Você está na página 1de 22

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL


ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

PLAN DE ESTUDIOS 2018

CICLO ESCOLAR 2022-2023

MODALIDAD DE TITULACIÓN: INFORME DE PRÁCTICAS

“EL ARTE DE LA ESCRITURA CREATIVA EN SECUNDARIA”

ALUMNA: MARTINEZ CASTAÑEDA ARELY YADIRA

ASESOR: VILLA AGUILAR LILIA

GENERACIÓN: 2019-2023

TURNO: MATUTINO

FECHA DE ELABORACIÓN: 8 DE MAYO DE 2023

1
ÍNDICE
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................................ 3
1.1 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................................. 4
1.2 PROPÓSITOS GENERALES ............................................................................................................................ 5
1.3 PREGUNTAS DE INTERVENCIÓN............................................................................................................... 6
1.4 LOS OBJETOS CON LOS QUE SE TRABAJARÁ ESTA PROPUESTA ................................................. 7
1.4.1 Historias de 25 palabras ....................................................................................................................... 7
1.4.2 Constelaciones de palabras .................................................................................................................. 7
1.4.3 Personajes cobran vida.......................................................................................................................... 8
MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 11
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FEBRERO 2023 A JUNIO DE 2024. ............................... 16
FUENTES DE CONSULTA ............................................................................................................. 17

2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En México un país en donde la educación básica es un privilegio, muchos jóvenes


por diversas razones no asisten a la escuela y, por lo tanto, algunos de ellos no
saben leer ni escribir, y esto repercute en su aprendizaje y vida social, ya que no
podrán expresarse con gran libertar. La escritura creativa surge de la combinación
de palabras partiendo de la creatividad. Si bien es cierto que esta práctica tiene
como una de sus principales características la libertad, esto no implica que su
ejercicio sea descontrolado, ni mucho menos. Cuando se trabaja con la escritura
creativa en un aula, es especialmente importante que el docente se encargue de
controlar la actividad y la diseñe y conduzca para lograr con ella trabajar los
contenidos propios de la etapa escolar correspondiente y alcanzar los objetivos y
competencias requeridos a nivel secundaria. En prácticas anteriores se ha podido
dar cuenta que no hay motivación en los alumnos al realizar trabajos escritos,
alguna de esas causas era la a alfabetización que existe en ellos, y que no hay
alguna motivación en las actividades que realizan.

Las dificultades cuando se trata de la escritura se presentan de diferentes


maneras, y muchas veces el desinterés de muchos alumnos viene desde la
literatura, muchos padres y madres de familia obligan a su hijo a leer cosas que no
les interesan o aun peor, no tiene el hábito de la lectura y menos tendrán el de la
escritura y a veces esa es la expectativa qué uno como docente tiene, qué los
alumnos y alumnas ya sabrán leer y escribir a la perfección, pero con el paso del
tiempo el reconocer y apoyar en en esos temas llega a ser complicado, pero si se
detecta a tiempo, será un gran beneficio tanto para los alumnos y alumnas como
para el profesor

Por esta razón, encuentro en la escritura creativa una posibilidad de abrir los
campos de interés de los estudiantes hacia los ejercicios de escritura para que les
permita ver el mundo de otra manera, ver más posibilidades en su vida tanto
profesional como personal, ya que la escritura representa, desde su función
3
epistémica, uno de los pilares más importantes en la formación personal, social y
académica de las personas, sobre todo si los alumnos y alumnas aspiran a una
educación de media superior o hasta superior.

1.1 JUSTIFICACIÓN

La Secretaria de Educación Pública (2023) tiene como referentes el perfil de


egreso de los alumnos y alumnas de la escuela secundaria 5 campos qué deben
cubrir:
1. Habilidades intelectuales específicas
2. Dominio de los propósitos y los contenidos de la educación secundaria
3. Competencias didácticas
4. Identidad profesional y ética, y capacidad de percepción
5. Respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela.

