Você está na página 1de 11

lugar privilegiado pois silo requisitos comcnt.

írios de pares acadCmicos c a réplica


essenciais na cri~ e manutc~ de urna do autor, este saudável intercimbio cnriqlJ(tt
trad~ e de urna comunidade academica e pOe a dcscobcr1o que a teXlualiza;:OO arqueo-
baseada noexarnc crítico. lógica é urn SiSlt.'lla de n.·pre!len~ sujeilo a
consensos e dissensos. O artigo de Hugo
A re vista pretende criar ptmtes de
Benavides sobre as signi r~ e os usos do
efltendimento, comunicalí:iJo e discuss.'\o cntn:
os dois grandes munOOs Sul-amcrical105, o
passado pelas comunidades indígenas do LOS RITOS DE LA AUTENTICmAD: INDíGENAS,
Equadof no contexlO pó5-modemo inaugura PASADO Y EL ESTADO ECUATORIANO
I)rasil de língua portuguesa eos pulses de rala
este rormato. Illlveril lugar. também, para
espanhola, wnplarncnte empenh.1dos em dar-
artigos inovadores. como o de Femanda
se a..co:stas c cm desconhecer-se rnutll¡lll1entc. O. Hugo Benavides
Tocchctto, sobre prálicas de descarte de lixo
É ptoa';O qllCasbaneimsdedois idiomas \./lo
na Pano Alegre do século XJX, que abord1 Fordha", University
!Ief1lelhantes, maisque as produzidas poroutras
um tema pouco tmlado pela art¡uoologia Sul-
práticas culturais, hajam dividido o sub-conti-
americana: como o de Santiago Mora, que
nente de urna maneira lila preocupante,
analisa os discursos sobre a paisagem e os
sobretudo porque oossos palsescofllpru1ilham Los gobiernol podrrín oonliTrllur romiderundo el
habitantes da reg;''\o lIIJUll..ónica; c como os de
problemáticas e pQ'iSibilidades simiL'VeS qllC Amazooaf COtrIO IIn mOlor de crer:imienlO económi-
Carl LangcOOek e JoséAlberiooi 00s Reisso-
podcm ser poteociali1..adas com empenhos co pero los indigenar e.Jtrín IlIChundo fXl' rflCOnfrur
bre aspectos da prátiea arqueológica na
COletiv05 que transcendwn as rrouteirns de un boJona ent,.. el desarrollo y el munJenimiento
Colombia e no Umsil, respecti vamente. As de UnU fOl"ma tÚ! vida primordial.
nossa ignor.incia deliberada dos delllais.
resenhas incluídascobrem um espectro de te-
Porém, a América do Sul, seudo urna New YorA -¡¡meJ. lOOJ
mas e paises que espcrnmos ver crescer nos
rcgioo, é também muito mais do que isto. próximos números. Este articulo afIQlúa el muvimienw indígena del Ecuaoo, corno una de los pilares postmodernos
Evitar no nome desta revista o nome mais del continente y de una globolúudOn defini(/(;¡ tanto por intereses cultllralcs romo económicos.
Parece qU8ge inevitável que a nota editorial El análisis intenta entender la intersecci6n entre lo local y global. entre la trodiclÓf"l y el
comum de América Latina é um sinal de
do primeiro númcro de uma pubrica~!o partmodernismo. injlllf!ttcioda fXl' la fTloción entre lo fTCllperocion pre<V/ombina y rl rol del
ine luslo dos poYOS indígenas e
ac:ademica inclua o que cm outms palavras Es/odo. Las teruiones enlre la constitución de un movimiento local y Sil producción global. aJi
.fn:xlescendentes, nAo só em lennos da
poderia COItiiderar-!le um programa. NeslC sen- COtrIO I(.I.J producidas por lo recuperación de 1I11a tradición cultllf"o/ mtrCiloo por 511 di[aencllJ-
dcfin~docampoobjerual noqual a disci-
tido.épouco p-oYável qut:eitetex1o intnxkrt(rio dOn y aclusiOn del Estado. dejan CJl/reVer una rf!"IIaIoritociOn del parado que busco legifimar y
plina costuma rormar-se., scnAo como um dos
consiga escapar as detcrminal;Oes do genero. OIa-gar 1In11 proyecaÓtl histOt-ico o SII$ lUpil"ociones. Es/e hecho incluye. de manera antro/. el
eixos de problematizao;Ao e prod~ eultu­ papel de la arquelagia en el futuro (:!j1/lITal y poIitico dd mO'!'¡miento indigena y de la naciÓf"l.
Porem, nesm circunstáncia talllbém cabe abri-
mI aliva_A regillo que nos contém, t.'f1tao, Es/a flnIolorizuciÓtl y rer:upt.7ución UlTflleoI6gico y la reciellle IIIcho populw en el lillimo sigla
gar a ilus30de que a reatid1de ultrnpasse o pro-
dota-nos das línguas e culturas dominantes, forman 1m ejes mdJ neurálgicos de la creciente iJentific/lCion de II11(J identidad indixeno en el
gramado e. por conscqtlcncia, este texto scja
porém nAo exclui por isto os múltiplos EcualkN-. El w/ÍI.lIfo busca enlender este proceso hegemónico de recuperación histórica y tmali-
lido, adistáncia, como um primeiro passo cm
projetos eulturais que cncamam os povos zar la corulituciÓtl pos/moderna y globalúa/1Je de ser indio en el &uaoo, de hoy.
um caminho, eujas di~ ulteriores noo
indlgenas. AIéIIl disso, a América do Sul noo Este artigo analisa o muvimefllO indígena do Equador COtrIO 11m dos pilores pós·modernos Jo
poderiamosscqua- imaginar, F... en\./lo. taocerta
é definida por enconlTar-se ao sul de aIguma continente e de limO globalúQfIJo definido tanto fXl' inlere3SCS cullwuis corno erondmicos. A
como ralaz nossa ~ genérica.: acredi-
linha fisica de fronteim, mas !XlI" existir cm análise busco rnlender a intenea;lJo entre o local r o global. entre o tradi,do e a pós.matkrms-
tamos saber pan! ande nos di rigimos e com
s ua diye rs idade como eolet iyidade mOl. injluencWda pdu r.-/oriJo entre a r«upero<;iIo pri<OlombilUlll t o papel do EstaJo. A tensilo
isto em mente aprcscntamoseste primeiro mí- ent,.. a constrll~iJo de lIIIf movimenlO 10CDl e suo pt"Oliu,iJo global. assim COtIla lJ.f produzidlJ.f pelo
geopo litiearnente s ubo rdinada. eujas
merodcAIquoologiaSul-anKricana;aomcsmo recupero¡;iIo de lima tradi,do cultural morcoda fXl' SIIa di[erencio¡;oo t adu.¡oo do Estado.
resistencias nao poueas Yezes tem s ido
tempo, ocultamos - tOO abeflamt."11te para que deixom IJIIJ/rller uma revalorizQt;do do passado que busca legitimizf' t QU/OI'gar uma projtt;iJo
eslruturndas por projetos culturais.
ntos possarn ...0.10- nassa illpossibilidade ~I históricu IU SUa:! mpira<yOes. Esle fato incluL de muneira central. o papel da arqueologio na
Ainda que este primeiro número seja um de prever os resultados dcstn aVClltura. Nesta futuro cultural e poIi/i~"O Jo movimenlo indigena e da 1tO(do. Esta rn·olOl"izo¡;iJo e rt'CIIl)(!rtI,iIo
bom exemplodo que queremos, a revista será conjuntuTll, entre o programado e o inespera- arqueol6gicu e 1I recente IIIto popular no liltimo si(:!j/o fOl"mum os eixas pr¡",;;ipais dll cn!3cente
receptiva a 11OVOS rormatos e modal idadcs al- do, nutre-se esta nossa inlen(,:1\o de nos identificOfoo de umll ¡delllidade indigena fI(} Etlulldor Es//! artigo viso en/ender este proct!SJo
tt.'f113tivas de apresen~. Os artigas espc- encontrarmos corn aUlores c Icitores na hegemOnica Ik rt!CIIf1'7a¡;1Jo histórica e onolis/JI" a consti/llif/lo pós·moderna e gloJxúizollfe de
cialmente poI&nicos se'Ao publicacloscorn os ser indio no t-;quoOOr de hoje.
Arqueología Sul-americana.

