguaje
científico que pudiera ser compartido por muchas disciplinas como biología, psicología,
sociología, política, matemáticas, economía, informática, entre muchas otras. Algunos
de sus postulados fueron:

Principios de la teoría general de los sistemas


1. Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan entre sí, poseen unas
reglas específicas y persiguen un fin particular.

2. Los sistemas no pueden comprenderse por sus elementos separados, sino de manera
global.

3. Los sistemas existen dentro de otros sistemas.

4. Las funciones de un sistema dependen de su estructura y relaciones.

5. Los organismos vivos son sistemas abiertos porque están en constante comunicación
con los sistemas que lo rodean. (Bertalanffy, 1968).

Características de los sistemas


1. Totalidad: el sistema trasciende las características individuales de sus partes; por
consiguiente, la única forma de entender al sistema, no es descomponerlo en sus
partes, sino entenderlo en su totalidad.

2. Sinergia: cualquier cambio que se presenta en alguna parte del sistema, afectará
a todos los demás componentes y al sistema en general.

3. Homeostasis: los sistemas tienen la capacidad de adaptarse y buscar un equili-


brio para garantizar su supervivencia.

4. Entropía: los sistemas tienen la capacidad de entrar en procesos de caos, el cual


les permite generar nueva energía, facilitando su crecimiento y transformación.

5. Morfogénesis: los sistemas abiertos se encuentran en constante cambio, su natu-


raleza es la transformación.

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 10
Tipos de sistemas
1. Sistemas abiertos: sistemas que mantienen sus fronteras abiertas a otros siste-
mas, con los cuales realizan intercambios de energía e información.

2. Sistemas cerrados: sistemas que mantienen sus fronteras cerradas o limitadas a


otros sistemas, por lo tanto, su nivel de intercambio de energía e información con
el medio, es mínimo o nulo.

Niveles de complejidad en los sistemas


1. Sistema: conjunto de elementos que interactúan entre sí, poseen unas reglas es-
pecíficas y persiguen un fin particular.

-- Ejemplo: familia.

2. Subsistema: nivel micro, que existe dentro del sistema.

-- Ejemplo: cada uno de los miembros de la familia.

3. Suprasistema: nivel más amplio, en donde coexiste el sistema con otros sistemas.

-- Ejemplo: ciudad, en donde viven múltiples familias.

Desde la perspectiva de Bertalanffy, se comprende al ser humano como un sistema


abierto, compuesto por subsistemas (células, órganos, procesos psicológicos, emociones,
etc.), pero que también hace parte de suprasistemas (familia, amigos, pareja, ciudad y
país). No obstante, cada interacción que establece con sus subsistemas y suprasistemas
se caracteriza por ser única, en donde existen reglas específicas para cada una, las cuales
generan procesos de equilibrio (homeostasis) y desequilibrio (entropía) de forma conti-
nua. Sin embargo, es a través de estas complejas redes de interacción que establece el ser
humano con su medio interno y externo, que puede llegar a comprenderse a este sujeto.

Esta mirada compleja del ser humano, propuesta por


Bertalanffy, generó un quiebre cognitivo en la psicología
de mediados del siglo XX, provocando que el médico y
psicólogo Milton Erickson, el psiquiatra y psicoanalista
Nathan Ackerman, el psiquiatra Carl Whitaker, la traba-
jadora social y psicoterapeuta Virginia Satir y el psiquiatra
Don D. Jackson, tomarán el estandarte del pensamiento
sistémico en la psicología y pasarán a la historia como
los cinco grandes.

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 11
Los 5 grandes del pensamiento sistémico en psicología

Milton Erickson (1901–1980)

• Médico, psicólogo e hipnoterapeuta nor-


teamericano.

• Su estrategia terapéutica introducía ele-


mentos sorpresa, debido a que consideraba
que situaciones de choque o inesperadas
de forma sutil, podían quebrar creencias
mentales rígidas.

• Su rasgo más notable fue el fomentar la


resistencia en sus consultantes, lo cual,
después se convertiría en la base de la
técnica paradojal.

• Empleaba anécdotas, refranes, juegos de


palabras, acertijos y analogías como for-
ma de intervenir.

