Você está na página 1de 150

Presidente de la República

Horacio Manuel Cartes Jara

Ministra de Educación y Cultura


Marta Lafuente

Viceministra de Educación para la Gestión Educativa


Myrian Mello

Directora General de Currículum, Evaluación y Orientación


María Gloria Pereira de Jacquet

Director General de Educación Media


Arnaldo Ramón Liuzzi Velázquez
Silveria Concepción Laguardia Viñales, Directora de Currículum

Diana Elena De Giácomi de Silva, Jefa del Departamento de Apoyo para la Implementación Curricular en
Medios Educativos

Zonia Maricel Centurión Benítez, Jefa del Departamento de Diseño Curricular

Maura Graciela López Jara, Jefa del Departamento de Evaluación Curricular

María Isabel Roa, Jefa del Departamento de Enseñanza de Lenguas

Elaboradores
Nélida Centurión Acha
María Elena Melgarejo de Acosta
Rutilia Ramírez Sánchez

Revisión y ajustes
Zonia Maricel Centurión Benítez
Carmen Susana Benítez Prieto
Sixta María Sosa Araujo
Sonia Raquel Martínez Hermosilla
Dalia Rocío Larrosa de Moreno

Diseño Editorial
Víctor Ramón López Amarilla

Diseño y diagramación
Industrias Gráficas Nobel S.A.

"Se agradece a los profesores José Luis Benza, Horacio Feliciángeli y José R. von Lücken sus valiosas
observaciones sobre la edición anterior, como labor de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y
Ciencias Humanas de la Universidad Católica. Sin embargo, la responsabilidad de la presente edición es del
Equipo Técnico del MEC".
ndajahupytýi
Organización del Texto

Está organizado en 4 unidades didácticas, orientadas a estimular y a acompañar el


aprendizaje. En ellas se integran los diversos temas a través de variadas situaciones
de aprendizaje.

Las unidades comienzan con una página


de apertura que contiene:
• número y título de la unidad,
• las capacidades que deben ser desa-
rrolladas por los jóvenes,
• una breve historia que se relaciona con
el tema que se va a tratar.

Luego se presentan situaciones


problemáticas o de experiencias previas
del estudiante. Se incorporan además
ejemplos prácticos, que guían paso a
paso en su resolución y facilitan la con -
ceptualización. Contiene asimismo un
apartado con actividades de autoevalua-
ción.
Dentro de las unidades, los temas se
e n cuentran organizados en forma
numérica.

Las actividades, las conclusiones, los


puntos que recordar y otros, están iden-
tificados por una serie de íconos, que
conforman un sistema de señalización
interna del libro, brindando al lector agili-
dad e independencia.

4 Matemática³
Iconos utilizados en el libro
Autoevaluación:
Actividades de Fijación
Propone actividades para que los estudian-
Propuestas de aplicación que conducen a tes evalúen el alcance de su aprendizaje.
la apropiación de los saberes correspon-
dientes, teniendo siempre presentes
tanto la complejidad como la abstracción
del contenido matemático. Observación:
Nota aclaratoria sobre algún punto.
Actividades de Retroalimentación
Se encuentran en cada unidad, con Concluimos:
referencia a los temas desarrollados. Las
Se incluyen en algunas páginas cuadros
mismas permiten reforzar lo aprendido.
que sintetizan conceptos y procesos
trabajados.
Recordamos:
Rememora conceptos dados anterior- Cálculos Auxiliares:
mente a fin de agilizar el proceso.
Resuelven operaciones necesarias para la
comprensión del proceso.
Investigamos:
Invita a profundizar diferentes temas. Analizamos:
Propone estudiar, comparar, examinar
un tema.
Definimos:
Indica de manera precisa un punto.
Reseña Historica:
Contiene biografías de algunas personas
Glosario:
que se destacaron en el área.
Explica términos relativos al tema.

Ampliamos:
Resumimos:
Profundiza sobre algún punto.
Expresa en pocas palabras lo esencial de
lo que se ha escrito más extensamente.

Matemática³
5
Indice

UNIDAD

Sucesiones y progresiones 8
1 c apacidades (pág. 8)

Temas
Sucesiones o secuencias. Elementos (pág. 9) . Sucesiones finas e infinitas (pág. 11).
Determinación de una sucesión (pág. 13). Ley de formación de una sucesión (pág. 14).
Progresión aritmética. Introducción. Concepto (pág. 20). Término general de una pro -
gresión aritmética (PA) (pág. 21). Suma de los términos de una PA finita(pág. 27). Inter -
polación de medios aritméticos (pág. 31). Progresión geométrica (PG). Concepto (pág.
33). Clasificación de las progresiones geométricas (pág. 36). Deducción de la fórmula
del término general de una progresión geométrica (pág. 37). Suma de los términos de
una progresión geométrica finita (pág. 40). Interpolación de medios geométricos (pág.
43). Aplicaciones de la PG en la Matemática Financiera (pág. 44) .

UNIDAD

Límite 52
2 c apacidades (pág. 52)

Temas
Factorización. Casos (pág. 52) . Límite. Introducción (pág. 55) . Límite de sucesiones
(pág. 56). Límite de una función(pág. 62). Propiedades de los límites (pág. 66) . Límite
de funciones polinómicas cuando x → ±∞ (pág. 77). Límites indeterminados(pág. 78).
Límites de funciones trigonométricas (pág. 81). Límite y continuidad (pág. 84)
.

UNIDAD

Derivada (I) 95
3 c apacidades (pág. 95)

Temas
Tasa de variación media (pág. 95). Derivada de la función en un punto (pág.98)
Derivada de algunas funciones elementales (pág. 103). Álgebra de las derivadas
(pág. 109). Derivada de una función compuesta. Regla de la cadena (pág. 111). Derivada
de funciones inversas (pág. 112). Derivadas sucesivas (pág. 113). Interpretación física
de la derivada (pág. 115).

6 Matemática³
UNIDAD

Derivada (II) 121


4 c apacidades (pág. 121)

Temas
Funciones de 2º., 3º., 4º. grado (pág. 121). Límites indeterminados. Regla de L’Hôpital (pág.
122). Análisis de funciones (pág. 124). Problemas de optimización (pág. 133).

Bibliografía 145

Matemática³
7
UNIDAD

1 Sucesiones y progresiones
NÚMEROS DE FIBONACCI
Leonardo Fibonacci nació en Pisa (1170-1230). Destacado matemático de
la Edad Media, publicó en su libro LiberAbaci el siguiente problema, donde
lo fascinante no es la repuesta sino la sucesión que aparece al tratar de
encontrar la respuesta.
¿Cuántos conejos puede producir una sola pareja en un año, si todos
los meses cada pareja engendra una nueva pareja, la cual comienza a
engendrar a partir del segundo mes, y así sucesivamente suponiendo que
no se produce ninguna muerte? El diagrama de abajo muestra cómo el
número de parejas vivas cada mes forma una sucesión.
Los números de esta sucesión se conocen como números de Fibonacci,
que tienen la particularidad de que cada nuevo número en la sucesión se
encuentra al sumar los dos números anteriores, es decir:
a n = an – 1 + an – 2

Fuente: Vizmanos, J., 1995.


Capacidades

Analiza sucesiones
presentes en conjuntos
estudiados.
Sucesión. Concepto.
Clasificación: Creciente,
decreciente, constante.
Término general.
Formula y resuelve
situaciones problemáticas
donde se apliquen
conceptos de progresiones
aritméticas y
geométricas.
Término n – ésimo.
Número de términos.
Razón.
Primer término.
Suma de “n” términos.

La sucesión de parejas formadas en 1 año es la siguiente:


1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, ...
Sn = 870 conejos en un año.

8 Matemática³
1.1. Sucesiones o secuencias. Elementos
* Presentamos la siguiente situación:

Podemos observar que las baldosas que forman el mosaico del patio del colegio
están organizadas con diferentes combinaciones. Veremos las que están orde-
nadas de la siguiente manera para conocer cuántas baldosas blancas y negras
hay en cada mosaico y expresar sus resultados generalizando.

* Comprendemos el problema:
- ¿Qué nos informa la situación? El número de baldosas blancas y negras que
existen en cada mosaico.
- ¿Qué queremos saber? El término general de una sucesión.

Concebimos un plan de solución:


Formamos la sucesión de los bordes del cuadrado negro analizando los siguientes
gráficos:
• En el cuadrado negro 1 x 1, sobre los lados encontramos otros cuadrados
blancos bordeándolos. Así tenemos:

1 baldosa negra y 8 baldosas blancas

• En el cuadrado negro 2 x 2, de la misma manera obtenemos:

4 baldosas negras y 12 baldosas blancas

• En el cuadrado 3 x 3, queda así:

9 baldosas negras y 16 baldosas blancas

Matemática³
9
* Ejecutamos el plan:
Resumimos lo observado colocando en una tabla para expresar en forma de suce-
sión y llegar al término general.
Nº. de
orden
1 1 8
4 → Diferencia entre términos
2 4 12
4
3 9 16
4
4 16 20
4
5 25 24
n n xn 4n + 4 → Términos generales

Las expresiones algebraicas:


n x n representan los cuadrados perfectos (1, 4, 9, 16,...).
4n + 4 expresan la sucesión (8, 12, 16, ...).
Ejemplo:
Para n=1 4.1+4=8
n=2 4 . 2 + 4 = 12
Expresamos en forma de sucesión:
1, 4, 9, 16, 25,... n x n → Sucesión de baldosas negras
8, 12, 16, 20, 24,... 4n + 4 → Sucesión de baldosas blancas
Analizamos la tabla y contestamos:
a. ¿Qué número de baldosas negras necesitaré para 52 baldosas blancas?
4n + 4 = 52
4n = 52 – 4
48
4n = 48 →n= = 12; o sea 144 baldosas negras.
4

b. Si tenemos 225 baldosas negras, ¿cuántas baldosas blancas necesitaremos?


Como n x n = 225 → n = 225 = 15
4 . 15 + 4 = 64 baldosas blancas.
* Examinamos la solución:
- ¿Podemos emplear el método desarrollado en algún otro caso? Sí, podemos
emplear esta estrategia en otros problemas de sucesión.
Así como en el ejemplo anterior, encontramos con regularidad situaciones que deno-
tan sucesiones o secuencias como:
1. los meses del año: enero, febrero, marzo,... y diciembre.
2. los días de la semana: domingo, lunes, martes,... y sábado.
3. las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno.
4. los números naturales: 0, 1, 2, 3, 4...
En todos estos ejemplos observamos un cierto orden en sus elementos o términos.
Así en el conjunto de los días de la semana el primer término es domingo, el segundo
lunes, el séptimo término sábado.
Una sucesión numérica es un conjunto ordenado de números reales.
Se representa por ( a 1 , a 2 , a 3 , ... , a n , ...) = ( a n ), donde el subíndice
representa el lugar de orden que ocupa el término.

10 Matemática³
1.2. Sucesiones finitas e infinitas
Los ejemplos1, 2, y 3 de la página anterior constituyen sucesiones finitas porque
constan de un determinado número de términos. La sucesión de los números
naturales como el ejemplo 4 es infinita, porque consta de infinitos términos.

Las sucesiones numéricas descubiertas por los hombres a lo largo de la historia están
representadas por las siguientes sucesiones de números naturales.

En las sucesiones numéricas de los egipcios, hace 5 000 años utilizaban números
que son jeroglíficos; este sistema permaneció alrededor de 2 000 años.

1 10 100 1 000 10 000 100 000


Los chinos escribían la sucesión de números naturales de la siguiente forma:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Los babilonios inventaron la “escritura cuneiforme” que significa en forma de cuña


hace cinco mil años.

1 2 3 4 5 6 7

• Las sucesiones numéricas infinitas más conocidas son:


a. Formamos los números triangulares sumándole al punto 1 el siguiente número
natural que es 2 y obtenemos 3; luego le sumamos 3 y obtenemos 6, y así van
obteniéndose los términos.
Los números triangulares podemos encontrar en las potencias (a + b) 6 ; cuyos
coeficientes aparecen en el triángulo de Pascal o Tartaglia, que vimos en cursos
anteriores.

1 3 6 10 15
+2 +3 +4 +5

• La sucesión es: (1, 3, 6, 10, 15, ... )

Matemática³
11
b. Formamos los números cuadrangulares con la sucesión de números impares y
así llegamos a los cuadrados perfectos.

4 9 16 25
1+3=4 1+3+5=9 1 + 3 + 5 + 7 = 16 1 + 3 + 5 + 7 + 9 = 25

• La sucesión es: 4, 9, 16, 25, ...

c. El pentágono se forma con 5 puntos si tiene lado 1; si tiene lado 2 se forma


con 12 puntos; si tiene lado 3 se forma con 22 puntos, y así sucesivamente.

Lado 1 Lado 2 Lado 3 Lado 4




Nº. de puntos 5 12 22 35

Nº. de orden 1 2 3 4

• Colocamos en sucesión: 5, 12, 22, 35, ...

d. Averiguamos la sucesión de la suma de los ángulos interiores de los polígonos


convexos. B
B B C
B A B A C

A C
A D
G D

A C D C F E
E D F E

Nº. de Polígonos Suma de los án-


orden Nº. de lados gulos interiores
1 3 lados 180º
180º
2 4 lados 360º
180º
3 5 lados 540º
180º
4 6 lados 720º
5 7 lados 900º Convexo: que no tiene en-
trantes.
2 n S = 180 (n – 2)

Concluimos diciendo que la suma de los ángulos interiores de un


polígono convexo de n lados es S = 180 ( n – 2 ).

12 Matemática³
1.3. Determinación de una sucesión
Las sucesiones se forman utilizando “patrones” que pueden ser numéricos (si se utilizan
números) o no numéricos (si se emplean formas, colores, sonidos u otros atributos).

Ejemplos:
a. Observamos y analizamos la siguiente sucesión de bolitas, colocadas en forma de
la letra L.



Nº. total de bolitas 3 5 7 9
Nº. de orden 1 2 3 4

→ Al pasar de un término a otro cambia el número de .


→ La forma permanece invariable.
→ Cada término consecutivo obtenemos agregando 2 bolitas; una en forma
horizontal y otra vertical.
→ La sucesión es: 3, 5, 7, 9, ... (infinita).

b. Utilizamos patrones formados por triángulos equiláteros y obtenemos la siguiente


sucesión:

Nº. de triángulos 3=4 1+3+5=9 →


1 + 3 + 5 + 7 = 16

Nº. de orden 1 2 3 4

→ Escribimos así la sucesión: 1, 4, 9, 16,... ; es la sucesión de cuadrados perfectos.

c. Hallamos el perímetro y el área de cada cuadrado y formamos las sucesiones.

1 Lado 5
1 1 Lado 4
1 Lado 3
Lado 2
Lado 1

Área 1 4 9 16 25

Perímetro 4 8 12 16 20

Nº. de orden 1 2 3 4 5

→ Sucesión de perímetros: ( 4, 8, 12, 16, 20, ... )


→ Sucesión de áreas: ( 1, 4, 9, 16, 25, ... )
Matemática³
13
1 Actividades de fijación

a. Escribo las sucesiones numéricas asociadas a los siguientes gráficos y comparto mis resultados.

1)

2)

b. Relaciono el número de divisiones de la circunferencia con los números pares y también con
los ángulos.

c. Observo la figura formada con palitos de fósforos, completo la tabla con el número de
fósforos necesarios para formar lazos y escribo la sucesión.
Nº. DE LAZOS Nº.
1 6
2
3
4
5

d. Selecciono una de las propuestas dadas con anterioridad y creo un problema sobre sucesiones.
Intercambio este nuevo problema con un compañero o compañera para evaluar su
formulación.

1.4. Ley de formación de una sucesión


En el ejercicio anterior formamos la sucesión de número de fósforos a través de los
lazos dados.

Así la sucesión de Nº. de fósforos es: 6, 11, 16, 21, 26.


5 5 5 5
Al primer término a 1 le agregamos 5 y formamos el término a 2 ; al a 2 le agregamos
5 y formamos el término a 3 ; esto indica que 5 unidades debemos agregar e ir
formando el término general que es 5n + 1. Con el término general podemos calcular
cualquier término de la sucesión de número de fósforos.

14 Matemática³
Podemos concluir diciendo: La ley de formación de una sucesión es la regla
que nos permite calcular un término cualquiera de una sucesión.

Ejemplos:
Hallamos los cinco primeros términos de la sucesión.

a n = 2n, donde N
• Para n = 1 → a1 = 2.1 = 2 Espiral trazada en fondo cuadrangular
• Para n = 2 → a2 = 2.2 = 4
• Para n = 3 → a3 = 2.3 = 6
• Para n = 4 → a4 = 2.4 = 8
• Para n = 5 → a5 = 2.5 = 10

Los términos se van formando con los múltiplos de 2, o sea,


con los números pares.
La sucesión formada es: 1, 1, 2, 2, 3, 3,
Luego la sucesión es: 2, 4, 6, 8, 10 → sucesión de los 4,...
cinco primeros
números pares.
El término general es 2n; esto lo expresamos como función de la siguiente manera:
y = 2n que llevamos al plano cartesiano y graficamos para demostrar el crecimiento
de la función.

x y
1 2
2 4
3 6
4 8

Concluimos que es una función lineal creciente.


Es lineal porque se representa por una recta y es creciente porque su
pendiente es positiva.

Una sucesión es una función que se define entre el conjunto de los


números enteros positivos y el conjunto de los números reales.

b. Determinamos el término an , llamado término general, en la sucesión de los


números impares: ( 1, 3, 5, 7, ... )

Observamos que: la sucesión ( 1, 3, 5, 7, 9 ) se forma sumando 2 a cada término.


2 2 2 2

Matemática³
15
• Para n = 1 → a1 = 1 = 2.1 – 1 = 1
• Para n = 2 → a2 = 3 = 2.2 – 1 = 3
• Para n = 3 → a3 = 5 = 2.3 – 1 = 5
• Para n = 4 → a4 = 7 = 2.4 – 1 = 7 Si contamos con sala de com-
putación podemos construir
a n = 2.n – 1
gráficos similares utilizando
Para un n, cualquiera a n= 2n – 1, es el término general donde n N. programas informáticos pa-
ra realizar la gráfica de las
funciones y compararlas
entre sí.
Luego, podemos concluir que si el término general se da en
función de n, esta fórmula expresa la ley de formación. y = 2n e y = 3n

c. Trabajamos con fichas cuadrangulares formando una sucesión, teniendo en cuen-


ta las siguientes condiciones:
• Partimos con dos fichas.
• Agregamos una ficha para cada valor de n, que es el número de orden.

Nº. DE ORDEN Nº. DE FICHAS


1 → a 1 = 2 fichas
2 → a 2 = a 1 + 1 = 2 + 1 = 3 fichas
3 → a 3 = a 2 + 1 = 3 + 1 = 4 fichas
4 → a 4 = a 3 + 1 = 4 + 1 = 5 fichas

Como vemos, fuimos agregándole 1 ficha a partir de 2 fichas.


Por tanto, la sucesión es: 2, 3, 4, 5,... n + 1.

Concluimos: n + 1, es el término general para n 1.

1.4.1. Método de las diferencias finitas


En ciertas sucesiones es fácil determinar el término general, por ejemplo:
a. En el conjunto de números naturales: 0, 1, 2, 3, 4, ... n
b. En el conjunto de números pares: 0, 2, 4, 6, 8, ... 2 n

En otras sucesiones el término general no es muy evidente, por esa razón se utiliza
el método de las diferencias finitas , que consiste en determinar la diferencia entre
los términos, hasta llegar a encontrar una diferencia común.

Si al diferenciar una vez los términos ya llegamos a encontrar un número común


entonces el término general es de la forma an + b ; donde a y b los determinamos
dándole a n los valores 0, 1, 2, 3, 4, 5, ... Si el término general es de la forma an + b,
la sucesión es una función lineal.

Ejemplos
a. En la sucesión: 2, 5, 8, 11, 14, 17, 20, ...; hallamos el término general por el
método de las diferencias finitas.

16 Matemática³
1º. Colocamos la sucesión en la TABLA 1, y hallamos la diferencia entre los términos.
TABLA 1
Nº. DE ORDEN TÉRMINOS

1 –
2 3
2 5 3
3 8
3
4 11
3
5 14
... ...
n ?

2º. Al encontrar la diferencia común 3, construimos la TABLA 2 colocando en ella el


número de orden y la forma an + b; luego hallamos la diferencia algebraica entre
los términos y llegamos a una diferencia común (a); cuyo valor es 3 (primera
diferencia común).

a =3
TABLA 2
Nº. DE ORDEN an + b (TÉRMINO GENERAL )
1 a +b 1º. término de la sucesión
– a
2 2a +b
a
3 3a +b
a
4 4a +b
a
5 5a +b
... ...
n 3n + 1

3º. Para hallar el término b, tomamos el primer término de la Tabla 2 ; a + b e


igualamos a 2 (primer término de la sucesión):
a+b =2

3+b =2
b =2–3
b =–1

4º. Reemplazamos en el término general los valores de a y b.

an + b = 3.n – 1 → término general de la sucesión

Por tanto, la sucesión queda formada por los múltiplos de 3 menos 1.

5º .Verificamos para los valores de n = 1, 2, 3, 4 y 5.


• 3n – 1 = 3.1 – 1 = 2
• 3n – 1 = 3.2 – 1 = 5
• 3n – 1 = 3.3 – 1 = 8
• 3n – 1 = 3.4 – 1 = 11
• 3n – 1 = 3.5 – 1 = 14
* ¿Qué aspecto de este tema no quedó claro? Solicitamos una reexplicación sobre
el punto.
Matemática³
17
b. Determinamos la expresión correspondiente al enésimo término de la sucesión
formada por baldosas cuadradas rojas y blancas.

...
Nº. de orden 1 2 3 4 5


r→rojas
1r + 4b 2r + 6b 3r + 8b 4r + 10b 5r + 12b
b→blancas

Colocamos en una tabla los datos contando el número de baldosas blancas y rojas; hallamos
el termino general de las sucesiones formadas usando el método de las diferencias finitas.
N º. DE ORDEN BALDOSAS BALDOSAS SUMA DE LAS
ROJAS (r) BLANCAS (b) r+b
1 1 4 5
2 2 6 8
3 3 8 11
4 4 10 14
5 5 12 17


n n ? ?

1º. Hallamos el término general de la sucesión de baldosas blancas: 4, 6, 8, 10, 12,


... por el método de las diferencias finitas.

N º. DE ORDEN b N º. DE ORDEN an + b a= 2
1 –
4 2
1 –
a+b
a a +b = 4
2 6
2
2 2a + b
a
2 +b = 4
3 8
2
3 3a + b b =4–2
a
4 10 4 4a + b
2 a b= 2
5 12 5 5a + b
n 2n + 2 an + b = 2n + 2
a=2
Término general

Las baldosas blancas se forman con los múltiplos de 2 más 2 que se escribe:
( 2n + 2 ).
Término general: 2n + 2

2º. La sucesión de la suma de baldosas blancas y rojas es: 5, 8, 11, 14, 17, ...

Nº. DE ORDEN r +b Nº. DE ORDEN an + b a=3


1 –
5 3
1 –
a+b a+b=5
a
2 8 2 2a + b 3+b=5
3 a
3 11 3 3a + b b=5–3
3 a
4 14 4 4a + b
3 a b=2
5 17 5 5a + b
n 3n + 2 an + b = 3n + 2
a=3
Término general

18 Matemática³
La suma de las (r + b) se forma con los múltiplos de 3 más 2 que se escribe:
3n + 2
Término general: 3n + 2

3º. Contestamos las siguientes preguntas.

• ¿Cuántas baldosas blancas se necesitan para la décima figura?


Reemplazamos n por su valor 10.
2n + 2 = 2 . 10 + 2 = 20 + 2 = 22 baldosas blancas
Se necesitan 22 baldosas blancas.

• ¿Cuántas baldosas rojas y blancas se necesitan para la figura número 65?


Reemplazamos n por su valor 65 en el término general 3n + 2.
3 . 65 + 2 = 195 + 2 = 197 baldosas rojas y blancas
Se necesitan 197 baldosas rojas y blancas.

• Si tenemos formada una figura con 107 baldosas rojas y blancas, ¿a qué
orden corresponde dicha figura?
Resolvemos la ecuación lineal para hallar el número de orden que corresponde
a la figura formada por 107 baldosas rojas y blancas
3n + 2 = 107
3n = 107 – 2
3n = 105 En clase de Arte creamos
n = 105 = 35 es el 35º. orden otros mosaicos pareci-
3 dos y completamos la
La figura corresponde al 35.º orden. sucesión según apren -
dimos.
Exponemos nuestros tra -
bajos en un tablero.
2 Actividades de fijación
a.Formamos grupos, sorteamos las letras que indican las activi-
dades y asignamos una a cada grupo. Resolvemos y explicamos
a los demás el procedimiento seguido.
Espiral trazada en fondo triangular.
1. an = 3n; para n N

2. an = 1 ; para n N y n ≥ 2
2n
n
3. an = ; para n N y n ≥ 1
2n + 1
4. an = (– 3)n ; para n N y 1≤n<6 La sucesión formada es: 1, 2, 3, 4, 5, ...n.

b. Encuentro el término general de las siguientes sucesiones.

1. 0, 5, 10, 15, 20, ... 3. 1, 4, 9, 16, ... 5. 4, 5, 6, 7, 8, ... 7. 2, 5, 10, 17, ...
2. 1, 1 , 1 , 1 , ... 4. 1, 3, 5, 7, 9, ... 6. 1, 1 , 1 , 1 , ... 8. 4, 9, 14, 19, ...
3 9 27 2 3 4

Matemática³
19
c. Interpreto los gráficos, determino y luego comparto con mis pares.

1. La sucesión de números de palitos que se necesitan para construir cuadrados de medidas:


1 x 1, 2 x 2, 3 x 3, ...

...
Nº. de orden 1 2 3 4

Nº. total de términos

2. El término general de la sucesión anterior.

3. ¿Cuántos palitos se necesitan para formar un cuadrado de 7 x 7?

1.5. Progresión aritmética


Introducción. Concepto
Leemos y analizamos el problema:
La producción de velas navideñas de la empresa familiar
“Doña Juana”, desde el año 1998 hasta 2002, sufrió un
aumento de 30 000 unidades por año. Sabiendo que su
producción fue de 100 000 velas en el año 1998, ¿cuál fue
su producción en el año 2002?
* Extraemos los datos:
- Producción inicial: 100 000 velas Producción de velas.
- Aumenta 30 000 unidades por año.
* Con el fin de visualizar mejor los datos, construimos
una tabla con la producción anual.

A ÑOS 1998 1999 2000 2001 2002


c antidad
100 000 130 000 160 000 190 000 220 000
de velas

+ 30 000

En la tabla se nota que la producción fue creciendo en 30 000 unidades


cada año.

Por lo tanto, la producción en el 2002 fue de 220 000 velas. Progresión: cierto tipo de
sucesión numérica.
Representamos la producción de los años en forma de sucesión: Razón: resultado de la
100 000, 130 000, 160 000, 190 000, 220 000. comparación entre dos
cantidades.
A este tipo de sucesiones se le llama Progresiones Aritméticas.

Matemática y sus Tecnologías 3 | UNIDAD 1 |


20
* Verificamos hallando la razón:
La razón se obtiene restando el término posterior del anterior, en nuestro ejemplo es:

r = 130 000 – 100 000 = 30 000

La Progresión Aritmética (PA) es una sucesión de números en Opinamos sobre las ven-
tajas y desventajas que
donde la diferencia (común) entre dos cualesquiera de sus térmi-
acarrea este tipo de em-
nos se llama razón y es además constante. presas familiares y escribi-
mos nuestra conclusión.

EJEMPLOS DE CLASES DE PROGRESIÓN ARITMÉTICA:


• La sucesión: 2, 4, 6, 8, 10, ... es una progresión aritmética de razón r = 2 y es creciente
porque la razón r > o.
• La sucesión: 15, 10, 5, 0, ... es una progresión aritmética de razón – 5 y es decreciente
porque la razón r < o.
• La sucesión: 8, 8, 8 es una progresión aritmética de razón 0 y es constante r = 0.
• La sucesión: 3, 7, 11, 15, 19, 23, ... es una progresión aritmética de razón 4 y es cre -
ciente.
• La sucesión: 11, 22, 33, 44, 55, ... es una progresión aritmética de razón 11 y es cre -
ciente.
• La sucesión: 50, 40, 30, 20, 10, ... es una progresión aritmética de razón –10 y es
decreciente.
• La sucesión formada por el número de lados de los polígonos es una PA creciente de
razón 1.
3 lados 4 lados 5 lados 6 lados 7 lados 8 lados n lados

, , , , , , ...
Con el crecimiento de los lados del polígono regular se forma la circunferencia.

1.6. TÉRMINO GENERAL DE UNA PROGRESIÓN ARITMÉTICA ( PA )


Vamos a considerar la progresión aritmética siguiente:
a1, a2, a3, a4, a5,...an

Donde a1 = es el primer término,


an = es el enésimo término,
r = es la razón o diferencia común entre dos términos
consecutivos.
La razón o diferencia común se halla restando el término posterior del anterior
(a2 – a1 ) o (a4 – a3 ).
Cada término se obtiene de la suma entre la razón y el término anterior;
siempre teniendo el primer término.

Matemática³
21
Por lo tanto, a1
a2 = a1 + r
a3 = a2 + r = a1 + r + r = a1 + 2 r
a4 = a3 + r = a1 + 2r + r = a1 + 3r
a5 = a4 + r = a1 + 3r + r = a1 + 4r


a10 = a9 + r = a1 + 8r + r = a1 +9r
a11 = a10 + r = a1 + 9r + r = a1 + 10r


an – 2 = an – 3 + r
an – 1 = an – 2 + r
an = an – 1 + r = [a1 + (n – 2)r] +r = a1 + (n – 1) r

Luego, el término general o enésimo término de una progresión aritmética es:

an = a1 + (n – 1) r

último primer número razón o


término término de térmi- diferencia
nos menos común
uno
EJEMPLOS:
a. José se propone ahorrar U$S 810 para comprar una computadora y compartir con
sus hermanos. Si empieza con U$S 200 que ganó en su trabajo y cada mes guarda U$S
61 más que el mes anterior, ¿en cuánto tiempo lo logrará?

* Extraemos los datos y colocamos en una tabla.


* Calculamos el ahorro por mes, sumando U$S 61 al mes anterior:

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

200 261 322 383 444 505 566 627 688 749 810

Contamos los meses y conocemos el resultado.


José logrará juntar la suma que se propuso en 11 meses.

* Verificamos nuestro resultado aplicando la fórmula del término general de la


progresión aritmética:
an = a1+ (n – 1 ) r; donde n en este caso indica el tiempo.

22 Matemática³
Despejamos n siguiendo estos pasos:
an – a1 = (n – 1) r
an – a1
r =n – 1
an – a1 + 1 = n → n = 810 – 200 + 1 = 11 In ero por qué José invirtió
r 600 en una computadora. Bus-
co en el CRA cuáles son los
recursos que esta ofrece.
Luego llegamos al mismo resultado: 11 meses.

• Formulamos otra pregunta a este problema que se pueda resolver con los mismos
datos. Resolvemos y verificamos el resultado con la calculadora.

b. Doña Ramona desea invertir la suma de G/ 25 000 000 en las microempresas de sus
5 hijos. Ella desea distribuir esta suma en forma proporcional, teniendo en cuenta que
la diferencia entre lo que recibe uno de los hijos y el anterior es la misma y la diferencia
entre lo que recibe el quinto y el tercero debe ser de G
/ 1 200 000. ¿Cuánto le corresponde
a cada uno?
* Relacionamos los datos del problema:
• Si el menor monto es a1 → el hijo mayor
• a5 – a3 = 1 200 000 →
• a1 + a2 + a3 + a4 + a5 = 25 000 000 → total que repartir entre los cinco hijos

* Interpretemos el problema:
a1 → 1º. hijo
a2 – a1 = r
Extraemos noticias de dia-
a3 – a2 = r La sucesión es una PA de razón r. rios y revistas que hablen
a4 – a3 = r sobre las microempresas
a5 – a4 = r y opinamos sobre lo que
expresan las mismas.
Por lo tanto: an = a1 + (n – 1 ) r n = 1, 2, 3, 4, 5,...
Por ejemplo: a5 = a1 + 4 .r
* Calculamos la razón r y a1
a5 – a3 = 1 200 000
a1 + 4r – (a1 + 2r) = 1 200 000
a1 + 4r – a1 – 2r = 1 200 000
2r = 1 200 000
1 200 000
r= = 600 000 → La razón de la PA es 600 000.
2
a1 + a1 + r + a1 + 2r + a1 + 3r + a1 + 4r = 25 000 000
5 a1 + 10r = 25 000 000
5 a1 + 10 . 600 000 = 25 000 000
5 a1 + 6 000 000 = 25 000 000
5 a1 = 25 000 000 – 6 000 000 = 19 000 000
19 000 000
a1 = = 3 800 000
5
El primer hijo recibirá G/ 3 800 000.
Matemática³
23
* Hallamos cuánto reciben los otros hijos:

a1 + r G/ 4 400 000 → 2º. hijo


a1 + 2r = 3 800 000 + 2. 600 000 = G/ 5 000 000 → 3º. hijo
a1 + 3r = 3 800 000 + 3. 600 000 = G/ 5 600 000 → 4º. hijo
a1 + 4r = 3 800 000 + 4 600 000 = G/ 6 200 000 → 5º. hijo

Los hijos reciben, del mayor al menor, guaraníes:


3 800 000 ; 4 400 000 ; 5 000 000 ; 5 600 000 ; 6 200 000.

* Verificamos: 3 800 000


4 400 000

+ 5 000 000
5 600 000
6 200 000
25 000 000

c. Analizamos el enunciado del problema para resolver:


¿Cuántos números pares hay entre 2 y 500?
* El primer término es a1 = 2, el último término an = 500 y la razón r = 2 porque
son números pares.
* Para calcular la cantidad de números pares nos valemos de la fórmula:
an= a1 + (n – 1) r
an = a1 + nr – r
* Reemplazamos an; a1 y r por sus valores
500 = 2 + 2 n – 2
500
500 = 2n n= = 250 n = 250 números pares
2

Por tanto, hay 250 números pares entre 2 y 500.

d. María José diseñó una pulsera con cuentas negras y rojas para regalarle a su herma-
na. La forma como lo hizo es una cuenta negra en el centro y 8 cuentas rojas alrededor
del mismo. El diseño es como sigue:

24 Matemática³
- ¿Cuál es el término general?
- ¿Cuántas cuentas rojas tendrá que colocar si pone 40 cuentas negras?
- ¿A qué Nº. de orden corresponde si tiene 578 cuentas rojas?

* Organizamos los datos en la siguiente tabla:

Nº. de Cuentas Cuentas


orden negras rojas
1 1 8 6
2 2 14 6
3 3 20 → La razón es 6.
6
4 4 26 6
5 5 32

• La sucesión de cuentas negras: 1, 2, 3, 4, 5... 40


• La sucesión de cuentas rojas: 8, 14, 20, 26, 32...
• El término general es: 6n + 2
• Si tiene 40 cuentas negras, calculamos el número de cuentas rojas.
6n + 2 = 6 . 40 + 2 = 242 cuentas rojas

* Calculamos a qué orden corresponden 578 cuentas rojas.


578 = 6n + 2
578 – 2 = 6n
576
=n
6
n = 96

El número de orden correspondiente a 578 cuentas rojas es 96.

