Você está na página 1de 48

OBLIGACIONES Y CONTRATOS

16/03/23
Obligación: ART 24 la obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el
derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el
incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.
Esta ultima parte significa COERCION, es decir, yo puedo, en una norma jurídica, reclamar, ir
ante un juez, y solicitar que se cumpla con la obligación. Y el juez puede imponer que se cumpla
esa obligación y que si no se cumple me indemnice.
Lo importante de la norma jurídica es que yo puedo reclamar ante un juez que se cumpla.
La palabra RELACION implica 2 o mas sujetos.
Cuando dice tiene derecho a exigir PRESTACION, indica CONDUCTA.
No puedo obligar a alguien a que robe, lo puedo obligar a un interés licito.
En la definición encontramos:
-Elementos estructurales: sujeto, objeto inmediato y causa fuente
-Las etapas de la vida de la obligación. Cumplimiento y ejecución forzada.

ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES (si falta una no hay obligación)


-SUJETOS
-OBJETO
-VINCULO
-CAUSA FUENTE

SUJETOS
SUJETO PASIVO O DEUDOR: a cuyo cargo esta el deber que constituye el contenido de la
obligación. Tiene el deber de cumplir una prestación a favor del acreedor.
SUJETO ACTIVO O ACREEDOR: titular de la facultad que contiene la obligación. Derecho de
exigir al deudor la prestación adeudada (que es el contenido de la obligación)
OBJETO
OBJETO MEDIATO:
Es aquello sobre lo cual recae la obligación
Es la cosa misma (alfajor) debe ser material y posible. Por ejemplo, no puedo vender lotes en
júpiter, es materialmente imposible.
OBJETO INMEDIATO:
Es la PRESTACION: el comportamiento o conducta del deudor tendiente a satisfacer el interés
del acreedor. (ej: obligarse a pagar)
La prestación es el objeto inmediato, es la conducta. Por ejemplo, si yo voy a comprar un
alfajor, mi conducta es pagar. La conducta del kiosquero es entregarme el alfajor
Conductas del deudor:
Positivas: dar o hacer
Negativas: no hacer
Requisitos de la prestación: posible, licita, determinada o determinables, susceptible de
valoración, económica. (art 725)
Determinada: es cuando yo especifico de que se trata, que hay que hacer concretamente. (x ej
si yo digo entrégame ese alfajor, es determinado)
Determinable: cuando doy las especificaciones concretamente cual es la conducta.
El objeto no puede ser indeterminado: no puedo saber cual es el objeto, por lo tanto no hay
obligación
Susceptible de valoración económica: las obligaciones están dentro del patrimonio.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


Contratos-------- libro III- títulos II, III y IV
Abuso del derecho ----------- art 10
Ley.
Responsabilidad civil-------- art. 1708 y siguientes
Gestión de negocios ----------- art 1781
Empleo útil ----------- art 1791
Enriquecimiento sin causa --------- arts 1794 y 1795
Declaración unilateral de voluntad ---------- art 1800
Títulos valores (DUV) ------------ arts 1815 y siguientes

Efecto de las obligaciones:


Concepto: los efectos son las consecuencias jurídicas que surgen de la relación
Principio general: los efectos de las obligaciones alcanzan al acreedor, al deudor y a los
sucesores que se transmitiesen
Terceros: en principio, no producen efectos respecto de terceros (art 1021)
Los efectos de las obligaciones no aplican a terceros
Efecto relativo: es que la obligación es relativa a los que intervienen (deudor y acreedor, no a
otras personas que no hayan intervenido)
Efectos con relación al acreedor: (pregunta examen)
Principales:
1. Normales: son los que se refieren a la obtención de la prestación debida. Cumplimiento
de la prestación debida en tiempo y forma. Ejecución forzada, ejecución por otro.
La ejecución forzada: si el deudor no cumple voluntariamente, la ley faculta al acreedor
a emplear los medios legales para que el deudor procure aquello a que se ha obligado.
La ejecución por un tercero: el acreedor puede procurarse por otro la prestación debida,
con cargo del deudor.

2. Anormales: son los que importan la satisfacción de los derechos del acreedor por medio
de un equivalente. Art 730. No se logra cumplir con la prestación, en este caso se da un
resarcimiento. Reclamar una indemnización

Auxiliares o secundarios: tienen por finalidad facilitar la concreción de los efectos principales.
(busca que se cumpla la prestación)
Son las vías que tienden a tutelar o proteger el derecho de crédito a través de medidas
conservatorias del patrimonio deudor, evitando de esta manera que este último pueda burlar el
cumplimiento de su obligación.
Medidas precautorias: embargo/inhibición de bienes: voy directamente hacia un bien del
deudor, o sobre los bienes registrables.
Medidas reparadoras: acciones reivindicatorias (el que tiene el derecho soy yo) y de simulación.

Efectos con relación al deudor:


1. Cumplimiento exacto de la obligación confiere al deudor al derecho de obtener su
liberación.
2. Derecho a cumplir con la obligación

Consecuencias: a) derecho a exigir un recibo por el pago efectuado b) derecho a


consignar. Poner a disposición de la prestación a través de un escribano. (Cuando es
extrajudicial)
3. Derecho a rechazar cualquier acción o exigencia del acreedor si la obligación se
encontrare extinguida.
4. Derecho a exigir la cooperación del acreedor para poder cumplir con la prestación
debida. (se aplica tanto para el deudor como para el acreedor)

Es previo al cumplimiento de la obligación

Clasificación de las obligaciones


1) Por el tiempo de cumplimiento de la prestación
De ejecución:
a) Inmediata vs. Diferida
La obligación es inmediata cuando sus efectos no están postergados por en el
tiempo.
La obligación es diferida cuando su exigibilidad de la obligación postergada por
un plazo o condición.

b) Única vs. Permanente.


La obligación es única cuando se cumple de una sola vez y es permanente cuando su
ejecución se prolonga en el tiempo.
Las obligaciones permanentes pueden ser:
Continuas o de ejecución continuada: cuando la prestación es única e
ininterrumpida. Periódicas o de tracto sucesivo: Son aquellas en las que el
cumplimiento consiste en actos realizados en momentos distintos. Por ejemplo: El
pago de una deuda en cuotas.
2) En función de las modalidades o particularidades del vínculo obligacional
a) Puras: Las que no son modales.
b) Modales:
b.1) A plazo o término: Cuando su exigibilidad está sujeta a un hecho futuro y cierto
(necesariamente ocurrirá).
b.2) Condicionales: Son obligaciones cuya exigibilidad está sujeta a un hecho futuro
e incierto (puede o no ocurrir).

Pueden ser: Suspensivas y resolutorias. Es suspensiva cuando la exigibilidad de la


obligación está supeditado a que ocurra un hecho futuro e incierto y es resolutoria
cuando la producción de ese hecho futuro e incierto extingue la obligación.
b.3) Con cargo/a o modo Se impone una obligación accesoria al adquirente de un
derecho. Es accesoria porque si la obligación principal se anula el cargo deja de tener
vigencia.

3) Por su interdependencia o grado de conexión (arts. 856 y 857)

a) Principal: Es la obligación que tiene vida propia e independiente de cualquier


otro vínculo obligacional. Existe por sí misma.
b) Accesoria: es aquella que tiene en la obligación principal la razón de su existencia
y validez.

4) Según su naturaleza o tipo de prestación

a) Dar (art. 746 y sigtes.) La obligación de dar consiste sustancialmente en la


entrega de una cosa.

Las obligaciones de dar se dividen en:


a.1) Dar cosa cierta para constituir derechos reales.
a.2) Dar para restituir.
a.3) Obligaciones de género.
a.4) Obligaciones de dar dinero (art. 765 y sigtes.)

b) Hacer y no hacer (art. 773).


La obligación de hacer es aquella cuya prestación es realizar un hecho positivo (al
igual que la obligación de dar) que consiste en una actividad por parte del
deudor. A diferencia de la obligación de dar donde la actividad se debe entregar
una cosa. En las obligaciones de “no hacer”, la prestación del deudor consiste en
un hecho negativo: abstenerse de realizar una actividad.
5) Según la complejidad de su objeto.
a) Simples: De prestación singular. Por ejemplo, te vendo un mueble de cocina.
El objeto está constituido por una sola prestación.
b) Compuestas o de prestación plural: Se trata de obligaciones cuyo objeto está constituido por
2 o más prestaciones. Por ejemplo, te vendo un mueble de cocina y otros muebles del living.
b.1) Conjuntivas. El objeto de la obligación tiene 2 o más prestaciones. El deudor debe cumplir
todas las prestaciones prometidas. Por ejemplo: Si se compran en una mueblería un juego de
comedor y un juego de living, el mueblero (deudor) debe entregar todos los muebles que debe
y el comprador (acreedor) puede rechazar el pago si no le entregan alguno de los juegos o de
los muebles comprados.
b.3) Disyuntivas. La obligación tiene más de 1 prestación y el deudor cumple si realiza una de
ellas.
Las obligaciones disyuntivas pueden ser alternativas (art. 779) o facultativas (art. 786).
Disyuntivo significa ESTO u OTRO, blanco o negro. Ósea, o compras este libro o compras este
otro, y el deudor esta obligado a comprar uno de los dos y luego se desliga.

6) Según la índole de su contenido de la prestación


a) De medio.
Es cuando nosotros ponemos toda nuestra capacidad para llegar a un resultado. Pero no lo
aseguramos. Un abogado va a poner toda su capacidad para defender a su cliente, pero no
asegura el resultado.
En la obligación de medio el deudor compromete su actividad diligente que, razonablemente,
tenderá al logro del resultado esperado, aunque, éste no se encuentra asegurado ni prometido.
En consecuencia, el deudor cumple con sólo emplear los medios prometidos, aunque no se
logre lo deseado.
b) De resultado. En la obligación de resultado el deudor se obliga a que su prestación produzca
un efecto determinado. El deudor se compromete al cumplimiento de un determinado
objetivo, asegurando al acreedor el logro de la consecuencia o “resultado” tenido en miras al
contratar.