Figura 5. Milton Erickson


Fuente: Wikipedia
Nathan Ackerman (1908–1971)

• Psiquiatra y psicoanalista norteamericano.

• Sus demostraciones eran ampliamente re-


conocidas por su arte teatral e ingenio.

• Sus intervenciones se caracterizaban por


ser fuertes y confrontativas, adentrándose
en contextos privados de la vida familiar y
personal.

• Vinculaba los síntomas con estructuras fa-


miliares disfuncionales.

• Analizaba los vínculos y conflictos interge-


neracionales.

• Afirmaba que la patología familiar surgía


de roles inadecuados.
Figura 6. Nathan Ackerman
Fuente: https://goo.gl/THxJLN

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 12
Carl Whitaker (1912–1995)

• Psiquiatra norteamericano.

• Sus textos y estilo de intervención se


caracterizaban porque escandaliza-
ba, asombraba, encantaba y confun-
día a los consultantes.

• Se llamaba a sí mismo el terapeuta


del absurdo, usando el humor negro
o el construir hipótesis inimaginables.
Whitaker, decía: “Mi táctica es una es-
pecie de broma, de farsa, un caos in-
ducido, llamado hoy una retroalimen-
tación positiva; es decir, aumentamos
la patología hasta que los síntomas se
destruyan por sí solos.” (Whitaker, ci-
tado por Medina, 2011). Figura 7. Carl Withaker
Fuente: Wikipedia

• Dentro de sus técnicas de intervención se encontraba la indiferencia, el discreto ridí-


culo, el aburrimiento o el visitante negativo (solicitar a un miembro de la familia que
no acuda al tratamiento).

• Consideraba que no se podía buscar el cambio a través del discurso intelectual, sino
utilizando el lenguaje metafórico y la interacción personal.

Virginia Satir (1916 – 1988)

• Trabajadora social y psicoterapeuta


norteamericana.

• Su estilo terapéutico se caracteriza-


ba por la generatividad, intervinien-
do el problema o la situación más
adversa hasta convertirla en algo
positivo.

• Empleaba el lenguaje como forma


de intervención, afirmando premisas
como: “Siempre juzgo la terapia por
los pronombres”, razón por la cual,
buscaba transformar el “yo” por el
“nosotros”, señalando que el indivi-
dualizar los problemas era un común
Figura 8. Virginia Satir
denominador de lo que consideraba Fuente: Wikipedia
familias enredadas.

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 13
• Buscaba exponer las discrepancias en la comunicación.

• Ayudaba a las personas a aceptar las diferencias entre ellas.

• Procuraba eliminar secuencias de relación repetitivas y disfuncionales, en donde


los integrantes de la familia terminaban asumiendo roles de víctima, mártir, chivo
expiatorio, salvador, etc.

Donald de Avila Jackson


(Don D. Jackson, 1920–1968)

• Psiquiatra norteamericano.

• Afirmaba que si se alteraba un elemen-


to de la pauta de relación, se podía
transformar la totalidad del sistema.

• Afirmaba que los síntomas tienen una


función adaptativa, y que no se pueden
retirar de un momento a otro sin cono-
cer su funcionamiento.

• Propuso el concepto homeostasis fami-


liar para referirse a la tendencia natural
de los sistemas a buscar el equilibrio.

• Propuso el concepto doble atadura


patógena para referirse a situaciones
donde el paciente está condenado si
ejecuta un comportamiento, o conde- Figura 9. Donald deAvila Jackson
nado si no ejecuta el comportamiento. Fuente: https://goo.gl/ZuFVev

El estilo irreverente, complejo, profesional y sistémico de Erickson, Ackerman, Whitaker,


Satir y D. Jackson, permitieron trazar lo que décadas más adelante se conocería como el
enfoque sistémico, construyendo cuatro principios de comprensión e intervención del ser
humano, los cuales fueron ampliados y teorizados con mayor rigor por quienes siguieron el
camino de estos cinco grandes. Estos principios se denominaron: cibernética, neutralidad,
hipótesis y circularidad.

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 14
Bases conceptuales del pensamiento sistémico

Cibernética - Norbert Wiener

• Cibernética, deriva del griego


kybernetes que significa timonel.

