Você está na página 1de 74

Universidad De San Carlos De Guatemala

Centro Universitario De Sur-Occidente

Licenciatura en Ciencias Sociales, Abogacía y Notario

Docente: Lic. Héctor Rafael Antonio Gonzales Obregón

Curso: Derecho Romano

Grupo:

Nro.9

Derechos Reales

Integrantes: Carné:

1. Barbara Giovanna Escobar Méndez 202248814 (Coordinadora)


2. Dorcas Betzabé Vásquez Cochoy 202240202
3. Jimena Candelaria Surián López 202242633
4. Cecilia Carolina Saquec Sac 201343273
1

INTRODUCCION:

Se conoce que el imperio Romano ha contribuido en gran manera en cuanto al estudio del

derecho en general, asentando muchas de las bases por las cuales rige nuestro derecho interno

como externo, aportando en todas las ramas en el ámbito jurídico, no siendo el derecho civil la

excepción, ya que para objeto de estudio de esta materia estableció un amplio repertorio de bases

legales en lo concerniente a al uso y disfrute de los bienes de las personas, así como la forma de

poder adquirir los mismos, con el fin de establecer bases legales para poder ejercer un derecho

pleno de utilidad y goce de los mismos, aplicando tanto bienes muebles como inmuebles,

asegurando el derecho de propiedad de las personas sobre los bienes.


2

DERECHOS REALES

Cuando hablamos de un derecho real a este se le denomina a un derecho a actuar sobre

algo un ejemplo que podemos tener es el derecho de propiedad sobre vivienda ya que este permite

utilizarla disponer de ella y recibir sus frutos. Así mismo existen varios caracteres sobre los

derechos reales los cuales serían:

1. Propiedad/Derechos reales en cosa ajena.

2. Propiedad sobre bienes muebles o sobre bienes inmuebles: existen muchas

ocasiones en las que hay derechos que solo pueden recaer sobre bienes muebles o

inmuebles.

3. Derechos temporales (como el usufructo, que se extingue por plazo o muerte) y

perpetuos (como la propiedad).

4. Derechos transmisibles (casi todos) o intransmisibles (derechos de uso y

habitación).

5. Bienes sobre cosas corporales o incorporales (propiedad intelectual,

industrial…). Éstas dificultan la configuración del derecho real, pero no cabe duda acerca

de que pertenezcan a tal categoría.

6. Derechos reales típicos y atípicos.


3

Así mismo un derecho real es un poder jurídico que ejerce una persona (física o jurídica)

sobre una cosa; regula la Propiedad, y los derechos y obligaciones concernientes a la propiedad.

Este poder puede ser directo e inmediato o indirecto y mediato, y puede suponer un

aprovechamiento total o parcial, siendo este derecho oponible a terceros. La figura proviene del

Derecho romano ius in re o derecho sobre la cosa .Es un término que se utiliza en contraposición

a los derechos personales o de crédito. Los principales derechos reales son la propiedad, el

usufructo, la servidumbre, la hipoteca, la prenda, la anticresis, la enfiteusis y el censo. La posesión

puede ser o no un derecho real según el ordenamiento jurídico

Así mismo también los derechos reales se clasifican en los derechos de las personas otra

cosa que llamo mi atención que los derechos reales no todos son iguales en los países ya que En

la legislación guatemalteca, los derechos reales están incluidos en el Libro II del Código Civil,

también conocido como Decreto Ley 106. Este libro se nomina como: De los bienes de la

propiedad y demás derechos reales.

Según el Código Civil de Guatemala, los derechos reales son los siguientes:

1. Propiedad, como el derecho real por excelencia, otorga un poder amplio

e inmediato (de goce, disposición y persecución) sobre la cosa.

2. Posesión, que no implica la mera tenencia temporal de la cosa, sino el

ánimo de aprovecharse de ésta, téngase o no título sobre la misma.

3. Usucapión, entendida como la prescripción adquisitiva, que se basa

necesariamente en la previa posesión para que por el transcurso del tiempo se

transforme en propiedad.
4

4. Accesión, que deviene en complemento de la propiedad en cuanto los

frutos naturales y civiles que la cosa produce, pertenecen al propietario.

5. Usufructo, uso y habitación, que respectivamente, en razón del

aprovechamiento de los frutos y del goce de la cosa, producen respecto al titular

de esos derechos una relación inmediata y directa sobre de aquella.

6. Servidumbres, que crean una relación directa de dependencia entre dos

o más inmuebles, o parte de éstos, a favor y en beneficio de otro u otros inmuebles.

7. Hipoteca y prenda, la primera que recae sobre bienes inmuebles y la

segunda sobre bienes muebles, para garantizar la obligación con preferencia a

cualquier acreedor, anterior o posterior en el tiempo que no hubiese inscrito similar

derecho con antelación.

En otras palabras, el derecho real es la atribución que la ley reconoce a una persona para

hacer uso de una propiedad y conseguir ventajas económicas por ello se suele hacer referencia a

derechos reales sobre bienes materiales o tangibles. Sin embargo, debemos recordar que existen

los derechos de propiedad intelectual sobre bienes intangibles, como la fórmula de una nueva

gaseosa.

Otro asunto a tomar en cuenta es que el derecho real se puede ejercer de forma total y

exclusiva por parte de un individuo, o se puede compartir con otras personas. Por ejemplo, una

familia que vive en un apartamento hace uso compartido de ese bien inmueble

• Posesión: Significa mantener la custodia del bien protegido.


5

• Usufructo: Derecho de goce o disfrute de una cosa ajena, sin convertirse en su

propietario.

• Uso y habitación: Esto se da en el caso de los inmuebles. El arrendatario de una

vivienda la puede ocupar y utilizar, pero no es su propietario.

• Transmisión: El titular puede vender, dejar en herencia o dar en donación una

propiedad.

También así existen ciertos conceptos sobre los derechos reales que deberíamos tener

en cuenta los cuales serian

• Inmediatez: El titular puede hacer uso del bien de manera inmediata, sin el

permiso previo de otra persona. Sin embargo, esto no quiere decir que no puedan existir

excepciones si en el ejercicio de esta facultad se están afectando los derechos de otro

individuo.

• Facultad de exclusión: El titular tiene la atribución de impedir que otros puedan

acceder al bien protegido. Es por ello que el dueño de una vivienda, por ejemplo, puede

impedir que personas extrañas ingresen a su inmueble.

• Preferencia: Se garantiza la protección ante la ley, antes que a otra persona que

también podría reclamar ese derecho. Por ejemplo, imaginemos que un individuo posee un

terreno y lo vende. Entonces, seguirá siendo reconocido como titular de la propiedad hasta

que en los registros oficiales se reconozca al nuevo dueño.

• Persecución: Significa que el titular puede reclamar la devolución de una

propiedad que le ha sido sustraída o arrebatada. Igualmente, puede impedir que la persona

que se ha apropiado del bien indebidamente pueda explotarlo o beneficiarse de él.


6

Así mismo existen dos modos de obtener los derechos reales y estos serían

Originarios: El derecho no se basa en el de un titular anterior, Derivativos: Cuando el

derecho procede de un titular anterior

9.2 -Clases De Propiedad:

Bienes inmuebles son caracterizados por su posición fija, es decir, se mantienen

inmóviles en el lugar que les asignó la naturaleza. Hay que señalar que estos bienes son

también conocidos como bienes raíces. Las tierras, los edificios, las construcciones o las minas

son algunos ejemplos considerados como bienes inmuebles

• Bienes inmuebles por su naturaleza: En esta categoría se encuentran todos

aquellos bienes inherentes al suelo.

• Bienes inmuebles por incorporación: En esta clasificación están los edificios o

caminos que estuvieran en construcción.

• Bienes inmuebles por destino: Esta clasificación hace referencia a los bienes

que el propietario del suelo a puesto ahí para su uso. Un ejemplo de ello sería la maquinaria

de un terreno que está destinada a una explotación por el propietario o a los abonos

destinados para el cultivo de ese terreno. En definitivas, al hablar de bienes inmuebles por

destino nos referimos a los bienes inmuebles que se les agregan muebles. Para que lo

veamos más claro, sería el caso también de una vivienda que tiene puertas y armarios

empotrados, en este caso las puertas y los armarios serían bienes inmuebles por destino, ya

que son bienes muebles agregados a un bien inmueble, que en este caso es la vivienda.

