Você está na página 1de 37

NEURO

ANATOMÍA

Lia Vicco Mateo


Síndromes

Según afectación de los nervios :

'
Daño pares 3,4 . 51h1 y 6 : síndrome de la fisura orbitaría superior

Daño pares síndrome Wallenberg Ó Síndrome Bulbar lateral / sindrome del foramen
a .io II :
yugular

y .


Daño pares a. 10,11 12 : síndrome Collet Sicard
y
-

Daño par 7 / Por virus varicela Zoster ) : síndrome Ramsay Hunt



-


Daño de los 12 pares de un mismo lado : síndrome de Garin

.
lesión en ángulo ponto cerebeloso : Afecta pares 7
y8 .


Según afectación de los núcleos :


Afectación núcleo candado : Corea de Huntington
-
Afectación núcleo subtalámico de Lewis : Hemibalismo


Afectación núcleo rojo : síndrome de Benedikt

Daño en sustancia negra : Enfermedad de Parkinson



Afectación de VPL ( núcleo ventral Posterolateral) : síndrome de Dejerine -

Roussy

Afectación núcleo de Edinger -

Westphal : Pupila pata

• Enfermedades desmielinizantes :

Central


Esclerosis múltiple .

Periférica

-
Síndrome de Guillian Barré -


lesiones según tracto :


lesión tracto simpático encima -16 : síndrome de Horner

síndrome Arnold Chiari / rosa posterior pequeña)


(
-

a.

cierre de Retraso
temprano → Craneosinostosis • Microcefalia •
mental
fontanela

Presión por síndrome Arnold Chiari dilata conducto -

produce Siringo metia

"' " MP" cañón de tiroides .

-
Fxogfqjmo
Profusión globo ocular
Proptosis
\
Parálisis pares craneales 3,4 y 6 .

Hematoma subdural •
forma de medialuna ( origen venoso)

Forma biconvexa ( origen arterial )


HEEL •

Arteria meníngea media :


principal rama de los hematomas epidurales .
División sistema
nervioso "nÉÉ%%Ñ
""
nerviosos
""
.

Dan origen a los


Ñ ¡os ganglios
los
tipos * gang , ¡os
AUTONÓMO
nervios sensitivos
✓ En

c) Craneales
ganglio nervioso ( conjunto de cuerpos neuro anales fuera del S N . .

Pares craneales 12 pares Raquídeos


sistema nervioso Periférico .. se localiza externa a la membrana pial
① anatómico Nervios raquídeos 31 pares
sistema nervioso central •
Médula espinal Parte del SNC que se encuentra dentro del conducto raquídeo ( (ondular medular)
ó
Encéfalo

5. N Simpático
autónomo
.

sistema nervioso
② Funcional
SN .

Parasimpático
sistema nervioso somático

③ Evolutiva segmentar ia

supra segmentaria

{
Meninges Duramadre • H Externa , + resistente)

} :{¡¡¡ ¥?
orden de + "
Aracnoide " ese
externo a inflaman en la
+ "" " ° ¡
piamadre .
,+ ¡mama,

División del sistema nervioso


① Anatómico
sistema nervioso

^
central Periférico

sistema nervioso Periférico


¿ Donde se localiza ? Externo a la membrana pial .

Compuesto por :

i.
ganglios nerviosos :
conjunto de cuerpos neuro andas fuera del SNC . Dan origen a los nervios sensitivos .

2. Pares craneales : 12 pares .

3. Nervios raquídeos : 31 pares .

1.
ganglios nerviosos
tipos de ganglios nerviosos : 3 tipos .

I. Autonomos :
pueden ser de 2 tipos :

i.
ganglios autonomos simpáticos : Están alrededor de la región torácica
y cervical ( .
Región cerviwtoracica)

2.
ganglios autonomos parasimpáticas Están a : nivel sacro
y en el craneo .
( ojo : Pares craneales con función parasimpática : 10.9.7
y 3) .

2. Craneales

3. Raquídeos
{
Nervios sensitivos
2. Pares craneales
⑤ Nervios mixtos

Nervios motores

Agujero Pares craneales

lámina cribosa •
1. Nervio olfatorio • Transmite impulsos olfatorios .

Conducto Optico • 2. Nervio óptico • Transmite impulsos visuales / .


Por mismo orificio pasa arteria oftálmica) .

• 3. Nervio Oculomotor • Músculos del "


/ recto inferior recto superior recto interno oblicuo inferior)
.
,
y
4. Nerviotrocléar Músculos del ¥:( Oblicuo superior)
• • "

Fisura arbitraria superior


• 5. Nervio
trigémino / V1 ) • sensitivo / sensibilidad de cara ) / motor / inerva meísc masticación) .

*
6. Nervio Abducens • Músculos del "
&:'-( recto externo )
7. Nervio Facial
• •
sensitivo / gusto en 2/3 ant .
lengua ) / motor / musculos Faciales )
Conducto auditivo interno
8. Nervio vestíbulo coclear Transmite impulsos auditivos y de equilibrio
• •
.

9. Nervio / gusto 1/3 post lengua) / motor / más



glosofaringeo • sensitivo . .

Faringe)
yugular
.

10 Nervio
y motora ( viseras)

sensitiva
.

vago •
.


11 .
Nervio accesorio ( espinal) • Músculos del cuello .

Conducto hipogloso Músculos de la lengua / excepto


hipogloso palatogloso)

12 .
Nervio •
.

arbitraria ramas) Paízlzraices


0¥ :
también tienen función parasimpática :

figurasuperior tarifas • si
③ Nervio oculomotor • Miosis
y acomodación del cristalino
""
.

"
" "
Mickey MÁ ⑦

q o. ro ? o I r N M a x i l a r l p g a m e n m a n o u . p u fa r N
Nervio Nervio facial •
secreción glándulas lagrimales salivales Bowman
""
,
y .

" "Yemi" ""


↳ ⑨ Nervio glosofaringeo • secreción glándulas parótidas
oval ④ Nervio vago
• viseras

Foramen ROE /Redondo) ( oval ) y Espinoso) Nervio vago


T Diafragma / Por encima)
R ☒
Trigémino V11 Inhibitoria
función {
-

O
Exicitaria •
Diafragma / Por debajo

trigeminovllly Arteria meníngea accesoria

C- → Arteria meníngea media

Núcleos y ganglios de los pares craneales

• NÚUEOS salivares superiores Ó núcleos masticadores


gtopar

ganglio del trigémino

6to par ☒ Núcleo Abducens / Par craneano más lesionado) .

7mo par → ganglio geniculado Ó del facial


ganglio
8vo par →

• Núcleo ambiguo ómiueovago espinal


9no par

ganglio glosofaringeo Ojo : Pares a. IOYII originan sus
ramas motoras en mismo núcleo ;
somo pares Núcleo ambiguo Ó núcleo vago espinal
.

lesión enesemíueoarectará
Ó núcleo
los } pares craneales
Mva par → Núcleo ambiguo vago espinal
.

12W par • Núcleo hipogloso



3. Nervios raquídeos
31 pares de nervios raquídeos o espinales : nervios que guardan relación con la médula espinal .

8 pares cervicales

torácicos
ojo :
12 pares
todos los nervios raquídeos .

a excepción de G. Tienen 2 raíces


5
pares lumbares
sensitiva y motora .

5
pares sacros
CI solo tiene raiz anterior
1 Nervio coxigeo
Raíz sensitiva
posterior

raauiaeoyrama
""°

los nervios raquídeos tienen 2 raíces :


Raiz anterior ventral) • Función motora
""
" "" " " "al ante



Raíz Posterior ( Dorsal) . función sensitiva
agujero
intervertebral
Una
son cortas e independientes .

inervan piel y músculos Paravertebrales

Raíz motora

{
las raíces anteriores / ventrales
tienen ganglios
OJO : cuando ambas raíces se unen

ocurre una anastomosis y


forman nervios mixtos .

¿ como se forma un plexo nervios ? Por las anastomosis de las ramas anteriores de los nervios raquídeos .