• La cibernética es un modelo teórico


que busca comprender la comunica-
ción y el nivel de control en sistemas
naturales y artificiales.

• Existen 2 niveles de comprensión en


la cibernética:

1. Cibernética de primer orden: ana-


liza las realidades independientes
del observador, es decir, se parte del
principio de objetividad, por lo que
el observador considera que puede
analizar un fenómeno sin involucrar-
se emocionalmente, logrando que
sus percepciones no afecten su ob-
servación o análisis.

2. Cibernética de segundo orden: se


contempla el observador, por lo tan-
to, estas compresiones no solo ha-
blan del fenómeno a investigar, sino
también del observador, así como
la relación entre observador y fenó-
meno observado. La cibernética de
segundo orden considera que no es
posible la objetividad absoluta, y que
todo análisis no describe de manera
real un evento, sino que es la descrip- Figura 10. Norbert Wiener
ción particular de quien lo observó. Fuente: Wikipedia

Neutralidad

El concepto de neutralidad en el enfoque sistémico atravesó por dos momentos en su


comprensión: inicialmente a principios de la década del 80 por el grupo de Milán, y varios
años después se dio su reformulación por Gianfranco Cecchin, uno de los integrantes de
este grupo. A continuación, se presenta la evolución de este concepto.

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 15
Primera mirada del concepto de neutralidad (Selvini Palazolli, Boscolo, Cecchin,
& Prata, 1980):

Si al finalizar un proceso psicoterapéutico se indaga a los consultantes sobre la per-


sonalidad del terapeuta, seguramente ellos harían referencia a su forma de ser y estilo
de intervención, señalando aspectos como: inteligente, empático, reflexivo, con calidez
humana, entre otras características; pero si se les preguntara a quién apoyo más o con
quién construyó una alianza, se esperaría que los consultantes quedaran confusos y no
lograran responder a la pregunta. Esto sería considerado neutralidad sistémica, la capa-
cidad del psicólogo clínico para mantenerse distante de los consultantes, con el propósito
de brindar un trato imparcial y justo para todas las personas.

Por consiguiente, cuando un terapeuta pregunta a un familiar, busca crear con él una
alianza, sin embargo, esta alianza se rompe cuando le pregunta exactamente lo mismo
a cada familiar. El objetivo de la neutralidad es construir muchas alianzas, dando la
impresión que el psicólogo está aliado con todos y con ninguno en particular, para crear
un espacio libre de juicios morales.

Segunda mirada del concepto de neutralidad (Cecchin, 1987)

La primera definición sobre el concepto de la neutralidad y el solicitar imparcialidad


total con los consultantes, género en la práctica de los psicólogos sistémicos muchos
dilemas y cuestionamientos, afirmando que esta mirada restaba movilidad en terapia,
no permitía que el psicólogo cuestionara y desequilibrara cuando creía que era necesario,
y así mismo invitaba a ser profesionales fríos y distantes. Por lo tanto, se redefinió este
concepto y se empezó a ver la neutralidad, como la capacidad del terapeuta para no
aceptar ciegamente una sola posición, sino a estar abierto a curiosear.

Pero esta curiosidad que se le solicitaba a los psicólogos clínicos tenía como intención
generar la exploración permanente de diferentes puntos de vista, discursos dominantes y rea-
lidades alternas que presentaban sólo algunos miembros del sistema, lo cual generaría que el
psicólogo estableciera alianzas con ciertas personas, enfrentamiento con otras e indiferencia
con algunos consultantes, sosteniendo la premisa de que la neutralidad es una ingenuidad y
que todo comportamiento, incluyendo el lenguaje, tiene una carga política.
En la cotidianidad, se acostumbra a buscar causas útiles y
con locus de control externo para justificar y comprender los
comportamientos. Ejemplo: “Llegué tarde porque había mucho
tráfico”, “te grité porque no dejabas de hablar”, “consumo mari- Equicausalidad
huana por la infancia triste que viví”. Estas causas del compor- Cuando una condición inicial genera
múltiples resultados o efectos.
tamiento pueden ser útiles para las personas, pero no para un
psicólogo con pensamiento sistémico, porque la neutralidad
Equifinalidad
permite ser curioso y comprender que el comportamiento es Cuando un estado final es causado
generado por múltiples causas (equicausalidad–equifinalidad); por múltiples causas.
por lo que buscará visibilizar la mayoría de estas, para tener
miradas más amplias de los fenómenos.

