Você está na página 1de 13

ÉTICA

Escuela de Enfermería Hellen Keller Adams

Ética en Enfermeria
MALTRATO INFANTIL
Cualquier daño o maltrato intencional infligido a niños menores de 18 años se
considera maltrato infantil. El maltrato infantil adopta distintas formas, que suelen presentarse
al mismo tiempo.
Maltrato físico. El maltrato físico infantil se produce cuando una persona, de manera
deliberada, daña o pone en riesgo la integridad física de un niño.
Abuso sexual. Es abuso sexual infantil es toda actividad sexual con un niño. Puede
implicar contacto sexual, como contacto físico sexual, tener contacto oral-genital o mantener
relaciones sexuales. También puede implicar el abuso sexual sin contacto de un niño, como
exponerlo a actividades sexuales o a la pornografía, observarlo o filmarlo de forma sexual, el
acoso sexual de un niño o la prostitución, incluido el tráfico sexual.
Maltrato emocional. El maltrato emocional infantil supone el daño de la autoestima o
el bienestar emocional del niño. Comprende los ataques verbales y emocionales, como
desvalorizar y reprender continuamente al niño, al igual que aislarlo, ignorarlo o rechazarlo.
Maltrato médico. El maltrato médico infantil se produce cuando alguien brinda
información falsa sobre una enfermedad en el niño que requiera atención médica, y, de esta
manera, lo pone en riesgo de sufrir lesiones y recibir atención médica innecesaria.
Abandono. El abandono infantil consiste en no proporcionar alimentos, vestimenta,
refugio, condiciones higiénicas de vida, afecto, supervisión, educación o atención médica o
dental adecuados.
En gran parte de los casos, el perpetrador del maltrato es una persona conocida y de
confianza del niño, con frecuencia, uno de los padres u otro familiar. Si tienes sospechas de
que un niño puede ser víctima de maltrato, infórmalo a las autoridades correspondientes.
Síntomas
Un niño que es víctima de maltrato puede tener sentimientos de culpa, vergüenza o
confusión. Puede tener miedo de decirles a otros acerca del maltrato, especialmente si el
perpetrador es uno de los padres, un familiar cercano o un amigo de la familia. Por ese motivo
es tan importante prestar atención a las señales de alerta, entre ellas:
 Apartamiento de las amistades o las actividades habituales
 Cambios de conducta, como agresividad, ira, hostilidad o hiperactividad,
o cambios en el desempeño escolar
 Depresión, ansiedad o miedos inusuales, o pérdida repentina de la
confianza en sí mismo
 Problemas para dormir y pesadillas
 Falta aparente de supervisión
 Ausencias frecuentes de la escuela
 Comportamiento rebelde o desafiante
 Autolesiones o intentos de suicidio
Los signos y síntomas específicos dependen del tipo de maltrato y pueden variar. Ten
presente que las señales de alerta solo son eso: señales de alerta. La existencia de señales de
alerta no significa necesariamente que el niño sea víctima de maltrato.
 Signos y síntomas de abuso físico
 Lesiones sin causa aparente, como moretones, quebraduras (fracturas) de
los huesos o quemaduras
 Lesiones que no son compatibles con la explicación proporcionada
 Lesiones que no son compatibles con las habilidades del desarrollo del
niño
 Signos y síntomas de abuso sexual
 Comportamiento o conocimiento sexual inapropiado para la edad del
niño
 Embarazo o infecciones de trasmisión sexual
 Dolor, sangrado o lesión genital o anal
 Afirmación del niño de que ha sido víctima de un abuso sexual
 Comportamiento sexual inapropiado con otros niños
 Signos y síntomas de maltrato emocional
 Desarrollo emocional tardío o inapropiado
 Pérdida de la confianza en sí mismo o de la autoestima
 Retraimiento social, pérdida del interés o el entusiasmo
 Depresión
 Evitar ciertas situaciones, como negarse a tomar el autobús escolar o ir a
la escuela
 Aparente búsqueda desesperada de afecto
 Desempeño escolar deficiente o pérdida de interés en la escuela
 Pérdida de habilidades de desarrollo previamente adquiridas
 Signos y síntomas de la negligencia
 Crecimiento insuficiente
 Exceso de peso y complicaciones médicas que no se están tratando de la
mejor manera
 Mala higiene personal
 Falta de ropa o suministros para satisfacer las necesidades físicas
 Acumulación o robo de alimentos
 Baja asistencia escolar
 Falta de atención apropiada de problemas médicos, odontológicos o
psicológicos o falta de atención necesaria de seguimiento
Comportamiento parental
A veces, el comportamiento o la conducta de los padres envía señales de alerta sobre el
maltrato infantil. Las señales de advertencia incluyen a un padre que hace lo siguiente:
 Muestra poca preocupación por el niño.
 Parece incapaz de reconocer el sufrimiento físico o emocional del niño.
 Culpa al niño por los problemas.
 Constantemente menosprecia o reprende al niño, y lo describe con
términos negativos, como "inútil" o "malvado".
 Espera que el niño le brinde atención y cuidado, y parece estar celoso de
que otros miembros de la familia reciban atención del niño.
 Ejerce una disciplina física dura.
 Exige un nivel inadecuado de rendimiento físico o académico.
 Limita duramente el contacto del niño con los demás.
 Ofrece explicaciones conflictivas o no convincentes para las lesiones del
niño o no ofrece ninguna explicación en absoluto.
Repetidamente lleva al niño para que le hagan evaluaciones médicas o solicita pruebas
médicas, como radiografías y análisis de laboratorio, por cuestiones no detectadas durante el
examen del proveedor de atención médica.
Factores de riesgo
Los factores que pueden aumentar el riesgo de una persona de tener una conducta
abusiva incluyen los siguientes:
 Antecedentes de ser abusado o abandonado de niño
 Enfermedad física o mental, por ejemplo, depresión o trastorno por
estrés postraumático (TEPT)
 Estrés o crisis familiar, lo cual incluye violencia doméstica y otros
conflictos conyugales, o una familia monoparental
 Un hijo en la familia que tenga una discapacidad física o del desarrollo
 Dificultades económicas, desempleo o pobreza
 Aislamiento social o de la familia extendida
 Poca comprensión de habilidades de crianza o desarrollo infantil
 Alcoholismo, drogadicción o abuso de otras sustancias

SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
¿Qué es la sexualidad en la adolescencia?
La sexualidad en la adolescencia es aquella en la que el joven se desarrolla física y
mentalmente, adquiriendo los caracteres sexuales secundarios (los que no tienen que ver con el
órgano reproductor, como la nuez en los hombres o el ensanchamiento de las caderas en las
mujeres) y desarrollando el pensamiento maduro; pero también despierta un comportamiento
sexual, se transforma en un ser sexual.
La sexualidad no sólo tiene que ver con el acto de reproducirse, sino que representa la
generación de deseos, sentimientos, fantasías y emociones, es decir, el desarrollo de
una identidad sexual, que se puede definir como aquella parte de la identidad del individuo que
le permite reconocerse y actuar como un ser sexual.
Etapas del desarrollo de la sexualidad
Al igual que el desarrollo físico y mental, la sexualidad se forma gradualmente y
necesita pasar por una serie de etapas antes de completarse. Los cambios que se producen en la
sexualidad pueden enmarcarse dentro de las etapas de la adolescencia y la pubertad, ya que las
transformaciones físicas y mentales condicionan sobremanera el desarrollo de la sexualidad y
de la identidad sexual:
Adolescencia temprana (11-13 años): Durante esta etapa, que se caracteriza por la
velocidad de los cambios físicos en el adolescente, el joven se encuentra aún lejos del deseo
sexual adulto, por lo que se presenta como una fase de autoexploración (a menudo a través de
la masturbación), debido a los nuevos cambios físicos y psíquicos que experimenta (como la
aparición de los primeros impulsos sexuales y de la espermarquia o primera eyaculación), y
también de exploración del contacto con el otro sexo.

