Você está na página 1de 36

Micología

Aspectos generales
Micología es el estudio de los hongos.
Es una rama de la microbiología y tiene por objetivo estudiar las enfermedades producidas por
hongos y los hongos que la producen.

Generalidades de los hongos de importancia médica

Actinomicetos
Constituyen un grupo heterogéneo de bacterias que desarrollan filamentos ramificados.
Son heterótrofos y usan gran variedad de sustancias como fuentes de nitrógeno y carbono, crecen en
gelosa con pH neutro o ligeramente alcalino. Tienen actividad en procesos de fertilización, producen
antibióticos, se utilizan como fuente de vitaminas, o desintegran diferentes sustancias y alimentos.
Son poco patógenos por lo que se les considera oportunistas.

Tiene características de bacterias, como un núcleo pequeño procarióticos, presencia de ácido


murámico, no contiene celulosa y sintetizan lisina a partir de ácido diaminopimélico; llegan a producir
micelio. Casi todos son grampositivos y son sensibles a antibióticos antibacterianos, mas no a
antifúngicos.

Los actinomicetos se parecen a los hongos por su crecimiento atípico, presencia de filamentos y
ramificaciones en tejidos o cultivos y producción de enfermedades crónicas.
Producen esporas aisladas o en cadena; pueden tener metabolismo oxidativo y encontrarse en la
naturaleza o fermentativo y hallarse como parte de la flora endógena en cavidades de humanos y
otros vertebrados.

Hongos
Son organismo eucariontes que constituyen un complejo grupo de organismos. Se calculan alrededor
de 20,000 especies y solo 400 son necesariamente patógenas para mamíferos, unos pocos son
hongos oportunistas.
Pueden ser macroscópicos o microscópicos. Los hongos mejor conocidos son los macroscópicos,
conocidos como setas o champiñones, con tamaño, forma y color de lo más variado.

De manera simple, los hongos se pueden agrupar en: hongos ornamentales, alimenticios, venenosos
o tóxicos alucinógenos, medicinales, contaminantes y patógenos.
Los hongos presentan las propiedades fundamentales de materia viva: irritabilidad, conductividad,
contractilidad y capacidad de reproducción; tiene como característica común la ausencia de clorofila;
deben nutrirse a partir de materias órganicas ya elaboradas; tiene la capacidad de descomponer
organismos muertos.

Los hongos patógenos son especies zootrópicas que requiren tejido vivo para el crecimiento, al
menos durante una parte de su ciclo; los hongos oportunistas son nectrotóficos o saprotróficos.
De acuerdo al sustrato que utilizan los hongos necrotróficos pueden dividirse en queratinofílicos,
lipofílicos, osmofílicos, así como urofílicos y coprofílicos.

Micetismo: es el envenenamiento producido por la ingestión de un hongo macromiceto (seta tóxica).


Existen tres modalidades fundamentales de micetismo:
1. Faloidiano.
2. Muscarínico o nervioso.
3. Cerebral.

1
Micotoxicosis es la alteración producida por la ingesta de alimentos que contiene metanolitos o
sustancias precursoras de toxinas de hongos, como las aflotoxinas que son cumarinas y las fusarinas
que son tricotecenos; se desarrollan sobre maíz, cacahuates y otros sustratos empleados como
alimentos para humanos o animales; esas son sustancias muy activas que inutilizan los alimentos y
pueden originar hepotomas en animales y se cree que producen cáncer de hígado.

El tratamiento del micetismo y la micotoxicosis son una urgencia médica que requiere lavado gástrico.

Micosis
Las infecciones causadas por hongos microscópicos se conocen como micosis y toman su nombre de
la parte del organismo que invaden o del hongo que las causa. Los agentes son alrededor de 100 y
pueden ser de origen endógeno o exógeno.

Los hongos endógenos se encuentran en mucosas o tegumentos de individuos sanos, y sólo en


estados especiales del huésped se convierten en patógenos.
Los hongos exógenos viven fuera del humano o de los animales; algunos son parásitos obligatorios
(dermatofitos) y otros son saprobios y de modo excepcional se convierten en patógenos.

Según su localización, las micosis se clasifican en cuatro grandes grupos:


• Micosis superficiales: se generan por contacto con el hongo o con una persona o animal infectado y
afectan la piel, los anexos y mucosas.
• Micosis subcutáneas: se adquieren del ambiente y el hongo penetra por un traumatismo.
• Micosis sistémicas: las esporas del hongo penetran por inhalación, después ocurre colonización y
en la mayoría de personas de áreas endémicas se presenta una infección pulmonar asintomática.
• Micosis por oportunismo: son causadas por hongos saprobios que se transforman en patógenos en
diferentes situaciones del huésped.

Factor de
Agente Enfermedad Efecto
virulencia

“Rodlet”
Aspergilosis Inhibición de la fagocitocis.
(hidrofobinas)
Aspergillus spp.
Aspergilosis Disminuyen el movimiento ciliar y lesionan el
Gliotoxina
pulmonar epitelio de vías respiratorias altas.

Tiñas Queratinasas Destrucción del estrato córneo.


Dermatofitos
Ides Toxinas Hipersensibilidad.

Cápsula Inhibición de la respuesta inmune.


Crypococcus Criptococosis Producción de
Anti-oxidante resistencia a anfotericina B.
melanina

Esporotricosis Producción de
Sporothrix spp. Inhibe la fagocitocis por macrófagos.
linfangítica melanina

Degradan los cuerpos cetónicos presentes en


Mucorales Mucornicosis Ceto-reductasa la sangre, favoreciendo el crecimiento y
diseminación del hongo.

Inhibición de la tirosinasa y de la producción


Pitriasis versicolor
Ácido dicarboxílico de melanina.
hipocrómica
Malassezia spp. Menor protección contra los rayos UV.

2
Factor de
Agente Enfermedad Efecto
Malassezia spp. virulencia

Dermatitis Destrucción de los ácidos grasos esenciales


Fosfolipasas
seborréica en la piel causando sequedad.

Coccidioides spp. Coccidioidomicosis Elastasas Destruyen las fibras elásticas de los tejidos.

Clasificación clínica de las micosis


Tipos Localización Enfermedad Hongo (Género)

Malassezia
Afecta la capa externa de la piel Pitriasis versicolor Hortaea
Superficial (epidermis), cuero cabelludo, uñas y Tiña negra Trichophyton
mucosas Dermatofitosis Microsporum
Epidermophyton

Eumicetoma Madurella
Afecta la dermis, tejido subcutáneo y
Subcutánea Esporotricosis Sporothrix
músculo.
Cromoblastomicosis Fonsecaea

Histoplasmosis Histoplasma
Sistémico o Afecta uno o más órganos y/o tejidos
Paracoccidiodomicosis Paracoccidioides
profundo profundos
Coccidiodomicosis Coccidioides

Afecta diversos órganos.


Topográficamente pueden ser
Candidiosis Candida
superficiales, subcutáneas o sistémicas
Oportunistas Criptococosis Cryptococcus
causadas por hongos inocuos.
Zigomicosis Rhizopus
En sujetos susceptibles cualquier
hongo pude ser oportunista.

Fenómenos fúngicos
Dimorfismo fúngico: fenómeno que tiene algunos hongos patógenos consistente en presentar una
morfología de vida libre y otra diferente al parasitar.
Se presenta de dos formas:
• Hongo dimórfico estricto: es aquel que pasa de una forma micelial a una levaduriforme y viceversa.
• Hongo dimórfico-bifásico: los hongos presentan dos formas, una filamentosa y no muestran fase
levaduriforme, sino de otro tipo.

Pleomorfismo fúngico: fenómeno fúngico que se presenta en los medios de cultivo; consiste en la
transformación irreversible de una cepa por exceso de carbohidratos, la cual tiende a cambiar, dando
un micelio blanco, algodonos y estéril.

Los siguientes fenómenos se consideran como principios elementales de la micología médica:


1. Reducción morfológica fúngica: cambio en la forma de un hongo, dando su mínimo estado al
presentarse como infectante (al parasitar).
2. Polimorfismo lesional: capacidad de un agente etiológico de generar diferentes cuadro clínicos.
3. Pluralidad etiológica: una misma micosis se llega a ocasionar por diferentes agentes.

Características fundamentales de los hongos


Sus características fundamentales son:
• Son heterótrofos.
• Eucariontes.
3
• Membrana celular conformada por ergosterol; así como una pared celular formada por
polisacáridos, polipéptidos y quitina.
• Absorben nutrientes simples y solubles.
• La estructura consta de un talo o micelio, que está constituido por múltiples filamentos o hifas.
conformados por una suceción de células intercomunicadas o a menudo, por estructuras
unicelulares o levaduras (blastomicetos).
• La forma de crecimiento depende de la cantidad de macrovesículas y microvesículas y de su
disposición.

Modificaciones del talo


• Apotecio: estroma sexuado con aspecto de cono.
• Peritecio: ascocarpo con forma de pera y que presenta un poro en uno de sus extremos conocido
como ostiolo.
• Cleistotecio: estroma cerrado que contiene las ascas y sólo se rompe al madurar para poder liberar
las ascosporas.
• Gimnotecio: constituye una variedad de talo con una pared laxa.

Estructura
La hifa es un tubo formado por una pared celular rígica, en la que fluey protoplasma.
Los hongos superiores muestran tabiques transversales que se denomina septos y forman el micelio
tabicado. Tiene poros que permiten el paso de citoplasma y el núcleo por lo que las hifas no constan
de células sino de compartimientos. Los hongos inferiores que tiene un micelio continuo a cenocítico
carecen de tabiques.
Las hifas tiene la capacidad de anastomosarse en los puntos de contacto, de esta manera pueden
intercambiar citoplasma y núcleos.

Reproducción sexuada
Las hifas se desarrollan a partir de una espora por emisión de un tubo germinativo.
La reproducción se lleva acabo por medio de esporas.
Las esporas o elementos celulares que sirven para la dispersión se denominan propágulos.
La reproducción sexuada se relaciona con cambios evolutivos y adaptativos para sobrevivir a
modificaciones ambientales.

En la reproducción sexuada se da una serie de fenómenos:


1. Producción de órganos sexuados y gametos.
2. Fusión de protoplasma de éstos (plasmogamia).
3. Fusión nuclear (cariogamia).
4. Meiosis en hongos haploides.
5. Aparición de factores genéticos.
6. Desarrollo de cuerpos fructíferos y esporas sexuadas.