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 16
¡Recordemos que!

Como psicólogos clínicos, no se rechazan las miradas lineales (causa–efecto),


simplemente se aceptan, pero no se consideran como la única explicación de
un comportamiento. Gregory Bateson creía que las miradas lineales tienen la
“maldición” de terminar las conversaciones. Ejemplo: pregunta: “¿porque cae
una manzana?, respuesta: “por la fuerza de gravedad”. En este caso, cuando
solo se acepta esta explicación, ya no se permite buscar otras alternativas,
simplemente se limita el conocimiento y la actitud de ser curiosos porque se
considera que ya se llegó a la verdad absoluta, sin comprender que existen
múltiples verdades (Bateson, citado en Cecchin, 1987).

Síntomas de no neutralidad: Gianfranco Cecchin, al relacionar la nueva neutralidad


con la capacidad de ser curiosos, señaló dos comportamientos que le indican al terapeuta
que ha dejado de ser neutral y su intervención ha perdido eficacia. Los comportamientos
de no neutralidad son: aburrimiento y síntomas psicosomáticos.

1. Aburrimiento: cuando un psicólogo clínico considera que fácilmente comprende lo


que les sucede a sus consultantes, puede ser que está entendiendo todos los casos
de manera similar y ya no permite entrada de nueva información, es decir, quedó
en un estado de homeostasis (equilibrio), sin cierto nivel de incertidumbre y caos
(entropía) que le permiten buscar otras miradas.

2. Síntomas psicosomáticos: malestares como dolor de cabeza, transpiración, pre-


sión alta, dolor de espalda, gastritis. etc., pueden ser considerados una señal de
que el terapeuta no está disfrutando del proceso, y esto puede ser porque dejó de
curiosear.

Hipótesis
La hipótesis es una comprensión que surge de la interacción
entre terapeuta y consultantes, a través de la cual se conec-
tan correlatos biológicos, psicológicos, familiares, sociales y
políticos, con la intención de explicar y comprender el dilema Correlato
de un sistema. Sin embargo, el psicólogo debe tener un cui- Cuando un fenómeno se presenta
es generado por múltiples discursos
dado especial en su construcción, evitando diseñar hipótesis o condiciones que pueden ser
cerradas, en las cuales se afirma haber encontrado la causa biológicas, psicológicas, familiares,
sociales, culturales y políticas. Estos
“verdadera”, porque al hacerlo se cierra la posibilidad a otras discursos o condiciones se consideran
opciones y se deja de ser curioso. Por lo tanto, una hipótesis “correlatos”, porque se relacionan
unos a otros, determinándose e
debe ser dinámica, y transformarse en cada nuevo encuentro influyéndose entre ellos mismos.
entre terapeuta y consultantes.

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 17
De esta forma, el psicólogo clínico no debe temer o asustarse por diseñar varias hipótesis o transformar su análisis inicial,
desde el pensamiento sistémico, esta multiplicidad de comprensiones, es una buena señal, permite deducir que la terapia es
dinámica, el estilo del profesional es ser curioso y el motivo de consulta se encuentra atravesado de miradas reduccionistas a
visiones complejas del mismo, por lo tanto, se debe entender que las hipótesis no son ciertas o falsas, sino más o menos útiles.

Por otra parte, las hipótesis sistémicas deben apoyarse en el uso de la metáfora; una hipótesis metafórica tiene la virtud de
conectar las múltiples causas, pero lo hace de forma estética, lógica e interesante, es decir, llama la atención de los consultantes.
Es frecuente que las familias lleguen a consulta con discursos que han aceptado muy bien debido a que son metafóricos, por lo
que les gusta y son lógicos para ellos; así que el terapeuta debe crear guiones mucho más interesantes que les permitan pasar
del discurso anterior a este nuevo.