7) En función del sujeto


a) Sujeto simple.
b) Sujeto plural.
Son obligaciones de sujeto plural las que corresponden a varios acreedores o pesan sobre
varios deudores sobre una sola prestación debida y en razón de una causa única.
b.1) Pluralidad disyuntiva. “Si la obligación debe ser cumplida por uno de varios sujetos,
excepto estipulación en contrario, el acreedor elige cuál de ellos debe realizar el pago. Mientras
el acreedor no demande a uno de los sujetos, cualquiera de ellos tiene derecho de pagar. El que
paga no tiene derecho de exigir contribución o reembolso de los otros sujetos obligados” (art.
853).
En este tipo de obligaciones el deudor está provisionalmente indeterminado dentro de una
pluralidad de sujetos posibles. Cuando la elección se produce queda determinado el sujeto de
la obligación.
b.2) Pluralidad conjunta. La pluralidad es conjunta cuando hay concurrencia de acreedores o
deudores en una misma obligación.

Dentro de esta última categoría encontramos:


b.2.1) Obligaciones simplemente mancomunadas. Son obligaciones divisibles. “La obligación
simplemente mancomunada es aquella en la que el crédito o la deuda se fracciona en tantas
relaciones particulares independientes entre sí como acreedores o deudores haya. Las cuotas
respectivas se consideran deudas o créditos distintos los unos de los otros” (art. 825).
Significa que, si hay una deuda de 100 pesos y 4 deudores, cada uno responde a una porción de
esa deuda. No se le puede pedir a uno solo los 100 pesos sino su porción, ejemplo, 25 pesos.

b.2.2) Obligaciones solidarias (art. 827). Cuando la prestación debida por varios deudores o a
uno o varios acreedores puede ser íntegramente exigida por cualquiera de éstos a cualquiera
de los deudores, a varios o a todos a la vez.
Acá si la deuda es de 100, y tengo 4 deudores, a cualquiera de ellos le puedo reclamar los 100.
No me importa quien pague, me importa QUE ME PAGUE.
23/3/2023
Dentro de las obligaciones de dar se encuentra la obligación de dar dinero.

DINERO: medio de cambio generalmente aceptado


Es un intermediario en los cambios, que puede o no tener valor intrínseco, y sirve como
denominador común de los valores y como medio de extinción de las obligaciones, en razón de
su aceptabilidad general y/o de la norma del estado que establece su poder cancelatorio.
Como unidad monetaria mide y expresa el “valor” de todos los bienes y servicios.

Funciones del dinero:


Se ha indicado que el dinero constituye un bien que al menos como primera función, se
presenta como la unidad de cuenta de todos los demás bienes.
Unidad de cuenta: moneda nacional
Constituye una unidad de cuenta o medida de valor pues opera como un común denominador
para determinar el valor de otros bienes, es decir, “una unidad de esa moneda sirve como
elemento para mensurar el valor de los demás bienes”
Además de aquella función al dinero se le suma la de ser medio de pago y ello deriva de su
aceptación general para tal fin o de una disposición legal que le confiera la facultad para
cancelar deudas.
También tiene por función ser un deposito y reserva de valor al atesorarse con fines de ahorro,
en tanto su tenencia sea equivalente a los bienes y servicios que este representa y conserve en
el futuro la misma relación de cambio con dichos bienes y servicios. El atesoramiento de dinero
permite utilizarlo en un futuro para adquirir de forma más rápida que otros activos menos
líquidos (un terreno, por ejemplo).
Esto significa el uso el dinero con fines de ahorro. Min 20
Se dice que el dinero es el activo más líquido.

Hablamos del dinero como concepto genérico, y después vamos a hablar de cada una de sus
especies.
Dinero mercancía: cuando una comunidad empieza a desarrollarse usamos algún tipo de
mercancía como común denominador. Por ejemplo, en la antigüedad era la sal. Porque era muy
escaso, y el dinero tiene valor por su escasez.
Dinero efectivo: efectivo es el que tengo en mi poder. Y dentro de él está:
a) La moneda de pleno contenido (oro, plata) esa moneda vale x sí misma. Valor intrínseco
b) El dinero signo: indica un valor, pero no tiene un valor x sin mismo. Dentro del dinero signo
esta la moneda fraccionaria y el dinero papel. El billete, por ejemplo, no vale 100 pesos EL
PAPEL.
La moneda fraccionaria: es x ejemplo la monedita de 5 pesos, de 1 peso.
Dinero papel: billete. Hay dos tipos:
-dinero papel convertible: hasta hace un tiempo utilizábamos el patrón oro. Cuando el valor del
billete cambiaba de acuerdo con la confianza de ese banco. Porque estos emitían billetes. Hoy
en día solo emiten billetes los bancos centrales nada más, no los regulares.
-dinero papel inconvertible: es así hoy a nivel mundial.
Dinero bancario: es el dinero que esta en las cuentas de los bancos. En las cuentas a la vista,
cuenta corriente, caja de ahorro.
Dinero electrónico: NO SON LAS CRIPTOMOEDAS. Es por ejemplo un gift card, o una tarjeta que
tiene dinero en ella y me permite gastar cierta cantidad y luego no sirve más.

Las obligaciones de dar sumas de dinero


Articulo 765-concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de
moneda determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el
acto por el que se ha constituido la obligación, se estipulo dar moneda que no sea de curso
legal en la república, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el
deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal.
Moneda que no sea curso de legal: moneda extranjera
Esto lo que dice es que yo tengo que dar la moneda pesos para determinar el valor de la
moneda extranjera. Porque la unidad de cuenta es en pesos.

Moneda nacional y extranjera


MONEDA NACIONAL
El banco es el encargado exclusivo de la emisión de billetes y monedas de la nación argentina y
ningún otro órgano del gobierno nacional, ni los gobiernos provinciales, ni las municipalidades,
bancos u otras autoridades cualesquiera, podrán emitir billetes ni monedas metálicas ni otros
instrumentos que fuesen susceptibles de circular como moneda, cualesquiera que fueren las
condiciones y características de los instrumentos. Los billetes y monedas del banco tendrán
curso legal en todo el territorio de la republica argentina por el importe expresado en ellos.
Asimismo, la moneda nacional es la unidad de cuenta aplicable en la república Argentina.

MONEDA EXTRANJERA
El articulo 765 no define a la moneda extranjera. En el texto ordenado sobre exterior y cambios
del BCRA se indica que las monedas y billetes en moneda extranjera son los emitidos por un
estado extranjero y las divisas en moneda extranjera son instrumentos de pago expresados en
una moneda emitida por un estado extranjero y generalmente aceptados en transacciones
transnacionales: transferencia bancaria internacional, orden de pago, giro, cheque de viajero,
cheque sobre cuentas en el exterior, etc.
Curso legal y curso forzoso
Las monedas nacionales generalmente tienen por característica ser:
1) De curso legal: “la moneda de curso legal es aquella cuyo pago es irrecusable (que no se
puede rechazar) para el acreedor y dicho atributo solo es conferido por ley”, no
pudiendo los particulares discutir su valor nominal. Es decir, ningún particular o arca
publica pueden rehusar su pago.
2) De curso forzoso: el curso forzoso importa la privación del tenedor de billete de exigir su
reembolso al instituto que los emite. “mediante el curso forzoso, el instituto de emisión
queda dispensado de reembolsar los billetes a la vista”. En consecuencia, los billetes son
inconvertibles. Yo no puedo ir al banco central y decirle toma billetes dame oro.

ORDEN PUBLICO

es el conjunto de normas que una sociedad entiende necesarias para una convivencia en paz.
Salvat lo describió como “un conjunto de principios de orden superior, políticos, económicos,
morales y algunas veces religiosos, a los cuales una sociedad considera estrechamente
vinculada la existencia y conservación de la organización social establecida, aclarando que
como su contenido depende de las ideas que dominan en una sociedad varia
considerablemente en el espacio y en el tiempo. Estas normas son irrenunciables.
Sobre esta base, la interpretación del art 765 se divide en dos:
-los que consideran que el 765 es de orden público (ABSOLUTO): es un derecho irrenunciable. Y
si yo soy deudor puedo pagar en pesos sin problema.
-y los que consideran que no lo es (RELATIVO): dicen que es imperativo pero que se puede
renunciar. Ósea que si yo no digo nada se aplica esta norma pero si yo aplico una clausula
puedo no aplicarla.
INTERESES

-Los compensatorios compensan que yo te di dinero a vos. Ósea si yo le di dinero a alguien para
que se compre un alfajor, luego le voy a comprar una compensación, que además de
devolverme el dinero me va a devolver esa compensación. Esto significa que los intereses
compensatorios comienzan a correr desde que le di el dinero a esa persona hasta que me haya
devuelto todo.
-Los punitorios son una sanción, por no devolver dinero en tiempo y forma, entonces me
cobran multa x eso. Esto no significa que por esto no pague los compensatorios, se pagan
ambos.
-Los moratorios empiezan a partir de la mora. SE FUNDAMENTAN EN LA PRIVACION AL
ACREEDOR DE SU CAPITAL. son los intereses que se cobran a partir de la mora, que pueden
estar acordados o no previamente. Puede ser que previamente se hayan acordado los
punitorios y los compensatorios, y si se ENTRA EN MORA, los intereses moratorios van a ser los
punitorios mas los compensatorios. Y si no hay ningún tipo de interés puede ser por ejemplo:
Una factura que vence dentro de 60 días, por ahora no se paga ningún tipo de interés, pero si
no se paga entro en mora. y la penalización por no pagar en tiempo y forma van a ser intereses,
y como no cobraron punitorios ni compensatorios se va a determinar la tasa de los moratorios.
Otro ejemplo es la letra de cambio y un pagaré, tienen 4 vencimientos, dos se llaman absolutos
donde no se establece una clausula de interés. Supone q tenés q pagar 100 pesos y no pagas los
100 pesos, se pagan moratorios, pero la letra no dice cual es la tasa, aplicamos la tasa que dice
la ley.
COMPENSATORIOS:
ARTICULO 767- la obligación puede llevar intereses y son validos los que se han convenido
entre el deudor y acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación. La primer regla acá
es el acuerdo de partes. Si no fue acordada por las partes, ni por leyes (como en las tarjetas de
crédito), la tasa de interés compensatorio puede ser fijada por los jueces.
PUNITORIOS:
Los intereses punitorios convencionales se rigen por las normas que regulan la clausula penal.
La clausula penal es una multa. Pero convencionales es que tienen que haber sido acordados, si
no fueron acordados no se aplican.
MORATORIOS:
ARTICULO 768- a partir de su mora el deudor debe los intereses correspondientes. La tasa se
determina:
a. Por lo que acuerdan las partes
b. Por lo que dispongan las leyes especiales
c. En subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del banco central

