Você está na página 1de 8

DECAIMIENTO Y DISOLUCIÓN

DEL VÍNCULO MATRIMONIAL

L A SEPARACIÓN DE CUERPOS
Es la situación jurídica en la que se encuentran los
cónyuges dentro del matrimonio, quienes en virtud de
una resolución judicial quedan dispensados de los
deberes del lecho y habitación, ponen fin al régimen
patrimonial de sociedad de gananciales

IMPROCEDENCIA DE SEPARACIÓN DE CUERPOS POR


ADULTERIO
Art. 336 C.C.- No puede intentarse la separación de cuerpos por
adulterio si el ofendido lo provocó, consintió o perdonó. La
cohabitación posterior al conocimiento del adulterio impide
iniciar o proseguir la acción

¿A QUIÉNES CORRESPONDE L A ACCIÓN


DE SEPARACIÓN DE CUERPOS?
Art. 334° C. C: corresponde la acción de separación cuerpos
por causal específica a:
• Los cónyuges, que pueden demandar por causal específica y
por mutuo disenso.
• Los ascendientes, cuando alguno de ellos deviene en
incapaz por enfermedad mental o ausencia.
• El Curador especial, que representa al incapaz
FILIACION MATRIMONIAL HIJOS
MATRIMONIALES, ADOPCIÓN

Presunción de Pa
ternidad:
Art. 361 CC: El hijo o
hija nacido/a
durante el matrimo
nio o dentro
de los 300 días cale
ndarios
siguientes a su disolu
ción tiene
como padre al mari
do, salvo que
la madre declare ex
presamente
lo contrario.

Plazo de acción contestatoria


Art. 364 CC: La acción contestatoria
debe ser
interpuesta por el marido dentro del
plazo de 90 días
contados desde el día siguiente del
parto, si estuvo
presente en el lugar, o desde el día
siguiente de su

t a t o r ia p or los regreso, si estuvo ausente.


tes
Acción con marido
nt e s d e l
ascendie
incapaz ió n p u e de ser
: La a c c
Art. 368 CC c e n d ie n tes del
c id a p o r los as
eje r
s o s d e lo s Art.
los ca
marido, en in c 2 y 3.
3 , y 4 4 ,
43, inc.2 y t a n , puede
lo in t e n
Si ellos no d e n t r o de losAcción de filiación
mar id o
hacerlo el C C : e l h ij o puede
ce s a d a s u .A rt . 3 7 3
90 días de
c id a d . pe d ir q u e s e d eclare su
incapa
filiación.
Esta acción es
e
imprescriptible y s
ntar á c on jun ta mente
int e
el pa dr e y la m adre o
contra
ros
contra sus herede
En la nueva partida de nacimiento se
consignará como declarantes a los
padres adoptantes, quienes firmarán
la partida.Queda prohibida toda
mención respecto de la adopción, bajo
responsabilidad del registrador.
La partida original conserva vigencia
sólo para el efecto de los
impedimentos matrimoniales.
SOCIEDAD PATERNO FILIAL

Conjunto de relaciones
personales y patrimoniales entre
padres e hijos, con la autoridad
paterno durante la menor edad
de sus descendientes inmediatos
legítimos,naturales y reconocidos
y, en ocasiones especiales, aun
siendo ilegítimos.

El vínculo jurídico paterno filial


es la relación entre el hijo y sus
padres de la cual emergen D°
subjetivos familiares que
afianzan y permiten la
realización de los sujetos
involucrados

FILIACIÓN
Es un instituto jurídico que surge con la familia
monogámica a través de la cual las relaciones
intersexuales entre varón y mujer, es posible
determinar certera y exclusivamente, la
paternidad de los hijos (Paz Espinoza)

Cornejo Chávez
es aquella que une a una persona con todos sus
ascendientes y descendientes y por otra en sentido
estricto, es aquella que vincula a los hijos con sus padres
y establece una relación de sangre y Derecho entre ellos.
FILIACIÓN
EXTRAMATRIMONIAL

JURISPRUDENCIA
El estado constante
de familia
afirma la filiación
, siendo ello
así, resulta proced
ente declarar
inaplicables los ar
tículos 396 y
404 del CC, a fin de
garantizar el
D° a la identidad, lo
que justifica
por el principio de
interés
superior del niño y
del
adolescente

ct os d el
3 98.- Efe
Art
ie n t o del
cim
recono d e edad
ay or
hijo m e un hijo
to d
o c i m i en
El recon c o n f i er e al
d e e d ad no
may o r
e so r i o s ni D°
lo h a c e D° suc u e el
que o en c a s o q
n to s, s i n
a alime ct o d e él la
a res p e
hijo teng d e e sta d oo
n c o n s tante
poses i ó
o n o ci m iento
n ta e n e l rec
consi e
JURISPRUDENCIA
1. “...Si el acto de reconocimiento (de hijo
extramatrimonial) no coincide con la
realidad biológica, cabe la impugnación
por el propio hijo,
por el padre o la madre que no intervino
en dicho acto o por cualquier persona
que tenga interés en hacerlo, en tal
virtud, de impugnación tiene por objeto
contrariar o refutar un reconocimiento,
lo que implica discusión o debate
judicial para
enervar sus efectos...

