Você está na página 1de 3

6. ¿Quién es la principal exponente de la criminología critica en América Latina?

• Es Lolita Aniyar de Castro Docente e investigadora de la Universidad de Zulia, es


reconocida en el mundo como una de las figuras del ámbito público y académico más
destacadas. Doctora en Derecho, fundadora del Grupo Latinoamericano de Criminología
Crítica y autora de varios libros sobre su especialidad. Durante 15 años fue directora del
Instituto de Criminología de esa institución que hoy lleva su nombre, especializada en
Derecho Penal por la Universidad de Roma y del Instituto de Criminología de la
Universidad Panthéon-A ssas (Sorbona) de Paris. Su obra de referencia continental y
mundo al: publicó, entre otros libros, Criminología de la reacción social (1976),
Conocimiento y Orden Social (1981), Criminología de la Liberación (1987) y Criminología
de los Derechos Humanos (2010) Tiene también una reconocida trayectoria política en su
país como diputada local, senadora nacional y gobernadora del Estado de Zulia (1993-
1995), en los tres casos fue la primera mujer en acceder a esos cargos; y fue delegada de
Venezuela ante la UNESCO y cónsul en Nueva Orleans, murió el 7 de diciembre de 2015
en Maracaibo, Venezuela.

7. ¿Cuáles son los principales postulados de la criminología crítica y sus aportes?


• Los representantes de la criminología critica, parte de los siguientes postulados o tareas
1) Que, en una sociedad capitalista, las relaciones sociales se desenvuelven en un
plano de desigualdad
2) Que extienden de un modo riguroso la crítica del derecho desigual al carpo del
Derecho Penal.
3) Elabora una teoría materialista (económico-política) de la desviación, de los
comportamientos negativos y de la criminalización.
4) Traza las líneas de una política criminal alternativa
La aceptación de los postulados de esta continente critica de la criminologia, o al menos su
tolerancia, lleva a reconocer que el estudio del fenómeno criminal no quede en menos
exclusivas de biólogos, psicólogos, penalistas, sino que admite la participación de
profesionales en Sociología y Trabajo Social, entre otras, que permiten analizar el delito
desde otras perspectivas y enfoques, desplazando las tradicionales orientaciones biologuitas
y reconociendo la pluridimensionalidad del mismo La delincuencia no se concibe hoy día
como una expresión de una personalidad patológica de la persona, como hecho individual,
singular y aislado, sino como hecho social, normal e histórico, donde debe confluir la
participación de diferentes actores.

2 respuesta
• La criminología Crítica”, cuestionaron a todas las anteriores escuelas jurídicas del
comportamiento desviado, pero a su vez reconocieron los más importantes descubrimientos
realizados por ellas, pasando de una crítica del derecho tradicional a una crítica del Estado
capitalista, pues muchos de ellos se basaron en algunos postulados de K. Marx, F. Engels y
de E. Durkheim principalmente.
- Entre los principales de esta nueva corriente destacan los siguientes postulados:

1) Anthony M. Platt con su libro ‘‘Los salvadores del niño o la invención de la


delincuencia.’’
2) Los Hermann y Julia Schwendinger con su obra “Defensores del orden o custodios de
los derechos humanos.”
3) “Crime and social justice. Issues in criminology.’’
4) Ian Taylor, Paul Walton, Jock Young, Lourie Taylor, Stanley Cohen, Mary Intosch
con sus obras principales “Criminología Crítica “ y “La Nueva Criminología”:
5) 1972 se redactó un “Manifiesto Fundacional” donde se critica la “Criminología
Tradicional” y el llamado “Estado Benefactor”.
6) La crítica que hace Alessandro Baratta a la Criminología Positivista y al funcionalismo
norteamericano en sus escritos de 1984 “Enfoque crítico del sistema penal y la
Criminología en Europa” y de 1985 “Notas para una teoría de la liberación III”.

• Sus Aportes:
1. Se rechaza la criminología tradicional por ser “excesivamente unilateral, ahistórico,
apolítico, individual y formal”, porque trata individualmente los casos
delincuenciales, olvidando poner la atención en ciertos delitos mayores a los que se
considera civiles como el daño al medio ambiente físico y psicológico, los fraudes
económicos, los delitos de cuello blanco y contra la paz, unido a los casos de
brutalidad policial y terror militar no sancionados por un sistema judicial al servicio
de los que “detentan el poder” usando el derecho penal a sus particulares intereses,
estigmatizando al que comete un delito como “anormal y patológico” en nombre de
un estado supuestamente neutral.

2. una metodología dialéctica en busca de un enfoque “macrocriminológico” donde


aceptando la conducta desviada individual se la relacione con la sociedad global
para aclarar la “criminalidad” subyacente etiquetadora dentro de una “reacción
social”, sea esta “informal” y/o formal en la criminalización primaria, secundaria y
terciaria al servicio del dominio y del poder para evaluarla en sus aspectos negativos
e incluso beneficioso, tomando en cuenta no tanto los “delitos convencionales” de
defensa de los bienes, de la vida y del estado, sino prestando más atención a los
“delitos no convencionales” como la “contaminación ambiental y psicológica”,
“delitos de cuellos blancos”, “grandes fraudes bancarios” entro otros, porque se los
considera más peligros y dañinos para la humanidad, con el agravante de no estar
definidos ni tipificados muchos de estos delitos como “bienes esenciales” y
“protegidos” en los actuales sistemas jurídicos mantenedores del “control social”
mediante el concurso de muchas instituciones al servicio de la represión estructural
del capitalismo, proponiendo un cambio al sistema de penas a fin de reducirlas al
hacerlas más benignas y humanas defendiendo el principio de libertad con políticas
criminales alternativas para reestructurar y cambiar la comunidad.

Você também pode gostar