llevando a cabo la lectura, la escritura y la oralidad como medio para mejorar los
indicadores del rendimiento académico, pero los alumnos y alumnas sólo lo hacen
por pasar, para obtener el certificado de secundaria, por presión de los padres y
madres de familia o porque con ese papel podrían ganar más que alguna persona
que sólo tenga el certificado de primaria. En prácticas anteriores trabajando el
tema de "Convertir narraciones en historietas, cuentos y entrevista" me di cuenta
que hay alumnos y alumnas qué son muy buenos para escribir, qué su capacidad
de lectura, oralidad y escritura sobresalen de los demás, y varios al preguntarles
qué querían ser de grandes, respondían qué escritores, novelistas, actuar en
obras de teatro, traductores etc., pero los obstáculos que ellos enfrentan son sus
padres, y hasta el profesor o profesora titular de la materia de Español y es por
ellos qué en los últimos tiempos se ha perdido el interés por esas carreras.
De acuerdo con lo anterior, el paradigma de la escritura creativa se debe apoyar
de las TIC'S ya que en estos tiempos, los alumnos están más entretenidos en un
celular que en el aula, y eso debe de servirnos como herramienta para fortalecer la

4
escritura, aunque su lenguaje sea escaso, por las abreviaturas qué se han
inventado en estos últimos años, por mandar notas de voz en ves de escribir, por
comunicarnos a través de stikers, debemos hacer una concepción de la escritura
creativa, sacar el mayor provecho de estas y cambiar las estrategias a la hora de
escirbir ya que la comunicación escrita alimenta un espíritu humano.

1.2 PROPÓSITOS GENERALES


● Estimular la creatividad e imaginación de los adolescentes para que sientan
que el acto de escribir es una gran aventura en la cual vale la pena
participar.
● Convencer al lector de que la escritura creativa puede ser una alternativa
interesante, útil, importante.
PROPÓSITOS PARTICULARES
● Mostrar las principales maneras de llevar al aula la escritura creativa, con
ejemplos concretos, ofreciendo también los resultados obtenidos en cada
una.
● Revelar las posibilidades de mejora y los nuevos caminos en los que la
escritura creativa podría desarrollarse.

Este aspecto ha sido bastante menospreciado por los docentes e investigadores
en las últimas décadas, al considerarlo un asunto muy menor en la adquisición del
lenguaje escrito. Sin embargo, este trabajo de investigación nos ayudara a saber
sobre lo que está pasando con el aprendizaje de la escritura y en el habrá
estrategias para buscar caminos a través de los cuales se trasmita una mejoría en
su enseñanza. Escribir textos de intención literaria permite al que aprende
descubrir racionalmente el proceso de creación artística. El adolescente se
acostumbra a trabajar con objetivos su imaginación, a elaborar intenciones y
efectos literarios desde temas y argumentos, a profundizar en una técnica de
escritura.
Asimismo, Caro Valverde (2006a, p. 266) resume perfectamente, en mi opinión, lo

5
que preparar una metodología de escritura creativa para el uso de un idioma
permite:
1. Aprender a ser: ello significa explorar los talentos que, como
tesoros, están enterrados en cada persona. Así se contribuye desde
la enseñanza al desarrollo global de cada ser humano para combatir
la deshumanización de mundo vinculado a las tecnocracias.
2. Aprender a hacer: ello significa adquirir una
competencia comunicativa que permita disponer de diversas
habilidades de construcción textual para hacer frente a la diversidad
de situaciones vivenciales y para adiestrar en el imprescindible
trabajo en equipo.
3. Aprender a conocer: ello significa motivarse con la adquisición
de cultura general como pasaporte para la educación permanente. El
tratamiento filológico de los contenidos literarios por el ejercicio libre
de la creación se convierte así en fuente viva de inquietud
comunicativa.

1.3 PREGUNTAS DE INTERVENCIÓN

1. ¿Cuál es la importancia de la experimentación con el lenguaje escrito?


2. ¿Cómo desarrollar la creatividad e imaginación para escribir en adolescentes?
3. ¿Cuáles son las estrategias para lograr la escritura creativa en secundaria?
4. ¿Cuáles son las causas y consecuencias del analfabetismo?
5. ¿Por qué los adolescentes en secundaria no tienen motivación hacia el lenguaje
escrito?

La ejecución de las estrategias se realizará en la escuela secundaria técnica


“Francisco Javier Santamarina” No.60 ubicada en Av. Centenario S/N Lomas de
plateros, Álvaro Obregón, 01480 Ciudad de México, CDMX, a los grupos de 1: A ,
1: B, 1: D Y 1: E. A los directivos de dicha institución se les proporcionará el

6
trabajo de investigación “el arte de escritura creativa en secundaria” con el objetivo
de obtener permiso para realizar dicho trabajo en la institución.