Arqueología Suramericona I Arqueologia Sul-(m!l!r/COoo f (1J. f -4. ]()()5


This poper ondy:es fhe indigettOUS m(Jl,'f1mf'W in E.cuodor os ene offheCOTI7f'rS~ offXJI5lmfxkrmty norteamericanas que siguen siendo ot.;eso de hcrentc y nocionahstade los intcrcscs politi.
ami glabalization fdejillf!d boIh in cultural ami CC'QtlQmic 117m$) in lhe CQtIIIfH'W. 71lf' onalysis explctaci6n OC'll1J'O de sus propias fromeras. No Cos-<;ullur,lIcs de la mayana de las comuni-
otlemp15 10 undt!r5wnd lhe inlasf'diQtl bet'H'un lhe local 000 lhe global. bel ....een rroollinn a/Id se trnta de criticar U."1 estrntegia política tras dades indigenas en elterritOl"io. Con base en
poslmakmity. inf/ucnced by Ilw relulianship befl<'f'en a l1re-CoIumbilm N'CIlpf1f"ation and IIre role of O(r.l si ~ n,,'is bien, intentar olnalilN rollO l'll esta posición ccnlmllasdeclaracioncsdc sus
lhe 5101t'. H(T",~'er'. lhe lensions arising bf>no'un lhe comlrllctüm of(J local mUl-emem and iu global los esquemas g1obali7.adores del capitalismo representantes (Allneida et al. 1992; Bulnes
productiOtl, os mw:h os lhose CDU$ed lJy lhe r"t'CUpf!rolioo of a cullural IroJmon marted lJy liS postmOdcmo es más factible y polildivo fXlm 1994) y. au n más, las de sus publicaciones
diffUf!1fljolion ond oclusionfrom lhe 9at~ a1s0 hint lO a re"I'oIarnation if lhe posl lhat seeQ 10
organismos lrnnSnaciooalcs del Pl'imer Mundo (CONAIE 1988a, 1988 b, 1989; Kipu
legitimize and 10 pt'fl'ide a hislaricoJ proj«lion 10 itJ asp;ruJiom, Ihls [OC! ...dudes 1M role of
apoyara kls indiaienel Ecuador. SinenlOOrgo, 1991 , 1995) contribuyen a un rescatc histó-
arc:hoeoIogy in Iht culllll'a/ and pdilico/ full/J'e o/the indiKf'"OUS nIUI'f!melH and lhe na/ion. This
cn:hoeoIogica/ r(>V(Jlarnation and recuperation. ami lhe recent popular strllgg/f' ;n lhe lasl cenlllry las tensiones entre la COIlSlitUCÓ'l de un nlOVi- rico COOCrl10 de sus identidades eultumles
[«m the most neura/gic axis oJIhf1 blooming iOOigenous identifica/ion in Ecu!uJot: T'Ims, in lhe l{lsl miento local y su ¡roduccÓ'l g1oba~ así como anecstmlcs. En este sentido el pasado preco-
inslance lhis poper SIl'n'f1$ 10 undersllllld Ihis hegemonic proce:u of hislOf'ical recupera/ion ami 10 las pnlucidas por la recupernción de mm tmdi- 10mbino se vuelve el sitio inicial o de origen
onaIy:e lhe poslmodern uoo globalizing comlilUli()ifl ofbeing IndiDII in CUtTCnt Ecuador. ción cultural marcad'l por su diferenciación y desdc donde construir y dotar de coherencia
cx.cltNón del E'.sraOO.tlll11bién. erllrCVC!r lI'"13 inlema a la identidad indígena actual. en es-
revabUación del ~..ooque bw;:a Iegirim.vy pecial dentro de momentos de intensos com-
lb' una proyea;:ión hisklrica a sus aspi:rncionc:s_ bates prOOucti\<os con el Estadoecuatonano
El movimiento indfgcna del Ecuador, el de tilUóón militar y religiosa. Las alianzas lle-
Esta revalorización y recupemción his- y organ ismos trnnsnacionales como ONG's,
mayOl" fuerza y envergadum en América, es vadas a cabo entre gR.pos como CONA 1E
tórica. sobre tododc un pasado precolombi- el Banco Interamericano de Desarrollo y el
también uno de los pilares postmodernos del (Confederación NlICional de Indigenas del
no y de la reciente lucha laboral en el último Fondo Monetario IntemaciOflal.
continente (Garda-Candini 1992a, 1992b; Ecuador), Pachakutik Nuevo País y Movi-
Yúdice et al., OOs.,1992; Bhabha 1994; mienlo Evangélico Indígena con religiosos y siglo, fonno1f1 los ejes más neurálgicos de la El pasado pra:olonlbino se present.'l como
Anderson 2(02) Yde una gIobalizacfón defi- mil itares dejan entrever una trnnsfonnllCión ereciente identificación de una identidad in- el sitio ideal pam una necesaria I'CCllpcr1ICión
nida por intereses cultumles y económicos H
"real (Lacan 1917) de la sociedad ecuato- dígena en el Ecuador. Este compromiso o hist6rica por varias Jlllooes. Una de las
(Wolf 1992; RadclifTe y West\'."OOd 1996; riana y andit\8 que es. en e;encia, lo que el inversión en el pasado. por ser tan efimcro principales es el hecho de que en ese pedo-
Appiah 1997; Appadurai 2(03). La impor- momento postmodemo busca definir. Las como"real~, sir\'edc base para el movimien- do,anteriora la constitución de la República
tancia del movimiento indígena se vislumbre contr'ddicciooesde la contribución de las igle- to, aún cualJdo casi nunca es. o necesita ser, e, inclusive, del Estadocolooial, lascomuni-
no sólo como un fenómeno mernmente local sias católica y eVllngclica en el apoyo y la articulado de un maJIl'l'l1 explícita, La prime- dades indígenas cmn supn."fT1OS líderes de sus
sino., sobre todo, con enormes consecuencias producción de un movimiento indígena na- m sección busca indagaro, al mf,,"flOS, empc- propiosdeslinos, Esteeuunciado de libertad
globales. El movimiffito indígena no es. ne- cional, así como las alian1AS con militares 13 a entcOOcr este proceso de rocuperncfón fue destrozado por la conquista cspaflola y
oesariamente, un movimiento nuevo; se po- en 1999 y en las elecciones del 2002, sólo hiSlÓrica pam proceder a anal izar la coosti- porel Estadocootemponincoquc.en la ma-
drla decir que es una CCIltmuac.ión de casi son superadas por la máx ima contradiccfón tucióo postmodcma y globali7..antedeser in- yoria de las declaraciones de la CONAIE
500 años de resistencia ante la ocupaóón de verel movimiento indígena comandando dio en el Ecuadorde hoy. (1989), se presenta corno su violento y des.o-
foránea de su hábitatandino(CONAIE 1989. el Estado ecuatoriano, heredero de un lega- lador heredero. POI" eso, porejemplo, en di-
1997, 1998). Lo que si tiene de nuevo es. sin do colonial de elnocidio y genocidio nalivo El pasado histórico y las invisibles ciembre de 2003 el maximo líder indígena de
lugar a dudas, el exito poUlico logrado en las en los ultimosdos siglos. cicatrices de la arqueología Cayambe fue apresado por llamar Indrón,
últimas dos detadas y un impresionante res- mentiroso y estafadof' al actual pm'iidente,
Las carncterisl:icas postmodemas son aún Apan!~ un sol anárlico y se ven a lo
cale cultural (Lucas 2000). El objetivo pri- LucioGutiérrcz, con el coalla CONAIEco-
más fehacicntcsaondo se considera que la po- lejos, como un espejismo, 1m nlÍnar del
mordial de este articulo es el análisis de la gobernó en sus primer año de gobierno (El
JXIlaridad del mOvWllienkJ indígenaes másalta castillo tk hrgapirca qw s~ paro ~
interseccfón entre lo kJcal Y global, cnlrc la Universo 2(03). La figura intrusamente
en el exterior (en Europa yen Estados Unidos) la viajera romfXll'l? con el alma enlu",iJo
tradición y el postrnodemismo, influenciada forinea. patriareal y au toritaria. heredada
que en Ecuador, l::saol contrndiccÓ'l se suma a el ayer lejuno y olvidado j Unla al presente
por la rel1lCión entre la recupcracion pre-co- desgOl'raoo del indígena desde la colonia, cncucntm su simbolo con-
lasdel éxitodel movimiento indigcnaen Ecua-
Iombina y el papel del Estado ecuatoriano. tempor.inco en el gobiemo detumo.
da'y 10 ubica en unacl;rn interl'aseenlre 10 local Alicia Yóna (2(}()])
Este éxito poHtÍCQ.(:ultuml es resultado Yg1oba~ poniéndoloen el oentrude L1 articula- El pasado precolombino funeionol COIIIO
de un gran esfuerzo y compromiso de base Y eión prob1emáticade Ioque hoy seenticrde por De los miembros del movimiento indigena un imaginario (Mur.ltorio 1994) desdedon-
locha política y de alianzas con las mismas globlliZllciOO. Esle hecho permite a IasONG's en el Ecuador la CONAIE es la que se ha dese puedcreoonstruiruna identidad indíge-
instituciones que forjaron la destruccfón del nortcammcanasdecidir apoyara la> indiaien el tomado, más que cualquier otro grupo, la na violada hasta casi la plenitud, incluyendo
indígena a través del dcvenirhistórioo: la ms- extranjero másque a lasoomunidadcs indígenas responsabilidad de representar un frente ro- su coostitución. En este pasado se coostruye

