Você está na página 1de 7

T.

4 METAFÍSICA
1. LA METAFÍSICA
La filosofía se interroga globalmente de todo cuanto existe. La realidad es múltiple y
diversa, pero todas las cosas (entes)que existen tienen algo en común. Una piedra, un
árbol, un río o una persona son diferentes entre sí, pero se parecen en el hecho de que son
algo en sí mismos. Todas las cosas reales son de algún modo, todas ellas comparten el
ser. Por eso Aristóteles dice que la principal cuestión filosófica es la pregunta por el ser.
Es la parte de la Filosofía que se plantea la cuestión de la realidad. La metafísica se
pregunta por el ser del ente. Ahora bien, de cualquier ente se puede decir que es muchas
cosas y, de estas, muchas cambian con el tiempo. El ser del ente que busca la metafísica
es su esencia, aquello que subyace a todo cambio, fijando su identidad.
«Metafísica», del griego tà metà tà phýsica, significa literalmente ‘más allá de la física’.
La metafísica busca los primeros principios que ordenan la realidad. Ya no qué son las
cosas sino en qué consiste ser, para todo ente.
1.1 ESENCIA: Cuando queremos conocer la esencia de algo lo que queremos es conocer
qué es lo que hace que eso sea lo que es. Si dejases de ser una persona ¿dejarías de ser tú?
1.2 SUSTANCIA: es ese sujeto permanente a través de esos cambios más superficiales.
1.3 ACCIDENTES: en contraposición a la sustancia, son aquello que le acontece a
la sustancia, que pueden ir y venir, sin que desaparezca ese sujeto fundamental.
1.4 NADA: es un concepto contradictorio, pues decimos que la nada es la negación del
ser. Pero al decir que es no-ser estamos diciendo que es.
1.5 EXISTENCIA: capacidad de existir más allá del alcance de las leyes físicas
tradicionales, o ser capaz de coexistir en planos de realidad no físicos que no pueden ser
estudiados por la ciencia.
2. CONCEPTOS ACERCA DE LA REALIDAD
2.1 MONISMO METAFÍSICO
¿Es la realidad única o existen múltiples realidades?
Los filósofos que afirman que la realidad es única se denominan monistas. Para ellos en
el fondo existe una única realidad.
Entre los filósofos presocráticos podemos encontrar varios monistas. Estos filósofos se
preguntaban por el principio o arjé a partir del cual está todo hecho.
Tales de Mileto creía que todo está formado por agua.
Anaxímenes por aire.
Anaximandro por algo indefinido, apeiron, lo indeterminado.
Pitágoras creía que todo lo que vemos no es en realidad más que el resultado de
equilibrios y armonías entre números. El arjé es el número.
2.2 EL PLURALISMO METAFÍSICA
Los filósofos pluralistas sostienen que la realidad es múltiple. Para ellos lo real está
formado por varios principios elementales distintos que se combinan entre sí.
Empédocles creía que todo estaba compuesto por cuatro elementos básicos: el fuego, el
aire, el agua y la tierra, gracias a la interacción de dos fuerzas cósmicas a las que
denomina Amor y odio.
Anaxágoras sostenía que el arjé es una especie de semillas diminutas que forman toda la
realidad. Hay infinitos tipos de semillas distintas que se combinan para producir los
distintos objetos.
Los atomistas Leucipo y Demócrito defendieron que todo está formado por unas
partículas elementales e indivisibles a las que llamaron átomos

3. CONCEPCIONES ACERCA DE LA REALIDAD


3.1 REALIDAD ESTÁTICA. PARMÉNIDES
Parménides establece una metafísica estática.
Para él lo que existe es el Ser y está formado por todo cuanto hay. En cambio, lo que no
existe se No ser. El ser, que es la verdadera realidad; es permanente, eterno e inmutable.
No puede cambiar, ni nacer ni morir, por lo que siempre permanece inalterable.
“El Ser es, el No Ser no es”
Para Parménides nada puede pasar del No ser al Ser, ni del Ser al No ser. Ningún cambio
es posible. Por lo tanto, las transformaciones que vemos a nuestro alrededor no son
reales, sino solo aparentes. Debemos prescindir del testimonio de los sentidos y atender
solo a la razón.