Adolescencia media (14-17 años): El adolescente ya está casi completamente


desarrollado, sus órganos sexuales están listos para la reproducción y el deseo sexual se
incrementa. En esta fase se desarrolla una sensación de invulnerabilidad y fortaleza que
inducen al joven a comportarse de una forma narcisista. Se empieza a buscar el contacto
habitual con el otro sexo y pueden llegar las primeras relaciones sexuales. El adolescente no
sólo responde a sus impulsos sexuales, sino también a su narcisismo, es decir, pone a prueba la
propia capacidad de atraer al otro. También se considera que durante esta etapa se produce el
auge de las fantasías románticas.
Las relaciones sociales fuera del entorno familiar, especialmente con amigos, empiezan
a tener preponderancia, por lo que el adolescente contrapone los valores y la educación sexual
recibida de sus padres con la de sus amigos (en muchas ocasiones llenas de mitos derivados de
la poca o nula experiencia sexual), lo que puede acarrear riesgos, si a esto se suma que el
adolescente aún no ha desarrollado del todo el pensamiento abstracto y en algunas ocasiones le
cuesta pensar en las consecuencias de sus actos. Además, al no haber desarrollado por
completo el pensamiento adulto, el adolescente utiliza los sentidos para expresar sus
emociones.

Adolescencia tardía (17-21 años): El adolescente se ha desarrollado por completo,


física y psíquicamente. La capacidad de pensar en abstracto y de ser consciente de las
consecuencias futuras de los actos hace que el joven pueda mantener relaciones sexuales
maduras y seguras. El deseo ya no sólo responde a un estímulo o pulsión sexual, sino que el
adolescente, ya adulto, comienza a buscar otros valores en sus relaciones sociales, como la
confianza o la reciprocidad.
La pubertad y el desarrollo sexual son etapas de cambios constantes, donde el deseo y
los impulsos sexuales dominan a una parte racional que no está del todo desarrollada. Recibir
una buena educación sexual es muy importante, no sólo a corto plazo, es decir, para que el
adolescente supere sin riesgos sus etapas de maduración física y psíquica, sino también para
establecer el comportamiento sexual que tendrá el joven cuando sea adulto.
Durante la adolescencia, el joven está expuesto a riesgos que se deben evitar
mediante medidas preventivas:
La sexualidad entra dentro de la intimidad: Las relaciones sexuales pertenecen a la
intimidad de las personas, por lo que no es necesario compartir los detalles sobre las mismas, a
no ser que se quiera hacer. Los padres y el entorno no deben presionar al adolescente.
 
Desarrollo de habilidades sociales y de autocontrol: Los impulsos sexuales dominan
a los racionales durante la adolescencia, sobre todo al comienzo de la fase de adolescencia
media, donde el joven ya ha desarrollado por completo sus órganos sexuales pero no el
pensamiento adulto. La educación debe proveer al adolescente de conocimientos que le
permitan desarrollar conductas y comportamientos sexuales correctos.
 
Informar: Es vital dotar al adolescente de la información necesaria sobre los riesgos
que traen las relaciones sexuales sin protección (embarazo precoz, Enfermedades de
Transmisión Sexual, etcétera), así como de los beneficios que reporta practicar sexo seguro.
 