Reproducción asexuada
La reproducción mitospórica sirva para identificar al hongo; suele llevarse a cabo por medio de
esporas generadas por una célula especializada o conidiógena, la cual es externa y se llama conidio
y solo en los zigomicotas son internas y se llaman endosporas o esporangiosporas.

Clasificación general de los hongos


Los hongos inferiores se caracterizan por presentar filamentos gruesos cenocíticos (poco tabicados),
multiplicación asexuada por esporas endógenas y reproducción sexuada por oosporas o zigosporas.

4
Los hongos superiores presentan filamentos tabicados y multiplicación asexuada por esporas
externas, aisladas o en cadenas o dispuestas en conidióforos.

Diagnóstico de laboratorio
La confirmación del diagnóstico se basa en una orientación clínica adecuada y en las pruebas de
laboratorio más conveniente.

El método debe tener las características siguientes:


• Poner de manifiesto el parásito en las lesiones.
• Permitir el aislamiento del hongo por cultivo directo o por medio de animales de laboratorio.
• Identificar el hongo.
• Investigar las reacciones inmunitarias del huésped.

Muestras para diagnóstico de micosis


• Escamas.
• Pelos.
• Polvo de uñas
• Exudado de mucosas.
• Pus y líquido patológicos (líquido cefalorraquídeo, líquido pleural y orina).
• Expectoración
• Heces: útil para detectar la presencia de Candida o Geotrichum.
• Sangre.

Exámenes para el diagnóstico de micosis.


• Frotis: es útil en pus, exudados y otros líquidos, como expectoración.
• Biopsia de tejido u órganos: del fragmento obtenido se realiza un cultivo al mismo tiempo que se
inocula de modo directo a un animal de laboratorio.
• Análisis directo: el examen directo con microscopía óptica permite la confirmación inmediata de los
elementos fúngicos.
Permite cuantificar la cantidad de elementos. Se efectúa a partir de productos anatomopatológicos,
como escamas, pelos y exudados, así como expectoración u otros líquidos.
En general los hongos son escasos, pero los oportunistas son muy abundantes.
• Cultivo: es la siembra de productos anatomopatológicos.
• Inoculación experimental: se emplea en investigación, pero puede tener utilidad diagnóstica. Se
usan conejos, ratas, ratones y conejillos de Indias.

5
Micosis superficiales
Constituyen el porcentaje más alto de todas las infecciones por hongos y son la principal causa de
consulta dermatológica; afectan a las capas superficiales de la piel, sus anexos y algunas veces las
mucosas.
Este tipo de micosis tiene una distribución geográfica mundial con comportamiento dinámico, debido
a los movimiento migratorios.
Se presentan en personas de cualquier edad, sexo o nivel socioeconómico.
El mecanismo de infección es por contacto directo con el hongo, la humedad, calor y maceración
local de la piel favorecen su crecimiento y en ocasiones debido a diversos factores de oportunismo,
se favorece un aumento del número de propágulos fúngicos comensales.

Dermatofitosis
Se les conoce como tiñas de manera común, las dermatofitosis son un conjunto de micosis
superficiales que afectan la piel y sus anexos (uñas y pelo), causadas por un grupo de hongos
parásitos de la queratina denominados dermatofitos y que de manera excepcional invaden tejidos
profundos.
Tiñas
Sinonimia Tiñas, tineas, dermatoficias, epidermoficias, epidermofitosis.

Etiología Comprenden tres géneros anamorfos: Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton,

Hongos queratinofílicos que limitan su presencia a estructuras que contienen queratina.


Constituyen un grupo extenso y homogéneo que solo presentan leves diferencias en su
forma de nutrición.
Para adquirir la enfermedad es necesario el contacto con la fuente: suelo o animal o
Etiopatogenia
puede trasmitirse de una persona a otra por fómites.
Inicia la infección por un fenómeno de adherencia a la capa córnea; después estos
elementos germina y empiezan la invasión de los queratinocitos; la infección se confina al
estrato córneo y los anexos, de manera excepcional afecta la capa granulosa.

Tiene una distribución mundial y constituye 70 a 80% de todas las


Distribución
micosis y tiene una frecuencia de 5% en la consulta dermatológica.
geográfica
Predomina en zonas tropicales.

Tiña de la cabeza: predomina áreas rurales o suburbanas y es más


frecuente en campesinos.
Epidemiología Tiña del cuerpo: se observa en todas las latitudes y climas. Aparece en
Población en cualquier sexo y edad.
riesgo Tiña de la ingle y de los pies: es más frecuente en áreas urbanas, así
como en deportistas, militares, nadadores y personas que por su
ocupación ocupen zapato cerrado, botas o tenis.
Onicomicosis: representa el 50% de las enfermedades de las uñas.

Sus principales factores que lo propician son: la humedad, calor, tratamiento con
Factores
glucocorticoides, diabetes, insuficiencia arterial, psoriasias, traumatismo crónico de las
predisponentes
uñas, tiña de los pies y uso de calzado cerrado.

La incubación dura en promedio 7 - 15 días.


Las manifestaciones clínicas varían según la localización y dependen del agente causal

Formas superficiales

6
Agente causal: M. canis y T tonsurans.
Tiña de la Es propia de los niños y cura sola durante la pubertad.
cabeza Pelos tiñosos: cortos, gruesos, quebradizos y con capa blanquecina se
le conoce como tiña seca.

Agente causal: M.canis


En niños es causado por T. tonsurans y en adultos por T. rubrum.
Tiña del cuerpo Se presenta con placas eritematosas redondeadas con aclaramiento
central y poca descamación y bordes activos vesiculosos, suele
producir prurito.

Afecta a determinados grupos étnicos y es probable que haya


disposición genética.
Tiña imbricada Se transmite por contacto directo.
Se caracteriza por escamas con aspecto de encaje o arabesco,
diseminadas y simétricas.

Frecuente en zonas calurosas y en personas que permanecen


sentadas.
Tiña inguinal La evolución es crónica y pruriginosa.
Se caracteriza por placas eritematoescamosas con bordes vesiculosos
sin pustulas.

Agente causal: T. rubrum


Se presenta en una o ambas palmas.
Tiña de mano
Hay anhidrosis, hiperqueratosis difusa y desecasión pulverulenta en
pliegues de flexión.

Agente causal: T. rubrum, T. mentagrophytes.


Se presenta en pliegues interdigitales de las plantas y bordes de los
pies con escamas, maceración grietas y fisuras. Pueden presentarse
Enfermedades Tiña de los pies
vesículas y ampollas.
clínicas
La forma crónica: se caracteriza por prurito y olor fétido, coloración
verdosa interdigital.

Agente causal: T. rubrum.


• Subungueal distal-lateral: hiperqueratosis subungueal, uñas
amarillentas, frágiles y erosionadas
• Blanca superficial: se da en el primer dedo con pequeñas zonas
Tiña de las uñas
blanquecinas y textura rugosa.
• Blanca proximal subungueal: color blanco en toda la uña.
• Distrófica total: invasión de la lúnula, uñas frágiles y con aspecto de
madera.

Formas profundas

Agente causal: M. canis y T. metagrophytes


Querión de Se caracteriza por pústulas y abscesos múltiples, adenopatías
Celso satelites, costras melicéricas y dolor a la presión.
Pude producir alopecia definitica.

Con forma de panal de abejas.


Hay prurito y pérdida rápida del cabello.
Favus
Presencia de escútulas (masas filamentosas).

7
Agente causal: T. mentagrophytes, T. rubrum y T. Verucosum
Tiña de la barba Se presenta como pústulas foliculares aisladas o agrupadas de
evolución crónica y alopecia cicatrizal.

Agente causal: T. rubrum.


Granuloma Atencetende de rasurado o uso de glucocorticoides.
trófico Se presenta con nódulos de consistencia firma, únicos o múltiples,
placas eritematosas arciformes y verrugosas.

Se conoce como enfermedad de Hadida.


Enfermedad
Forma clínica excepcional y presente en individuos con deficiencias
dermatofítica
inmunitarias.

Examen directo con KOH: en escamas o en pelos.


Estudios
Cultivo en agar de Sabouraud dextrosa con antibióticos en medio DYM
micológicos
Luz de Wood.

Se recomiendan medidas higiénicas generales: evitar usar ropa sintética, secado


Tratamiento y
cuidadoso de los pies después del baño; evitar el abuso de calzado cerrado o de
prevención
materiales plásticos.

Tiña negra
Es causada por el hongo Hortaea werneckii, considerado halofílico. Su ambiente natural
son lugares con altas concentraciones de sal, la cual podría actuar como reservorio del
hongo.
Etiopatogenia
Es una infección asintomática que afecta exclusivamente al estrato córneo
Es de baja frecuencia y asintomática.
No existen estudios acerca de la patogénesis.

Predomina en el sexo femenino (4:1).


Factores Prevalencia en personas mayores de 18 años.
predisponentes No existen estudios que demuestren asociación entre la condición
inmunológica del paciente y la presencia de la enfermedad.

Epidemiología Distribución Se encuentra con mayor frecuencia en climas tropicales.


geográfica En México los casos registrados proceden de: Sinalo, Guerrero,
Tamaulipas y Veracruz.

Mecanismos de El contacto directo con el agente y con personas infectadas no


infección influyen en su contagio.

Afecta la piel donde da lugar a máculas (manchas hiperpigmentadas), localizadas en la


Enfermedades
región palmar y ocasionalmente en la región plantar u otras áreas.
clínicas
Las lesiones son únicas, de diámetro variable y pueden ser uni o bilaterales.

Aclarado de las escamas de piel con KOH al 15%


Cultivo en agar dextrosa Sabouraud con cicloheximida, es de crecimiento lento.
Estudios
Macroscópica: colonias pálidas, húmedas, brillantes y planas que se transforma a una
micológicos
apariencia aterciopelada.
Microscópica: hifas septadas, conidios bicelulares y clamidoconidios.

Tratamiento y Tratamiento tópico con tintutra de yodo al 1%, ácido salicílico al 3%.
prevención Ungüento de Whitfield, miconazol, ketoconazol, itraconazol y fluconazol.