• Bienes inmuebles por analogía: Dentro de este apartado se incluyen las

concesiones administrativas, por ejemplo, las concesiones hipotecarias


7

Por último, otras de las características que tienen los bienes inmuebles es que son

objeto de transacción en el mercado inmobiliario. Por ejemplo, se puede negociar con las

tierras, construcciones, viviendas, locales, etc. Por lo tanto, son una alternativa de inversión

Bienes Muebles son aquellos bienes, de naturaleza tangible, que por sus características se

puedan trasladar de un lugar a otro fácilmente sin perder su integridad por lo tanto estos se pueden

transportar de su lugar de origen a otro distinto y en ambos lugares tendrán la misma utilidad. La

utilidad o el uso de un bien mueble no depende del lugar donde esté situado, sino de sus propias

características. Los bienes muebles son, por tanto, lo contrario a los bienes inmuebles los cuales

no pueden moverse de un lugar a otra fácilmente

Los bienes muebles son bienes: Es decir, tienen que cumplir la definición de bien: elemento

destinado a satisfacer necesidades de clientes o grupo de consumidores que lo demandan.

• Los bienes muebles tienen que ser bienes tangibles: Esto es así, porque una de

las principales características es su movilidad. Los bienes tangibles son bienes con forma

física, es decir, se pueden ver y tocar. Por tanto, un bien mueble nunca puede ser un bien

intangible: Un bien que no tenga forma física. Ejemplos de bienes intangibles son las

patentes, las marcas, etc.

• Los bienes muebles se pueden trasladar de un lugar a otro: Esta es la principal

característica de los bienes muebles y, como veremos, es la principal diferencia con un bien

inmueble.

• En dicho traslado, los bienes muebles no deben perder su integridad: Esta última

característica se refiere a que, en el traslado del bien, este no debe perder su razón de ser.

Pongamos dos ejemplos para entenderlo mejor: una silla es un bien mueble ya que se puede
8

trasladar de un lugar a otro sin perder su integridad, ya que en cualquier lugar puede

cumplir su función (que es sentarse sobre ella). Por otro lado, imaginemos una máquina

que, por sus características, únicamente solo puede funcionar en una planta de producción.

Si la trasladamos de ese lugar, la llevaremos a otro lugar donde no pueda funcionar, porque

solo funciona en su lugar de origen. Por tanto, habrá perdido su integridad. Esta máquina

no se considera un bien mueble.

Cabe destacar que los bienes muebles son menos seguros de dar en garantía a

diferencia de los bienes inmuebles, además, los bienes muebles tienen un valor establecido

de antemano los cuales se pueden intercambiar o comerciar con ellos también existen

varios tipos de muebles

• Bienes muebles corporales o incorporales o Corporales: Los objetos

inanimados apropiables y susceptibles de ser trasladados.

o Incorporales: Se incluyen los fluidos y las energías naturales (aunque el

agua tiene la consideración de bien inmueble), las acciones y participaciones en

sociedades y la propiedad intelectual e industrial (aunque, en este último caso,

existen discrepancias doctrinales).

• Bienes muebles fungibles y no fungibles:

o Fungibles: A pesar de que son definidos como aquellos de que los que

no puede hacerse el uso adecuado a su naturaleza sin que se consuman. También se

pueden definir como aquellos que, en el tráfico jurídico, están consideradas por su

número, medida o peso y pueden sustituirse o reemplazarse por otras semejantes.


9

o No fungibles: Por su parte serían aquellos bienes determinados por sus

cualidades individuales.

la principal diferencia entre bien mueble e inmueble es muy clara: los bienes muebles

pueden trasladarse sin perder sus características originales, mientras que los bienes inmuebles no

pueden trasladarse. Y si se trasladan se podrían deteriorar o destruir. El ejemplo clásico de bien

inmueble es una vivienda, la cual no puede transportarse y si se intenta hacer, se destruiría,

mientras que un ejemplo de bien mueble puede ser un coche, cuyo traslado no supone ningún

deterioro ni destrozo.

9.2.1. -Propiedad Quiritaria:

El verdadero derecho de propiedad, la propiedad romana por excelencia, se designó bajo

el nombre de dominium ex iure quiritium. Esta especial propiedad fue regulada por él ius civile y

contó con la más amplia tutela legal por medio de la típica actío in rem, la reivindicatio. Exigía

para su existencia que el sujeto titular del derecho fuera un ciudadano romano y, desde luego, libre

y sui iuris. La propiedad quintaría no era accesible a los extranjeros o peregrinos que no podían

ser propietarios iure civili.

En cuanto al objeto sobre el que podía recaer el dominio quiritario si se trataba de cosas

muebles debían pertenecer a la categoría de las res in commercio, y si eran inmuebles sólo cabía

respecto de los fundos itálicos. Eran fundos itálicos, por oposición a los fundos provinciales, los

situados en Italia o en tierras a las cuales se les hubiese concedido el privilegio del ius ítalicum,

derecho otorgado, fuera de Italia, a las provincias conquistadas por los romanos, por cuya virtud
10

quedaban excluidas del pago de impuestos ordinarios (tributum) y sus habitantes gozaban de los

privilegios y exenciones que tenían los ciudadanos romanos en Italia.

Requeríase, por último, un modo de adquisición de la cosa objeto de

propiedad quiritaria consagrado por el derecho civil como la mancipado, la in iure cessio,

la usucapió, la adjudicatio y la lex.

En síntesis, este especial derecho de dominio ex iure quiritium solo podía ser ejercido por

un ciudadano romanó, sobre una cosa romana y adquirido por un medio romano.

9.2.2. - Propiedad Bonitaria:

ProPropiedad pretoria o bonitaria (in bonis habere). Es el caso de aquel tipo de propiedad

que con la que el pretor amparaba a la persona que recibía una cosa emancípale, contra el

propietario civil que se la integró sin utilizar la forma de la mancipatio o la in iure cesio. Es el caso

de aquel tipo de propiedad que con la que el pretor amparaba a la persona que recibía una cosa

mancipable, contra el propietario civil que se la integró sin utilizar la forma de la mancipatio o la

in iure cesio. El pretor, en este caso, concede una actio publiciana, análoga a la reivindicatio del

propietario quiritario. Con esa protección, se llega a considerar una segunda propiedad, que es la

llamada propiedad pretoria o bonitaria. La propiedad bonitaria, establecida por el derecho

honorario en el cual se establecida que si existía la ausencia de algún requisito, pero con el

transcurso del tiempo podría convertirse en propiedad quiritaria mediante la usucapio.

9.3. -La Copropiedad:


11

La copropiedad, en otras palabras, es la situación en la que la propiedad de un bien

pertenece, como su propio nombre indica, a varios sujetos. Es decir, pertenece a más de un

propietario. La copropiedad suele manifestarse en las empresas o bienes inmuebles, donde la

propiedad puede presentar diversos propietarios o dueños. De esta forma, los copropietarios

cuentan con una parte indivisible del bien, pudiendo hacer uso de ella libremente. ARTICULO

485.- (Cuando hay copropiedad). - Hay copropiedad cuando un bien o un derecho pertenece pro

indiviso a varias personas.

A falta de contrato o disposición especial, se regirá la copropiedad por las disposiciones

del presente capítulo.

ARTICULO 486.- (Cuotas de los partícipes).- Las cuotas de los copartícipes se presumen

iguales. El concurso de los comuneros, tanto en los beneficios como en las cargas de la comunidad,

será proporcional a sus respectivas cuotas.

ARTICULO 487.- (Uso de la cosa común).- Cada partícipe podrá servirse de las cosas

comunes, siempre que disponga de ellas conforme a su destino y de manera que no perjudique el

interés de la comunidad ni impida a los copropietarios usarla según su derecho. ARTICULO 488.-

(Innovaciones).- Ninguno de los condueños podrá sin el consentimiento de los demás, hacer

alteraciones que modifiquen la cosa común, aunque de ellas pudieran resultar ventajas para todos,

a no ser que fueren aprobadas por la mayoría de los copropietarios que represente por lo menos

las dos terceras partes del valor total de la misma.