Compensatorios y punitorios pueden estar acordados o no, si están acordados, sobre todo los
punitorios, cuando se ENTRA EN MORA, todos esos son moratorios, se suman y son moratorios.
Pero si no acorde nada, ni compensatorios ni moratorios, como el ejemplo de la letra de
cambio, siempre me van a cobrar intereses a partir de la mora, lo aplica la ley

ANATOCISMO (capitalización)
Es pasar capital a los intereses. Suponemos que tengo en un plazo fijo 100 pesos, el capital es
100 pesos, me genera 10 pesos x mes. Entonces a los 30 dias tengo capital 100 e intereses 10.
CAPITALIZAR es sumar los dos (110) y sobre eso sumar nuevos intereses. Ósea que los intereses
sean capital.
Articulo 770 – anatocismo. No se deben intereses de los intereses (ósea esta prohibido, ya que
si la deuda es de 100 y los intereses son 10 y si yo capitalizo, al deudor le van a ir saliendo mas
caros los intereses, porque siempre va a ser 100/110/120/130, etc), excepto que:
a. Una clausula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una
periodicidad no inferior a seis meses. Si en un contrato se acuerda la capitalización por
clausula expresa se puede hacer por periodos mayores a 6 meses.
b. La obligación se demande judicialmente, en este caso, la acumulación opera desde la
fecha de la notificación de la demanda. Se puede capitalizar al momento de entablar la
demanda.

c. La obligación se liquide judicialmente, en este caso, la capitalización se produce desde


que el juez manda pagar la suma resultante y el deudor es moroso en hacerlo. Se puede
capitalizar si gano el juicio, se hace la liquidación de lo que hay que pagar, y el deudor
no paga. Entonces la ley me habilita a que vaya capitalizando los intereses que se
devengan hasta que me pague.

d. Otras disposiciones legales prevean la acumulación. Por ejemplo cuenta corriente


bancaria.

OBLICACIONES-MORA

MORA: el estado en el cual el INCUMPLIMIENTO es JURIDICAMENTE RELEVANTE.


Esto es importante por los efectos que provoca. Si no hay mora, hay ciertos efectos.
TIPO DE MORA SEGÚN EL SUJETO:
-mora del acreedor: cuando el deudor no paga en tiempo y forma y el acreedor no le quiere
cobrar
-mora del deudor: no paga en tiempo y forma
Presupuestos de la mora
Se tienen que dar estos 3 presupuestos a la vez para que el deudor entre en mora:
-elemento objetivo: incumplimiento material (no pague la factura de gas)
-elemento subjetivo: imputabilidad del deudor (imputabilidad es atribución, yo le atribuyo el
incumplimiento al deudor)
-constitución en mora
Incumplimiento:
Tenes que cumplir y no lo haces. La mora debe diferenciarse de la simple demora o retraso
Para que sea incumplimiento es necesario que la obligación sea exigible. Porque se puede exigir
obligación, pero no en ese momento, sino a 90 días.
Imputabilidad:
Es la calificación del comportamiento del deudor. por la propia conducta del deudor, sea mora.
Para que el retraso en el cumplimiento de la obligación sea imputable al deudor, debe
producirse por su acción/omisión culpable o dolosa.
Acción es que hice algo y omisión es que no hice lo que debía hacer.
-Culpa: consiste en la omisión de la diligencia de la obligación y las circunstancias de las
personas, el tiempo y el lugar
Diligencia: el cuidado que el deudor debe emplear en el desarrollo de su actividad para ponerse
en situación de cumplir exactamente la obligación.
-Dolo: el dolo se configura con la producción de un daño de manera intencional

“para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, el deudor debe probar que
no le es imputable” art 888
Ejemplo: tenia q entregar una mercadería y de manera imprevista me cortan la ruta, no puedo
avanzar entonces no es mi culpa, debo probarlo.

Constitución en mora:
-obligaciones a plazo—mora automática (art 886)
Hay un plazo cierto, se sabe cuando es, y no se cumple, la mora es automática. Ósea no se tiene
q mandar ninguna nota ni carta ni nada.
-obligaciones sujetas a plazo tácito (art 887)
Se entiende cuando vence, pero no se dice concretamente
Por ejemplo: me comprometo a entregar 5 toneladas de soja al momento de la cosecha. Hay
periodos en el año en el q se cosecha la soja, si no cumplo dentro de ese periodo de tiempo
estoy en mora, aunque no se haya dicho, se entiende.
-a plazo indeterminado propiamente dicho. No tengo forma de saber cuando vence. Tengo que
requerir a un juez que fije el plazo.

Las ultimas dos obligaciones requieren interpelación. Ósea que tienen que estimar al deudor a
que cumpla. Porque por ejemplo, en el plazo tácito, si estamos en época de cosecha de soja y le
digo al deudor que tiene que entregarme la soja me puede decir que tengo razón o que no, etc.
Entonces lo tengo que interpelar (inclinar a pagar). Y el plazo indeterminado también requiere
interpelación, porque ni siquiera tenemos idea entonces la idea es ir con el juez a que fije el
plazo.

Mora del acreedor


Art 886. El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad
con el artículo 867, en tiempo y forma y se rehúsa injustificadamente a recibirlo.
Frente a la mora del acreedor el deudor debe iniciar el procedimiento de consignación que, en
términos generales, consiste en el poner a por el pago a disposición del acreedor.

Consignación:
-judicial: hago un depósito, voy al juzgado y le muestro q hice el deposito y pongo el depósito a
disposición del juez
-extrajudicial: si soy el deudor hago el depósito, le digo al escribano q no me quisieron cobrar

Efectos de la mora (son 4)


1. Apertura de acciones de responsabilidad:
-ejecución forzada
-ejecución por otro
-reclamar una indemnización
Si no se cumplió, se puede pedir cualquiera de esas 3 (ya lo vinos antes)
2. Indemnización del daño moratorio
Por ejemplo, si a mí me tienen que dar una materia prima para mi proceso productivo de mi
producto, pero no me entregan esa materia prima no puedo terminar mi producto y no puedo
comercializarlo.
Es el perjuicio que se genera por el incumplimiento de la obligación --- daño emergente y lucro
cesante. Arts. 1737/1738
Daño que se genera sobre un bien determinado
Lucro cesante: lo que deje de ganar por no vender eso
3. Imputación del caso fortuito (arts. 1730/1733)
Art. 1730: caso fortuito, fuerza mayor. Se considera caso fortuito o fuerza mayor al hecho que
no ha podido ser previsto o que, habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado. Por ejemplo,
cuando me cortan la ruta y yo estoy llevando la mercadería.
Art. 1733: responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento. Aunque
ocurra el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento, el deudor es responsable en los
siguientes casos: …si esta en mora, a no ser que sea indiferente para la producción del caso
fortuito o de la imposibilidad de cumplimiento.
Ósea en el momento q tenia que cumplir pude hacerlo, pero después de eso se destruye la
mercadería por X motivo, tengo q pagar los daños es mi culpa.
Ejemplo: tengo q entregar el auto hoy a la noche, y digo ay me da paja lo entrego mañana y me
lo roban a la noche, tengo q pagar

4. Quien está en mora no puede constituir en mora a la otra parte, art. 1031
No me podés exigir nada si vos estas en mora.
Si vos me tenias que entregar una mercadería, y a los 10 días yo te tenia q entregar otra cosa. Si
vos no me entregas la mercadería, no me podes exigir a mi lo que yo te tenía que dar.

30/03/23
FORMA DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
Como se extinguen las obligaciones:
PAGO art 865
Artículo 867: objeto de pago. Dice que el pago tiene que reunir 4 requisitos: identidad,
puntualidad, integridad y localización. En tiempo y forma
868: identidad. Si yo me comprometí a entregar 2 caballos no puedo entregar 4 burros. Ósea
debe ser lo mismo que yo acorde.
Integridad: el pago tiene que ser total, no puede ser parcial. El acreedor tiene el derecho a no
aceptar el pago si no es integro, ósea si no se paga en su totalidad
871: Puntualidad y localización: puntualidad es en el tiempo acordado
873: lugar de pago asignado por las partes
874: si no hay lugar acordado, es el domicilio del vendedor.
870: se toma en examen. Obligación con intereses, si la obligación es de dar una suma de
dinero con intereses, si alguien me tiene q pagar de acá a 10 dias y no cumple y me paga recién
a los 30 días tiene q pagarla con intereses.
879: legitimación activa. El deudor tiene el derecho de pagar. A veces no lo dejan pagar
880: se refiere a los efectos del pago. El pago realizado por el deudor, que satisface el interés
del acreedor extingue el crédito y lo libera
Porque si yo tenía acordado con el comprador llevarle 2 caballos y le llevo 4 burros el
comprador lo puede negar pero también lo puede aceptar. Si lo acepta está liberando la deuda.