Plexos :

}
① " " " °" " "

" ③ " "" " " "°


BB
"""" °"

de los nervios
② Braquial CS Te -

④ Sacro
*
.

G-
Plexo Braquial
(8

MÍ •

¿ qué independientes
por no
hay plexo tracios ? Porque sus ramas anteriores no se anastomosan , porque son
y forman nervios intercostales .

¿ Qué son los nervios intercostales ? Ramas anteriores de los nervios raquídeos torau.ws .
Sustancia grisyblanca
¿ porque
.se/Iamaasi?PoreIwI0rdeen-a.lasusTanciagrisnoesgris
,
pero se ve más oscura ,
y la sustancia blanca noes blanca .
pero se ve más clara .

Sustancia gris :
conglomerados de cuerpos neuronales .

Sustancia blanca :
conglomerado de axones .

la mielina ledasuwlordaro.FI/isTendostiposdemieIina :

-
Mielina central : formada por los oligodendrocitos .

Periférica : formada por células de Schwann

/Awstm!¡¡¡¡¡
-
Mielina . Astas anteriores
""
• sustancia
ojümielinadelnervioóptiwesmielina central
Astas laterales
gris
.

Enfermedades desmielinirantes , ¡
.

① Periférica : síndrome Guillian Barré -

.
trañocortiwespinal anterior
Tracto espinotalámiuo anterior
② Central : Esderocis múltiple
Médula tracto vestíbulo espinal
.

• Configuración cordones anteriores au-ofspinoteu.ae,

¿
*. Espinal interna

Ú
""" "
\
Traltotecto espinal
tracto Olivo espinal
^ ^
1. Posteriores 1.Posteriores tracto Espino olivar
2. Anteriores 2. Anteriores

/
3. Laterales 3. laterales lnohayencervicahmmbari Tracto cortina espinal lateral
sacranicocágea)
Tracto Rubro espinal
4. Comisura gris
ganancia aonesiaierae, www.na.aa.m.aawa,

blanca Tracto Espino cerebeloso anterior
Tracto Espino cerebeloso posterior

{
Nervio : conglomerado de axones Pero ENSNP .

Tracto gracilis
cordones posteriores
Tracto : de axones Pero Tractocuneatvs
Conglomerado . en SNC

Nervio - TÍANÍTÓ NOTA : Tractos directos :


- -

↳ gpup Función motora __


eferente =
Descendiente

vía simpatica
función sensitiva -_
aferente -_ Ascendente

vía cerebelosa
Nervio : conglomerado de axones Pero ENSNP .

lesiones entrañas directos •


signos ipsilateral
Tracto : Conglomerado de axones Pero . en SNC

lesiones entrados cruzado signos contra


lesiones según

cruzamiento
laterales
Tractos vía eferente :


Dentro de cada cordón existen diferentes tipos de tractos .
lesión antes del cruce :
signos contralateral es .

después
conglomerados deaxonesconunmismoorigenmismorinalymismafunción lesión cruce :
signos ipsilateral es

-
3 características básicas de tractos .
vía aferente :

lesión antes del cruce :


signos ipsilateral es
Io:[nformacióndecada tractor
= E
, lesión después cruce :
signos contralateral es .

1. Origen
Tracto Ascendente ↳ Óascendet

2.

Haz
vía 3. Directo Ó Cruzado
]

Fascículo 4. ¿ Dónde se cruza ?


'

5. Final
6. Función
Astas laterales

m¥#e←;¡¡¡¡
Asiasiateraiesreaión " " "" "

origen aparente aa nervio accesorio : " """""


¥:E:÷

Parte en el bulbo raquídeo " um"



Parte en la médula espinal ( región cervical ) espinal Ramas de me

Astas laterales región torácica


y parte proximal del lumbar
:

"
"" """ "" "" "" " " " " "" " """"

Embriología
ojo
Teléncefalo : ,
no

:}
cerebro anterior : Procéncefalo
Diéncefalo : 5
partes
cerebro medio I.Tálamo
2. subtálamo
cerebro Posterior :
3. Epitalamio
4. 3er ventrículo
5.
Hipotálamo

nÉ! 1- -

3 estructuras : cuerpos mami lares , Tubercinerium

y
Tallo hipofisario ( infuundibulo) .

Comisura gris

" " "" " " "" "" " "" " " "÷.

En el centro está : canal central ó conducto central .

Canal central :

la médula
rre en todo su
trayecto ; Desde el inicio hasta el Final .

Inicia : 4to ventrículo


FW minera gris Posterior
Termina : cono medular
↳ Comisura gris anterior

Importancia : Dilatación del conducto central =


4to ventrículo
.
Comisura central
4
gris .

" " " " "" " "

]
{¡ PIMGOM Illia 1. Anestesia suspendida ó en banda .

" """ " °" "" " " du" " "" " 2. Debilidad en miembros superiores .

Región cervical t Afectada 3. síndrome de Horner .

Relacionado con Siringo mielia !


↳ gungan , , una , , ma ,
?⃝
Astas Anteriores
{
Formadas por los cuerpos 2 tipos de neuronas :

ojo Hiper
. reflexion : Afectación en SNC

i. Alfa motoneuronas / Ó neuronas motoras inferiores) tienen axón más grueso


Arreflexia : Afectación en SNP

Movimiento voluntario .

2.
gamma motoneuronas :

↳ tono muscular .
a- Alfa motoneuronas : función movimiento voluntario

cuerpos en astas anteriores termina en fibras extra tu sabes Placa motoras !


y
.

neurona Daño : parálisis / Pérdida total) Ó Debilidad muscular ( Pérdida parcial)

µ unipolar

TÜv gamma motoneuronas :

÷ cuerpos en astas anteriores


y
termina en fibras intrafu sales Placa motoras ! .

① vía aferente reflejo espinal .

Funciones :
② tono muscular : Estado de contracción permanente de músculo voluntario en reposo .

{
Disminución del tono muscular : hipotonía
gamma motoneurona

aumento del tono muscular : hipertonía


O En de forma más común pérdida atonía Ó Flácida
siringomielia se afectara total del tono muscular :

el segmento de los Hombros .

¥t ^^" " PM neurona sensitiva


"' Polar : .

¿ cuántos segmentos tienen los miembros superiores ? 4 segmentos .

Origen en
ganglios raquídeos
Hombro Ó Cintura Escapular /+1 ) : pues, ☒ to,.ae Redondo , mayo , y menor, Función : Sentido del tacto dolor presión
y

,
. , , .

supraespinoso ,
infraespinoso y subescapular

Brazo IB) : número ltricep bicep
, ,
coraw braquial y braquial . En neuropatía periférica la debilidad será más distal que proximal .


Antebrazo ( A) : 20 músculos ( flexores y extensores) . toda neuropatía periférica causará disminución de los reflejos

Mano ( m) : 27 huesos
y 19 músculos .

Excepto en Siringometia

Reflejo :
Respuesta involuntaria a un estímulo .

Tipos de reflejos : componentes de Ios reflejos :


°
OSTEOTendinoso Ó Profundo : se estimula el tendón .
1. Estímulo ( va a cambiar dependiendo del reflejo evaluado) .

no se pone Aire Mexia tendinosa 2 Via aferente



.

nada

✗ : HiporreMexia 3. Nivel de
integración / lugar del SNC donde llegue el estímulo)

✗× :-[vrreflexia (Reflejos normales) 4. vía eferente

✗✗ × : tliperrertexia 5.
Respuesta
=
Signos E
#
✗ ✗ ✗ × : clones ,

• cutáneos :
En todas las

Periféricas ,
neuropatías
siempre !
Lesión en nervio periférico :

dismi Debilidad muscular ( flácida y Distal)


viscerales : presentar
-

• va a I

nación en reflejos
Anorexia
Patológicos Ostentendinosos 2
Hiporreflexia y/ O Arre Mexia tendinosa
:
o : .

ehiporeflexia .
Astas Posteriores
"" "" " ° """
""" "" "" " "" "" "" " """ " "" " " ""°

Zona marginal de lissauer ,


esta es la vía de entrada para funciones sensitivas .

