Psicologia Educativa I
NOMBRE MATRICULA
FACILITADOR:
Marisela Lebrón Disla
TEMA:
Tarea 4
Fecha
8 de febrero 2018
Para Alonso, Gallego y Honey (1995), autores del libro Los estilos de aprendizaje
procedimientos de aprendizaje y mejora, “es necesario saber saber más sobre los
estilos de aprendizaje y cuál de éstos define nuestra forma predilecta de aprender.
Esto es esencial, tanto para los aprendices como para los maestros”. Los autores
afirman que existen 4 estilos de aprendizaje:
4. Pragmáticos: Son más bien prácticos y necesitan comprobar sus ideas. Son realistas
a la hora de tomar decisiones y resolver una cuestión, y orientan su aprendizaje hacia
la necesidad de dar respuestas a problemas concretos.
c. Tipos de inteligencias.
Esta última teoría, la de las inteligencias múltiples, ha sido muy influyente a la hora de
nombrar algunas de las inteligencias más reconocidas y ha contribuido notablemente a
romper con el paradigma de la inteligencia unitaria.
Inteligencia espacial: La tienen los que pueden hacer un modelo mental en tres
dimensiones del mundo (o un fragmento de él, según la situación).
Inteligencia intrapersonal: Esta nos permite formar una imagen veraz y precisa de
nosotros mismos; nos permite poder entender nuestras necesidades y características,
así como nuestras cualidades y defectos sin maximizarlos o minimizarlos.
d. Medición de la inteligencia.
La inteligencia se mide a través de una prueba que está destinada a evaluar ciertos
conocimientos, aptitudes o funciones; a estas pruebas las llamaremos test de
inteligencia, también conocidos como test de coeficiente intelectual (C.I o I.Q), se
tratan de una serie de ejercicios que hay que hacerlos en cierto tiempo, los buenos
resultados darán un número que es la medida de nuestra inteligencia. Estos test no
son de medida exacta ya que tiene que ver muchas cosas, como por ejemplo los
nervios de la persona que hace el test o su estado emocional en ese momento.
Lectura en el texto básico pág. 198- 227. Las teorías conductistas del aprendizaje o
investiga en otras fuentes y realiza las siguientes actividades:
i
- Índice
-Portada
- Índice
Constructivismo: ....................................................................................................... 1
- Referencias/fuentes consulta:..................................................................................5
ii
- Marco conceptual
Los profesionales que intentan esclarecer los misterios del aprendizaje provienen de
numerosas disciplinas como psicología, pedagogía, educación social, etc. Es necesario
adoptar una visión global para contemplar un fenómeno tan complejo. Todos ellos
tienen un objetivo común; comprender este proceso para predecirlo y controlarlo con
el fin de facilitar la vida de las personas.
El concepto constructivismo está alimentado por varios paradigmas, los cuales son
conocidos como las teorías clásicas del aprendizaje, en las que se considera al alumno
como responsable de construir aprendizaje y al profesor como al que coloca al
andamiaje, da la guía o la orientación para que esto suceda.
1
Teoría del conductismo: es una corriente de la psicología cuyo padre es considerado
John Broadus Watson. Consiste en usar procedimientos experimentales para analizar
la conducta, concretamente los comportamientos observables, y niega toda posibilidad
de utilizar los métodos subjetivos como la introspección. Se basa en el hecho de que
ante un estímulo suceda una respuesta, el organismo reacciona ante un estímulo del
medio ambiente y emite una respuesta. Esta corriente considera como único medio de
estudio, la observación externa debido a que se realizaba en laboratorios, buscando
aislar variables para obtener la conducta deseada, consolidando así una psicología
científica. El conductismo tiene su origen en el socialismo inglés, el funcionalismo
estadounidense y en la teoría de la evolución de Charles Darwin, ya que estas
corrientes se fijan en la concepción del individuo como un organismo que se adapta al
medio (o ambiente).
2
Tomar en cuenta el estado emocional de los alumnos al impartir la clase y
modificar lo necesario para adaptarse.
Observar a los alumnos tomando en cuenta situaciones familiares trascendentes
para ellos.
Fijar objetivos de manejo emocional para las sesiones de clase.
Entender sus propios sentimientos y conducir a los alumnos a conocer, expresar
y entender lo que sienten.
3
- Opinión reflexiva y crítica de los temas tratados.
Creo que si se tomara en cuenta lo ante planteado y se le diera una buena aplicación y
seguimiento el aprendizaje en las aulas fuera más significativo y satisfactorio.
4
- Referencias/fuentes consulta
5
Lectura en el texto básico pág. 198- 227. Las teorías conductistas del aprendizaje o
investiga en otras fuentes y realiza las siguientes actividades:
Ventajas Desventajas:
• a) Se pueden observar las maneras a) El intento de predecir,
de evaluar. controlar la conducta de forma
empírica y experimental.
• b) Modifica el comportamiento,
dando oportunidad de un refuerzo. a) La enseñanza se plantea
como un paradigma de contingencias
• c) Es un paradigma que aún sigue de refuerzos que modifiquen la
presente en la enseñanza conducta del alumno.
aprendizaje.
a) Condiciona al alumno a
realizar actividades previamente
definidas.