8
Pitiriasis versicolor
Micosis superficial de distribución mundial ocasionada por una especie Malassezia que predomina en
tronco y hombros, se caracteriza por manchas hipercrómicas o hipocrómicas de color café (marrón) o
rosado, cubiertas por descamación fina, es de evolución crónica y asintomática.

Malassezia
Sinonimia Tiña versicolor, cromofitosis, tiña flaba, manchas hepáticas, mal de amor.

Etiología Causada por Malassezia globosa, M. sympodialis, M. furfur, M. pachydermatis.

Las levaduras son de forma variable: esféricas, ovoides o cilíndricas.


M. globosa es responsable del 97% de pitriasis versicolor.
Se han reconocido 14 especies de acuerdo con sus características morfológicas,
fisiológicas y moleculares.
Casi todas las especies de Malassezia son dependientes de lípidos excepto M.
Etiopatogenia pachydermatitis.
Se encuentran en zonas de gran cantidad de glándulas sebáceas como cuero cabelludo,
caro, oído externo, pecho y espalda.
Un factor que predispone a su aparición son los cambios de temperatura y humedad.
La Pitriasis versicolor se caracteriza por una forma filamentos y la dermatitis seborreica
tiene una forma de levadura.

Distribución mundial.
Distribución Comprende 5% de las micosis en general y 20% de las superficiales.
geográfica Afecta a ambos sexos con leve predominio en mujeres.
Más frecuente en climas cálidos y húmedos.
Epidemiología
Mecanismo de No se ha demostrado una forma de contagio y la forma conyugal es
infección excepcional.

Población en Adolescentes y personas entre los 20 - 30 años por cambios


riesgo hormonales y mayor producción de sebo.

Período de incubación de 15 días.


Se caracteriza por lesiones dermatológicas que afectan las partes
anterior y posterior del tórax, las raíces de las extremidades y el
cuello, puede extenderse al abdomen, nalgas y toda la extensión de
Dermatosis o las extremidades.
Pitiriasis versicolor Se caracteriza por manchas lenticulares hipercrómicas o
hipocrómicas de 2 a 4mm o 1 a 2cm de diámetro cubiertas de
descamación fina.
Se presenta a partir de la adolescencia y es raro encontrarla en
personas de edad avanzada.

Es un proceso crónico inflamatorio, eritematoso y descamativo


acompañado de una mayor secresión de sebo.
Predomina en varones con una frecuencia de 2 a 5% en población
Enfermedades
Dermatitis en general.
clínicas
seborreica Las lesiones se localizan en la piel cabelluda, se distingue por la
presencia de descamación que puede ser fina o gruesa y adherente,
que se asienta sobre piel que muestra eritema leve o moderado con
prurito de intensidad variable.

9
Aparece en adultos jóvenes, se localiza en parte anterior y posterior
del tórax, hombros y a veces cuello.
Foliculitis Se manifiesta por una erupción súbita de pápulas foliculares
eritematosas o pústulas de 2 a 4mm, pruriginosas, sin comedones y
puede precipitarse por la exposición a la luz solar.

Ocurre como exantemas pustulares o papulopustulares de la cara,


Pustulosis cefálica
piel cabelluda y cuello en recién nacidos, semejante al acné neonatal
neonatal
o a la miliaria sebácea.

Diagnóstico
Vitiligo, leucodermia punteada, pitriasis rosada, nevos y tiña del cuerpo.
diferencial

Examen directo de levaduras e hifas.


Estudios Cultivo en medios enriquecidos con aceite de oliva.
micológicos Con luz de Wood las lesiones presentan fluorescencia de color oro o amarillo-verdoso
No debe realizarse biopsia para el diagnóstico.

Su importancia es estética; es una dermatosis asintomática y crónica que puede persistir


por tiempo indefinido.
Tratamiento y Después del tratamiento con lociones, cremas o ungüentos, quizá quede hipocromía
prevención residual que se corrige con tomar un poco de sol.
Se recomienda higiene adecuada así como control de enfermedades subyacentes como
la diabetes.

10
Micosis subcutánea
Las micosis subcutáneas son infecciones cuyas lesiones se ubican predominantemente a la dermis y
tejido celular subcutáneo; a partir de estas localizaciones se pueden diseminar a otros órganos más
profundos.
La mayoría de los hongos asociados a estas micosis son saprobios de tierra, vegetación putrefacta y
madera en descomposición, por lo que hay un factor ocupacional que favorece su desarrollo.

Esporotricosis
Micosis subcutánea que afecta de modo preferente el rostro y las extremidades; se caracteriza por
nódulos o gomas que dan lugar a lesiones fijas verrugosas o linfangíticas de evolución subaguda o
crónica; rara vez es extracutáneo o sistémica afectando pulmones, huesos o articulaciones.

Esporotricosis
Etiología Complejo Sporothrix schenckii: S. basilensis, S. globosa, S. mexicana y S. albicans.

Fase micelial (infectiva): colonia de crecimiento rápido de aspecto membranoso,


frecuentemente con pliegues radiales, inicialmente de color blanco o beigue que con el
tiempo tiende a pigmentarse.
Etiopatogenia Fase levaduriforme (parasitaria): colonias cremosos, glabras, blanco amarillentas.
Levaduras de forma variable y redondas.
Comienza con un chancro esporotricósico que se extiende formando verrugas o lesiones
gomosas que afectan vasos linfático y se extienden a cuello, axila e ingle.

Se encuentra en todo el mundo aunque predomina en Norteamérica.


Distribución En México es la micosis subcutánea más frecuente en los estados
geográfica del centro y del occidente sobre todo en Jalisco, Puebla y
Guanajuato.

Mecanismo de Traumatismo con material contaminado.


Epidemiología
infección Raramente por inhalación de conidios.

Micosis de tipo ocupacional, relacionada con campesinos y


Población en jardineros o cortadores de rosas.
riesgo Frecuente en sexo masculino y en adultos jóvenes de cualquier
edad.

En sus diferentes formas clínicas se desarrolla de la siguiente manera:


• Esporotricosis primaria cutánea: la primera lesión es un chancro de inoculación o
chancros múltiples confluentes o dispersos.
Patogenia • Esporotricosis primaria pulmonar: origina neumopatia primaria autolimitada y
asintomática.
• Reinfección: formas fijas de corta duración o lesiones sin tendencia a la curación.
• Esporotricosis experimental: fagocitosis defectuosa.
Se localiza en el sitio de inoculación aparece sobretodo en cara,
Esporotricosis cuello y tronco; se caracteriza por una placa infiltrada eritematosa,
cutánea fija de forma semilunar, verrugosa o ulcerada que es indolora con
bordes bien limitados, no suele diseminarse.

Esporotricosis de
Placas delimitadas de aspecto verrugoso
placa fija

11
Presentes en el dorso de la mano.
Chancro de inoculación con forma de nódulo indoloro de color rojo
Modalidad
púrpura que sufre necrosis central y puede ulcerarse; dura semanas
linfangítica
o meses y persiste o cicatriza al tiempo que aparecen lesiones
nodulares.

Enfermedades Modalidad Afecta los huesos metatarsianos y metacarpianos, articulaciones con


clínicas extracutanea presencia de periostitis, osteólisis y tenosinovitis.

Esporotricosis
Infección oportunista grave que afecta los órganos internos y puede
sistémica
haber fungemia; ocurre en pacientes con alguna inmundeficiencia.
diseminada

Su presentación clínica puede ser:


• Crónica: autolimitada en zonas cavitarias.
Esporotricosis
Los pacientes cursan con neumonía, tos y escasa expectoración
pulmonar
• Aguda: involucra ganglios linfáticos hiliares y traqueobronquiales.
Hay pérdida de peso, abundante tos, disnea y fatiga.

Esporotricosis
Infección oportunista, que suele diseminarse a huesos y
cutáneo
articulaciones sobre todo en codo y rodilla.
hemátogena

Diagnóstico
Tularemia, leishmaniasis, tuberculosis o micobacteriosis gomosa linfangíticas.
diferencial

Examen directo: raramente se encuentran levaduras.


Se observan cuerpos asteroides: levaduras centrales rodeadas por material eosinofilico
extracelular que forman espículas.
Estudios
Cultivo puro de Sporothrix a partir de secresión de nódulos.
micológicos
Formas diseminadas: pruebas serológicas como inmunodifusión, inmunofluorescencia,
aglutinación en latex.
Esporotricina positiva.

Formas fijas y linfocutánea: solución saturada de yoduro de potasio.


Formas diseminadas y pulmonares: itraconazol y anfotericina B (nunca usar yoduro de
Tratamiento y
potasio).
prevención
Se recomienda el uso de protección en miembros inferiores para trabajos de jardinería y
otros relacionados con el hábitat del hongo.

12
Cromoblastomicosis
Micosis subcutánea ocasionada por hongos pigmentados o feoides de la familia Dematiaceae.
Afecta piel y tejido celular subcutáneo; se localiza en las extremidades por lo regular inferiores y
sobre todo en el pie. Se caracteriza por nódulos, verrugosidades y atrofia, es de evolución crónica y
tratamiento difícil.

Dermatitis verrugosa
Cromomicosis, dermatitis verrugosa, enfermedad de Fonseca, enfermedad de Pedroso y
Sinonimia
Lane, cladosporiosis.

Especies de importancia en México: Phialophora verrucosa, Fonsecaea pedrosi, F.


Etiología
compacta, Cladophialophora carrionii, Rhinocladiella aquaspersa.

Los agentes causales son hifomicetos que viven como saprófitos del suelo y los
vegetales.
Contienen melanina en sus células por lo que se conocen como hongos negros,
Etiopatogenia
melanizados o feoides.
Su forma micelial o infectante presenta tres tipos de conidiogénesis: fiálide, cladosporio y
acroteca.

Distribución mundial con predominio en zonas tropicales y


Distribución
subtropicales.
geográfica
Ocupa el tercer lugar entre las micosis profundas en México.

Micosis relacionada con población rural sin zapatos: hongos en


Epidemiología Población en
tierra, vegetación putrefacta, madera en descomposición y tierra
riesgo
boscosa.

Mecanismo de Traumatismo cutáneo.


infección No hay transmisión de persona a persona.

Suele ser unilateral y asimétrica sobre todo en el pie.


La lesión inicial es una pápula o nódulo eritematoso no pruriginoso
Enfermedades
Dermatosis que se extiende de manera lenta hacia los tejidos vecinas.
clínicas
No afecta el músculo ni el hueso.
La forma verrugosa es la que se informa con mayor incidencia.