Existen enfermedades que respetan


esta zona y otras que no
,
.

÷ ""

::::: ... ..

1. Núcleo sustancia gelatinosa de Rolando .


Parte más posterior

Función : Sensibilidad superficial (tacto Presión Dolor temperatura)


.
y ,

2. Núcleo propio
función : sensibilidad profunda consciente ( sentido de posición ! sensibilidad
.
,
vibratoria ! ,
Stereo gnosis ,
tacto profundo y

Discriminación
Propiocepción consciente
entre 2
puntos ) .

• Núcleo sustancia gelatinosa de Rolando 3 .


Núcleo Dorsal de Clarke

. Núcleo propio función : Sensibilidad profunda inconsciente

- Núcleo Dorsal de Clarke 4 .


Núcleo Visceral Aferente

- Núcleo Visceral Aferente Función : Funciones aferentes de las vísceras .

• °


" "" " " " " " " "
""
:
:
.

. real del 3er par craneal


Síndrome de Parkinson :
• Origen
• Núcleo rojo Deficiencia de dopamina
rara sustancia negra
en sustancia negra .

síntomas / signos:

1 .

" "
SARA : Sistema Activador Reticular Ascendente 2. temblor 12 tipos )

nos mantiene en
vigilia .
las células están en todo el tallo ① Reposo : Piramidal
mesencéfalo (acueducto de Silvio) ② movimiento ( por intención Ó cerebeloso)
y se organizan mejor en .

Daño en células del SARA : coma


Origen axones wrtiwespin.at
20% Área 4 de Brodman

TfAÑO (Off¡ (f) ES f) ¡ M A (


30-1 Área
. o de Brodman

⇐ premñaiúnio cuadrado

II. Área 5
y
7 de Brodman

El Área más posterior de F1

Origen : varios lugares


⇐ Tipo : Eferente y cruzado
motor
del encéfalo
,
.

"

' ,

" """"" " " " "

"
,


⑦ aunque surgen de varios lugares .
todas las fibras cápsula interna

se unen en la cápsula interna .

Cruzamiento : Tercio inferior bulbos raquídeo ( médula oblongada) . Trayecto


Termina : cordones anteriores Tracto laterales llegan
directo a cordones laterales
sinapsis : Alfa motoneuronas / neurona motora inf ) ( movimiento voluntario) en bulbo raquídeo 85% -90% el 15% -10%
.

tracto Ó neurona lesionado "" " " " "


síntomas : Diferentes según .
" ""

cordones anteriores .

Tracto : Hiperreflexia (espasmos grandes) fibras


¥ cordones laterales envian
.

a Astas anteriores , y los cordones


modula Babinski ( reflejo plantar ) .

Astas
tono y reflejo anteriores envían fibras a

Hipertonía . . cordones laterales anteriores .

*. . .
tono y Astas anteriores
Dan •'
las fibras anteriores envían
MM
ojo :
←Alfa sus fibras entrecruzadas a
motoneurona Hipotonía
:
Astas anteriores .

Hiporeflexia
Fascículos ( espasmos pequeños)

síndromes : A nivel de la cápsula interna Directas Anteriores :


-

llegan a 1-12

ocurren la
mayoría de lesiones . laterales : llegan final médula espinal .

¥0

§:-& NI
-

M¥4 í
:*
Tercio medio brazo posterior
cápsula interna

Tracto Rubroespinal
Tipo : Eferente ,
Motor y cruzado .


núcleo

nace : núcleo rojo ( mesencéfalo) • oculomotor
raro ""
cruzamiento : núcleo rojo ( mesencéfalo)

Termina : Astas anteriores .

sinapsis : gamma motoneuronas

síntomas : Ataxia ( Daños en coordinación musculos


y nervios)
,

Asinergia ( falta de coordinación ) .

Atonía muscular contralateral

síndromes : sindrome de Benedict ( porque se lesiona núcleo rojo) .

""""" " " "" "" ÷.. .

Fibras cerca) .

- Astas anteriores
Tracto Espinotalámico Anterior
€Í?É É÷¥÷¥ÉÉ¥!÷É¥÷÷¥É¥ :&É
"" " " """
"
.

"üaierenieiensitiv.
nace :
rama posterior nervio raquídeo .

Trayecto

(
Cruzamiento : Talla cerebral •

Seoriginanen Rama anterior de los


.

Termina : Áreas 3,1 del encéfalo


00 ventral posterolateral / VPH deltalámo nervios raquídeos llegan a 1ra neurona ,
yz
,
.

Asta
deahivanalasdaneuronaenla
síntomas :
deahisedivideenstractos
posterior .

otro
Tracto anterior : función tacto Tracto lateral en el cordón lateral y
y presión etapa,

"
Tracto anterior en el cordón anterior .

" " "" " " " "" " ""


" "" " " cerebral y
suben yseunenentallo
síndromes :
vana la 3ra neurona y luego llegan
" ""
" "" " " "
síndrome de Déjerine Roussy
-

nervio raquídeo

• Tracto lateral
• Tracto anterior

Tracto Gracilisyluneatvs
Tipo : Aferente , sensitiva

ÉÍÉ:÷ÍÉÉ ÉÍ:É÷ ¥÷E.É¥EÉ E?.¥ E:*:iaiea.. . . man


nace :
ganglio dorsal de la raíz posterior

cruzamiento : médula oblongada .

Termina : Áreas 3,1g 2 de Brodmann Yew


función : propiocepción consciente , tacto discriminatorio
y discriminación .

Síntomas :

Daño envías vestibulares zvpldeltalámo


Alucinación de movimiento cnn.eatvs.TO para arriba

síndromes : gracilis : topara abajo


r • núcleo gracilis ycuneatus
Síndrome de Déjerine Roussy
-

síndrome vestibular

Éií:*
Neuróirilis anida
.
En.me ..

• Tracto gracilis
• Tracto luneatus
Tracto simpático
Tipo : Eferente ,
Motor
y Directo

nace :
Hipotálamo .

Cruzamiento : No se cruza .
Es directo !

Síntomas : Ptosis palpebral

Miosis

Enortalmo

Anhidrosis

Ausencia reflejo cilio espinal .

síndromes : síndrome de Horner


lesiones de neuronas
Neurona motora Neurona motora

superior inferior
1 Pérdida de fuerza proximal Pérdida fuerza Distal

2 signo de Babinski NO babinski

3
Espasticidad Flacidez

4Hiperre.ME/ialclonuscutaneotliporreFlexia/Arrexia
5 Ausencia reflejo
6 Atrofia Atrofia

Paréis : Pérdida parcial de / afuera muscular . ESCALADEFUERZAMUSWLLAR

Mejía : Pérdida total de / afuera muscular .


%: no movimiento

1/5 intenso y
: se ven fibras musculares

Monoparesis Diparesis Hemiparéfis Tetra paresia 4s : puede desplazarse , pero no puede con
gravedad
Monoplejía Paraplejía Hemiplejía Tetraplejía % : rencegraueaaaperonovence resistencia

45 : vence gravedad y misma resistencia

5/5 : Fuerza muscular normal .

Hemiplejía izquierda
51g %

%
51g

Ilemiparesis / Hemiplejía alterna : Astoria / Alsacia

cuando fingen una


parésisyplegía .

Era
EE .
zwei "?
Amiotrófica
"" " " "" "" " " "" " "" "
"
Se afectan ambas neuronas
"
neurona motora inferior "
neurona motora superior
"

Como del abultamiento sale el plexo braquial


entonces los síntomas son en miembros superiores
afectará
.

Solo se
*.

NO pueden presentar signos de del abultamiento


cervical .

de lesión de ambas neuronas .

Miembros inferiores : signos " "


neurona motora superior tracto aórtico espinal

"
motora inferior
"
Miembros superior : signos neurona Alfa motoneurona

superior :

of
neurona motora
↳ Tracto cortina espinal
neurona motora inferior :
↳ Alfa motoneurona

Cuadro clínico :
cuadra plegúa

miembros superiores : Hipotonía Hiporre Mexía Fascículos


}
. . .