Art 895: Cualquier medio de prueba me sirve para pagar. Por ejemplo, adelante del testigo, a
menos que la ley diga lo contrario. Sin embargo, hay una forma de prueba que es la mas
importante, que es el recibo.
Un recibo es una nota que escribe el acreedor diciendo la cantidad de dinero que recibió, la
fecha, el lugar. Y si se venció el pago se debe poner el capital y los intereses, poner detalle.
¿Quien es el que tiene la facultad de atribuir a que se paga? El deudor. Ósea decir a que se
aplica el pago, cual es el destino del pago.
El acreedor reconoce haber recibido el pago, por eso hace el recibo.
El deudor tiene el derecho a recibir el recibo.
El acreedor puede exigir en el recibo la firma del deudor. O al menos una copia del recibo con la
firma
898: Las reservas que puede incorporar el deudor en el recibo. El deudor puede incluir reserva
de derechos en el recibo. Y el acreedor está obligado a consignarlas. Ponele que el deudor paga
para que no quede deuda, pero el en realidad no le debe esa plata, sabe que le debe menos,
entonces le hace un reclamo para que luego le devuelva lo que le haya pagado, ese pago se
llama reserva
899: presunciones. Se presume que algo es así salvo que se venga y se pruebe lo contrario. Por
ejemplo si tengo un recibo y quiero probar lo contrario necesitaría otro documento de la misma
importancia por ejemplo otro recibo. No podría probar lo contrario con testigos, tiene menor
importancia.
-Si se otorga un recibo por saldo, quedan canceladas todas las deudas correspondientes a la
obligación por la cual fue otorgado. Por ejemplo voy a comprar muebles, lo encargo y le dejo un
anticipo, entonces cuando lo vamos a retirar y terminar de pagar nos dan un recibo con la
cantidad de dinero.
-si se recibe el pago correspondiente a uno de los periodos están cancelados los anteriores. Por
ejemplo si pago una cuota mensual en un club y me llega la factura por el pago mensual, y me
mandan un recibo, si en el recibo no hay una reserva diciendo que el pago de ese recibo no es
el mismo pago de las anteriores, quedan canceladas todas las anteriores.
-si se extiende recibo por el pago de la prestación principal, sin los accesorios del crédito, y no
se hace reserva (la hace el acreedor), estos quedan extinguidos (los accesorios del crédito son
los intereses). Te reservas el derecho a reclamar intereses. Si se extingue el principal, se
extingue el accesorio.
-si se debe el daño moratorio, y al recibir el pago el acreedor no hace reserva al respecto, no lo
puede reclamar, la deuda por ese daño esta extinguida.

Otra forma de extinción de la obligación es COMPENSACION:


Si yo te debo 100 a vos y vos me debes 80 a mí, yo te debo 80.
Arts. 921 y 923
Art 921. Cuando dos personas por derecho propio reciben la cualidad de deudor y acreedor
recíprocamente.
Requisitos para compensar:
Art. 921
-ambas obligaciones deben coexistir y están en condiciones de ser compensables, no todo es
compensable.
Art. 923 Compensación legal: establece cuando puede haber compensaciones
-Ambas partes deben ser deudores de prestaciones de dar. No puede haber una compensación
de hacer y una de dar
-los objetos en las prestaciones deben ser homogéneos entre sí, no puede uno entregar 4
caballos y el otro una casa. Eso no es compensable
-los créditos deben ser exigibles y disponibles libremente. Yo no puedo salir a compensar algo
que todavía no es exigible hoy. Quizás una de las obligaciones (ej. la de 100 pesos) es exigible
hoy, pero la otra (ej. la de 80 pesos) todavía no es exigible.
Otra forma de extinción, CONFUSION:
Art. 931 y 932
La obligación se extingue por confusión cuando la calidad del deudor y acreedor se reúnen en
una misma persona y en un mismo patrimonio.
Acá no hay dos personas, hay una sola. En ese caso la deuda se extingue por confusión, porque
yo no puedo reclamarme a mí mismo.
Por ejemplo, si yo soy el acreedor de un señor que se debe y después soy el heredero, si acepto
la herencia no puedo reclamarme a mi mismo, paso a ser el titular de esa herencia.

NOVACION:
Art. 933
La obligación queda extinguida por la creación de una nueva, destinada a reemplazarla.
Le pido 100 a alguien, le digo que no se lo puedo pagar porque no tengo la plata, mi acreedor
acuerda conmigo otra cosa, me dice que me va a volver a prestar 100 pesos, con esos 100 pesos
se cancela la primera deuda, y se genera una deuda nueva.
Desaparece la causa que le dio origen a la primera deuda, porque hay una nueva deuda, por lo
tanto, una nueva causa.

DACION EN PAGO:
La obligación se extingue cuando el acreedor voluntariamente acepta el pago, aunque no sea lo
acordado. Deudor debe caballo y como no tiene uno entrega una vaca a cambio cuando se hace
exigible la obligación entregas otro bien y si el acreedor la acepta queda extinguida la
obligación.

RENUNCIA Y REMISION:
Art. 944
Todos podemos renunciar a un derecho conferido por la ley cuando la renuncia no esta
prohibida y solo afecta intereses privados. No se admite renuncia anticipada de las defensas
que puedan hacerse valer en juicio.
Art. 946
Para que la renuncia tenga efecto tiene que estar aceptada por el beneficiario. Por ejemplo: si
me deben 200 y yo le digo que, si me paga las primeras 19 cuotas, renuncio a la numero 20.
Otro ejemplo es que me deban 200, lo pactamos en 20, pero cuando firmamos el contrato le
digo que le perdono la primera cuota, y que me pague los 19 restantes.
¿Cuál de los dos convenios es mejor? No entendí cual, creo q la primera opción es mejor
Remisión: se considera remitida la deuda, excepto prueben contrario, cuando el acreedor le
entrega voluntariamente al deudor el documento original donde consta la deuda.
Si yo tengo un pagaré, pero no me lo pagó, pero yo voy y se lo entrego igual, estoy perdonando
la deuda.

IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO: parcial


La deuda se puede extinguir por imposibilidad de cumplimiento.
La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación, producida por
caso fortuito o fuerza mayo, extingue la obligación sin responsabilidad.
Sobrevenida: si tengo la obligación y todavía no es exigible, y aparece un hecho o
acontecimiento externo que hace que no pueda cumplir con la obligación.
Objetiva: de acontecimientos externos, no se debe a mi
Absoluta: no puedo cumplir nada de esa obligación, ni siquiera parcialmente.
Definitiva: no puedo cumplir ni hoy ni mañana ni nunca
Por caso fortuito: no pude cumplir por caso ajeno a mí, que no pude prevenir
Sin responsabilidad: el deudor no tiene responsabilidad por esa extinción de la deuda. Si el
deudor provocara la situación que hace que no pueda cumplir, SI TIENE RESPONSABILIDAD,
pero si es por caso fortuito, no tiene responsabilidad.

FUENTE DE LAS OBLIGACIONES


Las causas que generan las obligaciones.

1. Responsabilidad civil:
art. 1708
tenemos que pensar en la palabra daño.
Si un acto tiene posibilidad de generar un daño o lo genera concretamente, estoy obligado a
reparar el daño y de ahí surge la responsabilidad. Son dos responsabilidades:
La responsabilidad de prevenir el daño (preventiva): art. 1710 – 3 supuestos
1. Evitar causar un daño no justificado
2. Disminuir la magnitud. por ejemplo, tengo un accidente en mi casa, se esta quemando
algo, y yo tengo que tomar medidas para disminuirlo, como tirarle agua, cortar el gas,
etc.
3. No hay que agravar el daño si ya se produjo (ya producido no agravarlo)

La responsabilidad por haber causado un año (resarcitoria): art. 1716


Se genero el daño. Mas compleja. Justificación de reparar. La obligación del deber de no dañar
a otro por incumplimiento de una obligación. Mi obligación es resarcir ósea reparar el daño.
-todo lo que tiene que ver/saber un juez para resolver si corresponde o no la reparación:

1. antijuricidad - Art. 1717 Contrario a lo jurídico.


Cualquier acción u omisión que cause un daño a otro es antijuridica si no está justificada.
Cualquier acto contrario a una norma jurídica que cause un daño si ese daño no está justificado
genera la obligación de reparar.
Art. 1718:
a. Ejercicio regular del derecho: yo puedo causar daño si es por ej ejercicio de un derecho
que me corresponde. Si tengo un campo y me toman el campo unas personas, yo voy a
pedirle al juez que lo desalojen, cuando lo desalojan van con maquinas y rompen
material osea generan daño pero es para que yo ejerza un derecho que me corresponde
a mi.

b. Legítima defensa propia o de terceros: cuando yo actúo en legítima defensa, está


justificado si le genero un daño a otro para defenderme yo o a un tercero. NO ME
PUEDO EXCEDER A LA LEGITIMA DEFENSA. Si viene un ladrón con un revolver DE LEJOS y
me dice dame todo no puedo pegarle 4 tiros y matarlo.

c. Para evitar un mal inminente: de otro modo inevitable que amenaza al agente o un
tercero, si el peligro no se origina en un hecho suyo. Ej: bombero que tira una pared de
una casa para salvar a alguien, no lo pueden demandar
2. Atribución del daño. A quien le atribuyo el daño. A quien hago responsable. Quien o
como se generó el daño. Elemento subjetivo. A través de que agente generó el daño.
Esto es para evaluar si existe daño y quien debe repararlo

Factores de atribución del daño:

-Factor subjetivo (art. 1724): está relacionado con la conducta de un sujeto que provoca
un daño.
La culpa: omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación en las
circunstancias de personas tiempo y lugar. La culpa comprende la imprudencia (cuando
mi conducta es excesiva, tomo una conducta que por su exceso genera un daño) como
cuando voy a una velocidad excesiva con el auto, la negligencia (no tome los recaudos
necesarios para poder cumplir) como cuando me olvide de pagar una factura y la
impericia en el arte o la profesión (mala praxis) por ejemplo abogado no apela un juicio
en el plazo determinado, o un medico se olvida un bisturí adentro de un cuerpo y lo
cierra.
El dolo: se configura con la producción de un daño de manera intencional o manifiesta
indiferencia. Dos aspectos: 1. La intencionalidad (quiero realizar el daño) 2. La
manifiesta de indiferencia (se que lo puedo generar y no me importa)
Art. 1725: la gravedad: cuando mayor sea el deber de obrar con prudencia mayor es la
diligencia exigible a la gente. Cuanto mas sabes menos te podes equivocar.
Art. 1732: la imposibilidad del cumplimiento. El deudor es incapaz de cumplir, se cancela
la obligación. Si un tercero tuvo una conducta X, a mi me impide cumplir con la
obligación. Ejemplo: si estoy en el subte y el de atrás me empuja y yo empujo al de
adelante y se cae al tren (no soy responsable porque el hecho fue de un tercero)

-Factor objetivo (art. 1722): es objetivo cuando la culpa del agente es irrelevante. No
pasa por lo que puede haber hecho el responsable, pasa por lo que pueden haber hecho
otros. Por ejemplo, en el caso de los padres con hijos menores de edad, el padre es
responsable por los hijos, aunque el padre no haya hecho nada.
Acá LA LEY establece los casos donde uno tiene responsabilidad objetiva.