Diagnóstico Tuberculosis verrugosa, esporotricosis, carcinoma espinocelular, psoriasis y


diferencial coccidiodomicosis.

Cultivo en Sabouraud simple o con antibióticos.


Se observa hiperqueratosis con paraqueratosis que se forma por la eliminación
Estudios transepidérmica de material extraños.
micológicos Hay células fumagoides que se conocen también como esclerotes de Medlar o células
muriformes.
Examen directo con preparación de KOH.

Lesiones iniciales: escisión quirúrgica.


Tratamiento y Lesiones crónicas: 5-fluorocitosina, itraconzazol o terbinafina por tiempo prolongado.
prevención Se recomienda el uso de calzado en los campesinos, utilización de guantes para el
manejo de la madera, higiene adecuada y mejor nutrición.

13
Eumicetoma
Síndrome anatomoclínico de tipo inflamatorio crónico que depende de inoculación traumática
exógena de hongos o actinomicetos aerobios. Afecta piel, tejido celular subcutáneo, a menudo
huesos, articulaciones y en ocasiones vísceras. La localización más frecuente es el pie, y se
caracteriza por aumento de volumen, deformación del área y fístulas que drenan exudado seroso o
purulento formando “granos”.
Maduromicosis
Sinonimia Pie de Madura o Maduromicosis.

Se produce por Madurella mycetomatis, M. grisea, Pseudoallescheria boydii,


Etiología
Leptosphaeria senegalensis.

Los microorganismos causales viven como saprófitos en la naturaleza, el suelo o en los


vegetales como en las acacias.
Se observa crecimiento lento del microorganismo, con respuesta inmunitaria ineficaz y
acumulación de neutrófilos.
Etiopatogenia Tras la incubación los microorganismos emiten filamentos en los tejidos y se apelotonan
en colonias llamadas granos que se eliminan en un exudado purulento a través de fístulas.
Se extiende tanto en la superficie como en planos profundos y en las últimas fases de la
invasión es posible que afecte tendones, vasos sanguíneos y linfáticos a pesar que nunca
ocurre diseminación linfática o hematógena.

Predominio en África y Asia especialmente en India y Sudán con un


Distribución
70% de casos reportados.
geográfica
Los actinomicetos son más comunes en México y Latinoamérica.

Predominio en varones campesinos o personas que andan


Epidemiología Población en
descalzas. La higiene, el estado nutricional y la salud general influyen
riesgo
sobre la incidencia.

Mecanismo de
Traumatismo cutáneo
infección

Período de incubación prolongado.


Afecta una región; el sitio más frecuente son las extremidades inferiores en 60%
predominando los pies. El sitio del micetoma tiene relación directa con el de inoculación.
Enfermedades Se caracteriza por aumento de volumen, deformación de la región y orificios fistulosos con
clínicas sitios de salida de un exudado filante o seropurulento donde se encuentran los “granos”. El
cuadro clínico por lo general es indoloro.
Los eumicetomas estás circunscritos; las lesiones crecen de manera lenta, tiene márgenes
delimitados y permanecen encapsulados durante períodos prolongados.

Diagnóstico
Actinomicosis, esporotricosis cutánea fija, sífilis y lepra.
diferencial

Examen directo: granos en muestras de pus y placa de rayos X donde al estar el hueso
infectado se observan lesiones ciruclares radiolúcidas denominadas geodos.
Estudios Diferenciación con agentes actinomicetales por pruebas fisiológicas: hidrólisis de caseína,
micológicos crecimiento en gelatina, asimilación de tirosina y xantina.
Histopatología: presencia de granos.
Imagenología: periostitis y osteolisis.

14
En micetoma eumicótico el tratamiento con itraconazol y anfotericina B es poco efectivo.
Tratamiento y
Tratamiento quirúrgico y funcional del miembro afectado.
prevención
Se recomienda mejorar las condiciones de vida y en medio rural uso de calzado cerrado.

15
Micosis sistémicas de inicio pulmonar
Las micosis sistémicas tienen una distribución geográfica más o menos definida. En la mayoría de los
casos los hongos patógenos penetran al organismo por la vía aérea, teniendo el pulmón como órgano
blanco primario.
Un alto porcentaje de la población que habita en zonas de alta prevalencia cursan con una infección
asintomática o sintomática leve, que es controlada en forma adecuada por su sistema inmune y se
autolimita.

En México entre las micosis sistémicas más frecuente se encuentran:

Histoplasmosis
Es la micosis respiratoria más frecuente que afecta principalmente al sistema reticuloendotelial.
Micosis profunda o sistémica causada por un hongo dimórfico denominado Histoplasma capsulatum
var. Se inicia a nivel pulmonar y después puede diseminarse a diferentes órganos.

Enfermedad de las cavernas


Enfermedad de Darling, histoplasmosis clásica, enfermedad de las cavernas, enfermedad
Sinonimia
de chia o reticuloendoteliosis.

Es causada por Histoplasma capsulatum en sus variedades: capsulatum, duboisi y


Etiología
farciminosum.

Es un hongo di mórfico con fase saprofílica miceleal que puede crear macroconidios.
Enfermedad natural en perros, gatos, roedores, bovinos y ovinos. Aunque sus vectores
principales son las aves, armadillos y murciélagos.
Etiopatogenia
Su replicación es intracelular en macrófagos; se da una diseminación por vía linfática y/o
hematógena a órganos del sistema fagocítico mononuclear, produciendo reacciones
granulomatosas o supurativas crónicas.

Predomina en climas tropicales y subtropicales.


Distribución Frecuente en verano.
geográfica En México se localiza en la parte sur, Campeche, Tabasco y
Chiapas.

Mecanismo de
Por inhalación o contacto cutáneo.
Epidemiología infección

Durante la pubertad afecta a ambos sexos, aunque en los adultos es


más común en varones.
Población en
Afecta principalmente a mineros, arqueólogos, guías turisticas,
riesgo
visitantes de sitios naturales, ingenieros y especiólogos.
Tercera micosis frecuente en pacientes con VIH-SIDA.

Período de incubación de 5 a 18 días.


La fase subclínica se da en menores de 10 años a mayores de 60;
caracterizada por resfriado, fiebre, tos productiva, dolor pleural,
Formas leves cefalea, disnea y disfonía en ocasiones acompañada de eritema
nudoso o ultiforme.
Enfermedades Puede empeorar y producir mialgias, artralgias, sibilancias a la
clínicas auscultación y tos intensa con hemoptisis.

Formas graves Se caracteriza por cianosis, hepatomegalioa y esplenomegalia.

16
Provoca chancro ulcerado indoloro con adenopatía regional.
Cutánea primaria El 75% de los casos son manifestaciones bucales: úlceras
orofaríngeas dolorosas, nódulos en la lengua y las encías.

Diagnóstico
Tuberculosis, coccidiomicosis, neumonía viral o bacteriana y paludismo.
diferencial

No se debe realizar examen directo con KOH por ser levaduras intracelulares.
Cultivo durante la fase micelial. Se observan colonias lisas, cerebriformes, blanquecinas o
color rosado, mas tarde se pueden observar colonia vellosas, color blanco o café pardo.
Estudios Frotis, biopsia o aspiración.
micológicos Pruebas inmunológicas para establecer un diagnóstico y pronóstico.
Estudios imagenológicos donde se observa adenopatía mediastínica, infiltrados en
parches, micro calcificación. En estadios más avanzados se observa infiltración en lóbulos
superiores, cavitación y fibrosis.

Tratamiento con Ketoconazol, itraconazol y anfotericina B.


Tratamiento y Se recomienda el uso de mascarillas en los lugares de riesgo.
prevención Los pacientes con VIH deben evitar la exposición a los lugares contaminados con el
hongo.

17
Coccidiomicosis
Micosis sistémica que se adquiere por inhalación, afecta los pulmones y puede ser asintomática,
benigna, grave o mortal.
Las formas diseminadas afectan meninges, huesos, articulaciones, piel y tejido celular subcutáneo.
Es causada por el hongo Coccidioides posadasii y C. imitis.

Granuloma coccidiodal
Granuloma coccidioidal, fiebre del valle de San Joaquín, enfermedad de California,
Sinonimia
enfermedad de Posadas y Wernicke.

Es producida por dos hongos de estructura similar, aunque diferentes genéticamente:


Etiología
Coccidioides inmitis y Coccidioides posadasii.

Es la micosis de origen respiratorio más frecuente y grave.


Fase saprofilica: se encuentra un moho de micelo tabicado que produce artroconidios
tálicos.
Fase parasitaria: sucede al ser inhalada y se caracteriza por esporangio con
Etiopatogenia
esporangiosporas de forma esférular con endosporas.
El hongo actúa como agente patógeno primario en individuos sanos y como oportunista
en inmunodeficientes.
En las infecciones moderadas, la recuperación deja inmunidad a la reinfección.

Localización en climas áridos o semiáridos.


Frecuente durante verano u otoño.

La enfermedad afecta a caballos, perros, ovejas y primates.
Distribución
En México hay tres zonas endémicas:
geográfica
• Región fronteriza norte: Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
• Litoral del Océano Pacifico: Sonora, Sinaloa y Nayarit.
• Zonas semidesérticas: Colima, Michoacán y Guerrero.

Mecanismo de No hay transmisión de persona a persona.


Epidemiología
infección Inhalación de artroconidios.

Afecta a cualquier edad o sexo.


Mujeres embarazadas son propensas a la diseminación durante el 2º
y 3er trimestre.
Población en
Frecuente en personas caucásicas de origen mexicano. Se relaciona
riesgo
con los grupos sanguíneos A y B.
Afecta frecuentemente a campesinos, soldados, arqueólogos,
trabajadores de construcciones y deportistas.

Síntomas gripales, fiebre, cefalea mederada y rash.


Pulmonar primaria Formas graves: se caracteriza por neumonía, derrame pleural,
neumotorax espontáneo.

Diseminación Se observan pústulas, nódulos, gomas, absecos, síndrome de


hematógena Swewet (dermatisit nuerofilica febril) y placas.

Enfermedades Es el sitio más frecuente de infección por coccidiodomicosis


clínicas diseminada.
Cutanea primaria
Principalmente en cara, brazos y piernas.
Chancro nodular ulcerado o verrugoso con adenopatía reginal.