* Evaluamos utilizando otra estrategia de solución.


Hallamos aplicando la fórmula:

an = a1 + (n – 1)r
an = a1 + nr – r
578 = 8 + 6 n – 6
578 – 8 + 6 = 6n
576 = 6n
576
=n
6
n = 96

* Esta situación problemática nos ayuda a pensar cómo lograr el número de cuentas
negras y rojas necesarias para hacer una pulsera.

Matemática³
25
e. El siguiente problema nos ayudará a ubicar los múltiplos de un número.

* ¿Cuántos son los múltiplos de 8 comprendidos entre 100 y 1 000, donde el


primer término es 104 y el último término es 992?

* Valiéndonos de la fórmula del término general, despejamos n de la fórmula


an = a1 + (n – 1) r = a1+ nr – r
n– a1 + r
r

* Sustituimos en la fórmula despejada y obtenemos el número de términos

8 8

* Por lo tanto existen 112 múltiplos de 8 comprendidos entre 100 y 1 000.

f. En una PA: a10 = – 3 y el a12 = 11. Calculamos el primer término y la razón.


Luego escribimos la PA.
a10 = a1 + 9r a12 = a1 + 11r
1 – 3 = a1 + 9r 2 11 = a1 + 11r

• Resolvemos el sistema formado y hallamos a1 y r.


1 a1 + 9r = – 3
– –
2 a1 + 11r = – 11 (cambiamos el signo del 2 y eliminamos a1)
– 2r = – 14 ... x (– 1)
2r = 14 a1 + 9r = – 3
r = 14 a1 + 9.7 = – 3
2
a1 + 63 = – 3
r = 7 → Luego reemplazamos en 1 a1 = – 3 – 63 = – 66
a1 = – 66
• La progresión aritmética es:
– 66, – 59, – 52, – 45, – 38, – 31, – 24, – 17, – 10, – 3, 4, 11

a1 an

3 Actividades de fijación

a. Resuelvo las siguientes situaciones problemáticas y explico el procedimiento seguido. Veri co mis
resultados con la calculadora.
1. Un objeto que cae libremente (no se considera la resistencia del aire), tiene al nal del primer segundo una
velocidad de 9,8 m ; 29,4 m m
s al nal del siguiente segundo; 88,2 s al nal del tercer segundo; y así
s
sucesivamente. ¿Cuál será su velocidad al nal del décimo segundo?
2. Las edades de Luisa, Julián, Verónica y Oliver suman 54 años y están en progresión aritmética. Sabiendo
que la edad del mayor duplica la del menor, ¿cuáles son sus edades?
b. Uso las fórmulas de progresión aritmética y resuelvo.
1. Determino la razón de una PA, en donde el 20.º término es 157 y el 1º. término es 5.

26 Matemática³
2. ¿Cuántos múltiplos de 11 existen entre 100 y 1 000, donde el primer término de una PA es 121
y el último es 990?

c. Determino:
1. El 11.º término de la PA : 1, 4 , 3 , ...
3 3
2. El 10º. término de la PA : 0, 1 , 2 , ...
3 3
3. El 1º. término de la siguiente sucesión: ..., – 3 , – 5 , ...
4 4
4. En una progresión aritmética de 14 términos, el primer término es 2 y el último término es 28.
Calculo la razón y formo la progresión.

d. Resuelvo y verifico mis resultados con mis compañeros y compañeras.


1. El séptimo término de una progresión aritmética es 37 y el decimoquinto es 77. Calculo la razón y
el primer término.
2. El noveno término de una PA es 25 y el decimotercero es 37. Calculo la razón y el primer término.

1.7. Suma de los términos de una PA finita


Deducimos la fórmula de la suma de una progresión
aritmética a partir del siguiente problema:
La zapatería “Las Marías” de las hermanas Martínez
produjo mensualmente en el año 2006 las siguientes
unidades de calzados de excelente calidad:
En enero → 200 pares de zapatos
En febrero → 500 pares de zapatos
En marzo → 800 pares de zapatos
En abril → 1 100 pares de zapatos
En mayo → 1 400 pares de zapatos
En junio → 1 700... y así en diciembre 3 200
pares de zapatos.
¿Cuál fue la producción semestral de zapatos? ¿Y la anual?

* En la tabla registramos la producción de zapatos en el primer semestre.


La misma nos permite ver que se trata de una progresión aritmética creciente.
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

200 500 800 1100 1400 1700

300 300 300 300 300

* Como la razón es r = 300 podemos calcular la producción de cada mes sumando


300 al mes anterior.

JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

2000 2300 2600 2900 3200 3500

Matemática³
27
* La cantidad de zapatos producidos por la empresa en 1 año fue la
siguiente:
200 + 500 + 800 + 1 100 + 1 400 + 1 700 + 2 000 + 2 300 + 2 600 + 2 900
+ 3 200 + 3 500 = 22 200 es la producción de pares de
zapatos en el año.

El número 22 200 representa la suma de los términos de la PA


formada y de razón 300.

Otra forma de calcular la suma de la producción es ordenando de acuer-


do a la deducción propuesta por GAUSS. Johann Carl Friedrich
Gauss, matemático, as -
Para simplificar la deducción tomaremos 6 meses. Sumando los 6 me- trónomo y físico alemán,
ses de producción en forma ascendente y descendente y efectuando la (1777-1855).
En 1823 publica un tra-
suma verticalmente obtenemos el mismo resultado.
bajo donde da a conocer
su famosa “campana de
200 + 500 + 800 + 1 100 + 1 400 + 1 700 → Forma ascendente Gauss”, que es la repre -
+ sentación grá ca de la
1 700 + 1 400 + 1 100 + 800 + 500 + 200 → Forma descendente ecuación matemática
que corresponde a una
1 900 + 1 900 + 1 900 + 1 900 + 1 900 + 1 900
distribución normal. Re -
Observamos que hemos utilizado 2 veces los mismos sumandos, luego alizó varias investigacio -
expresamos la fórmula de Gauss de la siguiente manera: nes sobre cómo calcular
la órbita de un planeta,
(a1 + an ) . n (200 + 1 700) . 6 5 700 pares de profundizando sobre las
S= = =
2 2 calzados en 6 meses ecuaciones diferenciales
y secciones cónicas. Con
su teoría de los números
Verificamos: 200 + 500 + 800 + 1 100 + 1 400 + 1 700 = 5 700 proporcionó una estruc-
tura sistematizada a esta
parte de las matemáticas.

1.7.1. Deducción de la fórmula de la suma de los


términos de una PA finita
Consideremos una PA nita (a1, a2, a3, a4, ...,an – 1, an ) y vamos a indicar por Sn
la suma de sus términos, de dos maneras distintas:
Sn = a1 + a2 + a3 + ... +an – 2 + an – 1 + an 1 creciente
Sn = an + an – 1 + an – 2 + ... +a3 + a2 + a1 2 decreciente

Sumamos miembro a miembro las igualdades 1 y 2


2 Sn = (a1 + an ) + (a2 + an – 1) + (a3 + an – 2) + ... + (an – 2+ a3) + (an – 1 + a2) + (an + a1)
En una PA finita la suma de dos términos equidistantes con respecto a los
extremos es igual a la suma de los extremos.
Entonces tenemos que:
2 Sn = (a1 + an ) + (a1 + an ) + (a1 + an) + ... + (a1+ an )

2 Sn = (a1 + an ).n
(a1 + an ).n → fórmula que nos permite calcular la suma de los n
Sn =
2 primeros términos de una PA.

28 Matemática³
Ejemplos:
a. Leemos y analizamos el problema:
Para el riego de la plaza “Amistad” los vecinos disponen de 12
canillas; la segunda arroja 2 litros más por minuto que la pri-
mera, la tercera 2 litros más que la segunda y así sucesivamente,
arrojando en total 168 litros por minuto. ¿Cuánta agua echa
por minuto cada canilla?, teniendo en cuenta que cada canilla
arroja 2 litros más que la anterior.
* Extraemos los datos:
- Se dispone de 12 canillas.
- En total arrojan 168 litros por minuto.
- Cada una arroja 2 litros más que la anterior.
Planteamos las ecuaciones, sumamos e igualamos a 168:
1 a. canilla x
2 . canilla
a x+2
3 a. canilla x+2+2=x+4
4 a. canilla x+6

12a. canilla x + 22
12x + 132
“Si deseamos la continuidad de la vida
* Escribimos la ecuación y resolvemos: como la conocemos, es necesaria la
creación de una nueva cultura que
12x + 132 = 168 reconozca y respete el valor del agua.
12x = 168 – 132 De esta nueva cultura dependerá la
36 supervivencia de las futuras genera -
x= ciones y especies del planeta”.
12
Colección National Geographics (en es-
x = 3 litros por minuto arroja la 1.a canilla. pañol). Pág. 19. Año 2006.

Los litros que arroja cada canilla por minuto son: Investigamos acerca del Acuífero
Guaraní
3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23, 25.
• Recabamos datos en diferentes
Verificamos aplicando la fórmula de Gauss: fuentes sobre el Acuífero Guaraní.
(a + an) n • Analizamos y luego compar -
S= 1 timos nuestro trabajo con los
2
demás.
(3 + 25) . 12
168 = = 168 litros por minuto.
2

b. La suma de los 20 términos de una PA finita es igual a 710.


Si el primer término es 7, calculamos el 10º. término de esa PA .
Deducimos otra fórmula de suma, determinamosn (S ), reemplazamos an por su igual
a1 + ( n – 1) r y tenemos que:
(a1 + an ) n [a1 + a1 + (n – 1) r] n [ 2 a1 + (n – 1) r ] n
Sn = = =
2 2 2

Reemplazamos los datos → S20 = 710 ; a1 = 7 ; n = 20 y hallamos la razón.


r ] . 20
2

Matemática³
29
2 . 710 = (14 + 19r) 20
1 420 = 14 + 19r
20
71 – 14 = 19r
57
57 = 19r → r = =3
19
Luego: a10 = a1 + 9r = 7 + 9.3 = 7 + 27 = 34
El décimo término es 34.

c. Romina compró una heladera en 11 cuotas mensuales. El primer mes pagó G / 220 000
los meses siguientes pagó un 5% más que la primera cuota. ¿Cuál es el incremento de
sus cuotas? ¿Cuánto le costó la heladera?

* Cada mes que paga su cuota aumenta el 5% de la 1a. cuota, es decir:


220 000 . 5
100 = 11 000 de recargo mensual.

* Teniendo el recargo mensual, calculamos el monto de cada cuota:


1.a cuota → 220 000 7.a cuota → 286 000
2.a cuota → 231 000 8a. cuota → 297 000
3.a cuota → 242 000 9.a cuota → 308 000
4a. cuota → 253 000 10.a cuota → 319 000
5a. cuota → 264 000 11.a cuota → 330 000
6.a cuota → 275 000 • Analizo en grupo sobre
las ventajas y desventajas
de comprar al contado y a
La diferencia es constante e igual a 11 000, por lo tanto crédito.
la razón o incremento es de G/ 11 000.
• Busco en diarios y revistas
El precio de la heladera es la suma total de las cuotas: artículos que se ofrecen en
G
/ 3 025 000. venta. Calculo la diferencia
de precio entre la compra
* Verificamos utilizando la fórmula de suma de una progresión al contado y a crédito.
aritmética:
(a1 + an ) . n (220 000 + 330 000) . 11
S= = = 3 025 000
2 2
d. Expresamos en forma de sucesión los ángulos de un triángulo ya estudiados en
Geometría. Sabiendo que las medidas de los tres ángulos están en PA y el menor de
esos ángulos mide 40º, calculamos las medidas de los otros dos.
a1 = 40; a2 = 40 + r y a3 = 40 + 2r

Como la suma de los ángulos interiores de un triángulo mide 180º, escribimos:


b
40º + 40º + r + 40º + 2r = 180º
120º + 3r = 180º : 3
40º + r = 60º
r = 60º – 40º = 20º
a2 = 40º + 20º = 60º
a3 = 60º + 20º = 80º
a c
Luego, los ángulos miden: 40º; 60º y 80º.

30 Matemática³
4 Actividades de fijación

a. Aplico la fórmula de Gauss para encontrar la suma de las siguientes progresiones:


1. La suma de los 70 primeros términos de la PA : 4, 8, 12, 16, 20, ...
2. La suma de los 50 primeros términos de la PA : 1, 7, 13, 19, ...
3. La suma de los 30 términos de una PA finita es igual a 1 890. Si el primer término es 5,
calculo el 15º. término de esa PA.

b. Resuelvo y luego explico cómo he hecho para llegar al resultado y qué dificultades encontré.
1. A Mariela le ofrecen un trabajo por 5 años con un salario inicial de 1 200 dólares al año y un
aumento de 100 dólares cada año (después del primero) o bien un aumento de 35 dólares cada
seis meses (después de los primeros 6 meses). ¿Cuál es la mejor oferta?
2. Matías alquila una casa en las siguientes condiciones: el primer año paga G/ 300 000 mensuales
y cada año aumenta en G/ 90 000 mensuales. ¿Cuánto pagará mensualmente al cabo de 5 años?
3.
que el anterior. ¿Cuánto suma el gasto de todos los libros?

1.8. Interpolación de medios aritméticos


* Leemos y analizamos la siguiente situación:
La producción semanal de una fábrica de excelente
artesanía en madera de la ciudad de Caaguazú está
en progresión aritmética. Si en enero produce 800
sillas y en junio 2 800, ¿cuántas sillas fabricaron en
febrero, marzo, abril y mayo?
- Opinamos sobre la importancia de la reforestación
y la forma de realizarla. ¿Qué se hace al respecto en
nuestra comunidad?
* Entresacamos los datos.
La fábrica de sillas produce en 6 días:
enero: 800 sillas
febrero: ?
marzo: ? Caaguazú (178 km)
abril: ?
Esta ciudad fue fundada en 1592. Lleva el mis-
mayo: ? mo nombre del Departamento en el que
junio: 2 800 sillas está ubicada y cuyo signi cado es “bosque
grande”.
Vamos a formar una progresión aritmética donde En Caaguazú es importante la producción
a1 = 800, an = 2 800 y n = 6 de artesanía en madera y existen también
maderas petri cadas.
* Resolvemos calculando primero el valor de la razón: (Extraído de la Guía Turística “La magia
de nuestra tierra”- 2003)
r = an – a1 = 2 800 – 800 = 2 000 = 400
n–1 6–1 5 •Indagamos sobre la in uencia que tiene
en el ecosistema, la tala indiscriminada de
r = 400 árboles.
Los términos son:
a2 = 800 + 400 = 1 200 a4 = 1 600 + 400 = 2 000
a3 = 1 200 + 400 = 1 600 a5 = 2 000 + 400 = 2 400
Matemática³
31
• Escribimos la progresión aritmética:
800, 1 200, 1 600, 2 000, 2 400, 2 800.

En los meses de febrero, marzo, abril y mayo la producción de sillas


fue:1200, 1600, 2000 y 2400.

* ¿Qué pasos llevados a cabo durante la explicación de la interpolación aritmética nos


facilitaron la comprensión del tema?

Los términos comprendidos entre los extremos se llaman medios aritméticos y


la operación de encontrar los términos de una sucesión entre dos de ellos cono-
cidos se denomina interpolación.

Interpolar medios aritméticos entre dos números, consiste en formar una pro -
gresión aritmética en la cual los dos números dados son los términos primero y
último.

Ejemplo:
a. Interpolamos 5 medios aritméticos entre – 5 y 19, luego escribimos la progresión
aritmética.

* Los datos son: a1 = – 5 ; an = 19 ; n = 7 y deseamos encontrar los términos


medios.

* Primero hallamos la razón:


r = an – a1 = 19 – ( – 5) = 19 + 5 = 24 = 4 → r= 4
n–1 7–1 6 6

* Calculamos cada término así:

– 5 + 4 = –1
–1 + 4 = 3
3+4=7
7 + 4 = 11
11 + 4 = 15

Ahora podemos escribir los términos entre – 5 y 19:


– 5, – 1, 3, 7, 11, 15, 19

5 Actividades de fijación

a. Determino la razón y escribo:


1. Seis medios aritméticos entre 3 y 38
2. Diez medios aritméticos entre 127 y 6
3. Siete medios aritméticos entre 20 y 100
4. Cuatro medios aritméticos entre 7 y 32
5. Cuatro medios aritméticos entre 1 y 6
7 7

32 Matemática³
b. Jimena camina diariamente de su casa al colegio empleando 30 minutos. Se propuso disminuir el tiempo
que emplea gradualmente en una semana. Sabiendo que el 5º. día recorrió en 10 minutos, ¿cuántos
minutos empleó en los otros días? ¿Qué beneficios acarrea a la salud la caminata diaria?
c. En una tienda de artesanía la ganancia sobre la venta crece en PA mensualmente. Si en enero tuvo
una ganancia de G/ 10 200 000 y en junio de G/ 12 200 000, ¿cuánto ganó en los meses de febrero,
marzo, abril y mayo?
d. Formulo un problema basado en el anterior suponiendo que la ganancia haya sido el doble y dando
otra cifra para la ganancia de junio.

1.9. Progresión geométrica (PG). Concepto


Con esta situación problemática daremos inicio al
concepto de progresión geométrica:

La fábrica de bicicletas de la “Cooperativa Unida”, produjo


50 000 unidades en el primer trimestre del año 2006. Sa-
biendo que la producción se ha duplicado cada trimestre,
los socios desean saber cuántas bicicletas fueron pro -
ducidas trimestralmente, para ver si pueden cumplir con
los pedidos del año 2007.

* La producción de bicicletas en el 1º. trimestre del año


2006 fue de 50 000 unidades.
Fábrica de bicicletas.
El estudio realizamos calculando cuántas bicicletas se
produjeron en cada trimestre:
- Primer trimestre: → a1 = 50 000 bicicletas.
- Segundo trimestre: → a2 = 50 000 x 2 = 100 000 bicicletas.
- Tercer trimestre: → a3 = 100 000 x 2 = 200 000 bicicletas.
- Cuarto trimestre: → a4 = 200 000 x 2 = 400 000 bicicletas.

La producción trimestral de bicicletas en el año representamos por la sucesión:


50 000, 100 000, 200 000, 400 000.

* Explicamos el problema y los pasos seguidos para resolverlo.

A este tipo de sucesiones se las denomina progresiones geométricas. En ellas


observamos que cada término a partir del segundo, es igual al anterior multi -
plicado por 2.

* Generalizamos de la siguiente manera, llamando q a la razón geométrica.


Primer trimestre: a1
Segundo trimestre: a2 = a1 q
Tercer trimestre: a3 = (a1q) . q = a1 q 2
Cuarto trimestre: a4 = (a1q 2) . q = a1q 3
Ahora podemos hallar: an = a1q n – 1 fórmula que nos permite calcular el
término enésimo de una progresión geométrica.
Matemática³
33
Progresión geométrica (PG) es toda sucesión de números en la cual cada
término se obtiene multiplicando el anterior por una cantidad constante
denominada razón de la progresión.

Ejemplos:
a. Interpretamos, definimos el procedimiento que vamos a seguir y resolvemos la
siguiente situación problemática:
Don José, propietario de una granja, construyó un pozo para contar con
agua potable, pagando por el primer metro G / 20 000 y por los metros res-
tantes el triple que el anterior. Sabiendo que por el último metro de excavación
se pagaron G / 1 620 000, ¿qué profundidad tiene el pozo? ¿Cuánto se pagó
por toda la excavación?
* Los datos relevantes del problema son:
- Se pagaron G / 120 000 por el primer metro de excavación.
- Por cada metro que se excavó se pagó el triple que el anterior.
- Por el último metro de excavación se pagaron G / 1 620 000.
- Por medio de un pequeño análisis podremos saber los metros que se cavaron,
calculando el costo de cada metro.
* Calculamos del costo de la excavación del pozo:

El pozo tiene 5 metros y sumando todos los gastos por


metro tenemos G / 2 420 000.

* ¿Qué otro procedimiento podemos utilizar para resol-


ver el problema?
Valiéndonos de la fórmula también podemos saber la
profundidad del pozo y el costo total de la excavación.
an = a 1 q n – 1 número de término
menos 1
razón
último primer
término término
Despejamos n expresando primero en forma de
ecuación exponencial.
Pozo de agua.
an qn
=
a1 q
a
q . n = qn
a1
Establezco las características del agua
1 620 000
3. = 3n potable y de la contaminada y su impor-
20 000 tancia para la vida. Me informo en los
materiales que se encuentran en el CRA.
243 = 3n
35 = 3 n → n = 5 metros
34 Matemática³
* Para conocer el gasto total aplicaremos la fórmula de suma de una progresión
geométrica.
a (q n – 1)
Sn = 1 =
q –1
20 000 ( 35 – 1 )
Sn = =
3–1
20 000 . (243 – 1)
Sn = =
2 Por la propiedad de la po-
20 000 (242) tencia:
Sn = = 2 420 000
2 qn
q n–1 = q n . q –1 =
q
Por toda la excavación se pagaron G/ 2 420 000.

b. Verificamos si la siguiente sucesión es una progresión geométrica.


La sucesión es: x, xy, xy 2, xy3 con x = 0 e y = 0.

Para verificar que es una progresión geométrica, hallaremos la razón.


a 2 xy
Primer término → 1 = = y → es la razón
a x
a 3 xy 2 y →
Segundo término → 2 = = es la razón
a xy
a 4 xy 3 y →
Tercer término → 3 = 2= es la razón
a xy

La razón es constante y se obtiene dividiendo sus términos (el posterior dividido


entre el anterior), podemos afirmar que es una progresión geométrica de razón
q=y.

* Reflexionamos sobre cada una de las situaciones presentadas y compartimos en


grupo si las estrategias utilizadas son adecuadas y fáciles.

6 Actividades de fijación

a. Verifico si las siguientes sucesiones son progresiones geométricas. En caso positivo, hallo la
razón.

1. 600, 300, 150, 75 3. 5, – 25, 125, – 625 5. n, 2n 2, 4n 2, 8n 2,... con n = 0


`

2. 1, 1 , 1 , 1 , ... 4. 3, 1 , 1 , 1 , 1
4 16 64 3 12 9

b. Demuestro que la sucesión: 4, – 8, 16,... es una progresión geométrica infinita en la cual el


primer término, a 1 = 4 y la razón q = – 2.

c. Determino y escribo la sucesión.

1. El 4.º término de la PG donde a 1 = 8 y q = – 3 2. El 6.º término de la PG donde a 3 = 32 y q = 4.

Matemática³
35
d. Escribo una PG para cada situación:
1. De 4 términos, sabiendo que a 1 = 5 y la razón q = 3 .
6 5
2. De 5 términos, siendo a 1 = 1 1
y q =– .
2 5
3. De 6 términos, siendo a 1 = 10–1 y q = 102 .
e. La caja de perfume de Sabrina tiene caras y bases rectangulares (paralelepípedo rectangular). Sus
dimensiones están en progresión geométrica. Hallo las longitudes sabiendo que su volumen es
1 728 cm3 y la suma de sus dimensiones es 63 cm. Determino los valores de sus dimensiones.

1.10. Clasificación de las progresiones geométricas


Las progresiones geométricas pueden ser:
a. Crecientes, cuando la razón q > 1 y los términos de la progresión son positivos;
o cuando 0 < q < 1 y los términos de la progresión son negativos.
EJEMPLOS:
• 2, 4, 8, 16, ... → q =2 → q >1
1
• – 12, – 6, – 3, ... → q = → q <1
2
b. Decrecientes, cuando 0 < q < 1 y los términos son positivos o cuando q > 1 y los
términos son negativos.
EJEMPLOS:
1
• 128, 64, 32, ... → q = → q <1
2
• – 3, – 6, – 12, ... → q =2 → q >1

c. Constantes, cuando q = 1.
EJEMPLOS:
• 40, 40, 40, ... → q =1

• – 13, – 13, – 13, ... → q =1

d. Alternadas , cuando q < 0.


EJEMPLOS
5, – 10, 20, ... → q =–2
1
• – 9, 3, – 1, ... → q =–
3

7 Actividades de fijación

a. Clasifico las siguientes progresiones geométricas y justifico mi opción.


1 1
1) , , 1, 2) – 12, – 36, – 108, 3) 15, 15, 15, 4) – 81, – 27, – 9,
4 2
b. Escribo dos ejemplos de progresiones geométricas: crecientes, decrecientes y constantes.

36 Matemática³
1.11. Deducción de la fórmula del término general
de una progresión geométrica
Al resolver el problema sobre la producción de bicicletas llegamos a deducir
el término general de una progresión geométrica. En este apartado deduciremos la
misma analíticamente.

Sea la progresión geométrica: ( a 1, a 2, a 3 , ... a n ), donde a n es el término enésimo y la


razón es q.
Como en toda progresión geométrica, cada término es igual al anterior multiplicado
por la razón, podemos escribir que:
Primer término → a1
Segundo término → a 2 = a 1 .q
Tercer término → a 3 = ( a 1. q) . q = a 1 . q 2
Cuarto término → a 4 = (a 1. q 2 ) . q = a 1 . q³ ...

Vemos que un término cualquiera se obtiene multiplicando el primer término (a 1)


por la razón (q) elevada a una potencia igual al número de términos que le
anteceden. De la misma forma podemos hallar el término de orden n, denominado
término general de la PG, que se expresa así:

–1
a n = a 1. q n Donde: a1 = primer término
q = razón
Equidistantes: que se en- an = enésimo término
cuentran a igual distancia de
n = número de términos
otra determinada o entre si.

OBSERVACIONES
1.º En la progresión geométrica finita: ( a 1 , a 2 , a 3 , a 4 ) los términos a 2 y a 3 son
equidistantes de los extremos a 1 y a 4 . Así vemos que:
a2 . a 3 = a 1 . q . a 3
= a1 . a3 . q = a 1 . a4
a2 a4
Generalizando podemos afirmar que en toda progresión geométrica finita,
el producto entre dos términos equidistantes de los extremos, es igual al
producto de los medios.
EJEMPLO : extremos
• Sea la PG : 3, 6, 12, 24. Aplicando la regla vemos que: 6 . 12 = 3 . 24
72 = 72
medios

2.º Si una progresión geométrica finita tiene un número impar de términos, de


acuerdo con la demostración anterior, el cuadrado del término medio equivale
al producto de los extremos.
EJEMPLO :
• Sea la PG: 5, 15, 45, 135, 405 452 = 5 x 405
2 025 = 2 025

Matemática³
37
EJEMPLOS:
a. Determinamos el término general de la PG : 3, 9, ...
tenemos que: a 1 = 3 y q = 9 = 3
3
Como a n = a 1 . q n – 1 → a n = 3 . 3n – 1 = 31 + n – 1 → a n = 3n

b. Hallamos el primer término de una PG en que a 3 = – 12 y q = – 2


a3 – 12
Los datos son: a3 = a 1 . q 2 → a1 = = 2
= –3
a 3 = – 12 q2
q =–2 a1 = – 3
n=3

c. En una progresión geométrica el primer término a 1 = 2 y a 6 = 64.


Calculamos su razón.
a6 64
Los datos son: a6 = a 1 . q 5 → q5 = = = 32 En estos ejemplos aplicamos
a1 = 2 a1 2
conceptos aprendidos en
a 6 = 64 5 5 5
años anteriores como po-
n=6 q 5 = 32 → q = 25 = 2
tencias de igual base, ecua-
Luego q = 2
ciones exponenciales y loga-
ritmos.

d. Calculamos el número de términos de la PG : 9, 27, ... , 317

Los datos son: Como: an = a 1 . q n – 1


a1 = 9

q =3 317 = 9 . 3n – 1 = 32 . 3n - 1 = 32 + n – 1 = 3n + 1
a n = 317
3n + 1 = 317
Igualamos los exponentes porque las bases son iguales:
17 = n + 1 → n = 17 – 1 = 16

Luego, el número de términos de la progresión geométrica es 16 .

OBSERVACIÓN : El número de términos de una progresión geométrica también se


puede calcular utilizando logaritmo y sus propiedades.
EJEMPLO : Calculamos el número de términos de la progresión geométrica finita: 3,
6, ... , 48

Los datos son: a n = a 1. q n – 1 → Fórmula del término general.


a1 = 3
log a n = log a 1 + (n – 1) . log q → Aplicamos las propiedades de los
q =6=2 logaritmos en ambos miembros.
3
log a n – log a 1
a n = 48 n = +1 → Despejamos n.
log q
Usamos la calculadora científica para hallar los logaritmos.
log 48 – log3
n = +1 = 4+1 = 5
log 2
Luego, el número de términos es n = 5.

38 Matemática³
e. En una progresión geométrica creciente, a5 = 4 y a 7 = 16. Calculamos a6 y la razón.

Los datos son: Como a 6 es el término medio de a 5 y a 7 , y además la progresión geométrica tiene
a5 = 4 un número impar de términos, el producto de los extremos es igual al cuadrado
a 7 = 16 del término central, por tanto:
(a6 ) 2 = a 5 . a 7
(a6) 2 = 4 . 16 = 64
a 6 = 64 = ± 8

Como la progresión geométrica es creciente tomamos a 6 = 8.

Para calcular la razón, consideramos que:


a 8
a6 = a 5 . q → q= 6 = = 2
a5 4
Luego la razón es q = 2 .

f. La suma del 2.º y el 5.º término de una progresión geométrica creciente es 168 y la
suma del 4.º y el 7.º término es 1 512. Calculamos el primer término y la razón.
* Para resolver aplicamos sistema de ecuaciones:
a 2 + a 5 = 168 ; a 4 + a 7 = 1 512

a 1 . q + a 1 . q 4 = 168 a 1q 3 + a 1q 6 = 1 512
a 1 q (1 + q 3) = 168 1 a 1q 3 (1 + q 3) = 1 512 2

Dividiendo la ecuación 2 por la 1 tenemos:


2
a 1q 3 (1 + q 3) 1 512 → q 2 = 9 → q = 3
=
a 1 q (1 + q 3) 168
• ¿Comprendí todos los pasos
* Calculamos a 1: estudiados de progresiones geo-
a 1 q (1 + q 3) = 168 métricas? En caso contrario pido
al profesor o profesora que me
168 168 168 168 explique.
a1 = = = = = 2
q (1 + q 3) q + q 4 3 + 34 84
• Elaboro un cuadro resumen de
todo lo aprendido.
Luego, la razón es 3 y el primer término es 2.

8 Actividades de fijación

a. Determino el término general de las progresiones geométricas.

1. 2, 16, ... 2. – 4, – 16, ... 3. 5, – 25, ... 4. 2, 1,...

b. Calculo y verifico mis respuestas con la calculadora.


1. El 6º. término de la PG: 5, –15, 45, ...
2. El 8º. término de la PG: 1, 3, 9, ...
3. El 5º. término de la PG, sabiendo que a 1= – 4 y la razón q = – 3
4. El 1º PG, en que a 4 = – 48 y la razón q = – 2
5. La razón de la PG, en que a 1 = 4 y a 5 = 40 000

Matemática³
39
c. Hallo el número de términos de las siguientes PG :
1) 5, 25, ..., 625 2) 4, 16, ..., 1 024

d. Determino el 4.º término de una PG creciente, sabiendo que a = 28 y a = 112.


3 5
e. La suma de los dos primeros términos de una PG creciente de cuatro términos es 24 y la suma
de los dos últimos es 216. Hallo los términos de la progresión.

f. Resuelvo aplicando diferentes estrategias y justifico mi elección.


1. En una PG creciente la diferencia entre el cuarto y el segundo término es 102 y el tercero es 68. Hallo la
razón.
2. Don Andrés compra una propiedad a crédito, debiendo pagarla en 4 años. En el primer año las cuotas
mensuales son de U$S 660. En los años sucesivos las cuotas mensuales sufren un incremento del 3% en
relación con las del año anterior. ¿Cuál es el monto de cada cuota mensual en
el último año de pago?
3. Compré un automóvil por valor de U$S 15 000. Sabiendo que el valor del
mismo disminuye en 30% cada año, con relación al valor del año anterior, ¿en
cuánto podré venderlo al cabo de 7 años? • ¿Encontré algunas dificul-
tades en la resolución?

• Conversamos en grupo
1.12. Suma de los términos de una sobre los aciertos y errores.
progresión geométrica finita
La suma de los términos consecutivos de una progresión geométrica finita veremos
en la siguiente situación que vamos a analizar.
Mariana y su hermano Ernesto se proponen ahorrar cada mes el doble del mon-
to del mes anterior para estudiar guitarra. Si el primer mes ahorraron G
/ 50 000,
¿cuántos guaraníes ahorrarán en 5 meses?
* Colocamos los datos en forma de matrices, como estudiamos en el 2º. curso. En la
primera columna colocamos el Nº. de meses y en la segunda, los ahorros mensuales.
MESES AHORROS
1 50 000
2 100 000 → Es una matriz de orden 5 x 2 .

3 200 000
4 400 000 filas columnas
5 800 000
* La deducción haremos según los datos del problema.
Primer término → a1 = 50 000 = 50 000
Segundo término → a2 = 50 000 . 2 = 100 000
Tercer término → a3 = 50 000 . 22 = 200 000
Cuarto término → a4 = 50 000 . 23 = 400 000
Quinto término → a5 = 50 000 . 24 = 800 000

* Luego sumamos a 1 + a 2 + a 3 + a 4 + a 5 = 1 550 000


* Generalizamos la sucesión expresando cada término de la siguiente manera:
n–2
, a 1q n – 1

40 Matemática³
Observamos que los ahorros mensuales forman una progresión geométrica
finita de razón q = 2.

Progresión geométrica (50 000, 100 000, 200 000, 400 000, 800 000)

La suma de los términos de la progresión geométrica nos da el ahorro de 5 meses


que es de G/ 1 550 000.

• Hallamos la suma (Sn ) de los términos de la progresión geométrica:


Sn = a 1 + a 1q + a 1q 2 + ... + a 1q n – 2 + a 1q n – 1 1

• Multiplicamos esta expresión por q:


q.Sn = a1 q + a 1q 2 + a 1q 3+ ... + a 1q n – 1 + a 1q n 2
• Restamos 1 de 2 .

qSn = a 1 q + a 1q 2 + a 1q 3 + ... + a 1q n – 1 + a 1q n
– – – – –
Sn = a 1 + a 1 q + a 1q 2 + a 1q 3 + ... + a 1q n – 1

qS n – S n = a 1q n – a 1
a 1 (q n – 1)
Sn (q – 1) = a 1 (q n – 1) → Sn =
q–1

Esta fórmula también podemos expresarla de


a
modo diferente reemplazando en ella a 1 por su igual: a 1 = n –n1
q
an an a
(q n – 1) .q n – n – 1n
q n – 1 q n – 1 q a q n – n +1 – a 1 an q – a 1
Sn = = = n =
q–1 q–1 q–1 q–1

Esta fórmula nos permite calcular la suma de los términos de una progresión
geométrica finita.

EJEMPLOS:
a. El primer término de una progresión geométrica creciente es 3 y el octavo
384. ¿Cuál es la suma de los ocho primeros términos?

Los datos son: • Calculamos q: 7


a1 = 3 384 384 7
a 8 = 384
a 8 = a 1.q 8 – 1 → 384 = 3.q 7 → q 7 = → q= = 128 = 2
3 3
n=8
a n.q – a 1 384 . 2 – 3
Sn = = = 765
q–1 2–1

La suma es 765.

b. Calculamos la suma de los diez primeros términos de la progresión


geométrica: 7, 28, ...