Responsabilidad objetiva/responsabilidad por el hecho de un tercero:

-responsabilidad principal por el hecho del dependiente (art. 1753): el principal


responde objetivamente por el daño que causen los que están bajo su dependencia.
Ejemplo: si un profesor de UADE hace alguna cagada en UADE, la UADE responde por
ese profesor. Mientras este ejerciendo la actividad para la que fue contratado.
-caso de los hijos (art. 1754): los padres son solidariamente responsables por los daños
causados por los hijos que se encuentren bajo su responsabilidad parental y que habiten con
ellos.
-cesación de la responsabilidad paterna: cesa si el hijo es menor de edad bajo la vigilancia de
otra persona transitoria. Ej. Si lo lleva al colegio queda bajo la guardia del colegio.
-otras personas encargadas (art. 1756): los delegados de la responsabilidad parental (tutores y
curadores) son responsables como los padres del daño causado.
El establecimiento que tiene a su cargo personas internadas responde por la negligencia del
cuidado de quienes transitoria o han sido bajo su vigilancia y control: ej. geriátrico.
Empleado trata mal a viejito
-responsabilidad por el hecho de las cosas y de ciertas actividades (art. 1757): toda persona
responde por el daño causado, yo soy responsable si tiro una pelota, le di a una maseta y le dio
a alguien en la cabeza. O si presto auto a un amigo y pasa en rojo es mi culpa.

Excepciones al segundo elemento:


-caso fortuito. El caso fortuito en derecho de un tercero puede eximir la responsabilidad.
-art. 1731: eximir la responsabilidad total o parcialmente del hecho de un tercero, debe reunir
los caracteres del hecho fortuito. Ejemplo: me empujan y empujo a alguien al subte

13/04/2023

Art. 1761/2 responsabilidad colectiva y anónima: autor anónimo. si el daño proviene de un


miembro no identificado de un grupo determinado responden solidariamente todos sus
integrantes, excepto aquel que demuestre que no ha contribuido a su producción.
Si somos 10 vecinos en una reunión en una terraza, y ponen un vaso en una mesa y se cae y
mata a alguien, se responsabiliza todo el grupo.
Algunos supuestos especiales de responsabilidad. Art. 1767.
Art. 1767: responsabilidad de los establecimientos educativos: el titular del establecimiento
educativo responde por el daño causado o sufrido por sus alumnos menores de edad, cuando
se hallen o deban hallarse bajo el control de la autoridad escolar. Ósea el menor cuando entra
al colegio, esta bajo la autoridad del colegio, hasta que es entregado a sus padres de nuevo.
-la culpa objetiva es del establecimiento. La responsabilidad subjetiva sería el profesor o el
guardián.
-si el chico hace algo que atenta contra el establecimiento es culpa de los padres.
Art. 1763: responsabilidad de la persona jurídica: la persona jurídica responde por los daños
que causen quienes las dirigen o administran en ejercicio o con ocasión de sus funciones.
Personas jurídicas son del derecho privado, hay las que tienen fines de lucro y las que no tienen
fines de lucro. Dependiendo del tipo de persona jurídica que hablamos, los administradores
tienen un nombre determinado. No son empleados, pueden ser en S.A, por ejemplo, socios. Al
no ser empleados, si se mandan una cagada no entran en la responsabilidad por el hecho del
dependiente, entonces la persona jurídica, y quienes la administran responden. Min 29z

3. Art. 1726. La relación causal. La relación que tiene que haber entre el daño y quien lo
produjo. Porque si juan no produjo el daño, tal vez juan no es responsable.
Son reparables las consecuencias dañosas que tienen nexo adecuado de causalidad con el
hecho productor del daño. Excepto disposición legal en contrario, se indemnizan las
consecuencias inmediatas y las mediatas previsibles.
Si yo choco y genero un daño el culpable soy yo. Inmediato predecible: si yo estoy
manejando y tengo una distracción choco el auto a otro estacionado y el auto estacionado
le da a otro. La consecuencia mediata: responder hasta al segundo auto porque ese no tiene
la culpa de romper al tercero. (el daño que se genera al yo producir el daño)

4. El daño. Que se haya realmente producido un daño. Daño efectivo. Hay daño cuando se
lesiona un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento jurídico, que tenga
por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva. Min 35
- La persona es cuando te lastiman física o moralmente. El patrimonio si a mi me lesionan
mi libertad también es un daño. La incidencia colectiva tiene que ver con los bienes que
son de toda una comunidad: los daños ambientales o cuando rompen una plaza.
- La indemnización comprende, la pérdida o disminución del patrimonio de la víctima.
- La perdida de chance es un estado anterior al lucro cesante, deje de ganar. Perdió la
chance de pagar menos por la casa.
- Es casi imposible que haya lucro cesante y perdida de chance (parcial, es uno o el otro).
Art. 1741: indemnización de las consecuencias no patrimoniales: está legitimado para
reclamar la indemnización de las consecuencias no patrimoniales el damnificado directo. Si del
hecho resulta su muerte o sufre gran discapacidad también tienen legitimación a título
personal, según las circunstancias, los ascendientes, los descendientes, el cónyuge y quienes
convivían con aquel recibiendo trato familiar ostensible.
La vida no tiene valor, el daño moral tampoco, el daño psicológico. (el juez evalúa las
condiciones de la persona damnificada)
Art. 1738 daños patrimoniales: la indemnización comprende la pérdida o disminución del
patrimonio de la víctima, el lucro cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo con
la probabilidad objetiva de su obtención y la perdida de chances.
3 patrones: el daño emergente, el lucro cesante y la perdida de chances.
El daño emergente es LO QUE PERDI por eso dice disminución del patrimonio. En el ejemplo del
taxi, es un daño emergente, porque el auto para volver a tener el mismo valor lo tengo que
arreglar.
El lucro cesante en el taxi son los días en que no pudo funcionar. ¿Cuánto ganaba el taxi x día?
La pérdida de chances. Acá es distinto, yo nose si iba a ganar o no, quizás ganaba quizás no. El
ejemplo más típico es el de viajero frecuente, de los aviones, yo tengo una tarjeta y voy
acumulando millas, pasada cierta cantidad de millas tengo un pasaje gratis. Puedo no viajar, o
si, nose si voy a viajar, no tengo una probabilidad efectiva, no es un lucro cesante.
Supongamos que el banco por error le dio de baja a la tarjeta, yo no puedo reclamar lucro
cesante por haber perdido millaje, pero si puedo reclamar perdida de chances.
La diferencia es que el lucro cesante se puede determinar, además la perdida de chance es un
valor menor, es una probabilidad.
Si yo voy a un banco y pido 10 millones en préstamo para comprarme un campo, y el banco no
me lo presta porque en otro banco figuro en rojo como que soy deudor, y eso es mentira. No
me van a ocasionar daño emergente porque los 10 millones nunca los tuve. Seria más bien una
pérdida de chances porque por ejemplo si el terreno estaba barato y el banco no me presto la
plata, cuando me la preste ya va a estar más caro, y entonces PERDIDA DE CHANCE. Por la
diferencia de valor, porque perdí la chance de comprarlo más barato.
Para que haya responsabilidad se tienen que dar los 4 elementos.
Art. 1781: GESTION DE NEGOCIOS
Definición: hay gestión de negocios cuando una persona asume oficiosamente la gestión de un
negocio ajeno por un motivo razonable, sin intención de hacer una liberalidad y sin estar
autorizada ni obligada, convencional o legalmente.
Oficiosamente: hacer algo por motus propio
Examen: diferencia entre gestión de negocios y empleo útil
1791 caracterización. Quien, sin ser gestor de negocios ni mandatario, realiza un gasto, en
interés total o parcialmente ajeno, tiene derecho a que le sea reembolsado su valor, en cuanto
haya resultado de utilidad, aunque después esta llegue a cesar.
El empleo útil no hay voluntad de ayudar y sin embargo pago y beneficio a otro. Ej: señora va y
cancela la tarjeta de crédito y el banco no desactiva la tarjeta del sistema y esa tarjeta tenía
débitos automáticos.

TITULOS VALORES: RESUMEN ESPE


20/4/2023

FORMAS DE TRANSMISION DE LOS TITULOS VALORES CARTULARES

Al portador: con la simple entrega. tradición. Le entrego el titulo mas la propiedad de ese papel, esa
COSA.

A la orden: la tradición más el endoso. Definición de endoso: clase pasada. Del lado de atrás se firma,
eso ya es endoso, para que no sea un endoso se tiene que aclarar que no lo es.

3 funciones del endoso: cuando la persona endosa, genera 3 efectos jurídicos:

Legitimante: otorga al portador legitimo el ejercicio de los derechos. Puede ejercer el derecho así no sea
el titular del derecho.

Vinculante: que todos los firmantes garantizan solidariamente el título. La solidaridad significa que todos
responden por igual, se le puede reclamar el total a cada uno.

Traslativo de la propiedad de la cosa y la titularidad del derecho.

Si se cumplen los 3 efectos jurídicos, en el endoso yo puedo limitar algunos efectos.

Ejemplos de títulos que se pueden t5ransmitir por endoso:

a. CCCN arts 1838 a 1846


b. B. letra de cambio y pagare: decreto-ley
c. Cheques: ley
d. Factura de crédito
e. Warrant. Es un titulo donde lo que yo hago es sembrar algún bien, cosecharlo, y en vez de
venderlo lo dejo como garantía de un préstamo. El acreedor se cobra del resultado de eso.
f. Prenda con registros

Títulos nominativos
Nominativo significa que debe inscribirse la transmisión en el registro de un tercero. Osea la
transferencia de una. La caja de valores es una alternativa de títulos nominativos, es donde se
inscriben los títulos que están sujetos al régimen de oferta pública, la bolsa de valores. Si yo hago
una transferencia d un calcular nominativo, lo tengo que escribir ahí.