+ Atrofia
miembros inferiores : Hipertonía teiperreflexía Espasticidad
, ,
.
ubicación en ubicación en
RN adultos límites médula espinal
o a
límite superior línea imaginario debajo Decusacióndelas pirámides cisterna lumbar :

Sacro dural :
protege cola de caballo

¥ , ÉÍÉ
"
.
límite inferior
I
*
conomedularlestán

En adultos en
centros que controlan esfínteres

disco intervertebral
y genitales ) ( 2,53 y 54

☒ Termina en
: centro
en sacro
parasimpático
.

↳ ÉI ↳ ⇐ entre "
↳ ¡
YLZ 52453 .

↳ ,
↳ a. En RN en el cuerpo del}

Tallo o Tronco
cerebral
Compuesto anatómicamente por 3 estructuras

{ ¡¡¡¡¡ }
Bulbo raquídeo

T.j.EE

" " ".in .


hacia
Puente devarolio abajo bulbo protuberancia


Mesencéfalo
turco medio anterior
i. Decusación de las pirámides
Bulbo Raquídeo hlrcoprebulbar , surco del hipogloso
Médula holongado Ó surco colateral anterior
límites :
Oliva bulbar

Inferior : médula espinal
✗ Oliva
prebnlbar ( por delante de la oliva bulbar)

Superior protuberancia
: anular ↳ origen aparente

]§ µ
"" """ "" " "" °

MÑgÑÜ¡
a. par #
nimios .

Puente de
varolio

Bulbo
raquídeo
?⃝
Enfermedades
Neuropatía periférica
Demencia tratable ojo
Esclerosis subaguda combinada de la médula Reservas de B12 tardan de 3-5 años .

Falta Vitamina B12 :


lengua lisa brillante sin papilas
Causa : Deficiencia vitamina B12 ( cianocobalamina)
, .

Falta de B12 produce en SNP Neuropatía periférica

{
Demencia tratable
Falta de 1312 produce en su
Esclerosis subaguda combinada de la médula .

Otra enfermedad asociada a B12 : anemia permisiva .

Causa más probable de deficiencia de B12 : malnutrición

+ otras causas : Alcoholismo , Dieta vegetariana

Enfermedad de Menetrier
signos / Síntomas :
-

vomito
parecido a clara de huevo .

Difilobotriosis
causa : consumo pescado crudo .

signos / Síntomas :


anemia macro critica ( asociada a falta vit B12
. )
Diarrea ocasional

Dolor abdominal ligero .

ÍÜ
Esclerosis subaguda combinada de la médula
causa : Desmielinización de cordones laterales
y posteriores de médula espinal .

cordones anteriores
Op : respetan .

" " " """" " taaeméaua Araña miembros inferiores en su


mayoría Eso Es
. .

signos / síntomas :


Hiporre Mexia y arre Mexia

Pérdida de propiocepción miembros inferior vibratoria


y sensibilidad

.

Pérdida sensibilidad superficial miembros inferiores


tratamiento :
°

Ingesta de B12 .
Síndrome de Brown sequard ó Hemi sección Medular
¥
E.→ lesión
causa : trauma ( especialmente balazo) .

Es
monoplqía porque
síntomas / signos : debajo del
está por
abultamiento superior .


Pérdida de tuerca ipsilateral (Monoplegía ó monoparésis)
Pérdida de sensibilidad profunda consciente ipsilateral

°
Pérdida de sensibilidad superficial contralateral .

Poliomielitis
Causa : Daño en astas anteriores por infección de Polio .

signos / síntomas : todo lo de Alfa y gamma motoneurona

Para paréis Espastica Tropical Ó Miel opatía jamaiquina


causas : HTLVI HTWI
y
Afectación cordones laterales miembros inferiores
y posteriores en

op : Respeta zona marginal de lis Sauer .

signo / síntomas :
para paréis espastiaa

Hiper re Mexia / Clonus

Atrofia

síndrome Eaton -

Lambert
Trastornos de los
Movimientos Extraoculares
los pares craneales motores tienen su origen real en un núcleo en el tronco cerebral ; tienen fibras que se originan
y

en la corteza cerebral .

}
Existen tres tipos de trastornos de los movimientos extra oculares :

las Fibras por encima del núcleo :


supra nucleares .
I Trastornos supra nucleares

las fibras por debajo de , núaeo : ¡nfranuaeareg .


, paño , no, ¡nfranuaeare,

las fibras entre un núcleo y otro : inter nudeares Pares 3,4 y 6 3 Trastornos iniernudeares

globo ocular :
formado por un continente y contenido .

continente : córnea y esdera .

Contenido :

Músculos extra oculares : 7 músculos .


Inervación :

Recto superior medial , Oblicuo inferior párpado


y lateral
4 rectos Superior medial inferior
Inferior N Oculomotor
y Elevador
. •
-
• .
, , .
, ,

2 Oblicuos -

superior e inferior .
.
N Trollear
.

Oblicuo superior

1- Elevador del párpado superior N Abducens Recto lateral


.
.
. .

# II
II IV Nervio Oculomotor
111
_
III #
= III III
.. = VI Fibras motoras : Inerva 5/7 músculos

{ Eibaparampátiasj
_ .

VII
-
111
-

111
# # miosis ( contracción púpila)
El El
origen : núcleo Edinger Wesphar ( nivel colinas superiores)

Mirada conjugada
Objetivo mirada conjugada Ojos : miran hacia mismo lado .

. .
= .. =

Ambos ojos enfocan la misma imagen imagenes
,
se

ojo derecho : ojo izquierdo :


superponen lo que nos permite el Fondo
y 3ra dimensión .

Activado M Recto medial


. Activado M Recto lateral
.

P CII
.
P CVI
.

Área 8:

Entre Fi y Fz se encuentra Área 8 ( centro cortical de la mirada conjugada)
-
Es un área contralateral , es decir , para mirar hacia izquierda usamos

Área 8 derecha !

.
• a. +raao :*. . mama, • * e. ¡ n .

- .

Ojos miope grandes :

¥-0 Ojos hipermetrope pequeños :


Desviación de mirada conjugada Mirada convergente
hacia la izquierda
Diplopía
.

mirada hacia lanaric visión doble

.. I ✗ = .. ✗
.. = .. .. ..
= = =

ojo derecho : ojo izquierdo :


ojo derecho : ojo izquierdo :
NOTA : NO tiene × ,
por lo que Ambos ojos activan M Recto Medial
.

Activasión M Recto Medial ☒ se activó MREUTO lateral


debería mirar al Frente
.

P.CI PCVI

Parálisis bilateral del Estrabismo Posibles causas : ① tumores / Edema


Par craneal VI visión borrosa ② Debilidad muscular / EJ : ENF Eaton.
lambert
③ Problemas en los nervios .

-. = = .. .. ..
Pacientes pican los ojos !
Ojo derecho : ojo izquierdo : Afectado P.ci#yvI:Parawrregir visión doble cierran un ojo
parálisis Gtopar :
.

causa + frecuente

Hipertensión intracraniana causas visión borrosa : Afectado P.CI Inclina cabeza lado opuesto parálisis

{¡¡¡¡ ¡¡
:
.

mente Parálisis otopar bilateral :


① Problemas conjugación causas Diplopía : ① Problemas conjugación

Hipertensión intracraniana por hemorragia ② Problemas refracción

③ Problemas Percepción
Síndrome Hipertensión Intracraniana :
④ / problemas
Neurosis

signos y síntomas : psicosomáticos)


① Dolor de cabeza
tipos de Convergente : .. ..

② vomito
Estrabismo Divergente :
.. ..

③ Diplopía : por afectación cetopar .

Causas hipertensión intracraneal :

Pxnotendra efecto
① Tejido nervioso :
por tumores
¿ § ② líquido cefalorraquídeo : hidrocefalia Fotomotorlal poner
EIÉ ③ sangre :
por hemorragia
foco no se contrae

prípila) porquería
+ Edema
parasimpática tiene

go.hdon.not •

OJO

]
Función Fotomotora !
• presenta
Paralísis Completa
P.CI Izquierdo | ,
signos neurológicos

Ptosis palpebral caída involuntaria del párpado superior? causa + frecuente : aneurisma Midriasis Dilatación delapeípila
Art Comunicante Posterior !
.