Diseminación local, cavitación, meninigitis, meningoencefalitis y


meningomielitis.
Secundarias
Complicación paraplejia, tetraplejia, síndromes psiquíatricos,
granulomatosis, úlceras verrugosas, pústulas y papulaspústulosas.

18
Diagnóstico
Resfriado común, bronquitis, neumonía, micetoma, blastomicosis, sífilis y osteomilitis.
diferencial

Riesgo Biológico Nivel 3.


Examen directo: observación de levaduras multigemantes con KOH o yodopovidona.
Obtención de muestra por esputo, exudado o líquido gástrico.
Estudios
Estudios inmunológicos para establecer diagnóstico y pronóstico.
micológicos
Cultivo: se observa colonia graba, vellosa, algodonosa de color blanco amarrillento con
hifas delgadas y abocadas con artrosporas.
Intradermoreacción con coccidioidina o esferulina en pacientes asintomáticos.

Tratamiento con sulgametoxipiridazina, trimetroprim sulfametoxazol, ketoconazol,


Tratamiento y
itraconazol o anfotericina B.
prevención
Se recomienda reforestar y control del polvo en temporadas secas.

19
Paracoccidiomicosis
Micosis sistémica causada por el hongo dimórfico Paracoccidioides brasilensis que consta de cuatro
especies filogenéticas: se adquiere por inhalación y se localiza en el aparato respiratorio o se
disemina a mucosa buconasofaríngea.

Blastomicosis Sudamericana o Latinoamericana


Blastomicosis Sudamericana, B. latinoamericana, Granuloma paracoccidioidal,
Sinonimia
enfermedad de Lutz-Splendare-Almeida.

Etiología Su agente etiológico Paracoccidioides brasilensis.

Fase parasitaria: se encuentra como una levadura con gemación múltiple, con
tranformación de ß-glucanos en ⍺-glucanos.
Posee receptores citosólicos para ß-estradiol lo cual inhibe la transformación de la fase
Etiopatogenia micelial en levaduriforme.
Fase filamentosa: su pared externa es fibrilar y la interna amorfa grusa compuesta de
quitina.
Su dimorfismo está regulado por factores citoplasmáticos y cambios en la temperatura.

Limitado por los trópicos de Cáncer y Capricornio.


Se localiza en zonas húmedas de Latinoamérica y en los paises de
Distribución
Brasil, Colombia y Venezuela.
geográfica
Suele aislarse en armadillos.
El hongo tiene preferencia por los suelos húmedos y ácidos.

Epidemiología Mecanismo de Transmisión de persona a persona.


infección Inhalación de los conidios de la fase micelial que habita en el suelo.

Afecta a personas de cualquier edad, grupo étnico y sexo aunque


Población en predominda en los varones de 30 a 50 años.
riesgo La desnutrición, personas inmunodeprimidas y factores hormanales
son claves para su desarrollo.

El período de incubación es variado desde semanas hasta años.


Hay tos con expectoración, disnea, fiebre, pérdida de peso y astenia.
En la faringe: la mucosa aumenta de volumen, deformación y
Afección pulmonar formación de nódulos o úlceras.
Se localiza en el velo del paladar, encías, boca y labios,
Enfermedades Hay dolor al masticar, deglutir. “Boca de tapir” por aumento del
clínicas volumen en las partes blandas.

Afección
Se caracteriza por vómito, náuseas y estreñimiento.
gastrointestinal

Afección del SNC Se presenta meningitis, crisis convulsiva e hidrocefalia.

Diagnóstico Tuberculosis pulmonar, histoplasmosis, linfoma de Hodking, leishmanias


diferencial cutaneomucosas, osteomilitis, lupus tuberculoso.

Examen directo con KOH donde se observan esférulas con endosporas.


Toma de muestra por esputo o exudado.
Estudios Estudios inmunológicos para establecer un diagnóstico y pronóstico.
micológicos Detección de antígenos Gp43 en pacientes con SIDA.
Uso de técnica imagenológica donde se observa infiltración alveolar parecido a un copo
de nieve. Se observan levaduras ovales o esféricas de doble pares

Tratamiento Tratamiento con itraconazol, fluconazol y anfotericina B

20
Micosis sistémicas causadas por hongos oportunistas
Se utiliza el término de micosis oportunistas para designar un grupo de infecciones por hongos que
viven normalmente como saprobios en el ambiente o como comensales en los seres humanos.
Su incidencia se incrementa en personas que presentan factores como: anomalías en la respuesta
inmune, alteraciones en la fagocitocis, granulocitopenia, inmunodepresión consecutiva al uso de
glucocorticoides, quimioterapia, quemaduras graves e hierpesivilidad parenteral con catéteres
intravasculares.

Los hongos oportunistas clásicos se describen a continuación:

Candidiasis
Es la micosis primaria o secundaria causada por diversas especies de levaduras endógenas y
oportunistas del género. Candida, en especial Candida albicans; presenta una variedad de cuadros
clínicos; afecta en particular mucosas, piel, uñas y de manera excepcional otros órganos como
pulmones e intestino.
Las alteraciones histopatológicas varían desde inflamación mínima hasta supuración o granuloma.

Algodoncillo
Sinonimia Candidiasis, moniliasis, muguet, trush o algodoncillo.
Es producida por diversas especies de del género Candida en la actualidad los agentes
Etiología asociados a infecciones en humanos son: C. albicans, C. dubliniensis, C. glabrata, C.
guilliermondii, C. krusei, C. parapsilosis, C. tropicales.

Fase levaduriforme: levaduras mitospóricas alargadas o ligeramente redondas que se


producen por gemación.
Fase micelial (fase infectante): capaz de formar biopelículas mediante polímeros que les
Etiopatogenia permiten una fuerte unión y les confiere capacidad defensiva y resistencia a los
antifúngicos.
Estos hongos son oportunistas y se convierten en patógenos cuando existen alteraciones
de la inmunidad celular así como inmunodeficiencias.

Se presenta en todas las edades y sexo; aunque es común en lactantes.


Enfermedades concomitantes en adultos entre la tercera y cuarta década
de la vida.
Trabajadores que mantienen las manos húmedas como: lavanderas,
Factores
amasadores de pan y tortilla, limpiadores de fruta y pescado.
predisponentes
Factores fisiológicos: cambios de pH, de manera notable en vagina y
boca, embarazo y prematurez.
Enfermedades y procesos debilitantes.
Epidemiología Inmunodeficiencias primarias o adquiridas

Se encuentra en todo el mundo.


Distribución
El hábitat de las diversas especies es el humano y algunos animales
geográfica
homeotérmicos.

Es parte integral de la flora habitual, provocando enfermedades


Mecanismos de endógenas favorecidas por algún factor de predisposición del paciente.
infección Se puede adquirir por inoculación directa de levaduras a través de
catéteres y jeringas no estériles.

21
Se caracterisa por una capa blanca,
adherente y membranosa, de bordes
Seudo
difusos, cuyo síntoma es el dolor.
membranosa
Es la más frecuente y predomina en los
recién nacidos y ancianos.

En personas que usan dentadura postiza,


Bucofaringea
Estomatitis se presenta macroglosia, lengua escrotal,
hipertrófica gingivitis y hemorragias frecuentes en
encías.

Localizada en el dorso de la lengua,


Hiperplásia o
caracterizada por una capa blanca
leucoplaquia
persistente
Mucocutánea Se asocia con mayor frecuencia a etapas
del ciclo menstrual y embarazo.
Vulvovaginitis Se presenta dispareunia y leucorrea. La
mucosa vaginal y la vulva presenta
eritema intenso

En individuos no circuncidados. En casos


Genital Balanitis leves hay pápulas o pústulas localizadas
al glande con discreto eritema y dolor.

Secundario a dermatitis por contacto, por


Candidosis no hacer cambios constantes del pañal.
del área del Placas eritematosas, descamación,
pañal acompañada de pápulas o pústulas
satélites. Infección mixta bacteriana.

Se manifiesta por onicolisis asociada a paronniquia o


peronixis.
Onicomicosis Puede penetrar la cara dorsal de la lámina ungueal y
manifestarse por leuconiquia.
Ungueal Se asocia con inflamación, edema, dolor y exudado.
Enfermedades
clínicas Inflamación periungueal dolorosa con salida de pus. Se
Parioniquie presenta en personas que mantiene las manos
sumergidas durante períodos prolongados.

Candidiasis
Afección que se origina por deficiencia de la inmunidad
Profundas mucocutánea
celular y que el compromiso cutáneo es casi constante.
crónica

Predomina en pacientes
inmunocomprometidos.
Es secundaria a una diseminación
Pulmonar Neumonía
sanguínea. Produce traqueítis, bronquitis
y neumonía. La evolución es grave con
desenlace fatal.

Causa del 11% de infecciones en el tracto urinario. El


factor de riesgo es el uso de sondas.
Tracto La afección renal es por vía hematógena a partir de un
urinario foco primario.
Se caracteriza por fiebre, dolor en el flanco y malestar
general.

22
Sistémicas Segunda localización por frecuencia y
frecuente en pacientes con VIH.
Gastrointesti
Esofagitis Se presenta disfagia, odinofagia,
nal
náuseas, vómito, hemtemesis y dolor
retroesternal.

Se da por diseminación hematógena o


secundaria a la inoculación directa.
Ocular En el fondo de ojo se observan lesiones
Meningoence blancas, algodonosas que se extienden al
fálica humor vítreo.

Se observa en autopsias en los casos de


SNC candidosis diseminada. Afecta las
meninges y el parénquima.

Leucoplasia, liquen plano, pénfigo, nevo esponjoso, herpes o aftas bucales, vaginitis por
Diagnóstico
tricomonas, gonococos o Gardenerella vaginales, tiña inguinal, submaria o de los pies,
diferencial
dermatitis seborreica.

Examen directo en fresco de orina, LCR, meterial fecal o agregando KOH al 15% en
Estudios esputo.
micológicos Frotis teñidos con Gram que se observan positivos.
Cultivo en agar dextrosa Sabouraud con y sin cicloheximida.

Depende del tipo de candidiosis y del factor predisponente al que este ligado. Por lo que
puede ser un tratamiento tópico o sistémico.
Tratamiento y Control de diabetes o enfermedades de base, curación de la pareja en modalidades
prevención genitales de ambos, eliminación de catéteres.
En inmunodeficientes tiene importancia reducir la colonización del tubo digestivo para
disminuir el riesgo de infección.