6 Arqueología Suramericana / Arqueolog;a Su/·amt.,.lcana /(1):5-48, 2005 O. Hugo Benuvidl'.$ 7


Esta lección fueaprendidadel b1adQecuato- bien social. A travésde CSl8 espede de hiSlo- Dcesla singularooyuntumdeproducción
un pan-indianismo americano en el cual las
riano que durante siglo y medio ha prodtlCido ria alternativa grupos oontempornoeos. que histórica sedespIl. nde varios hechos: unode
comunidades conviven en completa armonía
una historia de opresión, desigualdad y ex- forman parte de la CONA IE, como los ellos es el lugar cl't1\ral que la historia oral y
yen perfecto IxIlancc y entendimiento con su
plotación nos6lo pr'CSCntadacoroo correcta si Cañaris, pueden sentirse herederos de la so- los testimoniosadquicrcn en la historia alter-
entomo andino. La historia propuesta por la
no tambten corno democrática y de civili7.ll- berania Inca. atÍll cuando hay sufICiente evi- nativa indígena (CEDEP 1986: CEDIME
CONA1E (1989) conlO parte de su historia
ción. Ambas historias. como toda historia na- dencia de la conquista y masacre de grupos 1987; CEDIS 1992; I'crogachi 1994); un
organizati"a arguye Ul pasadoque tiene poco
cional, escribió Emest Renan (1990), sólo Cañaris a sus manos (Salomon 1990). segundo ek.'tnento es que con el éxito politi-
que ver con los estudios arqueológicos y
pueden ser un gran t.'fTOf represeIltati\'o por- co-cultural logrado por los indígenas la
ctnohist6ricos llevados a cabo en el país; es Esta mislllacootradicción histórica permite
que parte esencial de ser una nación es poder CONA 1E. corno OIrosorganiSlnos que rcpre-
una historia alternativa a la ofICial promul- reconocer el Inti Raymi como máxima cele-
mentirsobre su pas&do. scntan cOlllunid'ldcs indígenas, se ve oonfron-
gada por el Estado ecuatoriano, pero lo al- bración indígena en los Andes Yel qucchu,1
!.1da con la tarca de l'SCribir un historia indí-
ternativo está definido por su propio conte- I'or ser una historia viva cscncialrnente conlO lengua franca del territorio, a pesar de
gcna alternativa para que sea onciali7.ada,
nido más que por sus métodos de apropia- conectada con el presente indígcna la que ambas tradiciones !lO fueron p.1rte del
tmyendo COIlsigo daros ecos hegemónicos y
ción histórica. Esto se debe a la fanlaSía e CONAIE nalTIl d pasado precolombino des-- mundo pan-andino sino hasta finales del siglo
de poder estatal. Otm característica central
imaginario de la historia oncial. f3cil mente de la visión de la primem per.iOIla. 1..0 que xv y k:lgraron su migambre a base de la fuer- es el papel desanollado por la arqueología
comprobada en textos escolares de historia ocurrió en el pasado no sucedió a comunida- za y terrc.', elemcntosescnciales de toda for-
ecuatoriana y sus efcelos o cicatrices en la
en los cuales se habla de reinos (como el de des extintas, ni siquiera a personas descono- mación estatal (Silvcrblatt 1988; Pallerson
negación hist6ricadel pasado indígena, pre-
Quito) y figuras (como Pacha y Abdón Cal- cidas, sino al sujeto indígcna actua1. La ma- 1991). Una vez más se vislumbra el pt.'f'iodo
cisamente cuando ~te pasado es su Jlfinci-
derón) que nu nca existieron o están lejos de yoría de las secciones se narmn desde un ser postmodcmo idt,'ntiftcado en el movimienlo
pal objeto de investig.'lCión. Las diflCiles re-
ser como son descrítas. colectivo: "Una comunidad diversa de co- indígena, ya que por opresivos que sean los
laciooes entre la arqueología ecuatoriana y
munidades ha vivido t.'fI el continente ameri- rezagos coloniaJes (tanto de Incas como de
Para la CONlAE este perioOO precolom- las comunidades indígenas o., más explícita-
cano durante miles de años, con diferentes españoles) ahora son forn-.as culrurala; autén-
bino seanctcrizó porUl8oomp1emerWaried mente. entre ambas en la construcción del
fom\8S de organización económica, social, ticas de indígenas Y de otras comunidades
que pem1itióque losdiferentes grupaottnic:os, pasado indígcna son demasiado largas para
politica, religiosa, y cultural. Muchosde no- andioas, incluyendo blancaw'mestizos.
culturales y lingUlscicos alcanz1lran un gran desarrollar en estas páginas (ver Benavides
501105 nos hemos inu..'grado a este proceso
nivel de solidaridad y logros tecnológicos. Planteado de esta manera el problema 2004 para un extl'llSO análisis de esta reali-
como lo demuestran las pirámides Mayas y histórico hasta que fonnamos complejos sis- histórico es complejo. Por un lado el movi- dad). Sin embllrgo. voy a señalar algunas
Aztecas y las ciudades Incas (CONAIE temas socio-pollticos conlO el Estado. Este miento indígena tiene que combatir contra pautas neccs,'1rias para entender el alienante
csc1 caso de los Mayas,A7Jecas, y los Incas"
1989-.2{I} Lascarncteristicasesenciala; de este una historia ofICial que ha destroido cual- papel de la arqueología en la construcción
mundoamefÍcaOO prccolombinoson las rela- (CONAlE 1989:19). Encstepasajeylosquc
quier simbolo de autbltico raigambre illd... del pasado prchispánico y el continuo me-
ciones familiares, lasobligaciooes recíprocas siguen la historia indígena busca re--articular gena mientras que: por el OIJ'O debe recons- nosprcciode una historia "real" indígena.
una nueva repn:sCl'lIadón de la identidad in-
y el motor agrario de su reprocIucd6n socio- truir una historia indlgeoa nacional con po-
dia, especialmente como es nutrida por la de- La arqueología nacional ha sido tradicio-
c:oon6mica. Este enlOmO cultuml se ve apo- cos referentes escritos o evidellCias biblio-
nalnlente desarrollada por la elite blanca y
yado, y no reprimido, por un sistema ,digtoso finición del Estado precolombino y al \'ersc gráfICaS. La historia C9Crita, ofICial o no ofi-
como sucesora Icgltima de la socicdad blancalmCSliza del Ecuador. Los Jlfincipales
de dioses y entcsespirituala; simbolizados por cial, hasta finales del siglo XX norcptCSCntó
precursores (conlO Jacinto lijÓll y Caamaílo,
el9Ol, la luna, volcanes, montañas y otros sím- incaica. la visión indígClla si no que 10gró argüir la
Carlos ManlJCl Larrea y Emilio Estrada) per-
bolos natumles que nutren el crecimiento so- Los Incas son presentados como seres be- legitimidad del poder blanoolrncstizo y. so-
tenecían a lasclases adineradasdel país. Esta
cial y espiritual de los pueblos indígenas. De névolos y tccno~icamente avanmdos que brc todo, la legitimidad del Estado ecuato-
hegemonía de género y clase fue levemente
este modo el pasado precolombino no se re- espan;icron su desanollocultural a Ira\'és de riano. Esteextrc:mo interpretativo, llevado a
afectada euando otra ola de investigadores
produce como una historia lejana, distante y los Andes. Los combates y enfrentamientos cabo por la hcnncnéut1ca histórica legitima-
masculinos de la clase aha realizó estudios
fria presente en fonna escrita en textos abu- violcntosentrecomunidadcs indigenasandinas da por la historia nacional, pemlÍte decir a
arqueológicos en la COS!.1 ecuatoriana en las
rridos. Más bien, la historia indígena es una y los Incas son eliminae:k>s de esta narrativa; miembros del movimiento que la historiadcl
décadas de 1950 Y 1960 Yaun más afectada
historia viva que nutre la lucha contemporá- esa violencia también es olvidada en cI caso pasado indígena no se ha escrito porque si
a mediados de la década de 1980 por la fOf-
nea por la iguaklad y los derechos humanos de lascooquiSlasAztecas y Mayas. Esta par- estuviera escrita representaría los intereses
maciOn de an¡ucólogos (mujeres y hombres)
que cobra aún más sentido si hay un lugar ticular amnesia histórica-cuhural es esencial de los poderosos y no de las comunidades
de diferentes estratos sociales en institucio-
histórico, por muy imaginario que sea. de porque a partir de ella el Estado andioo, pro- indígenas (Academia de Lenguas Quicha-
nes costeñas como la ESPOL (Escuela Su-
igualdad Y poder a donde regresar y desde cur.;or del actual Estado ecuatoriano, puede Caslellano 19(3).
perior Politécnica del Litoral) y de la siena
donde Cfflpe7l1/' la recuperación del pasado. idealizarse OOIno patemaliSlB y proveedor del
, Arqueologla Suramerícuno I Arqueología Su/-america"a 1(J):j-48. }()()j o. Hugo Beflavídu 9
como la Universidad Católica de Quito, racteristicas personales de los investigado- El mOvimiento indígena y el miento y su recuperación histórico-cultural
reinsertadas en la actividad arqueológica res. A pc:sardel apoyo politicoexplicitode la pos t modernis mo: los no hacen más que IIcerear al ind ígena,
(Collier 1992),AsI busco enfatizar la dispa- izqu icrda el discurso arqueológico contribll- contradictorios legados coloniales peligrosamente, a lIna nuc.:vacscnciali1.ación
ridadde origen entrcarqllCÓlogos y el movi- ye a fortalecer el proyecto reaccionario ra- de s u identidad como sujeto sufrido y
miento indígena, a pesar de que ambos to- cial del Estado ecuatoriano. fAu Ira fribll.!- K iclrwu, Achutll' J' ShuQl', victimizado y, porende. incapaz de cometer
man el pasado precolombino como su obje- roda lIIIO COI! _iof miles de miembro.f _
las más cLardS excepciones a esta relación errores o horrores decualquier tipo (Kureishi
tivo de interés histórico. Para la mayoría de se han acostumbrado a presenltll' sus
tradicional de alienación y diferenciación son 1985.1990).
casar aliJe agentes gubernamenla/es en
los arqueólogos la realidad histórica del pa-
los proyectos de museo y rescate arqucol6gioo Quilo. asi C()fItO UI1/~ la OEA en Washing_ Esta pmonifJCaCión .-:ópicadel nlOVimicn-
sado seconstruye a partirde evidenciasem-
llevado acabo en IIIg.vcsCOlllOAgua Blanca, IQrJ J' frente a una " unión de accioniJlas to como corrección de un entuerto histórico
p!ricasy positivistas. como legado lógico del Real Alto, Salanb'O y Cllkbrillas. En estos si- en HOILf/OfI. no hace más que CSCOIKk,.1as relacioocs colo-
empirismo occidental en América. De esta
tios se 11.1 buscado, por muy limitadosque ha· Nf'W YOI"t limes. 2003 niales que se encuentron transfonnadllS y re-
maneT'll los hechos y figuras indígenas han
yan sido sus intentos, buscar integrar las co- trnnsfonnándose traseslc podcro&> movimien-
sidoobjcto de investigación pero no han lo- El sociólogo Aníbal Quijano (1993) ha pro-
mlll1idades contemporáneas al procero de in- tosoc,iaJ. La visión benCvola y autocrática de
gntdo ocupar los sitiales de conocimiento \'CSligadón y rescate de un pasado vivo. la puesto que para enlender la<; cocrucijadas con-
UII movimiento indígena justiciero niega la
como sujctos histórioos con agencia en su singularidad, limitaciones y fracasos de CSlS tL'JlIpcrinea<; de Larinoarnérica seria produc-
sagacidad [)Olíticade los miembros del movi-
propio destino o, inclusive como agentes de tivo lIIili7M una caK'gOria como colonial idad
contribuciones dejan en claroel poder~ miento y sus luch.'15 (y derrotas) a través del
la propia investigación. Esta relación alie- del poder. Así se puede entcndcrel poder so-
nico del discurso arqucológico, aliado 111pro- ticm[)O; aun más, esta visión romántica nos
nante entre arq ueólogos y el pasado indíge- eial como un legado colonial que aun se L'I1-
yerto del Estado nacional (Marcos 1986; acerca peligrosamente a identidades esencia-
na muy pocas veces (especialmente en las McEwlIn y I-Iudson 1990). En esta misma pcrs- ellCT1tra persistentemenle, de una u OIra for-
les y a demarcaciones raciales y espectros
ultimas tres décadas) ha sido resultado de un ma, con 1lOSCJ{!'OS. Después de siglos de su-
pretiva irxupornria las contribuciones de los gcnocKlas(Malkki 1995). La sagacidad poIl-
racismo explicito o de una discriminación puesta independencia politica t<Xlavía hay re-
~ y arqueólogas asociados, de ooa u tlea debe ser resaltada para entender mejor
personal por parte de los arqueólogos; es Iaciones neo y poo¡c:oloniales que nos mantie-
OIra forma. con la corriente conocida romo las posibles limitaciones repR'SCIltativas del
producto de una hermenéutica histórica he- l1CIl atados a esta particular fonna de depen-
"ruqueología como ciencia social" (a la cual movimiento y las condiciones "'reales" de su
redada desde la colon ia y principios de la dencia JX)Iitica y soeio--ccoo6mica. La propuc:s-
también me suscribirla). Este g nlpCl de auto-representación. Buscaralianzas, fOlnL'n-
República que busca legitimar su poder so- rvquOOIogos m:trxistas, asociadosa cstaeon;en- tadeQuijano muesrra la nccesidadde un fmn-
tar la seguridad interna, aumentar la entcre111
bre las comunidades indfgenas, los actores co diálogo y análisis social que se aleje de una
le de la arqueología L1tinoamericana. ha busca- estructural institucional e, inclusive, las deci-
exclusivos del pasado precolombino. utópica posición de lilx.'l'8CÍÓIl Yque busque
do ahondar en la COfISlrucción de un pasado siones de saber reprcsentalSC como indígena
Los ~Iogos:\le han encontradoen una comprometidocon las rcalidadescontcmpcri- enfrentar las coolnldicciones coloniales que
son estrategias poIiticas quc el movimiento ha
aun existen en el continente americano, espe-
sutil enrnx:ijada: como legitimadores incons- ncas y ofrecer ooa historia viva para los pue- sabido~umentar, utilizary hasta manipular
bias oprimiclos, inclusive indígenas, del conti- cialmcnte en los lugares menos sospechados
cientes de más de cuatro siglos de explota- a su fuvor. Esle conocirn icnto y deslrc711 [)01i.
nente (Pauerson y Schmidt, eds., 1995; como relaciones familiares.. da<>iflCaCiones de
ción socio-económ ica y cultural y, especial- tica ha permitido combatir siglos de ignonli-
género y producciones culturales como
mente en las últimas décadas, como apoyo I3enavidcs 200 l ). En el contexto andino es fa- niayolvido para Iogmrc1 triunfopresidcnci.11
telenovelas y c.'lntantes, que sufren "diferen-
político de las comunidades indígenas. los cil distinguir este grupo como una excepción col1 la candid.1tura de ulCioGutiérrczen 2002
tes simi lares" (lIa l1 1987a, 1987b)
más cercanos descendientes de las comuni- que revcla, aún más, el proyecto tradicional- y, en eonso;:uencia, ocuparcargos tan impor-
catcg0riz3ciones raciales y de clase.
dadcsdel pasadoancestnll qucestudian. Esto mente conservador de la arqueoklgía ecu.IlO- tantescomo la presidencia Yvice-presidcnci.1
ha hechoquedesde ladécada de 1970 hayan riana. Sin embafgo, esproblemátic:oel &acaso En este contexto me parece necesario del Congreso o pennitirque la Cancilleria del
existido excepciones al discurso hegemóni- de laarqueoklgía oomodencia socialen iocor- analizar y relacionar el actual movimiento país haya CSlado a cargo por pimera vez de
codel rescate arqueológico paro legitimar el parar en sus in\"eSligaciones y resultados los indigenadel Ecuador, al contrariode como una indigena. La lucha y reciente rompimien-
poder del Estado; de hecho, muchas gruposoprimidosquc busca legitim~. Esta rea- el movimiento se auto-rcpresenta y muchos tode laalianza entre el presidcnteGutiérrc--I.Y
arqueólogas y arquc610gas han insistentemen- lidad de una arquoología que, en sus mejores cicntíficos sociales (Ramón 1990; Ayala et Pachakutik Nuevo l'Uis es la continua expn:-
te buscado utili7.ar sus proyectos y resulta- momentos, busca aliarse COII su principal Sl!.ie- al. 1992; Silverston 1994). incluyéndome. sión de una estmtL'gia política orquestada y
dos científicos para combatir el p.xIerio po- to de investigación ha motivado a ese sujeto quisieran entenderlo cslá lejos de ser un aprendida tras siglos de humillación y lucha.
lilic:o de la historia ofIcial que legitima el ~ indígena a constroir su propia historia y, a tra- momento ulÓpioo de liberación indígena y de Sin embargo, esta estrategia [)Olític::a de a1i.1II-
yecto de clase blanoolmestizo. Sin embargo, ...és de ella, legitill\8f su propioy contradictorio revalorización democrática equitativa. Los za<¡ e intereses tras bastidores es minuciosa-
el discurso histórico desarrollado es más fuer- poder nacional y su reproducción narrativa. continuos ensayos que romanlizan el movi- menle resguardada potel movimicntoen sus
te y marcadamente hegemónico que las C8-