¿QUÉ ES LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA?
Es la gestión del cuidado de la salud del niño, donde se reconoce que el pequeño tiene
una sinergia con la familia y el entorno, del entendimiento de este contexto, se desarrollará
todas las habilidades efectivas y eficientes para el cuidado de la salud del entorno completo.
Por lo tanto, ese cuidado es importante respetando el rol principal de la familia en la vida de los
niños que puedan tener una salud especial.
Características fundamentales de los cuidados de enfermería en la pediatría
Los cuidados de enfermería en la pediatría tienden a apoyar al 100% a las familias,
puesto que ellas tienen su rol principal de cuidador, a las que se les aporta toda la información
para el cuidado del niño, en los que identificamos los siguientes elementos fundamentales:
 Los cuidados de enfermería pediátrica se enfocan
en bebés, niños y jóvenes hasta los 18 años de edad.
 Debe existir una relación honesta entre los padres del niño y el
profesional.
 Se respeta a los padres por conocer a sus hijos.
 Se respeta la diversidad de la vida familiar.
 La información debe fluir para que se puedan tomar decisiones por parte
de los familiares y de los profesionales.
 Siempre se incluirá a los padres en el cuidado de los niños.
 La enfermera se preocupará del bienestar de toda la familia, durante
la enfermedad del niño, dando apoyo físico, emocional y educativo en el
cuidado del niño.
Es importante mencionar que los cuidados de enfermería en la pediatría tiene un límite,
por lo que los representantes del niño, madre o padre, son los responsables directos del cuidado
del niño, teniendo como principio que el paciente en pediatría no es responsable de sus actos,
razón por la cual los padres son determinantes al momento de recuperar la salud del niño.
Cuidados de enfermería en la pediatría
Los bebés, niños y adolescentes hasta la pubertad, merecen un cuidado especial por la
vigilancia del crecimiento del niño en consultas, medicina preventiva y también en trastornos
que pueda atender el personal de enfermería, en este contexto, te describiremos las
principales enfermedades más comunes que afectan la salud de los pacientes:
 Insuficiencias Respiratorias
Cuando los pacientes pediátricos presentan crisis asmáticas, obstrucción en los
bronquios, dificultades respiratorias, tos, neumonía, bronconeumonía. Se
procederá a la aplicación de medicamentos, nebulizaciones, fisioterapias, se
tomará temperatura y peso del paciente, hidratación del niño, además de
incentivar la participación directa de la familia en el cuidado del niño, se le debe
proporcionar apoyo emocional y educación sanitaria.
 Diarreas
El paciente presentará síntomas de deshidratación y disminución de consistencia
en las heces, en donde los cuidados de enfermería en la pediatría se basan en
control de peso del paciente, extracción de muestra de sangre, mantenimiento
del paciente en reposo, suministro de líquidos, lavado y limpieza de la zona
afectada, suministro de medicamentos, acompañamiento al paciente y a los
familiares, estimulando el contacto físico en el niño.
 Aspiración de Cuerpos Extraños
Es una de las causas más frecuentes de obstrucción de las vías aéreas en los
niños, la boca y la nariz, donde el personal de enfermería debe realizar una
preparación psicológica al paciente y a los padres, previo al procedimiento que
se le vaya a realizar para la extracción del cuerpo extraño, también debe
consultar la posibilidad de sedar al paciente y toma de radiografías, también
debe apoyar a la familia y pedir que esté presente en todo momento al lado del
niño.

VALORACIÒN DE CASO ADOLESCENTE


El presente caso trata de una adolescente de 12 años de edad, que nació en Tecozautla
Hidalgo; pertenece a una familia nuclear integrada por su madre de 28 años, su padre de 45
años y un hermano de 5 años, aparentemente sanos, se observan relaciones afectivas fuertes
entre la adolescente y sus padres como se muestra en la figura 3.
Inicia su padecimiento a los 2 años al detectarse cardiopatia, ya que relata que al
caminar, correr o al realizar actividad de esfuerzo se fatigaba; fue referida por un médico
pediatra privado del estado de Hidalgo al Hospital Infantil de México en el 2001, y desde
entonces se ha llevado el seguimiento de su padecimiento en este hospital, se le realizaron
estudios de gabinete como ecocardiograma, electrocardiograma y se confirma cardiopatia
congénita de ventrículo único con doble via de salida. Se le indicó tratamiento médico con
medicamentos anticongestivos y antihipertensivos; en el año 2007 se le realizó una cirugía de
Glenn bidireccional (previa a la cirugía de Fontan), ésta consistió en: una anastomosis cavo-
pulmonar que genera un flujo obligado del retorno de la vena cava superior a través del lecho
del capilar pulmonar, con el fin de eliminar o reducir la carga de volumen del ventrículo
único8.
En mayo del 2010 reingresa al hospital por presentar edema facial, dificultad
respiratoria, palidez, diaforesis, motivo por el cual se le realizan estudios de gabinete y se
programa el 27 de mayo del 2010 para cirugía de Fontan, que consiste en: cerrar todas las
comunicaciones entre los hemicardios derecho e izquierdo, y conectar las venas cavas con las
arterias pulmonares, dejando sólo sangre venosa pulmonar y la sangre del seno coronario para
regresar a la cámara de la aurícula común y al ventrículo único8.
Continúa en el hospital por presentar complicaciones de congestión pulmonar posterior
a la cirugía, permaneciendo hasta el 9 de diciembre; con una evolución satisfactoria, se egresa
con tratamiento de los siguientes medicamentos: furosemida, captopril, espironolactona y es
dada de alta a su domicilio.
Reingresa al hospital el 24 de enero del 2011 por presentar fiebre de 39°C de 4 días de
evolución, diaforesis y escalofríos con edema de miembros pélvicos, abarcando su totalidad,
tos productiva, aumento de la frecuencia respiratoria con disnea de pequeños esfuerzos, aleteo
nasal, tiraje intercostal, con el diagnóstico de insuficiencia cardiaca congestiva; se inicia
tratamiento con medicamentos: anticongestivos, vasodilatadores y digitálicos, se inicia fase
ventilatoria I. Se solicita interconsulta al Servicio de Nefrología por presentar oliguria y edema;
el 22 de febrero del 2011 se instala catéter de Tenkoff iniciándose diálisis peritoneal con sol
hipertónica al 4.25%, ingresando a terapia quirúrgica para estabilizar su estado hemodinámico
con estancia de 3 días y posteriormente se sube a sala de cardiovascular.
El caso fue elegido y abordado por primera vez el 26 de octubre del 2010, en esa
ocasión además de lo antes referido se encontraron los siguientes datos objetivos en las
valoraciones focalizadas: con cabello escaso, opaco y quebradizo, ligero aleteo nasal,
encontrándose en fase ventilatoria I, cianosis peribucal con palidez generalizada, dedos en
palillo de tambor y, con talla y peso bajos para la edad.
A continuación se describe la valoración focalizada de cada una de las necesidades.
Necesidad de oxigenación: se encuentra en dependencia por la cardiopatía cianógena
con la que cursa la adolescente y, por los signos y síntomas que presenta a la exploración física
como ligero aleteo nasal, cianosis peribucal, dedos en palillo de tambor. Con signos vitales:
temperatura 36.6°C, frecuencia cardiaca de 120 latidos por minuto, frecuencia respiratoria de
30 por minuto y tensión arterial con sistólica de 90 mmHg y diastólica de 58 mmHg.

