Você está na página 1de 9

ESC. PRIM.

PLANEACIÓN SEMANAL

Grado y grupo: 6° A Semana del 22 al 26 de Mayo del 2023.


Materia Español

Aprendizaje Esperado
Comunica ideas, sentimientos y sucesos a otros a través de cartas.
y/o fundamentales
Contenido Niñas 15
Escribir cartas personales a familiares o amigos. Alumnos inscritos: 35
Niños 20

Secuencia de actividades Recursos Producto Evaluación


didácticos
Inicio:
Apoyándose en la lectura de la página 146
del libro de español actividades
Propósito: Que los alumnos reflexionen
acerca de las diferencias del lenguaje oral
con el escrito, además que usen los Libro de Escribir las Identifican que
elementos que lleva una carta personal. texto, partes de la es una carta
cuaderno. carta.
Desarrollo:
Preguntar a los alumnos:¿Qué medios
existen para establecer una comunicación entre
dos personas?
Solicitar a los niños que lean la pagina 147
en silencio.
Escribir la siguiente carta en el pizarrón ,
pero sin los nombres de las partes que los
niños la anoten en sus cuadernos.

Cierre: Los alumnos escriben las nombres


a las partes de la carta anterior.
TAREA: llevar una carta."

Inicio:
Preguntar a los niños las siguientes cuestiones:¿Qué función tiene una carta? ¿Para que usamos
las cartas? ¿Quién puede escribir una carta? ¿Qué pasa cuando la carta le falta algún elemento? Realizan la identifiquen las
Libro de carta y partes de las
Desarrollo: texto, escriben los cartas
Elaboran una carta a un familiar, la intercambian a un compañero y este tendrá que poner las partes a la cuaderno nombres de
carta, despues devuelve el cuaderno con las partes ya puestas y ahora si revisan que este correcto. la misma.

Cierre:
Comparten sus trabajos y corrigen.

TAREA: Indagar previamente en sus familias qué parientes o amigos viven en otras partes del país o del
extranjero, sus nombres y direcciones
Inicio:
Platicar acerca de cómo te puedes comunicar
con una persona cuando está lejos de uno,
qué se usaba anteriormente y qué se usa Libro de Escribir los identifiquen las
ahora. texto, elementos partes de las
Platicar exclusivamente sobre las cartas cuaderno de la carta cartas
postales: ¿qué contenían?, ¿cómo son?, ¿qué pág 149.
partes tiene?

Desarrollo:
Escriben en el pizarrón y reflexionar con los
niños los elementos que deben de contener
los sobre de las cartas.

Cierre:
Llenar el sobre de carta de la pág. 149 con los datos que ahí se presentan, verificando su lugar correcto.

TAREA: LLEVAR UN SOBRE POSTAL.

Inicio: Libro de Llenar los Escribir


Leen el texto de la página 150 del libro de español texto, datos en su remitente,
actividades. cuaderno sobre, destinatario y
Solicitar a los alumnos que saquen el sobre que se subrayar dirección del
les encargo de tarea y los datos de los familiares que los receptor.
están lejos. deicticos.

Desarrollo:
Escribir un ejemplo en el pizarrón de cómo se llena un sobre
de una carta.
Cierre: leer pág 150 y explicar qué es un deicticos.
¿Qué es un deíctico y ejemplos?
Palabras y expresiones tales como tú, nosotros, ustedes, aquí, en este país, actualmente, hoy, ayer, ahora,
etcétera, son deícticos o expresiones deícticas porque sirven para señalar personas, situaciones o lugares,
etcétera, cuyo punto de referencia es relativo a (está relacionado con) quien(es) las expresa(n).

Subrayar con rojo los deicticos de la carta pág 151.