ARTICULO 490.- (Administración).- Para la administración del bien común, serán

obligatorios los acuerdos de la mayoría de los partícipes, que represente por lo menos las dos

terceras partes del valor total de la cosa. ARTICULO 491.- (Derecho de cada condueño).- Todo

condueño tiene la plena propiedad de la parte alícuota que le corresponda y a la de sus frutos y
12

utilidades, pudiendo, en consecuencia, enajenarla, cederla o gravarla y aún ceder únicamente su

aprovechamiento, salvo si se tratare de derecho personal. Pero el efecto de la enajenación o

gravamen con relación a los condueños, estará limitado a la porción que se le adjudique en la

división al cesar la comunidad. Los condueños gozan del derecho de tanteo, que podrán ejercitar

dentro de los quince días siguientes de haber sido notificados del contrato que se pretende celebrar.

9.4. -MODOS ADQUISITIVOS DE LA PROPIEDAD

La propiedad es una de las instituciones más importantes del derecho privado

romano, y sobre ella recae gran parte de la doctrina jurídica que conocemos de la Antigua

Roma.

Adquirir la propiedad era sin duda algo regulado y a lo que se le prestaba mucha

atención, pues una adquisición sin el cumplimiento de los requisitos que estableciera el

derecho romano implicaría la nulidad del acto.

9.4.1. MODOS ADQUISITIVOS DEL DERECHO CIVIL

9.4.1.1. -La Mancipatio


13

La mancipatio es el modo derivativo (para adquirir la propiedad) más antiguo en el

derecho romano, y corresponde a una venta solemne, que simula las condiciones de una

venta legítima según las primeras costumbres romanas.

La adquisición se hace entre el legítimo propietario de la cosa, y un comprador, en

presencia de cinco testigos y una persona que sujeta una balanza de cobre.

La mancipatio constituye un acto solemne y privado, en el cual ambas partes,

ciudadanos romanos, acuerdan el traspaso de la propiedad de una cosa, más que de la cosa

misma, por lo que sus implicaciones son profundamente simbólicas.

Las cosas que se pueden transferir mediante mancipatio se llaman cosas mancipi, y

en ellas se encuentran ─precisamente─ aquellas cosas que eran más preciadas en los

primeros períodos de asentamiento romano, como los inmuebles en tierra itálica, los

esclavos, las servidumbres rurales, o las bestias de carga y de tiro.

Este modo de transferir la propiedad, junto con la in iure cessio, serían los

predominantes hasta el inicio del derecho clásico, por la marcada división que tenían las

fuentes del derecho.

9.4.1.2. -La in iure cesio

Traducible como cesión ante la ley o rendición jurídica, es la forma de transferencia

de la propiedad mediante la cual ambas partes acuden ante un magistrado, y de forma

solemne le manifiestan que quieren traspasar la propiedad de una cosa, y éste declara que

la propiedad es del nuevo dueño.


14

La in iure cessio es un modo derivativo de adquirir la propiedad, en la cual media

la presencia de un magistrado como testigo del acto jurídico, y como garantía de su

posterior cumplimiento.

Este modo de adquirir la propiedad, teatraliza el proceso judicial romano, en el que

el pretendiente alega ser el legítimo propietario ante el magistrado, delante de su anterior

propietario, quien no interpone ninguna excepción a esta pretensión, por lo que el

magistrado declara el dominio sobre la cosa.

El papel del magistrado, se limita al de verificar que ambas personas están de

acuerdo con el traspaso de la propiedad de la cosa, y de ser así sanciona el acto (addicit).

Si bien, la in iure cessio es una forma de transferir la propiedad, equiparable en

antigüedad y particularidad con la mancipatio, esta no lo hace a través de la simulación de

una venta, sino de la simulación de un proceso judicial.

9.4.1.3. -La usucapión

La usucapión romana, era esencialmente una prescripción adquisitiva de dominio,

a un plazo cierto, y a condición de que concurrieran la buena fe y un justo título. Así, su

naturaleza consiste en hacer un traspaso del dominio por el ejercicio de la posesión.

Una de las figuras más importantes para entender las formas de prescripción a favor

del poseedor de buena fe que operan hoy en la mayoría de las legislaciones modernas. En

ella quien poseía una cosa, con ánimo de señor y dueño, se hacía también a la propiedad

luego de un tiempo de haberla poseído pacíficamente.


15

Puede ser también considerada como una forma originaria de adquirir la propiedad,

aunque se cataloga generalmente como una forma derivada, pues aun cuando no está

presente el anterior dueño, es respecto a él que se configura el derecho de propiedad.

Sin embargo, el único elemento esencial que sobreviviría a los diferentes tipos de

posesión que conocieron los romanos, fue:

(A) que debía ser por el ejercicio de una posesión, por lo que no podría operar en

los casos en que se reconocía explícitamente el dominio ajeno, como en el caso de los

tenedores (depósito, usufructos).

Y que (B) era por el cumplimiento de un plazo o término cierto, fijado por la ley.

Y presuponiendo que se habla de una cosa res habilis (que podía usucapir) pues de lo

contrario no podría contemplarse que prescribiera en favor de nadie.

Aunque en general la usucapión tiene los mismos efectos jurídicos: concede al

poseer la propiedad de la cosa, existirían al menos cuatro formas que los romanos

conocieron de usucapir.

Si el poseedor ejercía su posesión sobre cosas mancipi, o sobre aquellas que podían

adquirirse a título de ciudadano romano, esto es ex iure quiritium, se habla de (A) una

usucapio ex iure quiritum, siendo la más común de todas las propiedades.

A. Usucapio ex iure quiritium

B. Usucapio pro herede

C. Usureceptio

D. Praescriptio longi temporis


16

Además de esta, la posesión podía recaer sobre sucesiones abiertas que aún no

hubiesen sido reclamadas, convirtiéndose en heredero del causante el poseedor luego de

operado el tiempo de una usucapión ordinaria, pero sin necesidad de la existencia de buena

fe, a estas se les llama (B) usucapio pro herede.

También podía recaer la posesión sobre cosas que, siendo propias anteriormente,

habían salido del patrimonio del poseedor, por lo que este, también sin necesidad de buena

fe o justo título, podía usucapirlas mediante la (C) usureceptio.

Y, por último, estaba la (D) praescriptio longi temporis, que no era en sí un modo

de usucapión, sino una figura similar, que protegía los derechos del sucesor luego de

cumplido un tiempo, blindándolo jurídicamente, pero sin darle acceso a convertirse por

este medio en propietario.

9.4.1.4. - La Audicatio

Adiudicatio o división de la cosa común Se denomina adiudicatio en Derecho

romano a la cláusula estable de la fórmula en la que se divide el patrimonio o cosa que ha

sido objeto del litigio. Aparece con frecuencia, sobre todo, en los conflictos derivados de

testamentos. Y es que, con la sentencia de un juez, que no tenía efectos más que

declaratorios, no se adquiría de ordinario la propiedad, no constituía por tanto una

concesión de derechos. En los pleitos de división de la cosa común, sin embargo, estos sí

deciden concediendo a los antiguos copropietarios el dominio exclusivo de la parte que les

corresponda, o incluso de toda la cosa si la división no llegaba a buen puerto (teniendo

claro que indemnizar al o a los propietarios).

- La decisión de los jueces y el derecho de propiedad


17

La decisión de los jueces se traduciría en un derecho de propiedad, en un modo de

adquirir el derecho. Con este procedimiento se podía adquirir, en el caso de tratarse de un

iudicium legitimum el dominium ex iure Quiritium o, en otros casos más complejos, de la

propiedad bonitaria.

La adjudicación es un modo de adquirir la propiedad del derecho civil y consiste en

el otorgamiento del derecho por un procedimiento judicial en aquellos juicios que tuvieran

por objeto obtener la división de la cosa común, pues el juez atribuirá a cada uno de los

litigantes la parte que le pertenecía del bien que hasta había estado en condominio.

La adjudicación se aplica con ocasión del ejercicio judicial, de las siguientes

acciones:

1) Actio familiae erciscundae: que es la acción que compete a los herederos

para obtener la partición de la herencia

2) Actio comuni dividundo: Que es la acción que intenta cualquiera de los

dueños para obtener la división de la cosa común.