/O Arqueologia Suramericanu I Arqueologia Sil/-americana 1(1):5-48. 2005 O. /fugo BcnlNides 11


expresiones 8 través de la CONAIE y bastaba con ser indígena sino que era funda- los ha permitidoa] movimiento índígena res- te, que su voz sea escuc hada. Esto es pri_
Pachakutik Nuevo País. Esta reticencia a de- mental auto-representarse como tal: par esa catar su identidad, pelear por acceso a las mordial porquc no se puede argumentarque
jIW' de lado la figura de "indio oprimido" como asumió una lucha representativa de atuendos. tierras, reconocer el carácter pluric1.lltural y seacl primer movimiento indígena que haya
principal pancarta representativa y la de no nombres e imágenes que le han pennilido multinacional del país y enfrentar a las ocurrido ni el de mayor enver&adum en el
asumir la de estratega político es un acto de representarse corno indígena porque su au- transnacionalcs pctrolems (Ncw York l imes mundo andino. Las producciones históricas
represcrm;:iOO que ha permitidoal nKWWnicmo tl'ltÍC8 presencia no le bastaria para definirse 2003). Loqoequeda mcoosclaroocesteren- argument.1rían lo colllrario. Lo que si es di-
usufructuar ganancias simbólicas no sólo en enesostérminos. cIez lUUf entre transnacionalcs financieras y ferente es que por primera vez. o después de
el pais sino, sobre todo, en el exterior. Esta el movimiento son los silenciosos precios más de cuatro siglos, ocurre en un contexto
En esta necesidad de auto-rep!'CSCIltación
contradicción rcprcscntativa llevóa muchos, políticos que deben pagarse tras bastidon.'S global que delimita e impacta el esp.1Cio lo-
la CSlrntegia política, incluyendo la manipula-
incluyendo antropólogos y científICOS socia- quc. en cit.'l18 fOfma, tienen ccoscolooialcs y cal en el cual los planteamientos del movi-
ción e;<plicitadel pasadoy la idenlidad(como
les, a cuestionar el otOfglVTliento del premio sao ejemplo de proyectos fa llido de clase en miento se han hecho inteligibles en témlinos
en el caso de Rigoberta Menchú), aparece
Nobel a Rigobcrta Mcochu cuando fue claro el territorioamcricano. occidentales y en maneras francamente
como la más cL1racaracteristÍCII ele laauterlli-
que habla manipuladohcchos históricos para Una de las princi¡EJescootfOOiccolCSdea;te adaptables al sistema de mercado reinante.
cKlad. Loauténticoes loquees. no Ioque uno
representar mejor la "realidad" vivida por ella proceso poIíticoesel hecho de que Iosorganis- Es por esto que '''vestin;e de indio" se IUi con-
intuye o espera que sea (como en la mayoria
y otros indígenasen Guatemala (Arias 200 1; mos~q.¡eahcncstimumlrlron­ venido, después de s iglos de maltrato y ex-
de representaciones ho1Jywoodenses). Esta
Aznárez 200 1). lcxJoenel ctnI JXlCdaCl1lcnlkTseyreproducirsc plotación, en una realidad simbólicamenle
posición, por necesaria y simplista que sea,
Este acto de politi7..ación debe ser desta- entra en conflicto di recto eon una orbe el movim1a*> indígena !al los misntaiquecx- lucrntiva; utilizar y expresar símbolos que
cado porque su silencio. aun cuando ha pro- globalizantc que busca definir a sus propios plooin indiscrirnina:larnente y manticnccn CJ(- dcmuestrco autenticidad indígena puede abrir
ducidos logros políticos. podrla man::ar la sujetos de cambio y desarrollo. El teatro re- tn:rna pobrem a la rnayoria de la ¡xhIaciOO del puer1as a foros acadén,icos, obtener apoyo
suprema dcnutadel movimiento a largo pla- pn:::scnlativo se abre más allá de los escena- Tcn:er Mltldo. La pregmta no es tno cómo de fundaciones extranjeras, préstamos de
zo. El silencio guardado solnel trabajo po- rios nacionales y entra a jugar con organismo csta;aplsnosdeOsrrolIo~poa;¡., desarrollo e, inclusive. 5(.'tcscuchado en al-
líticodel movimiento puede entenderse en el intem..1Cionalcs como el Blinco Mundial. el prcsCIltlrscoonlObeoévoIosoon una caro y per- tas cortes de jUSlicia, dt>ntro y fuem del país,
maIW limitado de la defi nición de lo que es Banco IntCflUltt'f'Ícano de Desarrollo y Fondo VCl'S3fT1Cf1te expIooIdores 0JII1a «ra si no, más vedadas a la mayoría de los ciudadanos del
meramente auténtico. Para sobrevivir el mo- Monetario Internacional que tienen derUlicio- bien, cómo mtcJder arllbas caras (busav' nati- Tcrcer Mundo. Es iróllicoque las institucio.
vimien to ha te nido que mantener, nes de autenticidad dentro de irrisorios Yar- vos a cp.l1e:nes brintb- apoyo Y mantener nacio- ncs que prowx:aroo en un tiempo la debacle
férreamente, una identidad de autenticidad a caicos m<XIeJosde cIesarrollos(Escobar 1995; nes Icfrer-muodista en condiciones jer.írquica; de la poblaóón au tóctona del contincnle,
toda costa, aún con mayores connotaciones Ferguson 1997). de ¡riJreza)como una y la misma cosa. Ambos como iglesias, milit.1TCS y capital global, aho-
en el exterior que en el país. El vestido indl- ~ !iOI1 parte de un sisIcma capitalista de
ra estén tan alcntas a su lucha política y re-
En este marco globali1..flllte la CONAIE clanloscultumles. Por esa no :sorprendequc
geoa lile ha vueho ~rioen mujeres y hom- d~ noequitativadem:u'SClSyde pro-
y el movimiento indígena, en general, han el movimiento recree, en muchas fonnas, el
bres,comoes típicoen muchos movimientos tcociOO de la p!q)iedad privada Y los derochao
entrado ajugar no sólo con la modernidad y sistema hcgt'TT1Ól1icoque busca comh.1tir. La
Mtivosenelmundo(ef. Mallon 1996),y han individuales en el ámbito eoon(:mic:o. En este
con dcfi niciones de au temicidad, ya que la eupu la del movimiento seencuentra ocupa-
ocurrido re-identiflCacioncscon nombres in- CCIllCxtocl8jXl)'OalITIO\'inlÍCIlto indígenaes si-
modernidad está definida por el encuentro da, mayoritariamente, por hombres con for-
dlgenas, a pesar deque inicialmente no fue- milara \ao; iua1lOsc¡"'i1 ~ paclic:aiosdu-
inicial de indígenas y europeos hace cinco mación académica y de la región Quechua-
ran los nombres de pila (Bul nes 1994). Es- la1U: laoolonia, amque las nlétOOos sean difl>
siglos, si nocen un capitalismo postmodenlO and ina Lascategoriasde género.clase, idio-
tos hechos son conducidos por una nueva 1'CIl!CS Y la ideología daninantc también haya
que busca re-ejercer continuamcnte su do- may región que han esclavizado al p.'Iis des-
forma de definición de au tenticidad que no cambiado (Arce y La'g 2000). Desarrollo Y
minio socio-económico, político y cultural a de sus inicios son reconfiguradas par el mo-
CSlá mareada porelementos kx:alessi no., más modeminlci6n. en vez de c¡"'ilizaciOO,!a1 las
tra\'és de (no en) la negación de las diferen- vimiento sin que., hasta el momeolO, haya
bien. por una globa1i7..ación transformadora paJabrasclavcsdctrnnsfOmw:iOOe irMen'WCÓl
cias (Amin 1997). Este empuje global ha esperanzas de algún tipo de solución o, in-
por las nuevas reglas del mercado capitalis- IrnnsnacionaJ ~ y una política rqX'C-
obligado a los gobiernos y al Estadoecuato- clusive, lcorización efecliva (Muratorio
ta. De este modo se busca una auten ticidad sentativa a trnvés de Jos medios globales) sin
riano a reconocer las comunidades indígc- 1998): así, es necesario reconocer que el
alejada de la concepción tradicional, es de- noc.esidaddeocupaciOO militardim;:ta y pCI111i-
nas,cuyaopresión ha sioo s ignode la identi- movimiento forma parte de un sistema de
cir, Ioauténticocomo lo que representativa- \CJ11a ~i6n sinbólica de ladifereo:::ia-
dad ecuatoriana desde los inicios republica- ciOOcapitaJista. . producción occidenl8l de más de cinco si+
mente es, sino lo auténtico como Io que uno
nos. Sin embargo, este movimicmo conser- glos y, en ese sentido, el indígena como nati-
creeo quisiera que sea. De esta manera des-
vndordc los orgnn ismoscapitalistas intcnlll- En este mt'dio de reproducción social el vo es la más auténtico producción de ocei-
de sus primeros encuentros internacionales movimiento indígena ha logrado, finalmen-
cionales para buscar nativos y desarrollar-
el movimiento incorporó el hechode que no