Art 400.- Plazo para


negar el
reconocimiento
El plazo para negar el
reconocimiento es de 90
días, a partir de aquel en
que se tuvo conocimiento
del acto.
Declaración Judicialde Filiación
Extramatrimonial. Hijos
Alimetistas
JURISPRUDENCIA
1. “La prueba del Acido
Desoxirribonucleico –ADN –es la
prueba genética más exacta y eficaz
disponible para determinar relaciones
familiares, puesto que se basa en el Ácido
Desoxirribonucleico – ADN - que no es
sino el componente principal del
material genético contenido de cada
célula de todo organismo.

La paternidad de uno de los


demandados será declarada sólo si
alguna de las pruebas descarta la
posibilidad de que corresponda a los
demás autores.Si uno de los
demandados se niega a someterse a
alguna de las pruebas, será declarada
su paternidad, si el examen descarta
a los demás

Art 415.- D° del hijo alimentista


Fuera de los casos del Art 402, el hijo
extramatrimonial sólo puede reclamar
del que ha tenido relaciones sexuales
con la madre durante la época de la
concepción una pensión alimenticia
hasta la edad de 18 años. La pensión
continúa vigente si el hijo, llegado a la
mayoría de edad, no puede proveer a
su subsistencia por incapacidad física o
mental.

Artículo 417.- Titular y destinatario de la acción.


La acción que corresponde al hijo en el caso del Art 415 es
personal, se ejercita por medio de su representante legal y se
dirige contra el presunto padre o sus herederos. Estos, sin
embargo, no tienen que pagar al hijo más de lo que habría
recibido como heredero si hubiese sido reconocido o
judicialmente declarado.
Patria
potestad
Conjunto de derechos y deberes que tienen
los padres sobre sus hijos menores de edad
o sobre aquellos incapacitados para poder
disponer de ellos por su propia cuenta.
Ejemplo: La patria potestad la ejercen los
padres en igualdad de condiciones.

Art. 419 C.C

La patria potestad se ejerce conjuntamente


por el padre y la madre durante el
matrimoni,correspondiendo a ambos la
representación legal del hijo

Patria potestad sobre hijos


extramatrimoniales
✓La patria potestad sobre los hijos
extramatrimoniales se ejerce por el padre o
por la madre que los ha reconocido.

Ejercicio conjunto de la Patria


Potestad
La patria potestad se ejerce
conjuntamente por el padre y la madre
durante el matrimonio, correspondiendo a
ambos la representación legal del hijo.

INVERSION DEL
DINERO DEL MENOR
in e ro del
t 4 5 3 . El d e ra
Ar e ra fu
r , c u a lqui
meno e n c i a será
s u p r oc ed
de
n p re d ios o
ve r t id oe
in
Restitución de la patria potestad: cédulas r a h a c er
t e c a r ias.Pa
Art.471.- los padres a los cuales se hipo o n e s , los
les ha privado de la patria ra s in v ersi
ot s it an
n e c e
potestad o limitado en su padres ju di cial
ejercicio, pueden pedir su i z ació n
a u t o r
restitución cuando cesen las
causas que la determinaron.
Alimentos y bienes de familia:
alimentos, patrimonio familiar

Noción de alimentos:
Art 472 CC.
Se entiende por alimentos lo que es
indispensable
para el sustento, habitación, vestido, educación,
instrucción y capacitación para el trabajo,
asistencia médica y psicológica y recreación,
según la situación y posibilidades de la familia.
También los gastos del embarazo de la madre
desde la concepción hasta la etapa de
postparto”.

Obligación reciproca de Alimentos

Art 474 CC.


- Se deben alimentos recíprocamente:
1.Los cónyuges.
2.Los ascendientes y descendientes.
3.Los hermanos.(*)

Alimentista indigno

Art 485 CC.


El alimentista que sea indigno de
suceder o que pueda ser desheredado por el
deudor de los alimentos, no puede exigir sino lo
estrictamente necesario para subsistir

El patrimonio familiar
Está constituido por el bien o
bienes de los cuales depende
económicamente de la familia

Instituciones supletorias de amparo


familiar
Estas instituciones supletorias son: tutela,
curatela, consejo de familia y apoyos y
salvaguardias
Sucesión. Aspectos generales de
la Sucesión.

La sucesión es la transmisión
de los bienes, derechos y
obligaciones, que constituye
la herencia, los cuales son
heredados a los sucesores
desde el momento de la
muerte de una persona (Art.
660 C.C.).

Sucesoria de Ple
no Derecho
Artículo 660.- De
sde el
momento de la m
uerte de una
persona, los bien
es, derechos y
obligaciones que
constituyen la
herencia se trasm
iten a sus
sucesores

Juez competente en los procesos sobre


sucesiones.
Art. 663 CC.- Corresponde al juez del lugar
donde el causante tuvo su último
domicilio en el país, conocer de lo
s procedimientos no contenciosos y de
los juicios relativos a la sucesión.

El Patrimonio H
ereditario es el
conjunto de bie
nes (activos y
pasivos) que po
see una
persona.
Es el conjunto d
e derechos y
obligaciones de
una persona
tiene constituid
o por el activo y
el pasivo.

Você também pode gostar