CONTEXTO INTERNO

En 1976, la institución se constituye inicialmente como Escuela Secundaria Técnica


Industrial N° 343 dependiente de la Dirección General de Educación Técnica Industrial,
cuyo fundador fue el Lic. Lucía Bustamante Vegana. Comenzó en aulas temporales
proporcionadas por otras escuelas del distrito y atiende a seis grupos de primer grado. En el
ciclo escolar 1978-1979 se traslada a su ubicación actual y pasa a ser la Escuela Secundaria
Técnica N° 60, dependiente de la Dirección General de Educación Secundaria Técnica,
atendiendo 3 clases, un total de 15 grupos y 5 talleres, iniciándose el ciclo académico. año
con clases nocturnas. 1980-1981 en el año académico fue nombrado "Francisco Javier
Santamaría", célebre figura literaria del estado de Tabasco, académico de la Academia
Mexicana de las Lenguas, autor y rector del "Diccionario Integral de la Lengua Mexicana".
Estado de Tabasco.

Desde la creación de E.S.T no. 60, aún sobreviven varios talleres:

Diseño de circuitos: En este laboratorio podrá aprender sobre diversos fenómenos


eléctricos mediante experimentos. También puedes diseñar tus propios juguetes eléctricos y
electrónicos, usar LED en la ropa, realizar cableado y usar un multímetro para realizar
mediciones eléctricas.

Diseño arquitectónico: El propósito de este taller es brindar recomendaciones e ideas para


la creación y realización de espacios en el proceso creativo. Su principal misión es
satisfacer las necesidades de vivienda, utilizar tecnología en los sistemas estructurales,
buscar la eficiencia y productividad y brindar acceso a todas las clases sociales.

Indumentaria y textiles: Estamos involucrados en actividades relacionadas con la industria


textil y de confección. Se anima a los estudiantes a participar en situaciones de aprendizaje
relevantes para su carrera, diseñar y ejecutar proyectos y resolver problemas técnicos en su
contexto, culminando en el desarrollo de un proceso o proyecto de producción industrial o
un prototipo innovador.

7
Informática/oficina: Uno de los principales desafíos de este taller es lograr la alfabetización
digital a través de la resolución de problemas y la creación de contenidos digitales, por lo
que los estudiantes deben conocer y comprender cómo funcionan los sistemas digitales.
Requiere resolver problemas técnicos relacionados con la informática y la programación y
aplicarlos al mundo real.

Electrónica, sistemas de comunicación y control: En esta práctica de laboratorio, utilizará


una placa de pruebas para realizar una variedad de experimentos relacionados con el
funcionamiento de componentes electrónicos grandes. También podrás crear luces sonoras,
luces estroboscópicas, marcos y más. También puedes hacer pequeños robots como
minisumos o seguidores de línea.

Cuenta con las siguientes instalaciones

Biblioteca: Un lugar ideal para leer o escribir, con un amplio catálogo de materiales aptos
para todos los niveles y materias. Dispone de televisores para apoyar los materiales
audiovisuales de las materias cuando sea necesario.

Salón De Artes: Espacio adecuado para poder realizar actividades físicas y prácticas
relacionadas con las artes.

Laboratorios De Ciencias: Uno para cada turno, equipados con instrumental adecuado para
las diferentes prácticas de Biología, Química y Física.

Aula Digital: Cuenta con 25 Equipos de cómputo con office y acceso a internet, para
realizar prácticas de los talleres, así como para actividades académicas. También hay
proyector y pantalla para videos o películas.

Con el acelerado desarrollo de la industria, la tecnología, el conocimiento y la


especialización social, estos talleres se han ido actualizando tanto en lo curricular como en
las máquinas y herramientas de las que dispone cada taller.

El organigrama de esta institución está compuesto por:

Director de ambos turnos: Adrián Mondragón Alcántara

Subdirectora de operación escolar, turno matutino: María Guadalupe Guadarrama García.

Subdirectora académica, turno matutino: Erika Lorena Salinas Espinoza

Coordinadora tecnológica, turno matutino: Sonia Esmirna Conde León.


8
CONTEXTO EXTERNO

Se ubica en Av. Centenario s/n, Lomas de Plateros, Alc. Alvaro Obregón, CDMX.