11 AnpleoIogfo S¡uomericofI(J I Arq"eoIogio SIII-omerica,1O 1(1).5-48. 1(}()5 O. HlIgo BefllNida IJ


dente (Mignol0 1994,2000; McClinlock el to indígcna se acen::a a abismos mortales cional. La propuesta de Abrams ha tenido tender las transfonnaciones de In cultura
al. 1997; Spivak 1999). euando jueSll un juego de autenticidad re- cooentre Iosesludiososdel Estado y la hege- populllr (Yudice el al.l992) y los nuevos
presentativa con poncho y celular en mallo monía, quienes la han apropiado para act....- movim icntos SCK:iales en l...atinoArn6ica (Es-
Uno de los marcadores de la postmodcr-
en vczde reconocer que la autenticidad está car.¡e mas "realmentc" a su configuración cobar y Alvartt 1992; MOIlsiváis 1997).
nidad es la fonna como los signos modernislas
dada con o sin poncho, con o sin celular. En (Conigan y Sayer 1985). El problcma del
son reccnfigurados para qoodejcn de represen- Una de las preguntas más singulnn.-s de
última instancia el juego de ser au tentico es Estado deja de ser uno de identifICaCión o
lar sussigniftcados iniciales, volviéndolos más cste apor1c intelectual es como entender la
arma de do ble filo y puede termin ar definición para \'ol\'erse uno de articuladón,
hibridos Ymulti\'ocalcs, al mismolicmpo que articulación de los gobk.'tnOS de tumo en la
esencial izando a quienes lo juegan (Baldwin señalando que es necesario entcodcrlo (es
represcntack:rocs utópicas, ICJtalizantes y singu- opcraciooalizacÍÓfl de la hegemonía nacio-
1990: Delona 1990). decir, nuestra imaginación del mismo) para
lares dejan de tener resonancia. La figura del nal y los movimientoscontra-hcgemónicos
salvaguardar nuestra existt.·ncia y futuro.
nativo ha sido tmnsfonnada desde un lugar u que, por definición, se encuentran en produc-
objeto de diferencia y exclusión a uno El Estado y IM ~ vicisitudes del La contribució n de Abrams tambien tiva reacción conel Estadoquebuscan trans-
reoonfigurackl dcntrodel centro mismode una pasado h egem ónieo y la identida d refuerza los rec;cn\es análisis de hegemonía, fonnar c., incluso, desarticular, Así es facti-
producción de identidad occidentlll (Min-ha indigena espx:ialmente como aplicados en contextos ble entClldcr por qué los movimientos con-
1 997~ Las típicas figulaS nativas de indios Y latinoamericanos en la ultimas décadas tra-hegemónico 110 sólo jamas podrían oc-s-
iCómo lO! indio va a venir a mundirnos!
ncgros(c:n el continente americano) van a ser (Silverblan 1987, 1988; Fox 1990). Ningún articularen su plenitud la hegemonía rlaCio-
incorporadas a una producción occidental que Fernondo Lont-a (}O()I) olro trabajo ha tenido mayCir influencia cn nal si no por qué, más bien, son en esencia
no les permite perder su diferencia y que, al En un artículo publicado póstumamente en este sentido que cl libro editado por Gilbert los mas radica!cs apartadores a la regula-
mismo tiempo, utiliza esta diferencia para de- 1988 el sociólogo PhillipAbrums cuestionó Joscph y Danicl Nugent ( 1994): Iosestudios ción hegemónica del Estado (Wylie 19(5).
marcar peder y penc:ncncia. Este doble prooo- la mayoría de los estudios hechos sobre el de este libro sobre la dominación histórico- Como ya entrevió Ib is Lessing (1987) a
so histéricodcalienaci6n trnnsfOlmadora hace Estado y reconoció que los anlllisis habían eoooómicaen México proponen una fonna estas alturas del devenir histórico debería-
que el negro o afro-arnericano pe:rtene7J::a más fallado por varios moti vos; uno de los pOn- más sutil y "rear de producción hegemónica mos reconocer e illCOl"pOral" el hecho de que
aAmérica (o inclusive a Europa) que aAfiica cipaleses que los estudios escudriñan dema- y de la figura del Estado en su intervención. todo movimiento progresista es siempre di-
(Baldwin 1984). siado la figura del Estadocomo un ente tola- Lcjosde serun programaestátiro propuesto visible por dos.
li7..ador 'j misterioso y, de esa manera, han desde arriba por laselitesccooómicas la he-
La c:.m::anfa indfgcn8 al mundo occiden- El movim iento ind ígena en el Ecuadores
cngai\ado coo la máscaras de un Estado f 1(:- gefTIOflía se convierte en varios proyectos de
tal es mayor que a sus propios dioses, tem- un agente poderoso en la deseada transfCir-
ticio. En otras palabras, para Abrams el Es- Estado sustentados para mantener ciertas
toriQ, lengua, y cultura. Además, la apropia- moción de la hegemonía rlaCional hacia una
tado noexistecomo tal sinomés bienoomo relaciones en su lugar y reproducirlas lo más
cióndc suscantetcrlsticas culluralcs ha ocu- más democrática y de rnayCir igu.1ldad en la
res pública (en palabras de MIIn(), creado fchacien tenlt.'flle posible.
rrido a través de la incursión occKlcntal que distribución de recursos socio-econ6micos.
define(o no) las relaciones establecidas. La por nuestros estudios, fantaslas y, sobn: todo. La producción cultural y de identidades En este sentido ha obtenido claras victorias
imposibil idad de una genealogía pura y por el tcrror a la vida en su ca6cica existen.. es esencial en el manten imiento de un status poIílicas, principalmcnle en el reconocimiento
dcsafectada no es un impedimento de auten- cia (faussig 1992; cf. RadclifTe-Brown 1950 qooy normatividad que pennitan IadcsigU.11 de sus ancestrales derechos territorillles y en
ticidad; es, más bien, el constante empuje de para un enunciado similar), Para Abrams reproducción de la sociedad bajo el malllO ladercnsa de su nec(.'Sidad de auto-suftcien-
una SCK:iodad occidental marcada porel con- existe un aparato estatal pero esta expresión de una mOl1llidad reifJCada y, sobre todo, de cia productiva. Esto, a su \·ez. ha sido posi-
sumo y un mercado desigual que continua- de ninguna manera se puede confundir con un sentido normativo del buen gusto y bue- ble y es pcrm itido por los logros alcanzado
mente requiere que los nativos (en cierta el Estado en 51, que ()(orga la agencia y los nas costumbres (Mosse 1985), La pregunta en los medios públicos. Desde unaorganiza-
manera todos somos nlltivosdealgún lugar) mecanismo de operación a ese tcrmrinco apa- va más allá de definir ficticiamente los ~ ción estructurada a trnvés de décadas el mo-
sean cada vez más autenticos a pesar de que, rato burocrl!tico y militar. ductoresen última instancia de una hegcn~ vimiento ha Iogrndoaflanzar una fuerza so-
o más mm porque. estamos en constantecam- De esta fonna la pregunta sobre el Esta- nía "rear (e.s-. clase alta, blancos, hombres) eial con base en mítines.. manirestaciooes
bio rraussig 1992). La crisis no ocurre por do se vuelve una pregunta sobre agencia y a entender como toda la soc iedad está multitudinarias. paros. apoyo del exterior,
falta de autenticidad -todos somos autent i- poder, no sobre OOIItrol y leycsestáticas. Esta involucrada en sus propios sistcmas de do- juicios y contienda electoral. Estos métodos
eos, especialmente en nuestros disfraces fonna de ver al Estado en su máscara ante- minación y reproducción social. Este giro a su alcance han pennitido al movimiento
(Wilde 1964; BfO\.\o·ningl99l ; Butler 1993. rior y no en un misterioso fetiche que nunca in\"eSligativo, tan esencialmente postmodcmo transformarse en el de mayor importancia del
1997)- sino por llevar este juego de auten- se puede precisar es instrumental, me pare- en su ambigüedad pcroaun más postcolonial pais, sobrepasando el laboral (FU1: Frente
ticidad a sus extremos más ridfculos: buscar ce, para entender los pasos hegemónico del en la constitución de la idcOlidad local en un Unido de Trabajadores),dc maestros(UNE.
parecer indio cuando ya sees. El movimien- movimicnto indfgena en el futuro patrio na- mundo globalizante, es primordial para en- Unión Nacional de Edueadores) y las tradi-