3.2 REALIDAD DINÁMICA. HERÁCLITO


La perspectiva de Heráclito es totalmente opuesta. Creía que la realidad consiste en una
transformación continua. Lo que existe está siempre cambiando. La realidad es devenir,
cambio, modificación interminable. La suya es una filosofía del devenir.
El arjé es el fuego.
Los cambios son producto de una tensión entre contrarios que puede compararse con una
guerra inacabable. No obstante existe un orden en esa lucha de contrarios que explica la
regularidad y la armonía del universo.
4.ACERCA DE LA ESENCIA
4.1 Esencialismo
Todo lo que tiene ser tiene una esencia, es decir, una definición que constituye su
identidad y por la cual está determinado a lo que es.
4.2 Existencialismo
El ser humano no tiene esencia, sino que para cada individuo son sus decisiones las que
en cada momento determinan quién es.
5. CONCEPCIONES METAFÍSICAS
5.1 ESPIRITUALISMO- PLATÓN
La realidad material está estructurada a partir de principios espirituales o ideales.
El espiritualismo contempla la existencia de una realidad inmaterial irreductible a la
experiencia sensible.
El idealismo platónico
La realidad inmaterial es más real que la inmaterial, porque en ella se encuentran las
ideas perfectas e inmutables de las que se deriva, en calidad de copia imperfecta, el
mundo material. Las ideas, o esencias, solo podemos alcanzarlas con el pensamiento, mas
son causa y dan el ser a todo cuanto percibimos.
Los idealistas creen que la realidad última es espiritual y está formada por ideas. Son
idealistas Platón y Hegel.
5.2 MATERIALISMO- ATOMISMO
Los principios que ordenan la realidad son, como la naturaleza que de ellos se deriva,
materiales.
El materialismo niega la existencia de cualquier realidad inmaterial, admitiéndola solo de
lo que Descartes llamaba res extensa.
Los materialistas afirman que en fondo todo lo que existe es material. Podemos incluir en
esta postura a los presocráticos. Marx consideraba que la verdadera realidad se
fundamenta en las condiciones materiales de vida de los seres humanos.
El atomismo clásico
La realidad se compone de átomos que se mueven azarosamente en el vacío. Estos son
indivisibles, homogéneos e inmutables, y solo se diferencian por su forma, tamaño y
posición.
El materialismo histórico
Karl Marx, discípulo de Hegel, atribuye a la historia un proceso dialéctico en que el
motor son los sistemas de producción y las condiciones de vida materiales.
6. TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN
Para resolver el problema que plantea el conocimiento (cómo hacer conocimiento si todo
cambia constantemente), Platón plantea la existencia de dos mundos. El mundo sensible
que nos muestran los sentidos es cambiante, está en devenir y está formado por cosas que
cambian y son perecederas. El mundo inteligible o mundo de las Ideas es el verdadero,
formado por Ideas inmutables y eternas. Las cosas son meras copias de las Ideas. Algo es
más o menos bello porque se aproxima a la Idea de Belleza. La relación entre ambos
mundos es por ello de imitación y participación.
Conocemos las Ideas porque ya nacemos con conocimientos, el alma ya conoce y a partir
del conocimiento sensible puede recordar (teoría de la reminiscencia)
Existen por ello grados de conocimiento. El del mundo sensible es solo opinión (doxa)
frente a la ciencia (episteme). El verdadero conocimiento es el de las Ideas.

7. ARISTÓTELES
En cambio Aristóteles nos dice que este mundo que percibimos es el real y a partir de los
individuos obtenemos lo universal.
Para explicar el cambio utiliza varios conceptos, entre ellos potencia y acto. La potencia
es la posibilidad de llegar a ser otro y el acto es la realización de esa posibilidad. Así el
bebé es adulto en potencia, la semilla es un árbol en potencia. Pero lo que podemos llegar
a ser es algo que ya somos de alguna manera, que está en nuestra naturaleza.
Aquello que permanece a los cambios es lo que denominamos sustancia, lo que subyace
(substare) y los accidente nos muestran lo que cambia.

8. COSMOVISIONES
8.1 LA ANTIGÜEDAD: LA CIENCIA GRECOMEDIEVAL.
A) El universo
El autor más influyente fue Aristóteles. Para él, el universo es una realidad finita
(limitada) en el espacio, tiene un orden (cosmos), permanece siempre estable y está lleno
de materia (no existe el vacío).
-Finalista. Cada individuo tiene en su interior una finalidad, que intenta alcanzar a lo
largo de su existencia y que condiciona su evolución y desarrollo.
-Esencialista. La explicación de los fenómenos naturales se basa fundamentalmente en las
cualidades (la esencia) del objeto. Por ejemplo, a la pregunta de por qué una piedra cae
hacia abajo se responde «porque es un cuerpo pesado».
-Geocéntrico. La Tierra está fija en el centro.
-Heterogéneo. En él se distinguen dos partes materiales muy diferentes cualitativamente:
a) Mundo sublunar: la Tierra inmóvil en el centro. Formada por los cuatro elementos
básicos (agua, aire, tierra y fuego), combinados entre sí.
b) Mundo supralunar: Alrededor de la Tierra se mueven siete esferas que alojan a los
planetas, incluidos el Sol y la Luna, y, en la última, las estrellas. Su material es el éter y
su movimiento es circular, uniforme y eterno.
-Determinista. Todo lo que hay y sucede en la naturaleza está de antemano prefijado,
condicionado y establecido. La naturaleza se rige por dos principios:
a) Principio de causalidad. «Todo efecto tiene una causa», si conocemos causas,
conocemos efectos.
b) Principio de conservación. A pesar de los cambios observados, en la naturaleza
siempre hay algo que permanece (la sustancia), lo que permite un comportamiento
regular y cíclico de los fenómenos.
El determinismo propone que la naturaleza es un sistema cerrado y acabado, en el que no
hay sucesos al azar ni «novedades». Se puede describir mediante leyes, más o menos
exactas, las cuales, a su vez, permiten predecir acontecimientos futuros, si se conocen las
condiciones iniciales.
B) El modo de entender la ciencia
El universo no sufre modificaciones en su comportamiento, el científico debe
simplemente explicar o describir cómo es y cómo funciona el mundo, descubrir la verdad
oculta detrás de las apariencias.
Por ello, se trata de una ciencia predominantemente teórica o especulativa, que se dedica
a comprender la naturaleza. Para Aristóteles cada individuo es el resultado de cuatro tipos
de causas:
-Causa formal: qué es algo, cuál es su esencia.
-Causa material: de qué (materia) está hecho.
-Causa eficiente: qué lo ha producido.
-Causa final: para qué es o por qué es.

