Você está na página 1de 5

ESTUDIO ESTADISTICO DEL PERIODO DEL PENDULO

RESUMEN

Un péndulo simple, en la práctica es un sistema de oscilación el cual consta de una masa


m que se encuentra sujetada cuerda que está fijada comúnmente en un punto de giro. En
la practica hecha en el laboratorio de física de la Universidad del Valle se simuló el
ejercicio del péndulo simple haciendo uso de un cronómetro y una esfera metálica, la cual
estuvo atada a un cordón ligeramente tensionado de longitud de 0.975 cm, esto con el
objetivo de medir de manera continua el periodo del péndulo en un total de 121
oscilaciones. Se determinó el periodo de oscilación de un péndulo simple usando una
amplitud inicial de 5° para cada una de las oscilaciones. Se pudo analizar que el tiempo
marcado por el cronómetro entre los tiempos 1.60 y 1.67 segundos tuvo una frecuencia
de 25 veces equivalente al 20.66% del total de oscilaciones. Además, el menor tiempo
marcado por el cronómetro fue de 1.32 segundos mientras que el mayor fue de 2.11
segundos. La desviación estándar calculada fue del 0.12 lo cual indica que la mayor parte
de los datos están agrupados cerca de su media aritmética, la cual fue de 1.67 segundos.
Las oscilaciones se dividieron en 11 intervalos para generar un histograma el cual reflejó
un comportamiento parecido al de la campana de Gauss, además, se calculó y se graficó
la función Gaussiana anteponiendo como coeficiente el valor máximo de la frecuencia.
Se pudo apreciar un leve parecido entre los gráficos del histograma y la función
Gaussiana.

Palabras clave: péndulo, Gauss, Histograma, Periodo, distribución normal

ABSTRACT

A simple pendulum, in practice, is an oscillation system which consists of a mass m that


is attached to a rope that is commonly fixed at a turning point. In the practice carried out
in the physics laboratory of the Universidad del Valle, the simple pendulum exercise was
simulated using a stopwatch and a metallic sphere, which was tied to a slightly tensioned
cord with a length of 0.975 cm, this with the objective to continuously measure the period
of the pendulum in a total of 121 oscillations. The period of oscillation of a simple
pendulum was determined using an initial amplitude of 5° for each oscillation. It was
possible to analyze that the time marked by the stopwatch in 1.70 seconds had a frequency
of 28 times equivalent to 23.14% of the total oscillations. In addition, the shortest time
marked by the stopwatch was 1.37 seconds while the longest was 1.91 seconds. The
calculated standard deviation was 0.12, which indicates that most of the data is clustered
near its arithmetic mean, which was 1.65 seconds. The oscillations were divided into 11
intervals to generate a histogram which reflected a behavior similar to that of the Gaussian
bell, in addition, the Gaussian function was calculated and graphed, prefixing the
maximum value of the frequency as a coefficient. A slight resemblance could be seen
between the histogram graphs and the Gaussian function.

Keywords: pendulum, Gaussian, Histogram, Period, normal distribution

INTRODUCCION

El péndulo es un sistema clásico de mecánica ampliamente estudiado. El análisis de su


dinámica es realmente interesante para su estudio en el campo académico, porque permite
adquirir e introducir en el movimiento armónico y además, presenta también una gran
variedad de aplicaciones como en ingeniería civil, sistemas de navegación, ingeniería
topográfica, etc. Existe una gran diversidad de sistemas pendulares: péndulo simple,
péndulo doble, péndulo de masa variable etc. El análisis de la dinámica del movimiento
de estos sistemas no es trivial pues, en el caso más general, se tienen que emplear técnicas
de análisis diferentes a las técnicas Newtonianas clásicas [1]
El uso del péndulo fue utilizado desde astrónomos reconocidos Galileo quien estudió la
caída libre de los cuerpos, así mismo a partir de Galileo vinieron notables físicos y
científicos que lo utilizaron para sus investigaciones. Uno de esos casos fue el físico Isaac
Newton el cual empleó el péndulo en experimentos para demostrar la constante de la
gravedad de la tierra, mostrar la relación que existe entre el peso y la masa, así mismo
para estudiar las colisiones entre objetos entre otros experimentos. El uso y
descubrimiento del péndulo significó un avance tecnológico en varias áreas, como la
navegación marítima, la revolución industrial, el crecimiento de las ingenierías etc.