Plateros es una unidad de vivienda para unos 30.000 residentes ubicada en la oficina del
alcalde Álvaro Obregón en la Ciudad de México, muchos consideran que esta unidad es un
entorno insalubre, inseguro y triste.

En este lugar sucedieron cosas importantes, acontecimientos famosos de diferentes épocas


de nuestra historia: época prehispánica, conquistas, colonias, independencia, porfiriato y
revoluciones. Justo antes de la Unidad estaba "La Castañeda", un legendario hospital
psiquiátrico que fue construido por motivos políticos y luego destruido.

En la zona donde se ubica Plateros, las nubes se acumulan y forman espirales en el cielo.
Esto es lo que significa la palabra “Mixcoac”, la cual se compone de mixtli (nube), cóatl
(serpiente) y oc (lugar). A menudo se traduce como "serpiente de nube", pero un término
más apropiado es "donde las nubes se convierten en remolinos".

La imagen más antigua que tenemos de la Barranca de Mixcoac la pintó aquí Diego Rivera.
Durante la revolución, Emiliano Zapata ocupó el manicomio de La Castañeda (que se
ubicaba donde ahora está Plateros); desde allí tomó el pueblo bajando por el río, y así logró
ingresar y tomar la Ciudad de México.

A finales del s. XIX, el Sr. Ignacio Torres Adalid, el hombre más rico del mundo en ese
momento, poseía varias haciendas pulqueras. Entre ellas se encontraba La Castañeda, que
sobresalía por su lujo y belleza. Se ubicaba donde ahora está Walmart Plateros, y estaba
rodeada por un tupido bosque de castaños.

A principios del siglo XX, el presidente Porfirio Díaz compró la propiedad para establecer
el Manicomio General de México, conocido como La Castañeda.

El “Conjunto Habitacional Lomas de Plateros - Mixcoac” fue construido con dinero de los
Estados Unidos. Fue un proyecto futurista con los más altos estándares de calidad, y sólo
fue posible gracias a la Guerra Fría y a la ideología de la Revolución Mexicana.

En la presa de Tarango, muy cercana a la Unidad, vecinos recuerdan unos extraños saurios
“parecidos a cocodrilos, pero de hocico muy corto”. Abundaban las aves pequeñas como
cenzontle, mirlo primavera, zanate mayor, gorriones y colibríes; medianas como aguilillas

9
rojinegras y halcones “harris” y de cola roja; y hay numerosas historias de grandes aves,
como lechuzas blancas que cruzaban la unidad por las noches desplegando sus alas
enormes y hermosas, y águilas que llegaron a meterse a los departamentos.

De las barrancas también llegaban murciélagos, “víboras de agua” (culebrillas de color


verde vivo), tlacuaches, cacomixtles, camaleones, ardillas grises, doradas, rojas, cafés y
negras, y un sin fin de insectos grandes y extraños. Espontáneamente nacieron en Plateros:
magueyes, sábilas, yucas, tzompantles (colorines) y ahuehuetes (sabinos). Muchas de estas
especies sobreviven y pueden verse en Plateros hasta hoy, aunque ahora la mayoría están
en peligro de extinción.

Cuando se empezó a poblar la Unidad, los “jardines de niños” y primarias no estaban


terminados, así que la Secretaría de Educación Pública utilizó departamentos vacíos para
impartir clases. La práctica mafiosa envenena el alma de la comunidad, especialmente a los
jóvenes, pues les enseña que lo importante no es el trabajo, el estudio o la decencia, sino
estar bien con “su líder”, para recibir de él privilegios ilegítimos a pesar de la violencia y el
desvío de recursos, el peor daño que hicieron los grupos de choque fue dividir a los
platerenses y debilitar su espíritu comunitario. Desde los años 90, Plateros sufre el
abandono gubernamental y el acoso de grupos de poder.