' i
± i'
= ①
-. = ''

qgggggg.co
=
papagayo

ojo derecho : ojo izquierdo :


ojo derecho : ojo izquierdo :
normal Ptosis Palpebral
normal Ptosis Palpebral Midriasis
Midriasis
+ Estrabismo divergente .

+ Estrabismo divergente
Ejemplo I
.

Midriasis
Ptosis Palpebral
Pípila normal : 2- 5mm
Músculo Elevador del párpado superior : 2 tipos de fibras .

Púpilasewntraepor parasimpático entonces no se contrae !


Fibras esqueléticas : inervada por P.CI

} lesión en cualquiera
/
{
Posibles causas :

)
Fibras lisas : inervada por simpático
causa Ptosis palpebral "

① Parasimpático lítico Efecto lítico pérdida defunción


: .

porlo que lesión oculomotor provoca Ptosis


*
mayor cantidad de fibras + severa "
, .

Efecto mimético aumento punción


simpático mimético
:
② .

Enlesiónde Fibras simpáticas da Ptosis poco perceptible .

Ojo :P .CI# tiene fibras parasimpáticas ; si ocurre lesión se pierden


+ Posibles causas Ptosis Palpebral : Fibras parasimpáticas y no se podrá contraer púpila
① síndrome de Horner •
Afecta simpatico / AKA Fibras lisas) NO contracción =
siempre dilatada -_
Midriasis

② Enf Miastenia lesión músculos


en
Anfetamina : simpático mimetico

.

③ Enf Eaton lamber


.

Debilidad muscular

④ Bótoxmal
2tiposdektionesp.CI :

puesto
pérdida fibras motoras y parasimpáticas
.

① completa : .

⑤ cirugía de párpado mal hecha .

② Incompleta : pérdida fibras motoras ; se respeta parasimpática .


ojo!
Ptosis palpebral Miosis bilateral
2tiposdektionesp.CI :

NO
Hay Midriasis ① completa :
pérdida fibras motoras y parasimpáticas .

-
.

.
.

.. =
② Incompleta : pérdida fibras motoras ; se respeta parasimpática .

Bolognesi
=

causa : Hemorragia Protuberancia


Ojo derecho : ojo izquierdo :
normal ptosis palpebral ① Coma
+ Estrabismo divergente ② luadraplofia
mononeuropatía diabética
.

µ
causa 1- Frecuente : Diabetes Mellitus / DM) ③ Miosis bilateral
lesión incompleta p.CI •

porque se afectan Fibras motoras


-
Ptosis causa : Intoxicación por barbitúricos
☒ se afectan fibras parasimpáticas -_
NO
hay midriasis (Pípila normal)
"

① Miosis bilateral por intento de


suicidio

§§{
Diabetes Mellitus : ② Coma

causa + común de insuficiencia renal crónica


ojo : nohaycuadraplegia
€ Retinopatía diabética : causa + común ceguera en el mundo .

www.aaiagem.aw.eaauagogquemuyennem.ospen.un.ws .

Desviación dela mirada


+ común •
neuropatía diabetiaa sensitiva distal simetría
conjugada hacia izquierda
-

en
guante y media .

( pérdida sensibilidad manos y pies ) .

.. = .. =

Ptosis palpebral
Anisocoria
Miosis : contracción ambaspúpilas
Animaría : Diferencia detamañoentrepúpilas
. .
=

Ptosis + miosis
-
_

síndrome de
ojo derecho : ojo izquierdo : Horner
normal Ptosis Palpebral
Anisocoria •

Para determinar Horner :
causa ptosis : causas Animaría :
Realizar reflejo cilio -

① lesión P.CI espinal


① parasimpático mimético
.

② Dañovía simpática ② simpático lítico

síndrome del 11/2 •


posibles causas : esclerosis múltiple

Un mismo paciente hace varios movimientos


Mirada convergencia correcta ✓
Parálisis mirada conjugada
con

.. ✗ ..
-. ✗
= .. =

Mirada conjugada hacia la Falla aducción ojo derecho

derecha correcta ✓
Nistagmo enopquesiseaducelojosano)
✗ .. .. .. .. ✗ Nistagmo : movimiento involuntario del ojo .

① Puede ser : horizontal Ó Vertical


② puede Ó ambos 0ps
ojo derecho : ojo izquierdo : ser : uno

Falla para horizontal ③ puede Pendular Ó Sacudida


Nistagmo ser :

aducir unilateral en sacudida


Áreas cerebrales
lóbulo Frontal
"
"
% % ¥0
}
"
"
"

¥;Intra!
? .su
µ

÷ :
" :

}g¡É
ÍÉÉ
Área 6 de Brodmann : Área motora secundaria

ubicación : surco pre central .

¥: "
"" Función : planificación de movimiento .

yaaa
.
oamannniea motora primaria
Ubicación : giras prefrontal
NÉ . .
.
.
.
.

Función : se ejecuta el movimiento movimiento voluntario hemicuerpo contralateral


;

nacen úmiasaepsásaueaan origen


a células del tracto cortina espinal .

Tercio inferior : tracto lortiwvvlvar

Función : movimiento voluntario de la cabeza .

Parte motora cabeza : tercio inferior pre central

parte sensitiva cabeza : tercio inferior postcentral

!:* ii.
|
, pre central y ponte ntral
gjf
Si ocurre

pero Área
sucede

[ •
lesión
o

Apraxia

NOTA : No es
en

sigue intacta
.

muy
Área 4 ,

común porque Área


Apraxia :

4
no

y
puede realizar

Área 6
acto motor

aunque función este intacta


E
¿
.

%Eem-rai.EE?:%Ea*0
2 partes la misma arteria lesión
se irrigan por . . . una

① Anterior : motora / Parte interna gyrus pre central ) normalmente afectaría ambas !
miembros inferiores

② Posterior : sensitiva / Parte interna gyrus Postcentral )

miembros inferiores y genitales


""
Í
" lóbulo Frontal

¡
Ramas : ② Peri Callosa y ③ Callosa marginal
↳ ④ Arteria lóbulo Para central

① Arteria cerebral media Ó Arteria Silviana . " ÷ ..

Ramas : ② Arteria gyrus pre central y ③ Arteria gyruspostuentral Hemiparesis a predominio crural

NOTA : Arteria cebebral Media


Hemi anestesia / Hemi hipocresia a predominio crural

⑦ Afectada en A. C. V

si se tapaA.cereb.ro#:parainsaraymiembrsmmrires!* causas ④ comunes :


① trombosis ② Embolia
Hlmiparetis contralateral a predominio Fascio Braquial / A. gyrus pre central )
-
.

Hemi anestesia / Hemi hipocresia a predominio Fascio Braquial


-
. ( A. gyruspostcentral )

_
-

'

Y
= • A. cerebral media
, o fibras tronco
Arteria Carótida Interna : o fibras cara
o fibras miembros superiores
Ramas : A. cerebral media A. cerebral anterior
y °
• A. cerebral anterior

si se tapa A. Carótida interna se afecta todo ! ((| ° Fibras miembros inferiores


[
,

%Fe.fr?altp%EF
"

}%
'
Hemiplegia densa he mi anestesia contralateral '
infarto A. cerebral media
y ,
en

Edema / zona de penumbra) edema leona de penumbra) .

o ☒ Efecto hablatiro : Disminuye función área 8.

Efecto inrritativo : aumenta función área 8 .

. aiaüiaai . . .
* en .ae .. . . .. . . .. ..

|
Afectación A. cerebral media : Hemi paréis predominio fascículo -

braquial
. ① Afectación carótida T
A. Interna : + Horner porque afecta simpático

Arteria carótida interna entra al cráneo junto con vía simpática

Amaurosis Fugaz
A. Carótida interna da colateral A. Oftálmica
PX pierde vista transitoria
mismo lado lesión
* b.
disminuye flujo o
A. Central de

retina
la

÷
Amaurosis Fugaz
Diferencia entre Meningoencefalitis y meningitis :
Efecto inrritativo :

signos / síntomas triada Ejemplo : Px con dolor de cabeza , rigidez de nuca ,


meningoencefalitis meningitis :

fiebre y ojos desviados a derecha


① fiebre
.