3) Actio finun regundorum: Que es la acción que intenta el propietario del

fundo vencido para obtener la relimitación o fundación de los linderos de cada

fundo.

9.4.1.5 - La Lex
18

LA LEY EN EL DERECHO ROMANO. Los romanos diferenciaron la ley, en

pública y privada, siendo la primera una deliberación de los órganos del estado cuyo

resultado se imponía a todo el pueblo, es decir, la norma cobija al conglomerado social,

siempre. La ley privada implica una deliberación de voluntad con efectos obligatorios, es

decir, la ley privada implica la sujeción voluntaria del individuo (o los individuos) a las

prescripciones de la norma. “La lex significa una norma vinculante entre dos sujetos (lex

privata) o entre la totalidad del populus (lex publica)” (Mainar, 2009) El derecho romano

distinguió la ley en otras categorías, la de lex datae y lex rogatae. Las leges datae son

“emitidas por los magistrados en uso de las facultades otorgadas por los comicios

y que, generalmente, contienen normas administrativas; por estas leges datae se establece

el régimen municipal. Las leyes rogadas son aquellas que provienen del comicio, previa

proposición de un magistrado (normalmente un Cónsul), y que luego deberá ser ratificada

por el Senado, mediante la auctoritas patrum. En materia de fuentes del derecho se estudia

la ley rogatae, que configura la ley como producto de la labor del órgano legislativo, es

decir, la ley en sentido estricto. Es importante observar cómo, en la época republicana

romana, se materializa la división de fuente de producción vista como órgano que emite la

norma, y la misma norma como resultado de la labor del mismo órgano. Así tenemos que

sólo la ley emana del comicio y cualquier otro acto que tenga fuerza, valor y rango de ley

no necesariamente es una ley, por cuanto, en sentido estricto, y por muy repetitivo que

suene, ley es solo aquella que proviene del órgano competente.

El origen de la usucapión lo encontramos en el derecho romano. Etimológicamente,

la usucapio proviene de los términos latinos usu capere (coger por el uso). El ordenamiento
19

de aquella época configuraba esta institución como un modo alternativo de adquisición de

la propiedad. Se entendía que el uso continuado otorgaba

una auctoritas sobre la cosa en cuestión.

Sin embargo, la usucapio romana exigía importantes y destacados requisitos. En

primer lugar, no se podía usucapir por cualquier motivo, sólo por uno social y civilmente

justificado. En segundo término, era imprescindible la existencia de buena fe. Esta figura

jurídica no suponía un despojo al anterior titular de la propiedad, ya que éste no se oponía

a la situación de hecho.

La institución jurídica de la usucapio fue revolucionaria en el mundo romano, pues

ayudó a esclarecer muchos casos y a resolver litigios sobre propiedad que se eternizaban

en el tiempo. La institución no se aplicaba sobre todas las cosas, sólo podía desplegarse

sobre la res habilis (cosas idóneas o usucapibles).

Otros requisitos de la usucapio romana eran la iusta causa y la bona fides, tal y

como decíamos anteriormente. La primera estaba relacionada con la existencia de una

relación negocial entre usucapiente y titular anterior. Por su parte, la bona fides se basaba

en la convicción por el adquirente, en el momento de entrar en posesión de la cosa, de no

dañar derechos de otras personas.

9.4.2 -MODOS ADQUISITIVOS DEL DERECHO NATURAL

9.4.2.1. -La Traditio


20

La traditio o entrega es un modo de derecho de gentes (ius gentium) de adquirir

causalmente el dominio o propiedad civil de un bien (res) nec mancipi o la propiedad

pretoria (in bonis habere) de un bien resmancipi por la simple entrega material o simbólica

del mismo

Los requisitos de la traditio o entrega desde la concepción de la jurisprudencia

romana, más que tener en cuenta al que hace la entrega (tradens), piensa en el que

activamente se apodera de la cosa (accipiens) con el consentimiento pasivo de aquel, es

decir, para la jurisprudencia romana lo que importa es el resultado de derecho, la

adquisición de la propiedad por el accipiens, mediante la traditio o entrega del tradens

(propietario civil), sólo adquirirá la propiedad pretoria (in bonis habere). Hay que tener en

cuenta que siempre que se enajena un bien (res) mancipi por mancipatio o in iure cessiio,

se debe hacer la traditio o entrega de la cosa.

Dado el carácter derivativo de la traditio o entrega, este es un acto típicamente

causal, de manera que sus efectos adquisitivos dependen siempre de un acto antecedente

que se refiere al acto de adquisición cumplido por el accipiens y no al acto de

consentimiento de la traditio o entrega que realiza el dans, de manera que lo que

propiamente aparece como antecedente para el accipiens puede aparecer como finalidad

para el dans, uno (el dans) da algo (fin) y otro (el accipiens) adquiere por eso mismo (causa).

La justa causa de la traditio o entrega o título (iustae causae traditionis) son causas típicas

y taxativas.

1.- Credere (creditum), o dar en préstamo, principalmente suma de dinero.

2.- Solvere (solutio), o dar en pago de una obligación que tiene por objeto un dare.
21

3.- Emere (empio), o tener por comprado. Se diferencia de la anterior en cuanto el

vendedor no está obligado a dar, ya que la acción (actio ex empto) le exige al vendedor no

el dar la propiedad o dominio civil de la cosa (dare) sino la transferencia de la posesión

pacífica de la cosa (vacuam possessionem trade, obligación de facere).

4.- Donare (donatio), o dar sin contraprestación.

5.- Dotem dare (dos), o dar por parte de la mujer al marido.

Si falta alguna de estas justas causa o la traditio o entrega se efectúa por una causa

diferente a as anteriores, y en relación con un bien (res) nec mancipi, no se produce el

efecto adquisitivo del dominio o propiedad civil, sino que el accipiens sólo adquiere la

posesión civil de buena fe (possessio ex bona fide), por lo que el tradens no pierde la

reivindicatio si era efectivamente propietario civil de la cosa. Ahora bien, si extendiendo la

causa próxima (iusta causa traditionis), falta, en cambio, la causa remota, por ejemplo, falla

el matrimonio, causa remota de la dote, la datio, es decir, el efecto adquisitivo del dominio

o propiedad civil, se produce realmente, es decir, hubo causa adquirendi (justa causa o

causa próxima de la traditio o entrega), pero al fallar la causa remota viene a fallar la causa

de la retención (causa retinendi) de la propiedad adquirida, por consiguiente, produce el

ejercicio no de la reivindicatio, pues la propiedad civil fue adquirida por el accipiens, sino

de la condictio.

Recapitulando, la traditio es la entrega de la cosa, el cual se hace, siempre que se

enajena un bien, es decir, se tiene que llevar a cabo la entrega simbólica de la cosa. Por lo

que se dice que es un este es un acto típicamente causal, de manera que sus efectos

adquisitivos dependen siempre de un acto antecedente que se refiere al acto de adquisición


22

cumplido por el accipiens y no al acto de consentimiento de la traditio o entrega que realiza

el dans, de manera que lo que propiamente aparece como antecedente para el accipiens

puede aparecer como finalidad para el dans, uno (el dans) da algo (fin) y otro (el accipiens)

adquiere por eso mismo (causa).

9.4.2.2. -La Ocupación

La ocupación es un modo originario de adquirir la propiedad en el que se toma

posesión de una cosa que naturalmente no está sometida a la propiedad de otro. En Derecho

romano podría definirse como la aprehensión de una cosa que no pertenece a nadie (res

nullius) con la intención de retener para sí como propia.

La ocupación es la forma más básica de adquirir la propiedad sobre las cosas, sobre

todo en los estadios más primitivos del desarrollo jurídico, sin embargo, con el desarrollo

de la propiedad privada, y la expansión romana por todo el mediterráneo, cada vez menos

cosas quedarían susceptibles de ocupación.