1.4 LOS OBJETOS CON LOS QUE SE TRABAJARÁ


ESTA PROPUESTA SERÁN 3:

10
1.4.1 Historias de 25 palabras.
Este ejercicio tiene la intencionalidad de que los jóvenes se inicien en la escritura
de historias de poca extensión, pero que tengan sentido y estén hiladas
lógicamente. Para realizarla, se propone a los alumnos una serie de títulos de
cuentos, entre los cuales ellos elegirán 2 y deben cumplir con 2 condiciones.
 Que la historia solo tenga 25 palabras
 Que la historia esta ilustrada. Pueden utilizar recursos o recortes todos los
cuentos serán presentados ante el grupo y después se pegarán en la
pared. Títulos sugeridos para escribir:
 El ratón coludo
 La casa estirada
 La ranita que no podía saltar
 El bosque azul
 La patita contenta
 El pollito orejón
 El gato de 3 patas
 La nubecita llorona
 Los zapatos saltarines

1.4.2 Constelaciones de palabras


Esta técnica utilizada en Inglaterra por Tony Buzan y en California por Gabrielle
Luzzer Rico, mediante la cual los jóvenes aprenden a encontrar ideas acerca de

11
cualquier tema y a organizarlas validándose de palabras calve que conectan por
asociación y que sirve de base para escribir el relato.
Se aplica de la siguiente manera:
 Para iniciar, cada alumno y alumna escribe en el centro de una página un
tema acerca del que desea escribir, poder ser el nombre de su historia.
 Los niños empiezan a imaginar o visualizar mentalmente su historia
conforme se les van ocurriendo las ideas acerca de la historia, empiezan a
escribirlas (palabras o frases cortas al rededor del círculo del tema, en
otros, conectados por líneas.
 Seguidamente se invita a los niños a que escriban su historia, tomando
como base los elementos que se encuentran en su constelación de
palabras, deberán ordenarlos como deseen para construir su narración. Al
finalizar se hará una antología.

1.4.3 Personajes cobran vida.

Esta actividad fomenta en los alumnos y alumnas la imaginación, ya que no


conocen el resultado final, si no que van descubriendo su propia publicación a
cada paso que van dando y tiene que dar sentido e investigar el modo en que
pueden resolver con originalidad y expresividad la situación que se va planteando.
Se inicia a los alumnos y alumnas con la lectura de poemas y posteriormente a la
escritura de historias y con ello unimos la literatura con las artes plásticas.
Para la actividad se requieren los siguientes pasos:
 Se formarán equipos de 3 o 4 alumnos
 Cada equipo tendrá que construir, dibujar e imaginar al protagonista de la
historia a través de la lectura de un poema que se les asignara de Carlos
Murciano: “el marangolotio el extraterrestre el robot”
 Se entregará a cada equipo una cartulina en donde los miembros del
equipo empezaran a dibujar al protagonista de la historia de acuerdo a
como se describe en el poema. Al terminar, se procederá a inventar la
historia.

12
 Al finalizar cada equipo expondrá su historia y su dibujo. Se pegarán en la
pared del salón.

Los objetivos para para la mejora de estas prácticas son:


Estimular la creatividad e imaginación de los adolescentes para que sientan que el
acto de escribir es una gran aventura en la cual vale la pena participar. Convencer
al lector de que la escritura creativa puede ser una alternativa interesante, útil,
importante. Mostrar las principales maneras de llevar al aula la escritura creativa,
con ejemplos concretos, ofreciendo también los resultados obtenidos en cada una.
Revelar las posibilidades de mejora y los nuevos caminos en los que la escritura
creativa podría desarrollarse.
Con ello surgen las preguntas detonantes:
1. ¿Cuál es la importancia de la experimentación con el lenguaje escrito?
2. ¿Cómo desarrollar la creatividad e imaginación para escribir en adolescentes?
3. ¿Cuáles son las estrategias para lograr la escritura creativa en secundaria?
4. ¿Cuáles son las causas y consecuencias del analfabetismo?

13
5 ¿Por qué los adolescentes en secundaria no tienen motivación hacia el lenguaje
escrito?
Alonso (2001) define que la escritura lleva al adolescente a descubrir su
creatividad y combinarla con la imaginación. Y enfocándonos en una escuela
secundaria los adolescentes tiene esa creatividad e imaginación, pero les hace
falta motivación.