Ejemplo

A continuación, se presenta un ejemplo de hipótesis sistémica,


realizado por el modelo de Milán:

Madre divorciada y su hijo adolescente… acudieron en busca de


terapia, por sus constantes disgustos. Al principio, el grupo mantuvo
la noción de que el comportamiento del muchacho podía ser, en
parte, un esfuerzo disfrazado por hacer que el padre natural vol-
viera a entrar en escena. Sin embargo, las preguntas a lo largo de
esta línea fallaron, de modo que se investigaron las circunstancias
presentes y se planteó una nueva hipótesis. Resultó que la madre
estaba saliendo, con planes muy serios, con otro hombre por primera
vez desde que los dos habían empezado a vivir solos, doce años
antes, en la época del divorcio. El hijo también estaba en la edad
en que estaba viendo más amigas. La pareja madre-hijo empezaba
a disolverse, con el consiguiente desconcierto. Esta vez, el mensaje
del equipo se basó en una hipótesis sencilla: que ambos estaban
pasando por un proceso natural de separación y establecimiento de
nuevos vínculos, proceso que llevaba consigo los inevitables dolores
del crecimiento pero que, sin embargo, era “irreversible”. El equipo
recomendó, por tanto, que los dos volvieran, no en busca de terapia,
sino a unas “cuantas reuniones” para tratar de hacer más lento el
Figura 11.
proceso doloroso, pero irreversible, de la separación (Selvini Palazolli, Fuente: Shutterstock/ 1030237684
Boscolo, Cecchin, & Prata, 1980, p. 10).

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 18
Estructura de una hipótesis:
1. Identificar correlatos biológicos, psicológicos, sociales y políticos.

2. Seleccionar los correlatos confusos y ampliar su información, a través de: observa-


ción, entrevistas clínicas, pruebas psicológicas, examen mental, diagnósticos mé-
dicos, exámenes neuropsicológicos, etc.

3. Establecer una conexión lógica entre los correlatos.

4. La hipótesis debe explicar por qué existe el síntoma, cómo se presenta y qué lo
mantiene.

5. La hipótesis debe ser abierta, es decir, que permita transformación continua.

6. Cada encuentro entre terapeuta y consultantes debe generar una nueva hipótesis.

7. Las hipótesis deben ser metafóricas, su estructura debe ser estética, lógica e inte-
resante para los consultantes.

Valor funcional de la hipótesis:


1. Sirve como guía para buscar nueva información.

2. Permite comprender la existencia del síntoma.

3. Si no existiera hipótesis, las terapias podrían girar hacia el desorden, la desespe-


ranza, la confusión y finalmente la deserción del proceso.

Circularidad

El concepto de circularidad es un término complejo, afirmando que los comporta-


mientos no ocurren de manera aislada, sino que están interconectados unos con otros,
creando tejidos de relación. Algunas comprensiones de circularidad serian:

1. La circularidad describe una acción recíproca, en donde “A” genera “B”, pero “B”
también mantiene “A” (Bebchuk, 1991).

Figura 12.
Fuente: propia
De esta forma, circularidad hace referencia a una cadena de comportamientos
(feedback) que mantiene una situación específica que, para el caso de la psicología,
podría ser una enfermedad mental.

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 19
Ejemplo

Figura 12.
Fuente: Shutterstock/ 678729739

Madre con depresión (evento), porque considera que su familia no valora sus esfuer-
zos (causa). Su esposo e hijos, al verla triste casi todo el día, toman la decisión de
no preocuparla, por lo que no le cuentan los dilemas diarios que les ocurren a ellos
o que suceden en casa (efecto), la madre al ver esta situación, considera que no
la tienen en cuenta, por lo que se deprime más, la familia la ve más triste y menos
información le cuentan (feedback–circuito de relación); creando una cadena de
comportamientos donde una conducta mantiene a otra y viceversa.

2. La circularidad entiende que “A” no solo genera “B”, relación de causa y efecto,
sino que existen muchas causas “A1, A2, A3…An” que generan múltiples efectos
“B1, B2, B3… Bn”. De esta forma, circularidad es la capacidad de comprender el
mundo en términos de sistemas y redes, entendiendo que los fenómenos no siem-
pre aparecen por causa y efecto, sino que la vida natural y social se moviliza en
equicausalidad (múltiples causas) y equifinalidad (múltiples efectos).