Arqueo/agio Swamericana / ArqU«liogio SuJ-americana 1(1):3-48. 1(}()3 O. Hugo Benavides


cionalmente poderosas protestas estudianti- El movimiento indígena ha logrado ga- movimiento y el proceso de prodUCCióll na- ca cada dia más a teocrque aceptar su papel
les, y convertirse en una fl/Cf7..8 c\econtienda nar terrenos sobre sus ri vales debido, en pri- cional del país. El movimiento apoya la he- de lideren un paiscn el cual nunca fueacep-
para cualquier municipio o gobierno de tur- mer lugar, a su transfonnación en una crea· gemonía nacional en varios ni\<elcs: el pri- lado pero que ahora se transforma y adapta
no. El movimiento también ha tenidosus pri- ción social postmodema, mucho antes que mero, posiblemente el menos problenlático con una rnpidez abrumadora y a la fucrza
meras experiencias en el control directo del cualquier de los otros sujetos sociales del pais. deapreciar,es que todo movimiefllocorllra- debido al cambiante mundo postmodemo de
aparato estatal a través de lo cargos de la En segundo lugar debido a su capacidad para hegemónico que busca dcscstabili7.Br un sis- eXOlisnlO, de mallCr.l que ahora debe sobre-
Cancillcria. secrelar1as de gobierno Y con- jugar el juego de la politica nacional (siem· tema es cooptado si resulta exitoso. Esta fa- vivircon el nuevo ntatiz indigena de su iden-
greso nacional. Aunque esta experimentación pre viendo más allá de la frontera Meional) lla esencial de la resis1eocia social fue detec- tidad. Esta cooptación del movimiento (po-
directa con el poder estatal fue de corta duo mucho mejor que sus enemigos tradióo08- tada por Gramsci y Marx (Crehan 2002). dría, inclusive, llamarse re-alineación
racjón debido a la tenninación de su alianza les; este éxito le ha pcnnilido IlCelUrse a li- JlO" las visiones terrorírlCaS (y acertadas) de hegcmón ica) no debe sorprender ni av~
con el actual presKJenle 00 deja de cobrar derar un Estado marcado por el menospre- GoorgeOrwell en su novela 1984 y por los zar. En cambio, el mayor desgaste puede
importancia el papel transfonnadorparn una do y diferenciación de kI que es indio en oorn- influyentes trabajos de Foucault (1980) so- ocumrtrntando deescoodereste proceso de
comunidad indígena que siempre se ha en- paración con la supuesta esencia representa· bre el poder. El hecho de que el poder, conlO cooptación en vez de reconocerlo como ele-
contrado aislada del poder estatal y sufrió, y tivadel país (Silva 1995). I'or último debido el Estado, no existe como fUCl7.8 opresiva mento del proceso hcgemónicoque busca re-
en muchos casos continua sufriendo, la ig- a la re-trnnsfonnación política, inclusive los por fuera de los sujetos sociales hace qUCCstos adecu.1TSe como sea necesario; inclusive su
nominia de la mayoria de los ciudadanos jucgosdc imágenes y espejos. presentándose sean esenciales en su ooustruc:ción, sobre todo disolución puede ser utilizada parn asegurar
blancoslmesti7.05 del pals. Pero la trayecto- conlO más auténtico de 10 que podrla ser en· aquellos con mayor influencia nacional. su futuro existencia (f<"abian 1983).
ria del movimiento hace esencial preguntar. tendido; estas son marcas del rito de una au·
El segundo nivel está marcado por la Como han visto el país y Latinoamérica
¿cuál esel papel del movimiento en la trans- tenticidad que continúa teniendo fuer1 C5 ele-
transrormación de su poder, ya no como un toda revolución corltra un podcrhegemónico
fonnación de La hegemonia nactonal?; ¿cuá- mentos hegemónicos. a pesar de sus sujetos movim iento de resistencia contra.lqtcITIÓIli- trae consigo OIro sistema y poder hegemóni-
les son los logros concretos, además de los sociales constituti vos. co constituido desde afuern si no desde los co, obligando al sistema nacional a re-ali-
reclamos territoriales, de su resistencia com- ambitos más reiflC3dos del poder est.1tal, el
Visto desde otra perspectiva el 1I1ovim ien- ocarse de una manera adaptativa a las noo-
batiente contra el Estado nacional? Dentro palacioejecutivoyelcongreso nacional. En
to ha tenido la dificil tarea de tomarposicio- vascorricntesde vida. Este hecho no invalida
de lo "real" ¿cuáles son la mejores maneras
ncs de autoridad frente a un Estado que ha este ni vel el juego (de constitución las revolueioocsoel fracasode todo proyec-
de entender la contribuc;6n del movim iento hegemónica) es más interesante pero taml»én to progresista; es, más bien, la illCOl'pOfaCión
sido reificado en un ente institucionalmente
hacia los indiosy tocios Iosccuatorianos, más eleva sus apuestas porque ahora llO se trala de sus verdaderos logros y objetivos. El mo-
racista y discriminante, especialmente en SU
allá de fantasías utópicas o de re-articula- de disolver un Estado racista sino de tener vimiento indígena es una nueva fuena
forma de constituir la ciudadanía nacional.
ciones racistas? Esta participación ha sido más difx:il de lo que defenderlo como parte constitutiva del hegemónica que incorpora muchos caracte-
Un acercamiento inicial a estas preguntas que se pensaba porque, inicialmente, el mo- movimiento. En 0lt8S palabras, aún cuaodo resexistentesen la dominación nacional an-
podrIR decir que aUn cuando las propuestas vimiento estuvo en la oposición. En sus pri- el movimiento ha sido claro en catalogarse terior pero logra abrir más espacios de los
del movimiento son contra-hegcm6nw se meros pasos polílicos la platafonna politica como perteneciente al Ecuador, pero no 00- que había anteriormente, aUn cuando cierra
encuentra en clara relacjón con un proceso de la CONAIE ( 1997) tenía menos que \'er cesariamente ecuatoriano (de ahí la necesi- OIros por las necesidades del poder. La espe-
hegem6niconacKJnaI yoo fuera deél. Unade con una realidad COIlCreta de gobernar que dad de cambiar la Constitución para que re- ranza popularesqueel proceso hegemónico
la mayores victorias del movimiento para todo con una visión cosmológica del poder y sus "eje esta realidad multinaciooal),euandost se re-aniC\l1c de manera que aquellos suj,..tos
el país, sin ser SU objetivo primordia~ es La responsabilidades con respecto a los gober- hace cargodel Estado es imposible disolver- sociales que han sido violentamente consti-
gran batalla representativa de loquc: signifICa nados. Las continuas victorias del movimien- lo sin aUlo-destru irse. Así se entiende porque tuidos a partir del agravio de sus derecho
rccooocer la humanidad y valor polítiaKul- to, incluyendo su franca capacidlld de aliar- los movimientos políticos previos, por bien logren un mllyor campo de acción. Esta es-
tural del pasado ioclígena. También se puede se con otros grupos y comunidades a pesIIf intencionados que hayan sido, también tu- pemnza es estimulada por un movimiento
reconocer Ull proceso mediante el cual no se de que históricamente representen visiom.'S vieron que lidiar con este absurdo político, indígena que ha logrndo re-articular lacons-
necesita IuIblar de fantasías utópicas coroo opuestas. ha permitido un accrcamiento al existencialmente hablando. En un cuento de tilución racial del país, a pesar de quc ha te-
victoria, ni siquiera de logros de contingencia, poder mucho mayor de Ioque se podria pre· Gio\'anni I'apini un individuo anti-rcligioso nidoque pagarun altopreciopolitico. El mo-
pero sí de una mayor expansión del ámbito decir en tan poco tiempo. logra infiltrar la iglesia y ser elegido papo1 vimiento se presenta como el más "real" del
político que pennite una participación más sólo para ver sus proyectos de destrucciÓn país por su capacidad de representar la au-
Esta cercanía en el manejo de un Estado
amplia de los ciudadanos actuales y de las cooptados en la continua Imnsfonnación de tenticidad deseada, tanto para el pUblico lo-
que una vez fuera distante y lejano pcrmile
generaciones venidcnls(Foucault 1991). esa miSllla iglesia; así, el movimiento se accr- cal conlO intcmaciona~ por klquees: unjoo-
reconocer un proceso hegemónico entre el
go de representación con altos riegos politi-