14
MARCO TEÓRICO
Escritura

Es por esto que parece que una buena manera de comenzar sería definir el
concepto de escritura creativa. La mayoría de los autores que escriben sobre
este tema y que serán referencia a lo largo de todo este trabajo, no dan una
definición como tal, pues la sobreentienden. Sin embargo, podríamos salvar la
de Alonso Martínez (2017, p. 52):

La escritura creativa surge de la combinación de palabras partiendo de la


creatividad. Si bien es cierto que esta práctica tiene como una de sus
principales características la libertad, esto no implica que su ejercicio sea
descontrolado, ni mucho menos. Cuando se trabaja con la escritura creativa
en un aula, es especialmente importante que el docente se encargue de
controlar la actividad y la diseñe y conduzca para lograr con ella trabajar los
contenidos propios de la etapa escolar correspondiente y alcanzar los
objetivos y competencias requeridos por la legislación educativa.

De esta manera lo exponen distintos autores como Alonso (2001), que menciona
la misma continuamente como sinónimo de escritura literaria o de creación
literaria. Así lo hace igualmente Delmiro Coto (2001), que trata el tema de la
escritura creativa siempre enmarcado en la cuestión de la educación literaria.
Estos dos autores, por cierto, aunque no demasiado actuales, son de gran
relevancia en el estudio de la escritura creativa, y tendrán un importante lugar en
esta revisión teórica.

Si tomamos en consideración que: “El lenguaje general y la escritura son


elementos esenciales para el desarrollo, la educación y la formación del hombre”
(Rodari, 1973: 14) podremos comprender que la escritura como instrumento de
comunicación, pensamiento y conocimiento, como objeto de reflexión y análisis,
es básica para la construcción de la significación a través de los múltiples
códigos y formas de simbolizar.

Los siguientes lenguajes son los más usados en la vida cotidiana de cada individuo.
15
● Lenguaje oral.

● Lenguaje gestual
● Lenguaje escrito.

Son los lenguajes básicos, ciertamente, sin embargo, debemos precisar que la
escritura evoluciona en nosotros a través de modos desconocidos, y no sabemos
cuáles serán los derroteros que cursará el lenguaje como tal.

Escritura creativa

“¿Qué decir sobre un tema y cómo decirlo? La antigua retórica dividía el arte de
escribir en cuatro partes sucesivas. La invención, o arte de encontrar las ideas. La
disposición, o arte de ponerlas en orden construyendo un plan. La elocución, o
arte de elegir las palabras y formar las frases. Finalmente, la presentación, que
podía ser ya oral, ya escrita. Ahora bien, si usted escucha a los profesores o
examina atentamente los manuales existentes sobre el arte de escribir,
comprobará que ellos se extienden largamente sobre las dos últimas partes, pero
muy poco sobre las otras dos. Y sobre todo sobre la primera, que está, sin
embargo, en la base de todas las demás: el arte de encontrar las ideas. Esto no
debe asombrar porque, efectivamente, es la más difícil”. (Timbal-Duclaux, 2004:
11).

En Construir la escritura (Cassany, 1999), el autor plantea que escribir consiste


en disponer las palabras de modo que expresen con precisión lo que uno quiere
transmitir a otros; y esto todavía sigue siendo difícil.

Comprendemos que, para posibilitar el ingreso a la cultura escrita y a las prácticas


sociales de lenguaje, no basta con lograr el aprendizaje de la escritura y la lectura
convencional, se necesita propiciar situaciones de participación efectiva en esas
prácticas y reconocimiento de las funciones y usos que los textos cumplen en los
grupos sociales. Se requiere también, aprender a reconocer los elementos que
constituyen esas prácticas sociales de lenguaje, analizarlos y conceptualizarlos.

16
“Aquella escritura que defiende y busca, conscientemente, valores estéticos en el
uso del lenguaje, independientemente del género, en el cual se enmarque el
texto”. (Nieves Montero, 2008: 4).

De la revisión mencionada extraemos que otra definición posible de la llamada


Escritura Creativa sería: “Aquella en que definimos dicho proceso, como la
creación de literatura en sus varias formas, alejadas de la pura interpretación”
(Nieves Montero, 2008: 6).

Gianni Rodari, pedagogo y escritor, pero, sobre todo, figura clave de la


renovación educativa y de la transformación social del siglo XX. Rodari defendió
siempre una educación que abrazara la humanidad, la empatía, el humor y la
fantasía.

Rodari proponía una educación que facilitara a los niños y niñas herramientas
para descubrir el mundo exterior, pero también el interior. Herramientas para que
pudieran pensar por sí mismos, sin ponerse límites, y de una manera crítica y
creativa.

La escritura creativa permite que los niños conecten con el aprendizaje de la


lengua desde el juego y el humor, a la vez que aprenden a expresarse y hablar en
público y crear vínculos emocionales con sus compañeros.