La palabra 'naturalmente' describe tanto al estado de la cosa, que debe ser una cosa

que en el momento de la ocupación se pueda presumir por libre de algún dueño; como a la

naturaleza de la cosa, que debe ser susceptible de propiedad privada. Para los romanos la

ocupación era una forma básica de adquirir la propiedad, por poseer materialmente algo

que no pertenecía a nadie, o res nullius, y que por tanto dotaba a su poseedor de los derechos

de un propietario, permitiéndole venderla posteriormente y ejercer en ella el ius utendi,

fruendi y abutendi.

Ocupación: forma primitiva de adquirir la propiedad al agarrar cosas de nadie

llamadas res nullius.


23

Para definir la ocupación, desde una perspectiva romana, deben tenerse en cuenta

al menos dos factores que definieron esta institución, primero que los romanos la

consideraban parte del ius gentium, es decir, una forma común y muy básica de poseer

cosas fuera de la ciudad de Roma a civitas al quedarse con cosas que no tenían dueño.

Esto supone que toda propiedad presupone la posesión material de la cosa, y que en

algún momento nación por su ocupación. Y además debe tenerse en cuenta que la cosa

poseía debía ser una res nullius, es decir no pertenecer a nadie, para que la ocupación que

no es más que una posesión sancionada legalmente adquiriera efectos.

Aunque el término occupatio no tiene base real en la terminología de las fuentes,

sin embargo, éstas emplean con frecuencia el término occupare, y la jurisprudencia romana

la consideraba como un modo de adquisición iure Gentium.

- Ocupación y adquisición de la propiedad en Derecho romano: la necesidad de la

concurrencia de tres circunstancias. Así pues, para que la occupatio lleve consigo la

adquisición de la propiedad, exige el concurso de tres circunstancias.

La idoneidad en la cosa para ser adquirida de tal modo:

Aunque no podamos establecer, en términos absolutos, la identidad entre res nullius

y res ocupable, al menos para el derecho clásico, sin embargo, en las escuelas postclásicas

se fue afirmando paulatinamente, gracias a las tendencias iusnaturalistas, la nueva

concepción de las res nullius como cosas susceptibles de apropiación por el primero que

las ocupare.
24

La aprehensión de la cosa:

Quizá sea preferible hablar de aprehensión como hace Volterra, en lugar de

posesión comúnmente usada, sobre todo para dar más claridad a la explicación. En un

principio el elemento material de la ocupación era entendido más rígidamente, exigiéndose

del ocupante una efectiva y real toma de contacto con la cosa objeto de ocupación. Más

adelante dicho elemento se fue espiritualizando, admitiéndose en algún supuesto que el

ocupante adquiriría la propiedad con tal que la cosa estuviese dentro de su esfera de acción,

no siendo necesario tal contacto físico. Es el caso del trampero que adquiere la propiedad

de la pieza cuando ésta cae en el lazo de forma que no pueda escapar. Así también las res

inventae in litore maris se hacen del que las encuentra, por el solo hecho de descubrirlas.

Intención de retenerla para sí:

Creemos que no es necesario que tenga la intención de convertirse en propietario.

Es irrelevante que el sujeto que aprehende la cosa conozca el efecto jurídico de dicho acto,

y esto es, el de adquirir la propiedad. La adquiere en todo caso.

9.4.2.3.- La Accesión

La accesión es un modo originario de adquirir la propiedad en el que, al mezclarse

dos cosas, la propiedad de la cosa accesoria pasa al dueño de la cosa principal.

Se considera un modo directo u originario de adquirir la propiedad porque no

requiere necesariamente de la intervención de personas para que pueda existir accesión,

sino de las condiciones de las cosas mismas, por lo que el acto que da origen a la propiedad

es previo al acto jurídico.


25

El propietario de la cosa adquirida por otro mediante accesión podía disponer de

que se separaran las cosas principales y accesoria, o que, si son inseparables, les sea

compensado.

La accesión es una figura jurídica que se mantiene en la mayoría de ordenamientos

jurídicos occidentales de herencia romana, y constituye un reconocimiento lógico al

nacimiento de cosas nuevas, o para dirimir los conflictos de cosas que se han producido de

otras.

Accesión: Modo de adquirir la propiedad una cosa accesoria por el dominio sobre

una cosa principal.

Clasificación de las Accesión

En el derecho romano se crea la mayoría de las formas de accesión que se conocen

ahora en los códigos civiles iberoamericanos, y que constituyen múltiples formas

casuísticas de adquirir la propiedad, siguiendo la tendencia romana de un derecho concreto

y no abstracto.

Los tipos de accesión son:

• Adición

• Cauces de agua

• Especificación

• Confusión
26

• Frutos

Accesión por Mera Adición

En la mayoría de los casos, la accesión opera a través de una unión, no consentida,

de dos cosas, que producen una sola, diferente a la anterior, pero en donde se conserva la

identidad completa de una de ellas.

Es decir, la una se añade a la otra.

• Adjunción

• Escritura o pintura

• Construcción

• Plantación

Así, la cosa accesoria, se confunde con la principal, perdiendo su identidad la cosa

accesoria, y conservando la suya la principal. Por lo que solo sigue existiendo

─jurídicamente─ una sola cosa: la principal. Los romanos conocieron al menos

cuatro formas de accesión por mera adición.

Las que recaían sobre objetos, que fueron (a) la adjunción, y (b) la escritura, y

aquellas que versaban sobre adiciones a un predio, como (c) la construcción, y (d) la

plantación.
27

La Adjunción

La adjunción es el caso más sencillo de accesión, y se presenta cuando a un objeto

mueble, se le añado otro también mueble, y de esta adición se conserva un solo objeto.

El objeto que es principal, se mantiene en el tiempo, porque puede contener sin

perder su identidad, al objeto accesorio, y por su parte el objeto accesorio no se destruye,

sino que simplemente se confunde con el principal.

Un ejemplo ilustra mejor este caso: si tenemos una túnica y un botón, y cosemos el

botón a la túnica, sigue existiendo una túnica, pero el botón ─que no se destruye─ se

confunde ahora con la cosa llamada túnica, de la cual es parte.

La Escritura o Pintura

Otro caso común, es el de la escritura sobre un papiro ajeno, o la pintura sobre un

lienzo ajeno, cada uno de los cuales tuvo soluciones diferentes.

En el caso de la escritura la solución del pretor y de los jurisconsultos, sería que el

objeto resultante, que sigue siendo el papiro, es del dueño del papiro, pues la tinta es

accesoria.

Pero en el caso de la pintura sobre un lienzo, que comenzó teniendo la misma

solución ─y por los mismos motivos─, que el caso anterior, terminaría por solucionarse de

forma diferentes, pues el valor de la pintura, irremplazable e irrepetible, supera en mucho

al de un lienzo, que es cosa fungible.

Así, el dueño de la cosa resultante, que es la obra, es el que la pintó.


28

La Construcción

Cuando la accesión se hacía entre cosas inmuebles, prevalecía siempre el terreno,

sin el cual no puede construirse nada, y se hacía accesoria cualquier construcción en este,

por lo que el dueño de la cosa resultante, que es el edificio, es el dueño del terreno.

Pero con una salvedad a favor de quien haya construido la cosa, pues aunque el

dueño del terreno se hacía dueño de la construcción por accesión, no se hacía dueño de los

materiales, debiendo indemnizar, en caso de buena fe, al constructor. Y si no hubo buena

fe se presume que ha habido donación de los materiales.

Esto hace que lo que adquiere el dueño de la cosa principal es el trabajo resultante,

y no el valor con el que se creó este trabajo. Evitando que el error bien intencionado afecte

desmesuradamente al dueño de la cosa accesoria.

La Plantación

Y por último tenemos el caso de las plantaciones, que también son dos inmuebles:

(a) el fundo, que es el principal, y (b) el árbol, que es lo accesorio.

El dueño del fundo adquiere el árbol cuando este ha arraigado en el terreno. Si no

ha arraiga aún, lo puede reclamar su dueño. Y en el caso de las solas semillas sin germinar,

es dueño inmediatamente el dueño del terreno.

Accesión de Terreno por Cauces de Agua


29

En un mundo agrícola, como la Roma de los primeros siglos, era común lidiar con

fuerzas naturales que los propietarios de terrenos rústicos no podían prever, ni contener,

pero que les genera consecuencias en cuanto la propiedad de sus predios.