Los datos son: • Calculamos con la fórmula:


a1 = 7
n = 10 a 1.(qn – 1) 7.(410 – 1) 7.(1 048 576 – 1)
Sn = = = = 2 446 675
q = 28 = 4 q–1 4–1 3
7
La suma es 2 446 675.

Matemática³
41
c. La suma de los términos de una PG finita es 242. Sabiendo que a n = 162 y
q = 3, calculamos el primer término de la progresión.
a .q – a 1
• Como Sn = n
q–1
162.3 – a 1 486 – a 1
242 = → 242 =
3–1 2
484 = 486 – a 1 → a 1 = 486 – 484 = 2
Luego, el primer término es a 1= 2.

d. Las figuras sucesivas generadas por iteraciones de cuadrados


en los cuatro vértices forman una PG de razón 4.
Iteraciones: repeticiones
como en la variación de los
días, las estaciones, los años,
etc.

...
Nivel 0 1 2
2n
1 4 16
. . . 4n 2 → que es el tér-
Número
mino general
4 de la sucesión.
Calculamos el quinto término: a n = a 1.q n – ¹ →
= 1.4 = 256.
a . q – a1
• Calculamos la suma de los 5 primeros términos: S = n = 256.4 – 1 = 341
q –1 3
La suma es 341.

9 Ñaikûmby porãve hagua

ÑAMO FÍCHARE KO’ÃPROBLEMA, ÑAME’Ê ATY PETEÎTEÎME, JARRESOLVE HA UPÉI JAHECHAUKA OJUPE
MBA’ ÉICHAPA OSÊ

a. Karai Alberto niko omba’apo Lambarépe, ojapo cinto vakapigui iporãitereíva. Peteî semana-pe ojapo 10,
ambueve semana-pe katu oduplika ohóvo hembiapo. Mboy cintopiko upeicharõ ojapóne poapyha semana-
pe.

b. Peteî bombon ryru mbohapyvéva idimension niko oî progresión geométrica-pe. Pe mba’yru apekueniko
112 cm2 ha tuichakue katu 64 cm3 . Ahecha mboýpa idimensionkuéra.

c. Asuma ko’ã término progresión geométrica-pegua oñeme’êva.


• ¿Me ayudaron las fórmu-
1. 8, 24, ..., 648 3. 7, 49, ..., 2 401
las estudiadas?
2. 1, 22, ..., 210 4. 20, 100, ..., 12 500
• Realizo un resumen de to-
do lo desarrollado en pro-
d.Aheka ha ajuhu
gresiones geométricas.
1. Razón ha suma ome’êva umi 4 primeros términos oîva progresión
geométrica -pe, jaikuaahína pe término peteî oguerekoha 2 ha pe irundyha katu 54.
2. Ahecha mboypahína x ecuación -pe, jaikuaaniko pe miembro peteîha progresión geométrica finitaha.
x x x x
+ + + = 120
2 4 8 16

42 Matemática³
1.13. Interpolación de medios geométricos

Consideremos la siguiente situación problemática:


En un cultivo de cierto tipo de bacterias, bajo determinadas condiciones, las
mismas triplican su volumen cada día. Si el volumen inicial fue de 5 cm3 y el
5.º día fue de 405 cm 3, ¿qué volumen tenían en el 2.º, 3.
ce el término central?

* Los datos relevantes del problema son:


3
Buscamos en los materia-
- Volumen inicial: 5 cm - Volumen al 5º. día: 405 cm3 les del CRA informaciones
Queremos calcular los volúmenes que tenían el 2º., 3º. y 4º. día. sobre las bacterias y las
condiciones en las que se
multiplican. Elaboramos
* Vamos a formar una progresión geométrica, en que a1= 5 y a5 = 405.
un informe y presentamos
en Ciencias Básicas y sus
* Calculamos la razón:
405 Tecnologías.
a n = a 1 . q n – 1 → 405 = 5.q 4 → q 4 = = 81 → q = 3
5
Tomamos el valor q = 3 (positivo) porque las bacterias se triplican cada día.

Hallamos los términos:


a 2 = 5.3 = 15; a 3 = 15.3 = 45; a 4 = 45.3 = 135
Luego la progresión geométrica es: 5, 15, 45, 135, 405.

Los volúmenes de las bacterias al 2º., 3º. y 4º. día, fueron sucesivamente: 15 cm 3 ,
45 cm3 y 135 cm3.

* Aplicamos la propiedad: el cuadrado del término medio equivale al producto de los


extremos.

a 32 = 405.5

a3 = 405 . 5 = 2025 = 45 → término central de la sucesión.

El término central nos dice que el volumen de las bacterias el tercer día fue de 45 cm3.

Los términos a 2, a 3 y a 4 comprendidos entre los extremos conocidos se llaman


medios geométricos , que en nuestro ejemplo corresponden al volumen del
cultivo de bacterias en el 2.º, 3.º y 4.º día. La operación de calcular dichos valores se
denomina interpolación .

* ¿Qué pasos llevados a cabo durante la explicación de interpolación de medios


geométricos me facilitaron la comprensión del tema?

Interpolar medios geométricos entre dos números, consiste en formar


una progresión geométrica en la cual los dos números dados son los
términos primero y último, respectivamente.

Matemática³
43
EJEMPLOS :

a. Interpolamos tres medios geométricos entre 2 y 162.

• Calculamos la razón:
Los datos son: a 162 4 4 2
a1 = 2 a5 = a1 . q 4 → q 4 = a51 = = 81 → q = 81 = 9 = 9 = ± 3
2
n=2+3=5
(2 conocidos + 3 para Para q = 3, la progresión geométrica es: 2, 6, 18, 54, 162
interpolar)
Para q = – 3, la progresión geométrica es: 2, – 6,18, – 54, 162
a 5 = 162
1
b. Determinamos cuántos medios geométricos debemos interpolar entre y 256
4
de modo que la razón sea q = 4.

• Calculamos n.
Los datos son:
1 . n–1
a1 = 1 a n = a 1 . q n – 1 → 256 = 4 → 44 = 4 – 1 . 4n – 1
4 4
a n = 256
44 = 4 n – 2 → 4 = n – 2 → n = 6
q =4
Luego, debemos interpolar 4 medios geométricos.

10 Actividades de fijación

a. Determino los medios geométricos y describo cómo los resolví.


1. ¿Cuántos medios geométricos debo interpolar entre 8 y 1 de modo que la razón sea 1 ?
2. Tres medios geométricos entre 48 y 3. 32 2
3. Cuatro medios geométricos entre 7 y 21 875.
4. ¿Cuántos medios geométricos debo interpolar entre 96 y 3 de modo que la razón sea 1 ?
2

1.14. Aplicaciones de la PG en la Matemática Financiera


1.14.1. Interés compuesto
Todo capital depositado en un banco u otra entidad financiera produce
un interés compuesto.
Matemática financiera: Ma-
temática aplicada a las acti-
Interés compuesto es una ley de capitalización donde los
vidades económicas.
intereses obtenidos al final de cada período se suman al
capital para producir intereses en el siguiente período.

La fórmula para hallar el interés compuesto es una ecuación exponencial:

{
M = monto total
t C = capital inicial
M = C (1 + i) Donde i = tasa de interés o tanto por uno
t = número de períodos de tiempo

44 Matemática³
Ejemplos:

a. El curso posee un capital de G/ 1 000 000 que coloca en una Cooperativa al 18%
anual. ¿Cuál es el monto que obtendrá al cabo de un año, dos años y tres años?
18
* Los datos son: C = G 1 000 000 ; i = 18% → i = = 0,18
100
Aplicamos la fórmula: M = C (1 +i)t para cada período:

t años M = C (1 + i) t
0 M = 1 000 000 (1 + 0,18)0 = 1 000 000 → Capital inicial

1 M = 1 000 000 (1 + 0,18)1 = 1 180 000 → Monto al final del primer año
2
2 M = 1 000 000 (1 + 0,18) = 1 392 400 → Monto al final del segundo año

3 M = 1 000 000 (1 + 0,18)3 = 1 643 032 → Monto al final del tercer año

* Observamos que las cantidades al final de cada año forman una progresión
geométrica de razón: (1 + 0,18), o sea 1,18.
Expresamos los montos formando la siguiente progresión:
1 000 000, 1 180 000, 1 392 400, 1 643 032 .

* Verificamos usando la calculadora.


¿Cómo es mi calculadora?
Existen diversos tipos de calculadoras científicas. Cada una de ellas tiene sus parti-
cularidades, por eso traen sus manuales.
Aquí describimos el proceso de cada uno de ellos:
M = C ( 1 + i )t
M = 1 000 000 ( 1 + 0,18 )3
Digitamos así: 1 0 xy 6 ( 1 + 0 . 1 8 ) xy 3 =
En el visor aparece 1 6 4 3 0 3 2

b. Leemos y explicamos en clase el siguiente problema:


¿En cuántos años un capital de R$ 6 000 al 10% de interés anual compuesto
se convertirá en R$ 7 986?
* Expresamos la fórmula:
M = C (1 + i) t Preguntamos en entidades
7 986 = 6 000 (1 + 0,1) t bancarias y cooperativas
cuáles son las tasas de
7 986 = 1,1 interés compuesto a 5 años
6 000 de plazo y sobre una can-
Hacemos la solución utilizando logaritmo. tidad propuesta por no-
sotros.
1,331 = 1,1t aplicamos log a ambos miembros
Organizamos los datos en
log 1,331 = t log 1,1
un cuadro y quitamos con-
t = log 1,331 = 0,12417 = 3 años clusiones.
log 1,1 0,04139

Matemática³
45
En 3 años el capital depositado producirá R$ 7 986.

* Ahora hallamos la misma solución aplicando ecuaciones exponenciales.


Otra forma de resolver sería: 1,331 = 1,1 t .
(1,1) 3 = 1,1t → t = 3 años
Comparando ambos procedimientos vemos que obtenemos el mismo resultado.
* Recordamos lo que aprendimos sobre logaritmo y ecuaciones exponenciales.

1.14.2. Anualidades de capitalización


Estudiaremos otro tipo de capitalización denominada anualidades de capitalización.

Anualidades de capitalización son cantidades iguales que se abonan al inicio


de cada año a una entidad financiera para formar, junto con sus intereses
compuestos, un determinado capital al cabo de un cierto número de años.

EJEMPLOS:
a. Andrea abre una caja de ahorros donde deposita
G/ 3 000 000 al inicio de cada año. ¿Qué capital tendrá
“UNIDOS PARA COOPERAR,
al cabo de 3 años si está impuesto al 16% anual de in-
COOPERAR PARA PROGRESAR.”
terés compuesto?
Esta es la frase en la que se puede resu-
16 mir la doctrina de la cooperativa.
Los datos son: C = G 3 000 000; i = = 0,16; t = 3 años
100 Una cooperativa es la asociación volun-
taria de personas que mediante el es-
• Cada aporte anual produce intereses solamente en el fuerzo propio y la ayuda mutua, y sin
período que está impuesto, del siguiente modo: fines de lucro, propenden al mejora-
miento de las condiciones de vida, orga-
Notamos que el tiempo va decreciendo: nizándose conforme a la ley.
Anualidad: 3 000 000 (1 + 0,16)3
Las cooperativas pueden ser: de pro-
Anualidad: 3 000 000 (1 + 0,16) 2 ducción de bienes (ej.: agrícolas), de
Anualidad: 3 000 000 (1 + 0,16)1 prestación de servicios (ej.: médicas) o
de ahorro y préstamo y de consumo; y
capital final acumulado → tienen por fin promover el apoyo mutuo.

El capital final acumulado es 12 199 488

Observamos que las cantidades al final de cada año


forman una progresión geométrica de razón (1 + 0,16).
Además, el capital final acumulado obtenemos
sumando los términos de esa progresión geométrica.

Cuando el período de tiempo es grande para calcular las


anualidades de capitalización se utiliza la siguiente
fórmula que se obtiene de la suma de términos de la
progresión geométrica.

46 Matemática³
Deduciremos la fórmula de anualidades de la capitalización de la siguiente forma:
1º. anualidad → C (1 +
2º. anualidad: → C (1 + i) t–1



Penúltima anualidad: → (1 + i) 2
Última anualidad: → (1 + i)

El capital final acumulado obtenemos de la suma de los t términos de la progresión


geométrica:
Cf = C ( 1 + i )t + C ( 1 + i )t –1
...+ C ( 1 + i )2 + C ( 1 + i )
El primer término a 1 = C ( 1 + i ) t
Razón: q = ( 1 + i )
Cantidad de términos: t
Aplicamos la fórmula de la suma de una progresión geométrica
a 1 (qn – 1) C (1 + i) [(1 + i) t – 1]
S= = = Fórmula que nos permite
q–1 1+i–1 i
calcular el capital acumulado.

b. La Sra. Micaela decide ahorrar G/ 5 000 000 anuales que ingresa en un banco
al principio de cada año para el estudio universitario de su hija. ¿Qué capital
tendrá al cabo de 6 años si está impuesto al 12% de interés compuesto?
12
Los datos son: C = G/ 5 000 000 ; t = 6 años; i = = 0,12
100

1º. período de capitalización: 5 000 000 (1 + 0,12)


5 000 000 (1,12) 5 = 8 811 708,42
3º. período de capitalización: 5 000 000 (1,12) 4 = 7 867 596,80
4º. período de capitalización: 5 000 000 (1,12) 3 = 7 024 640
2
5º. período de capitalización: 5 000 000 (1,12) = 6 272 000
6º. período de capitalización: 5 000 000 (1,12) = 5 600 000
Capitalización final acumulada / 45 445 058,65
G

Verificamos usando la fórmula:


C [(1 + i) t + 1 – (1 + i )] 5 000 000 [(1 + 0,12)7 – (1 + 0,12)]
Cf = = = 45 445 058,64
i 0,12
El capital final acumulado es de G/ 45 445 058,64.

En los seis años, ¿qué porcentaje de aumento obtuvo la Sra. Micaela con este
sistema de capitalización?

Durante seis años aportó al inicio de cada año G/ 5 000 000.

La cantidad aportada fue G/ 30 000 000.

Matemática³
47
Utilizando la regla de tres calculamos el porcentaje.
45 445 058,65 100%
30 000 000 x
x = 66% → porcentaje de aporte.
100 – 66 = 34% → porcentaje de aumento del capital.

El porcentaje de aumento que obtuvo la Sra. Micaela es de 34%.

“El Banco Central del Paraguay es una per-


sona jurídica de derecho público, con carácter
de organismo técnico con autarquía admi-
nistrativa y patrimonial y autonomía norma-
tiva en los límites de la Constitución Nacional
y las leyes”.

“El Banco Central del Paraguay ejercerá las


funciones de Banca Central del Estado”.
“Son objetivos fundamentales del Banco
Central del Paraguay preservar y velar por la
estabilidad del valor de la moneda y promo-
ver la eficacia y estabilidad del sistema finan-
ciero”.

Ley Nº. 489 “Orgánica del Banco


Central del Paraguay”

11 Actividades de fijación

a. Resuelvo los siguientes problemas y verifico con la calculadora.


1. ¿En qué monto se convertirán G que tengo 4. Jorge decide ahorrar para un viaje de estudio
ahorrados para comprar un terreno colocados al G/ 5 000 000 anuales que deposita en un banco al
16% de interés compuesto anual en 5 años? inicio de cada año. ¿Qué capital tendrá al cabo
de 6 años si está impuesto al 13% anual de interés
2. ¿A qué tanto por ciento anual se han colocado
compuesto?
/ 6 000 000 para que al cabo de 3 años se hayan
G
convertido en G/ 9 858 192? 5. La familia Vargas deposita en una Cooperativa
G/ 5 500 000 al principio de cada año. Si la caja le
3. Al nacer María, su madre depositó
paga 12% anual de interés compuesto, ¿qué
13% de interés compuesto para gastos de salud.
capital tendrá al cabo de 20 años?
¿Qué capital tendrá cuando cumpla 15 años?
6. Andrés depositó G/ 3 000 000 al 9% de interés
anual compuesto. ¿En cuántos años retiró la suma
de G / 4 615 872? ¿Por qué es importante el ahorro?

48 Matemática³
b. Averiguamos en bancos, cooperativas y financieras el
porcentaje que pagan sobre el capital representado
en los dos problemas. Fundamentamos sobre la importancia de ahorrar
trabajando en grupo y escribimos nuestras con-
• Sobre un capital de G/ 5 000 000 calculamos el monto del clusiones.
mismo en 3 meses, 6 meses y 1 año, según los intereses que Investigamos en los Bancos, Cooperativas y Fi-
ofrecen: los Bancos o Financieras y las Cooperativas. nancieras de nuestra comunidad sobre:

• Elegimos un Banco, Cooperativa o Financiera. Calculamos el • ¿Qué sistemas de ahorro ofrecen?


• ¿Cuál es el interés que se paga en cada sis-
capital que tendremos al cabo de tres años si al inicio de cada
tema? ¿De qué depende?
año depositamos G / 200 000 a un interés compuesto y a una
• ¿Cómo se calculan los intereses en cada sis-
tasa anual ofertada por la institución. tema de ahorro?
• ¿Qué ventajas nos ofrecen los Bancos, Coope-
rativas y Financieras?
• ¿Ahorraríamos en guaraníes o en moneda ex-
tranjera? Justificamos nuestra respuesta.

12 Actividades de retroalimentación

ELEGIMOS UNA DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS Y EXPLICAMOS A LOS DEMÁS COMPAÑEROS Y


COMPAÑERAS EN QUÉ CONSISTE , ASÍ COMO LA ESTRATEGIA QUE CONSIDERAMOS OPORTUNA
.

a. Observo la cadena de triángulos equiláteros; formo la sucesión de sus perímetros y luego hallo
el enésimo término.

1 2 3 4 5 6

b. Observo la figura formada por baldosas rojas y blancas y construyo una tabla.

1 2 3 4 5

c. Teniendo en cuenta la tabla del ejercicio anterior, contesto:


1. ¿Cuántas baldosas rojas se necesitan para el 12.º orden?
2. ¿Teniendo 665 baldosas entre rojas y blancas, a qué número de orden corresponde?

Matemática³
49
d. Dadas las siguientes sucesiones encuentro en cada una de ellas el término general por el
método “Diferencias finitas”.

1. 19, 28, 37, 46, 55, ... 2. 3, 5, 7, 9, 11, ... 3. 4, 7, 10, 13, 16, ...

e. Selecciono la estrategia que debo utilizar y resuelvo:

1. Antonio realiza un recorrido de su casa hasta una 2. Pedro se puso a trabajar en bordados aopo’i y
ciudad vecina en bicicleta. Si en la primera hora aprendió rápido. El primer día hizo 2 servilletas,
recorre 15 km, en la segunda hora 12 km y así el segundo 4, el tercer día 8 y así sucesivamente.
sucesivamente, en PA, ¿a qué distancia de su casa ¿Cuántas servilletas bordará el 7º. día?
se encuentra la ciudad si llega en 5 horas?

f. Resuelvo las siguientes situaciones problemáticas y verifico con mi grupo.

1. La suma de los ángulos de un cuadrilátero está en 4. Un cuerpo cae libremente recorriendo 3m en el


PA y uno de ellos mide 120º. Calculo la medida de primer segundo, 8m en el segundo, y así
los otros ángulos. (Recuerdo que la suma de los sucesivamente en PA. Si tarda 5 segundos en llegar
ángulos interiores de un cuadrilátero mide 360º). al suelo, ¿de qué altura cayó?

2. Calculo los lados de un triángulo 5. Las pérdidas de 5 años de un negocio están en


rectángulo, sabiendo que sus PA. El último año perdió U$S 5 000 y la pérdida de
medidas están en PA de razón 3. cada año fue de U$S 500 menos que el año
anterior. ¿Cuánto perdió en los 5 años?
3. Tres números están en PA; el producto de ellos da
66 y la suma 18. Calculo los tres números. (La 6. Sara compra para su madre un terreno a crédito,
progresión está dada por: x – r; x; x + r). pagadero en 5 años. El primer año paga
U$S 5 000. Si cada año paga 10% más que el
año anterior, calculo:
• ¿Cuánto pagará en el 5º. año?
• ¿Cuál es el importe del terreno?

g. Luego de resolver estos problemas, digo qué pasos utilizados me facilitaron la solución de los
mismos.

1. La suma del primero y segundo término de una 4. Don Carlos ahorra G/ 18 000 000 anuales que
PA finita es 6 y el producto de sus tres primeros deposita en un banco cada 2 de enero. ¿Qué
términos es 64. Hallo dichos números. capital tendrá al cabo de 7 años si está impuesto
al 18% anual de interés compuesto?
2. ¿En qué monto se convertirán G/ 800 000 colocados
al 16% de interés compuesto anual en 6 años? 5. Para dentro de 3 años Carla necesita ahorrar
/ 15 000 000 para hacer un viaje de estudios.
G
3. ¿Qué capital inicial prestado al 10% de interés ¿Qué capital debe depositar anualmente en un
compuesto durante 6 años se convertirá en banco que paga un interés compuesto del 13%
/ 12 400 927?
G anual?

50 Matemática³
13 Autoevaluación

a. Verifico mis avances: ¿Son correctos los resultados obtenidos? ¿Qué procedimientos seguí?
¿De qué otra manera los puedo resolver?

1. Calculo los lados de un triángulo 2. Doña Matilde ahorra cada mes U$S 50 más que

x+
rectángulo, sabiendo que sus me- el mes anterior. En 10 años sus ahorros suman
x

2
didas están en PA. (Aplico el teore- U$S 3 690. ¿Cuánto ahorró el primer mes? ¿Y el
ma de Pitágoras para hallar x). último mes?
x+1
Descubro el resultado correcto: 3. La familia González ahorra cada año el triple de lo
que ahorró el año anterior. Si en el 5.º año ahorró
A) 15, 20, 25
G/ 24 300 000, ¿cuánto ha ahorrado en los 5 años?
B) 3, 4, 5
4. Hallo cuatro números en progresión geométrica
C) 6, 8, 10
sabiendo que la suma de los dos primeros es 32 y
D) 9, 12, 15 la suma de los dos últimos 288.
E) 1, 2, 3
5. La secuencia ( 2, 7 , ... ) es una progresión
3
aritmética. Determino la razón y el tercer término
de esa progresión.

R ESUMIMOS

Sucesiones
Finita: Secuencia ordenada de elementos de un Infinita: Secuencia ordenada de elementos
conjunto con un número finito de términos a 1; a 2; de un conjunto con infinitos términos a 1; a 2;
a 3; a 4;... a n a 3; a 4;...

Progresiones
Aritmética: Sucesión de números en donde existe Geométrica: Toda sucesión de números en la cual
una diferencia común entre sus términos que se cada término se obtiene multiplicando el anterior
llama razón y es además constante. por una cantidad constante denominada razón de
la progresión.

Interpolación
Aritmética: Interpolar medios aritméticos entre dos Geométrica: Interpolar medios geométricos entre dos
números consiste en formar una PA, en la cual los dos números consiste en formar una PG en la cual los dos
números dados son los términos primero y último. números dados son los términos primero y último.

Matemática³
51
UNIDAD

2 Límite
Capacidades
Determina el límite de
funciones en un punto y en el Los estudios económicos de oferta y demanda, los demográficos de
infinito. crecimiento poblacional, las curvas de saturación de compuestos
químicos, etc., se realizan a través de modelos funcionales.
Concepto intuitivo de Límite.
Para comprender estos modelos con profundidad es necesario, en
Límites laterales.
Propiedades de los límites. muchos casos, valernos de una rama de la matemática llamada
cálculo infinitesimal.
Resuelve límites El fundamento del cálculo infinitesimal está apoyado en los
indeterminados. concept os de límite e infinito q ue estudiaremos en esta
unidad.
Indeterminaciones cero
El primero que utilizó la palabra límite para analizar
sobre cero (funciones
polinómicas, radicales, series y progresiones fue James Gregory (1638-1675),
trigonométricas) e infinito matemático y astrónomo escocés. En 1667 escribió su
sobre infinito. obra “La verdadera área del círculo y de la hipérbola”, en
ella hallaba las áreas por medio de aproximaciones de
Aplica el límite en la series convergentes o divergentes que tienden a infinito,
determinación de las convirtiéndose así en el precursor del cálculo infinitesimal.
características de una
función. Fuente: Vizmanos, J., 1995.
James Gregory
Continuidad.
Discontinuidad: Tipos de
discontinuidad.
Asíntotas verticales y
horizontales.
Recta tangente como límite
de rectas secantes.

2.1. Factorización. Casos


Consideramos conveniente iniciar esta unidad rememorando algunos cálculos
algebraicos que nos serán de mucha utilidad para el “cálculo diferencial”, una rama
de la matemática muy aplicada en otras ciencias, que aprenderemos en este curso.

La factorización consiste en convertir sumas algebraicas en productos


equivalentes. Se presenta en diferentes casos:
Dados dos o más factores,
a. Factor común. Se factoriza el máximo común divisor de los poli-
se denomina máximo co-
nomios. mún divisor (m c d) de esos
EJEMPLOS: factores al mayor de sus
divisores comunes.
1. 26x 2y 3 z + 169x 6y 4 = 13x 2y 3 (2z + 13x 4y)
2. 4a(n + a) + 5n + 5a = 4a(n + a) + 5(n + a) = (n + a)(4a + 5)

52 Matemática³
b. Factor común por agrupación de términos.
EJEMPLO:
• Sea el polinomio 2ax – bx + 2ay – by
→ Agrupamos los términos con factor común (2ax – bx) + (2ay – by) =
→ Sacamos factor común en cada grupo x (2a – b) + y(2a – b ) =
→ Factorizamos el binomio (2a – b) (x + y )

c. Diferencia de cuadrados. Es igual a la suma de sus bases por la diferencia de las


mismas.
EJEMPLOS:
1. x 2 – 16 = (x + 4)(x – 4)

x2 = x 16 = 4

2. a 2 – (a + b) 2 = [a + (a + b)] [a – (a + b)] = (2a + b) (a – a – b) = – b(2a + b)

a2 = a (a + b) 2 = a + b

d. Trinomio cuadrado perfecto. Para que un trinomio sea cuadrado perfecto, dos
de sus términos deben ser cuadrados perfectos y el tercer término debe ser igual
al doble del producto de las bases de esos cuadrados. El resultado es siempre un
binomio elevado al cuadrado.
EJEMPLOS:
1. Factorizamos. x 4 + 9 – 3x 2
4
→ Ordenamos en forma
1 4
( 12 x
2
descendente respecto a x.
4
x – 3x 2 + 9 = 2
)
–3

→Hallamos las bases de los


1 2
cuadrados perfectos. x 3
2
→ Efectuamos el doble del
1
producto de las bases. 2. x 2.3 = 3x 2
2

2. Factorizamos. a 2 + 2a(a + b) + (a + b) 2 = [a + (a + b)] 2 = (2a + b) 2

a (a + b)

Matemática³
53
e. Trinomio de la forma x 2 + bx + c . Para factorizar este trinomio se buscan dos
números m y n, tales que: m + n = b y m.n = c; si estos dos números existen el
trinomio puede expresarse así: x 2 + bx + c = (x + m) (x + n).
EJEMPLOS:

1. Factorizamos. x 2 + 5x + 6 = (x + 3) (x + 2)

x2 = x 3+2=5 3.2 = 6

2. Factorizamos. m2 – 3m – 28 = (x – 7) (x + 4)

m2 = m –7+ 4 = – 3 – 7. 4 = – 28

3. Factorizamos. x 2 – 3x + 2 = (x – 2) (x – 1)

x – 2 + (–1) = – 3 (– 2). (–1) = 2

f. Suma o diferencia de cubos. Se factoriza como el producto de un binomio por


un trinomio. a 3 + b 3 = (a + b) (a 2 – ab + b 2)
a 3 – b 3 = (a – b) (a 2 + ab + b 2)
EJEMPLOS:

1. Factorizamos. x 3 – 1 = (x –1) (x 2 + x + 1)
x 1

2. Factorizamos. m3 + 8 = (m + 2) (m 2 – 2m + 4)
m 2

3. Factorizamos. (a + b) 3 + 27 = (a + b + 3) [(a + b) 2 – 3.(a + b) + 9)] =


(a + b) 3 (a + b + 3) (a ² + 2ab + b 2 – 3a – 3b + 9)

* Enunciamos los pasos seguidos para llegar a expresar los polinomios en factores.

14 Actividades de fijación

a. Identifico los casos de factoreo y expreso los resultados en factores.

1. xy 2 – 3y 2 + x 2 – 3x = 6. x 2 + 5x – 36 = 11. x 2 + 15x + 50 =
1
2. 8m(m – a) – m + a = 7. 121a 4b 3 c – 11a 2b 2 c = 12. x 3 + =
8
1
3. – x2 = 8. 2a 2 b + 2ax – 3ab 2
– 3bx = 13. 27x 3 – 8y 3 =
9
1
4. x 2 – (m – a) 2 = 9. – a2 = 14. (x + y)² – (x – y)² =
4
1 2
5. x – 2xy + 4y 2 = 10. (m + n) 2 – 25 =
4

54 Matemática³
2.1.1. Combinación de casos de factoreo
Algunos polinomios admiten varios casos de factorización sucesivamente.
EJEMPLOS:
1. Factorizamos. 12a 2 b – 12ab 2 + 3b 3 =
→Extraemos el factor común: 3b 3b(4a 2 – 4ab + b 2) =
→Factorizamos el trinomio
2
cuadrado perfecto. 3b(2a – b)

2. Factorizamos. x 3 – 36x =
→Extraemos el factor común: x x(x 2 – 36) =
→Factorizamos la diferencia
de cuadrados. x (x + 6) (x – 6)

3. Factorizamos. x 2 + 2xy –25 + y 2 =


→ Agrupamos y ordenamos. (x2 + 2xy + y 2) – 25 =
→ Factorizamos el trinomio
cuadrado perfecto. (x + y) 2 – 25 =
→ Factorizamos la diferencia
de cuadrados. (x + y + 5)(x + y – 5)

15 Actividades de fijación

a. Busco los factores y digo cuántos hay en cada ejercicio. Luego, veo qué factorizaciones no me
quedaron claras y solicito que me las aclaren.

1. xy 2 + 4y 2 – x – 4 = 3. 3x 4 – 48 = 5. 25 – 4a 2 + 12ab + 9b 2 =

2. mn 2 + 3n 2 – m – 3 = 4. (a + b) 4 – 1 = 6. x 3 – y 3 + x – y =

2.2. Límite. Introducción


2.2.1. Idea intuitiva de límite
Intuición: Modo de conoci-
miento en el que la idea es
Iniciamos ahora el estudio del concepto de límite , herramienta fun- captada por el entendimien-
damental para el cálculo diferencial . En esta unidad haremos una to sin necesidad de razona-
exploración intuitiva de las ideas del concepto de límite. miento.

Veamos algunos ejemplos donde aparece la idea intuitiva de límite.

1. Consideremos una tabla de “tiro al blanco”, donde la circunfe-


rencia mayor tiene un radio de 30 cm; las que le anteceden miden
15 cm; 7,5 cm; 3,75 cm y así sucesivamente hasta llegar al centro.
Vemos que la circunferencia va tendiendo a un punto. Decimos
entonces que el límite de ese desarrollo cuando el radio disminuye 0

sucesivamente es el punto 0.

Matemática³
55
2. Recortamos una hoja de revista de forma rectangular por la mitad; luego esa mitad
volvemos a recortar por la mitad y así sucesivamente. A medida que el número de
divisiones crece, la figura geométrica resultante es una recta, y decimos que el
rectángulo tiende a una recta.

3. Tenemos una rampa formada por un triángulo rectángulo isósceles. Construimos


los escalones como indican las figuras:

...
N.º de orden 1 2 3 4
N.º de 0 2 4 6
escalones

El término general de la sucesión es 2 n ; que es la expresión utilizada por los


números pares y a medida que n va creciendo el número de escalones también
crece; por eso decimos que la sucesión de escalones tiende al infinito.
• ¿Cuántos escalones tendrá la escalera que ocupa el 10.º lugar de la sucesión?
El número de escalones que tendrá la que ocupa el 10.º lugar es: 20 escalones.

Estos ejemplos nos permiten tener una idea de lo que es el límite sin
recurrir a un razonamiento formal matemático, lo captamos a través del
entendimiento, por eso hablamos de idea intuitiva de límite .

2.3. Límite de sucesiones


Como vimos en la sucesión de escalones, el número de escalones crece a medida
que vamos agregándole al término general 2n , sucesivos valores a n y así llegamos
al infinito. Esto podemos escribir así:
lim 2 n =
8

n→
8

Consideramos otros ejemplos:

a. En la sucesión: – 1, 1, 3, 5, 7, ... , 2n – 1

• Observamos que a medida que n crece indefinidamente, los términos de la


sucesión aumentan hasta el infinito.

Indicamos así la notación del límite: lim f (n)


n→
8

56 Matemática³
Cuando n → 2n – 1 → Simbolizamos: lim 2 n – 1 =

8
8

8
n→

8
(Se lee: Límite de 2n – 1, cuando
n tiende a infinito es igual a.)
• El gráfico que representa la función lineal f (n) es una recta:

La función es: f (n) = 2n – 1


f (n)
Construimos la tabla de valores:
3

1
n f (n) n ; f (n)

2n
2 1 1 (1, 1)
)=
f (x

1
2 3 (2, 3)
0 –1 (0, –1)
0 1 2 3 n
f (n) = 2n – 1 es una recta de interpo-
–1
lación porque la pendiente
y –y
m = 2 1 es constante en los intervalos.
x 2 –x 1
1
b. Sea la sucesión definida por a n = , donde n N.
n+1

1, 1 , 1 , 1 , ..., 1 , ... , 1 , ...


2 3 4 100 1 000
• En notación decimal: 1; 0,5; 0,3; 0,25; ...; 0,01 ; ... ; 0,001, ...
• Observamos que a medida que n crece indefinidamente (tendiendo a infinito),
los términos de la sucesión tienden a cero.
1 1
O sea, cuando n → → 0 Simbolizamos: lim =0
8

n+1 n→ n+1
8

1
• La función racional que vamos a graficar es: f (n) =
n+1
T abla de valores:
f (n)
n f (n)
3
0 1
2 1 = 0,5
1
2
1 3 1 = 0,25
4
–1
–1 0 1 2 3 n

Observamos la gráfica y vemos que los valores de n van creciendo y decreciendo,


tendiendo la expresión n + 1 al infinito; que en el límite la fracción 1 es 0
8

Matemática³
57
c. Construimos un cuadrado de lado 10 cm. Unimos los puntos medios de los lados
de ese cuadrado obteniendo un segundo cuadrado. Uniendo los puntos medios
del segundo cuadrado, obtenemos el tercer cuadrado. Continuamos ese proce-
dimiento hasta obtener el quinto cuadrado. Determinamos:

1.º El límite correspondiente al 5.º cuadrado.


Completamos la tabla de acuerdo con el gráfico:

N.º del
cuadrado 1 2 3 4 5
Lado (n) 10 7 5 3,5 2,5
Área (n2) 100 49 25 12,25 6,25

La sucesión del número de cuadrados es:


1, 2, 3, 4, 5, ... n (creciente)
La sucesión de las medidas de los lados de los cuadrado formados es:
10; 7; 5; 3,5; 2,5;... (decreciente)
La sucesión de las áreas de los cuadrados es:
100; 49; 25; 12,25 ; 6,25;... n2 (decreciente)

• Vemos que el 5.º cuadrado tiene como área 6,25 cm2.