① Fiebre
② Dolor de cabeza Diagnóstico Meningoencefalitis
: afectando área 8 izquierda
② Dolor de cabeza
.

③ Rigidez de nuca
③ Rigidez de nuca
④ signos neurológicos Focales

*:* :ÉÜ÷¥¥÷¥É Área

"" """
39
y 40 ( aveces dicen área 22 ) .

Área 44 y 45 /Área de Broca) :

|
"
.
.
.

hemisferio ( hemisferio dominante)


.

solo está en un en

• En diestros : 95%
personas izquierdo , 5% personas derecho
r
• En Zurdos : 55 -
60% personas izquierdo ;
45 -40% personas Derecho

|
Función : Formación de la palabra .

Ubicación : Fz I lóbulo Frontal )

Irrigada : A. Cerebral Media


Área 44 y 45 / Área de Broca )
Área 39 :

Área 39
y 40 ( Área de Wernicke) :
Area 40 :
ubicación : gyrus angular
Afasia : trastorno del lenguaje Función : comprensión del lenguaje ,
escritura ,
cálculo y lectura .

Disartria : trastorno articulación de la Irrigación Angular


"
en palabra
"
como borracho : Parte terminal A. Cerebral Media ,
Arteria

Tipos de Afasias :
Áreas de Broca y Wernicke se unen por tracto Fascículo Arqueado
① Fluente :

② NO fluente : solo se daña Broca .

las 4 Afasis más comunes


" " ""arüiaaiüema
1. Afasia de Broca : Afasia no fluente ② Arteria angular

signos neurológicos asociados :

Paresis Facial Central Contralateral


÷..
Cuadran tanepsia Homónima inferior contralateral

* Broca

2. Afasia de Wernicke : habla pero no comprende


Ecolalia :

Jergón afasia :
parece lengua desconocida .

3. Afasia mixta / global : no habla ni comprende →


causa : trombosis en A. cerebral Media
Ó en A. Carótida interna
Daño en Broca y Wernicke

4. Afasia de conducción : info no pasa de Wernicke a Broca .

Daño en fascículo Arqueado


" " " " ironia "

Área a. 10,11 y 12

10
Función : Personalidad ,
Pudor , toma de decisiones,

situaciones embarazosas Juicio crítico


y

Irrigación : Arteria orbitofrontal y A. Fronto polar ( Ramas de cerebral media)

① Arteria Cerebral Anterior

Ramas : ② Peri Callosa ,


③ Callosa marginal ⑤ A. Orbitofrontal y ⑥ A. Fronto polar
.


④ Arteria lóbulo Para central

Afectación de corteza prefrontal sindrome Frontal


:

síndrome Frontal

°
Moria : Risa a carcajada sin razón .

Fénomeno de la prensión Forcada



gras ping : .

Ej : no deja el agarre cuando se da la mano .


Pérdida pudor
A Cerebrales
lóbulo Occipital

Área Área Áreas visuales secundarias


/7 : visual primaria Áreasisyla :

"
"
Ajreaalsy
cuña =
esta occipital

vías visuales
lingua -_
cota occipital

2 tipos de retina
¡Enamora www.ii Dibujo retinas
'

" i
Retina nasal y Retina temporal
i. \ i. -
Papila Óptica : Punto donde convergen los
las células
¡ ÷: axones de
ganglionares
. .
.

fibras internas
.

• nasales cruzadas características :


.

:
" " ① kencuentraen retina nasal
REÍA,

náaia
.

• Fibras externas : temporales Directas Foréa


② tiene bordes bien definidos

③ color rosado pálido .

④ tiene una depresión llamada copa fisiológica

AKA : Enel glaucoma la papila Óptica


glaucoma : papila óptica se ancha
y profundiza .

Dañoencabeadenmerióptiw secundario a aumento # dela presión intraocular ( PIO)

características
① Daño en la papila
② visión tubular
③ aumento ónoenla PIO

{
I. A. Frontal

2. A. Palpebral
Rama Ramas 3.
Colateral " " "" '" ' "
A. lagrimal
Arteria Carótica • Arteria Oftalmica •
4. A. Infraorbitaria
interna

a. www.an.a
6. A. ciliares cortas

7. A. ciliares largas ① nasal


" superior
"" ② nasal inferior
.
uopa 8. A. central de la retina -
p
,
③ temporal superior
'
i

t.EE iii.
'
④ temporal inferior
:
i .
¡

i. ③
!
A. Central dela retina v. Central de la retina

① nasal ① v. nasal superior


A. superior
② A. temporal
② v. temporal superior
superior
③ v. nasal inferior
③ A. nasal inferior
④ " temporal inferior
④ A. temporal inferior
Embarazo ectópico : Óvulo fecundado que se implanta fuera de tejido endometrial

Oftalmoscopio : instrumento para ver fondo de ojo .

¿ Qué vemos en examen de fondo de ojo ?


1.
Papi la Óptica ( en retina nasal) .

2. vasos ( arteria y vena central de la retina) Arteria es 3/4 de la vena .

3. Retina

4. Mácula

Papila Óptica
&
1.

Papila blanca : Atrofia óptica ( normal es amarilla /rosado pálido) "

instrumento
utilizado

!
saber si atrofia es vieja Ó reciente .
vascularización lesión vieja poca vascularización

Bordes borrados Papiledema (signo hipertensión intracraneal )


: : de no pierde visión ✗
Reflejo optoquinetico :
para determinar si un

Papi litis / Papito flebitis : si pierde visión ✓


[ paciente

Px
no ve de verdad

presentará nistagmo !
.

2. Vasos

Para diferenciar vena


y arteria :

En hipertensión intracraneal : venas aumentan diámetro
¥ En la mitad superior de cabeza no hay linfatius Por lo Que
.

vena : más claras más grande !


,

el drenaje ocurre por venas oftalmicas , entonces en drenaje


Arteria : más oscura tamaño 2/3 vena
venas se dilatan
, .

venoso se ralentiza
y
.

• En la pacientes hipertensos : Ocurre cambio en relación vena arteria -


.

NOTA : Uso de anti malaricos dañan mácula provoca ojo de toro !

Campo visual
Retina nasal mira campo visual temporal
• T N . • N T •
Retina temporal mira campo visual nasal

fibras genicuwcal carinas

:÷ :::::::: ::::: ::: : : ::


'


superior / Fibras fronto parietal)
}
""
}
*. .

.

figura gana, ¡ na
. - Inferior ( fibras temporales)

por Iíngula

lateral
" HHI cuerpo geniculado
111111

=
. Fibras fronto parietales : miran campo inferior
• Fibras ± *
g-
superiores " "" " " " miran :*..
Fibras
g-
inferiores
Tracto
Fibras Oculogiras ÷
Tipo : Cruzado , eferente .

'
Nace : Áreas / entre Fryfz lóbulo frontal )
#

÷ÜÍ
; "

crueamiento : unión protuberancia -

meséncefalo
'

termina : formación reticular Paramedianapontina / f. rpp)

función mirada conjugada contralateral


.

síntomas
Proceso :
÷ .
.

"

Yo
síndromes * • núcleo
rojo
FibrasOCUWGIRAS Salen de
.
• núcleo oculomotor IRCIIS

Áreas pasa por cápsula
,

interno secrueaen unión unión ←

Protuberancia mesencéfalo Protuberancia


- -

mesencéfalo ¡ 11 } •
formación reticular
f.R.p.pe/
llega a
paramedianapontinalwntra
-

" /

VI VI
lateral) yllegamiueOP.CI
lateral
y luego M Recto
.

"
.

Tracto Fascículo
longitudinal Medial
Tipo : Cruzado
Nace : núcleo
, aferente / F)

P.CI/Abducens) Áreas Áreas


:& .