Ejemplo de ello fueron las accesiones derivadas de los cambios hidrológicos en

áreas ribereñas y lagos.

• Aluvión

• Cauce abandonado

• Isla emergente

Así, la primera solución que dio el derecho romano, fue llamar accesión al terreno

ganado por los dueños de las zonas contiguas a masas de agua. Esta podía operar de tres

modalidades: (a) por aluvión, (b) por el abandono de un cauce, y (c) por el surgimiento de

una isla.

El Aluvión

El aluvión, era el caso particular en el que una corriente de agua añade más terreno

a un área de su ribera, bien de forma continuada, o bien de forma ocasional.

En caso de que el aluvión sea continuado, esto es, que se genere a lo largo del

tiempo sin necesidad de que la corriente cambie, entonces el terreno añadido ─que es el

accesorio─ pertenece al dueño del terreno principal.


30

Pero si el aluvión es producto de un cambio repentino en la corriente, que se ha

llevado parte del terreno de otro fundo, este terreno accesorio, aunque se añada a otro,

puede ser reivindicado por su anterior dueño, pues se le conoce dueño.

El Cauce Abandonado

Pero podía presentarse también la circunstancia, de que un río no aumentara su

caudal, sino que por el contrario este cesara, es decir, fuera abandonado.

En estos casos la solución parece ser sencilla, los dueños de las áreas contiguas al

antiguo caudal, se hacen inmediatamente dueños del terreno abandonado por el agua, de

forma equitativa para cada predio.

La Isla Emergente

Lo mismo ocurriría si el agua de un río o un lago, sedimentando poco a poco un

área dentro de ella, diera como resultado el surgimiento de una isla ─islote─ que seguiría

las reglas de un caudal abandonado, es decir, que era del dueño del área más adyacente, y

siendo central, de los ambos dueños.

Esto, pues operaba la ficción, de que el límite de ambos terrenos era la tierra en

medio del río, pero que siendo el río propiedad pública, tornada su cause también público.

Por lo que al existir un abandono del caudal, o el surgimiento de una isla, operaría la

verdadera división de los predios.

Accesión por Especificación


31

Se llama especificación al acto mediante el cual una persona toma una cosa genérica

y fungible, y la transforma en una cosa específica y particular, por ejemplo quien con plata

hace una joya.

Sobre ésta cuestión existió debate respecto a quién debía ser el dueño de la cosa, en

las recopilaciones de Justiniano, se entiende que cuando se puede transformar la cosa de

nuevo en el bien fungible, el dueño es el dueño del material, pero cuando no se puede

devolver a su estado anterior, el dueño es quien haya hecho la creación.

Accesión por Confusión o Mezcla

Este modo de adquirir la propiedad se produce cuando dos cosas se unen de forma

que constituyen una mezcla. Si la mezcla puede volver a separarse en cada una de las cosas,

pueden devolverse las cosas a los dueños. Si no, se puede repartir la nueva cosa entre los

dueños de las anteriores.

Accesión de Frutos

Por último, los frutos de una cosa, es decir, las cosas que de forma periódica una

cosa destinada a un uso concreto crea, sean estos frutos naturales, industriales o civiles, son

también propiedad del dueño de la cosa o el proceso que los crea.

9.4.2.4. - La Especificatión

La especificación como modo de adquirir tiene lugar cuando alguien que no es

dueño de una cosa, ni obra de acuerdo con dicho dueño, realiza en ella una transformación

-speciem facere, speciem mutare- que la convierte en otro objeto de función distinta de la

primitiva.
32

Se llama especificación a la formación de una nueva especie con materia ajena o

bien una manera de accesión que nos hace propietarios de una obra hecha con materia que

pertenece a otro.

9.4.2.5 La Confusión y la Conmixtión

No es más que el modo de adquirir la propiedad por el derecho de accesión en los

bienes muebles, debido a la mezcla de varias cosas de igual o diferente especie y

pertenecientes a distintos dueños; en estos casos, la unión de ambas cosas muebles ha

formado un sólo cuerpo que es indivisible, y el propietario de la principal adquiere lo

accesorio indemnizando su valor al otro propietario. Se habla de conmixtión en las mezclas

de cuerpos sólidos y de confusión en la de líquidos.

Si la confusión se hace por casualidad y no procede la separación por causar grave

detrimento a la cosa, o si se hace por propia voluntad de los dueños, o por la voluntad única

de uno de ellos, pero obrando éste de buena fe, cada propietario adquirirá un derecho

proporcional a la parte que le corresponda atendido el valor de las cosas mezcladas.

Si la mezcla obedece a la voluntad de uno sólo de los propietarios, y éste además

actúa de mala fe, perderá la propiedad de la cosa mezclada, y deberá además indemnizar

los daños al otro propietario.

La conmixtión o confusión, es la unión de cosas que se confunden y compenetran,

de tal modo que no pueden separarse ni distinguirse. Nuestro Código Civil se refiere a la

mezcla de dos cosas que no pueden separarse sin detrimento. Se trata de una modalidad de

accesión de mueble a mueble, junto a la adjunción, que es la unión de cosas muebles que
33

se distinguen, pero no pueden separarse; y la especificación, que es la unión de la materia

por el trabajo o dación de nueva forma a materia ajena.

En el Derecho romano la confusión tenía lugar cuando se mezclaba líquidos del

mismo tipo pertenecientes a distintos propietarios y el conmixtión cuando lo que se

mezclaba era sólido. El Código Civil habla de mezcla en el artículo 381, y de mezcla o

confusión en el artículo 382. Cuando esa mezcla se realizaba estando de acuerdo los

distintos propietarios se producía una copropiedad y para salir de esa situación de podía

ejercitar la acción de división de cosa común ("actio communi dividundo").

9.4.2.6. -La Praescriptio longi temporis.

La prescripción adquisitiva extraordinaria del Derecho romano, contrapuesta a la

"usucapió". En ambas instituciones se requería la posesión continuada con justo título y

buena fe por quien había adquirido la cosa de quien no era su verdadero propietario. La

"longi temporis praescriptio", de origen pretorio, posibilitaba la adquisición del dominio a

los extranjeros, excluidos de la "usucapió", y permitía iguales efectos con los bienes

situados en los fundos itálicos que no gozaban del "jus italicum" (v.e.v.), y esto, aunque el

poseedor fuera ciudadano romano.

A los requisitos antes expuestos, esta "praescrip- lio" añadía la continuidad en la

posesión durante diez años entre presentes y veinte entre ausentes.

La longi temporis praescriptio", vigente ya en tiempos de Caracalla, aunque algunos

la sitúan en la primera dinastía de Babilonia, conserva su independencia desde aquella

fecha, el año 199, hasta el Derecho justinianeo, en que se refunde en los requisitos con la
34

usucapión. No obstante, se observa que todavía se prefiere hablar de "usucapió" para

referirse a los bienes inmuebles, y que la "longi temporis praescriptio" se reserva para los

bienes muebles.

9.4.2.7. – La adquisición de frutos

La adquisición de los frutos se verifica entonces en virtud de ciertos hechos

jurídicos, que varían según las indicadas situaciones, y que son: la simple separatio o

desunión del fruto y la cosa fructífera, que puede operarse incluso sin intervención del

adquirente; la perceptio o aprehensión efectiva y consciente; la consumptio, consistente en

la consumición material de los frutos o en su transformación o enajenación, y la llamada

quasi traditio, o aprehensión de los frutos voluntate domini, aunque tal voluntad sea tácita.

¿Para quiénes eran válidos los diferentes modos de adquirir los frutos?

El primer modo de adquirir los frutos valía para el enfiteuta y, en el Derecho clásico,

para el poseedor de buena fe; el segundo modo, para el usufructuario; el tercero, para el

poseedor de buena fe, en el Derecho justinianeo, y el cuarto, para el arrendatario.

Únicamente los tres primeros son modos de adquirir originarios; la del arrendatario es una

adquisición derivativa.

9.5. -Derechos reales sobre la cosa ajena (iura in re aliena)

Es una garantía real por la que se afecta a una cosa en garantía al pago de una deuda.

Lo primero que habría que decir, es que los derechos reales sobre la cosa ajena

implican que una persona posea derechos sobre una o varias cosas que pertenecen a otro
35

individuo. Estos derechos reales se clasifican principalmente en derechos de goce y

derechos de garantía.