8.2 EL MODELO CLÁSICO: EL MECANICISMO.


A partir del Renacimiento, se inicia la llamada ciencia moderna. Se pasa del teocentrismo
al antropocentrismo y se produce un cambio radical en el modo de investigar e interpretar
la naturaleza. Este cambio se inicia en el siglo XVI con científicos como Copérnico,
Kepler y Galileo, y culmina en los siglos XVII y XVIII con el mecanicismo de Newton.
A) Nueva visión del universo
-Todo ordenado y estable.
-Heliocéntrico, según el cual el Sol está en el centro del universo y la Tierra, gira a su
alrededor como un planeta más. Era más sencillo explicar el universo siguiendo este
nuevo modelo. Lo más sencillo es lo más racional; y lo racional es más verdadero que lo
evidente.
-Desaparece la distinción de los dos mundos en que se divide el universo.
-Infinito y homogéneo, en el que es posible explicar con las mismas leyes matemáticas
tanto el comportamiento de los cuerpos celestes como el de los terrestres.
Nuevo modelo llamado mecanicismo. Se consideraba a la naturaleza como una gran
máquina, un gran artefacto compuesto de piezas que, conectadas entre sí, posee
movimiento autónomo a partir de un primer impulso inicial dado por Dios.
B) La labor del científico mecanicista
No se limita a observar y describir los fenómenos naturales ni a dar explicaciones
teóricas. Ahora el científico:
1. Formula leyes, con las que describe cómo suceden los fenómenos naturales.
2. Interpreta los fenómenos mediante el lenguaje matemático.
3. Construye experimentos ideales y se ayuda con nuevos instrumentos técnicos.
4. Intenta transformar el mundo y dominar la naturaleza para ponerla al servicio del ser
humano. Ya no se conforma con conocerla.

8.3
L

A CIENCIA CONTEMPORÁNEA.
Los cambios son tan profundos que es posible hablar de una nueva revolución científica.
Sin embargo, el avance de los conocimientos que se ha venido produciendo desde el siglo
XIX, ha cambiado nuestra percepción del universo. Los adelantos técnicos y científicos
han dado a conocer nuevas realidades: por ejemplo, los acontecimientos que se producen
a velocidades cercanas a la de la luz o el mundo de lo infinitamente pequeño que
compone la realidad, es decir, las partículas subatómicas de la materia.
Se hace necesaria una revisión de los conceptos clásicos y del modo de entender el saber
científico. Esto supone, además, un reencuentro entre la filosofía y la ciencia.
A) Universo
-No es finito, acabado e inmutable. La teoría más aceptada por los científicos actuales, la
teoría del Big-Bang, afirma que, desde que se originó, el universo está expandiéndose.
-La naturaleza tampoco es regular y cíclica, dado que se producen fenómenos
irreversibles, muchos de los cuales la ciencia no es capaz de predecir.
B) explicación científica
-Indeterminista. La mayoría de los acontecimientos no están prefijados; el mundo es así,
pero podría haber sido de otra manera. Es más, se producen fenómenos nuevos que
obligan a replantear las viejas teorías. Azar juega un papel muy importante.
-Leyes que describen las relaciones causa-efecto, en realidad describen relaciones de
probabilidad: no se puede afirmar con seguridad que algo va a suceder, sino que es
probable que suceda. Esto trae enormes consecuencias:
a) La verdad es relativa. La verdad de las mediciones que hagamos desde un punto
concreto será una verdad relativa a ese lugar, pero falsa respecto a otro punto espacial.
2. No es homogéneo. Gran diferencia entre el mundo subatómico y el de los planetas.
3. La realidad puede ser explicada desde múltiples enfoques. No existe un único lenguaje
para entender la realidad, ya que esta es tan rica y compleja que admite varias
interpretaciones.
Estas modificaciones en el modo de pensar y conocer la realidad no deben llevarnos a la
conclusión de que la ciencia sea subjetiva, es decir, de que sea resultado de nuestras
preferencias y convicciones. Sencillamente está sujeta a limitaciones. Es más, quizás sea
imposible alcanzar, pero ello no impide que los diferentes puntos de vista y lenguajes se
complementen. Esta es la gran lección de la ciencia contemporánea.

Você também pode gostar