Figura 12.
Fuente: propia

La circularidad también sostiene que los sistemas buscan regresar a un estado inicial,
creando un ciclo o repetición de interacciones. Sin embargo, los eventos no vuelven a su
etapa inicial, sino que dan la sensación de regresar a ella.

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 20
Ejemplo

Figura 13.
Fuente: Shutterstock/ 646781638

Adolescente que manifiesta querer quitarse la vida, aunque el síntoma (ideación suicida) aparece cada tanto tiempo,
lo cierto es que el sistema reacciona diferente; la primera vez que la adolescente lo manifestó su madre se preocupa
e informó al padre, la segunda vez, la madre entró en angustia y decidió estar más atenta a su hija; y la tercera vez,
sintió frustración y la llevó a psicoterapia.

3. La circularidad, en el caso de la psicología, reta al terapeuta a desprenderse de las concepciones tradicionales sobre
el hecho que la verdad ya existe, proponiéndole asumir la postura de que la verdad se construye en las relaciones.
Por consiguiente, durante un proceso terapéutico no se le pide a una persona que hable de otra, entendiendo que los
dilemas no están en los individuos; por lo tanto, se le pregunta por la interacción entre dos o más personas.

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 21
Ejemplo

Figura 14.
Fuente: Shutterstock/ 572935282

“¿Cómo es el matrimonio de tus padres?, ¿quién ha sufrido más por la enfermedad


de la madre?, ¿crees que el porcentaje de peleas entre tus padres ha disminuido
desde que tu hermano fue hospitalizado?, si no hubieras nacido, ¿cómo crees que
sería ahora el matrimonio de tus padres?, si tu hermana hubiese logrado matarse,
¿quién de la familia sería el último en olvidarla?”

Esta estrategia de solicitarle al consultante que hable de la interacción de dos o más


en presencia de ellos, tiene como intención quebrar una regla universal de las familias
disfuncionales, y es romper con las pautas de silencio y agendas ocultas. En conclusión,
la circularidad busca romper con las identidades estancadas en el síntoma “mi hijo es
perezoso”, “mi esposa no es cariñosa”, sino que se centra es en las relaciones.

En este punto ya hemos presentado de manera breve, las bases filosóficas del pensa-
miento sistémico, el padre fundador del enfoque sistémico moderno, los personajes que
movilizaron esta forma de comprender el mundo a la disciplina psicológica, y finalmente
las bases conceptuales de este modelo. Ahora, se llevará este conocimiento al campo
específico de la psicología y cómo comprender fenómenos humanos y sociales desde
esta perspectiva.

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 22
Instrucción

Con el fin de profundizar en las bases teóricas del


pensamiento sistémico, y ponerlas en práctica, te
invitamos a la página principal del eje para realizar
las actividades:
Nueva visita a la hipotetización, la
circularidad y la neutralidad

Gianfranco Cecchin.

Análisis de problemáticas individuales y colectivas desde del


pensamiento sistémico

El pensamiento sistémico nos invita a comprender los fenómenos a partir de 7 postu-


lados (Ludewig, 1989):
Primer postulado “Todo lo dicho, es dicho por un
observador”: esta frase es tomada de los neurobiólogos
y epistemólogos Humberto Maturana y Francisco Varela, Según el enfoque sistémico, se conoce
en su libro El árbol del conocimiento (1984). Toda realidad como observador a toda estructura
biológica que se compone de
es contada y experimentada por alguien específico, con sistemas, tejidos y órganos.
una estructura biológica, psicológica, familiar, geográfica,
social y política particular.
Si esto no se tiene en cuenta, se cae en la trampa de ver el mundo desde otros ojos y
enjuiciar así los comportamientos como buenos o malos, justos e injustos, funcionales o dis-
funcionales; pero cuando se hace esta mirada del observador, se reconoce que toda situación
tiene una razón de ser. Así que se busca trascender de las miradas reduccionistas de un solo
punto de vista, y comprender los fenómenos desde todos sus actores.

Segundo postulado “el observador es un ser vivo en lenguaje”: Maturana, considera


que todo observador tiene dos características, es un ser vivo y tiene lenguaje.

Este postulado reconoce que todo observador posee ventajas y limitaciones debido a su
estructura biológica y las características propias de todo ser vivo, como la homeostasis y
autopoiesis; pero al considerar al observador un ser que tiene lenguaje, implica reconocerlo
como un ser social y colectivo, que pertenece a un engranaje cultural.