16 Arqueo/agla SlUamericona I Arqueo/agia Su/-ameriC(lfl(l 1{I):J-48. 200J o. HugQ Ikntn>ides 17


COSo De esa manera ha ganado a la tradicio- binocolllo una hiSlOria viva con consecuencias recibir R¡X))'O internacional para continuar la hacia afuera que., para empezar, nunca tcn-
nal imagen de la nadón y al Estado ecuato- para la existencia contempor.1nea de las cornu- lucha por la identidad nativa no puede tener dria que haber sido pues:lo en duda. l'Ofesto
riaoom sujucgode seducción. proponiendo nidades nacionales. En esIe contexto la autenti- otro resultadoquc dcsIruir la diferencia.. recrear los ritos de autenticWilld, ser lo que no se es
su propia historia nacional y re.-creando nue.- cidad es más llJl"Cfll iante quc nunca, especial- mayor homogenci2ación y. peor aún. esmble- para ser, se vuelven esenciales para elmovi-
vas fOnTIas de au tenticidad cultural. Queda mel1tcen un mundopostmodemoen el cual las ccr ''nuevas viejas" relacioncs de podt.:r atm- miento indigena y para todo movilllicnto
por reconocer que, como todo movimiento relacionesde globali2ación nos empujan cada vés de (y y8 Mal reacx:i6n a)dircrencias cultu- postcolonial de identidad en América. Estos
nacional. continuad necesitando un Estado día más. rales. Esaees Olrorasgo postmodemo: b domi- ritos participan de la contradicción presen_
que lo legitime y una nación que salvaguar· nación poIitica de la globali2ación eslá 1ll.'II'ClI- tada por Lacan: ~Io real"' que nunca es lo
La autenticidad o, másCQfTCCtamente, la
de su supervivencia. El futu ro movim iento da por la incorpomción Yno porcl desdén de la obvio si no lo que está dado por la conscien.
búsqueda por una autcnticidad efirnera se ha
indlgcna (y, a estas alturas., el pals entero) diferencia cultural. te búsqueda de aqucllo que nunca se puede
convertido en uoode los principales vakx"es
depende de estos ritos de autenticidad. Iogrnrperoqucdefine Ioquces(Zilek 2002).
postmodernos precisamente porque la socie- Ubicado centralmente en esta discusión
dad global, definida desde el punto de vista esta el hecho de la autenticidad y sus ritos. Esta es la t.'tlCfUCijada en la producción
C onclusión de Occidente, se encuentra cada vez más alen· El apoyo dado al movimiento indigena su- dc las identidades postcoloniales (indígcna,
Lo que nadie QII1U de mí ha logrado lada por encontrar diferenciación y desarro- pueslamente pone en peligro su autenticidad ecuatoriana o latino.1n1cricana) en el aclual
lampoco yo lo puedo lograr y sólo he sido Ilarla.En esta oontradiccKln global, una vez nativa, un pequeño problemat:n un oontcxto contexto de globali711Cióo: se busca más de
cu¡xrz de imilar IOIS errores tM ()/1'0$: mlis en esencia definilOfia del momento global en el cual es cada vez más lucrati\'O lo que hay porque lo que hay es demasiado
urra¡tro el {Jt.Jo de ()/1'0$ oonmigo. O, máJ postmodemo que vivimos.. organismos finml- ser nativo. Los miembros del movimiento doloroso para il'lCOl"pOfllr. Lacolonia dejó su
bien, r:rry'f!ndo que)'O no he sucumbido cieros transnaciollalescomoel Banco Mun- indígena se encucntran conectados tecnoló- legado intcmali7.ado en quienes somos hoy
sOlo foi ellas, atrapado por las mismas dial, cada vez más conscientes de lacrecien- gicamente con el exterior debido a viajes, en día, aún cuando lo que rue intemalizacJo
cadenas, en la mismo prisión. te homogenámeión cultural de Occidente, celularesyal eiberespacio; estaooocxi6n nos cambia todos los d ias precisamente porque
Georgl':S Balame (/991) buscan nativos y diferencias para desarro- hace reconsidcrar la imagcn surrida y el pasado cmnbia también (Kincaid 19(7).
llar y apoyar sin consciencia de que esta tilS- victim i7.."ldade la comunidad indigena, espe- Esta es la labor de la arqueología como cien-
Este tmbajo es resuludo de Wl8. !ruga discu-
queda supone elementos del fracasodel mo- cialmente cuando el movimiento busca pre· cia especializada en entcnder el paS.1do, en
si6ncon otros y conm igomismollObreel papel
delo de desanollo occidental o la desapari. sentar esta victirni7Bción histórica como la especial el pasado precolombil1O americano,
poIkicodel mo...-mimo migcna. Esta refIcxiOO
CKln de la direrencia que se busca apoyar. más "rcal~ y, por ende, más verdadera. pane esencial del movim iento indigena y de
oolulca Iograrm conscflSo~ivo, ni siquicrn
lencrenlJCsus manos un tipode valorprulictivo. &1 eierta manera el movimÍCf1to iodigclla Los ri tosde laautenticidad son una nece- la nación ecuatoriana: ninguno de los dos
Al contrario, me siento partic:ipede la transfor- es unode los mcpcs ejemplos globales de la sidad apremiante, marcada por procesos de puede sobrevivir sin una versión nacionali-
mación del pais hacia una sociedad mas equi- producción local de los hechos de la globalizadÓfl.. que nos hacen aparentar lo que zada de la historia y, por ende, la arqueolo-
tativa; la transformación de las relaciones ra- globalización . As! como el inicio de la no somos para ser lo que somos. El movi- gía es parte primordial del proceso hegern6-
ciales yde c~ del pals es de una necesidad globalización occidental y, por ende. de la n~ miento indígt.'tla tiene que mantt.'Iler imAgc. nico nacional. lo quiera o 110. Desgraciada-
aperniante. No hay duda que en las úhimas dcmidad m3fCÓ la debacle de las COITlunidades ncsde victimimción porque sus mayores re- men te hasta ahorn la arqueología ecuatOfia-
dosdécadas el movimiento indígena ha hecho indlgenas en América la entrada a la prcsentantes ya 1105011 víctimas. Sólode esa na e, inclusive, latilloomcricana ha hecho caso
esu posibilidad más "real'" que eualquierotro postmodemidad ha marcado, una vez m.ís., la manera lograrán mantener una autenticidad omiso de su il1COl"pOmCión hegemónica al
movimiento m klsdos siglos de historia rcpu- reinserción incllgena en el contexto de las na- proceso de dominación nacional.
blicana del pals. Sin embargo. dentro de eslc ciones del mundo. Podrá haber tomado cinco
proceso de transfonnación se enc:uentmn es- siglos pero las relacionesjerátquicasdcl mun-
pe:ctJa; heganOOic:os que 0091: pueden descui- do se están re-adapIando oon una fuerte reac- Referencias
dar; más bien, se deben incorporar lo más ex- ción a Sll homogeneización y con reclamos a
plk:itamente posible para el sincero desarrollo SUS palabras vacías de igualdad. justicia, de- Academia de las Lenguas Quichua-CastcUano
del movimicfltoy la producción de una identi- rnocrncia y, sobre todo, civili:mción. Sin em· 1993 Historia sobre la cultulll india en Cayambe·l'esil1o. En !l istori. dr la orgll niza-
bargo. hay más preguntas que re:spuestas, par- ció n ind l¡;rna tn I'¡chincha, editado por la Federación Indlgena Pichincha
dad ecuatoriana más dcmocníJ.ica. Mi visión
Runacunapae Riccharimui. pp 11 ·24. Abya-Yala., Quito.
de esws hechos est8 formada desde un "'gulo ticularmente en cuanlOa la sinceridad del apo-
antropológico y, aun másespccírlC8nJeflte, por yodadoal movimiento por instituciones y oro Almeida, IlI!af1a Y 0lr0S
haber participado como arqueólogo en la coo- gan ismos que, históricamente, han estado 1992 Ind ios: una refluión sobre el leva nta m iento indrgell l de 1'190. ILDlS. Abya.
rinua empresadeentcndcrel pasado ~ involucrados con SU destrucción. El hecho de Yala, Quito.

/8 Arqueologla &uamericl1II(J I Arqueologia Su/·americano 1{/).J--<l8. ]()()j O. Hugo 8enwidés /9


Bulnes. MIIltha (Edilorn)
Amin, Samir
1994 Me ,"aolo y digo: Inti mon ios de IrtS mujertS quichuas. Editorial El Conejo.
1997 Ca plta llsm io Ih~ aR~ofglobalizalioo: th~ managemenl of ron lt'm l)O"'1'}' 5Otkly.
Quilo.
Adanlic Bigh lands, Londres.
Bulla. Judith
Andmon, Pmy 199] Bod ie5 Ih at m alter: 00 Ihe diKursh-~ lim il5 O f ""1~. Roulleclge, Nueva York
2002 The origio, of poslmQd~mity. VmlO. Londres.
1997 Th~ psyt'hic m e o f power: Ihrorin io 5ubjedJo o. Stanford Uoiver.siry Press.
Appiah. Kwame Aolhony Stanfocd.
1997 1.5 the ~posI" in " postooloniaF !he "post" io postmockm? En l)a ogero uJ lia ison,:
gtndtr. na lJoo , . nd posl«Hoo;'" ptl"5pKlh 'es, editado porAonc: McC lintotk, Ella CEDEP
Shohat y Aamir Mufti, pp 420-444. Uoiver.sity of Mmnesota Prns, Minneapoli s. 1986 Prim t r roocurso d e Inlim onJo: la historUl dI' mi orga oiueión. Escuela de For-
mación Popular "Fernando Velasco-CEDEP, Quilo.
AppudarJli. Aljun
200] Modtmil y al brge: (ultural dlmen~ionJ of globalIzIIlion. Uni versiry ofM innc:sota CEDIM E
Press, Minneapol is. 1987 DerechO!! dI' la muj t r iodigtn a. CEDIM E, Quilo.

Arce, Alberto y Nonnan Long (Editores) CEDIS


2000 Aolhropology, devtlopmeol, and modernllics. Roulledgt. Loodres. 1992 lodios, tK-1TlII y utOI)'a , C EDIS, Quito.

Arias, Arturo (Editor) Collier. Donald


200 1 Th~ Rlgobcrta Menchll ronlronl"5y. Univer.silyofMinntsota I'ress. Minneapoli5. 1982 One hundred years ofEcuadorian archaeology. En "dOler simposio de rorr.... acio-
nf!S a ntropológic., antlino-Ol dOa Ol t rican o, editado por Jorge Marcos y I'resk:y
Ayala, Enrique y otros Nonoo, pp 5-33, ESPOL. Guayaquil.
1992 Pueblo! IndloJ, Es!ldo y dtrrcho . Corpornción Editorn Nacional. Quito.
CONA IE
Amáre1~ Juan Jf!SUs 198& Primer tncutnlro dI' dt'rrc hos hum a nos CONA I E-ECUARUNA RI . CONAIE,
2001 Rigoberta MC!1(:hÍl: thost who attack me humiliate!he vict ims. En The Rlgobtrta Quito.
Meo(h6 ront ronny,editadopor ArtwoArias, pp 109-117. Univer.si!yofMinnesota
1988b On-echO!ii hum a nos y lOIidaritllld tlt los puehlos indlgttlas. CONA IE, Quito.
Prtss, Minneapolis.
1939 LI5 olCJona lidades Indlgenl5 tn 1'1 [tU_Oor: nUl'$lro pro«:so organiulh·o.
Baldwin, James T INCU I.ooNAIF..-A bya- Yala. Quito.
1990 Ju".bovt ro y held . Dell, Nueva Yorll..
1997 Pro)'Klo poliliro dI' la CONA IE. CONAIE, QuilO.
1984 Noltl oh na lh·t 50ft . Beacon Press, Bostoo.
1998 La5 nuionalidltdl'$ Indlgtnal y el estado plurinacJonal. CONA IE, Quito.
Bataille, Georges
Conigan, PhiHip Y Derek Sayer
1991 Tht lroposslblt. Cil)' Lights Books. San Fra/1(isco.
1935 Tbt greatard1: EngIish Sralt fonnalion M(Illtul"Ill"I'\'OIution. Basil Bl;d;wel~ Qxbd
Benavldes, O. Hugo
Crehan, Kate
2001 Retuming to!he 5OUrce: $OCia! archaeology as Latin American philosophy. Lalln
2002 Cramsd, (ullure and a nlhropology. Univer.sil)' o f C alif(fllia Press, Berkek:y.
Amtrlcan Anllqully 12:]S5-]70.
2004 Maklng [tuado rian hl5lor~ : four ctnlurM:s of de fining po..-tr. Univenity of Deloria 1r. Vine
Ttxas Press, AuSlin. 1979 C uster ditd for )"our lins. Avoo. Nocva York.