La empresa no es un sujeto derecho, si se demanda a una empresa se demanda al dueño en realidad,


esa es la diferencia entre empresa y persona. El que tiene derechos y obligaciones es el dueño
Definición: aquellos documentos que se libran a favor de determinado sujeto y donde tanto su emisión…
completar de ppp

Art. 1847: es título nominativo endosable el emitido a favor de una persona determinada, que sea
transmitida por endoso y cuya transmisión produce efectos respecto del emisor y a terceros

El nominativo endosable: se necesita el titulo + endoso + inscripción en un registro

El nominativo no endosable: se necesita tener el titulo + la inscripción. ¿Como acredito yo que me lo


transmitieron? Tengo que llevar el contrato de transferencia de título. Xq sino no tengo manera de
acreditar que me los transfirieron.

Papeles de comercio
Son una especie de los cartulares. Aquellos títulos valores cartulares, abstractos, formales y completos
representativos de una suma de dinero, pagaderos a corto plazo, esencialmente negociables, cuyo
libramiento o transmisión no produce novación de la deuda que le pueden servir de causa y que deben
contener la denominación del documento que se trate en su texto esencial.

Caracteres de los papeles de comercio


-abstracto
-formal
-completo
Abstracto: me desprendo de la causa del título. Me interesa el titulo no por qué. La causa o
relación fundamental que dio origen al título no tiene relevancia frente al 3ero
Formal: requieren el cumplimiento de ciertos requisitos para ser considerados títulos valores.
Completo: me tengo q basar en lo que dice el título, nada más. No puedo recurrir a ningún otro
documento.
Ley 5965
Letra/pagare: promesas
Cheque: orden de pago
En lugar: hay que poner el lugar del pago.
En firma se pone solo la firma, no el nombre
La letra es valida si firmo, no es necesario que aclare la firma.
LETRA DE CAMBIOS CUESTIONARIO
1.2.3. VER
4.
Una letra de cambio no se puede hacer en cuotas

Establecer el vencimiento de la letra de cambio.


Persona: nombre del tirado
Dirección: dirección del tirado
A falta de indicación del lugar de pago, si se pone solo lugar y no dice lugar de pago, el lugar va
a ser la que esta debajo del nombre del tirado.
Si no se puso el lugar arriba de la letra, se pone debajo de la firma pero se agrega el nombre del
tirador
Art. 35 son los plazos:
A la vista:
A un determinado tiempo vista: dentro del año me presento, la letra va a decir 30 días vista,
son 30 días desde el día que me presento. Me presento y arrancan a cortar los días.
A determinado tiempo de la fecha: fecha del libramiento, la letra va a decir 30 días de la fecha.
Seria dentro de los 30 días de la fecha de la letra, me presento a cobrar
A un día fijo: en la letra de cambio va a decir un día puntual. “Por esta letra de cambio, el 20 de
octubre de 2023.”

27/04/2023
¿Puedo hacer una letra de cambio en cripto? No porque legalmente no es moneda.
Si quiero hacer un pago internacional, a Taiwán de alguien que me va a mandar una
mercadería.

Decreto 5965
¿Que era un endoso? Cuando alguien no es el titular del derecho,
Tiene función legitimante, vinculante
¿Dónde está el girado? Donde dice persona
El librador está en aclaración
Y el beneficiario esta en donde dice pagar a…
Si firma y pone acepto es aceptación
Si firma solo también
Si firma atrás y pone acepto es aceptación
Si firma y no pone nada es endoso

Si pone acepto y no aclara nada es total, para que sea parcial tiene que aclarar
El endoso parcial no es valido
Lo invalido es lo nulo, lo no escrito no es nulo
El endoso sujeto a condición, el endoso vale, lo condición se tiene x no escrita
Si hago un endoso parcial el endoso no vale, no hay endoso, y el titular es el anterior

Art. 3
¿En las letras de cambio cuanto tiempo tengo para presentarme a la aceptación? Cualquier día
dentro del año a partir de la fecha
Art. 25:
Art. 28: la aceptación debe ser pura y simple, no está sujeta a plazo, modo ni cargo
Art. 35, 36, 37, 38 no, 39 no, 40, 41, 42 primer párrafo,
Art. 43: primer párrafo (el portador de la letra de cambio no esta obligado a aceptar el pago
antes del vencimiento, puede decir que quiere esperar hasta el vencimiento y no aceptarlo) en
Comex si adelanto el pago, me van a cobrar los intereses hasta la fecha de vencimiento del
pago, aunque haya pagado antes
Los que admiten cláusula de intereses son los relativos
Art. 44: si la letra de cambio fuese pagable en moneda que no tiene curso legal en el lugar de
pago, el importe puede ser pagado en moneda nacional al cambio del día del vencimiento.
Se usa el dólar oficial $240
Si el deudor se hallara en mora, el portador puede elegir si
El valor de la moneda extranjera se determina por los usos del lugar de cambio, el librador
puede disponer que la suma a pagarse
Las reglas precedentes no se aplican en el caso de que el librador hay dispuesto que el pago
debe efectuarse en una moneda determinada (clausula de pago de moneda extranjera) si en la
letra se aclara y dice 4000 usd y dice CLAUDULA DE PAGO DE M.E, se paga en dólares.
Clausula sin pretextos: Si yo voy a cobrar al vencimiento y no me pagan, para poder reclamarle
a los anteriores, tengo que primero hacer un procedimiento para poder cobrar, este se llama
PROTESTO. Eso es dejar constante que no me pago en la forma que yo establezca
Hay dos formas de dejar constancia: una es el postal que no se aplica así que queda una sola
forma que la otra es una constancia a través de un acta notarial, le digo a un escribano que no
me quisieron pagar el pagare/letra de cambio. El escribano va a l domicilio del pago, le
pregunta al deudor xq no quiere pagar, lo anota en un acta y de esa forma deja constancia que
no se pagó.

El aceptante siempre es el último que paga, si paga el avalista del librador le puede reclamar al
aceptante y al librador si paga el avalista del beneficiario le puede reclamar al librador y al
aceptante
La ley dice que cuando se da un aval, hay que establecer por QUIEN se da el aval, en la letra de
cambio hay una suplencia legal, si firmo adelante y no digo nada (como tercera firma) es aval
para el librador, si yo firmo para el aceptante tengo que poner POR AVAL EN FAVOR DE, y poner
el nombre del aceptante.
PAGARE:
ART. 101: requisitos formales del pagare.
Art. 102 suplencias legales. Acá son 2 en la letra eran 4.

Acá me falta el GIRADO


LUGAR Y FECHA
El que ha creado título es suscriptor: suscriptor es lo mismo
A la vista: si no se indica la fecha de vencimiento es suspensión legal
A falta de especial indicación, El lugar de creación se considera lugar de pago y también
domicilio de suscripción. En el pagare se indica donde dice PAGADERO EN, se pone BUENOS
AIRES. No pongo la dirección, porque la ley no lo exige.
Art. 103: todas las reglas de letra de cambio son para el pagare menos lo que refiere a
aceptación, porque el obligado directo en pagaré es el librador.

El cheque es una orden de pago, no es una promesa. Le estoy diciendo al banco págale a x
persona, el banco le va a pagar de la cuenta del que libró el cheque.
Hay dos tipos de cheques: cheque común y cheque de pago diferido.
Si me dan un cheque el 24/7 y voy al banco con el cheque común luego de que hayan pasado
30 días no lo voy a poder cobrar porque caducó.
Cheque de pago diferido. Si me lo dan el 27/4, tengo que establecer una fecha dentro de los
360 días. A partir de la fecha que dice, 30 días en adelante a esa fecha.
El girado es la persona a la que se le indica que pague.

Anexo1
Art. 2
Cheque común: debe contener, denominación cheque, numero de orden, nombre de entidad
financiera, suma determinada de dinero (pesos, moneda extranjera) en el caso de los cheques
en el caso de los bancos hay ciertas cuentas que pueden estar en dólares.
Art. 4
Diferencias entre cheque común y pago diferido
Los vencimientos.
El común admite un solo endoso, el cheque de pago diferido solo 2.
El común tiene que decir cheque, y el cheque de pago diferido tiene que decir cheque de pago
diferido.
Firma del librador en el espacio blanco abajo derecha del cheque.
Art. 5
Si me roban o pierdo un cheque y soy el titular de la cuenta o el q tengo el derecho a cobrar,
hay q llamar al banco y avisar. Nos van a pedir los datos del cheque, la mayor cantidad posible.
Luego ir a la policía y hacer la denuncia de robo o extravío, levantar un acta en la comisaria,
hacer copia del acta y llevar todo al banco.
Si una persona va con el cheque al banco y el cheque fue extraviado, el cheque se va a rechazar
por el banco. La persona que recibe la copia certificada por él banco, puede iniciar un juicio
para reclamar el pago, el banco se va a quedar con la original.

Art. 6
Art. 7 no
Art. 8 no
Art. 9 el cheque no lleva intereses
Art. 10 a 18
Documento fuentes de las obligaciones
Pregunta 1 no la toma 4 no la toma
Segunda parte

11/5/23

Del cheque imputado

3era a que se va a aplicar el cobro del cheque


Si yo como acreedor recibo el cheque, antes de cobrarlo puedo reclamar intereses, si cobre no
puedo reclamarlos, quedan extinguidos los intereses.
4ta la seguridad de cobrar el cheque
Si yo voy a un deudor y el deudor me extiende un cheque común. Y yo no quiero llegar al banco
y que esa cuenta no tenga fondos, así que le digo que me lo certifique. Entonces el librador va
al banco y le pide al banco que certifique que hay fondos para pagar ese cheque. Eso de la
certificación lo hace el banco girado. Ese dinero que el banco certifica va a estar 5 días en una
subcuenta del banco que me asegura que va a estar ahí, si yo voy después de los 5 días la plata
en la subcuenta vuelve a la cuenta común.
El acreedor puede certificar los fondos y que el banco lo firme, pero no puede firmarlo el
acreedor.