# -1¥
- A

crueamiento : Protuberancia
'

y
/

Mirada conjugada
% ÍO f)
.
.

✗ = ..
=
..
\ \

"miii:*
,

§
Tracto Fibras Tracto Fascículo
" * :
Ouulogiras longitudinal Medial ¡
¡ •
• núcleo oculomotor IRCIIS

oso
÷:*:*
Protuberancia -

!! .

4to par craneal está en


FRRP
/
'
pie /

# #
cisterna Ambien !

"
campo visual

• T N . • N T .

Hemianopsia Pérdida : de la visión en la mitad de un campo visual .

ojo ojo Después de retina !


DIEN
causas : :

izquierdo ① Atrofia óptica ① síndrome Foster -

Kennedy
② Alcohol metílico

¥?
T N N T
③ Neurosiriiis
ojo izquierdo ojo derecho ④ Usoetambuñol / medicamento tuberculosis)
③ ⑤ Toxoplasmosis
Daño fibras derechas
" 11111 ⑦ NN ⑥ Exceso de oxígeno en prematuros .

⑦ Antimalariws -
r Daño en mácula

② Hemianopsiabitemporal
Causas :
T N N T

① tumores enla hipófisis / 1- común Adenoma hipofisario)


ojo izquierdo ojo derecho
Pueden ser :

'" " " ' " "

¡ ¡¡¡¡
miasma ① Microadenoma 10mm
siosnosussiñomas :

② nauoaaenomaiomm
① Papi / edema ① ¡ presión Hipófisis
/
:

② tríada de ② •' Frecuencia Neurohipórisis secreta ADHY


Lesión Cushing
:

③ trastorno respiración oxitocina .

Ocupante

§
{
"" " " "" " " "" "" " " ""
intracraneal ② Dolor de cabeza " "" " " " "
por tumor Hormona de crecimiento
③ Diplopía por paralisisbtopar .

gigantismo
Prolactina

]

Amenorrea

( ;]
alahesión ogalarrea
v.
③ Hemianepsiahomonima contralateral ( izquierda)

momia
T N N T

!
ven i : .
: :
ojo izquierdo ojo derecho
ojo izquierdo ojo derecho
www.auxxq.aae.ua
ojo
① lesión ocupante de espacio del lóbulo temporal

tumor Absceso
, , granuloma . . .

④ luadrantanopsia homónima superior derecha / contralateral ⑤ Cuadrantanopriahomonima inferior derecha

{
NOTA :
Afecta campo visual
superior Porque el daño
ojo izquierdo ojo derecho ojo izquierdo derecho
ojo
ocurre en fibras geniculocalcarinas
inferiores ( fibras temporales)
causas : causas :

① Daños en lóbulo temporal ① Daños enlóbuwfrontoparietal


↳ ↳
tumor abscesos
, . . .
tumor abscesos , . . .

alahesión
v.
⑥ Hemianopsia Homónima derecha ⑦ Hemianopsia homónima contralateral Uladrantanopria superior
bitemporal
T N N T

ojo izquierdo ojo derecho ojo izquierdo ojo derecho ojo izquierdo ojo derecho
Daño en cuerpo geniculado lateral
(☒
opiigualaundañoenlaointilla Meningiomas del piso anterior base del cráneo
Daño nervio Óptico síndrome de
Foster
Kennedy
-

ojo izquierdo ojo derecho


"

lóbulo Occipital

.
Arteria Carótida Interna

✗ Arteria cerebral anterior


④ ③

↳a
② Foco
www.awwsama.gina , www.om.a, afronta.ua ,
• •

⑦ ④
lingual Arteria lóbulo
A .de/aPrecnn-a
Paracentral

A. Carótida interna

① A. Cerebral media

A LA

÷ :* .. .

{
③ temporal anterior
④ Temporal media Hay más , pero
nos interesan estas
⑤ Temporal posterior
*
Nervio Facial
Nervio mixto : motor
y sensitivo ; tiene fibras parasimpáticas
Afectación del nervio facial •
Parálisis Facial

Parálisis Facial 2 tipos : µ


nacenentercioinrerior
gyruspreuentral
il
"

① Central : Afecta cuadrante inferior de la cara Afectan Fibras supranucleares •


Parálisis contralateral a
↳ ① Cortical lesión
tipos :
• ② gubwrtical

il Parálisis ipsilateral lesión


"

Afectan fibras infranudeares a


② Periférica : Afecta

una hemicara completa ↳ nacenenmiueodelfacial


"
tipos ¡ ¿ ¥¥_%ס al tercio inferior dela protuberancia

Hemisferio
Hemisferio
Izquierdo
- -

"
, Derecho . _

i '
,
:<
.
,
_
" "

TÍ |)
☐ " "

E- }
"
" → "" "° " " ""

\ ,
\

( "
→ parte inferior
"
" # núcleo RCVI

¡g-
.
•• fibras supra nucleares
"#
I 1)Fibras infranucleares

:&
f)
& •
y •

MAMI :B corte

"
transversal
Ei :&!

¡
,

RCVII RCVII

"
Hemisferio Hemisferio
aerea.
quieroo Fibras Supra nucleares
rupranuuearesnacenentercioinferiordelgyrusprecentral
!
todas las fibras

Bajan por sustancia blanca subcortiual ,


sigue por la rodilla de la cápsula interna
una parte de las fibras terminan en mitad superior del núcleo del mismo lado / ipsilateral )
*

Otra parte de las fibras se cruzan /entera'O inferiormente) y terminan

en ambas mitades del lado contrario lwntralateral)

Fibrassupranucíeares

mitad superior
Fibras Infranucleares
Hemisferio derecho inerva : cara ipsilateral ( derecho)

Ambas mitades nacen en núcleo P.LV#inervanambasmitadesdesumi8molad0( ipsilateral)


cara contralateral ( izquierdo)

siónfibrassupranudeares • Parálisis facial central

- lesión Fibrasinfranudeares • Parálisis Facial Periférica


Hemisferio

¡misterio
Derecho . _
Izquierdo

" "
① Parálisis facial central
"
"

i .
.

Ojo : no se afectan los cuadrantes


" ' " ° "" "" "
,
"" " " "
inervadas por las fibras
contralateral es que están sanas .

② Parálisis Facial Periférica

i i

¡ :*:&
¡
÷ :

"
Hemisferio

ii.
""

¡;
'

¡ *. ..

• tracto cortina espinal

.
• Arteria cerebral media
= .

En caso de lesión en A. cerebral media habrá

daño en fibras supra nucleares y tracto

Corti espinal
÷
.

DX :

Parálisis facial Central contralateral por afectación fibras supra nucleares

te-miparenemip-eq.contra lateral por afectación tracto cortina espinal

más afectado cara y miembros superiores


área de miembros inferiores lgyrus Para central) se irriga por
porque
A. cerebral Anterior ! !
Tipos de parálisis
Parálisis Facial 2 tipos :
nacenentercio interior

µ gyruspreoentral
il
"

① Central : Afecta cuadrante inferior de la cara Afectan fibras supranucleares •


Parálisis contralateral a
lesión
① Cortical : Daño en la corteza .

tipos :

② subcortical : Daño en
trayecto .

il Parálisis ipsilateral
"

Afectan fibras infranudeares lesión


② Periférica : Afecta a

unahemicara completa
↳ nacenenmiueodelfacial
① Extraaxial : Daño después origen aparente tercio inferior dela protuberancia
.

tipos :
② Intraaxial : Dañoentremícleoy origen aparente .


origen real
aparente
→~ origen
µ nivel de la oliva
① turco Bulbo protuberancia a

conducto auditivo interno


P.CI RCVI ② Angulo pontouerebewwpuntoap.lv#,enTraa

RCVII RCVII
③ sale del cráneo portorameneniilomastoideo

sobre g. Parótida y da las Ramas nervio facial


• origen real } PCVI ④ se pone
• Origen aparente

)
lesiónintraaxial

lesiones extraaxiales pueden ①


ser intracraneales ! ②
a


④⑤

Afectado sano

lisis Facial Periférica ipsilateral a la lesión ( Derecha)

{
lado izquierdo / lado sano) lado derecho / lado afectado)

Pliegues enfrente Frente sin expresión facial

ceja levantada ceja posición fija


comisuralabial wm.nu, gana ,
yuapyaaa fija

Parálisis facial

(
Periférica izquierda

a.

signo de Bell
Enpxwn parálisis Perirérica entonces wmocórnease
Bell " " Párpado
"

/ lubrica
signo pxwn parálisis facial periférica cuando no pueden cerrar el no pueden lubricarse
cierra los ojos se activa

.se/eponengotasyvnM.Reu-osuperiorseeswndeIa
,
y ojo
parche para lubricar córnea

córneaysevelaesclera .

y evitar erosión
?⃝
?⃝
diferenciar Parálisis Facial
Tip para
Periférica intraaxial extra axial
y
lesiones intraaxiales :
• "" " "" " "" " "
" " "" " "" " " "" "" " " " "" " "" " "" " " # "
• PCVI
• P CVI signos de lesión :
Hemi paréis / contralateral lesión
hemiplejia
.