MATEMÁTICAS

Aprendizaje Esperado y/o Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje
fundamentales formal.
Resuelve problemas que implican multiplicar o dividir números fraccionarios o decimales con números naturales.
Obtengan la medida de la circunferencia y el diámetro de varios círculos y adviertan que el cociente del primero
sobre el segundo es una constante llamada pi (π) y que reconozca al producto obtenido entre π y la longitud del
diámetro como un procedimiento más para calcular la longitud de la circunferencia.
Resolución de problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión “a/b de
n”.
Contenido
Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico.
Cálculo de la longitud de una circunferencia mediante diversos procedimientos.
Material Producto
Secuencia de Actividades Evaluación
Didáctico
Tarjetas de Ejercicios de Trabajo en
Se formarán 3 equipos y se dirigirán al patio. A cada equipo se entregarán tarjetas con diferentes números sumas y restas equipo.
números decimales y con signos de suma o resta. Se les dará la indicación que al toque del silbato por decimales y
turnos dos alumnos de cada equipo buscarán la operación de 2 o más números que den el resultado signos. Resuelven
del número que la docente les presente, deberán pegar las cantidades en la pared de forma que los Diurex sumas y restas
demás compañeros vean las diferentes operaciones. Ejercicios de con número
sumas y decimal.
restas
INICIO:
 Recordar que un desarrollo plano es una figura bidimensional que puede doblarse para armar
un poliedro.
DESARROLLO: Identifica el
 Observar los siguientes cuerpos geométricos, Desarrollos desarrollo
Cuaderno
escribir su nombre y dibujar el desarrollo plano de planos. plano de cada
esa figura geométrica. cuerpo
CIERRE: geométrico.
 En parejas llevar a cabo las actividades del desafío 65 de las páginas 123-124 del libro de
texto. Al resolver este desafío utilizarán la imaginación para identificar y completar
desarrollos planos que pueden dar origen a un cuerpo geométrico determinado.
INICIO:
 Preguntar a los alumnos ¿Qué es una circunferencia y sus elementos: radio, diámetro y el Círculos
significado del símbolo de π (pi)?
DESARROLLO:
 Explicar a los alumnos los siguientes conceptos:
La  circunferencia  es una  curva cerrada en la que todos sus puntos están a la misma distancia del
centro.
El interior de la circunferencia y la
propia circunferencia forman un
círculo.
Diámetro:  es la línea recta que va de Cuaderno
lado a lado de la circunferencia Identifica los
pasando por el centro del círculo. Estambre elementos de la
Radio:  es la línea recta que va desde el circunferencia.
centro del círculo hasta la
circunferencia.
CIERRE:
 Dibujar en su cuaderno 3 círculos como los siguientes. Representar con estambre lo siguiente
(en caso de no tener estambre, hacerlo con colores):

TAREA: Traer estambre 2m


INICIO: Libro de texto Calcula la
 Recordar cuál es la circunferencia, el radio y el diámetro, para comprobar Actividad del circunferencia
que los alumnos ya identifican cada una. Estambre libro de los círculos.
DESARROLLO:
 Cuestionar a los alumnos sobre cómo se calcula la circunferencia o Compas Calcular
perímetro de un círculo. perímetro.
Explicar que existen dos formas: 5 objetos
1. Multiplicar pi (3.1416) por el diámetro (D). Π x D= circulares
2. Multiplicar 2 por pi (3.1416) por el radio. 2 Π X r
 Explicar con un ejemplo para resolver las dudas que presenten los alumnos.
 Realizar un ejercicio en donde los alumnos elaboren 5 círculos, de acuerdo con el radio que
indique la docente, para que calculen su perímetro.
CIERRE:
 En equipos realizar el desafío 66 de la página 125. Al realizar esta actividad aprenderán a obtener
la medida de la circunferencia y diámetro de varios círculos y reconocer que el cociente del
primero por el segundo es una constante llamada pi (π), y al producto obtenido entre π y la
longitud del diámetro como un procedimiento más para calcular la longitud de la circunferencia.

Materia CIENCIAS NATURALES


Aprendizaje Esperado Describe diversas manifestaciones de energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad, y sus transformaciones en el entorno.
y/o fundamentales
Contenido Aprovechamiento de la energía.

Secuencia de Actividades Material Producto Evaluación


Didáctico

Inicio: Leer el tema: Fuentes de energía convencionales.


Explicar a los alumnos cómo trabajan las centrales termoeléctricas. Pág. 134 y 135
Libro de
texto y Mapa
Desarrollo: se les pedirá que corten y cuaderno. conceptual. Identifican
peguen la imagen de una central térmica y las
escriban su función con ayuda del libro pág diferentes
134. fuentes de
energía.

Cierre: Explicar sobre las Fuentes de energía


alternativa. Pág. 136, 137 y 138.
Hacer mapa conceptual de las energias
alternativas.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

APRENDIZAJE ESPERADO: Establece relaciones de respeto e igualdad entre personas de distintas culturas y rechaza participar en actos o
manifestaciones de discriminación o que generen violencia.

Secuencia de Actividades Material Didáctico Producto Y


Evaluación

INICIO: Libro de texto de


formación.
 Recordar de manera grupal qué es la violencia escolar. Cartel
 Pedir que den un ejemplo. Cuaderno
Reflexiona sobre las
DESARROLLO: Libro de ECIG acciones para prevenir
 Leer la síntesis que explica la esencia de los derechos humanos pág. 72 la violencia.
 Después los alumnos van a contestar en su cuaderno las preguntas de la pág. 73 de su libro de
texto. Compartir en grupo sus respuestas.
 Pedir a los alumnos que piensen en alguna acción para prevenir la violencia y plasmarla en un
cartel.

CIERRE:

 Leer el texto ¿Cuáles son los efectos de la desigualdad entre mujeres y hombres? ECIG pág. 29
 Realizar la actividad de dicha pág. Donde escriban un relato sobre la violencia que han
observado hacia las mujeres.