El péndulo consiste en una masa de peso m la cual se encuentra suspendida mediante una
cuerda, varilla u otro dispositivo capaz de mantener un sistema fijo, preferiblemente desde
un punto estable o un eje horizontal. En general, este sistema físico se encuentra bajo la
influencia de la gravedad, lo que genera un movimiento de la masa dentro del plano
vertical, desde un lado hacia el lado contrario, conocido como oscilación, que se produce
en determinados intervalos de tiempo. Además, el péndulo tiene propiedades dinámicas
muy interesantes y puede considerarse un proceso conservativo cuando la fricción es
despreciable

En el presente trabajo se plantea analizar los resultados del experimento del péndulo
realizados en el laboratorio de la universidad del Valle, el cual son el fruto de utilizar el
cronometro de un teléfono inteligente para la medición del periodo de oscilación de un
péndulo el cual está sujetado de un gancho que se compone de una cuerda y una esfera,
estas oscilaciones serán efectuadas haciendo uso de la aproximación de ángulos
pequeños. Este experimento tuvo como objetivo medir el periodo de oscilación para
generar gráficas de histograma y de función de Gauss para analizar su comportamiento.
METODOLOGIA

El experimento se realizó en los laboratorios de física ubicados en la Universidad del


Valle. Este se desarrolló haciendo uso de una base tipo trípode, una cuerda la cual tenía
una longitud de 0.975 m, una esfera de masa m y el cronómetro de un celular. Además,
sobre el trípode se instaló un transportador con el objetivo de poder mover la cuerda hasta
una posición de 5° esto para hacer uso de la aproximación de ángulos pequeños.

Para la toma del periodo de oscilación del péndulo se sujetó la esfera de manera tensa en
un ángulo de 5 grados respecto a la vertical, una vez sujetada esta esfera se hizo uso del
cronómetro de un celular IPhone para la toma del tiempo. Posteriormente se soltaba la
esfera y al mismo tiempo se iniciaba el tiempo en el cronómetro, este se detenía cuando
la esfera volvía al mismo lugar de donde fue soltada (periodo). Este procedimiento se
hizo 121 veces, utilizando siempre la misma cuerda, la misma esfera y el mismo ángulo.

Después de tomar las 121 medidas se procedió a calcular la media aritmética, haciendo
uso de la ecuación 1:

∑𝑁
𝑖=1 𝑋𝑖
𝑥̅ = (1)
𝑁

Donde:
Xi = es el conjunto de observaciones.
N = número total de datos.

Posteriormente se calculó el número de intervalos en función de la raíz cuadrada del


número total de datos, y del valor máximo y mínimo con el fin de construir un histograma
con la frecuencia de los datos que aparecen en cada intervalo. Haciendo uso de la ecuación
2 se calculó la desviación estándar σ para conocer que tanto a variado o que tan dispersos
están el conjunto de datos.

∑(𝑋𝑖 −𝑥̅ )2
𝑠= √ (2)
𝑛−1

Donde:
Xi = es el conjunto de observaciones.
n = número total de datos.
ẋ = media aritmética

además, se hizo el cálculo y grafico de la distribución normal, haciendo uso de la campana


de Gauss (3) esto con el propósito de estimar el porcentaje de utilizarla como instrumento
de análisis.

1 2 /2𝜎 2
𝑓(𝑥) = 𝑒 −(𝑥−𝑥̅ ) (3)
𝜎 √2𝜋
Donde:
σ = desviación estándar
ẋ = media aritmética

finalmente se hizo uso de las expresiones µ - σ, µ + σ y µ - 2σ µ + 2σ para identificar el


número de datos que caen en los resultados y calcular el % con respecto al total. Y g ± 2σ
para calcular el valor de la gravedad.

Figura 1: Flujo de trabajo para llegar a los objetivos propuestos

RESULTADOS

Los resultados de calcular µ - σ, µ + σ y µ - 2σ, µ + 2σ están representados en la tabla

Tabla 1: Resultados del cálculo para µ±σ

intervalo (-) intervalo (+) datos en ese intervalo porcentaje


µ±σ 1.5250082 1.81928932 94 77.69%
µ±2σ 1.37786764 1.96642988 113 93.39%

Comparándolos con los datos proporcionados en el documento “introducción a los


laboratorios de Física 1” del departamento de Física de la Universidad del Valle los cuales
se muestran en la siguiente tabla

Tabla 2: Porcentajes tomados de la Guia de laboratorio de Fisica, Universidad del Valle

Valor Área bajo la curva


µ±σ 68.3%
µ±2σ 95.5%

Se puede analizar que los resultados de µ±σ en la tabla 1 varían en 9.39% con respecto a
los de la tabla 2, esto debido a que el conjunto de datos capturados en el experimento en
el rango de µ±σ es mucho mayor con respecto al total de datos. Para tener un valor
parecido a 68.3% deberían ser menos los datos capturados o que la campana de Gauss sea
simétrica para ambos lados. Los porcentajes de µ±2σ varían mucho menos entre los
mostrados en ambas tablas, solo de 2.2% esto debido que esta operación de multiplicar la
media por 2 veces la desviación estándar abarca un rango mucho mayor de datos, que van
desde los mas pequeños hasta los mas altos, capturando la mayoría estos, es por esto por
lo que los porcentajes son tan altos para ambos casos y su diferencia tan pequeña.

[1] AGUILAR, H. M., Franco, A. A., & López, S. G. Dinámica de un péndulo sobre móvil:
Simulación y experimento. aplicada a la salud, 26.

Você também pode gostar