Você está na página 1de 3

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

Escuela de Odontología
Metodología De La Investigación
Jeremy Erique
Averiguar los siguientes tipos de conocimiento y mencione un ejemplo.

 Inductivo: Es una forma de razonamiento que se basa en la observación y la


experiencia para llegar a una conclusión generalizada; es decir, consiste en utilizar
varios ejemplos específicos para generalizar sobre una categoría más amplia. Por
ejemplo: Sabemos que el león es un felino y es peligroso, el tigre es un felino y es
peligroso, entonces asumimos que todos los felinos son peligrosos.

 Analítico: Se basa en dividir un concepto complejo en partes más pequeñas y


menos complejas para entenderlo mejor y resolverlo de forma lógica. Por ejemplo,
cuando analizamos un problema matemático y lo descomponemos en partes para
resolverlo de forma sistemática.

 Lateral o creativo: Implica encontrar soluciones creativas, salir de lo habitual y


pensar de forma novedosa; es decir, mirar las cosas desde una perspectiva diferente
para encontrar la solución a los problemas. Por ejemplo, el inventor del cargador de
batería portátil tenía un problema con su cargador, pues se descargaba muy rápido.
En lugar de aceptar que era inevitable decidió buscar una solución creativa y
desarrolló el cargador portátil.

 Suave: Consiste en reflexionar y observar los pensamientos de una forma


equilibrada y objetiva, implica tener una mente alerta y clara para ver los
pensamientos y emociones sin juzgarse a sí mismo. Por ejemplo, aquellas personas
que suelen pensar y enfocarse siempre en el lado bonito y bello de las relaciones,
como la amistad, y que, en ocasiones por ello, muchas personas se aprovechan de su
forma de ser.

 Duro: Es básicamente lo opuesto al pensamiento suave, es decir son pensamientos


negativos, rígidos, críticos y repetitivos, que suelen generar un estado de ánimo
negativo. Por ejemplo, el decir “Nunca soy lo suficientemente bueno”.
 Divergente: Implica explorar varias posibilidades o soluciones a un problema o
situación buscando distintas opciones pensando de manera creativa y flexible, es
decir permanecer abierto a nuevas ideas. Por ejemplo, si se está planeando un viaje,
en lugar de considerar únicamente las opciones más obvias como ir a las ciudades
más turísticas, pensar en otros lugares menos explorados y más interesantes.

 Convergente: Es opuesto al divergente, es la capacidad de evaluar varias opciones o


soluciones a un problema para después elegir la más adecuada, Este pensamiento
implica la capacidad de asimilar, evaluar y sintetizar la información obtenida para
llegar a una conclusión adecuada. Un claro ejemplo es al momento de resolver un
rompecabezas o un acertijo, ya que se analizan varias pistas u opciones que se
relacionan hasta llegar a la solución correcta.

Referencias
Universidad Europea. (2023). ¿Qué es el pensamiento lateral y para qué sirve? Universidad
Europea. https://universidadeuropea.com/blog/pensamiento-lateral/
Admin. (2022). Pensamiento suave: definición, características y
ejemplos. TiposdePensamiento.com. https://tiposdepensamiento.com/pensamiento-
suave/
Pensamiento convergente: qué es, cómo funciona y ventajas. (2022, 6 septiembre). La Mente
es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/pensamiento-convergente-que-es-
como-funciona-ventajas/
Lucena, P. (2023, 13 junio). El poder del pensamiento divergente. 2023. Maestrías y
MBA. https://www.cesuma.mx/blog/el-poder-del-pensamiento-convergente-
%E2%81%A3.html
Admin. (2022a). Pensamiento analítico: definición, características y
ejemplos. TiposdePensamiento.com. https://tiposdepensamiento.com/pensamiento-
analitico/
Ciencia, C. Y. (2023). Pensamiento suave: definición, características y ejemplos. Caos y
Ciencia. https://www.caosyciencia.com/pensamiento-suave/

Você também pode gostar