Es decir que: lim n2 = 6,25


n → 2,5

2.º En el caso que n tienda a cero, el límite del área del cuadrado también tiende a
cero.

• Simbolizamos: lim n 2 = 0
n→0

• A medida que vamos disminuyendo el valor del lado del cuadrado, el área se
va achicando hasta llegar a 0.

d. Dada la sucesión formada por:


0, 1 , 2 , 3 , 4 ,..., 99 ,...
2 3 4 5 100
• Hallamos el término general cuando n → .
8

• Los términos generales son: en el numerador n – 1 y en el denominador n.


• Luego el término general de la sucesión es el cociente n – 1 ; escribiendo en
n
notación de límite:
lim (n – 1) –1
lim n – 1 = n →
8

8 8

= =
8

n
8

n→ lim n
8

n→
8

• Para llegar al límite determinado expresamos así:


1
lim n – 1 = lim
n
( nn – n ) = lim ( 1 – 1n ) = 1– 1 = 1 – 0 = 1
8

n→ n→ n→
8

58 Matemática³
• A este valor 1 le denominamos límite de la sucesión.
• Esto se puede visualizar expresando los términos de la sucesión en notación decimal:

0; 0,5; 0,66; 0,75;...; 0,99;... Los valores tienden a 1.

16 Actividades de fijación

RESOLVEMOS LAS ACTIVIDADES YCOMPARTIMOS CON EL GRUPO LOS PROCEDIMIENTOS SEGUIDOS Y


LAS DIFICULTADES ENCONTRADAS .

a. Determino los cinco primeros términos de las sucesiones y verifico que:


5 5 , 5 , ... , ... 1
1. lim =0 3. lim =0 5. lim – (n 3) = –

8
n→ n+1 2 3 n→ n2 n→
8

8
1
2. lim 2 =0 4. lim (2n + 1) =

8
n→ n –9 n→
8

8
b. Dadas las sucesiones siguientes, determino el término general de cada una de ellas para determi-
nar sus respectivos límites.
1. 0, 2, 4, 6, 8, ... 2. 1, 4, 9, 16, 25, ... 3. – 1, – 4, – 9, –16,..., – 100,...

2.3.1. Sucesiones convergentes y divergentes


• Sea la siguiente secuencia o sucesión:

2, 3 , 4 , 5 , ... n + 1
2 3 4 n
• En ella observamos que a medida que n crece (tendiendo a ) el término
8
a n = n + 1 va tendiendo a 1.
n
n+1
• Simbolizamos: lim
n→ n
8

1 Converger:concurrir en un
lim n n+ 1 = lim
n→ n→
( nn + n ) = nlim

( 1 + 1n ) = 1+0=1 punto dos líneas.
8

Convergente:en una suce-


• En la que: sión o serie tender hacia un
límite finito.
lim n1 = lim 1 = 0 → esto nos dice que a medida que n crece indefini- Diverger:irse apartando unas
n→ n→
8

8
8

damente (tendiendo a ) el límite tiende a 0. de otras, dos o más líneas.


8

Si a n le damos los valores. 1, 2, 3, ..., 100, ... n en lim 1 ; tenemos Divergente: cuando el lími-
n→ n te de una sucesión tiende a
8

que asume estos valores.


infinito.

1; 0,5; 0,333; ... 0,01;... 0,001; ...


8

n=
n

Concluimos diciendo que las sucesiones que tienen límite se llaman con-
vergentes.

Matemática³
59
• Sea la siguiente sucesión:
1, 2, 3, 4, 5, ..., n
Se nota que los términos se hacen cada vez más grandes. En este caso decimos
que la sucesión diverge para + .

8
Así:n lim =

8

8

Las sucesiones que tienen límite infinito se llaman divergentes.

• La sucesión: 3, 3, 3, 3, ...,a n= 3 es una sucesión constante, ella converge a 3.


O sea:
lim 3 = 3
n→
8

En general: lim
n→
k = k (el límite de una constante es la propia constante). Si multiplicamos y dividimos
8

una cantidad por un mismo


número, la cantidad no varía.
• Calculamos el siguiente límite: lim (n3 – 3n + 4)
n→
8

Para calcular el límite de este término general nos valemos de una propiedad que
fundamenta lo siguiente: multiplicamos y dividimos por la mayor potencia de n.
3
3n 4 3 4
lim ( n3 – 3n + 4) = lim n3
n→ n→
( nn
3 –
n3 n )
n→ n n(
+ 3 = lim n3 1 – 2 + 3 = )
8
8


0 0

Como las fracciones – 32 ; 43 son iguales a cero porque un número dividido entre es

8
n n
cero ( a = 0), tenemos:
8

3
lim ( n – 3n + 4 ) = lim n3 = → sucesión divergente
8

n→ n→
8
8

3n2 – 1
• Calculamos el límite de la sucesión: a n =
n2 + 2

Hallamos los 6 primeros términos. 2 , 11 , 26 , 47 , 74 Notamos que la sucesión es creciente.


3 6 11 18 27

3.102 – 1 299
a 10 = = = 2,93137
Calculamos para n = 10 y n = 100. 102 + 2 102

3.1002 – 1 29 999
a 100 = = = 2,9993
1002 + 2 10 002

Vemos que el límite tiende a 3. Observamos que a medida que n crece, menor
importancia tienen –1 y 2 que acompañan a n2 en el numerador y en el
denominador del término general. Si prescindimos de ellos, el límite será:
3n2
lim =3 → sucesión convergente
n→ n2
8

60 Matemática³
2
• Los términos de la sucesión a n = 3n2 – 1 llevamos al gráfico para ver
n +2
cómo la función va creciendo y así nos damos cuenta de que los valores –1 y 2
dados en la función a n no tienen importancia.
En una tabla colocamos los términos de la sucesión hasta 10 valores para analizar:

n an
an
0 – 1 = – 0,5 Se aproxima a 3.
2 3
1 2 = 0,6 ... 2
3
11 = 1,833 ... 1
2
6 0 n
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3 26 = 2,36 –1
11
4 47 = 2,61
18
5 74 = 2,740
27 Este análisis hecho en una calculadora
6 107 = 2,81 científica nos muestra que a medida que n
38
146 = 2,86 crece los términos se van acercando a 3,
7 2
51 por eso el lim 3n =3
191 = 2,89 n → n2
8 8
66
9 242 = 2,91 El análisis nos muestra que es una sucesión
83 convergente.
10 299 = 2,93
102

100 29 999 = 2,993


10002

Trabajo para informática


1000 2 999 999 = 2,99993 El análisis anterior me puede ayudar a elevar el potencial mate-
1000002
mático, creando otras funciones para luego graficar en una planilla
electrónica, que me ayudará a analizar mejor las funciones y sus
límites.
Para trabajar en la computadora en la planilla electrónica, carga-
mos los datos. Luego graficamos según la función para analizar
los límites del término general.

17 Actividades de fijación

TRABAJAMOS EN GRUPO .

a. Determinamos cuáles de las siguientes sucesiones son convergentes o divergentes y explicamos


por qué.

1. 1, 0, 1, 0, 1, 0, ... 3. 1, 3, 9, 27, 81, ... 5. 4, 4, 4, 4, 4, ...

1 1 1 1 1
2. 0,9; 0,99; 0,999; 0,9999; ... 4. , , , , , ...
2 4 6 8 10

Matemática³
61
b. En grupo calculamos los valores de los siguientes límites y graficamos en una planilla electró-
nica cada una de las funciones para verificar. En el caso de no contar con ella, lo hacemos en
hojas cuadriculadas.
n+1 2n – 1
1. lim 7 3. lim 5. lim
n→ n→ 2n – 1 n→ 3n

8
8

8
3
n – 1 3n² +1
2. lim (n 3 + 2n – 5) 4. lim 2 6. lim
n→ n→ n +1 n → 2n² – 1

8
8

8
* Reflexionamos sobre nuestro propio aprendizaje: ¿Cómo llegamos al resultado? ¿Cómo ha sido el trabajo
en grupo?

2.4. Límite de una función


• Vamos a graficar la función y = f (x) = x – 2 y estudiar su
comportamiento para valores muy próximos a un punto dado del
dominio. Dominio son los valores de x.

Para ello construimos la siguiente tabla de valores.

IZQUIERDA DERECHA

x 1 1,5 1,9 1,99 2 2,1 2,5 2,9 3


f(x) = x – 2 –1 – 0,5 – 0,1 – 0,01 0 0,1 0,5 0,9 1

Por ejemplo, observamos en la tabla y en


y la gráfica que a medida que los valores
de x se aproximan a 2, sin alcanzarlo,
tanto por la izquierda como por la
derecha, los valores de f (x) correspon-
x dientes, se aproximan a cero (0).
1 2 3 x

–1
y

f (x)

DEFINICIÓN DE LÍMITE
Cuando los valores de x se aproximan cada
vez más a un número a, por la derecha o por
la izquierda, y en consecuencia los valores
de f (x) se aproximan cada vez más a un
número L, decimos que el límite de f (x)
cuando x tiende a “ a ” es igual a L y a x
escribimos:
lim f (x) = L
x→a

62 Matemática³
EJEMPLOS :
(x + 1)(x – 1)
a. Sea la función f (x) =
x –1
• Vamos a estudiar el límite de esta función cuando x tiende a 1.
O sea: (x + 1)(x – 1)
lim
x→1 x–1
• Reemplazamos x = 1 en la función y ahí nos damos cuenta de que ella no está
definida en ese punto y no podemos hacer absolutamente nada para que lo esté;
entonces lo que haremos es definir una nueva función g, que sea igual a f en todos
los puntos del dominio de f y cuyo límite sea determinado.

(1 + 1) (1 – 1) 0
lim =
x→1 1–1 0
• Para que la función esté definida hacemos lo siguiente:
(x + 1) (x – 1)
lim simplificando el término (x – 1) nos queda:
x→1 (x – 1)
lim (x + 1) = 1 + 1 = 2
x→

Observemos que la simplificación solo puede realizarse si x es distinto de 1.


Debe ponerse de relieve, que lo único que interesa es lo que ocurre con la
función en las cercanías de x = 1, porque lo que ocurre en x = 1, ya lo sabemos,
la función no está definida.
Construimos la tabla de valores:

IZQUIERDA DERECHA

x 0 0,5 0,9 0,99 1 1,09 1,1 1,3 1,5


f(x) = x + 1 1 1,5 1,9 1,99 2 2,09 2,1 2,3 2,5

• Observamos en la tabla que cuando x se aproxima al valor 1, tanto por la


izquierda como por la derecha, los valores de f (x) se aproximan al valor 2.

• Graficamos.
y
3

1
La gráfica resultante es una recta que da un salto para x+
=
x = 1, pues la función no está definida en ese punto.
x)
f(

La misma se indica por medio del símbolo .


2
• Observando la tabla vemos que:
a) El límite de f (x) cuando x tiende a 1 por la
izquierda es igual a 2 y escribimos así:
lim (x + 1) = 2 1
x → 1–

b) El límite de x cuando tiende a 1 por la derecha es


igual a 2 y escribimos así:
x
lim (x + 1) = 2 1 2
x → 1+
y
Estos límites son llamados límites laterales.

Límites laterales de una función son los valores hacia los cuales tiende
la función por la derecha o por la izquierda.

Matemática³
63
b. Consideramos la función x>2
{ x2x,– 1, para
para x > 2

• Construimos la tabla y graficamos.

IZQUIERDA DERECHA

x 1,9 1,99 1,999 2 2,01 2,1 2,2


f(x) 0,9 0,99 0,999 4,02 4,2 4,4

• Observamos que cuando x se aproxima a 2 por


la izquierda, f(x) se aproxima a 1. y

2x
y=
Simbolizamos así: lim f (x) = 1 Límite lateral izquierdo. 5
x→2–

• En cambio, cuando x se aproxima a 2 por la 4


derecha, f(x) se aproxima cada vez más a 4.
3
Simbolizamos así:
lim f (x) = 4 Límite lateral derecho. 2
x→2+

En este ejemplo, como los límites laterales no son 1

1
iguales, decimos que el límite de f(x) cuando x → 2

x–
x x

y=
no existe.
1 2

En general, para que exista el límite de una función


f (x), cuando x → a es necesario que los límites
laterales sean iguales.

Una función tiene límite en el punto L, cuando los valores de x se


aproximan cada vez más a un valor a , tanto por la izquierda como por
la derecha, y, en consecuencia, los valores de f (x) se aproximan a un
número L. Es decir: lim f (x) = L
x→a

c. Conociendo los puntos P 1


(3,0) y P2 (0,–3), hallamos
y
la función lineal para ver los distintos límites.
3

• Para hallar la función, tomamos los puntos dados 2


de intersección de la recta con los ejes coordenados.
P1 (3, 0) y P2 (0, – 3) 1

x’ P1 x
• Hallamos la pendiente 1 2 3 4 5 6

y2 – y 1 –3–0 –1
m = = = 1
x2 – x 1 0–3
Las ecuaciones que vie- –2
nen dadas por la forma:
y = mx + b • Aplicamos la ecuación punto pendiente –3 P2
tienen como gráfica una y
línea recta y se llaman y – y 1 = m(x – x 1)
funciones lineales .
y – 0 = 1(x – 3) → y=x–3

64 Matemática³
• Calculamos los límites de y = f (x) = x – 3 en los puntos dados en el gráfico:
1. lim (x – 3) = 3 – 3 = 0 3. lim (x – 3) = 6 – 3 = 3
x→3 x→6

2. lim (x – 3) = 2 – 3 = – 1 4. lim (x – 3) = 0 – 3 = – 3
x→2 x→0

Es decir:
lim f (x) = L ; tanto por la izquierda como por la derecha.
x →a

* Explicamos a los compañeros y compañeras lo que aprendimos sobre este tema y


pedimos aclaración sobre alguna duda que tengamos.

18 Actividades de fijación

a. Con ayuda de la calculadora construyo una tabla teniendo en cuenta los valores de x, grafico
la función y determino los límites en los puntos indicados:

1. f (x) = x 2 – 9, para x = 3

x 2 2,5 2,9 2,99 3 3,1 3,2 3,3 lim (x² – 9) =


x→3

2. f (x) = 3x 2, para x → 1

x –0,5 –0,9 – 0,99 1 1,01 1,1 1,19 lim 3x 2 =


x→1

3. f (x) = x 2 + 4, para x → 2

x 1,5 1,9 1,99 2 2,01 2,1 2,19 lim (x 2 + 4) =


x→2

4. f (x) = { 3x2x,– 3, para


para x < 3
x <3

x 2,5 2,8 2,9 3 3,01 3,1 3,5 lim f (x) =


x→3

b. Determino la función correspondiente a las siguientes gráficas y calculo sus límites en los
puntos indicados:
lim f (x) = lim f (x) =
1. y x→0 2. x→3

4 lim f (x) =
lim f (x) = y
x→3 9 x→0

3 lim f (x) =
lim f (x) = x → –2
x → –2
2

1 4
x
–3 –2 –1 1 2 3
1
x x
y –3 –2 –1 y 1 2 3

Matemática³
65
c. Hallo el límite de la función f (x) = x 2 + 2, cuando x → 1 y grafico la función.

d. Determino el límite de las funciones dadas y grafico para valores cercanos a x 0:

1. f (x) = 2x – 7, para x 0 = 3 3. f (x) = x 2 + 4, para x 0 = 2

2. f (x) = 4x – 5, para x 0 = 1 4. f (x) = x 2 – 2x – 3, para x 0 = 4

2.5. Propiedades de los límites


Analizando los ejemplos anteriores, podemos inducir las propiedades.

2.5.1. Límite de una constante


Un motociclista recorre 20 m en 1 s ; 40 m en 2 s y 60 m en 3 s. ¿Cuál es su ve-
locidad en cada tramo? ¿Cómo es dicha velocidad? ¿Qué sucede en el límite?
¿Cuál es la máxima velocidad permitida para este tipo de vehículos en la
ciudad y en la ruta?

* Construimos un gráfico para analizar.

V(m /s)
V(t)
20

0 1 2 3 t → segundos

* Resolvemos aplicando la fórmula física correspondiente.

V (t) = e
t
V (t) = 20 m = 20 m
1s s
V (t) = 40 m = 20 m
2s s
V (t) = 60 m = 20 m
3s s
Luego:
La velocidad del móvil en cada tramo es de 20 m y permanece constante.
s

* Llevando al límite la función V ( t) cuando t tiende a 1, 2, 3, ... s


lim 20 = 20
t→1

lim 20 = 20
t→2

lim 20 = 20
t→3

Concluimos diciendo que el límite de una constante es la constante:


lim k = k
x→a

66 Matemática³
2.5.2. Límite de una constante (k) por una función f(x)
Un móvil parte del reposo con una velocidad constante igual a 40 km/h. ¿Qué
espacio recorre en 1h, 2 h, 3 h, ...?

* La fórmula de S ( t ) estudiada en Física nos ayudará a encontrar los espacios


recorridos.

S (t) = So+ V . t

So = 0

S (t) = V . t
S (t) = 40 km . 1 h = 40 km
h
S (t) =40 km . 2 h = 80 km
h
S (t) = 40 km . 3 h = 120 km
h

* Generalizamos así: S ( t ) = k . t

constante

* Llevando al límite:

lim k. S (t) = k . lim S (t) = 40 .lim 1 = 40


t→a t→ t→a

1
El espacio que recorre el móvil es de 40, 80 y 120 km.

Concluimos diciendo que el límite de una constante por una función


es el producto de la constante por el límite de la función:
lim k f (x) = k lim f (x)
x→a x→a

2.5.3. Límite de la suma de dos funciones


lim (x 2 + 4) = lim x 2 + lim 4 = 4 + 4 = 8
x→2 x→2 x→2

El límite de la suma de dos funciones, cuando x tiende a un número a, es igual a la suma


de los límites de las funciones, siempre que existan los límites.

lim[ f (x) + g(x)] = lim f (x) + lim g(x)


x→a x→a x→a

EJEMPLOS:
a. El límite de las funciones: f (x) =x 2 y g(x) = x + 5, si x → 1 es:
lim x 2 = 1 y lim (x + 5) = 6
x→1 x→1

Sumando las funciones:


lim (x 2 + x + 5) = lim x 2 + lim (x + 5) = 1 + 6 = 7
x→1 x→1 x→1

Matemática³
67
b. Para fabricar cajas cuadradas y de distintos volúmenes disponemos de una
hoja cuadrada de lado 2 a . ¿Qué pasa a medida que el valor de a aumenta y
la altura permanece constante e igual a 1?
• Primero construimos la caja así:
→ Doblamos los cuatro lados del cuadrado por la línea
de puntos a una distancia x.
→ Desdoblamos y observamos que quedan marcados
4 cuadraditos como indica la figura.
→Trazamos las diagonales de los 4 cuadraditos, dobla-
mos por las diagonales y las líneas de puntos e
introducimos para adentro quedando así formada la
caja.

• Analizamos las distintas cajas para darnos cuenta de


los distintos volúmenes; y para ello le damos valores a
“a ”: 1, 2, 3, 4,... n.
La primera caja para a = 1 y x = 1
Lado de la caja 2a – 2x = 2 . 1 – 2 .1 = 0
V=0
La segunda caja para a = 2 y x = 1
Lado de la caja 2a – 2x = 2 . 2 – 2 .1 = 2
V = 22 . 1= 4
La tercera caja 2 a – 2x = 2 . 3 – 2 . 1 = 6 – 2 = 4
V = 42 . 1 = 16 Volumen del paralelepípedo
V = AB . h
Generalizamos para n valores de a y x = 1
V = AB x h = (2a - 2x)2 . x =
(4a 2 – 8ax + 4x 2) . x =
(4a 2 – 8a . 1 + 4 . 12) . 1 =
V = f(a ) = 4a 2 – 8a + 4

Llevando la función al límite cuando a → 1, 2, 3, ...

lim (4a 2 – 8a + 4) = 4.1 – 8.1 + 4 = 0 → No existe caja porque como x = a, la


a→1
hoja queda cortada en 4 partes iguales.
lim (4a 2 – 8a + 4) = 16 – 16 + 4 = 4
a→2

lim (4a 2 – 8a + 4) = 36 – 24 + 4 = 16
a→3

• Analizando los resultados concluimos que a medida que cambia el valor de


a , manteniendo constante la altura x , podemos construir cajas de diferentes
bases y de igual altura y, consecuentemente, de volúmenes diferentes.

• Construimos las cajas y así vamos verificando la situación presentada.

68 Matemática³
c. A medida que cavamos un pozo y medimos la temperatura, observamos que
aumenta. La función f (x) = 20 + 0,01 x, donde f (t) es la temperatura medida en
grados centígrados y x la profundidad en metros de la corteza terrestre. ¿Qué tem-
peratura se alcanza cuando el límite de la excavación es de 100 m? ¿Y de 200 m?

* La función dada del problema es:


f (x) = 20 + 0,01 x t = f (x) → temperatura

temperatura →
excavación x → profundidad en metros

* Reemplazamos los datos 100 m y 200 m en la función f (x) = 20 + 0,01 x.


* Resolvemos aplicando el límite de excavación para conocer la temperatura con
ambos datos.
• lim (20 + 0,01 x) = lim 20 + lim 0,01 x =
x → 100 x → 100 x → 100

= 20 + 0,01 . 100 = 20 + 1 = 21

La temperatura a 100 m de excavación es de 21 ºC.

• lim (20 + 0,01x ) = 20 + 0,01 . 200 =


x → 200

= 20 + 2 = 22ºC
La temperatura a 200 m de excavación es de 22 ºC.

* Concluimos diciendo que a medida que vamos excavando, aumenta la


temperatura en el pozo.

d. La función oferta está dada por la ecuación f ( p) = 0,5 p 2 – 200, donde p es


el precio por unidad en dólar norteamericano y f ( p) es la cantidad de producto
en miles de unidades.
Hallar los siguientes límites:
• lim f ( p)
p → 20

• lim f ( p)
p → 25

• lim f ( p)
p → 30

* La función oferta está dada por la ecuación f ( p) = 0,5 p 2 – 200, donde:


- p es el precio por unidad en


cantidad precio en U$S
dólar norteamericano. de producto
- f (p) es la cantidad de producto
en miles de unidades.

* Reemplazamos los datos 20 U$S, 25 U$S y 30 U$S en la función dada.

* Resolvemos aplicando límite para conocer la cantidad de productos en miles de


unidades.

Matemática³
69
• lim (0,5 p2 – 200) = 0,5 . 20 2 – 200 = 0,5 . 400 – 200 = 0
p → 20

Con 20 U$S no puedo ofertar nada.

• lim (0,5.p 2 – 200) = 0,5 . 625 – 200 = 112,5


p → 25

Con 25 U$S puedo ofertar 112,5 artículos en miles de unidades.

• lim (0,5 . p 2 – 200) = 0,5 . 900 – 200 = 250


p → 30

Con 30 U$S puedo ofertar 250 artículos en miles de unidades.

* Graficamos el problema para verificar.

Oferta en miles y
de unidades

300

200

100
x
-20 -10 0 10 20 30 40 (P) en dólares
norteamericanos
-100

-200

* Interpretamos el gráfico de la función oferta:


1. ¿Qué representa el eje x? El precio en dólar norteamericano.
2. ¿Qué representa el eje y? La cantidad de producto en miles de unidades.
3. ¿Qué ocurre con la oferta cuando el límite del precio es 20 U$S? No hay oferta

e. Un analista de mercado contratado por una librería, determinó que la fun-


ción demanda en el mes de febrero está dada por f ( p) = p 2 – 20 p + 100, donde
p es el precio/unidad en reales y f (p) es la demanda en miles de unidades.
Determinamos:
• lim f (p)
p→1

• lim f (p) y lim f (p)


p→2 p→4

• Graficamos la función cuadrática y analizamos los límites de demanda.

* La función demanda en el mes de febrero está dada por f (p) = p 2 – 20p + 100
donde: p → es el precio/unidades en reales (R$).
f (p) → es la demanda en miles de unidades.

70 Matemática³
Determinamos el límite de la función demanda cuando el precio p tiende a 1, 2 y
4 R$.
* Resolvemos aplicando límite de la demanda cuando el precio es de 1 R$, 2 R$ y 4 R$.
• lim (p2 – 20p + 100) = 12 – 20.1 + 100 = 1 – 20 + 100 = 81
p→ 1

Cuando el precio es 1 R$ la demanda es de 81 en miles de unidades.

• lim (p2 – 20p + 100)= 22 – 20.2 + 100 = 4 – 40 + 100 = 64


p→ 2

Cuando el precio es 2 R$ la demanda es de 64 en miles de unidades.

• lim (p 2 – 20p + 100)= 42 – 20.4 + 100 = 16 – 80 + 100 = 36


p→4

Cuando el precio es 4 R$ la demanda es de 36 en miles de unidades.

* Graficamos la función f (p) = p 2 – 20 p + 100.

• Resolvemos la función cuadrática para


f (p) y ver dónde se intersecta con el eje x .
miles de unidades
90 p 2 – 20 p + 100 = 0
80 ( p – 10) ( p – 10) = 0
70 p – 10 = 0
60
50 p = 10 R$
40
30 • Llevamos el precio 10 reales a la
20 función demanda y tenemos el vértice
10 de la parábola V.
x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 p 102 – 20.10 + 100 =
100 – 200 + 100 = 0
Es decir, V (10, 0)
* Miramos el gráfico y contestamos:
1. ¿Qué representa el eje x? El precio/unidad en reales.
2. ¿Qué representa el eje y? Es la demanda en miles de unidades.
3. ¿Qué pasa cuando el límite del precio es de 10 R$? No hay demanda.
4. ¿Qué ocurre con la demanda cuando el límite de la función tiende a 9 R$? Hay poca
demanda.

19 Actividades de fijación

a. Aplicando la propiedad estudiada anteriormente, resuelvo:

1. lim x3 3. lim ( 3 x3 – x) 5. lim (x 3


– x 2 – 3)
x→2 x→3 x→2

2
2. lim (5x + 3x) 4. lim (2 x3 + 3 x2 + x + 3)
x→–1 x→0

Matemática³
71
2.5.4. Límite del producto de dos funciones
lim ( x + 1 ) x = lim ( x + 1 ) . lim x = 2 .1 = 2
x→1 x→1 x→1

El límite del producto de dos funciones, si la variable x tiende a un número a , es


igual al producto de los límites de las funciones, siempre que existan ambos límites.
lim [ f (x).g(x)] = lim f (x) . lim (x)
x→a x→a x→a

EJEMPLOS:
a. lim [(x² + 1)(x – 1)] = lim( x 2 + 1) . lim (x + 1) = (4 + 1) . (2 – 1) = 5.1 = 5
x→2 x→2 x→2

Se puede resolver de otra manera: aplicando la propiedad distributiva de la multiplicación.


• Dadas las funciones: f(x) = x 2 + 1 y g(x) = x – 1
lim [(x² + 1)(x – 1)] = lim( x 3 – x2 + x – 1) = 8 – 4 + 2 – 1 = 5
x→2 x→2

b. Cercamos un gallinero de forma rectangular con


20 m de alambre tejido, de tal manera que al hacer-
lo obtengamos la mayor área posible. ¿Cuáles son las
dimensiones del terreno? ¿Cuál será el límite de la
función área cuando el ancho tiende a 5 m?
* Cercamos un gallinero de forma rectangular con 20 m
de alambre tejido.
* Por la fórmula de perímetro podemos conocer las
dimensiones: a = largo y x = ancho.
P = 2a + 2x
2a + 2x = 20 m : 2
a + x = 10 → despejamos a. Aves de corral.
a = 10 – x → largo
x → ancho

* Calculamos el área con las dimensiones: (10 – x) y x . Las aves constituyen una valiosa fuente de
alimentos. Su ventaja radica en que al ser ani-
A = largo x ancho males de carne blanca poseen menor cantidad
de proteínas y grasas, por ello se recomienda
A = (10 – x). x = 10x – x 2 que sean ingeridos en forma periódica.
A(x) = 10x – x 2 → función área Investigo en los materiales del CRA acerca de:
a. Las diferencias nutricionales entre las
lim (10x – x²)= lim 10x – lim x 2 = 50 – 25 = 25
x→5 x→5 x→5 carnes de aves, peces y reses.
b. ¿Qué ventajas y desventajas tiene el
El límite de la función área es 25 m2. consumo de huevo?

* Este mismo resultado podemos lograr representando


en el plano la función: A(x)
V (5,25)
2 25
A(x) = 10x – x
20
* Observamos en el gráfico que el área máxima que 15
podemos cercar es 25 m2. 10
5
x
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

72 Matemática³
• Conociendo que el área máxima que se puede cercar es 25 m2 , podemos hallar
la abscisa del punto máximo resolviendo la ecuación cuadrática:
25 = 10x – x 2
x 2 – 10 x + 25 = 0
(x – 5) (x – 5) = 0
x –5=0
x 1 = x 2 = 5 → abscisa del vértice de la parábola que es el punto máximo.

Las dimensiones del área máxima son 5m x 5m.

20 Actividades de fijación

a. Aplicando la propiedad estudiada anteriormente, resuelvo:

1. lim (x + 4) (x – 3) 3. lim x (x – 2)
x→2 x→1

2. lim x 2 (x – 1) 4. lim(x– 4)(x – 6)


x → –2 x→2

2.5.5. Límite del cociente de dos funciones


El límite del cociente de dos funciones es igual al cociente de los límites de las fun-
ciones, siempre que existan ambos límites, y el límite del denominador sea distinto
de cero.
f(x) lim f (x)
lim = x→a
x → a g(x) lim g(x)
x→a

EJEMPLO:
x2 lim x 2
a. lim = x→1 = 1
x→1 x + 1 lim (x + 1) 2
x→1

21 Actividades de fijación

a. Aplicando la propiedad estudiada anteriormente, resuelvo:


2x 2 + 5 x2 + 2 1
1. lim 3. xlim 3x 2 +
x→0 1 → 1 3x – 1 5. lim 4
x x→1
2
4x 2 – 1
x2 + x x+1
2. lim 3 4. lim
x→0 x + 3 x→3 x2 – 9

Matemática³
73
2.5.6. Límite de una función elevada a una potencia
El límite de una función elevada a una potencia de exponente k , si la variable x tiende
a un número a , es igual al límite de la función elevada al exponente k.

lim [ f(x) ]k = [ lim f(x) ]k


x→a x→a

EJEMPLOS:
• lim x 5 = lim (x) 5 = 25 = 32
x→2 x→2

• lim (x – 1)3 = (32 – 1) 3 = 83 = 512


2
x→3

• Un tanque de agua de forma cúbica tiene de arista x + 2. Calculamos la función


V(x); donde V representa al volumen. Determinamos además el lim V(x).
x→0
En la E.E.B. estudiamos que el volumen de un cubo es V = a x a x a = a 3

Como: a = x + 2
V(x) = (x + 2)³ = x 3 + 6x 2 + 12x + 8
V(x) = x 3 + 6x 2 + 12x + 8

lim ( x 3 + 6x 2 + 12x + 8) = 8
x→0

El límite de la función V(x) = x3 + 6x 2 + 12x + 8,


cuando x tiende a cero es 8.

22 Actividades de fijación

a. Aplicando la propiedad estudiada anteriormente, resuelvo:


2 3
1. lim (x – 1) 3. lim (x + 3x 2 + 3x +1)
x→ x→1

3 2
2. lim (x + 3) 4. lim (2x – 5)
x→0 x→2

74 Matemática³
2.5.7. Límite de la raíz enésima de una función
Como la radicación es la operación contraria a la potenciación, el límite de la raíz
n
enésima de una función polinómica en un punto a es √ f(a).

E JEMPLO:
a. lim √x 3 – 4
x→2

• Expresaremos como una potencia:


n 1
√ f (a) = [ f (a) ]n y de esta manera aplicamos en el ejemplo:
1 1 1
lim √ x 3 – 4 = lim (x 3 – 4)2 = lim
x→2 x→2 x→2
[ 23 – 4]
2
= 42 = √ 4 = ± 2

23 Actividades de fijación

a. Aplicando la propiedad estudiada anteriormente, resuelvo:

1. lim √3x – 2 2. lim √x 2 + 5 3. lim √x – 2 + 3


x→2 x → –2 x→6

2.5.8. Casos especiales


En las funciones racionales aparecen casos donde las propiedades de los límites no
pueden aplicarse directamente. Por ejemplo:

Si lim f (x) = K para K ≠ 0; lim g (x) = 0 y lim h (x) = ∞


x→a x→a x→a

Entonces:
f (x) k
lim = = ∞ con k ≠ 0 → (No puede haber 0 en el denominador.)
x → a g(x) 0
Esta indeterminación se elimina calculando los límites laterales; si son iguales la
función tiene límite + o – ; en caso contrario no existe límite.
f (x) k
lim = = 0. Si elx →
lim f (x) = ∞ , para cualquier valor real k se verifica que
x→a g (x) ∞ ∞
k
lim = 0 ; lo mismo sucede cuando x → a (valor real).
x →∞ g(x)

EJEMPLOS:
x+3 3
a. lim = =∞ b. lim x + 3 = 3 = 0
x→0 3x 0 x→0 1 ∞
x

Matemática³
75
24 Actividades de fijación
a. Dada una hoja cuadrada de lado 4 a , construyo con ella una caja para guardar obsequios de
altura x = 2.
Calculo:
• El volumen de la caja.
• f (a) reemplazando su altura por x = 2.
• Límite de f (a) cuando a → 1, 2, 3, ...
• Interpreto los resultados obtenidos.
b. Alberto y José quieren cultivar mandioca para ayudar a su familia. Para ello cercaron un patio
rectangular con 3 vueltas de alambre utilizando en total 270 m. ¿Cómo variará el área del patio
al variar el ancho? ¿Cuál era el límite A( x) cuando x → 15?

c. El ingreso total (en guaraníes), obtenido de la venta de q unidades de un producto, está dado
por la función I = f (q) = – 2q 2 + 10 000 q . Determino:

• lim f (q ) =
q→ 0

• lim f (q ) =
q → 2 500

• lim f (q ) =
q → 5 000

• Grafico la función f (q).

• ¿Cuántas unidades debo vender para obtener el ingreso máximo?

d. Una talabartería que trabaja con excelente cuero de


producción nacional tiene un ingreso total (I) en dólar
norteamericano, obtenido de la venta de q unidades de
carteras que está dado por la función I = f (q) = – q 2 + 500q.
Determino:

• lim (– q 2 + 500q )
q→0

• lim (– q 2 + 500q )
q → 250

• lim – (q 2 + 500q )
q → 300

• lim – (q 2 + 500q )
q → 500

• ¿Para qué valores de q el ingreso total es máximo?


Carteras de cuero de producción nacional.