23
Neumocistocis
Infección causada por un microorganismo oportunista denominado Pneumocystis jirovecci (antes P.
carinii) el cual de manera primordial afecta los pulmones en forma de neumonía aguda o crónica.

Neumonia intersticial de células plasmáticas


Neumonía intersticial de células plasmáticas, neumonia PcP, neumocistosis infantil
Sinonimia
epidémica.

Pneumocystis jirovecci es considerado fúngico-atípico que mantiene propiedades de


Etiología
parásito como de hongo.

El hábitat del microorganismo es el alvéolo donde se adhiere a los neumocitos tipo I y se


nutre del líquido alveolar.
No es clara la forma en la que se desarrolla la enfermedad:
• Se presenta en la infancia y el microorganismo permanece de forma latente en el
Etiopatogenia
organismo hasta que hay un cambio en el estado inmunológico provocando una
reactivación.
• Puede ser un microorganismo de vida libre y actuar de forma oportunista en
individuos inmunodeprimidos.

Pacientes portadores de VIH-SIDA es un marcador.


Factores Personas inmunocomprometidas por: neoplasias hematológicas,
predisponentes otros tipos de cáncer, pacientes transplantados, alcoholismo crónico,
desnutrición severa y largas estancias hospitalarias.

Enfermedad cosmopolita.
Epidemiología
Distribución Frecuente en Estados Unidos, Canadá y Chile.
geográfica Se encuentra en medio rural y urbano por lo que su hábitat aún no
es claro.

Mecanismos de Posible transmisión persona a persona. Entrada por vía oral o aérea.
infección Infección endógena.

En pacientes con VIH se presenta cuando el recuento de CD4 es


inferior a 200 cel/mm3.
Se manifiesta como neumonía severa, aguda y difusa que acelera
Neumonía hasta causar insuficiencia respiratoria progresiva-
intersticial Los signos y síntomas son inespecíficos: fiebre moderada, fatiga y
Enfermedades pérdida de peso; tos seca, fiebre, sudoración nocturna y disnea.
clínicas Radiografía de tórax muestra infiltrados difusos bilaterales,
reticulares o nodulares e imagenes en “vidrio despulido”.

Difícil diagnóstico, se establece por biopsia o necropsia que afecta


Infecciones
diversos órganos.
extrapulmonares
Presencia de nódulos firmes, arenosos y en ocasiones necróticos.

Diagnóstico Infecciones respiratorias por citomegalovirus, tuberculosis, micobactias atípicas,


diferencial coccidiodomicosi, criptococosis e histoplasmosis.

Toma de muestra por lavado bronquio-alveolar (LBA)


Estudios Tinción de Gomori-metenamina de plata, su cultivo es difícil de realizar.
micológicos Inmunofluorescencia.
Detección de anticuerpos específicos con ELISA o Western blot.

Trimetroprim con sulfametoxazol que inhibe la síntesis de folatos.


Tratamiento y
Profilaxis para pacientes con recuento de CD4 menor a 200 incluyendo mujeres
prevención
embarazadas.

24
Criptococosis
Micosis causada por una levadura capsulada oportunista conocima como Cryptococcus neoformas y
Cryptococcus gattii. Se adquiere por vía respiratoria y es pulmonar en 90%, puede afectar cualquier
víscera, músculo, hueso, piel y mucosas, pero tiene particular afinidad por el SNC.
La diseminación hematógena ocurre en pacientes inmunodeprimidos.

Blastomicosis europea
Sinonimia Blastomicosis europea, torulosis, enfermedad de Busee-Buscke

Los principales agentes son:


• Cryptococcus gattii (serotipo B y C)
Etiología
• Cryptococcus neoformas (serotipo D y AD)
• C. grubii (serotipo A)
Estado anamorfo o mitospórico: producción de células
levaduriformes que se desarrollan en una cápsula de polisacáridos.
Morfología
Estado Teleomorfo: estado sexual caracterizado por la producción de
basidiosporas.

Etiopatogenia Factores de En C. neoformas produce melanina y cuenta con una cápsula rica en
virulencia polisacáridos.

El hongo coloniza los bronquios. 



Fisiopatogenia Inicia como una enfermedad pulmonar con diseminación a la piel,
huesos, vísceras abdominales y SNC.

Pacientes diabéticos, desnutridos o con enfermedades autoinmunes.


Trabajadores de estables, gallineros y palomares.
Factores
4º infección más importante por VIH-SIDA.
predisponentes
Mayor incidencia en individuos de raza blanca.
Mas frecuente en el sexo femenino con relación 2:1

C. neoformas y grubii tiene una mayor distribución; la primera se


Epidemiología
Distribución encuentra en climas templados y la segunda en países de Europa.
geográfica C. gattii predomina en zonas tropicales y subtropicales; en Australia
y el sur de California.

Casi siempre respiratoria, a través de propágulos.


Mecanismos de
Inoculación a través de una solución de continuidad C. neoformans.
infección
Por vía oral aunque el pH lo neutraliza en la mayor parte de casos.

Cursa de manera asintomática o subclínica. Los pocos casos


sintomáticos se manifiestan según el estado inmune del paciente. Se
localiza de manera bilateral confinada al lóbulo superior.
Pulmonar
La criptococosis leve simula un cuadro gripal, acomapañado de tos,
fiebre y discreto dolor pleural. Al inteficarse hay pérdida de peso,
astenia, tos con esputo mucoide o hemoptoico.

Variedad clínica frecuente: inicia con cefalea intensa o frontal, dolor


retroocular; fiebre constante pero no intensa.
Signos de meningitis crónica como: rigidez y dolor de cuello, singos
Meníngea
de Kerning y Brundzinski positivos.
En estados avanzados los pacientes presentan vómito constante,
vértigo, delirio, alucinaciones, irritabilidad y cambios de personalidad.

25
Enfermedades Curso agudo y fulminante; se presenta en pacientes con severa
clínicas inmunodepresión.
Meningoencefálica
Presentan signos y síntomas de una meningoencefalitis aguda, los
pacientes cae en coma y fallece en 2 a 3 días.

Se inicia por inoculación del hongo por vía cutánea a través de una
Cutánea solución de continuidad. Su morfología es de abscesos ulcerados. o
lesiones papuloides de tipo acneiforme.

Se origina a partir de focos pulmonares o meníngeos. Predilección


por huesos largos, huesos del cráneo y vértebras. Afecta
Ósea
articulaciones.
Produce periostitis, osteofibrosis y zonas de osteólisis.

Son consecuencia de una diseminación. Se presenta con


Ocular
papiledema, parálisis motora y cororretinitis.

Histoplasmosis, coccidioidomicos y neoplasias para las formas pulmonares.


Diagnóstico Las formas cutáneas con acné, foliculitis, furunculosis, molusco contagiosos,
diferencial micobacteriosis.
Meningitis tuberculosa, carcinmatosis meníngea o enfermedades virales.

Examen directo con tinta china, KOH o Agar Niger.


Aglutinación de partículas de látex
Estudios Frotis con muestra de LCR, esputo u orina.
micológicos Cultivo en agar Sabouraud, extracto de levadura y BHI.
Determinación del antígeno criptococósico en cápsula de C.neoformas y C. gattii.
Radiografía y tomografía en casos pulmonares y meníngeos.

Tratamiento con anfotericina B.


Tratamiento y
Eliminación del excremento de paloma.
prevención
Profilaxis en pacientes con recuento de CD4 disminuido.

26
Aspergilosis
Serie de enfermedades causadas en su mayoría por especies patógenas oportunistas del género
Aspergillus. Los tipos de aspergilosis más frecuentes son: pulmonar, diseminada, cutánea, ótica,
oftálmica y estados de hiersensibilidad inmunológica.
En personas inmunodeficientes es sistémica y mortal.

Aspergillus
Producida por hongos Ascomycetes de la familia Trichocomacea.
Las especies oportunistas son en promedio 20 y las más frecuentes en orden de
Etiología
importancia son: Aspergillus fumigatus, A. niger, A. flavus, A. terreus, A. nidulans, A.
glaucus y A. versicolor.

El desarrollo del padecimiento depende del tipo clínico de aspergilosis que se trate; la
infección inicia por el contacto del hongo con el individuo que dependiendo de su
predisposición presenta una forma clínica específica.
Etiopatogenia Tiene factores de virulencia diversos como: adhesinas, pigmentos melánicos, paquetes
enzimáticos y sustancias tóxicas.
Las especies que actúan como patógenas son termotolerantes y su crecimiento es
incontrolado en los pulmones, ya que en ellos se encuentra un nicho ecológico.

Afecta cualquier edad aunque predomina en varones adultos.


Cavidades pre-existentes como las causadas por la tuberculosis.
Desnutrición, absceso hepático amebiano, alcoholismo crónico y
Factores
carcinomas pulmonares.
predisponentes
Pacientes inmunodeprimidos; con neutropenia.
Personas que menejan granos están sujetas a inhalar gran cantidad
de esporas o conidios.
Epidemiología
Son especies ubicuas, ocupan el primer lugar dentro de los hongos
Distribución contaminantes del ambiente, se aíslan con frecuencia del aire, tierra,
geográfica plantas, materia orgánica en descomposición. Por lo que se
encuentran en prácticamente todo el mundo.

Se encuentran constantemente en el ambiente, por lo que su


Mecanismos de
principal vía de acceso es aérea. Puede penetrar por traumatismo
infección
cutáneo o por contacto con los conidios.

Característico de personas inmunocompetentes.


Se manifiestan como rinitis, alveolitis y asma.
Alérgica
La exposición a grandes cantidades de conidios da lugar a alveolitis.
Se caracterisa por infiltrado pulmonar transitorios, parahiliar y apical.

Formación de una masa fúngica (aspergiloma) en los pulmones de


personas que tienen cavidades formadas previamente.
Los pacientes presentas tos con esputo mucopurulente y hemoptisis
Pulmonar recurrente.
La imagen radiológica se localiza en el lóbulo superior en forma de
media luna (signo de cascabel o Monod) o una masa redonda en
estadios avanzados.