CONTRATOS

Art. 972 oferta 978 aceptación: Tienen que coincidir los términos de la oferta con los términos
de la aceptación, si no coinciden hay una contraoferta, y ahí el que tiene que aceptar es el
oferente.
En los contratos la oferta tiene que estar dirigida a personas determinadas, personas
identificadas, individualizadas (nombre apellido DNI) y determinables cuando doy los datos o
especificaciones necesarias para individualizar a quien le estoy dirigiendo la oferta
Indeterminado es cuando no puedo individualizar a quien le dirijo la oferta
Cuando la oferta esta dirigida a personas indeterminadas, no es oferta, es invitación ofertada
Relaciones jurídicas patrimoniales: siempre dentro del campo de los derechos patrimoniales
porque los contratos son fuentes de las obligaciones y las obligaciones siempre están dentro del
ámbito patrimonial.

Los 4 pilares de los contratos:


Son las 4 columnas que sostienen todo el sistema contractual. Son:
-La autonomía de la voluntad
-el consentimiento
-el efecto vinculante
-el efecto relativo

El efecto vinculante: Art. 959 primer párrafo. Todo contrato válidamente celebrado es
obligatorio para la oferta. Si yo me obligue por un contrato lo tengo que cumplir
El efecto relativo: art. 1021 y 1022. El contrato solo tiene efecto entre las partes no lo tiene con
respecto a terceros. No se puede obligar a un tercero nunca salvo que este lo consienta.
Excepto disposición de la ley.
La autonomía de la voluntad: art. 958 y 959 segundo párrafo. Dice libertad de contratación. La
autonomía de la voluntad proviene en la constitución nacional que establece la libertad de
contratar.
Elementos de la autonomía: hay 4 exteriorizaciones
-decidir si contrato o no y con quien: si voy a comprar algo al kiosco tengo libertad, pero si voy a
comprar algo me estoy obligando a mi mismo a pagar, yo elijo si me obligo o no.
Además, tengo la libertad de definir con quien contrato, no estoy obligada a contratar con el
kiosco de acá en la esquina, sino con cualquiera. Yo elijo
-contenido al que me obligo: tengo libertad para definir el contenido del contrato, tengo
libertad para acordar lo que quiero convenir.
-la posibilidad de modificar ese contrato: tiene que ser con el consentimiento de la otra
persona, porque estoy afectando derechos adquiridos de la otra parte
-la posibilidad de poder extinguir el contrato: dejarlo sin efecto. Tiene que ser con acuerdo de
partes.
Hoy en día aparecen algunas normas que limitan estos 4 pilares de la autonomía de la voluntad.
Todas las normas del consumo son de orden público: son irrenunciables.
Orden público: es el conjunto de normas necesarias y básicas para sostener la convivencia
social. Por eso son irrenunciables.

El sistema que tenemos en el código se llama triple régimen contractual, triple régimen
normativo. Quiere decir que dependiendo como se contrate, aplico un conjunto de normas o
aplico otro conjunto de normas. Donde más allá de aplicar las reglas generales de por ejemplo
la compraventa en un contrato, le sumo otras normas.
Hay 3 alternativas. Contratos paritarios o clásicos (que no están en el código), por adición a
clausulas generales predispuestas y contratos de consumo.
Contratos paritarios: hay paridad en el poder de negociación de las partes. Relativa
equivalencia en el poder de negociación. Equilibrio en el poder de negociación. Se le dice
clásico porque durante los años una parte se sentaba d un lado y la otra del otro y negociaban.
Contratos por adhesión a clausulas generales: art. 984. Estos contratos si están definidos en el
código. Opuesto al contrato paritario. Hay nulo o ínfimo poder de negociación, porque una de
las partes predispone las cláusulas, se las entrega a la otra parte y le dice aceptas o no aceptas.
Contratos de consumo: acá la variante no es el poder de negociación sino quienes son los que
intervienen. Una de las partes debe ser un consumidor. Si hay una parte consumidora se
arreglan todas las normas de consumo. Vamos a tener en cuenta algo que se llama destino
final.
Si voy a comprar una cadenita en una feria artesanal, y me dicen un precio y yo le digo otro
precio, negociamos, pero es un contrato de consumo no de adhesión, porque hay un destino
final. Me voy a colgar la cadenita no me la voy a colgar.
El contrato que firma una concesionaria con la terminal de autos es de adhesión porque firma
lo que le dice la terminal de autos y compra los autos para vender, no es de consumo porque
no los usa, sino que los vende.

Art. 1092:
El consumidor es la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza en forma gratuita u
onerosa bienes o servicios como destinatario final en beneficio propio.
Puede ser tanto una persona humana como jurídica. La UADE es una persona jurídica. Puede
ser consumidor. Adquirir o utilizar es cuando compro algo o me lo donan, pero lo adquiero a mi
patrimonio. Destinatario final significa que no hay más allá de esa persona, que ahí se termina
la transmisión.
En una compra de larga distancia el único que puede revocar el contrato es el consumidor, el
vendedor no, a lo sumo que haya discriminación ahí cualquiera de los dos puede.
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo, como
consecuencia de ella adquiere beneficio.

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS


-los contratos unilaterales y bilaterales:
Los contratos son unilaterales cuando una de las partes se obliga hacia la otra sin que esta
quede obligada. No es lo mismo que acto jurídico, en acto jurídico puede ser una persona o
dos. En contrato siempre son dos personas. Pero en unilateral una sola de las partes esta
obligada la otra no. Por ejemplo, la donación.
El bilateral es cuando las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra. Basta con que
haya obligaciones de varias partes
-contratos a titulo oneroso y a título gratuito:
Los de titulo oneroso hay un motivo. Le pago a alguien un alfajor, me obligo a pagarle al
kiosquero, pero porque quiero el alfajor.
Los de gratuito no hay motivo. Por ejemplo, la donación es unilateral y gratuito. Ejemplo de
contrato bilateral y gratuito es el comodato, le presto a alguien un libro, yo me obligo a dárselo
a alguien y el se obliga a devolvérmelo, por mas de que no quiera sacar ninguna ventaja, es
gratuito.
Si el contrato es oneroso…
-contratos conmutativos y aleatorios:
Si el contrato es oneroso entro en esta clasificación sino no.
Los contratos conmutativos son cuando las ventajas para todos son ciertas. Cuando yo realizo el
contrato y ya se cuales son mis ventajas y desventajas. Si yo voy a comprar ahora un alfajor, se
que mi ventaja es el alfajor y mi desventaja es el precio q pago.
Es aleatorio cuando las perdidas o ventajas dependen de un acontecimiento incierto. Si juego a
la lotería, voy a poner plata, se mi perdida nose cual va a ser mi ventaja. O un contrato de
seguro, nose si voy a chocar.
-contratos nominados e innominados:
Para nuestro código actual los contratos nominados son los contratos regulados por la ley
Los contratos innominados son los que no están regulados por la ley.

-contratos formal absoluto o formal relativo:


Formal absoluto: Los contratos para los cuales la ley exige una forma para su validez son nulos
si la solemnidad no ha sido satisfecha. Por ejemplo, si la ley dice que la donación de inmuebles
se debe ser bajo escritura pública. Si no se hace así, no hay donación, es nulo.
Formal relativo: si además de que no lo hice de escritura pública, lo hice de manera privada, el
contrato de compraventa q hice no va a tener validez, pero deja a entender como que yo me
obligo a hacerlo de escritura publica.
Solo a los efectos de la prueba: cuando la ley o las partes no imponen una forma determinada
esta debe constituir solo un medio de prueba del contrato. Poder probar el contrato. Hay
muchos contratos que son verbales. Por ejemplo, cuando compro un alfajor en el kiosco, no lo
hago en un papel.

-contratos consensuales y reales:


Consensual es el que se perfecciona por el consentimiento.
Reales son donde los que para que se perfeccione se necesita la entrega de una cosa, hasta que
no lo entrego no hay contrato. Por ejemplo, la tarjeta de crédito, no solo firmo el contrato,
recibo el plástico, hasta no recibir el plástico no hay contrato. Si no recibí el plástico no tengo ni
siquiera la obligación de pagar nada.

Todos los contratos deben tener un objeto.


Cuando el objeto se refiere a bienes, estos deben ser determinados en su especie o género,
aunque no lo sean en su cantidad si esta puede ser determinada. Si el objeto no es
determinado yo puedo decir papas, batatas ósea decir la especie, también tengo que decir la
forma en la que voy a determinar cuántas.
La determinación la puede realizar un tercero. Por ejemplo, puedo decir que le voy a dar papas
a alguien y que el tercero determine cuantos kilos.
Si no hubo consentimiento, objeto, causa fin (osea para que lo hice), y en algunos si no se
cumple con la forma, no hay contrato.
Los contratos por adhesión tienen su propio régimen.
En estos contratos vamos a proteger a la parte más débil, el adherente, el que va a firmar,
porque el otro fue el que hizo las cláusulas.
Las cláusulas predispuestas deben ser comprensibles y autosuficientes. La redacción debe ser
clara completa y fácilmente legible.
Se tienen por no convenidas aquellas que hacen reenvío a otros documentos o textos que no
tengo a la vista. El contrato no puede decir que se aplica la regla 45 (por ejemplo) de otro
documento que no tengo a la vista, porque sino no se lo que estoy firmando.
Los contratos que se hacen verbal o telefónicamente se tienen que aplicar las mismas reglas.
Estos contratos casi ni tienen negociación o tienen una mínima chance de negociación, a estas
clausulas las llamamos clausulas particulares. Son aquellas que se negocian y se agregan al
contrato, siempre prevalece esa por encima de cualquier clausula predispuesta.
Art 987: habla de las clausulas ambiguas. Lo que no se entiende bien. Las clausulas ambiguas
predispuestas por el que redacta, se interpreta en sentido contrato al oferente, ósea en sentido
favorable al aceptante.

Los contratos de consumo.