76 Matemática³
2.6 Límite de funciones polinómicas cuando x → ± ∞
Después de haber visto límites bien determinados pasamos al límite cuando la varia-
ble: x → ± ∞

El límite de la función polinómica cuando x → ± ∞ es igual al límite


de su término de mayor grado. Función polinómica: lla-
mamos así a toda función de
Si f (x) = a nx n + a n – 1 x n – 1 + ... + a 1x + a 0, para a n ≠ 0; la forma:
f (x) =a nx n + a n-1 x n-1 + a n-2
tenemos: lim f (x) = lim anx n
x → ±∞ x → ±∞ x n-2 + ... + a 1x + a 0
donde:

EJEMPLOS: (a n ; a n-1 ; a n-2 ;... ; a 1) son


1 1 1 números reales.
a. lim (x
x →∞
3
+ x 2 + x – 1) = lim
x →∞
[ (
x 3. 1 +
x
– 2 – 3
x x )] = lim x3 = ∞
x→∞

b. lim ( 2x 3 + x 2 – x + 1) = lim 2x 3 = ∞
x→∞ x→∞

c. lim ( x 3 + x 2 – x + 2) = lim x 3 = – ∞
x→–∞ x → –∞

d. lim (– 3x + x + x – 1) = lim – 3x 3 = ∞
3 2
x→–∞ x → –∞

e. lim (– x 4 + 2x 3 + x 2 + x – 1) = lim – x 4 = – ∞
x→–∞ x → –∞

25 Ñaikũmby porãve ha§ua

a. Aheka ko’ã función límite.


1 5
1. lim (– 4x 3+ 2x 2 – x – 1) 3. lim (2x 3
+ x 2 + x – 1) 5. lim ( x – x 2 + 2)
x→ ∞ x→ ∞ x→ ∞ 2

3 1 3
2. lim (– 3x – 2x 2 + x – 3) 4. lim (5x 4
+ 3x 3 + x 2 + 1) 6. lim (– x + x2 – 1 )
x→ –∞ x→ –∞ x→ –∞ 3

b. Arresolve ko’ã problemakuéra ha upéi ahecha oĩ porãpa.

1. Peteĩ fábrica artesanía ojejapohápeniko oñegana peteĩ artículo oñehepyme`ê haguére ko función-pe
2
jahechaháicha g(x) = – x +x – 20, g(x) ohechaukahína mboýpa oñegana dólar norteamericano-pe
100
ha x katu mboýpa oñevendera`e.

• Ajuhu función ohechaukáva pe ganancia promedio oĩva g (x) peteĩteĩ artículo oñevendeva`ekuére.

• Ajuhu lim g (x ) ha amyesakã irresultado osêva’ekue.


x→ ∞

Matemática³
77
2.7. Límites indeterminados
En el cálculo de límites de funciones, frecuentemente nos encontramos con expresio-
nes en las cuales no es posible determinar cuál será la tendencia. Eso ocurre cuando
se llega a las situaciones del tipo:
0 ∞
, , ∞ – ∞ , 1∞ , ∞0 , 0. ∞ , 00
0 ∞

Estos casos se denominan indeterminaciones

EJEMPLOS:
Reemplazamos el valor de x en las expresiones y obtenemos límites indeterminados:
x2 – 1 0
a. lim =
x→ 1 x–1 0

3x 2 – 5x + 4 ∞
b. lim =
x→ ∞ 7x + 5x 2 + 3x + 14 ∞
3

√x – 4 – 1 0
c. lim =
x→ 5 x 2 – 25 0

0 ∞
Utilizaremos algunos recursos algebraicos para resolver algunos casos del tipo e .
0 ∞

2.7.1. 0 .
Indeterminaciones del tipo -
0
0
En los siguientes ejemplos resolvemos indeterminaciones del tipo para funciones
0
racionales.

x2 – 4 22 – 4 0
a. lim = =
x→ 2 x–2 2–2 0

Para salvar la indeterminación, procedemos así:


Factorizamos y simplificamos.
x2 – 4 (x + 2)(x – 2)
lim = lim = lim (x + 2) = 2 + 2 = 4
x→ 2 x – 2 x→ 2 x–2 x→ 2

2x – 4 4–4 0
b. lim 2
= =
x→ 2 x – 4x + 4 4–8+4 0
Factorizamos y simplificamos.
2x – 4 2(x – 2) 2
lim = lim = lim = ∞
x→ 2 x 2 – 4x + 4 x → 2 (x – 2)(x – 2) x→ 2 x – 2

78 Matemática³
0
• Cuando las funciones son irracionales, resolvemos las indeterminaciones del tipo así:
0
2– 2– 0
c. lim = =
x→ 2 4 – x2 4–4 0
Multiplicamos por √2 + √x que es la conjugada de la expresión irracional
√2 + √x

lim
√2 – √x
= lim
√2 – √x . √2 + √x
= lim
(√2 ) 2 – (√x ) 2 = lim 2–x
=
x→ 2 4–x 2
x→ 2 4–x 2
√2 + √x x→ 2 (4 – x 2 )(√2 + √x) x → 2 (4 – x 2 ) (√2 + √x)

2–x 1 1 √2
lim = lim = =
x→ 2 (2 + x)(2 – x)( √2 + √x) x → 2 (2 + x)(√2 + √x) 8 √2 16
Factorizamos
y
simplificamos.
Multiplicamos por √x + 1
0 √x + 1 0
√x – 1 √x – 1 . √x + 1 x–1
d. lim = lim = lim =
x → 1 √x + 3 – 2 x → 1 √x + 3 – 2 √x + 1 x → 1 (√x + 3 – 2)(√x + 1)

0 0

x–1 . √x + 3 + 2 = lim (x – 1)( √x + 3 + 2) = 4 = 2


lim
x→ 1 ( √x + 3 – 2)(√x + 1) √x + 3 + 2 x→ 1
(x – 1)(√x + 1) 2

Multiplicamos por √x + 3 + 2
√x + 3 + 2

e. Cuándo debemos aplicar la regla de Ruffini:


x 2–4
lim 3
x→ –2 x + 2x 2 + 5x + 10

Empezamos sustituyendo x = –2
(–2) 2 – 4 0
lim =
x→ –2 (–2) + 2(–2)2 + 5(–2) + 10
3
0
Paolo Ruffini (1765-1822),
físico y matemático italiano.
Vemos que se anulan el numerador y el denominador ( 0 ) Fue profesor de matemá-
0
ticas y en 1814, rector de la
Para que podamos determinar debemos factorear el numerador y Universidad de Módena. Ru-
el denominador. ffini fue el primero que reali-
zó un intento, con éxito par-
→ En el numerador podemos factorizar usando la diferencia de cial (probablemente en 1803
cuadrados: x 2– 4 = (x – 2) (x + 2) . ó 1805), de demostrar la
imposibilidad de resolver
→ En el denominador usamos la regla de Ruffini; para calcular mediante procesos elemen-
entresacamos los coeficientes del polinomio de tercer grado. tales de álgebra las ecuacio-
nes generales de un grado
1 2 5 10 superior a cuatro.
Esta formulación, denomi-
–2 –2 0 –10 nada teorema Abel-Ruffini,
fue demostrada definitiva-
1 0 5 0
mente por el matemático
noruego Niels Henrik.
Los factores de: x 3 + 2x 2 + 5x + 10 = (x + 2) (x 2 + 5)
www.terra.es/persona/agmh25/
genios/m_ru-ffin.htm

Matemática³
79
Colocamos así y simplificamos:
x 2–4 (x – 2) (x + 2)
lim = lim =
x→ –2 x + 2x 2 + 5x + 10
3
x→ – 2 ( x + 2) (x 2+ 5)

x–2 –2 –2 –4 → valor determinado.


lim = =
x→ –2 x 2 + 5 (–2) 2 + 5 9

Cuando el grado de uno o los dos polinomios es mayor o igual que 3,


es útil la Regla de Ruffini.

26 Actividades de fijación

a. Hallo la indeterminación y calculo los siguientes límites.

x 3 – 25x x 2 – 36 x2 – 4
1. lim 4. lim 7. lim
x→ 5 x 2 – 5x x→ 6 2x – 12 x→ 2 √ 2x – 2

x 2 + 3x – 4 x2–9 √1 + x – 1
2. lim 5. lim 8. lim
x → –4 x 2 + 8x + 16 x→ 3 x 3 + 2x 2 – 5x –6 x→ 0 x

√x + 2 x3 – 8 √2x + 1 – 3
3. lim 6. lim 9. lim
x → –2 x2 –4 x→ 2 x–2 x→ 4 √x – 2 – √2

2.7.2. Indeterminaciones del tipo ∞



En los ejemplos siguientes, para salvar las indeterminaciones dividimos el numerador
y el denominador por la mayor potencia de x.
0
∞ 3x 3 x 1
+ 3 3 + 2
3x 3 + x x3 x x 3
a. lim 2
= lim 2 = lim = = ∞
x→ ∞ x – 2x x→ ∞ x 2x x→ ∞ 1 2 0
+ +
∞ x3 x3 x x2
0 0
0 0
∞ 3x 2 5x 2 5 2
– 2 + 2 3 – + 2
3x 2 – 5x + 2 x2 x x x x 3
b. lim 2
= lim 2 = lim =
x → ∞ 2x – 7x – 9 x → ∞ 2x 7x 9 x→ ∞ 7 9 2
– 2 – 2 2 – x – x2
∞ x2 x x
0 0
27 Actividades de fijación

a. Hallo los siguientes límites cuando x → ∞.

x4 + 1 2x 4 + x 3 + x 5x 3 + x 2 + 2 4x – 3x 2
1. lim 4 2. lim 3. lim 4. lim 3
x→ ∞ x –1 x→ ∞ x 2+x+1 x→∞ 2x + 5 x → ∞ 2x + 5x

80 Matemática³
b. Verifico los siguientes límites.

2x + 4 2 x² + 5x + 6 x 5 + 3x 4 + 3
1. lim = 3. lim = 1 5. lim 4
= ∞
x→ ∞ 3x 3 x → ∞ x² – 3x + 4 x→ ∞ x – 2x 3 + x

2
4x – 2x 7x 3 + x 2 7 x 3 + 3x 2 + 3x 1
2. lim = 0 4. lim = 6. lim =
x→ ∞ x→ ∞ 3 x→ ∞ 2x 3 + 6x 2 + 12x 2

2.8. Límite de funciones trigonométricas


Recordemos que las funciones trigonométricas dadas en los cursos anteriores son
seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante; las funciones cotangente,
secante y cosecante, son las inversas aritméticas o recíprocas de las funciones tan-
gente, coseno y seno, respectivamente.
π
90º = 2
El límite de una función trigonométrica f
en un valor x 0 se obtiene de la misma
forma que el de las funciones algebrai- II I
cas. Es decir, calculando f (x 0) y conside-
rando las mismas indeterminaciones en 180º = π 0º
360º= 2π
caso necesario. III IV


= 270º
EJEMPLOS: 2
π
a. lim sen x = sen = 1 c. lim cos x = cos 0° = 1
x→ π 2 x→0
2

π 1 1 1 2 2 √2
b. lim tg x = tg = ∞ d. lim cos x = = = = = √2
x→ π 2 x→ π π √2 √2 2
2 4 cos
4 2

2.8.1. Límite fundamental trigonométrico


Analizamos ahora la función y = sen (x)

Observamos el gráfico de la función seno que estudiamos anteriormente:

El ángulo x está expresado en radianes.


Matemática³
81
Vemos que cuando x → 0 , sen x → 0.
Luego, en sen x el numerador tiende a 0 y el denominador también tiende a 0, con
x
lo cual estamos ante una nueva indeterminación.
senx
Analicemos ahora el límite de la función f (x) = cuando x tiende a cero.
x
senx
Por eso, en forma intuitiva vamos a encontrar el límite de la función f (x) =
x
cuando x tiende a cero.
sen x
Para determinar el límite de la función f (x) = x construimos una tabla tomando
valores cercanos a x = 0, tanto por la izquierda como por la derecha, medidos en radianes.

Este análisis lo podemos hacer con la calculadora en el siguiente orden:

IZQUIERDA DERECHA
1 1 1 1
x –1 – – 0 1
2 4 4 2
sen x – 0,84147 – 0,47943 – 0,24740 0,24740 0,47943 0,84147
sen x
f (x ) = 0,84147 0,95885 0,98962 1 0,98962 0,95885 0,84147
x

Observamos que a medida que x se aproxima a cero, tanto por la izquierda como
por la derecha, la función f (x) = senx se aproxima al valor 1.
x
Luego:
sen x
lim = 1 → Límite fundamental trigonométrico
x→ 0 x

sen ax
• Para calcular lim hacemos t = ax. Cuando x → 0 , t = ax → 0. Luego:
x→0 x
sen t sen ax
lim = 1 › lim = 1
ǁ

t→0 t x→0 ax
Tomamos como ejemplo el
Generalizando: cuadro anterior y elegimos
otros valores para la función:
sen ax sen x2 sen (x – 1) sen x
lim = 1 ; lim = 1 ; lim = 1
x→0 ax x→0 x2 x→0 x–1 y=
x
que llevando al límite es 1.
EJEMPLOS:
Intercambiamos calculado-
sen x 1 sen x 1 sen x 1 . 1 1
a. lim
x → 0 2x
= lim
x→0
.
2 x ( = lim . lim
x→0 2 x→0 ) x
=
2
=
2
ras para aprender el uso de
los distintos modelos de má-
quina.

Multiplicamos por 4
4
sen 4x sen 4x 4 sen 4x 4 4 4
b. lim
x→0 3x
= lim
x→0 4x
.
3(= lim
x → 0 4x ) . lim
x→0 3
= 1.
3
=
3
Generalizando, el límite del seno de un arco dividido por el arco cuando el arco
tiende a cero es igual a 1.
sen kx k sen kx k k
lim
x→0 mx
= lim
x → 0 m kx
(
= .1 =
m ) m

82 Matemática³
sen x
tg x cos x sen x 1 sen x 1
c. lim = lim = lim ( . )= lim . lim = 1.1 = 1
x→0 x x→0 x x→0 x cos x x → 0 x x → 0 cos x

(1 – cos x) 1 – 1 0
d. lim = = → indeterminado
x→0 x 0 0
Para salvar la indeterminación, multiplicamos el numerador
y el denominador por la conjugada del numerador.
(1 – cos x) . (1 + cos x) 1 – cos 2 x sen 2 x
lim = lim = lim =
x→0 x (1 + cos x) x → 0 x (1 + cos x) x → 0 x (1 + cos x)
0
sen x sen x sen x sen x
lim ( . ) = lim . lim = 1.0 = 0
x→0 x 1 + cos x x → 0 x x → 0 1 + cos x
2

tg x – sen x 0–0 0 → indeterminado


e. lim = =
x→0 x cos x 0.1 0
Aplicamos propiedades trigonométricas para levantar la
indeterminación.
sen x sen x – sen x cos x
– sen x
cos x cos x
lim = lim =
x→0 x cos x x→0 x cos x sen 2 x + cos 2 x = 1
sen 2 x = 1 – cos 2x
sen x – sen x cosx sen x(1 – cos x) cos 2x = 1 – sen 2x
lim = lim =
x→0 x cos 2 x x→0 x cos 2 x 1 1
senx = → cosecx =
cosecx senx
sen x (1 – cos x) 1 . (1 – 1) 0
lim . = = = 0
x→0 x cos 2x 1 1 cosx = 1 → secx = 1
1 secx cosx

tgx = 1 → cotg x = 1
cotgx tgx
cos x – 1 cos x – 1 cos x + 1
f. lim = lim ( . )=
x→0 x→0 senx
tgx = ; cotgx = cosx
cosx senx
cos 2x – 1 1 – cos 2x
lim = – lim =
x→0 x (cos x + 1) x → 0 x (cos x + 1) sen 2x = 2 senx cosx

sen 2 x sen x . sen x 0


– lim = – lim [ ]= – 1 . = 0
x → 0 x (cos x + 1) x→0 x (cos x + 1) 2

28 Actividades de fijación

a. Calculo los siguientes límites y pido a mis compañeros y compañeras que verifiquen mis resultados.

1. limπ (sen x cos x) = 4. lim


tg x
= 1 – cos 2 x
7. lim =
x→ x → 0 2x x→0 1 – cosx
2

tg 3x 1 – sen x
2. limπ (tg x + cot gx) = 5. lim = 8. lim =
x→
4
x→ 0 x x→0 cos 2 x

2 sen x tg x.sen 3x
3. lim = 6. lim = 9. lim =
x→ 0 cos 2x x→ 0 tg x x→0 x2

Matemática³
83
2.9. Límite y continuidad
2.9.1. Funciones continuas
La siguiente gráfica extraída de un diario capitalino nos muestra la cotización del
dólar en una semana:

INDICADORES ECONÓMICOS
Cotización del Dólar (último cierre)

5 300 5 380
COMPRA VENTA

Bajó 30 puntos.

El gráfico lineal nos muestra que la función


es continua, es decir, no presenta saltos en
su trayectoria.

Ref. “Diario Última Hora”


16 / 09 / 2006
LECTURA DEL GRÁFICO:
El día lunes 11/09 → 1 U$S /5
G 490
El día martes 12/09 → 1 U$S /5
G 450
El día miércoles 13/09 → 1 U$S /5
G 440
El día jueves 14/09 → 1 U$S /5
G 410
El día viernes 15/09 → 1 U$S /5
G 380
Aprovechamos las subas y bajas del dólar norteamericano para hacer una compara-
ción con el salario mínimo legal del país.

Aquí mostramos la tabla del valor del SALARIO M ÍNIMO LEGAL DEL PARAGUAY (en guaraníes)
guaraní en tres años: A ÑO 2003 2005 2006
/ 972 413 (febrero) 1 089 103 (abril) 1 219 795 (abril)
G

Presentamos otra gráfica para ver có-


mo evolucionó el dólar en el intervalo
[4, 8] días y así podemos estudiar la
relación del costo diario con respecto
a la moneda extranjera y sacar conclu-
siones acerca de: ¿Cómo me puede
ayudar esta información?
¿En qué moneda me convendría aho-
rrar? ¿Por qué? ¿Cómo influye el costo
del dólar en el crecimiento del salario?

La evolución del U$S es continua como se ve en las gráficas.

84 Matemática³
VEAMOS OTROS EJEMPLOS:
a. La función exponencial y = a x cuando a > 0 y a < 0, es continua porque no
presenta saltos en su trayectoria. Por ejemplo:

1. y = 2x 2. y = ( 1 )x
2
x y x y
0 1 0 1
y 1 2 y 1 0,5
5 –1 0,5 5 –1 2
2 4 2 0,25
–2 0,25 –2 4
4 4

3 3

2 2

1 1

x x x x
-2 -1 1 2 3 -3 -2 -1 1 2 3
y y

b. Las funciones trigonométricas:

1. y = sen x 2. y = cos x

y y

1
1
-π π
x -π 2 2 π x
x
-π -π π π
2 2
–1 –1

y y

Son funciones continuas.

CONDICIONES DE CONTINUIDAD

Para identificar las condiciones de continuidad, analizamos el ejemplo a.1. y = 2 x .


1. Observamos que la función está definida en un punto cualquiera del dominio,
como en x = 2, o sea que existe f (2).
2. Vemos también que existe lim 2 x .
x→ 2

Matemática³
85
3. Y que el lim 22 = f (2) = 4. Luego, podemos afirmar que la función es continua
x→ 2
en el punto x = 2. Asimismo, para cualquier punto de su dominio esta función es
continua.

Una función es continua en el punto x = a, si cumple las siguientes condi-


ciones:
1º. Existe f (a) 2º. Existe lim f (x) 3º. lim f (x) = f (a)
x→a x→a

EJEMPLOS: y
c. Dada la función f (x) = x3
graficamos f (x) dando valores a su dominio (x).
Determinamos si cumple las condiciones de conti-
nuidad.
Tomamos un punto cualquiera de su dominio como
x = 0 y verificamos:
1.º Existe f (a) = f (0) = 0 x x
0
3
2.º Existe lim x = 0
x→ 0

3.º lim x 3 = f (0) = 0


x→ 0

Luego, la función f (x)= x 3 es continua en ese punto.


x y
0 0
1 1 y
–1 –1
2 8

d. Consideramos la función f (x) =


{ x²,2x, para
para x ≤2
x˃2

Graficamos. x f (x) = x 2 x y
0 0 2 4 y
1 1 3 6 6
–1 1
2 4
5
–2 4

4
Verificamos los criterios de continuidad.
3
1.º Existe f (a ) = f (2) = 4
2
2.º lim x2 = 4 ; lim 2x = 4 → Existe lim f (x) = 4
x → 2– x → 2+ x→2
1
Límite lateral Límite lateral
izquierdo derecho x x
-3 -2 -1 1 2 3
3.º lim f (x) = f (2) = 4 y
x→ 2

Luego, la función f (x) = x 2 es continua


en ese punto.

86 Matemática³
29 Actividades de fijación

a. Analizo las siguientes funciones y determino si son continuas, aplicando los criterios de continuidad.
x 2 , para x ≤3
1. f (x) = x + 1, para x ≤2
{ 3, para x > 2
2. f (x) = x³ + 1, para x = 1 3. f (x) =
{ 3x , para x > 3

b. V erifico trabajando en forma cooperativa si las siguientes funciones cumplen con los criterios
de continuidad.

1. f (x) = 3x – 1, para x ≥3 3. f (x) = { sen xx,,para x ≤0


para x > 0
2 2
2. f (x) = 3 x , para x > 0 4. f (x) = – x

2.9.2. Funciones discontinuas


Una función es discontinua en un punto cuando no existe límite en el o, existiendo
no coincide con el valor de la función en el mismo. Existen dos tipos de disconti-
nuidad:
a. Discontinuidad evitable: si existe el límite de la función en el punto y puede ser
redefinida.
b. Discontinuidad inevitable o esencial: si no existe el límite de la función en el punto
x = a (valor infinito).

2.9.2.1 DISCONTINUIDAD EVITABLE

Como vimos anteriormente, una función es continua en el punto x = a , si cumple las


condiciones:

1º. Existe f (a) 2º. Existe lim f (x) 3º. lim f (x) = f (a)
x→a x→a

Cuando la fución no está definida en x = x0, pero existe el límite en ese punto, tenemos
el caso de una discontinuidad evitable.

EJEMPLO:
x³– 4x en el punto x = 2
1- Estudia la continuidad de la función f (x) =
x–2

Remplazando en la función x por el valor 2, se encuentra una forma indeterminada:

f (2) = 2³– 4.2 = 0


2–2 0

Matemática³
87
Sin embargo, los límites laterales coinciden y son: y
8-

lim lim lim 6-

4-

lim lim lim 2-

-6 -4 -2 0 2 x
En este caso, se dice que la función tiene una discontinuidad evitable en x = 2

1.9.2.2 Discontinuidad inevitable

Cuando no existe el límite en x = x .A la vez, puede ser:

a- De salto finito

La discontinuidad es de salto finito si los límites laterales existen y son finitos, pero distintos.

Ejemplo:
Analiza la continuidad de la función en

La función está definida en y su valor es: y


4-
2-
Los límites laterales son:
-6 -4 -2 0 2 x
lim lim ( ) 2-
-4-
lim lim ( ) 1
-6-

Por lo tanto, no existe lim

La función tiene una discontinuidad inevitable de salto finito en

b- De salto infinito

La discontinuidad es de salto infinito si alguno de los límites laterales vale infinito. Es decir, no
es finito uno de los límites laterales o ninguno de ellos.
y
6-
Ejemplo:
4-
a. Determina si la función es continua en 2-
x
Se calculan los límites laterales de la función: -4 -2 0 2 4 6
-2-
lim y lim
-4-

Como los límites laterales no coinciden, lim no existe. -6-

Por consiguiente, la función es discontinua de salto infinito.

88 Matemática³
Analizamos la siguiente gráfica que representa el costo de llamadas telefónicas te-
niendo en cuenta la tarifa de COPACO (G/ 90 por impulso).

COSTO DE LLAMADAS TELEFÓNICAS

Precio en G/

1350

1080

810

540

270

0 3 6 9 12 15 t (min)

Vemos en la gráfica que la función presenta saltos, pues cada 3 minutos la tarifa
aumenta G / 270 en los puntos indicados. Por tanto, podemos decir que la función
costo/tiempo del ejemplo es discontinua.

En general, si f (x) no cumple con los criterios de continuidad, la función es


discontinua.

30 Actividades de fijación

a. Analizo los puntos de discontinuidad de las siguientes funciones; comparto mi opinión


con mis compañeros y compañeras para sacar las conclusiones sobre el tema.

x, para x ≤3 x³ , para x ≤2
1. f (x) = 2. f (x) =
1, para x > 3 2, para x > 2

b. En un teléfono público ubicado en Capiatá se puede hacer una llamada local de tres minutos,
a lo sumo, con una moneda de G/ 500 en el horario de tarifa normal. Terminado ese tiempo, se
corta automáticamente la comunicación. Si se quiere hacer una llamada más larga, se deben
colocar más monedas (por cada moneda de G/ 500 que se agrega, se consiguen 3 minutos
adicionales de comunicación).

Matemática³
89
- ¿Qué representa el eje x?
- ¿Qué representa el eje y?
- Hago un gráfico del costo de la llamada, en función de su duración, en minutos.
- ¿Cuánto cuesta hacer una llamada de 18 minutos?
- ¿Cómo es la función costo/tiempo?

La Ley 1334/98 de defensa


c. Un molino de yerba tiene la siguiente lista de precios por kilo de yerba
del consumidor y del usua-
para mayoristas: para cantidades menores de 100 kg cuesta G/ 4 000 el rio establece las normas de
kg; G/ 3 500 el kg hasta 500 kg y G/ 2 500 el kg para más de 500 kg. protección y de defensa de
los consumidores y usua-
Ubico estos datos en un plano, señalando en el eje:
rios, en su dignidad, salud,
- Represento en un gráfico. seguridad e intereses
económicos.
- ¿Cómo es la función costo/kg?
• Buscamos en la bibliote-
- Al variar los costos de producción, ¿qué ocurre con la función? ca más información sobre
este tema.

2.9.3. Continuidad de las funciones racionales


Una función racional es continua en cualquier punto cuando la función denominador
no es cero.

EJEMPLOS:

a. Dada la función f (x) = x² – 16 determinamos su continuidad.


x –4
Para x = 4, la función f (x) es indeterminada ( 0 ), es decir, x = 4 es el punto de
0
discontinuidad. Para salvar la indeterminación factorizamos y simplificamos:
1
f (x) = x² – 16 = (x + 4) (x – 4) = x + 4
x –4 x –4 y
1 6
f (4) = 8 → existe f (a)
5
lim (x + 4) = 8
x→ 4
4
lim (x + 4) =f (4) = 8 → Por tanto la función es
x→ 4 3
continua.
4
+
x
y=

2
x² + x – 6 , para x ≠– 3
b. Analizamos f (x) =
{ x +3
– 7, para x = – 3
-5 -4 -3 -2 -1
1

1
x

90 Matemática³
La función presenta discontinuidad para x = – 3, pues es indeterminada en ese punto.

Para salvar la indeterminación, factorizamos y simplificamos:


1
f (x) = x² + x – 6 = (x + 3) (x – 2) = x – 2
x +3 ( x + 3(
1

Llevamos al límite esta función:


y
lim (x – 2) = – 5 7
x→–3
6
Como f (– 3) = – 7 y lim (x – 2) = – 5; los 5
x→–3 4

2

valores son diferentes, entonces la función es 3

x
=
discontinua. Luego x = –3 es el punto de discon- 2

y
tinuidad de la función 1
x
-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5
-1
Para que sea continua, debemos redefinir f (x) así: -2
-3
x² + x – 6 , para x ≠– 3 -4

f (x) =
{ x +3
– 5, para x = – 3 y =–7
-5
-6
-7
El gráfico nos muestra que la función es disconti- y
nua para los valores indicados.

31 Actividades de fijación

RESUELVO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES UTILIZANDO ESTRATEGIAS PROPIAS Y EFICACES.

a. Estudio la continuidad de las siguientes funciones en el punto indicado.


x² – 6x + 5 para x ≠5
1. f (x) = x² – 9
x –3
para x ≠3 2. f (x) =
{ x –5
4 para x > 5

b. Dibujo la gráfica de la función dada y analizo la continuidad en el punto indicado.


x² – 1 para x ≠1

{
1. f (x) = x – 1
2 para x = 1
2. f (x) = x² – 6x – 27 para x ≠– 3
x +3

32 Actividades de retroalimentación

EN GRUPO, RESPETANDO LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS, NEGOCIAMOS CON LOS OTROS GRUPOS, 5 EJERCI-
CIOS PARA RESOLVER, CUIDANDO QUE TODAS LAS DEMÁS ACTIVIDADES SEAN RESUELTAS .

a. Calculo.

1. lim (5x² + 3x + 1) 2. lim (2 x² + 6x + 1) 3. lim [x² (x + 3)]


x→ 1 x→ 1 x→ 2

Matemática³
91
4. lim [(x – 6) ( x + 6)] 9. lim √x³ + x² + 4 14. lim (– 6 x³ – 5x² + x – 1)
x→ 5 x→ 2 x→ –∞

5. lim x + 1 10. lim √8x² – 7


x → √2
15. lim (x³ + 10x² – x)
x→ 2 x – 2 x→ –∞

x² + 1 11. lim √x² + 16 – 4


6. lim 1 x→0
√x² + 25 – 5
x→
2 2x³ + x² – 2
12. lim (– 7x² + x + 5)
7. lim (2x + 3)³ x→ ∞
x→–2
4
13. lim (x – 3x³ + x²)
4x² + 3 ²
8. lim
x→ 1
( 4
) x→ –∞

b. Verifico los siguientes límites.

1. lim x² – 4 = 4 3. lim x³ – 27 = 27 5. lim =1


x→ 2 x² – x – 2 3 x→ 3 x² – 5 x + 6 x→ 2 x –2 4

2. lim x² – 2 x – 3 = ∞ 4. lim √3 – √x = √3 6. lim 5x³ –4 2 x + 1 = 0


x→–3 x² – 9 x→ 3 9 – x² 36 x→ ∞ 6x + 3

c. Enumero los pasos estudiados en las propiedades de los límites y formulo preguntas de aclaración.

d. Hallo los límites de las funciones trigonométricas.

1. lim cos² 2x 5. lim 1 – cos x 8. lim 1 – cos x


x → π tgx – 4 x→ 0 3x² x→ 0 x²
2. lim sen x 6. lim sen² x 9. lim sen 2x
x → 0 cos x
x→ 0 sen x (1 + cos x ) x→ 0 x . cos x
3. limπ (4x + cos x ) cos²x cos √x
x→ 7. lim 10. lim
2 x→ 0
x→ π sen x (1 – sen x) 2 √x
2
4. lim sen² x
x → 3π
2

e. Resuelvo las situaciones planteadas y verifico los resultados.

1. En un cine, cambia la película y el precio de la entrada cada semana. El Sr. Nicolás, encargado
del mismo, registra las variaciones que tienen estos cambios en el número de asistentes. La
función que determina la asistencia promedio es la que está en función del precio “ p ” de la
entrada (en dólar EE.UU.).
q = f (p) = 150 000 – 150 p

- ¿Cuál es el límite de la función asistencia promedio cuando el precio del boleto es de


5 U$S?
- ¿Cuál es el límite del precio de entrada para que no haya asistencia en el cine?
- ¿Qué clase de función es q?

2. La función ingreso total ( I ) en reales (R$), obtenido de la venta de q unidades de pelotas de


cuero se representa por: I = f (q) = –5q 2+ 20 000 q.
- ¿Cuál es el límite del ingreso total correspondiente a la venta cuando tiende a 50 unidades?

92 Matemática³
- ¿Para qué valor de q el ingreso total se anula?
- Grafico la función cuadrática.
- ¿Cuál es el ingreso total máximo?

f. Analizo estas funciones con ayuda de la calculadora científica o la computadora y determino


los criterios de continuidad.

1. f (x) = 2x + 5, para x = 1
2. f (x) = x² – 4x + 4, para x = 2
7. f (x) =
{ 2x – 1, para x < 3
3, para x > 3
x² – 25 , para x ≠– 5
3. f (x) = 3x³, para x = 0 8. f (x) =
{ x +5
10, para x = 5
4. f (x) =
{ x² – 1, para x ≠1
1, para x > 1 x² + 9x + 14 , para x ≠– 7

5. f (x) =
{ 2x² + 1, para x = 0
1, para x > 0
9. f (x) =
{ x +7
3, para x = – 7
x² – x – 6 , para x ≠3
6. f (x) = 3x, para x = 2 10. f (x) =
{ x –3
5, para x = 3

33 Autoevaluación

REALIZO LAS ACTIVIDADES INDICADAS Y EXAMINO SI SON CORRECTAS LAS SOLUCIONES OBTENIDAS.

a. La función que expresa la ganancia d. Hallo los límites de las funciones trigono-
promedio P( x) por artículo vendido de una métricas:
fábrica de ropas es:
sen 7x
1. lim
P(x) = – x² + 2 500x – 50 000 x→0 5x
500x
sen 2x + cos x
2. lim
donde x es la cantidad de artículos vendi- x→π sen x
dos. Calculo e interpreto los resultados:
e. Compruebo la indeterminación y calculo:
1. lim P(x) 2. lim P(x)
x → 100 x → 1 000 √x + 7 – 3
lim
b. Verifico los siguientes límites: x→2 x–2
x6 + 5 x2 1
1. lim 6 4 =– 4
x → x – 4x – 3x f. Resuelvo y marco con una X la respuesta
–2x 3 – 5x + 3 correcta.
2. lim =0
x →∞ 3x 4 – x 2 + 1 √ x² + 3x – x
1. El valor del lim es:
2x 3 – 3x 2 + 4 1 x → –∞ 2x
3. lim =
x →∞ 4x³+ 3 2
3 1
c. Determino según los criterios de continui- A. 2 B. 2 C. 0 D. ∞
dad, si la siguiente función es continua.
x 2 + 5x
2. El valor del lim es:
2
– 1 ; para x = 1 x2 + x
f (x) = {x 1 , para > 0
1
x →0

1
A. – B. C. – 5 D. 5
5 5

Matemática³
93
RESUMIMOS

Límite
Sucesiones convergentes Sucesiones divergentes
Las sucesiones que tienen límite finito se llaman Las sucesiones que tienen límite infinito se llaman
convergentes. divergentes.
lim f (n) = k
x →∞
lim f (n) = ∞
x →∞

Ejemplo: 2, 3 , 4 , 5 , ... n + 1 Ejemplo:1, 2, 3, 4, 5 ...


2 3 4 n

Propiedades

1. De una constante: lim c = c


x→a

2. De una constante por una función: lim k f (x) = k . lim f (x)


x→a x→a

3. De la suma de dos funciones: lim [ f (x) + g (x) ] = lim f (x) + lim g (x)
x→a x→a x→a

4. Del producto de dos funciones: lim [ f (x) . g (x) ] = lim f (x) . lim g (x)
x→a x→a x→a

5. Del cociente de dos funciones:


lim f (x) m
lim f (x) = x → a = → (sólo si k = 0)
x→a g (x) lim g (x) k
x→a

6. De una función elevada a una potencia:


lim [ f (x) ] k = [ lim f (x) ] k
x→a x→a

Casos especiales

lim f (x) = k =∞ lim f (x) = k = 0


x→a g(x) 0 x→a h(x) ∞

94 Matemática³
UNIDAD

3 Derivada (I)
NOTACIÓN ACTUAL DE LA DERIVADA

Hacia el siglo XII , Isaac Newton y Gottfried Leibniz desarro-


llaron, casi simultáneamente, una rama de la matemática
llamada cálculo infinitesimal.