Se presenta en pacientes con inmunosupresión severa como son los


leucémicos o cancerosos.
Aspergilosis Forma filamentes dentro del parénquima pulmonar provocando
invasiva múltiples focos invasivos.
Presentan sintomatología de una neumonía: disnea, tos, hipertermia
y diaforesis.
Enfermedades
clínicas
27
Enfermedades
clínicas Aspergilosis Frecuente en pacientes con quemaduras de 2º o 3er grado. La
cutánea infección desaparece con medidas higiénicas adecuadas.

Se da en individuos que mantiene el conducto auditivo externo


Otitis externa
húmedo, como los nadaduores. El hongo solo es saprofito.

Conocida como queratitis aspergilar.


Produce queratitis micótica. Se presenta invasión tisular.
Oftálmica
Se inicia después de traumatismo oculares o posterior a úlceras
corneales.

Se presenta en pacientes con infecciones bacterianas frecuentes y


se asocia al uso de antiinflamatorios o vasoconstrictores tópicos.
Sinusitis
Es un cuadro típico de sinusitis con hipertermia, cefalea, dolor en la
cara, sensación de pesadez, conjuntivitis y rinorrea.

Entidad clínicamente rara, se presenta en pacientes


inmunodeprimidos. Su diseminación es hemática hacia cualquier
Diseminada
órgano, donde genera cuadros granulomatosos, trombóticos y
necrosantes.

Diagnóstico Neoplasias, quiste hidatídico, tuberculoma, hematoma intracavitario, actinomicosis,


diferencial nocardiosis, seudallescheriasis broncopulmonar, histoplasmomas o bola fúngica.

Examen directo con KOH donde se observan hifas tabicadas y cabezas aspergilares.
Estudios
Intradermorreacción positivo a antígenos aspergilares.
micológicos
ELISA y PCR.

Depende de la variedad clínica y de los factores predisponentes.


Uso de yoduro de potasio, itraconazol, anfotericina B, voriconazol, caspofungina.
Tratamiento y Las modalidades alérgicas son benignas y crónicas.
prevención El aspergiloma tiene evolución crónica, aunque puede haber muerte por hemoptisis.
Es difícil establecer medidas preventivas y evitar los silos que son focos frecuentes de
infección.

28
Zigomicosis
Es Micosis causada por un grupo de hongos oportunistas que pertenecen al Subphylum
Mucoromycotina, del orden Mucoral; se caracteriza por cuadros agudos rinocerebrales y pulmonares
que cursan con trombosis, invasión vascular e infartos. Se presenta en pacientes diabéticos
descompensados e inmunosuprimidos.
Mucormicosis
Zigomicosis, mucormicosis, cigomicois, ficomicosis, hifomicosis, rinoficomicosis, micosis
Sinonimia
destruens.

Causada por por diversos Mucormycetes en especial del orden Mucorales con varias
familias de las cuales destaca Mucoraceae.
Las especies más aisladas son:
Etiología
• Rhizopus oryzae (antes Arrhizus).
• Mucor circinelloides.
• Lichtheimia corymbifera (antes Absidia).
La presencia de iones hierro séricos libres participan en la infección, así como los
defectos en la migración de macrófagos, la neutropenia o los defectos en su
funcionalidad, la hiperglucemia y acidosis permiten el rápido crecimiento fúngico;
permitiendo una angioinvasión y trombosis de vasos, con la subsecuente necrosis y
Etiopatogenia
diseminación de la infección fúngica.
A nivel fisiopatológico en la mucormicosis rinocerebral, los hongos penetran por
aspiración y se extienden a través de los vasos sanguíneos de los cornetes y senos
paranasales, afectando los tejidos retrorbitrario y cerebral.

Se presenta con la misma frecuencia en ambos sexos y se ha


reportado en todas las edades.
Pacientes con diabetes mellitus en estado descompensado o
Factores
cetoacidóticos.
predisponentes
Personas con enfermedades hematológicas tiene predominio por las
variedades pulmonares.
Niños prematuros, personas desnutridas o con colitis amebiana.
Epidemiología
Es una enfermedad cosmopolita. Aunque prefiere los climas cálidos,
y húmedos. Se aíslan con frecuencia del suelo, materia orgánica en
Distribución
descomposición, frutas, pan de trigo y centeno.
geográfica
Mucor y Rhizopus ocupan tercer y cuarto lugar entre los hongos más
contaminantes del aire.

Mecanismos de Respiratoria en la mayoría de los casos aunque puede ser cutáneo u


infección oral.

Se presenta en diabéticos descompensados o con cetoacidosis.


Su evolución es aguda y aparece de 2 a 15 días. La especie más
aislada en estos caso es Rhizopus oryzae. 

Se manifiesta por tres estadios bien definidos:
1. Sinusitis tórpida: presencia de edema unilateral y periorbital,
mucosas eritematosas, con zonas necróticas y descargas
Rinocerebral sanguinolentas.
2. Edema unilateral se acentua y pude extenderse y hacerse
bilateral; en párpados se presenta una sola fístula que drena
material seropurulento y fétido. Hay midriasis y fijación pupilar.
3. Los datos clínicos se acentúan. Las fístulas se transforman en un
área necrótica. Puede formarse una ulcera pronunciada en la
afección del paladar. Hay afección de pares craneales.

29
Se observa en paciente neutropénicos, leucémicos y linfomatosos.
Puede ser una enfermedad nosocomial, el hongo invade las paredes
bronquiales, provocando trombosis e infarto pulmonar.
Enfermedades Pulmonar Los pacientes presenta fiebre moderada, tos con expectoración,
clínicas hemoptisis, disnea y dolor torácico.
El agente etiológico aislado con mas frecuencia es Mucor
circinelloides seguido de Rhizopus oryzae.

Frecuente en niños o adultos jóvenes con problemas crónicos


intestinales. Se manifiesta como un infarto enteral caracterizado por:
Gastrointestinal fiebre moderada, dolor abdominal intenso y difuso; hemorragia de
tubo digestivo manifestada por melena, hematoquezia o en “posos”
de café.

Se presenta a nivel cutáneo y subcutáneo. Se observan lesiones en


Cutánea primaria miembros superiores, inferiores, tronco y cara. Las lesiones
corresponden a escaras bien limitadas, de color pardo o negro.

Poco frecuente y de mal pronóstico. Inicia como consecuencia de la


diseminación por vía hematógena.
Diseminada
Genera lesiones trombóticas e infartos en distintos órganos. La
sintomatología depende del órgano afectado.

Mucormicosis rinocerebral: granuloma letal de la línea media o linfoma centrofacial;


Diagnóstico rinoescleromas; sinusitis; infecciones por anerobios.
diferencial Mucormicosis pulmonar: bronquitis; neumonia lobar o bronquial.
Mucormicosis gastrointestinal: úlcera gástrica, amibiasis y salmonelosis.

Examen directo a partir de exudados y secreciones nasales con KOH.


Estudios Al microscopio se observan numerosas hifas cenocíticas (no tabicadas) y bifurcadas.
micológicos Cultivo seriado difícil de realizar.
Radiografías y tomografias útiles para mucormicosis pulmonar.

Tratamiento y Tratamiento con antifúngicos como anfotericina B o procedimiento quirúrgicos.


prevención Prevención de los posibles factores de riesgo como la cetoacidosis en diabéticos.

30
Microsporidiosis
Fueron identificados inicialmente como protozoos, actualmente se clasifican como hongos y solo 15
de ellos se reconocen como patógenos para el humano.

Microsporidiosis
Se consideran capaces de causar patologías en los humanos algunas especies de los
Etiología siguientes géneros: Encephalitozoon, Enterocytozoon, Microsporididum, Nosema,
Pleistophora, Trachipleistophora y Vittaforma.

Son parásitos intracelulares obligados, considerados células ancestrales por sus


necesidades.
Etiopatogenia
Se multiplican en vacuolas parasitóforas o de forma libre en el citoplasma de las células.
Puede existir diseminación del foco primario a la vía hepato-biliar o al aparato respiratorio.

Factores Pacientes con VIH-SIDA.


predisponentes Puede afectar a personas inmunocompetentes de cualquier edad.

Se encuentra ampliamente disfribuida.


Frecuente en los meses de abril y junio, debido al aumento de la
Distribución
temperarura.
Epidemiología geográfica
Hay una posible asocición entre el consumo de vegetales o agua
contaminada y el desarrollo del hongo en el organismo.

La transmisión se produce probablemente mediante la ingesta o


Mecanismos de
inhalación de esporas que se han eliminado por la orina y las heces
infección
de los animales o personas infectadas.

En pacientes con SIDA Enterocytozoon bieneusi es el agente


causal.
Se presenta diarrea crónica con más de 20 evacuaciones al día,
Enfermedades
Intestinales flatulencias, distencioón abdominal, deshidratación, fatiga, febrícula,
clínicas
pérdida de peso, colangitis y colecistitis.
Hay atrofia de las microvellosidades intestinales con hiperplasia de
las criptas de Lieberkuhn.

Muestra obtenidas de heces, líquido intestinal, secreción conjuntival, raspado corneal se


puede proceder a realizar un examen directo.
Estudios Tinción con ácido periódico de Shiff, azul de toluidina o azul trocromo.
micológicos Métodos inmunológicos como Wester blot, ensayos inmunoenzimáticos e
inmunofluorescentes.
PCR e hibridación in situ.

Tratamiento con albendazol.


Tratamiento y
Manejo adecuado de los fluidos corporales del paciente junto con medidas higiénicas
prevención
básicas y desinfección con cloro u ozono del agua.

31
Otras patologías causadas por hongos
A demás de las micosis estos problemas se presentan principalmente en algunas regiones debido a
condiciones ambientales.
Muchos microorganismos aerofílicos de vida libre, penetran al hombre por inhalación y pueden causar
hipersensibilidad manifestadas como rinitis, asma bronquial, alveolitis alérgica o aspergilosis
pulmonar. Estas patologías se presentan con mayor frecuencia en individuos atípicos sensibilizados
por concentraciones usuales de esporas aero-alergenicas o en individios normales expuestos a un
solo alérgeno.

Hiepersensibilidad
los alergenos son proteínas y/o glucoproteínas capaces de estimular el sistema inmune y unirse a la
IgE. Entre los alergenos fúngicos frecuentes se encuentran proteínas de choque térmico, proteínas de
membrana peroxisomal, deshidrogenasas, ribotoxina y fofomanoproteínas.