A los derechos reales sobre cosa ajena se les denominaba iura in re aliena; de la

propiedad, derecho real por excelencia, pasamos ahora al desglose de la propiedad, en los

que la plenitud de facultades de que goza normalmente el propietario, se reparte entre varios

sujetos, los cuales gozan de derechos reales que se pueden oponer a todo el mundo, pero

inferiores al pleno derecho de la propiedad.

Uno tiene la propiedad, a veces calificada de nuda, mientras que otros gozan de iura

in re aliena, derechos reales sobre una cosa ajena. Si estos derechos llegan a extinguirse,

la propiedad recobra su plenitud original.

9.5.1. Derechos Reales de Goce.

Los derechos de goce son los relacionados con la posibilidad de disfrutar del uso o

rentas. Es importante señalar que estos derechos no implican necesariamente la propiedad

del bien o terreno.

Derechos reales de goce en Guatemala: Derechos Reales Limitados

de Goce (Usufructo, Uso, Habitación, Servidumbre) Son los derechos reales que

conceden a su titular el poder jurídico de disfrutar, total o parcialmente de un bien ajeno.

Derechos reales de goce en derecho romano: El grupo de los derechos reales

limitados conocidos tradicionalmente con el nombre de derechos reales de goce y más

modernamente con el de derechos de disfrute, comprende los derechos de usufructo, uso,

habitación, censos, servidumbres y superficie.


36

Derechos que consideran reales: ¿Cuáles son los derechos que se consideran reales?

Los principales derechos reales son la propiedad, el usufructo, la servidumbre, la hipoteca,

la prenda, la anticresis, la enfiteusis y el censo. La posesión puede ser o no un derecho real

según el ordenamiento jurídico.

Características de derechos reales: Los rasgos básicos y habituales de un derecho

real son los siguientes:

Poder inmediato directo sobre las cosas: para ejecutar las facultades del dominio,

no se precisa de cooperación ajena.

Poder inherente a las cosas: se puede ejercitar frente a cualquiera, porque no es que

afecte solo a una persona, sino directamente a los objetos de dominio. Por tanto, se puede

ejercitar tal dominio frente a cualquiera que perturbe las facultades que se adquieren sobre

las cosas. Es diferente al campo de derecho de obligaciones, en el que solo se puede actuar

frente al deudor.

La titularidad de un derecho real excluye otro de contenido similar: no puede haber

dos propietarios de una misma cosa. A lo sumo, serán copropietarios al 50% de la misma

cosa. Cuando haya conflicto, se resolverá en función del criterio de prioridad (el primer

poseedor será el elegido, puesto que se trata de un derecho excluyente).

Los derechos reales se ejercitan a través de la posesión. El propietario es tal porque

posee las cosas. Esta figura es la apariencia de la apropiación de hecho. Posesión es una

cuestión de hecho (cuestión fáctica) y no de derecho (cuestión de titularidad).


37

Estos rasgos básicos están presentes en el dominio, pero no en otros muchos

derechos reales. No es necesario, por ello, que se den para determinar que estamos ante un

derecho real.

¿Qué diferencias existen entre los derechos reales y los de crédito o

personales?

Según los sujetos:

Derechos reales: solo se analiza el lado activo, el titular. El lado pasivo no se analiza

porque es indeterminado al ser todos los que no sean el propietario. Todo el está obligado

a respetar sus derechos.

Derechos de crédito: se analiza el lado pasivo, pues es determinado (el

deudor).Según el objeto:

Derechos reales: recaen sobre las cosas.

Derechos de crédito: recaen sobre la conducta del deudor, pudiéndole exigir

algo.

Según la forma de adquirir los derechos:

Derechos reales: para adquirirlos, no basta con el título, sino que se necesita la

entrega de la posesión. Es la esencia del sistema adquisitivo de los derechos reales, es del

título (contrato) y el modo (entrega).

Derechos de crédito: solo se necesita el título o contrato.


38

Según su eficacia:

Derechos reales: es eficaz frente a cualquiera. Una de las características básicas del

derecho real es la capacidad de persecución de la cosa donde quiera que esté.

Derechos de crédito: es eficaz solo frente al deudor. No existe la característica

anterior.

Según la forma de satisfacerse:

Derecho real: mediante el ejercicio del derecho real no se extingue, sino que se

consolida.

Derecho de crédito: quien lo emprende se satisface una vez que desaparece la

prestación exigida en el contrato. Mientras no se extinga la obligación con el pago, la

tesitura continuará.

Según la posible violación del derecho:

Derecho real: cualquiera podría violar un derecho real perturbando al

propietario.

Derecho de crédito: solo el deudor puede incumplir el contrato.

Según se inscriben:

Derecho real: se pueden inscribir en registros. El Registro de la Propiedad afecta a

los bienes inmuebles, pero también existe otro registro para los bienes muebles.
39

Derecho de crédito: no se inscriben. No obstante, los arrendamientos se inscriben

para mantener y ejercitar frente al arrendatario aquello que fuera necesario.

Según las formalidades para constituirse:

Derecho real: como tienen eficacia frente a cualquiera, exigirán muchas

formalidades.

Derecho de crédito: no se exige ninguna formalidad en concreto. Solo en algún

contrato se exige la forma escrita, pero lo normal es la libertad de forma.

Según la usucapión (adquisición por paso del tiempo):

Derecho real: se pueden adquirir con el paso del tiempo, porque juega la posesión

como apariencia de titularidad.

Derecho de crédito: como no hay posesión, se constata el poder del acreedor, de tal

manera que las obligaciones no se pueden adquirir con el paso del tiempo.

Según la prescripción extintiva (cómo se extinguen por el paso del tiempo los

derechos):

Derecho real: si no se ejercita el derecho en un período de tiempo que alcanza los

30 años, se puede perder.

Derecho de crédito: el plazo fundamental es de 5 años, pero existen términos

inferiores.

¿Cómo se pueden clasificar los derechos reales?


40

Propiedad/Derechos reales en cosa ajena. Ejemplos: servidumbre (permite pasar

por finca ajena), hipoteca (permite grabar la finca de un propietario) ...

Propiedad sobre bienes muebles o sobre bienes inmuebles: existen muchas

ocasiones en las que hay derechos que solo pueden recaer sobre bienes muebles o

inmuebles.

Derechos temporales (como el usufructo, que se extingue por plazo o muerte) y

perpetuos (como la propiedad).

Derechos transmisibles (casi todos) o intransmisibles (derechos de uso y

habitación).

Bienes sobre cosas corporales o incorporales (propiedad intelectual, industrial…).

Éstas dificultan la configuración del derecho real, pero no cabe duda acerca de que

pertenezcan a tal categoría.

Derechos reales típicos y atípicos.

¿Qué facultades integran los derechos reales? Si una persona disfruta de un derecho

real, será dotada de las siguientes facultades:

Realizar directamente el interés del titular sin necesitar la colaboración de nadie.

Es dudoso en los derechos de garantía, por lo que se dice que no todos los rasgos están

constituidos.

Si una persona disfruta de un derecho real, será dotada de las siguientes facultades:
41

Realizar directamente el interés del titular sin necesitar la colaboración de nadie. Es

dudoso en los derechos de garantía, por lo que se dice que no todos los rasgos están

presentes en todos los derechos reales.

Facultad de exclusión de que cualquiera perturbe su derecho. Es una facultad

preventiva llamada facultad de deslinde y cercamiento, con la idea de prevenir inmisiones

ajenas. También es regresiva, pues siempre le queda al propietario la posibilidad de

recuperar de la persona lo que le hubiera quitado.

Facultad de persecución: el ejemplo más claro es la acción reivindicatoria. Es donde

se protegerá la apariencia. En materia de inmuebles ocurre lo mismo.

Facultad de disposición: normalmente es un elemento esencial, excepto en los

derechos de uso y habitación.

Facultad de preferencia o prioridad: si hay derechos incompatibles entre sí, el que

antes lo adquiriera será protegido frente a ulteriores y eventuales titulares del derecho.

protección de la servidumbre: Una servidumbre es una limitación legal que se impone sobre

un derecho de propiedad por alguna razón de interés general, es decir, recae siempre sobre

terrenos de propiedad privada. La zona de servidumbre de protección no es DPMT. Es la

franja de propiedad privada colindante con aquél.