El lenguaje no solo es un proceso psicológico superior, es en sí mismo la esencia del ser


humano. A través del lenguaje entramos en crisis, pero a través de este mismo medio, resol-
vemos y afrontamos las demandas que nos rodean. Entender que existe lenguaje y que tiene
múltiples formas de manifestarse, le permite al psicólogo construir espacios sanos, donde la
comunicación pueda ser el vehículo de las transformaciones. El cambio inicia en la palabra,
en la forma como nos referimos a sí mismo, al mundo y al futuro.

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 23
Tercer postulado “Todo lo dicho es traído a la mano por el observador en
comunicación”: existen realidades individuales y realidades colectivas; estas últimas,
surgen de la percepción de cada observador y el acuerdo colectivo que se construye a
través de la comunicación; razón por la cual, el mundo social es la suma de múltiples
puntos de vista. Por lo tanto, el lenguaje permite que cada observador explique su realidad,
pero también el lenguaje permite construir nuevas realidades.

Cuarto postulado “realidad es por consiguiente (realidad)”: la realidad única e


irrefutable no existe en este tipo de pensamiento, lo cual indica que la objetividad pura
tampoco existe, porque nadie puede estar fuera de su ser biológico, psicológico y social
para hacer una mirada del mundo. Por lo tanto, se entiende que toda comprensión del
mundo, aunque se empleen instrumentos objetivos, siempre tendrá un dejo de subjetivi-
dad. La realidad es propia del observador, entonces se colocará en paréntesis (), porque
es una percepción específica de quien observa el objeto.

Quinto postulado “un sistema es una unidad traída a la mano por un observador
que la considera unidad compuesta”: un sistema es la percepción que alguien tiene
sobre esa situación, donde establece sus partes y la interrelación entre ellas; entonces, lo
que para un observador es una silla, para otro es un símbolo de comodidad y para otro
una posible arma; el límite de los sistemas los coloca quien los observa.

Sexto postulado (salud mental y salud física se interconectan, pero son sistemas
diferentes”: la psicología tradicional ha buscado validar sus conceptos bajo criterios de
utilidad y viabilidad, tomados de la medicina, en donde el objetivo de la intervención es
disminuir el síntoma, razón por la cual, en el campo psicológico se considera como válido
sólo aquellas técnicas donde se reduce el problema.

Pero la pregunta que surge es: ¿qué es el cambio? y ¿bajo qué condiciones se considera
que existe el cambio? Lo cual coloca en la mesa la premisa de si la salud mental debería
tratarse de la misma forma que la salud física, o si salud mental y salud física tienen los
mismos orígenes.

Si la respuesta es “si”, podría orientarse los esfuerzos a una terapia con múltiples téc-
nicas dirigidas a eliminar el síntoma; pero, si nuestra función social como terapeutas no
es eliminar el problema, sino generar espacios de comprensión, nuestro rol es provocar
ruido, polifonía y visibilizar múltiples formas de ver una realidad. Lo que se propone aquí,
no es ver al ser humano como una máquina que se debe reparar, sino verlo como un ser
humano capaz de comprender y decidir qué cambios realiza y cuáles no.

Esta situación ha generado que muchas personas, malinterpreten el pensamiento sis-


témico, señalándolo como una simple suma de técnicas y percepciones del ser humano,
y no como un enfoque psicológico que emerge de un paradigma diferente al clásico
(Hoffman, 1987).

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 24
Sexto postulado “sistémico especifica una visión, un punto de vista”: si conside-
ramos que no existe una realidad única e irrefutable, se debe considerar que el pensa-
miento sistémico no es la verdad absoluta o la única forma de ver el mundo psicológico.
Simplemente es una forma más de comprender al ser humano, esto quiere decir, que no
se atacan o se consideran menos viables otras formas de pensamiento.

Instrucción

Para ampliar la comprensión de los principales temas


abordados en este documento y poner en práctica los
postulados del pensamiento sistémico para comprender
una problemática individual y colectiva, te invitamos a la
página principal del eje y consultar las actividades:
• Demostración de roles.

• Podcast.