Los contratos se interpretan en el sentido mas favorable para el consumidor.
La diferencia con el contrato por adhesión es que en el de consumo no es que hay algo que sea
ambiguo o no se entienda, SIEMPRE se hace a favor del consumidor. En el de adhesión recién
cuando no se entiende es cuando se va a favor del aceptante.

PRACTICAS ABUSIVAS:
Es una conducta, no es una clausula contractual. Conducta de proveedor a consumidor.
Art. 1096 se aplica tanto al consumidor como al que quede equiparado
Art. 1097: trato digno. Abre la puerta a establecer a través de distintos casos, que es la falta de
trato digno. Si una persona tiene una deuda y lo están llamando un sábado a las 10 de la noche
es intimidatorio, o cuando una persona llama al que debe para decirle que debe. Se puede
hacer un reclamo judicial.
Trato equitativo y no discriminatorio: cuando yo obligo a gente de raza negra a usar
determinado transporte que es de los blancos.
La libertad de contratar: tiene que ver cuando a mí me imponen la adquisición de un producto
si yo quiero otro. Si quiero un producto y me dicen que para eso tengo que adquirir otros
también. Por ejemplo, si quiero una tarjeta de crédito y para eso tengo que abrir una cuenta
corriente por mas q no quiera. Eso está prohibido.

18/5/2023

1/6/2023
EL REGIMEN DE LOS CONTRATOS EN EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL - SU
RELACION CON LAS LDC
Régimen únicamente aplicable a los consumidores

Contratos celebrados fuera del establecimiento comercial, fuera de la empresa

LDC: venta domiciliaria ----------- CCCN: contratos celebrados fuera del


establecimiento
Por ejemplo, una persona que va puerta por puerta y vende biblias.
O también una persona que pasa por el lugar de trabajo mío, y ofrece perfumes,
cosméticos, comida.

Contratos celebrados a distancia

LDC: venta por correspondencia y otras ------- CCN: contratos celebrados a


distancia. Utilización de medios electrónicos. Información sobre los medios
electrónicos. Ofertas por medios electrónicos. Lugar de cumplimiento.
ver
Es cuando no hay presencia física simultanea ni un espacio físico. Si hago un
contrato con alguien q esta en otro lado. Se consideran: los medios postales
(correo), electrónicos, telecomunicaciones (teléfono), así como servicios de radio,
televisión, o prensa.

Utilización de medios electrónicos: si utilizamos medios electrónicos para


celebrar un contrato, el contrato es válido. Art. 1106. Siempre que en este código
o en leyes especiales se exija que el contrato conste por escrito, este requisito se
debe entender satisfecho si el contrato con el consumidor o usuario contiene un
soporte electrónico u otra tecnología

Revocación de los contratos celebrados fuera del establecimiento o a distancia


Significa que yo desde que recibo el producto o desde que firme el contrato,
tengo 10 días para revocar el contrato, para arrepentirme. Si compre algo x inte
rnet/a distancia.
LDC: revocación de la aceptación ------ CCCN: revocación. Deber de informar el
derecho de revocación. Forma y plazo para notificar la revocación. Efectos del
ejercicio del derecho de revocación. Imposibilidad de devolución. Gastos.
Excepciones al derecho de revocar.

No se puede revocar en 3 casos:


-los referidos a productos confeccionados por formulas especificas por el
comprador, o personalizados.
-holograma, música
-si compro una revista por internet y la quiero devolver, la leo y ya esta entonces
no se puede.
Art 1059 y 1060: la seña
Tiene dos modalidades.
Podemos decir que es un elemento ADICIONAL a los contratos. Ósea que para que
este, lo tengo que agregar al contrato, si no digo nada no hay seña.
-seña confirmatoria: si compro algo o dejo ropa para arreglar o para lavar, me
piden una parte de seña. Es adelantar parte del precio, pero además confirmar el
contrato. Por eso se llama confirmatoria. Ósea que cuando vaya a buscar lo que
encargue estoy obligada a pagar el resto.
-seña penitencial: te permite el arrepentimiento, si yo alquilo para irme 15 días a
la costa. Dejo una seña un mes antes, si ponemos en el contrato que es seña
penitencial puedo decir unos días antes que no voy a alquilar, pero pierdo la seña.
La seña es CUANDO YA HAY CONTRATO
Si el que se arrepiente es el que cobro la seña debe devolverme la seña más otra
suma igual, ósea el doble.

Saneamiento

Viene de sanear que significa arreglar o reparar. Es un elemento natural, siempre


está, si no quiero que esté debo aclarar.
Disponibilidad: la responsabilidad por saneamiento, existe, aunque no haya sido
estipulada por las partes
La regla de saneamiento solo se aplica a los contratos onerosos. Si yo hice un
sacrificio para obtener algo y eso está dañado, tengo el derecho a que lo reparen.
El saneamiento establece 2 alternativas:
-Garantía de evicción: art. 1044 la responsabilidad por evicción cubre/asegura la
existencia y legitimidad del derecho transmitido. En esos casos, me tiene que
asegurar que el derecho existe, y también que el que me lo esta transmitiendo lo
esta haciendo de una manera legitima.
-Por ejemplo, si compro una casa y el que me la vende no era el titular, viene el
titular y me dice q no la puedo usar
Los reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad
industrial. Óseas patentes, marcas. Me transmiten el derecho de la marca GAP, y
el que me lo transmite es un estafador, entonces viene el dueño d la marca y me
dice q no lo puedo usar.
-turbación de hecho por el que me transmitió ese derecho. acá habla del hecho.
me transmiten el derecho de propiedad de una casa, voy a la casa y esta el
propietario y no se quiere ir
Ver

-Garantía por vicios ocultos: cubre las cosas que se transmiten. Si me dan algo que
no funciona yo puedo pedir la reparación. Ejemplo: compro una casa que esta
recién pintada, y a los 5 meses empieza a aparecer mucha humedad. Ahí hay vicio
oculto porque lo taparon. Si voy a comprar a una tienda de segunda mano y hay
algo no en muy buen estado no hay vicio oculto.
2 alternativas:
*los defectos ocultos: si lo reparo puede cumplir la función principal por la que lo
adquirí, por ejemplo, compro un celu y no le anda algo entonces lo arreglo y listo
*los vicios redhibitorios: esto es la inversa, aquello que no puedo usar para la
función por la que lo adquirí. O capaz puedo usarlo menos pero lo hubiera pagado
menos.
Art. 1054: los tiempos.
El adquirente tiene la carga de denunciar el defecto oculto dentro de los 60 días
de haberlo detectado. Tiene 60 días para reclamar. El día 55 la responsabilidad
por defectos caduca. En inmuebles 3 años desde que lo recibió, en caso de
muebles 6 meses. Ósea si paso ese tiempo ya no se puede reclamar nada.
El adquirente no tiene derecho a resolver el contrato si el derecho es subsanable.
Si reparo el celu x mi cuenta no puedo pedir resolver el contrato y q me devuelva
la plata, si no lo arreglo sí.
Extinción de los contratos
Extinción por el cumplimiento de las obligaciones contractuales contraídas por las
partes.
Extinción por novación o dación en pago, imposibilidad de cumplimiento.
Condición resolutoria: cuando se produce un hecho futuro incierto y extingue la
obligación
Rescisión bilateral: extinción por el mutuo consentimiento de las partes. Ambas
partes se sientan y negocian la extinción del contrato. Si hay mas de dos partes en
el contrato, tienen que estar todas de acuerdo.
Rescisión unilateral: cuando el contrato o la ley establecen esa facultad. Por
ejemplo, no se requiere causa para resolver el contrato, otro ejemplo es cuando
quiero cerrar una caja de ahorro en el banco. El banco no tiene porque estar de
acuerdo y debe cerrarla igual.
Revocación: Se aplica excepcionalmente a algunos contratos. En algunos
supuestos requiere una causa (por ejemplo, donación), en otros, no es
necesaria una causa (por ejemplo contratos de consumo a distancia).
Resolución: tiene que haber una causa que faculte a resolver el contrato. La
alternativa mas importante es el incumplimiento de una de las partes. Se la asocia
al incumplimiento d una parte y a la facultad de la otra de declarar extinguido el
contrato.
Art. 1084: configuración del incumplimiento: para la resolución del contrato el
incumplimiento debe se4r esencial en atención a la finalidad del contrato. Por
ejemplo si tengo que pagar algo y no lo pago.
Clausulas resolutorias (pacto comisorio):
a) Clausula resolutoria expresa: cuando en el contrato estoy diciendo cual es
la causal de incumplimiento.
b) Clausula resolutoria implícita: no puse expresa ni concretamente cual era la
causa de resolución
Art. 1088: condiciones de aplicación
1. Incumplimiento esencial
2. Que el deudor este en mora
3. Que el acreedor intime al deudor, bajo apercibimiento de resolución, a
cumplir con el contrato en un plazo no menor de 15 días.
Resolución por ministerio de la ley (art. 1089)
Cuando la ley faculta a una de las partes a declarar resuelto del contrato
Frustración de la finalidad del contrato (1090)
Si yo no puedo cumplir con la finalidad que tuve al contratar puedo pedir la
resolución. Pero la causa para pedirle. Tiene que ser definitiva. Debe
responder a una alteración extraordinaria de las circunstancias existentes al
tiempo de celebración del contrato, ajena a las partes y que supera el riesgo
asumido. Por ejemplo si el 10 de marzo de 2020 hice un contrato para alquilar un
espacio y el 20 de marzo arranco la cuarentena, no se alquila.
Faculta a una de las partes a declarar la resolución del contrato.
Imprevisión (1091)
Faculta o a resolver el contrato o a adecuarlo.
Aplicable a los contratos onerosos, conmutativos, de ejecución diferida o
permanente.
Excepcionalmente a los aleatorios.
La prestación a cargo de una de las partes se debe tornar excesivamente onerosa
por una alteración extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de su
celebración, sobrevenida por causas ajenas a la partes y al riesgo asumido por la
que es afectada.
El afectado puede pedir la resolución total o parcial del contrato o su
adecuación a la nueva situación.
Este cuadro pregunta en el parcial, capaz toma locación

Você também pode gostar