Bhabha, Ilomi Escobar, Arturo


1994 Tht Ioca lion of(ulture. Roulledge, Londres. 1995 Enrountt ring developmtnl: Ihe making and unmaking of Ihe l 'hird World .
Priocelon Univenity I'ress, Princetoo.
Browning, frank
1991 Tht tulture o f deslre: pallldOl and pt'rver'5i1y in Ihe Uves ofglly men . Vinlage Escobar. A rturo y Sonia Alvarez (Editores)
Boob., Nueva York. 1987 Th t ma klng o f IO(la l mO~'emenl, in Latin Amuka: identily, slllltegy. and
dern(l(IlI(Y. Westview I>ress, Boulder.

Arqueo/agio Suromericona / Arqueo/agio Swl-americono 1(1):5-48. ]()()j O. /fugo BenlNilÚ3 11


10
Fabian, Johanne5 Lo=, F""""'"
1983 Time and Ihe olhC'r: ho ... Inl hropology mlkes iu obj«1, Colum bia Univo:rsily 2001 M¡COmo un indio va a venir a mandamos! H; fronlcn bnM;a y masculinidades en el
Press, Nueva Yen:. ejercicio del poder local. En MaKulinida.des en Ecuador, editado por Xavier
Andrade y Giocooda Hetma, pp 41-M. FLA CSO. Quito.
Ferguson. James
1997 The anli-polilies maehlne: "de"dopm en!", depolilicu.JIllon, and burelucnti( Le:ssing, Doris
power in Lesolho. Universily of Minnesota Press, Minncapoli s. 1981 I'rnons we (hoose lo live inside. H!IlpeI" and Row. Nueva York

Foucault , M ichcl Locas, Kintlo


199 1 Remarks on M an . Semiolext(e). Nueva York. 2000 La R'belión de 105 indios. Abya-Yala, Quito.
1980 Powerl1m owledge: M'tecled interviel'l"S a nd olher wrilin~ 1972-1977. Panlheon
Malkki, Lisa
Books, Nueva York
1995 Purily and nlle: ,.ioIctJm. mcmory,and nalional C"OSmology IImong Hulu rdugus
in Tanzania. University orChic:ago Press, C hicago.
Fox. Richard (Editor)
1990 Nltlon a lbl ideo logles and Ihe production of natlonal cu ltu ,"". American
Mallon, F\om1cia
Ethnology Monograph Series, Number 2, Washington .
1996 ConsIruaing mesli2lIjc in Latín Amaica: oothcnticity, mariginality, and gelder in thc
claim~of edwlic identitics. Jounud of utin Amcriclln Anthropology 2: 170-81.
Garcla-C!mclini , Nestor
1992a Cu ltural reoonversion . En On edge: the crisis of eontcmpolllry l.Htin AmHican
Marros, JOfgC (Editor)
( ultuR', editado porGeorge Yudice, Jean Franco y Juan Flores, PI' 29-4 3. University
1986 Arqueologla de 111 (osla ecualoriana: nuevos cn foques. ES I'OL- Corporación
of Minnesota Press. Minncapolis.
Editora Nacional , QuilO.
1992b C ultur., hibrid l5: estrategl., p ua entra r y salir de la modernidad .
Suramericana., Buenos Aires. McClintock, Anne, Ella Shohat Y Aam ir Mufl í (Editoms)
1991 O. ngtrou$ liabons: gender, nation .nd poslrolonial persptC1Íl'es. Un iversity of
HalL Stuart Minnesou Press, Minneapolis.
19117. The b::a1 and thc global: gIobaIizIIfion and edwlicity. En Cultu~ globll linltion .nd lhe
"'"Orick)"Slem: contemponryronditiom forlhe rcpmtntlllion Of ldenllry, editado pJI" McEwan.. Colin y Chris Iludsoo
Anthony Kr.g. Al 19-39. Unim'sily ofMinoesoca Press.. Minnc:apoIis. 199() Como despertar el Ofgullo por el propio pasado: el ejemplo de Agua Blanca. Ecua-
dor. Manuscrito sin publicar.
1987b Qld and new identities, old and new ethnicities. En Cul tu ~, globali7.l1tion and tht
world-sy,tem: ronttmpol"llry rondillon~ for th t R'presentation of identity, edita-
Mignolo, WalteT
do po!" Anthony King. pp 41-68. Univenily of MinnesotB l'ress, Minneapolis.
1994 Tlle d arker sk1e or tht Rtnalssance: li!eraey, territoriMlily, and colonization.
Univenity of Micl1igan Press, Ann Arbor.
Joseph, Gilbert Y Dan iel Nugent (Editores)
1994 EvelJ·d .y forms of Statt form atlon: R'volution and ¡ht t1ti10liIlUon of rule in 2000 Loeal historltslgloba l dt'$igns: C<llonillJity, subalttrn kno"'lc:dge, II nd border
modtnl Muko. Dukt Universily Press, Dumam, thin king. Prinetton University I"re$s, Princeton.

Kinc:aid. Jamaica Minh-ha, Trinh


1997 My brother. Farrar, Slraus and Giroux. Nueva Yen:. 1997 No! youl1 ike you: postcolooial wornen and lhe inttrlocking queslÍOO$ o f iden¡ily
and difft'ftnee . En Oangerou s liaÍ$ons: gt nd tr, II IIIo n, .nd pustcolonia'
KlPU penptclives, editado por Anne McClintock, EHa Shobat y Aam. Mufli , PI' 41 5-
1991 El mundo indlgena en la prensa ecuatoriana, Encro-Junio. 419. Un iversity o f Minnesota Press, Minneapoli~.

1995 El mundo indlgena en la prensa ecuatoriana, Julio-Diciemb«:. Muratorio, Blanca


1998 Indigenou5 women 's identities and lhe politics o r cultu ral reproduction in ¡he
Kureishi, Hanif
Ecuadorian Amazon. American Anthropologlst 100:409-420.
1990 The Buddha of suburbia. Faber and Fabef, Londres.
1985 Dirty w ashing. Time Out, oovitmb«:, PI' 14-20. MUl3torio, Blanca (Edilora)
1994 Im 'gcnf:5 t im aglntr05: ~prtStntaelones dt los indlgtnaJ «u.lonanos. Jiglo5
Lac:an. Jacques XIX Y XX. FL.ACSO, Quito.
1977 E.crlu: a M'lectlon. w.w. Nonon & Co, Nueva York.
Arqueolog{o SlIromericono I Arqueologia SW-(Jmericono 1(1):5-48. 1005 O. Hugo BenUYidu 11
"
New YOO:. TImes Taussig, Micllxl
2003 S«king balance: gruwth \'S. eu llure in Amawn, pp A 1, A 17. Dic iembre 10. 1m T he nen 'Ous system. Routloogc, Nueva YoO:..

Panen;on, l"ñomas Wilde. Osear


199 1 The Inc. empiA': Ihe form a tion and dt"i integra lion of 11 p~a pitH l isl Stlllt 1964 I)e I'ro fundis. AvOfl Books, Nueva YoO:..
Be!¡.Odord.
\\'olf, Eric
Patterson, Thomas y Peter Schmidit (Editores) 1m [urope aad Ih e peoplt withoul hbCory. Univn-sity ofCalifomia ~ lkr1o;e ley.
1995 M a king . It emacin hillIOr Ko:t: Ihe praelice o f .rchatology a nd histof)" in non -
\I\'esle rn ~ ltinv. School of American Rcsearch, Santa Fe. Wylie. Alison
1995 Ahemative h islori es: epislemic di sun;ty and pollical inlegr ily. En Making
QuijarlO. Anlbal a llernatil'c h istories: th e practice of a rchaoology and hislory in non- \I\"H lern
1993 América Latina en la economla mundial. Problemas dd desarrollo 24:5-18. sellin ~ editado por Tom !'alienan y Pe te!" Schmidt, pp 25~272. School ofAmerican
RtSC3l"\:h. Santa Fe.
Raddiffe, SaraI1 Y Sanie WeslWood
1996 Rema klng Ihe nalion: place, idmlily a nd polilics in La lin AmerK:a . Roulledge, Yánc:zCossio, Alicia
Loo""'. 2002 Y . mult pud e... Planeta, QuilO.

Raddiffe- Brown, Alfred Reginald (Editor) Vudice. George. Jean Franco y Juan Flores (Editores)
1950 Afrlca n Iysle ml of kinsehlp I nd m ll rriage. Oxford Univ~¡ty I'ress, OxfOl"ll. 1992 00 edlle: the c risis of coolemporary Lat;n American cu llu rc.: Univcr1I;ty of
Minl1CS()(a I'ress, Minneapoli s.
Ramón, Galo
1990 Ese secreto poder de la escritura. En Ind ios: uoa nl' ntJlóo sobA' d lel"l ntamlenlo Zizek, Slavoj
ind fgena de 1990. editado por IIeanaAlmeida y otros, pp 24-49. ILDIS-Abya-Yala, 2002 Welcome lo Ihe desert o f t he nI'fIl. Verso. Londres.
QuilO.

Renan, Emesl
1990 \\'hal is B Nat ion1 En NBllon and narra lion , editado por Ilommi Bhabha. PI' 19-
36. Routledge. Londres. 11882].

Sa1omoo. FI1lIlk
1990 Anoes&on, gra~ robbcn., and !he possible antecalents orCaftari u inca-ism~. En N. lil·es
and neigbbon in Soul h Amerk:a: a nlropologicJ l tI.U}"S, editado por H. Skar Y Fnnk
SaJomoo. pp 207-2)2. Goeebor¡ EtnograftSka Muscum. Gotebor¡.

Sil verblau. Irene


1988 Polítical memories and eolon izing syrnbols: Santiago and the rnountain gods of
colonial Ptru. En Rdhlnking lI islory a nd M)" lh : Ind lgcnous Soulh America.
editado por James ¡lill. pp 174· 194. Univenity of lIIino is Press. Umana.
1987 MOOfI.lun. a nd 1I'ilehes: grnder kltologies . nd da.u in Ina a nd eolooialPeru.
I'riotdon University Press. PrincetOfl.

Si lvCDton, Melina
1994 The politics ofculture: indigcnous peoples and the State in F..cuador. En Indigenous
ptople and democracy in Lllin Amt'rlca. editado por Dona Van Cott, pp 131-
152. St.Martin's Press, Nueva York

Spivak, Gayatri
1999 A crillque o( posloolonial ruson . Roulledge. Londrts.

u Arqueo/agio SurameriC(J/lQ I Arqueologia Su/-ameriC(lfIa /(1):5-48. 2005 O. /luga Be1l(n!idl'$

Você também pode gostar