Isaac Newton. Gottfried Leibniz. Dentro del cálculo infinitesimal, la derivada es un concepto
Capacidades que asociada a la noción de límite y permite resolver varios
problemas.
Formula y resuelve
situaciones problemáticas en
las que se apliquen el Newton, anotaba la derivada de la función y, con un punto encima de
concepto de derivada. y , lo cual dice muy poco sobre lo que es la derivada. Leibniz en cambio ideó
Derivada como pendiente de la la notación dy .
recta tangente en un punto.
Derivada como límite del
dx
cociente incremental.
lim ∆y = lim incremento de la función y = dy
Determina la derivada de ∆x → 0 ∆x ∆x → 0 incremento de la función x dx
distintos órdenes de
funciones algebraicas, Esta diferencia de notación originó a comienzos del siglo XVIII una
trigonométricas,
exponenciales y logarítmicas.
disputa entre los británicos y los demás europeos, pues los británicos se
Reglas prácticas de derivación. aferraron a la notación de Newton y los otros, a la de Leibniz.
Regla de la cadena.
Derivadas sucesivas. Fue Leonardo Euler quien consagró la notación de Leibniz para la
derivada y la integral, notación que utilizamos actualmente. También le
Interpreta las características
de una función usando debemos a EULER otras notaciones como π (letra griega) y e (base de
derivadas. loslogaritmosnaturales).
Representación gráfica de la
derivada de una función. Fuente: Vizmanos, J, 1995.
Recta tangente y normal en un
punto.

3.1. Tasa de variación media (T.V.M.)


Como vemos, la notación ∆y ∆x dada por Newton y
Leibniz en el siglo XVIII nos muestra cómo utilizar las s (m)
variables de espacio y tiempo en el siguiente problema. 600

500
La siguiente tabla y su gráfica nos muestra la distancia
recorrida por un atleta cada 15 segundos. 400

300
Tiempo (t) (segundos) 15 30 45 60 75 90
200
Espacio (s) (metros) 100 200 295 385 472 570
100

15 30 45 60 75 90 t (s)

Matemática³
95
Calculamos la velocidad media en función del tiempo del
atleta en el intervalo que nos muestra la tabla y el gráfico.

Así en el intervalo [15 – 30] ; V = 200 – 100 = 6,6 m/s


30 – 15

En el intervalo [30 – 45] ; V = 295 – 200 = 6,3 m/s


45 – 30

En el intervalo [45 – 60] ; V = 385 – 295 = 6,0 m/s


60 – 45

En el intervalo [60 – 75] ; V = 472 – 385 = 5,8 m/s


75 – 60

En el intervalo [75 – 90] ; V = 570 – 472 = 6,5 m/s


90 – 75 El atletismo es un amplio conjunto de
pruebas deportivas divididas en carre-
El análisis de los resultados nos indica que la velocidad me- ras, saltos y lanzamientos. Es la forma
dia en un intervalo no significa que todo el tiempo el atleta organizada más antigua de deporte y
haya mantenido la misma velocidad. Por el contrario, ha ido se viene celebrando desde hace miles
disminuyendo paulatinamente la velocidad, excepto los de años. Las primeras reuniones organi-
últimos metros de su carrera. zadas de la historia fueron los Juegos
Olímpicos, que iniciaron los griegos en
Generalizamos así: el año 778 a.C.

Variación de la posición s2 – s1 ∆s Fuente: http///es.wikipedia.org/wiki/Atletismo


V= = =
Variación de tiempo t2 – t 1 ∆t

La velocidad media es un caso particular de la tasa de variación media de una función


en el intervalo [a , b].

La tasa de variación media de una función


definida en un intervalo [ a, b ] donde a < b se y
calcula con la fórmula siguiente:
f (b)
f (b ) – f (a) ∆y
T.V.M. = =
b–a ∆x f (b) - f (a)
y
A
Llevando al plano cartesiano esta definición de T.V.M. f (a)
x
nos ayudará a comprender que la T.V.M. es la variación
de la ordenada sobre la variación de abscisa (pendiente
de la recta). b-a=h
y
T.V.M = m = x a b x

f (b ) – f (a)
En este ejemplo aplicaremos la T.V.M =
que responde al estudio del análisis b–a
de la siguiente curva.

96 Matemática³
EJEMPLO:
a. Dada la curva f (x ) = x 3 – 3 x ² + 1, determinamos la T.V.M. en los intervalos
[– 1 , 0]; [0 , 1]; [1 , 2]; [2 , 3]; e interpretamos los resultados.
y
• Tomamos estos intervalos próximos al cero y graficamos la
2
función cúbica:
1
3 2
f (x ) = x – 3 x + 1
–1 1 2 3 x

–1

x 0 1 –1 2 –2 3 4 –2

f (x) 1 –1 –3 –3 – 19 1 17 –3

–4

f (b ) – f (a) f (0) – f (–1) 1+3 4 La función es creciente en este


T.V.M. [–1;0] = = = = =4 intervalo (resultado positivo).
b–a 0 +1 1 1

f (b ) – f (a) f (1) – f (0) 0–1


T.V.M. [0;1] = = = =–1
b–a 1–0 1 La función es decreciente en los
intervalos (resultados negativos).
f (b) – f (a) f (2) – f (1) – 3 + 1
T.V.M. [1; 2] = = = =–2
b–a 2–1 1
f (b) – f (a) f (3) –f (2) 1 + 3 La función es creciente en este
T.V.M. [2; 3] = = = =4 intervalo (resultado positivo).
b–a 3–2 1

Como vemos, la T.V.M. de la función f (x) = x3 – 3 x2 + 1 toma valores iguales


en 2 intervalos [–1, 0] y [2, 3] y diferentes en los intervalos [2; 3] y [0; 1].

34 Actividades de fijación
ME REUNO CON MIS COMPAÑEROS PARA RESOLVER ESTAS ACTIVIDADES.
¿CÓMO INTERPRETO LOS GRÁFICOS?
a. Calculo la T.V.M. de la función y = x2 – x – 6 en los intervalos [0,1]; [1, 2]; [2, 3] y [– 3 , .2] e
interpreto los resultados.
b. De la función y = 9x , que relaciona la base x y la altura y (medidas en metros) de un
rectángulo, calculo la T.V.M. de dicha función en los intervalos [1, 3]; [3, 4] y [3, 5], y digo
si la función es creciente o decreciente.

Matemática³
97
3.2. Derivada de la función en un punto
3.2.1 Cociente incremental
En años anteriores vimos que dados dos
puntos (x0 , y0) P1 (x1 ,y1) del plano podemos
hallar la ecuación de la recta, y
su expresión como función lineal es:
y = mx + b.
Aplicaremos en este tema viendo el incre-
mento que sufre la recta en un intervalo.

Consideramos la función lineal


f (x) = mx + b , donde m es la pendiente
o tangente trigonométrica que está dada
por la siguiente fórmula:
y1 – y0 Camino de la zona de Alto Paraná.
m =
x1 – x0
Mediante este estudio podemos colocar señales en las pendientes de
las carreteras con las leyendas correspondientes y así evitar accidentes.
9%
• Su representación gráfica es:

y1
b

P1 (x 1 ,y 1 )
+
y1 – y0

Señal de tránsito que indica


x
m

∆y la pendiente de la carretera.
y=

P(x0 ,y 0 ) α
y0
∆x

α x • Cuando del valor x 0 pasamos a x 1 decimos


x0 x1 que esta variable ha sufrido un incremento
∆x (se lee “delta x”).
x1 – x0 ∆x = x 1 – x 0

• Correspondientemente la ordenada ha pasado del valor y 0 al valor y 1,y el incre-


mento ∆y es:
∆y = y 1 – y 0

• En el triángulo rectángulo sombreado de nuestro gráfico tenemos que:


y –y
tg α = Cateto opuesto = ∆y = 1 0 = m
Cateto adyacente ∆x x1 – x0

• Lo característico de la función lineal es que el cociente incremental ∆y es


constantemente igual a la pendiente m, cualquiera sea el punto x. ∆x

Luego, el cociente incremental es constante e igual a la pendiente.

98 Matemática³
* Esto no sucede con otras funciones. Veamos por ejemplo: f (x) = x2

Si y = x 2 entonces y 1 = x 12 e y 0 = x02
y
• Hallamos el incremento ∆y: y1 B

∆y = y1 – y 0 = x 12 – x 02

• Hallamos el incremento ∆x: ∆y

∆x = x1 – x 0 en dónde x1 = x0 + ∆x
A α
y0
∆x
Reemplazamos en la fórmula de la pendiente y tene- 0 x0 x1 x
mos:
2 2
cat. opuesto ∆y x1 – x0 (x – x 0 ) (x 1 + x 0)
tg α = = = = 1
cat. adyacente ∆x x1 – x0 x1 – x0
∆y x + x = x 0 + ∆x + x 0 = 2x 0 + ∆x
∆x = 1 0
x1

Luego, el cociente incremental es variable. Crece a medida que aumenta x 0

Observando los ejemplos anteriormente analizados, podemos concluir:

∆y
* El cociente incremental en una función lineal es constante.
∆x

* El cociente incremental ∆y en funciones no lineales es variable.


∆x

∆y
El cociente recibe el nombre de cociente incremental
∆x
o tasa de variación media (T.V.M) de la función f (x) en el
intervalo [ x0 , x] .

Matemática³
99
3.2.2. Interpretación geométrica de la derivada
Hasta ahora estudiamos la derivada de una función en un determinado punto x = a,
que es un número real. Seguidamente le daremos la interpretación geométrica y para
ello, consideraremos la siguiente curva:

El gráfico representa la función f (x).En esta función


y señalamos un punto A (x0 ; f (x0)) y un punto B próximo
f (x 0 + ∆x)
B a A cuyas coordenadas son B [(x 0 + ∆x); f (x 0 + ∆x)].
f (x)
T En el mismo gráfico observamos la recta secante AB y
∆y la recta tangente T en el punto A.
A
f (x 0 )
∆x
α ß x
x0 x 0 + ∆x
y

• Tenemos los puntos A [ x0; f (x 0 ) ] y B [ (x0 + ∆x) ; f (x 0 + ∆x) ].

Aplicamos la fórmula de pendiente teniendo en cuenta los puntos dados.


y – y0
La pendiente de la recta secante está dada por: tg ß = m =
x – x0
Como y = f (x 0 + ∆x); x = x 0 + ∆x
y 0 = f (x 0 ) x 0
= x0

Reemplazando tenemos:
f (x 0 + ∆x) – f (x 0) f (x 0 + ∆x) – f (x 0)
tg ß = m = =
x 0 + ∆x – x 0 ∆x

Es la tangente del ángulo ß.


• Si desplazamos, de forma imaginaria el punto B sobre la curva, aproximándolo
cada vez más al punto A, este desplazamiento de B hará que las rectas secantes
se aproximen a la recta tangente. Así mismo el valor de ∆x tenderá a cero. Luego
llevando al límite la pendiente de la recta secante AB cuando ∆x tiende a cero,
obtenemos la pendiente de la recta tangente a la curva en el punto A, que se
llama punto de tangencia
f (x 0 + ∆x) – f (x 0)
lim = tg α
∆x → 0 ∆x
• A este valor denominamos derivada de la función f (x ) en el punto x 0 y
simbolizamos así:
f(x 0 + ∆x) – f(x 0)
) = ∆lim
x→0 ∆x
• Por tanto, podemos decir que la derivada de una función en un punto x 0,
representa la pendiente de la recta tangente a la curva en ese punto.
) = tg α

100 Matemática³
E JEMPLOS:
a. Dada la función f (x) = 2 x². Determina la derivada de la función en el punto x = 1.
• Se reemplaza x por (x + ∆x) en f (x) = 2 x² y se tiene:
f (x+∆x) = 2 (x+∆x)² = 2 (x²+2x∆x+(∆x)²) = 2x²+4x∆x+2(∆x)²
• Se halla ∆y: ∆y =f (x+∆x) - f (x) = 2x² + 4x∆x + 2 (∆x)² - 2x² = 4x∆x + 2(∆x)²
• Se calcula: ∆y = 4x∆x + 2 (∆x)² = ∆x (4x + 2∆x) = 4x + 2∆x
∆x ∆x ∆x
• Se halla el límite del cociente incremental cuando ∆x tiende a cero:
lim ∆y = lim (4x + 2∆x) = 4x → f (x) = 4x
∆x→0 ∆x ∆x→0
Finalmete, se evalúa la derivada en el punto x=2 : f (2) = 4.2 → f (2) = 8
b. Dada la función f (x ) = x 2 , determinamos las ecuaciones de las rectas
tangente y normal en el punto x = 2 y graficamos la función.
• Calculamos el punto de tangencia, reemplazando el punto x 0= 2 en la función:
f (x ) = x2 = 22 = 4 → El punto de tangencia es P (2 , 4).
• Calculamos la pendiente de la recta tangente en x 0 = 2, hallando la derivada de
la función. Para eso seguimos estos pasos:
2 2
1º. f (x 0 + ∆x) = f (2 + ∆x) = 4 + 4∆x + (∆x)
2º. Restamos f (x 0 ) a la expresión anterior; como f (x 0 )= f (2)2 = 4
2 2
f (x 0 + ∆x) – f (x 0) = 4 + 4∆x + (∆x) – 4 = 4∆x + (∆x)
3º. Dividimos el resultado entre ∆x:
4∆x + (∆x)2 = 4∆x + (∆x)2 = 4 + ∆x
∆x ∆x ∆x
4º. Calculamos el límite del cociente cuando ∆x → 0
lim (4 +∆x)= 4 → f ) =y → pendiente de la recta tangente
∆x → 0

• Como conocemos el punto de tangencia P (2 , 4) y la pendiente de la recta m = 4,


para hallar la ecuación de la recta usamos la fórmula, “Ecuación Punto - Pendiente”.
y – y 0 = y x – x 0) y m
y – 4 = 4 ( x – 2)
y – 4 = 4x – 8
y = 4x – 8 + 4
y = 4x – 4 → Ecuación de la recta tangente en el punto P (2, 4).
Obtenemos la recta tangente a f (x ) en el punto P (2, 4).
• La recta normal sería la perpendicular trazada en ese punto. La condición de perpendicularidad
es que su pendiente sea la inversa de la pendiente de la recta tangente y de signo contrario.
Entonces, siendo m1 la pendiente de la recta tangente y m2 la pendiente de la recta normal;
1
m2 = – m
1
• Aplicaremos la ecuación punto-pendiente en el punto P (2 , 4).
Siendo la ecuación de la recta tangente:
y = 4x – 4

m1 = 4 → pendiente de la recta tangente y – y 0 = m ( x – x 0)


1
m2 = – m = –
1
→ pendiente de la recta normal y – 4 = – 1 ( x – 2)
4 4
1
Matemática³
101
Sacamos el denominador común:
4 (y – 4) = – ( x – 2 )

Aplicamos la propiedad distributiva:


4y – 16 = – x + 2
4y = –x + 2 + 16
4y = –x + 18
1 18
y=– x+ → es la ecuación de la recta normal.
4 4

• Graficamos las funciones y para eso construimos las tablas:


La parábola La recta tangente La recta normal
x y = x² x y = 4x - 4
x y = – 1 x + 18 P (x,y)
0 0 1 0 4 4
±1 1 2 4
4 3,5 (4 ; 3,5)
±2 4
±3 9 –1 4,8 (–1 ; 4,8)
2 4 (2 ; 4)

y
9
x–4

f (x) = x2
y=4

4 P (2, 4)

1
x
–3 –2 –1 1 2 3 4

35 Ñaikûmby porãve ha§ua

a. Akalkula ko’ã función derivada rehegua pe punto ohechaukahápe, ha upéi agrafika.


2 2
1. f (x) = 2x – 5 en P (1; y) 2. f (x) = 2x – 1 en P (1, y)

b. Ajuhu ko’ã función derivada rehegua umi punto abscisa ojehechaukahápe.


1. f (x) = x2 – x en x = 2 3. f (x) = 3x2 en x = – 1
2. f (x) = x2 – 2 x + 1 en x = 3 4. f (x) = 2 x3 en x = 1

102 Matemática³
c. Peteĩ móvil oho ko ecuación ohechaukaháicha: s (x)= x 2 + 2 x+1, pe distanciahína x ha S katu espacio
pe móvil orrekorréva peteĩ punto peve, péva oñemedi metros-pe. Akalkula pe recta tangente ha normal
a la curva rehegua ohechaukahápe pe móvil punto P(1, 4).

d. Akalkula ko’ã ecuaciones, recta tangente ha normal a la curva rehegua umi punto ohechaukahápe.
1. f (x ) = x2 – x – 6 punto-pe P (4, 6) 4. y = x2 + x + 3 punto-pe P (1, 5)
2. x2 + y² = 9 punto-pe P (2, 5 ) 5. x2 + y2 = 8 punto-pe P (2,2)
3
3. y = x² – 2x – 3 punto-pe P (2, 3) 6. y = 3x punto-pe P (1,3)

3.3. Derivada de algunas funciones elementales


En todos los temas anteriores vimos diversas clases de funciones: lineales, cuadráticas,
idénticas, etc., seguiremos ampliando el estudio de las funciones y sus derivadas.
Las derivadas de funciones elementales son:
- Derivada de la función lineal.
- Derivada de la función identidad.
- Derivada de la función constante.
- Derivada de la función de la potencia con exponente natural.
- Derivada del producto de una constante por una función.
- Derivada de la función f (x) = sen x y f (x) = cos x.
Son funciones elementales porque se calculan directamente a partir de la definición.
a. Derivada de la función lineal
Si f (x) = ax + b
f x) = a → Derivada de la función f (x)
Dada una función lineal, derivamos y resulta una recta paralela al eje x.
E JEMPLOS:
y
x y = 2x +3
+3
1. f (x) = 2x + 3 2x
0 3
=

f x) = + (3)
y

1 5
f x) = y
y

2. f (x) = – 1 x + 5 x
2
f x) = (– 1 x
2
y’= – 1
2
3. f (x) = 1,5x Ejemplo a.1
f (x) = (1,5
y = 1,5
y
b. Derivada de la función identidad
y=

x
y=
–x

y =1
Si f (x) = x → 1º
. y 3º. cuadrantes.
y x
y y = –1

Si f (x) = – x → 2º. y 4º. cuadrantes.


y
y
Matemática³
103
Dada la función bisectriz de los cuatro cuadrantes que son una función
identidad, al derivar resulta una recta paralela al eje x.

c. Derivada de la función constante


Si f (x) = k , donde k Є R
Conjunto de los números reales. y y=3
y
Al derivar la función constante, resulta la recta del eje x, por eso es cero.
y =0
x
EJEMPLOS:
1. f (x) = 3
f x) = (
y

2. Ejemplo c.1
f x) = ( 2
y
y

d. Derivada de la función potencia


Si f (x) = x n , donde n Є R
x = 3x2 x y = x3 y = 3x²
–1
y ’ = n.x n 0 0 0 0
1 3 1 1
Si tenemos una función cúbica, -1 3 -1 -1
3

al derivar se obtiene una 2 12 2 8 y=x


-2 12 -2 -8
función cuadrática.
EJEMPLOS:
1. f (x) = x3 x

y x 3–1 = 3.x2

• Las curvas f (x) y )se interceptaron en el P (0 , 0).

e. Derivada del producto de una constante por una función


Si g(x) = K. f (x)
g x) = K. f Ejemplo d.1

104 Matemática³
La derivada del producto de una constante por una función es
igual a la constante por la derivada de la función.

E JEMPLOS: x y = 2x2 x y‘ = 4x
2 0 0 0 0
1. g (x) = 2x 1 2 1 4 y
2 -1 2 2 8
) = (2x
2 8
g ) = 2.2.x = 4x -2 8

• La recta se interceptó con la parábola en los puntos: P1(0 ,0) y = 2x2


P2 (2, 8).

2. g(x ) = 4x3 x
g ) = (4
2 2
g ) = 4.3 x = 12 x

Trabajo de investigación en la sala de computación.


Ejemplo 1
1. Dadas las funciones: y = ax2→ cuando a = 1, 2, 3, 4, 5
Así: y=x2
y=2x2
y=3x2
y=4x2
y=5x2
Ver qué pasa a medida que va aumentando el valor de “a”.
Interceptar con las rectas; respectivamente:
y=x
y = 2x
y = 3x
y = 4x
Sacar las conclusiones del comportamiento.

f. Derivada de las funciones trigonométricas


sen (a + b) = sen a.cos b + sen b.cos a
1. Determinamos la derivada de la función seno y cos (a + b ) = cos a.cos b – sen a.sen b
graficamos f (x) y f (x):

Si f (x) = sen x
f x) = lim sen (x + ∆x) – sen x → Reemplazamos lax por (x +∆x) y llevamos al límite cuando ∆x → 0
∆x → 0 ∆x
= lim sen x . cos∆x + sen ∆x . cos x – sen x → Aplicamos sen (a + b)
∆x → 0 ∆x
= lim sen x (cos∆x – 1) + sen∆x . cos x → Factoreamos
∆x → 0 ∆x
= lim sen x . lim (cos∆x – 1) + lim sen∆x . lim cos x → Aplicamos las propiedades de
∆x → 0 ∆x → 0 ∆x ∆x → 0 ∆x ∆x → 0 la multiplicación y adición
sen x 0 + 1 . cos x de límite.

f x) = cos x
Matemática³
105
π 3π y
x 0 π 2π
2 2
2
f (x)=sen x 0 1 0 –1 0
y = sen x
f (x)=cos x 1 0 1 0 1 1

• El eje x está dividido en cuatro cuadrantes: 0 π π 3π 2π x


2 2
0 π → 1º. -1
cos x
2
π -2
π → 2º.
2
π 3π → 3º.
2
3π 2π → 4º.
2

La función seno es creciente en los intervalos

[ 0, π2 ] y [ 3π 2
; 2π ] ; y decrece en [ π ; π ]
2
y [π ; 3π ].
2
La derivada es cos x y como vemos en el gráfico la función sen x sufre transforma-
ciones en su trayectoria al derivar. Sus caminos son:

[ 1, π2 ] y [ π2 , π ] decrece en estos intervalos y luego va creciendo en


[ π , 23 π ] y [ 23 π, 2π ].

2. Determinamos la derivada de la función f (x) = cos x.


f (x) = cos x
f x) = lim cos (x + ∆x) – cos x → Reemplazamos la x por (x + ∆x).
∆x → 0 ∆x
f x) = lim cos x . cos∆x – sen x . sen ∆x – cos x → Reemplazamos cos (x + ∆x) por su igual.
∆x → 0 ∆x

f x) = lim
∆x → 0
[cos x (cos∆x
∆x
– 1) – sen x . sen ∆x
∆x ] → Factoreamos.
f x) = lim cos x . lim (cos∆x – 1) – lim sen x . lim sen∆x → Aplicamos las propiedades de
∆x → 0 ∆x → 0 ∆x ∆x → 0 ∆x → 0 ∆x límite.
cos x . 0 – sen x . 1
f x) = sen x

106 Matemática³
E JEMPLOS:
1. f (x) = 4 sen x → Una constante por una función.
y cos x → La constante 4 queda multiplicando a la derivada de sen x, que es cos x.

2. f (x) = 3 cos x
y sen x

g. Derivada de la función logaritmo natural (Base e)


Si f (x) = ln x
• Graficamos la función f (x) = ln x
f x) = (ln x
y = ln x si y solo si x = ey → y = log ex
y 1
x

EJEMPLOS: x = ey y
1 0 y
1. f (x) = 3 ln x 2,7 1 1
0,3 -1 x
f x) = (3 ln x
7,3 2
y 1 = 3 0,13 -2 y = ln x
x x
x
2. f (x) = 1 ln x 1
y‘ = x
2 x
1 0
f x) = ( 1 ln x
2 -1 -1
y 1 . 1 = 1 2 0,5
2 x 2x -2 -0,5
3 0,3
3. f (x) = – 2 ln x
f x) = (–2 ln x
1 =–2
x x

h. Derivada de una función exponencial (Base e)


y
La derivada de la función exponencial e x es igual a
ella misma.
Si f (x) = e x x y = ex
x
y e . ln e 0 1
y e x .1 1 2,7
x -1 0,4
y e 2 7,3
1
x
La derivada de la función ex es igual a la misma
-1 1 2
función por la derivada del exponente, si este es una
función compuesta (forma compuesta).
2
EJEMPLO: y = e x + 2x + 1

2 2
= ex + 2x + 1
. (x 2 + 2x + 1) = e x + 2x + 1
. (2x + 2)

Matemática³
107
i. Derivada de la función exponencial (Base a)
Si f (x) = a x
y a x . log ea = a x . ln a → La derivada de la función exponencial a x es igual a la misma
función por el logaritmo natural de la base.
y a x . ln a

EJEMPLOS:
1. f (x ) = 2 x x y = 2x x y‘ = 0,7.2 x
0 1 1 1,4 y
y 1 2 -1 0,4 y = 2x
-1 0,5 2 2,8
y ln 2 2 4 -2 0,2
x -2 0,25
y 0,69 y
x
y
x
Las dos funciones f (x) e y no pasan por el origen del sistema 0
como se puede observar en el gráfico.

2. f (x ) = ( 1 )
2
1
y = [ ( ) x]
2
y 1 x 1 1 x
( 2 ) . ln 2 = ( 2 ) . (– 0,69...)

( 12 )
x
y

j. Derivada de la función logarítmica


Si f (x) =
y 1
x lna

EJEMPLOS:
1. f (x ) = log3 x → 3 y = x → Expresamos la función loga-
rítmica como función exponencial. y

1 = 1 = y =1
y ~ 1 x
x.ln 3 x.1,1 x y = log 3x
Aproximación.
x
Las dos funciones f (x) e y no pasan por el 0
origen del sistema.
2. f (x ) = log 7 x →7 y = x
y 1 = 1 = ~ 1
x ln 7 x. 1,9 2x
Aproximación.
~ 2
1,9 = Ejemplo 1.

3. Dada la derivada, encontramos la función primitiva.


Teniendo la derivada de una función buscamos la x = 3y y 1
x y‘ = x
1 0
función original o primitiva. 3 1 1 1
0,3 -1 -1 -1
y ( 13 ) x
ln 1
3
9 2 2
-2
0,5
-0,5
0,1 -2
x
y =(1 ) → porque es igual a la derivada de una función de la forma a x.
3
108 Matemática³
Resumimos las derivadas de las funciones elementales en la siguiente tabla:

f (x) k xn √x sen x cos x ln x ex ax log a x


1 1 1
0 nx n – 1 cos x –sen x x ex a x lna
2√x x.ln a

36 Actividades de fijación
ANALIZAMOS Y RESPONDEMOS DE ACUERDO A LO APRENDIDO EN NUESTRAS CLASES DE DERIVADAS Y
COMPARTIMOS CON NUESTROS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS LAS REGLAS UTILIZADAS.

a. Determino las derivadas de las siguientes funciones y grafico.


1. f (x) = – 3x + 2 2. f (x) = 3x 3. f (x) = 2 ln x 4. f (x ) = 2 e x

b. Dadas las derivadas, encuentro la función primitiva.


= 1 =0 = 5cos x = 7x
6

x ln 5
3

2. y 1 x- 4 = 1 = 4x ln 4
4 x ln 2

c. Hallo la función derivada de las siguientes funciones:


x 1
1. f (x) = ( 1 ) 2. f (x) = x 6
3. f (x) = log 3 x
5
d. Para poder utilizar funciones trigonométricas en una planilla electrónica se debe convertir el valor
numérico en grados sexagesimales, mediante la fórmula presentada, y luego se calcula la función
deseada.
A B C D
1 x xº sen x cos x • Completo la tabla dada para más valo-
2 15 =A2*PI()180 =SENO(B2) =COS(B2) res de x y grafico las funciones anteriores.

e. Deduzco la fórmula para hallar la derivada de un cociente aplicando el concepto.

3.4. Álgebra de las derivadas


Anteriormente estudiamos la definición de derivada, ahora simplificaremos usando
las reglas prácticas de derivación:

a. Derivada de una suma o diferencia de funciones.


Si f y g son dos funciones derivables en el punto x, entonces:
(f +g x) = f x) +
(f – g x) = f x) –

EJEMPLOS:
• Aplicando las reglas dadas calculamos las derivadas de las siguientes funciones:

1. f (x) = 2x3 – 3 x2 + 4

y x3 x2 x2 – 6 x + 0 = 6x (x – 1)

2. f (x) = √x + ln x – 1
1
2 1 1
-1
y x
2
ln x 1 1 x 2
+ 1 -0= 1 . x-2 + 1 - 0 = 1 + 1
2 2 x 2 x 2√x x
Matemática³
109
b. Derivada de un producto de funciones
Si f y g son dos funciones derivables en el punto x, entonces:

EJEMPLOS:
• Determinamos la derivada del producto de dos funciones:

1. f (x) = 3x2 y g(x) = x3

[3x2.x3 +3 = 6x.x3 + 3 x2.3x2= 6x4 + 9 x4 = 15 x4

5
2. f (x) = x y g(x ) = cos x
(f. )=( cos x + x5.( cos x x4.cos x – x5. sen x = x4 (5 cos x – x sen x)

c. Derivada de un cociente de funciones


Si f y g son funciones derivables en un punto x, con g(x) ≠0, entonces:
f (x) =
(
g [g(x)] 2

EJEMPLOS:
• Hallamos las derivadas de las siguientes funciones:
2
1. f (x) = x – 3
2x

(x2 2 2
x – (x – 3)(2 2x.2x – (x – 3).2 4x2 – 2 x2 + 6
f x) = = =
(2x)2 4 x2 4 x2
2x2 + 6 2(x2 + 3) x2 + 3
= 2 = 2 =
4x 4x 2 x2

2. f (x ) = 1 + sen x
1 – sen x
(1 +sen x sen x) – (1 + sen x) . (1 – sen x cos x(1 – sen x) – (1+ sen x).(– cos x)
)= 2 = =
(1 – sen x) (1 – sen x)²
cos x – sen x cos x+ sen x + cos x sen x 2 cos x
= =
(1 – sen x)² (1 – sen x)²

110 Matemática³
37 Actividades de fijación

a. Aplicamos los pasos seguidos en derivación para derivar las siguientes funciones. Reflexionamos
sobre las reglas escogidas y verificamos los resultados.
1. f (x) = 3 x5 – 1 x4 + 3 x3 – 6 x + 11 6. f (x) = (x + 3) (x – 2)
5 2
7. f (x) = 1 x 2 . e x
3
2. f (x) = x + sen x – ex
2
3. f (x) = (1 – cos x) (1 + cos x) 8. f (x) = ln x .
3
4. f (x) = x2 . √x 9. f (x) = 3x – 1
x +2
5. f (x) = √x .√x
3 2
10. f (x) = sen x
3
cos x
b. Deduzco la fórmula para hallar la derivada del producto de dos funciones aplicando el concepto.

3.5. Derivada de una función compuesta


Regla de la cadena
La derivada de la composición de dos funciones es igual al
producto de las derivadas.
Notación de función com-
La fórmula de la composición de funciones se extiende a
puesta gof = f [g(x)].
tres o más funciones aplicando la regla de la cadena
repetidamente. Por realizar esta forma de derivación se las
llama función compuesta.

Si h (x) = f [g(x)] , entonces:


h x) = f g(x ) ] . g x)

EJEMPLOS:

1. h (x ) = sen (x3) es una función compuesta donde f (x) = sen x³ y g(x ) = x³


h (x ) = (sen x3 ) . ( cos x3 . 3 x2 = 3 x2 cos x3
función interna

2. h(x ) = (x2 + 2 x)2


h (x ) = [(x2 + 2 x)2 ] . (x2 + 2x) = 2( x2 + 2x) . (2x + 2) = 4(x2 + 2x)(x + 1)
función interna

1
3
3. h(x ) = √(5x2– 4 x + 8) x2 – 4 x + 8) 3
1
1 -1
) = [(5 x2 – 4 x + 8) 3 x2 – 4 x 1 . (5 x2 – 4 x + 8)3 . (10 x – 4)
3
función interna
= 1 . (10x – 4) = 10x – 4
3 3
3 √(5x2– 4 x + 8)2 3√(5x – 4 x + 8)2
2

3
4. h (x) = 10 x
3 3 3 3
h ) = [10 x x
. ln 10. 3 x2 = 3 ln 10.10 x .x2 = 6,9.10 x .x2
función interna 6,9
Matemática³
111
38 Actividades de fijación

RESOLVEMOS ESTAS PROPUESTAS, ELEGIMOS LA REGLA APROPIADA PARA CADA UNA Y COMPARTIMOS
LOS LOGROS Y LAS DIFICULTADES.

a. ) sabiendo que:
2
1. h(x ) = cos (x + 1) 4. h(x ) = √4x² – 25 7. h(x ) =
2
2. h(x ) = sen ax 5. h(x ) = ln (cos x) 8. h(x ) = e cos(x + 1)

3. h(x ) = (cos x )3 6. h(x ) = ln (√x ) 9. h(x ) =

3.6. Derivada de funciones inversas


Si f es una función que admite inversa y es derivable en el punto x, con f (x) ≠ 0,
entonces,“La derivada de la función inversa es igual a la inversa de la derivada
de la función”.
• f -1 (y) es la función inversa
)= 1 Donde: también se denota por y f -1
f x) x y). x
y=
• x) es la derivada de la
función f (x), también se a
f
denota por
b p

Estas dos funciones son simétricas respecto a la bisectriz 0 b a x


del primer cuadrante (y = x).

EJEMPLOS:
a. Dada la función cuadrática y = x 2 , determinamos la derivada de su función
inversa y graficamos.
1

y = x2
2
Siendo resulta x = √y = y y

Derivamos = 2x (derivada de x 1 (derivada de la 10


la función) 2√y función inversa) 9
8
)= 1 7
y=x2

y x)
6
)= 1 = 1 5
2x 2√y 4
Al derivar la función inver- La función dada: La función inversa: 3
sa de y = x 2 , obtenemos y = x2
2 x = 1
x y x= 1 2√y
una función racional. 2 √y 1
0 0
±-1 1 0
1 2 4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 x
1 0,5
x -2 4 4 0,25
2√y 3 9 9 0,2
-3 9

112 Matemática³
b. Dada la función y = ln x , calculamos la derivada de la función inversa.
Si y = ln x → x = ey


1

Comprobamos ( = 1 = x = ey
1
x

3
c. Siendo y =√x , hallamos la derivada de su función inversa:
1
3 3
3
y = √x =x Resulta x =y


-2

y 1 .x 3
x y
2

3
y 1
3
3 x2

) = 1 = 1 = 3√3 x2 = 3√3 (y3)2 = 3√3 y6 = 3 y2
y x) 1
3
3√ x2

39 Actividades de fijación

a. Determino las derivadas de las funciones inversas de las siguientes funciones y grafico cada
una en papel milimetrado.

1. y = 3x + 2 3. y = √x + 1 5. y = 2x3
2
2. y = – 3x2+5 4. y = x + 3
5

3.7. Derivadas sucesivas


Las derivadas estudiadas anteriormente las hicimos dando la primera derivada
solamente. Ahora seguiremos derivando para obtener, si se puede, otras funciones
derivadas sucesivas.

Si existe la primera derivada ), podemos derivar nuevamente esta y obtener una


segunda derivada de f (x) que denotamos por f x) o y
obtendremos la tercera, cuarta,etc... , derivadas de orden n de la función f (x).

EJEMPLOS:
1. Si f (x ) = x³ – 6x² + 9x + 1 ; es una función cúbica, que a partir de ella derivando
secesivamente hasta la cuarta, tenemos 4 funciones derivadas.
y x2 – 12 x + 9 → Primera derivada
y = 6x – 12 → Segunda derivada
y → Tercera derivada
y I V= 0 → Cuarta derivada

Graficamos cada una de las funciones derivadas:


y = x3 – 6 x2 + 9x + 1 → Es la función original o primitiva.