Necesidad de eliminación: se encuentra en dependencia en esta necesidad, orina de 2 a


3 veces al día, color amarillo concentrado con sedimento con olor fuerte y en poca cantidad
con un total de 300 mL/24 horas, además de edema generalizado, motivo por el cual se le
instaló catéter de Tenkoff para realizarle diálisis peritoneal con recambios de c/8 horas con 500
mL de solución. Estándar en cada recambio, presentando balances positivos por retención de
líquido; con los siguientes resultados de laboratorio: cloro 103 mmol/L, sodio 137 mmol/L,
potasio 4.3 mmol/L, fósforo 3.8, BUN 22 mg/dL, con densidad urinaria de 1,025.
Necesidad de nutrición e hidratación: se encuentra en dependencia ya que la talla y el
peso son bajos para la edad encontrándose en el percentil 5, su ingesta de alimentos y
nutrientes está disminuida.
Necesidad de movimiento y postura: se encuentra en dependencia ya que presenta
dificultad para respirar al efectuar grandes esfuerzos aunque adopta posturas a libre elección,
así como desplazarse hacia donde ella quiera, aunque lo realiza con actividad moderada porque
si se excede presenta ligera fatiga. A la exploración física mantiene la cabeza recta, valorando
el grado de fuerza en 5; el cuello lo mantiene recto con movilidad sin limitación, no refiere
dolor a la palpación valorándose con un grado de fuerza de 5; los hombros los mantiene
horizontales, alineados; columna vertebral recta, alineada sin desviaciones; crestas ilíacas
alineadas; miembros superiores los puede mantener paralelos al cuerpo, se mide la fuerza y
tono muscular en un grado de 4 pidiéndole a la adolescente que presione los dedos de la mano
del examinador; miembros inferiores con rodillas alineada simétricas y pies con puntas en
aducción, presionando y empujando las plantas de sus pies se mide el grado de fuerza y tono en
4.
Necesidad de aprendizaje: se encuentra en dependencia en esta necesidad debido a
que por complicaciones de su enfermedad continúa hospitalizada, y no puede asistir a la
escuela, perdió el año escolar de 5° año.
Necesidad de seguridad y protección: se encuentra en dependencia por la
hospitalización prolongada (6 meses) y por los procedimientos que se le han realizado durante
el curso de su hospitalización (cirugía de Fontan, cateterismo cardiaco, colocación de catéter
central venoso, catéter de Tenkoff). Además cuenta con los siguientes exámenes de laboratorio:
leucocitos de 3,000, neutrófilos 1%, linfocitos 10%, monocitos 40%, plaquetas 150,000,
neutrófilos totales 100, falta aplicarse la vacuna TD (toxoide tetánico diftérico) y contra la
Influenza.
Necesidad de termorregulación: se encuentra en riesgo en esta necesidad por la
hospitalización prolongada, porque existe la presencia de agentes patógenos oportunistas,
teniendo factores de riesgo como la patología de base que es la cardiopatía, la desnutrición,
oxígeno intermitente, aunque no ha presentado manifestaciones clínicas de distermias, ha
mantenido su temperatura corporal eutérmica con registro de temperaturas de 36°C a 36.5°C.
Necesidad de realización: se encuentra en riesgo en esta necesidad porque no puede
desempeñar sus roles en la familia como hija, hermana, en la escuela como estudiante; con sus
amistades. Por otra parte la familia está unida para afrontar esta situación que los pudiera
afectar posteriormente.
Necesidad de recreación: se encuentra en riesgo en esta necesidad porque no puede
jugar a lo que a ella le gusta, refiere que jugaba mucho con su hermano, con sus amigas en la
escuela, y con una tía.
Necesidad de descanso y sueño: se encuentra en independencia en esta necesidad ya
que refiere que descansa bien por las noches con un total de 9 horas consecutivas, y además
toma su siesta a las 12:00 PM y a las 17 horas sin problema alguno.
Necesidad de vestir y desvestir: se encuentra en independencia en esta necesidad
porque la adolescente se viste y desviste sola sin presentar alguna limitación física, en el
hospital viste con pijama de algodón, pantuflas, se baña y cambia su ropa diario.
Necesidad de higiene y protección: se encuentra en independencia en esta necesidad
porque tiene el conocimiento sobre la higiene personal, el baño y el cambio de ropa lo realiza
diario, utiliza shampoo y jabón hidratante, así como crema especial para piel seca, el lavado de
dientes lo realiza después de cada alimento 3 veces al día, lava sus manos antes de comer y
después de ir al baño, acude al dentista cada 6 meses.
Necesidad de comunicación: se encuentra en independencia ya que la adolescente no
presenta dificultad para expresarse adecuadamente en forma verbal y corporal.
Necesidad de creencias y valores: se encuentra en independencia en esta necesidad
porque cree en quien ella quiere (San Judas Tadeo), y fomenta su fe en el hospital rezando
todas las noches.
 