Para conseguir todos los beneficios de fomentar la creatividad, podemos


introducir en el aula algunas técnicas de escritura creativa, que funcionan como
detonantes para trabajar el pensamiento divergente y las habilidades lingüística.

Ferreiro (1990) señala, que antes de ingresar al primer grado, los niños tienen ya
información sobre el sistema de la lengua escrita, sobre todo en zonas urbanas
donde existen variadas posibilidades de tomar contacto en la vida cotidiana con
diversas manifestaciones del lenguaje escrito. Cuando el niño diferencia el dibujo
de la escritura comienza a representar por escrito lo que quiere comunicar,
empleando al principio signos arbitrarios.

La enseñanza de la escritura parece estar en crisis. Por doquier escuchamos


reclamos y quejas acerca del modo en que alumnos con muchos años de

17
escolaridad y, por lo tanto, de enseñanza, utilizan esta básica herramienta La
secuencia y duración del proceso de aprendizaje son personales y están
determinadas por el desarrollo de las capacidades lingüísticas del niño. Para
estimular este desarrollo, el profesor proporciona ocasiones de escritura. A través
de estas situaciones, el niño interactúa con la lengua y, en este proceso, aprende.

El objetivo de la enseñanza en este caso es posibilitar la recreación personal de


lo que es la escritura. Esta aspiración, si bien interesante como objeto de
investigación y comprensión del acceso a la escritura, puede entrar dentro de los
límites de la incompatibilidad con el aprendizaje de lo que es realmente la lengua
escrita. Este enfoque "está demasiado centrado en el enseñado, pero, al ser
asumido como tal, requiere definir con rigor similar las otras dos instancias (el
saber y el enseñante) y sus articulaciones" (Alisedo, 2004: 44)

Antes de enfrentar cualquier proceso de enseñanza, es indispensable que el


docente maneje con propiedad el objeto de conocimiento que deberán aprender
sus alumnos. En este caso, el español escrito y sus características.

La Europa de después del absolutismo, la de estas últimas décadas, continúa


arrastrando, según Caro Valverde, los ideales de estos regímenes, y es por esto
que metodologías innovadoras como la de la escritura creativa siguen teniendo
opositores en muchos docentes. Sin embargo, esta autora, que termina sus líneas
con el mencionado toque pesimista, no habla demasiado de nuestra época
contemporánea.

En ella, creemos que el punto de inflexión para que la escritura creativa y, en


general, la importancia de permitir desplegar la imaginación en el alumnado
tuviese lugar, fue Giani Rodari con su Gramática de la Fantasía, publicada por
primera vez en 1973. En este libro, este escritor y pedagogo italiano realiza una
defensa de la importancia de dar rienda suelta a la imaginación, la fantasía y la
creatividad en las aulas infantiles, proponiendo gran cantidad de ejemplos para
llevar esto a cabo. Una de las citas que mejor resume sus postulados podría ser la
siguiente (1983, pp. 149-150):

La mente es una sola. La creatividad, en cambio, puede cultivarse en muchas


18
direcciones. Las fábulas (escuchadas o inventadas) no son el «único»
instrumento.La mente es una sola. La creatividad, en cambio, puede cultivarse en
muchas direcciones. Las fábulas (escuchadas o inventadas) no son el «único»
instrumento útil al niño. El libre uso de todas las posibilidades de la lengua no es
más que una de tantas direcciones en que la inteligencia del niño puede
expandirse. Todo sirve. La imaginación del niño, si se la estimula para que invente
palabras, se aplicará sobre todos los aspectos de la experiencia que desafíen su
capacidad creadora.

Las fábulas sirven a la matemática, como la matemática sirve a las fábulas.


Sirven a la poesía, a la música, a la utopía, al compromiso político..., en una
palabra: al hombre.

La importancia de la escritura para la dimensión individual y social del ser


humano es tal, que no solo ha determinado el desarrollo y expansión de las
grandes civilizaciones, sino que se considera el hito con el que se inicia el periodo
que conocemos como Historia.

Más allá de que en su nacimiento se encontrase ligada al asentamiento de


transacciones comerciales, la fijación de normas jurídicas y principios religiosos, la
escritura pronto se reveló como sistema para la conservación y transmisión de los
distintos saberes, así como para la preservación de la memoria literaria y como
medio de expresión artística y personal.