Modelos sistémicos para comprender las dinámicas familiares - eje 2 analicemos la situación 25
Bebchuk, J. (1991). Circularidad: concepto teórico e instrumento clínico. Sistemas
familiares (3), 9-22.

Bertalanffy, L. V. (1968). Genaral system theory: foundations, developmeni,


applications. New York: George Braziller.

Cecchin, G. (1987). Nueva visita a la hipotetización, la circularidad y la neutralidad:


Una invitación a la curiosidad. Family process, XXVI (4), 405-413.

De Shazer, S. (1991). Putting differences to work. New York: Norton.

Gershenson, C. (2016). Pensamiento sistemico. (U. N. México, Editor, & Coursera,


Productor) Recuperado el 1 de mayo de 2018, de https://www.coursera.org/
BIBLIOGRAFÍA

learn/pensamiento-sistemico/home/welcome

Hoffman, L. (1987). Jenseits von macht und kontrolle: auf dem wegw zu einer
systemischen familien therapie zweiter ordnung (Vol. V). System.

Ludewig, K. (1989). Articulo. 10 + 1 guías o preguntas quías. Lineamientos de una


teoría clínica en el ámbito psicosocial con fundamento sistémico. Sistemas
familiares (2), 21-35.

Medina, R. (2011). Cambios modestos, grandes revoluciones. México: Libro Red


Américas.

Selvini Palazolli, M., Boscolo, L., Cecchin, G., & Prata, G. (1980). Hipotetización
- circularidad - neutralidad: tres guías para el conductor de la sesión. Family
proces(19), 3-12.

Cecchin, G. Lane, G. & Ray, W. (1993). De la estrategia de la no-intervención: hacia


la irreverencia en la práctica sistémica. Revista psicoterapia y familia. Volumen
6. Número 2.

Ceberio, M. (2016). Modelo Sistémico, Cibernético y Constructivista. Memorias de


curso. Doctorado en psicología. Universidad de Flores. Buenos Aires-Argentina

Elkaim, M. (1998). La terapia familiar en transformación. Editorial Paidós. Barcelona.

Estupiñán, J., Hernández, A. y Bravo, F. (2006). Dossier 1: Proyectos de investigación


en marcha: Vínculos, ecología y redes. Universidad Santo Tomas. Bogotá.

Estupiñán, J., González, O. y Serna, A. (2006). Dossier 2: Proyectos de investigación


en marcha: V Historia y narrativas familiares en diversidad de contextos.
Universidad Santo Tomas. Bogotá.
Foerster, H. (2006). Las semillas de la cibernética. Tercera edición. Editorial Gedisa.
Barcelona.

Garzón, D. (2008.) Autorreferencia y estilo terapéutico: su intersección en la


formación de terapeutas sistémicos. Revista Diversitas, 4 (1) 159-171

Hernández, A. (1997). Familia, Ciclo Vital y Psicoterapia Sistémica Breve. Editorial


El Búho. Bogotá.

Hernández, A. (2004). Eco-eto-antropología. Traducción, versión libre de Ángela


Hernández Córdoba, tomada de Dictionnaire des Thérapies Familiales bajo la
dirección de J. Miermont, Payot. París:

Hernández, A. (2010). Vínculos, Individuación y ecología humana: Hacia una


psicología clínica compleja. Universidad Santo Tomas. Bogotá.
BIBLIOGRAFÍA

Gamba, A. Barón, G. Charaf, J. & Polania, A. (2013). La pareja: Una experiencia


terapéutica a partir de las interacciones simbólicas. Tesis de Maestría en
Psicología Clínica y de Familia. Universidad Santo Tomas.

McEwen, B.S. (1998). Stress, adaptation, and disease. Allostasis and allostatic
load. Ann N Y Acad. Sci. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/9629234

Martínez, A. (2007). Familias ensambladas y conflictos de pareja: Un abordaje


clínico posible. Sistemas Familiares, 23 (2) 79-91

Morín, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa. Barcelona.

Ojeda, C. (2001). Francisco Varela y las Ciencias cognitivas. Revista Chilena de


Neuropsiquiatría, 39.

Varela, F. (2000). El fenómeno de la vida. Editorial Dolmen. Santiago.

Você também pode gostar