GEOGRAFÍA
Aprendizaje Esperado y/o
fundamentales Relaciona procesos de producción, transformación y comercialización de diferentes productos en el mundo.
Componentes sociales y culturales
Contenido

Producto
Secuencia de Actividades Material Didáctico
Evaluación
INICIO:
 Leer el correo electrónico de la página 128 del libro
de Geografía.
 Comentar en grupo qué son las cadenas
productivas: Conjunto de agentes económicos que
participan directamente en la producción, en la
trasformación y en el traslado hacia el mercado del
Libro de texto de
mismo producto.
geografía.
 Mostrar el ejemplo de la cadena productiva del pan. Reconoce e identifica
 Observar las imágenes de la pág. 129 y comentar el las etapas del proceso
Cuaderno de
orden de la elaboración del café. productivo
actividades de
DESARROLLO:
geografía.
 Leer la información de las págs. 131, 132 y 134 del libro de texto.
 Escribir en su cuaderno cuáles son las etapas del proceso productivo y en qué consiste cada una
de estas. Explicar cada una para resolver las dudas que presenten los alumnos. Qué es el
comercio interior y exterior, cuáles son las fuentes de riqueza para las naciones.
 Elegir un producto y realizar en su cuaderno el esquema de la pág. 130.
CIERRE:
 Realizar las págs. 48 y 49 del cuaderno de actividades de Geografía.

MATERIA HISTORIA
Aprendizaje Esperado y/o Señala la duración y la simultaneidad de las culturas de Europa y Oriente del siglo V al XV aplicando el término
fundamentales siglo y las ubica espacialmente.
Contenido
La edad media en Europa y el acontecer de Oriente en esta época..

Material
Secuencia de Actividades Producto Evaluación
Didáctico

INICIO Libro de texto, Resumen y Identifica


Preguntar a los niños: ¿Qué fue la Edad Media?, ¿Qué características tuvo? cuaderno. preguntas. caracteristicas
Comentar las respuestas de los infantes y escribir en el pizarrón sus opiniones. y sucesos
importantes de
DESARROLLO la edad media.
Realizan lectura comentada, van subrayando lo más importante y hacen un
resumen
de las paginas 86, 87 y 88 del libro de historia en sus cuadernos.

CIERRE
Escuchar el audio y responder las preguntas, en caso de no encontrar realizar la
lectura nuevamentepág 86 a 88 libro de texto.
1. ¿Con qué hecho inició la Edad Media?
2. ¿De qué carácter fueron los cultos surgidos durante la edad media?
3. ¿Qué pueblos se establecieron en Europa occidental, destruyeron Roma y
fundaron distintos reinos?
4. ¿En qué siglo inició la edad media?
5. ¿Cuál de los siguientes NO era considerado un pueblo bárbaro?
6. ¿De qué otra forma se le conoce a la religión islámica?
Inicio
Leer las pág. 87 a la 89 y elaborar en el cuaderno un cuadro donde se describa a cada uno de
los grupos en que se conformaba la población de la edad media.
Grupo Descripción
Monarca o rey

Señores feudales

Clérigos Descripción de
los grupos
Caballeros sociales de la Identifica los
Libro de texto, edad media, grupos sociales
cuaderno. resumen sobre de la edad
Campesinos y
la iglesia y media.
siervos
cultura
Desarrollo bizantina.
Leer Pág. 89, el ejemplo del contrato entre un señor feudal y un campesino y contestar las
preguntas: ¿qué solicitaba el campesino?, ¿qué debía dar a cambio?, ¿actualmente se
presenta ese tipo de contratos?.

Cierre:
Leer las páginas 91 a la 93 sobre la Iglesia y la cultura bizantina, así como las Cruzadas.
Elaborar un mapa conceptual con la información en el cuaderno.

EDUCACIÓN FISICA
Controla sus movimientos al realizar tareas en forma estática o dinámica en relación consigo mismo, con sus compañeros y con
los objetos que manipula para favorecer su experiencia motriz. Evalúa su desempeño a partir de retos y situaciones de juego a
superar por él, sus compañeros o en conjunto, con el propósito de sentirse y saberse competente.

Producto
Secuencia de Actividades Material Didáctico
Evaluación
Se iniciará con estiramientos: mover la cabeza de lado a lado por 8 tiempos. Mover
los brazos hacia atrás, mover las muñecas en circulo, mover los talones, etc.
Participación de los
Se formarán dos equipos niñas y niños tendrán que pasar por un avión al terminar Aros, gis, costales, alumnos, convivencia sana y
deberán saltar la cuerda 5 veces colocarse su costal y dar una vuelta de ida y regreso cuerda. cumplimiento del material
saltando al terminar deberán pasar el juego de los aros en caso de equivocarse solicitado.
regresa al inicio de los aros.

MATEMÁTICAS Cálculo de la longitud de una circunferencia mediante diversos procedimientos.


Criterios de evaluación
Identifica los elementos de la circunferencia.
Calcula la circunferencia de los círculos

GEOGRAFÍA
Relaciona procesos de producción, transformación y comercialización de diferentes productos en el mundo.
Criterios de evaluación
Reconoce e identifica las etapas del proceso productivo

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Establece relaciones de respeto e igualdad entre personas de distintas culturas
Criterios de evaluación
Reflexiona sobre las acciones para prevenir la violencia.

Você também pode gostar