Plan de cuidados
La meta primordial del PAE en la adolescente con cardiopatía es mantener estable a la
paciente, evitar la aparición de complicaciones, facilitar una pronta recuperación y la
independencia en la satisfacción de las 14 necesidades; de acuerdo a esta meta y con base en
los datos obtenidos en la valoración, se diseñaron los siguientes planes de cuidado.
 
Continuidad del cuidado
En la planificación de los cuidados es importante no olvidar programar acciones que
promuevan el alcance de la independencia en la satisfacción de sus necesidades por el paciente
en forma autónoma o con la mínima intervención de Enfermería, al aplicar el plan se
incluyeron las siguientes orientaciones con la finalidad de dar secuencia al cuidado una vez que
el paciente sea dado de alta.
Detección temprana de signos y síntomas de alarma como coloración azul o pálida,
dificultad para respirar, aleteo nasal, edema en miembros inferiores, taquicardia, sudoración
excesiva, fatiga, falta de apetito, oliguria, pérdida de peso, fiebre, dolor en el pecho o tos
productiva; ante la aparición de cualquiera de estos criterios se recomendó acudir al médico
inmediatamente.
Tratamiento farmacológico, se orientó al cuidador primario sobre el manejo,
dosificación y precauciones en la administración de los medicamentos, enfatizando la
importancia de no automedicarse y apegarse en todo momento al régimen terapéutico.
Factores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo, situaciones emocionales y
actividades sexuales intensas, temperaturas extremas e ingesta de sodio, son modificables por
lo que se recomendó al paciente evitarlos para favorecer la calidad de vida.
También se brindaron indicaciones sobre medidas higiénicas y dietéticas recomendando
principalmente evitar la ingesta de sodio y la integración de un plan de ejercicio progresivo.
Asimismo se invitó a completar el esquema de vacunación e incorporar técnicas de reducción
del estrés como el yoga o la meditación.
En cuanto al apoyo emocional, en todo momento se brindó compañía y se resolvieron
dudas sobre desconocimiento o falsas creencias sobre el diagnóstico de ventrículo único.
 
REFERENCIAS
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/child-abuse/symptoms-causes/
syc-20370864
https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/diccionario/sexualidad-
adolescencia.html
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
70632013000300006

Você também pode gostar