Matemática³
113
a. Construimos la tabla de valores para graficar. Gráfica de la función
cúbica y sus derivadas.
x y
0 1
1 5
y y = 3x 2 – 12x + 9
2 3
3 1 9
4 5 8
b. Construimos la tabla de valores de la 1a. derivada 7
y" = 6
que es una función cuadrática: 6
5
= 3x 2 – 12x + 9. 4
f (x)
3
x y V=[– b ; ] = (2 ; –3)
0 9
2a 2
1 0 1 y IV= 0
2 -3 → Vértice
3 0 -3 -2 -1-1 0 1 2 3 4 5 x
-2
c. y = 6x – 12

– 12
-3
V (2 , -3)

y " = 6x
x y -4
2 0 -5
1 -6 -6
-7
d. y = 6 → Es una recta paralela al eje x.

e. y IV = 0 → Se confunde con el eje x (y = 0).

2. Si f (x ) = x4 + ex
y x3 + ex
y = 12 x2 + ex
y = 24x + ex
y IV = 24 + ex
y V = ex

3. Si y = e-3x se verifica que: y y y =0


-3x
y e . (– 3 . (– 3) = – 3 e-3x
-3x
y e . (– 3 x e-3x
Verificamos:
y y y =0
-3x
9.e + 6. (– 3. e-3x ) + 9 . e-3x = 0
9. e-3x – 18. e-3x + 9. e-3x = 0
18 e-3x – 18 e-3x = 0

40 Actividades de fijación

a. Calculo hasta la cuarta derivada de las siguientes funciones y grafico las correspondientes a una de ellas.

1. y = 10x4 + 3x3 – 2x2 + 6 3. y = ln x2 + e x+1 5. y = – 3x7 – 2x3 + 3

2. y = sen x + 2cos x 4. y = 3e 2x

b. Dada y = 2 sen2 (x + 1), determino y

114 Matemática³
c. Si f (x) = ln x + e x , hallo y .
d. Sea la función f (x ) = x – sen2 x , determino π ) + f ( π ).
2 2
e. Dada f (x ) = ln (2x ) + 2x , calculo y .

3.8. Interpretación física de la derivada


La velocidad instantánea de un cuerpo, podemos analizar desde el concepto de la derivada.

3.8.1. Velocidad Instantánea


La velocidad media (Vm) de un móvil en un instante de tiempo está dada por la fórmula:

Vm = Variación del Espacio =


∆S S2 – S1
=
Variación del Tiempo ∆t t2 – t1

Si se considera una función f que determina la posición del móvil en el momento t, tal que
S1 = f (t1) y S2 = f (t1 + ∆t), la velocidad media puede expresarse así:

Vm = f (t1+ ∆t) – f (t1)


∆t
La velocidad instantánea es la velocidad media en un intervalo muy pequeño de tiempo
(∆t → 0), por tanto:
lim f (t1 + ∆t) - f (t1)
V(t1) = ∆t → 0
∆t
Esta última expresión representa la derivada de la función S = f (t) en el instante t o sea:
V(t1) = f (t1)
Es decir, la velocidad instantánea es la derivada de la función de posición con respecto
al tiempo

EJEMPLO:
a. Un móvil se desplaza sobre una recta horizontal y la función que describe
su posición en cada instante t está dada por S(t) = t 2 – 4t (t en segundos y s(t)
en metros).

y
1. Graficamos la función S(t) = t² – 4t.

t 0 1 2 3 4 5 6
s(t) 0 –3 –4 –3 0 5 12

2. Calculamos la velocidad media en el intervalo [4, 5].

Vm = ∆S = 5 – 0 = 5 m/s
∆t 5–4

x
3. Calculamos la velocidad instantánea para t = 3
2 6
V(t t)
V(t) = [t² – 4t t–4
Para t = 3 → V(t) = 2.3 – 4 = 2 m/s

Matemática³
115
4. Hallamos
• El instante en que V(t) se anula.
V(t t) = 2t – 4
2t – 4 = 0
t = 2 segundos → Instante en que la V(t) se anula.

• El intervalo en que V(t) es positiva.


Siendo V(t) = 2t – 4 → que en el intervalo [2, 6] V(t) es positiva, según el gráfico
luego la función crece.

• El intervalo en que V(t) es negativa.


En el intervalo [0, 2] la velocidad V(t) es negativa, según el gráfico, luego la
función es decreciente.

3.8.2. Aceleración Instantánea


La aceleración instantánea es la que posee un cuerpo en un instante dado
La aceleración instantánea es el límite de la aceleración media cuando el intervalo de
tiempo tiende a cero.
Si la ∆t se aproxima a cero, la aceleración se aproxima hacia un valor determinado.
Podemos calcular la aceleración en el instante t, hallando el límite del cociente
incremental entre la variación de la velocidad y el tiempo.

a(t) = lim ∆v = lim V (t + ∆t) – V (t)


∆t → 0 ∆t ∆t → 0 ∆t
a(t ) = V (t)

Es decir, que la aceleración instantánea es igual a la derivada de la velocidad con


respecto al tiempo.

EJEMPLOS:

a. Un móvil se desplaza según la función horaria S (t)


m
S(t) = 3 – 5t + t 3 ( t en segundos y S en metros).
Determinamos la velocidad y la aceleración del (-1 , 7) 8
móvil en el instante t = 3 segundos. 7
6
• Como V(t) = S (t) 5
4
V(t) = (3 – 5 t + t 3 t2
3
V(t) = 3t 2 – 5 2
Para t = 3 → V(t) = 3.3² – 5 = 22 m/s 1

-3 -2 -1-1 0 1 2 3 t (s)
• Como a (t) = V (t)
(1 , -1)
a (t) = (3t2 – 5) = 6t t S(t)
2 0 3
Para t = 3 → a(t ) = 6t = 6.3 = 18 m/s 1 -1
-1 7
2 1 Este gráfico nos describe la trayectoria del
• Graficamos la función espacio. -2 5 móvil en los intervalos [-2 , -1] [-1 , 0],
3 15
S(t) = 3 – 5t + t 3 -3 -9 [0 , 1], [1 , 2], [2 , 3]

116 Matemática³
b. La altura en metros del desplazamiento de un proyectil lanzado
verticalmente hacia arriba está dada por la función h(t ) = 300t – 5t 2 donde
t es el tiempo transcurrido en segundos. Calculamos:
1. La velocidad para un instante t.
V(t t)
V(t) = (300t – 5t 2 t
2. La velocidad del proyectil a los 20 segundos.
V(t) = 300 – 10t
Para t = 20 → V(t) = 300 – 10.20 = 300 – 200 = 100 m/s

3. El tiempo que tarda en alcanzar su altura máxima.


V(t) = 300 – 10t = 0 → porque la velocidad es cero en la altura máxima
t = 300 = 30 segundos
10
La altura máxima alcanzada.
h(t ) = 300t – 5t2
h(t) = 300.30 – 5.30² = 9 000 – 4 500 = 4 500 m
5. Graficamos la función h (t). t h (t)
0 0
h(t ) = – 5t 2 + 300 t 5 1375 h (t)
10 2500 4 500
15 3375 4 000
20 4000
3 500
25 4375
30 4500 3 000
35 4375 2 500
40 4000 2 000
6. Interpretamos el gráfico. El vértice de la 1 500
1 000
parábola es la altura máxima alcanzada por
el proyectil y está dada por V (30 , 4 500) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 t
donde t es el tiempo y h (t) es la altura.

41 Actividades de fijación

a. Dadas las funciones horarias, escribo la velocidad y la aceleración instantánea de cada una.
1. s (t) = 3 t 2 – 2t – 5 3. s (t) = 5t 3 – 3t 2
2
2. s (t ) = 100 – t 2 4. s (t) = 2t 3 – 2t + 6
b. Un móvil se desplaza horizontalmente. Su posición está dada por la
función s(t ) = (t – 2)2 = t 2 – 4t + 4.
1. Grafico la función.
2. Calculo la velocidad y la aceleración instantánea.
3. Hallo el instante en que la velocidad se anula.
4. Señalo en el gráfico los puntos en que el movimiento es acelerado o retardado.
c. Un cuerpo arrojado hacia abajo con una velocidad de 30 m/s recorre un espacio según la
ecuación horaria S( t) = 30t + 5t 2. Determino su velocidad en el instante t = 3 segundos.
d. Un móvil describe una trayectoria según la función horaria S( t ) = 1 t 3 – 16t + 5. Determino su
3
aceleración en el punto en el cual la velocidad se anula.

Matemática³
117
42 Actividades de retroalimentación

TRABAJAMOS EN FORMA COOPERATIVA , DECIDIMOS JUNTOS LAS NORMAS DE TRABAJO Y LAS ESTRA-
TEGIAS QUE SEGUIR PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES .

a. Calculo las derivadas de las funciones e. Hallo la tercera derivada de las funciones:
siguientes aplicando los pasos de derivación.
1. f (x) = x2 en el punto de abscisa x = 1 1. y = x4 – 3x2 + 2x 6. y = e 3x
2. f (x) = 3x2 + 2 en el punto de abscisa x = 0 2. y = e x + ln x 7. y = √2x
3. f (x) = x2 – 3x + 8 en el punto P (1, y) 3. y = x3 – x2 + 2 8. y = x . cos x
4. f (x) = 5x3 en el punto P (–1, y) 4. y = 2x6 – x5 + 2x2 9. y = 3 cos 5x
5. y = 4x4 – 3x3 + 2x 10. y = √x3
b. Encuentro la pendiente y la ecuación de la
recta tangente a la gráfica de la función en el f. Una partícula se mueve sobre una trayectoria
punto indicado: según la ecuación horaria especificada abajo
1. f (x) = 2x3 – x en el punto x = – 1 (donde s está dada en metros y t en segundos).
2. f (x) = 3x2 – 5 en el punto x = 2 Determino en cada caso, la velocidad y la
aceleración de la partícula en el instante
c. Determino las derivadas de las siguientes indicado. Trazo la gráfica de cada una.
funciones, aplicando las reglas de derivación: 3
2
1. s (t) = 6 t + 4t para t = 1 segundo.
1. f (x) = 3x – 2x + 2 3 2
2. s (t) = t + t + 2t para t = 2 segundos.
3 2
2. f (x) = 2x – 5x + 6x + 1 3. s (t) = t2 + 3t – 5 para t = 2 segundos.
3. f (x) = x2 – ln x 3
4. s (t) = 5 t – t2 para t = 3 segundos.
1
4. f (x) = x 8
6
5. f (x) = √x3 – 1 g.
Analizo y pareo con la función de aceleración
6. f (x) = √x . sen x a (t) correspondiente a cada función horaria s (t).
2
7. f (x) = x
2x + 1
3
f (x) a (t)
8. f (x) = √x2 + 2 2
a. S(t) = 2 t + 1 1. – 24 t
9. f (x) = log x – cos x b. S(t) = t 3 + 1 2. 6 t – 4
2
10. f (x) = 3 ln x + 2sen x c. S(t) = – 4 t 3 3. 4
3 2
11. f (x) = (x2 – 5 x + 2). ln x d. S(t) = t – 2 t + t 4. 6t
12. f (x) = 2 x2 . cos x h.
2cosx
Resuelvo las siguientes situaciones aplicando
13. f (x) = e mis conocimientos de Física.
x
14. f (x) = e + 1
ln x 1. La posición de un móvil está dada por la función
5x+2
15. f (x) = 3 f ( x) = 3t2 + 2. Calculo:
16. f (x) = ln (x3 + 2x) • La velocidad media en los intervalos:
17. f (x) = 3 tg2x [0, 4], [1, 3] y [3, 5].
18. f (x) = ln (√x + 1 • La velocidad media en el intervalo [1, b] es 27 m/s.
Hallo el valor de b.
d. Dadas las funciones, aplico las reglas para
calcular las derivadas de sus funciones inversas.
1. y = 5x2 4. y = x3 + 1
3
2. y = √x +1 5. y = e x (Recuerda que x = ln y ).
3. y = 7x2 – 2 6. y = a x (Recuerda que x = log y).
a

118 Matemática³
2. Un cohete se desplaza según la función 4. Una pelota lanzada hacia arriba alcanza una altura
2 2
y = 100t + 4 000t , donde y es la distancia recorrida dada por la función h ( t) = – 5 t + 12t + 3 al cabo de
en kilómetros y t es el tiempo en horas. Compren- t segundos. Conociendo los datos del problema
diendo el problema puedo hallar: puedo hallar:
• La función velocidad. • La velocidad y la aceleración cuando t = 1 segundo.
• La función aceleración. • El instante en que la velocidad se anula.
• ¿Cuánto vale la velocidad inicial ( t = 0)? • La altura máxima alcanzada por la pelota.

3. Un móvil se mueve según la función horaria 5. La ecuación del movimiento de un cuerpo que
y = t3 – 3 t2 + 4, donde y es la distancia recorrida cae sin velocidad inicial es S(t) = 5 t2, donde S es el
2 espacio recorrido en metros y t el tiempo empleado
en metros y t es el tiempo empleado en segundos.
Analizo los datos para poder identificar los en segundos.
requerimientos del problema: • Hallo el valor de la velocidad en el instante t = 3
• La función velocidad. segundos.
• La función aceleración. • Y la aceleración para t = 3 segundos
• La velocidad para t = 2 segundos. • ¿Qué tipo de movimiento lleva el cuerpo?
• La aceleración para t = 3 segundos.

43 Autoevaluación

¿COMPRENDÍ LAS REGLAS DE DERIVACIÓN?

a. El espacio recorrido por un móvil viene dado c. Derivo las siguientes funciones e identifico
por la función S( t ) = (t – 2) 2 . Hallo la la respuesta correcta.
velocidad y la aceleración instantánea. ¿En
• La derivada de la función inversa de: y = 3x + 2 es:
qué instante la velocidad se anula? ¿Cuáles
son los puntos en donde el movimieto es A. 3 B. 1 C. 2 D. – 3
acelerado o retardado? Grafico la función 3 3
S(t).
• Dada la función f (x) = x – sen 2x, ¿cuál es el valor de:
π ) + f "( π )
b. Derivo las siguientes funciones recordando 2 2
las reglas de la derivación.
A. 1 B. 2 C. –2 D. 3
f (x) = √x sen x
f (x) = log 2 x – cos x • La derivada de un cociente de la siguiente función:
2
f (x) = x f (x) = l n x es:
2x + 1 x
f (x) = 3 5x+2
A. 1 – ln x B. 1 – ln2 x C. 1 + ln x D. 1 + ln x
x x2

Matemática³
119
RESUMIMOS

Tasa de variación media T.V.M.


∆y f (b) – f (a)
T.V.M. = =
∆x b–a
T.V.M. > 0 la función es creciente.
T.V.M. < 0 la función es decreciente.
T.V.M. = 0 la función es constante.

Derivadas de funciones elementales


1. Función lineal Si f (x) = ax + b → =a
2. Función identidad Si f (x) = x →y =1
3. Función constante Si f (x) = k →y =0
4. Función exponencial Si f(x) = x n
→ y = nx n -1
5. Producto de una constante Si g(x) = k f (x) → g (x) = K . f (x)
por una función
6. Función seno Si f (x) = senx → y = cosx
7. Función coseno Si f (x) = cosx → y = – senx

Reglas de derivación
Suma → ( f + g) (x) = f (x) + g (x)
Resta → ( f – g) (x) = f (x) – g (x)
Producto → ( f . g) (x) = f (x) . g(x) + f (x) . g (x)
Cociente → ( f ) (x) = f (x) . g(x) – f (x) . g (x)
g [g(x)] 2

Otras funciones
Función exponencial Si f (x) = a x → y = ax l n a
Función logarítmica Si f (x) = log a x →y = 1
x ln a
Función logarítmica natural (base e) Si f (x) = ln x →y = 1
x
Función exponencial (base e) Si f (x) = e x → y = ex
Función inversa Si f (x) es la derivada de f (x)
( f -1 ) ( y ) = 1

Función compuesta Si h(x) = f [g(x)]


h (x) = f [g (x)] . g (x)
1
Función tangente Si f (x) = tg x f (x) =
cos 2 x

120 Matemática³
UNIDAD

4 Derivada (II)
4.1. Funciones de 2º
. , 3º, 4º grado
Después de haber conocido diferentes funciones y sus derivadas haremos un resumen
de ellas, señalando el intervalo donde es estrictamente creciente o decreciente, su
simetría y su representación gráfica.

1. FUNCIÓN DE 2º. GRADO 2. FUNCIÓN DE 2º. GRADO


Forma: f (x)=ax2+ bx + c 2
Forma: f(x)=–ax + bx + c
y=x2+1 y = x – x2
Capacidades y y
1
Determina la derivada de x V x
distintos órdenes de 01
funciones algebraicas,
trigonométricas,
exponenciales y V x
logarítmicas. 0 1

Regla de L'Hopital.
y y
Interpreta las Fig. 1 Fig. 2
características de una
función usando La función es convexa: a > 0. La función es cóncava: a < 0.
derivadas. La función es creciente en ] 0, + ∞ [ ; a > 0. La función es decreciente en ] – ∞, 0 [ ; a < 0.
La función es simétrica respecto al eje y:
Criterios de la primera y la f (x)= f (-x)
segunda derivada.

Puntos críticos (máximo y


mínimo).
3. FUNCIÓN DE 3º. GRADO 4. FUNCIÓN DE 4º. GRADO
Forma: f(x) = ax 3+bx 2+cx+d Forma: f(x) =ax 4+ bx3+cx2+dx+e
Puntos de inflexión. y = x 3 – 2x 2 – x + 2 y = x 4 – 2x 2
Concavidad y convexidad.
y y
Intervalos de crecimiento y
de decrecimiento. 2
V

Asíntotas. 1
x V x x x
-1 0 1 2 -1 0 1
Representación gráfica de -1
la derivada de una función. y y -1
V V
Formula y resuelve Fig. 3 Fig. 4
problemas de
optimización empleando La función crece y alcanza su máximo valor en La función tiene dos puntos mínimos.
derivadas de funciones. el V (0 ; 2) y su mínimo en el V (1,5 ; – 0,8).

1. La función es convexa cuando a > 0, tiene un punto mínimo que es el vértice V(0 , 1)
y es continua.
2. La función es cóncava cuando a < 0, tiene un punto máximo que es el vértice
V(0,5 ; 0,2) y es continua.
3. La función es cóncava en el punto (0, 2), es el punto máximo y en el punto (1,5 ; -0,8)
tiene un mínimo y es convexa.
4. La función es convexa y tiene dos puntos mínimos: (-1, -1) y (1, -1), además pasa
por el origen del sistema de coordenadas.
Matemática³
121
4.2. Límites indeterminados. Regla de L´Hôpital
Los límites indeterminados desarrollados anteriormente de la forma 0 , ∞
0 ∞
estudiaremos en esta parte, aplicando la Regla de L´Hôpital (descubierta por el
matemático francés que lleva su nombre).

En los siguientes ejemplos hallaremos el límite del cociente de dos funciones cuan-
do el límite es indeterminado.

En algunos casos, el límite del cociente de las derivadas vuelve a caer en una indeter-
minación; para ello se repite el proceso una vez que se haya comprobado.

a. lim x2 – 2 x + 1
x→ 1 3x 2 + 2x – 5

• Reemplazamos en las funciones del numerador y del denominador


la x por su valor 1.
2
lim 1 – 2.1 + 1 = 0 → indeterminado
2
x→ 1 3.1 + 2.1 – 5 0

• Para levantar la indeterminación derivamos el numerador y el


denominador. Luego reemplazamos x por su valor 1.

y = lim 2x – 2 = 2.1 – 2 = 0 = 0
x → 1 6x + 2 6+2 8 Guillaume F. A. de L‘Hôpital
nació en 1661 y murió en
y =0 1704, en París.
En 1696, en su libro “Analyse
des Infinitiment Petits ”, pre-
senta por primera vez la regla
3 2
x – 4x + 4x que lleva su nombre.
b. lim 3
x→ 2 x – 5x2 + 8x – 4 Fuente: Vizmanos, J, 1995.

lim 2 3 – 4.22 + 4.2 = 0 → indeterminado


x→ 2
3
2 – 5.22 + 8.2 – 4 0

• Derivamos las funciones y reemplazamos x por su valor 2.

y = lim 3x2 – 8x + 4 = 3.22 – 8.2 + 4 = 0 → indeterminado


x→ 2
2
3 x – 10x + 8 3.22 – 10.2 + 8 0

• Calculamos la segunda derivada y reemplazamos x por 2.

y lim 6x – 8 = 6.2 – 8 = 4 = 2
x→ 2 6 x – 10 6.2 – 10 2
=2

122 Matemática³
c. lim sen x
x→ 0 x

lim sen0º = 0 → indeterminado


x→ 0 0 0

• Derivamos las funciones y reemplazamos x por su igual 0.

y = lim cosx = cos0º = 1


x→ 0 1 1
y =1
2
d. lim (ln x )
x→ ∞ x
2
lim (ln ∞) = ∞ → indeterminado
x→ ∞ ∞ ∞
• Derivamos las funciones y reemplazamos x por su igual ∞.
2.ln x. 1
y x = lim 2 ln x = 2. ln ∞ = ∞ → indeterminado, aplicamos
x→ ∞ 1 x→ ∞ x ∞ ∞ nuevamente la regla.

• Hallamos la segunda derivada.


1
= 2.lim ln x = 2.lim x = 2 . lim 1 = 2.0 = 0
x→∞ x x→ ∞ 1 x→ ∞ x

=0
¿Pudimos aplicar la regla es-
El procedimiento que hemos utilizado para levantar la indeterminación tudiada sin dificultad?
de los lìmites de funciones indeterminadas se conoce con el nombre de En caso contrario, solicita-
mos ayuda a nuestros pares.
Regla de L' Hôpital, que es una aplicación de la función derivada.

Si lim f (x) = 0 ó ∞ y lim f (x) existe, entonces:


x→a g(x) 0 ∞ x → a g (x)

lim f (x) = lim f (x)


x→a g(x) x→a g (x)

Cuando el lim f (x) es también indeterminado, se vuelve a aplicar la


x → a g (x)

regla de L´Hôpital.

44 Actividades de fijación
LUEGO DE VERIFICAR LOS RESULTADOS, ANALIZO LOS PROCEDIMIENTOS DE CADA UNO DE LOS EJERCI-
CIOS.
a. Verifico los siguientes límites aplicando la regla de L´Hôpital.
3 2 x
1. lim 3x3 + 2x2 + 1 = – 5 3. lim 1 – e = – 1 5. lim lnx =0
x → -1 x + 2x – 1 x→ 0 2x 2 x→ ∞ ex

2. lim x – sen x = 1 4. lim ln x = 0 6. lim 2sen x.cos x= – ∞


x3
3 2
x→ 0 x 6 x→ ∞ x→ ∞ x

Matemática³
123
4.3. Análisis de Funciones
En la vida cotidiana escuchamos expresiones como esta:
- La factura mensual del agua está en relación con los metros cúbicos gastados.
- La tarifa del taxi en relación con el espacio recorrido.
- El volumen de una sustancia, con el peso de la misma.
- La cantidad comprada de un producto, con el coste de la compra.
- El tiempo en el movimiento uniforme, con la distancia recorrida.
- El coste de la energía eléctrica se relaciona con la cantidad de energía gastada.

Todos estos ejemplos nos muestran lo que es una función, o sea, la relación entre
dos magnitudes; de manera que a cada valor de la primera variable le corresponda
un único valor de la segunda.

La letra “x ” es la variable independiente o dominio y la letra “ y ” es la variable


dependiente o el recorrido.

La función lineal y = mx + b, representa una recta en el plano donde m es la pen-


diente o inclinación de la recta y b la ordenada al origen.

La función cuadrática completa es de la forma y = ax2 + bx + c y su gráfica es la


parábola; puede ser cóncava cuando a < 0 y convexa cuando a > 0. Si la función es
convexa tiene un punto mínimo que es el vértice y si es cóncava tiene un punto máxi-
mo que es el vértice. Figura 1 y 2, respectivamente.

La función cuadrática puede presentarse de las siguientes maneras:


y = ax 2 → parábolas que pasan por el origen.
2
y = ax + x → parábolas con dos raíces reales, de las cuales una es cero.
y = ax 2 + c → parábolas que interseptan al eje de x en uno, dos o en ningún punto.

La función cúbica es de la forma f (x) = ax 3+ bx 2+ cx + d, donde a, b, c y d Є R


y a =/ 0.

Además, está compuesta por la suma de cuatro funciones y está determinada por
el corte de la gráfica de la función con el eje de las x . La gráfica puede cortar al eje
x en 1, 2 ó 3 puntos. Estas soluciones pueden ser reales o imaginarias. Figura 3.

La función de 4º. grado o cuártica es de la forma f (x) = ax4 + bx 3 + cx 2 + dx + e ;


o sea, es un polinomio de 4º. grado y está compuesta por la suma de 5 funciones;
siendo a, b, c, d y e Є R y a =/ 0. Figura 4.

124 Matemática³
4.3.1. Estudio analítico de la función
Arquímedes con sus
El conocimiento de la derivada proporciona información importante espejos parabólicos
en el estudio de una función. Así, a través de la misma podemos
conocer:
- Los intervalos donde crece y decrece.
- Los puntos donde tiene sus máximos o mínimos.
Cuando la derivada es positiva la función es creciente y cuando la
derivada es negativa la función decrece. En los puntos en que la
derivada de la función es cero f (x) = 0, la función tiene un punto
crítico, es decir, un punto que puede ser máximo o mínimo. Cuentan que durante el asedio
de las tropas romanas a Siracu-
sa (213-212 a.C.), Arquímedes
logró destruir las naves invaso-
ras a distancia gracias a unos
y espejos parabólicos. Los situó
f (b) = 0 de forma que los rayos del sol
llegaran paralelos al eje y que,
una vez concentrados, apunta-
ran a las velas de los barcos ene-
migos. Muy pronto los romanos
f decrece vieron, atónitos, cómo las velas
f (x) < 0
de sus barcos ardían como por
f decrece f (a) = 0 f crece
arte de magia.
f (x) < 0 f (x) > 0
0 x Fuente: Vizmanos, J., 1995.
a b c
• Compartimos situaciones en
las que se aplica este fenó-
meno físico.
La segunda derivada se puede utilizar como criterio para decidir si
un punto crítico es máximo o mínimo.
- Si ) < 0, f tiene en a un punto máximo.
- Si ) > 0, f tiene en a un punto mínimo.
Veamos los siguientes ejemplos:

a. Dada la función cuadrática y = x 2 – 6x + 8, determinamos:


• Los puntos críticos.
• El punto máximo o mínimo.
• La gráfica.
• Los intervalos de crecimiento y decrecimiento.
Resolvemos:
1º. Derivamos la función para estudiar la misma:
y = x2 – 6 x + 8
y = 2 x– 6
2º. Igualamos la primera derivada a cero para hallar el punto crítico; es decir, un
punto donde la función tiene un máximo o un mínimo.
y =0
2 x– 6 = 0
x =3
Matemática³
125
• Reemplazamos la x = 3 en la función original:
y = x2 – 6x + 8
y = 3 2 – 6.3 + 8
y =–1
P (3 , –1)

• Luego el punto (3; – 1) es un punto crítico.

• Hallamos la segunda derivada para saber si P (3 , –1) es un punto máximo o


mínimo.

y
3º. Graficamos para comprender mejor el tema.

x y = x2 - 6 x + 8

Eje de simetría
3 -1
• Cálculos de corte: 2 0
4 0
• Con el eje x (y = 0) 0 8
x2 – 6 x + 8 = 0 6 8
(x – 4) (x – 2) = 0 x x
0
x = 4, x = 2
P1(4, 0), P2 (2, 0) V (3, -1)
punto mínimo
• Con el eje y (x = 0) y
P (0, 8)
Vértice:
V(3, – 1)
Zona de crecimiento
Zona de decrecimiento

4º. Observamos en la gráfica que la función decrece en el intervalo [– ∞, 3] y crece


en [3, ∞].
La curva es una parábola convexa, es decir, sus ramas se abren hacia arriba.

b. Analizamos la siguiente función:


y = – 2 (x – 1)2 + 3

• Efectuamos las operaciones indicadas:


y = – 2( x2 – 2x + 1) + 3 = – 2 x2 + 4x – 2 + 3 = – 2 x2 + 4x + 1
y = – 2 x2 + 4x + 1

• Derivamos la función hasta

• Igualamos a cero y :
y =0
– 4x + 4 = 0
x =1

126 Matemática³
• Reemplazamos x = 1 a la función original:
y = – 2 x2 + 4x + 1
2
y = – 2.1 + 4.1 + 1 = 3

Luego el punto P (1, 3) es un punto máximo porque y"= – 4 < 0; la función es


cóncava hacia abajo.
• Graficamos y observamos que la función primitiva es cóncava.

x y
0 1 y
2,2 0
-0,2 0
• Corta al eje y en: (0, 1) 1 3
P (1, 3)
• Corta al eje x en: punto máximo
2
– 2 x + 4 x + 1 = 0 .... (– 1)

Eje de simetría
2
2 x – 4x – 1 = 0
√ 2
x = – b ± b – 4ac x
2.a
4 ± √42 – 4.2.(– 1)
x=
2.1
√ y
x = 4 ± 24
2
x 1 = 2,2 ; x 2 = – 0,2 Crece en [– 0,2; 1].
Decrece de [1; 2,2].

• Al analizar las funciones, razonamos de la siguiente manera:

Pasos aplicados en el análisis de funciones cuadráticas


1º. Si y = 0, la función tiene un punto crítico.
2º. Si y
hacia arriba.
3º. Si y" < 0, la función tiene un punto máximo, entonces la curva es cóncava
hacia abajo o convexa.
4º. Si y > 0 en un intervalo [ a, b ] → la función f es creciente en [a, b].
5º. Si y < 0 en intervalos [a, b ] → la función f es decreciente en [a, b].

Matemática³
127
45 Actividades de fijación

DESARROLLAMOS LAS ACTIVIDADES, VERIFICAMOS LOS RESULTADOS HALLADOS Y COMPARAMOS.


.

a. Considero las funciones indicadas abajo y determino en cada una:


• El punto crítico
• El punto máximo o mínimo
• La gráfica de la función
• El intervalo de crecimiento y decrecimiento.

1. y = – 3x2 + 12x – 5 4. y = – (x – 4)2

2. y = 2(x – 2)2 5. y = x2 – 3x

3. y = x2 + 2 6. y = x2 – 2 x + 2

4.3.2. Estudio analítico de las funciones cúbicas y cuárticas


Vamos a analizar funciones cúbicas (funciones de tercer grado) y cuárticas (funciones
de cuarto grado) en los siguientes ejemplos:

a. y = x3 – 3x
• Hallamos hasta la tercera derivada.
y = x3 – 3x y" = 6 ≠0; → luego existe un punto de inflexión,
2 es decir, un punto en que la curva
y = 3x – 3
cambia de concavidad.
y " = 6x
• Calculamos los puntos críticos.
y = 0 → 3x2 – 3 = 0
3x2 = 3
x2 = 1 → x = ±1

• Reemplazamos los valores de x en la función original.


x =1
y = 1 – 3.1 = – 2 → P(1, – 2)
y = x3 – 3 x
x =–1
y = (–1)3 – 3(–1) = – 1 + 3 = 2 → P (– 1, 2)

• Reemplazamos los valores de x = ± 1 en la segunda derivada.


x =1
y" = 6.1 = 6 > 0 → Punto P (1, – 2) mínimo; la función es
cóncava hacia arriba.
y" = 6 x
x =–1
y " = 6 . (–1) = – 6 < 0 → Punto P (– 1, 2) es máximo; la función
es cóncava hacia abajo.
128 Matemática³
• Igualamos a cero la segunda derivada y llevamos el valor de x en la función
original o primitiva para determinar el punto de inflexión.
y" = 0 → 6x = 0 → x = 0
y = x3 – 3x = 03 – 3.0 = 0 → P (0; 0) es el punto de inflexión.

• Graficamos la función cúbica. y

P (-1; 2)
punto máximo
x y
1 -2
-1 2
• Puntos de corte con el eje 0 0 P (-1,73; 0) P (1,73; 0)
de x : 1,73 0
x3 – 3 x = 0 -1,73 0 x
x3 = 3 x
x2 = 3 → x = √3
punto de inflexión
x =±√3
P (1; 2)
y punto mínimo

Crece en [– 1,73; – 1] y [1; 1,73].


Decrece de [– 1; 0] y [0; 1].
4 2
b. y = x – 2 x Zona de crecimiento
Zona de decrecimiento
• Derivamos hasta y" :
y = x4 – 2 x2 ; y = 4x3 – 4x ; y" = 12x2 – 4 ; y" = 24x

• Calculamos los puntos críticos:


y = 0 → 4x3 – 4x = 0 → 4x3 = 4x → x2 = 1 → x = ± 1

Llevamos esos valores a la función y:


4 2
y =14 – 2.12 = – 1 → P1 ( 1, – 1)
y = x – 2x puntos críticos
4 2
y = (–1) – 2(–1) = – 1 → P2 (– 1, – 1)

• Determinamos si dichos puntos son máximos o mínimos:


2 2
y " = 12x – 4 = 12.1 – 4 = 8 > 0 → P1 (1, – 1) → es un punto mínimo, luego la
función es cóncava hacia arriba.

y " = 12(–1) – 4 = 12 – 4 = 8 > 0 → P2 (– 1, – 1)


2
→ es un punto mínimo, luego la
función es cóncava hacia arriba.

• Calculamos los puntos de inflexión:


y " = 0 → 12x2 – 4 = 0 → x2 = 4 = 1 → x = ± √3 = ± 0,5
12 3 3

Llevamos estos valores a la función original.

4 2
y = (0,5)4 – 2(0,5) 2 = – 0,4 → P3 (0,5; – 0,4)
y = x – 2x posibles puntos de inflexión
y = (– 0,5)4 – 2(– 0,5) 2 = – 0,4 → P4 (– 0,5; – 0,4)

Matemática³
129
• Reemplazamos x por su igual ± 0,5 en la tercera derivada:
y = 24x
y 0, luego P3 es un punto de inflexión.
y ≠ 0, luego P4 es un punto de inflexión.
4 2
• Graficamos la función y = x – 2 x y en ella ubicamos todos los puntos de la
tabla.

y
• Puntos de cortes con el eje x:
x4 – 2x2 = 0
x4 = 2 x2
x² = 2
(0,0)
x = ± √2
x -2 -√2 -1 1 1 1 √2 2 x
2 2
P4 P3

x y = x 4 - 2x 2 -1
0 0 P2 (-1; -1) P1 (1; -1)
1 -1 mínimo mínimo
-1 -1
0,5 -0,4 P3 y P4 son puntos
-0,5 -0,4
0 de inflexión.
y
0

Crece en [– 1; 0] y [1; √2 ]
Decrece de [– √2 ; – 1] y [0; 1]
Zona de crecimiento
Zona de decrecimiento

Para decidir si un punto es máximo o mínimo, derivamos la función f (x) y tenemos


(x) o simplemente

Empezamos haciendo = 0 para ver dónde la función tiene un máximo o un


mínimo. El valor de x obtenido se reemplaza en la función original y se obtiene la
ordenada. Para comprobar si ese punto es máximo o mínimo se deriva por segunda
vez ( y ,
tiene un mínimo (y f (x) es cóncava hacia arriba y si y
es máximo y cóncava hacia abajo.