De acuerdo con la clasificación de Gell y Coombs las reacciones de hipersensibilidad se basan en los
mecanismos inmunológicos involucrados, dando cada una de ellas características típicas.

Tipo I o inmediata
Es la responsable de la fisiopatología de las enfermedades alérgicas; su función es hacer frente a
parásitos y helmintos.
Son reacciones de hipersensibilidad inmediatas que se producen dentro de los 15min desde la
interacción del Ag con la IgE preformada en personas previamente sensibilizadas a ese antígeno.
Puede dividirse en las siguientes fases:
• Fase de sensibilización: el sistema inmune se encuentra en interacción con antígenos del medio
ambiente.
• Fase efectora temprana: existe una reexposición con el mismo antígeno y la síntesis de IgE se
realiza con mayor rapidez.
• Fase efectora tardía: se desarrolla después de la exposición con el alergeno. Hay reclutamiento de
células inflamatorias.

Manifestaciones clínicas
La inflamación mediada por IgE es responsable de reacciones que por lo general son localizadas
afectando a un órgano en particular. Es posible incluir las siguientes enfermedades:
• Rinitis alérgica.
• Conjuntivitis alérgica.
• Asma alérgico.
• Alergia a alimentos.
• Alergia a fármacos.
• Alergia al látex: produce urticaria por contacto o por inhalación de partículas.
• Anafilaxia: reacción alérgica sistémica provocada por la liberación de histamina y otros mediadoses,
es de inicio súbito y dura menos de 24hrs.

Las pruebas cutánes se utilizan para identificación de alergenos para confirmar la hipótesis
diagnóstica y para el diagnóstico diferencial entre cuadros alérgicos y no alérgicos.

Tipo II o mediada por anticuerpos


Son reacciones mediadas por la integración de anticuerpos (Ab) de los isotipos IgG e IgM que
reconocen antígenos (Ag) presentes en la superficie celular o tejido del individuo, de otro individuo, o
Ag extraños como pueden ser fármacos.
Los tres mecanismos de lesión mediada por Ac son: citotoxicidad dependiente de Ac, reacciones
dependientes del complemento y reacciones de hipersensibilidad antirreceptor.

32
Este tipo de hipersensibilidad esta implicada en la patogenia de numerosas enfermedades como en
los casos siguientes:
• Reacciones transfusionales.
• Enfermedad hemolítica del recién nacido.
• Anemias hemolíticas.
• Anemia perniciosa.
• Rechazo del injerto agudo temprano.
• Síndrome de Goodpasture.

Tipo III o mediada por inmunocomplejos


Mediada por inmunocomplejos (CI) de Ab-Ag que son insolubles en el torrente sanguíneo, al
depositarse provocan activación de fagocitos y daño tisular.
Estas pueden ser generalizadas cuando los complejos se forman el la circulación y se depositan en
diversos tejidos, por lo anterior las manifestaciones clínicas corresponden a proceso vasculíticos,
nefríticos y artríticos; pueden ser localizadas cuando el depósito se realiza en un tejido determinado.

Tipo IV tardía o mediada por células (DTH)


Se caracteriza por la producción de daño tisular mediada por linfocitos T y macrófagos.
La inflamación generada se caracteriza por la infiltración de células mononucleares con predominio
de induración sobre el edema.

Los criterios en este tipo de hipersensibilidad son:


• Células T presentes.
• Las células T se observan en la misma lesión.
• Imposible la sensibilización en individuos con aplasia tímica.
• Las sensibilizaciones previas se bloquean mediante tratamiento con suero antilinfocítico.

33
Micotoxicosis
Son intoxicaciones agudas o crónicas causadas por ingestión de toxinas de origen fúngico
(micotoxinas) que crecen en plantas, heno, silos, granos y sus subproductos.
Micotoxinas
Algunos de los géneros son Fusarium, Alternaria, Cladosporium, Penicillium, Aspergillus y
Etiología
Chaetomiun.

Para la producción de toxinas se requieren condiciones especiales que involucran los


siguientes factores, la especie y cepa del hongo; sustrato, temperatura, pH y la humedad.
Etiopatogenia La exposición a las aflatoxinas (B1, B2, G1, G2 y M1, entre ellas), suprimen la sintesis del
mRNA e inhiben la síntesis de DNA.
Toxinas con capacidad de bioconcentración, bioacumulación y estabilidad.

Riesgo Alimentario crónico.

Se encuentra en todo el mundo y afecta principalmente a la industria


agraria.
Distribución
Aislada en edificios enmohecidos, produciendo el “Síndrome del
geográfica
edificio enfermo”.
Epidemiología
Se carece de datos actualizados en México.

Contaminan diversos alimentos, por lo que la intoxicación se debe a


Mecanismos de la ingesta de éstos.
infección Puede haber infección por inhalación y no hay transmisión de
persona a persona.

Las mico toxinas pueden causar efectos agudos y crónicos en una gran variedad de
especies.

Son producidas por Aspergillus flavus, A. parasiticus y Penicillium


puberulum.
Aflatoxinas
Son toxinas con efecto mutagénicas, teratogénicas, carcinogénicas e
inmunosupresor.

Producidas por el género Aspergillus y Penicillum. Contaminan


Ocrotoxinas alimentos de consumo humano, es la más frecuente y afecta
riñones, hígado, bazo y huesos.

Fusarinas Tricoteceno que se comportan como neurotóxicos abortivos.


Toxinas
Alcaloides con algunos sustituyentes similares al LSD.
Se encuentran en el cornezuelo de centeno y producen Ergotismo se
Ergotoxinas
manifiesta por gangrena seca en las extremidades y estimunación a
nivel de SNC.

Intoxicación por el consumo de trébol blanco.


Dicumarina Produce alteraciones en la coagulación, hemorragias internas y
externas, ocasionan un síndrome purpúrico.

Junto con sus metanolitos es producida por el hongo Fusarium


Zearalenona gramineum. Contamina granos de consumo humano y produce un
efecto hiper-estrogénico.

Análisis de los alimentos sospechosos.


Diagnóstico
Evaluar las lesiones y las manifestaciones clínicas.

Tratamiento y La terapía depende del cuadro clínico que se presente.


prevención Hace falta estudios sobre su riesgo.

34
Micetismo
Es la intoxicación producida por la ingesta de diversos macromicetos, en la mayoría de los casos se
presentan trastornos gastrointestinales leves o moderados y en otras ocasiones intoxicaciones graves
y mortales.
Los macromicetos tóxicos tienen características morfológicas como: color, olor y textura definidos.
Crecen sobre el suelo y en detritus vegetales. Se encuentran principalmente en bosques de clima
templado o frío, con preferencia por la época lluviosa.

Micetismo
Toxinas citotóxicas que causan destrucción celular en hígado
Grupo A
y riñones. Ocasionan la muerte

Neurotoxinas que afectan el Sistema Nervioso autónomo.


Grupo B
Los síntomas se manifiestan de 20min - 2 hrs.
Se clasifican
Etiopatogenia en cuatro Neurotoxinas que afectan el Sistema Nervioso autónomo,
grupo Grupo C algunas de ellas alucinógenas; los síntomas se manifiestan
en 30min - 4 hrs

Incluye diversas toxinas que afectan el sistema


Grupo D
gastrointestinal: los síntomas se presentan 30min - 3 hrs-

En México se encuentran en los bosques de coníferas, abies, encinos y


Distribución pastizales.
geográfica Se encuentran en cualquier tipo de suelo/clima en el que puedan
desarrollarse hongos macroscópicos

Mecanismos Ingestión de cuerpos fructíferos completos o partes de ellos, de un solo tipo


de infección o mezclados.

Epidemiología Micetismo faloidiano: 80 - 100%


Moralidad Micetismo parafaloidiano 15 - 20%
Otros micetismo 0.5 - 1%

Facotes Consumir hongos de vida silvestre.


predisponentes Consumo de irritantes.

Período de
Varía de acuerdo a la molécula que atraviesen la barrera gástrica
incubación

Géneros
Tipo Molécula Signos y síntomas Tratamiento
macroscópicos

Fase de latencia:
inicio de los signos y
síntomas
Amanita
Fase coleriforma: phalloides
diarrea intensa, A. virosa
Lavados gástricos
Micetismo Amanotoxin abundante y fétida. A. verna
en las primeras
faloidinao Falotoxinas A. bisporigera
Fase de daño etápas.
hepático: hipertrofia Galerina spp.
hepática, ictericia, Lepiota spp.
hemorragías, signo
de Babisku, parálisis
y muerte

35
Somnolecia, mareos,
Derivados
alucinaciones,
de isoxazol. Amanita muscaria Lorazepam.
Micetismo delirio.
Ácido A. pantherina Fisostigmina
muscarínico No afecta la
iboténico. A. gemmata Atropina
articulación de las
Muscimol.
palabras

Fase inicial: Nausas,


vómito, diarrea
sanguinolenta, dolor
abdominal,
Manifestación Micetismo por deshidratación. Vitamina B6.
clínica monometilhidra Giromitrina. Gyromitra spp. Diálisis y
zina Fase hepatorrenal: Diazepam
ictericia,
hemoglobinuria,
anuria, somnolecia,
agitación.

Nauseas, vómito, Ebeloma spp.


Micetismo Variedad de
diarrea, dolor Russula spp. —
gastrointestinal moléculas
abdominal intenso Lactarius spp.

Efecto antabuse por


consumir alcohol al
mismo tiempo que
los hongos crudos o
Síndrome mal cocidos. Fluidos con
Coprinus spp.
coprínico o Distención de las solución
Coprina Coprinopsis spp.
Micetismo venas del cuello, isotónica,
Coprinellus spp.
incostante vómito, sudoración, antiemético.
alteraciones
visuales.
Dificultas respiratorio
y coma

Ataxia, hiperquinesis
Psilocybe
y alucinaciones.
aztecorum
Micetismo Psilocibina. Puede presentar: Monitoreo del
P. mexicana
cerebrla Psilocina. taquicardia, paciente.
P. zapotecorum
ansiedad, agitación y
Panaelus spp.
sensibilidad a la luz

La terapía depende del cuadro clínico que se presente.


Tratamiento y
Se hacen lavados gástricos, terapia sintomática, recuperación de líquidos a base de sueros
prevención
salinos y glucosados.

Referencias
Arenas, Roberto. Micología médica ilustrada. 5ª edición. México: McGrawHill. 2014.

36

Você também pode gostar