19
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FEBRERO 2023 A JUNIO DE 2024.

Cronograma de actividades de febrero 2023 a junio de 2024


Mes Actividad
Febrero 2023 Elección de asesor
Marzo 2023 Presentación del inicio del informe de
practicas
Abril 2023 Corrección de las observaciones del
asesor
Mayo 2023 Correcciones del asesor de acuerdo a
las
observaciones
Junio 2023 Entrega del proyecto/inicio de jornada
de
prácticas.
Julio 2023 Realización de la estrategia 1 .
Agosto 2023 Revisión, análisis y correcciones de la
propuesta 1 del proyecto
Septiembre 2023 Entrega de correcciones de la
propuesta 1
Octubre 2023 Reorganizar las propuestas según
las correcciones del asesor
Realización de la propuesta 2
Noviembre 2023 Revisión, análisis y correcciones de la
propuesta 2
Diciembre 2023 Entrega de correcciones de la
propuesta 2
Enero 2024 Realización de la propuesta 3
Febrero 2024 Realización, análisis y correcciones de
la
propuesta 3, entrega de correcciones
de la propuesta 3.
Marzo 2024 Revisión, análisis y correcciones
Abril 2024 Entrega de correcciones.
Mayo 2024 Correcciones finales del informe de
practicas
Junio 2024 Entrega del informe de practicas

20
FUENTES DE CONSULTA

Aguirre Romero, Almudena (2019). Escritura creativa y nuevas tecnologías: el uso


de las nuevas tecnologías para la enseñanza de la escritura creativa en el
sistema educativo norteamericano (Tesis doctoral). Universidad
Complutense de Madrid, Madrid. https://eprints.ucm.es/56949/1/T41404.pdf

Alonso Martínez, Laura (2017). Enseñar a escribir y enseñar escribiendo. En L.


Alonso Martínez y J. Barella Vigal (Eds.), La mecánica de la escritura
creativa: En busca de una voz propia (pp. 51-71). Alcalá de Henares:
Universidad de Alcalá.
https://search.proquest.com/docview/2134262993/bookReader?accountid=1
39267&ppg=5

Alonso, Francisco (2001). Didáctica de la escritura creativa. Revista Tarbiya, 28, 51-
66. https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7321/7663

Araya, L. (2005). ¿Cómo enseñar a escribir? Santiago de Chile: Ediciones


Universidad Católica Silva Henríquez.

Camps, A. (2003). Miradas diversas a la enseñanza y el aprendizaje de la


composición escrita. Lectura y Vida, 24 (4), 14-23.

Caro Valverde, María Teresa (2006a). El humanismo de la imaginación: del texto al


contexto. En C. Lomas (Coord.), La educación lingüística y literaria en la
enseñanza secundaria (Vol. I, pp. 263-276). Murcia: Consejería de
Educación y Cultura.
http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/154/VII
I.1.maitepdf

Caro Valverde, María Teresa (2006b). Metodología de la creación literaria juvenil:


del texto al hipertexto. En C. Lomas (Coord.), La educación lingüística y
literaria en la enseñanza secundaria (Vol. I, pp. 281-296). Murcia: Consejería

21
de Educación y
Cultura.https://teleformacion.murciaeduca.es/mod/resource/view.php?id=35
15

Cassany, D.; Luna, M. y Sanz, G. (2002). Enseñar Lengua. Barcelona: Graó.

Celis, Fátima; Rivas, Marlon y Camacho, Adriano (2013). Estudio sobre la


estructura, contenidos, sesiones y aplicación de talleres de lectura y escritura
creativa. Revista de Literatura Hispanoamericana, 67(4), 65-87.
https://www.academia.edu/6810524/Estudio_sobre_la_estructura_contenido
s_sesione
_y_aplicaci%C3%B3n_de_talleres_de_lectura_y_escritura_creativa._F%C3
%A1tima_Celis_Adriano_Camacho_Marlon_Rivas_S%C3%A1nchez

Elmelaj, J. (2006). Una mirada integradora para alfabetizar a jóvenes y adultos.


Lectura y Vida, 27 (2), 44-54

Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1990). Los sistemas de escritura en el desarrollo del


niño. Madrid: Siglo XXI

22

Você também pode gostar