{
lesión tracto cortinaespinal
.

intraaxial :

Parálisis Periférica ipsilateral lesión


ndpomJP.CI
: Facial =
Hemi cara a .

P CVI : Estrabismo convergente ipsilateral a lesión


g. .
;

de Millard Gübler
-

Ó Ponti no ventral
-

lesiones extra axiales :

cuando Parálisis Facial Periférica y ☒ hay


hay
hemiplejia / Hemiparesis .

Otras causas de Parálisis Facial Periférica :

① síndrome de Melkerssor Rosenthal : -

por lepra / en f. granulomatosa


⑦ tiene hemi edema labial del lado afectado

② Enfermedad de
Lyme : Infección por borrelia ( picadura de garrapata infectada)

③ síndrome de Moebius : Es una parálisis facial Periférica extra axial bilateral wngética

DX diferencial de parálisis facial :


luxación temporomandibular
Px no podrán cerrar la boca .


Blefaro espasmo

Px con opresión y espasmos involuntarias


de los párpados .

Tratamiento : toxinas botulínica

°
Neurofibromatosis
luxación temporomandibular Blefaro espasmo
lesión P CVI y #
.
por Schwann Oma
Áreas cerebrales
lóbulo Parietal

Áreas 28
y 34 Brodmann : Área entorrinal Ó Aíea Olfatoria primaria
ubicación : Tas I lóbulo temporal)

Función : Olfatoria

En la lámina cribosa están los Primeros receptores en mucosa nasal , que

sacaran Filetes que van hacia bulbo raquídeo .

Bulbo olfatorio Primera neurona : Receptores en mucosa nasal

-
Pedículo olfatorio segunda neurona : Bulbo olfatorio
*

Yang
es 3 Fibras van :
funciones principales del ángulo : Bulbo ,

Olfatorio ②
área 28 ① ángulo
Estímulos sexuales y emociones ↳ pedicuro ③ _•
va a
lado contrario
olfatorio
TS / ②y

Sistema límbico de Paper ③ TS hemisferio contrario

{
-
Única función que no hace relevo en talámo :

Funciones olfatorias compuesto por :

① cíngulo
② TS It fórnix amigdalina)
y núcleo
Función olfatoria es bilateral
si se pierde 1 área 28 no se

pierde olfato ; se deben perder


ambas para perder olfato .

Anosmia : pérdida del olfato ( la mayoría son bilaterales por acumulación de mucosa ) .

4.puede ser :

① Unilateral / Ipsilateral
② Bilateral

Anomia : Saben función de objeto pero no


, su nombre .

↳ causa + frecuente : resfriado común .

Evaluación del nervio olfatorio :


se tapa 1 lado de nariz se pone sustancia ;
• sustancia aromatica no irritante •
y
y luego se hace con otro lado .

Alucinación :
percepción de algo no real

todos los sentidos se pueden alucinar .

Alucinación Olfatoria : Percepción no real de olores .

Cacos mia : percepción malos olores ; todo le huele mal


0N tumor
.

÷:*
:*


sindrome de Foster -

Kennedy :

causa -1

()
meningiomaposauraniana anterior
común :
.

"""monas :
① Anosmia ipsilateral alerón
② Atrofia Óptica ipsilateral alerón
③ Papiledema contralateral ( por Aumento presión intracraneal)

{
lesión medial lóbulo temporal causas :
síndrome
dektvverpsvuy •
-

① Enfermedad de Pick
causa : Dañoenambosts Pueden presentar : 4.
Afeuiafrontalytemporat
características : Epilepsia Ptiwmotora
Meningitis portierpes
① Hiperexitabilidadsexual Macropsia : sevetodo grande ↳
.

lcrseverojo
② Duermen mucho se ve todo
Miuropsia :
pequeño .

③ comen mucho

Narcolepsia # Dormir mucho


I.
Deseo irresistible
a dormir Area 547
• Área 3,1g 2 Área 38 : Área del miedo

( Área 41 : circunvolución de Heschl / Área auditiva Primaria)

"
Área 39440 Ubicación : Taparte medial
" " """
"
aria " :*.am#.a.mnaaria
ubicación : surco temporal superior

Área 22 : Área auditiva secundaria

ubicación : T2

Área 39g 40 : Área de Wernicke cuando es hemisferio dominante .

Dolor
"
Área " ' lesión en hemisferio no dominante : sindrome de Gerstmann

Audiciones bilateral signos /síntomas :


sisedañaeinohay sordera ;
① Desorientación derecha -

izquierda
para tener sordera cortical se
② Anomia
deben perder ambas .

Área 43 : Área del gusto ③ Discalculia : imposibilidad de realizar operaciones matemáticas básicas

Ubicación : parte más inferior ④


Agnosia digital nopueaenombrernombreaews
: dedos

gyrvspostceníral
Ageusia Pérdida del
:

Áreaznyz : Área sensitiva primaria


gusto

Áreas y 7. Área sensitiva terminantes :


① gracilis ycuneatus
lesión ② Espinotalamico anterior
&
en esta
secundaria
área causa ③ Espinotalamicolateral
"

secontimíawnprecuña nemianenesiaó
hemihipoestesia contralateral .

Hvmvnwilus sensitivo
'

Irrigación SNC
DOS tipos de irrigación :

Irrigación Anterior : A. carótida interna carótida interna junto con simpático por conducto carótida

Irrigación Posterior : sistema vertebra basilar Atraviesan seno cavernoso

Ramas subclavia : a colaterales

* la importante A. vertebral :( se anastomosa con la vertebral

contralateral y forma A. Basilar )

Arteria Aorta
-

A. Carótida Interna A. subclavia

Anastomosis
9 colaterales
M

① A. vertebral + vertebranTra lateral = A. Basilar

| 5 colaterales 12 intracraneales y 3 extra craneales)

① A. Espinal anterior ② A. Cerebelosa Portero inferior ( PICA)


A. Espinal anterior A. Espinal Posterior

Irriga 2/3 región Irriga 1/3 región A. Espinal Posterior

cervical de médula cervical de médula


espinal espinal

la mayoría de aneurismas del Polígono de Willis ocurren en circulación anterior

En RD la mayoría son en circulación posterior


colaterales
A. Basilar

síndrome de ó Síndrome Bulbar lateral


"

Wallenberg tapa la
"
si se Pica
① A. Cerebelosa Antero inferior ( AKA)

síndromes asociados a aneurisma :


② A. cerebelosa ante romper ior
Asociada neuralgia del trigémino
.
síndrome de Marfan

Cuarta ción de la aorta


.
Tipos de ramas de la circulación posterior :
"
poli quístico espinal posterior
Riñon "
Para medias espinal anterior
- " "
.

① y
" "
"
② Circunferenciales largas y A Cerebelosa ante romper ior
" " "
pica ,
AICA .

"
③ Circunferenciales cortas "
Ponti na
"
Auditiva Ó laberíntica"
y
Recorrido y Reabsorción KR

Você também pode gostar