Para seguir analizando se hace y


luego reemplazamos en la tercera derivada y si es distinto de cero, existe punto de
inflexión.
Las funciones de segundo grado no tienen punto de inflexión porque la tercera
derivada es igual a cero. Una función puede tener varios máximos o mínimos relati-
vos, por ejemplo: las funciones seno y coseno.

Una función f tiene un punto de inflexión en x = a si en dicho punto la función pasa


de convexa a cóncava o de cóncava a convexa.

130 Matemática³
Por medio de las derivadas estudiamos el comportamiento de una función,
considerando el siguiente mapa.

FUNCIONES

Calculamos

puntos críticos
y =0
si

y" > 0 → punto mínimo → f es cóncava hacia arriba


y" < 0 → punto máximo → f es cóncava hacia abajo
si

y = 0 → probable punto de inflexión


si

y ≠ 0 → punto de inflexión

luego

graficamos
vemos

si la función es creciente o decreciente

46 Actividades de fijación

VERIFICAMOS QUE LAS SOLUCIONES OBTENIDAS EN LAS ACTIVIDADES CORRESPONDEN


AL ESTUDIO ANALÍTICO DESARROLLADO.

a. Analizo las siguientes funciones teniendo en cuenta: puntos críticos, puntos de inflexión, sus
gráficas y señalo los intervalos de crecimiento y decrecimiento.

1. y = 1 x3 – 2x2 4. y = 1 x 4 + x 3 – 1 x 2 – 3 x + 4
3 4 2
2. y = x 2 (x + 1) 5. y = x 4 – 6 x 2

3. y = x 3 – 3 x + 2 6. y = x 2 (3 – x)

4.3.3. Estudio analítico de las funciones trigonométricas


• Sea la función trigonométrica y = 2 sen x
graficamos tomando valores de x comprendidos entre 0 < x < 2 π

Matemática³
131
y = 2 sen x x y = 2senx
0 0 2

π
2 2
π 0 1
3π -2
2
2π 0
0 π π 3π 2π
2 2

-1

-2

y cos x
x y = 2cosx 2
0 0
π
2 2
1
π 0
3π -2
2
2π 0 π π
0 2

2

-1

-2

y "= – 2 senx 2
x y = –2senx
0 0
π 1
2 2
π 0
3π -2
2 0 π
2
π 3π
2

2π 0
-1

-2

• Analizamos las tres funciones:


PUNTOSDE
FUNCIONES PUNTOS CRÍTICOS INFLEXIÓN ZONAS DE CRECIMIENTO

P ( π , 2) máximo P (0, 0) Crece { [0,π ] y [ 3π , π]


2 2 2
y = 2 senx P (π, 0)
P ( 3π , – 2) mínimo Decrece { [ π , π] y [π, 3 π]
2 P (2π, 0) 2 2

P (0, 2) máximo P ( π ,0) Crece { [π,3π ] y [ 3π , 2π]


2 2 2
y cosx P (2π, 0) máximo
P (π, – 2) mínimo P( 3π ,0) Decrece { [0, ] y [ π , π]
π
2 2 2

P ( π , – 2) mínimo P (0, 0) Crece { [π , π] y [π, 3π ]


2
y " = – 2 senx 3π P (π, 0) 2 2
P ( , 2) máximo Decrece { [0,π ] y [ 3π , 2π]
2 P (2π, 0)
2 2

132 Matemática³
47 Actividades de fijación
REALIZAMOS UN BREVE ANÁLISIS DE LAS FUNCIONES Y VERIFICAMOS COMPARANDO CON CADA UNO
DE NUESTROS GRÁFICOS.
a. Dada la función y = 3 cos x, encuentro las funciones y y ", luego sigo las indicaciones:
1. Grafico las tres funciones.
2. Identifico los puntos críticos de cada una de ellas.
3. Identifico los puntos de inflexión de cada una de ellas.
4. Señalo pintando las zonas de crecimiento y decrecimiento.

b. Las representaciones gráficas siguientes corresponden a la función y = 4 sen x y a su primera


derivada. Observo los gráficos e identifico los puntos críticos y de inflexión de cada función.

4 y
4

=
4c
os
nx

x
e
4s

2
y=

0 π π 3π 2π
0 π π 3π 2π 2 2
2 2

-2
-2

-4
-4

• Formulamos preguntas de aclaración y ampliación en relación a las funciones dadas.

4.4. Problemas de optimización


Problemas de optimización son aquellos en los cuales las situaciones planteadas se
relacionan con un máximo o con un mínimo de alguna variable.

Cuando es posible expresar mediante una función la variable que se debe optimizar,
la derivada resulta de suma utilidad porque mediante ella podemos encontrar
analíticamente los puntos críticos de la función considerada.

Plantearemos y resolveremos problemas aplicados a:


- Expresiones algebraicas.
- Figuras geométricas planas y no planas.
- Otras ciencias como la Física y la Economía.

4.4.1. Problemas de máximo o mínimo aplicados al Álgebra


a. Determinamos dos números positivos cuya suma sea 15, tales que el pro-
ducto de uno por el cuadrado del otro sea máximo.
* Comprendemos el problema.
- Llamamos m y n a los números positivos → m + n = 15 1
* Diseñamos un plan.
- Sabemos que → P(m) = m . n 2 2
- Despejamos n de 1 → n = 15 – m

Matemática³
133
2 2 3
- Sustituimos n en 2 → P (m ) = m .(15 – m) ; P (m ) = 225 m – 30 m + m
* Ejecutamos el plan.
2
- Derivamos P (m) → P‘ ( m ) = 225 – 60 m + 3m
2
- Igualamos a cero (m) → 225 – 60 m + 3m = 0
2
3m – 60m + 225 = 0 :3
m2 – 20m + 75 = 0
(m –15) ( m – 5) = 0
m 1 = 15 m 2 = 5
- Hallamos P" (m) → P" (m ) = – 60 + 6m = 6m – 60
- Reemplazamos los valores de m en P " (m):
P " = 6.15 – 60 = 90 – 60 = 30 > 0 → El valor encontrado es un mínimo.
P " = 6.5 – 60 = 30 – 60 = – 30 < 0 → El valor encontrado es un máximo, que
corresponde a la solución buscada.
- Calculamos n = 15 – m → n = 15 – 5 = 10
2 2
- El producto máximo es: P= m.n = 5.10 = 500
El producto máximo es 500.

* Examinamos la solución.
¿Consideramos que el resultado obtenido se ajusta al pedido del problema? ¿Por qué?

48 Ñaikûmby porãve ha§ua

a. Aiporavo mokõi papapy ha amoîramo oñondive oguereko 16, ikatu ha§uaicha mínimo pe cuadra-
do oguerekóva.
b. Ñasumáramo umi cuadrado mokõi papapy ipositívova osê 242. Mavamávatapa umi papapy pesu-
ma papapy máxima hagua.
c. Aheka peteî papapy ipositívova ha asuma pe papapy iñinvérso ndive jareko ha§uaicha michîvéva.
d. Ajuhu mokõi papapy iñentérova ñasumaramo jarekóta 160, ikatu ha§uaicha pe producto
mokõivevaguigua tatuichave.

4.4.2. Problemas sobre máximos y mínimos en la Geometría


Aplicamos lo aprendido en Geometría Plana para resolver los siguientes problemas:

a. Hallamos el área máxima de un rectángulo inscripto en una semicircunferencia de radio 5 cm.

* Comprendemos el problema. D C

¿Qué datos tenemos? Una rectángulo inscripto


en una circunferencia de radio 5 cm como mues-
m

y
5c

tra la figura.
Para las dimensiones del rectángulo usamos las
A 0 B
variables x e y. x x

134 Matemática³
* ¿Qué nos pide?
El área máxima del cuadrilátero: A = 2xy. 1
* Diseñamos un plan.
El teorema de Pitágoras nos ayudará a relacionar las variables con el dato dado
de la siguiente manera:
x 2 + y 2 = 25 → Ecuación de la circunferencia con centro en
el origen, estudiado en el 2º. curso de la E.M.
* Ejecutamos el plan.
Resolvemos despejando "y " de la ecuación y reemplazamos en 1 ; para eso escri-
bimos la ecuación nuevamente:
x 2 + y 2 = 25
y 2 = 25 – x 2
y = √ 25 – x 2 2

La variable dependiente " y " reemplazamos en 1 y escribimos la función área:


A(x) = 2x . √25 – x 2 .
Para obtener el área máxima derivamos A(x).
√ 2x 2
√25 – x 2
Igualamos a cero la primera derivada para obtener los valores de x.
2 √25 – x 2 – 2 x 2 = 0 → Sacamos el común
√ 25 – x 2 denominador

2(√25 – 2 – 2x 2 = 0

50 – 2 x – 2 x 2 = 0
2

– 4x 2 = – 50 . . . (– 1)
x 2 = 50
4
x = ± 3,5

Hallamos y : y = √25 – x 2 = √25 – (3,5)2 = ±3,5 ; tomamos y = 3,5.→ (positivo por ser una medida)
El cuadrilátero de mayor área inscripto en la semicircunferencia de radio 5 cm
es el rectángulo de largo 7 cm y de ancho 3,5 cm.
Su área es: A = 2 x.y = 7 cm . 3,5 cm = 24,5 cm 2
El cuadrilátero de mayor área inscripto en la semicircunferencia mide 24,5 cm2

* Examinamos la solución.
¿Consideramos lógica la solución obtenida? ¿Por qué? Porque la solución obteni-
da satisface la función A(x).
b. Una ventana está formada por un rectángulo y una semicircunferencia co-
mo muestra la figura. Determinamos sus dimensiones de modo que su perí-
metro sea P y su área, la mayor posible.

* Es una ventana construida con las formas de un rectángulo y una semicircun-


ferencia.
Matemática³
135
Escribimos el perímetro en función de x e y:

P = x + 2y + πx
2

Despejamos y → y =
P – x – πx 1 → Es la altura.
2 2 4
2
El área es: A = x.y + πx 2
8
Reemplazamos 1 en 2 y así expresamos el área con una sola variable. y
2
A (x) = x. ( P – x – πx ) + πx
2 2 4 8
2 2 2
A (x) = Px – x – πx + πx
2 2 4 8
2 2
Px x πx x
A (x) = – –
2 2 8
2 2
Derivamos A (x) = Px – x – πx para conocer las dimensiones de x e y.
2 2 8
x) = P – x – πx
2 4
x) = 0→ P – x – πx = 0 → Hallamos el denominador común y despejamos x.
2 4
2P – 4x – πx = 0 → 2P – x(4 + π) = 0
x (4 + π) = 2P
x = 2P → Es el ancho.
4+π
2P π2P
y = P – x – πx = P – 4 + π – 4 + π
2 2 4 2 2 4
P – P – πP P (4 + π) – 2P – π P 4P + π P – 2P – π P
y= = =
2 4+π 2(4+π) 2 (4+π) 2 (4+π)
2P P y= P
y= = → Es el largo.
2(4 + π) 4 + π 4+π

Hallamos A"(x): y " (x) = – 1 – π < 0 para todo x → el área es máxima.


4
2P P y R = P son las dimensiones buscadas.
Luego x = ; y =
4+π 4+π 4+π

Llevamos las dimensiones obtenidas en 2 para hallar el área máxima.


2
A = x. y + πx
8 2P 2
A= ( 2P
4+π
) . ( 4 + π ) + π . +8 x )=
P ( 4
4P2
2
A= 2P + π . (4 + x)2 =
(4 + π )2 8
2 2
A= 2P + π 4 P =
2
(4 + π ) 8.(4 + π )2
2
2 2 2
A= 4P + π P = P (4 + π)2 = P
2
2 (4 + π ) 2 (4 + π ) 2 (4 + π )

El área máxima es P
2 (4 + π)
136 Matemática³
c. Consideramos el siguiente cuerpo de volumen V = 125 m3 y hallamos sus
dimensiones x e y que minimizan el área total del mismo.
El volumen del prisma = área de base x altura
2
V=xy
125 = x2y
y = 1252
1
x
Área total del prisma = área lateral + 2 x área de base
y
AT = Al + 2.AB
2
AT = 4x.y + 2.x 2
x
Reemplazamos 1 en 2
x
AT = 4x . 125 + 2x2 = 500 + 2 x2
x2 x
x) = – 500 + 4x
x2
x) = 0 → – 500 + 4x = 0 → – 500 + 4x3 = 0
x2
4x = 500 → x = 500 = 125 → x = 5m
3 3

4
y = 125 = 125 = 5 m ¿Qué conexiones existen en-
x2 25 tre Álgebra y Geometría?
¿Qué trabajo de los mate-
Hallamos AT" (x) = 1 000 + 4 > 0 → Los valores hallados son máticos de la antigüedad
x3 mínimos luego el prisma es un me parece más interesante?
cubo de arista 5 m.

La dimensión de las aristas del cubo es 5 m y el AT = 150 m2.

49 Actividades de fijación

ANALIZAMOS Y RESPONDEMOS DE ACUERDO A LO APRENDIDO EN G EOMETRÍAY DERIVADAS.

a. Resuelvo los siguientes problemas:


1. Calculo el perímetro del triángulo de mayor área inscripto en x y
una semicircunferencia de diámetro 4 cm. (Recuerdo que todo
triángulo inscripto en una semicircunferencia es rectángulo y su
hipotenusa es el diámetro de la semicircunferencia).
4 cm

2. Hallo las medidas de una caja, sin tapa, de mayor volumen que se puede construir con una cartulina
cuadrada de 40 cm de lado.

Matemática³
137
3. Entre todos los rectángulos cuyo perímetro es igual a 80 cm, ¿cuál es el que tiene área máxima?

x
b. Determino las variables y escribo el área máxima de cada figura.
1. Hallo, aproximadamente, el área máxima de cada figura, sabiendo que el perímetro de cada una es 16 cm.

3
2. El volumen del prisma indicado mide V = 27m . Hallo los valores de x e y que minimizan el área total
del mismo.

y
x
x
3. Dado el triángulo rectángulo ABC recto en B, hallo la mayor área que pueda
tener el rectángulo inscripto en él. (Recuerdo la razón de semejanza de triángulos).

4.4.3 Problemas de máximos y mínimos aplicados a la Economía y a la Física


a. El costo total de producción, en dólares norteamericanos, de x unidades
2
de un producto está dado por la función C(x) = 4 x – 4x + 6400. ¿Cuántas
unidades deberán producirse para que el costo promedio sea mínimo?
Graficamos la función C( x) e interpretamos los resultados.

* Comprendemos el problema.
Dada la función cuadrática que expresa el costo total de producción, nos pregunta
el costo promedio mínimo.
* Diseñamos un plan.

- Costo promedio Cm (x) = Costo Total = C (x)


Nº. de unidades x
2 6400
Cm (x) = 4x – 4x + 6400 = 4x – 4 +
x x
* Ejecutamos el plan.
6400
- Derivamos Cm (x (x) = 4 –
m x2
(x) = 0 ; 4 – 6400
2
- m
= 0 → 4x – 6400 = 0
x2
138 Matemática³
40
4x2 – 6400 = 0 → x2 = 6400 = 1600 → x = ± 40


– 40


4
Hallamos C"m (x) = 12 800 > 0 → El valor hallado es mínimo.
x3
Luego, deberán producirse 40 unidades para que el costo sea mínimo.
12 800
Hallamos el C"m = 3 para x = – 40
x
12 800
C"m = < 0 → El valor hallado es máximo.
(–40)3
Esto nos indica que cuando disminuye la cantidad de unidades, el precio de la
mercadería sube.

Graficamos el costo total:


C(x)
C(x) = 4x 2 – 4x + 6 400
15 000
14 000
13 000
x y
12 000
10 6 760 11 000
15 7 240 10 000
20 7 920 9 000
25 8 800 8 000
30 9 880 7 000
35 11 160 6 000
40 12 640 5 000
45 14 320 4 000
3 000
2 000
1 000
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 x
(unidades de
un producto)

Interpretando el gráfico podemos deducir:


• ¿Cuál es el costo promedio cuando hay un pedido de 40 unidades?
Cm (x) = C (x) = Costo total = 12 640 = 316 U$S
x Nº. de unidades 40
• ¿Cuál es el costo mínimo?

C (x) = 6 400 = 160 U$S → costo mínimo.


40

b. La función costo total C y la función ingreso total I de una empresa que


fabrica zapatillas están dadas por: C(q ) = 1 q 3 – 7 q 2 + 55 q + 800 e
3
I (q ) = – q 2 + 100 q ; donde q es el precio en dólares norteamericanos por
unidad. Graficamos la función B( q).
Calculamos:
1º. La función beneficio total, sabiendo que B( q ) = I (q) – C(q).
2º. El nivel de producción q que maximiza el beneficio.
3º. El máximo beneficio.

Matemática³
139
1º. Calculamos B(q ) = I (q) – C(q ) = – q 2 + 100q – ( 1 q 3 – 7q 2 + 55q + 800)
3
1 3 2
B(q) = – q + 6 q + 45 q – 800
3

2º. q) e igualamos a cero:


B‘(q ) = – q 2 + 12 q + 45
2 2
– q + 12 q + 45 = 0 → q – 12 q – 45 = 0 → (q – 15) (q + 3) = 0
q – 15 = 0 q +3=0
q = 15 q =–3

- Calculamos B" (q ) = – 2q + 12. Para obtener el máximo beneficio reemplazamos


q por 15:
B" (q) = – 2 . 15 + 12 = – 18 < 0 → Para q = 15 → es el nivel de producción máximo.

3º. Calculamos el beneficio máximo:


B(q) = – 1 q 3 + 6 q 2 + 45 q – 800 = – 1 (15) 3 + 6 . (15) 2 + 45 . 15 – 800
3 3
B = 100 U$S

El máximo beneficio es de 100 U$S.

4º. Graficamos la función B(q ) = – 1 q 3 + 6 q 2 + 45 q – 800. Para ello construimos


3
la tabla:

q B(q) B(q)
0 –800 400
3 –620 300
–3 –872 → Punto mínimo. 200 (15 , 100)
15 100 → Punto máximo. 100
5 –467 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 q
–5 –863 -100
-200
10 –316
-300
16 90,6
-400
17 61,3
-500
18 10 -600
19 –65 -700
-800
-900
(-30 , -872)

5º. Interpretamos el gráfico.


• ¿Qué es el punto máximo? ¿Cuánto es? El mayor beneficio es de 100 U$S.
• ¿Cómo es el nivel de producción cuando el precio q = 15 U$S?El nivel de pro-
ducción es máximo.

c. ¿Qué altura máxima alcanza un proyectil disparado bajo un ángulo de 45º


con la horizontal y una velocidad de 40 m/s, siendo el valor de la aceleración
de la gravedad g = 10 m/s2?

140 Matemática³
- Recordemos que un proyectil lanzado formando un ángulo
con la horizontal describe una trayectoria parabólica y posee
un movimiento uniforme en la dirección horizontal y un
movimiento uniformemente acelerado en la dirección
vertical.

Las ecuaciones que rigen los movimientos del proyectil son:

x = Vo cos 0 . t → Movimiento horizontal

y = Vo sen 0 . t – 1 gt2 → Movimiento vertical


2

- Para calcular la altura máxima del proyectil del problema usamos la ecuación:
y = Vo sen 0 t – 1 gt2
2

La altura máxima alcanzada se da cuando y


eje y es cero.

) = Vo sen 0 – g.t
Vo sen 0
Vo sen 0 – gt = 0 → t=
g
t = 40 m/s . sen2 45º = 2,82 segundos.
10 m/s
Luego:

y = Vo sen 0 t – 1 g t 2= 40 m/s . sen 45º . 2,82 – 1 . 10 . (2,82)2 = 40 m


2 2

La altura máxima alcanzada por el proyectil es 40 m.

d. ¿Cuál es el alcance máximo del proyectil del problema anterior?

- El tiempo en que alcanzó la altura máxima fue: t = Vo.sen 0


g
Luego el tiempo para obtener x max será T = 2.t o sea:

2.Vo sen 0 1
T=
g

- Como x max = Vo cos 0 .t 2 ; llevando 1 a 2 resulta:


sen2 0
2 . Vo sen 0 Vo 2 . 2 sen 0 cos 0 Vo 2 sen 2 0
x max = (Vo cos 0 ) . = =
g g g

2 2 2
x max = (40 m/s) . sen2 2.45º = 1600 m /s sen
2
90º = 160 m
10 m/s 10 m/s

Matemática³
141
50 Actividades de fijación

DESARROLLAMOS LAS ACTIVIDADES, VERIFICAMOS LAS RESPUESTAS, GRAFICAMOS Y ANALIZAMOS EL


PROCEDIMIENTO SEGUIDO.
a. Resuelvo los siguientes problemas:
1. El precio de un producto está determinado por P(q ) = 60 000 – 30 q guaraníes por unidad. Hallo:
• La función que determina el ingreso total I . (I = q . P(q)).
• ¿Cuál es la cantidad q de artículos que se debe vender para obtener el máximo ingreso?
• ¿Cuál es el ingreso total máximo?
2. Un nativo lanza una flecha con una velocidad inicial de 60 m/s, formando un ángulo 0 = 60º con la
horizontal. Calculo:
• La altura máxima alcanzada. • El alcance máximo del proyectil.

51 Actividades de retroalimentación

FORMAMOS GRUPOS DE 3 Y NOS DISPONEMOS A DESARROLLAR DIEZ DE LAS ACTIVIDADES DE DISTIN-


TOS ÍTEMS QUE SELECCIONAMOS. VERIFICAMOS LOS RESULTADOS Y PRESENTAMOS EN PLENARIA
NUESTRO TRABAJO.
a. Hallo las ecuaciones de las rectas tangente y d. Resuelvo aplicando derivadas.
normal a las curvas en los puntos indicados: 1. ¿Con qué ángulo debe ser lanzado un proyectil
2
1. f (x) = x – 8 x + 7 en el punto P (5, – 8) para que su alcance sea máximo, sabiendo que su
2. f (x) = – x 2 – 6 x en el punto P (– 4, 8) velocidad inicial es de 20 m/s y g = 10 m/s 2?
3. x 2 + y 2 = 5 en el punto P (2, 1) 2
(Recuerdo que la función x (0) = Vo sen 20 y
2 2
4. x + y = 10 en el punto P (– 3, 1) g
5. f (x) = x 3 – 2 x 2 – 1 en el punto P (– 1, – 4) que el alcance máximo se da cuando max (0) = 0).

b. Dadas las siguientes funciones, determino: 2. Hallo un par de números cuyo producto sea 75 y
los puntos críticos, los puntos de inflexión; su suma sea mínima.
grafico y señalo los intervalos de
crecimiento y decrecimiento. 3. Entre todos los rectángulos de área 36 m 2, ¿cuál
1. f (x) = x 2 – 4 es el que tiene menor perímetro?
2
2. f (x ) = – x – 6 x + 1
3. f (x ) = x – 6 x 2 + 9x
3
4. Hallo el volumen del cono de mayor capacidad
3
4. f (x) = x – 3 x que puede generarse al hacer girar un triángulo
5. f (x) = x 4 – 3 x 2 rectángulo de 9 cm de hipotenusa alrededor de
6. f (x) = x 2 (x 2 – 5) uno de sus catetos.
2
(V = π R . x )
c. Verifico los siguientes límites aplicando la 3
regla de L´Hôpital.

1. lim x 2 – 2x = 1
2

x→ 2 x – 4 2
3
2. lim x 4 – 27 = 1
x → 3 x – 81 4
5. La función ingreso total de una compañía está
3. lim 1 – cos x = 0 dada por I = – 30 p² + 1020 p donde p es el precio
x→ 0 2x
en dólares norteamericanos.
4. lim cos x – 1 = 0 Determino:
x→ 0 senx - EL precio p que da como resultado un ingreso
total máximo.
5. lim sen x – 2x = ∞
x→ ∞ x - ¿Cuál es el valor máximo del ingreso total?

142 Matemática³
6. La función ingreso total está dada por 7. Un antiaéreo dispara un proyectil con una
I = q 2 + 100 q y la función beneficio total velocidad inicial de 100 m/s formando un ángulo
de 75º con la horizontal. ¿Podrá el proyectil
B = – 1 q 3 + 19 q2 – 124 q – 1000 donde
3 alcanzar a un avión que vuela a 500 m de altura?
q es el precio en dólares norteamericanos por • Comparto mi opinión sobre la fabricación y
unidad. Calculo: utilización de armas.
- La función costo total (C = I– B)
- El nivel de producción q que minimiza el costo
- El costo total mínimo.

E52 Autoevaluación
VERIFICO LAS SOLUCIONES QUE OBTENGO EN LA APLICACIÓN DE LA REGLA DE L'HÔPITAL, DERIVADAS,
MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE LAS FUNCIONES.

1. Verifico el siguiente límite aplicando la regla de L´Hôpital.


ln x
lim x 3 = 0
x→ ∞

2. Analizo las siguientes indicaciones:


El desplazamiento (en metros) de una partícula se expresa con S (t) = t 2 + 3t – 10 ;
donde t se mide en segundos.
a. ¿Cuáles son los puntos de corte?
b. ¿Para qué hallo la primera derivada?
c. ¿Cuál es el punto crítico?
d. Hallo la segunda derivada y determino si es un punto máximo o mínimo.
e. ¿Tiene la parábola punto de inflexión?
f. Grafico la función S (t ) = t 2 + 3t– 10 , y escribo el punto mínimo que encuentro y
los puntos de corte con el eje x.
3. Dada la función sen x , escribo todos los y
A
puntos máximos, mínimos que encuen- 1

tro y los puntos de corte con el eje x.

F B C
-π π 0 π π 3π 2π
2 2 2

-1
E D

Matemática³
143
RESUMIMOS

Regla de L´Hôpital para funciones racionales


0 ∞
La indeterminación: e ∞
0
se deriva hasta que quede un valor real.

Análisis de Funciones

2º. grado y = a x 2 + bx + c Pasos que seguir


1. y → un punto crítico.
y y 2. Se reemplaza el punto hallado en la función original.
x V x 3. Se vuelve a derivar hasta y".
0
4. El punto crítico se reemplaza en y".
5. y " > 0 la función tiene un punto mínimo.
V x
0 y" < 0 la función tiene un punto máximo.

y y

3º. grado y = ax 3 + bx 2 + cx + d Pasos que seguir


1. Se deriva hasta y
y 2. y → se obtienen los puntos.
V 3. Se reemplazan los puntos en la ecuación primitiva
y se obtienen las ordenadas.
4. Los valores de x se reemplazan en la segunda deri-
x x vada y si la y " > 0 punto mínimo.
0
y " < 0 punto máximo.
y 5. y "= 0 se obtiene un valor de x, que se lleva en la
V
primitiva y se tiene y.
6. Se reemplazan los valores hallados en la y y se
tienen los probables puntos de inflexión.

4º. grado y = ax 4 + bx 3 + cx 2 + dx + e
Pasos que seguir
y 1. Se deriva hasta
2. y → se hallan los puntos críticos.
3. y " > 0 → punto mínimo.
y " < 0 → punto máximo.
x 0 x
4. y " = 0 → posibles puntos de inflexión.
-1 1
5. y ≠ 0 → existen puntos de inflexión.
y -1
V V

144 Matemática³
Bibliografía
ABDALA, Carlos. Carpeta de matemática 2 / Carlos Abdala, Luis Garaventa, Mónica
Real.– – Buenos Aires: Aique, 2000. - - 32 p.

ALTMAN, S. M. Matemática polimodal / S. M. Altman, C. R. Comparatore, L. E.


Kurzrok. – – Buenos Aires: Longseller, 2003. – – v. 8.

ÁLVAREZ, F. Fractal 4 / F. Álvarez, A. Arribas, A. Ruiz. – – Madrid: Vicens Vives, 1997.

ARDILA GUTIÉRREZ, V. H. Enciclopedia Nova matemática / V. H. Ardila Gutiérrez. – –


Bogotá: Voluntad, 1998. – – v. 6.

BARBOSA, Ruy Madsen. Descobrindo a geometría fractal: para a sala de aula /


Ruy Madsen Barbosa. - - Belo Horizonte: Autentica, 2002. - - 144 p. - -
(Tendencias em educação matemática, 6).

Beta 1 / F. Corbalán Yuste... [et al.]. – – Barcelona: Vicens Vives, 2003.

BONGIOVANNI, V. Matemática e vida / V. Bongiovani, O. R. Vissoto, J. L. Laureano. –


– San Pablo: Ática, 1993.

BONJORNO, J. R. Matemática fundamental / J. R. Bonjorno, J. R. Giovanni.


– – [s. l.]: FTD, 1998.
________. Matemática 3 / J. R. Bonjorno, J. R. Giovanni. – – [s. l.]: FTD, 1990.

CENTURIÓN, R. La magia de nuestra Tierra / R. Centurión, J. Cosp, L. Gutiérrez. –


Asunción: Fundación en Alianza, 2003.

CORBALÁN, F. La matemática aplicada a la vida cotidiana / F. Corbalán. – – [s. l.]:


Grao, 1998.

DANTE, L. R. Matemática 1 / L. R. Dante. – – San Pablo: Ática, 2002.


________. Matemática 2 / L. R. Dante. – San Pablo: Ática 2002.

________. Matemática 3 / L. R. Dante. – San Pablo: Ática 2002.

DE GUZMÁN, Miguel. Para pensar mejor: desarrollo de la creatividad a través de los


procesos matemáticos / Miguel de Guzmán. — Madrid: Pirámide, 2004. - -
350 p. — (Ciencia hoy).
GONZÁLEZ, M. Matemática práctica / M. González, F. León, M. Villegas. – – Bogotá:
Voluntad, 1995. – – v. 6.
GUASH, Antonio. El idioma guaraní: gramática y antología de prosa y verso. - - 7ª.
ed. - -Asunción: CEPAG, 1996.

GUZMÁN, M. Matemática / M. Guzmán, J. Colera, A. Salvador. – – Madrid: Anaya,


1992.

Matemática³
145
LEHMANN, C. H. Álgebra / C. H. Lehmann. – – [s. l.]: Limusa, 1999.
Matemática 2000: enciclopedia / Departamento de Investigación Educativa. – – [s.
l.]: Voluntad, 1995. – – v. 6.
Matemática 3 / J. Colera [et al]. – – [s. l.]: Anaya, 1998.
MELIÁ, Bartomeu. Guarani ñe’e Paraguái: gramática pedagógica para hablantes de
guaraní / Bartomeu Melià y Equipo de Educación Intercultural Bilingüe de Fe y Alegría.
- - Asunción: Fe y Alegría, 2006. - - 160 p.
________ Elogio de la lengua guaraní: contexto para una educación bilingüe en el
Paraguay / Bartomeu Melià. - - Asunción: CEPAG, 1995.

PAENZA, A. Matemática... ¿estás ahí?: sobre números, personajes, problemas y


curiosidades / A. Paenza. – – Buenos Aires: Siglo XXI, 2006.

PARAGUAY. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. El Currículum de la Educación


Media y los trasversales / Ministerio de Educación y Cultura. - - Asunción: MEC, 2002.

________ Actualización Curricular para la Educación Media/Ministerio de Educación y


Cultura.-- Asunción: MEC, 2014.

________
Campaña Nacional de Capacitación Docente: Técnicas Activas de Aprendizaje,
Módulos I, II y III./ Ministerio de Educación y Cultura. -- Asunción: MEC, 2015

________
Campaña de Apoyo a la Gestión pedagógica a Docentes en Servicio. Matemática:
Módulo 4. Funciones, Límites y Continuidad. /Ministerio de Educación y Cultura.—Asunción:
MEC, 2011.
________ Del Currículum Nacional al Institucional / Ministerio de Educación y
Cultura. - - Asunción: MEC, 2002.
________ Diseño Curricular Nacional para la Educación Media/ Ministerio de
Educación y Cultura. - - Asunción: MEC, 2000.
________ Evaluación de aprendizaje orientado al logro de competencias/ Ministerio
de Educación y Cultura. - - Asunción: MEC, 2002.
________ Matemática y sus tecnologías: programa de estudio 3er. curso plan común
/ Ministerio de Educación y Cultura. - - Asunción: MEC, 2003.
________ PSC Proyecto Socio Comunitario - ñamopu’ã haguã ñane komunida:
manual del alumno versión preliminar / Ministerio de Educación y Cultura. - - MEC,
2005. - - 40 p.
RUIZ, A. Límite 2 A. Ruiz. – – [s. l.]: Vicens Vives, 1999.
SADOSKY, M. Elementos de cálculo diferencial e integral / M. Sadosky, R. C. de
Guber. – – Buenos Aires: Alsina, 1975.

VIZMANOS, J. R. Algoritmo 1 / J. R. Vizmanos, M. Anzola. – – Madrid: SM, 1992.


________ Matemática 4 / J. R. Vizmanos, M. Anzola. – – Madrid: SM, 1995.

146 Matemática³
Bibliografía de fuentes en línea
Biografías y vida 2004. Waclaw Sierpinski [En línea], 2004. Disponible en:
HYPERLINK “http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sierpinski.htm” http://
www .biografiasyvidas.com/biografia/s/sierpinski.htm [Consulta: 15 de setiembre de
2006].

Calinger, R. Los matemáticos más famosos de todos los tiempos. Leonhard Euler [En
línea]: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Mate-
máticas, 2000. Disponible en: HYPERLINK “http://euler.ciens.ucv.ve/matematicos/
euler.html” http://euler.ciens.ucv.ve/matematicos/euler .html [Consulta: 7 de setiem-
bre de 2006].

George Pólya [En línea]: Wikipedia la enciclopedia libre, 2006. Disponible en:
HYPERLINK “http://es.wikipedia.org/wiki/George_P%C3%B3lya.htm” http://
es.wikipedia.org/wiki/George P%C3%B3lya.htm [Consulta: 15 de setiembre de
2006].

Guillaume de L’Hôpital [En línea]: Wikipedia la enciclopedia libre, 2006. Disponible en:
HYPERLINK “http://es.wikipedia.org/wiki/Guillaume_Francois_Antoine_l’H%C3%B4pital”
http://es.wikipedia.org/wiki/Guillaume Francois Antoine l’H%C3%B4pital
[Consulta: 19 de setiembre de 2006].

Henderson, Janice. Los matemáticos más famosos de todos los tiempos. Arquímedes
[En línea]: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Mate-
máticas, 2004.Disponible en: HYPERLINK “http://euler.ciens.ucv.ve/matematicos/
arquimedes.html” http://euler.ciens.ucv.ve/matematicos/arquimedes.html [Consulta:
7 de setiembre de 2006].

Johan Friedrich Gauss [En línea]: Wikipedia la enciclopedia libre, 2006. Disponible
en: HYPERLINK “http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Friedrich_Gauss” http://
es.wikipedia.org/wiki/Carl_Friedrich_Gauss [Consulta: 15 de setiembre de 2006].

Leonardo Fibonacci [En línea]: Portal Fuenterebollo, 2006. Disponible en: HYPERLINK
“http://www.fuenterrebollo.com/mercado/fibonacci-biografia.htm” http://
www .fuenter rebollo.com/mercado/fibonacci-biografia.htm [Consulta: 15 de
setiembre de 2006].

Los matemáticos y su historia. Daniel Bernoulli [En línea] Universidad de Santiago de


Chile. Disponible en: HYPERLINK “http://www.mat.usach.cl/histmat/html/ber1.html”
http://www .mat.usach.cl/histmat/html/ber1.html [Consulta: 20 de setiembre de
2006].

Matemática³
147

Você também pode gostar