ELEMENTOS DE LA SERVIDUMBRE: Son tres los elementos fundamentales de

la Servidumbre:

1. Predio Dominante. - Es aquel predio que reporta la utilidad. Aquí la servidumbre


42

se llama

Servidumbre Activa.

2. Predio Sirviente. - Es aquel predio que sufre el gravamen. Aquí la servidumbre

se llama

Servidumbre Pasiva.

3. Gravamen. - Es el vínculo jurídico que se impone sobre uno en

beneficio de otro.

Para que existan servidumbres es preciso que se imponga un gravamen sobre un

predio en utilidad de otro.

Características de servidumbre:

Constituye un derecho real por excelencia:

La servidumbre es por excelencia un derecho real, porque es una limitación que afecta al

predio sirviente a favor del predio dominante. Crea una relación directa entre el titular del derecho

y cosa gravada con ella; es consustancial al predio dominante, la arrastra en todos sus casos.

La servidumbre es un derecho accesorio

Porque se encuentran indisolublemente unidos a los predios, no pudiendo sufrir el imperio

de los actos jurídicos, (sesión, donación, venta, hipoteca o cualquier otro similar)

independientemente de los mismos. "Obedece a un criterio no solo jurídico, sino también


1

económico, porque dan mayor valor a la propiedad, se lo restan; debiendo seguir por consiguiente

su misma suerte".

La servidumbre es predial

Es predial porque la servidumbre solo se puede constituirse sobre predios. Para su

existencia debe haber necesariamente dos predios: el dominante que es el beneficiado con el

gravamen, y el sirviente que lo sufre. No siempre es necesario que dos predios sean vecinos,

también puede

existir servidumbre a distancia (cable carril, el oleoducto), etc.

La servidumbre es

útil

Es útil porque es necesario e imprescindible, así por ejemplo, la servidumbre de paso para

los predios enclavados.

La servidumbre es perpetua

En un derecho perpetuo por su misma naturaleza, puesto que los fondos tienen una

existencia prolongada, sus necesidades son permanentes y su implantación no responde al interés

de una persona (este limitado en el tiempo), sino al de un predio (de existencia perpetua).

Las servidumbres son indivisibles

Esto significa que si son varios los titulares de la finca dominante, entonces cada uno de

ellos tiene el integro derecho para ejercer la servidumbre (y no pro-parte de acuerdo a su porcentaje

en la titularidad); igualmente si son varios los titulares de la finca sirviente, cada uno de ellos tiene

el
2

integro deber de tolerar la inmisión ajena, sin división por cuotas o responsabilidades

Por ejemplo, el derecho no se divide proporcionalmente entre cada uno de ellos, porque el

beneficio es para el predio.

Debe aportar una ventaja real al predio dominante

Al respecto, el Dr. Avendaño Valdez nos dice: "que es indispensable, según todas las

legislaciones ,que las servidumbres presten utilidad; porque de lo contrario carecería de objeto y

de sentido establecer un gravamen que ocasionaría perjuicios sin producir ninguna utilidad, por

eso el artículo 1019 del Código alemán establece que debe dar una ventaja para el predio

dominante y que no puede extenderse más allá de la medida de esa utilidad".

En nuestro Código no hay sobre el particular ninguna disposición expresa.

Tiene carácter inmobiliario

La Dra. Maisch Von Humboldt sostiene que en el derecho romano existían las

denominadas servidumbres personales y reales; se denominaba así a las desmembraciones del

derecho de propiedad; uso, usufructo, habitación y superficie, y las servidumbres reales, que solo

podían recaer sobre inmuebles y dentro de estos exclusivamente sobre los predios, lo que es

ratificado por algunos códigos actuales

Por predio debe entenderse las heredades, fundos, fincas, casas, haciendas, edificios.

NATURALEZA JURÍDICA DE LA SERVIDUMBRE

Vista desde el ángulo del titular del derecho

(predio dominante), la servidumbre se presenta como un derecho real de disfrute sobre un

inmueble ajeno, con contenido limitado y especifico según su fuente de constitución.


3

Derechos y obligaciones de los sujetos

La primera potestad que otorga la titularidad de una servidumbre es PROHIBIR al

propietario del predio sirviente cualquier acto de impedimento al ejercicio o uso de la servidumbre.

En caso de conflicto, tenemos la acción confesorio, como el típico mecanismo de tutela para hacer

reconocer la servidumbre, o mantener o recuperar su ejercicio.

Por otro lado, sobre el titular de la servidumbre recae el deber de conservar las instalaciones

que haya levantado en el predio sirviente y que hagan posible el ejercicio de su derecho (por

ejemplo: tubos de conducción, zanjas de desagüe,

etc.).

La Servidumbre como un derecho.

La servidumbre en su aspecto activo es:

Un bien Incorporal.

Un Mero Derecho Real, por que se ejerce sobre un predio.

Inmueble, porque el objeto sobre que recae es siempre inmueble.

Accesorio, porque esta jurídicamente vinculado al predio.

El que goza de una servidumbre puede hacer obras indispensables para ejercerla y

correrán por cuenta de éste.

CONSTITUCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES

-Las servidumbres pueden constituirse:

1. Por contrato:
4

Las servidumbres nacidas de contrato implican una estación de parte de la propiedad, al

imponerse el dueño del predio sirviendo una restricción al ejercicio absoluto de su dominio. Por

consiguiente, es medio de contratos traslativos de dominio como se da lugar a las servidumbres

voluntarias y sólo las personas capaces de enajenar bienes raíces pueden constituir servidumbres.

Los incapaces, menores o enajenados, y los bienes emancipados no pueden constituir

servidumbres por contrato, porque legalmente estos actos de enajenación para cuya validez se

requiere el consentimiento de la persona que ejerza la patria potestad, del autor, o del juez en su

casa por contrato pueden estipularse diferentes gravámenes, regulando la forma de la de una

determinada servidumbre, incluso las servidumbres legales.

2. Por la ley:

Ya hemos explicado que la ley debe ser puesta en movimiento por un hecho, acto o estado

jurídicos para dar origen a las servidumbres.

3. Por voluntad testamentaria:

Las servidumbres nacidas de testamento implican también una limitación voluntaria que el

autor de la sucesión impone a un predio de su propiedad en beneficio del dueño del predio

dominante.

4. Por disposición unilateral del propietario:

Ya sobre el particular expusimos lo conduce al tratar de esta fuente especial de ciertos

derechos reales.

5. Por prescripción:
5

Las servidumbres nacidas por la prescripción suponen, que se este en posesión del derecho

que se trata de adquirir; en este caso la posesión de la servidumbre se traduce en la ejecución de

actos que revelen al ejercicio. Por ejemplo, se quiere adquirir por prescripción la servidumbre de

paso: se habrán de ejecutar actos por el dueño del predio que será dominado consistentes en pasar

como si ya estuviera constituida la servidumbre, y el ejercicio debe ser continuo, pacífico y

público, en

forma tal que se haga del conocimiento del dueño del predio que será sirviente.

La prescripción no es una forma de adquirir toda clase de servidumbres; todas las

servidumbres continúas y aparentes pueden adquirirse por prescripción, las servidumbres

discontinuas y las no aparentes no pueden adquirirse por prescripción, la razón que parece tomar

en cuenta la ley es la siguiente: la sucesión necesaria para adquirir debe ser continua, pacífica,

pública, funcional en justo titulo y de buena o de mala fe. Por consiguiente, sólo las servidumbres

continúas pueden ser materia de una posesión continua; las servidumbres discontinuas, por su

propia naturaleza, no podrán ser objeto de predio continua, faltando este requisito nunca podrá

adquirirse por prestación.

CLASES DE SERVIDUMBRES

1. Por su fuente Estas se clasifican en:

Servidumbres Convencionales. - Son aquellas que son resultado del acuerdo o pacto entre

los propietarios de ambos predios, el sirviente y el dominante.

Servidumbres Legales. - Son aquellas impuestas por la ley como consecuencia natural de

la situación de los predios y tomando en cuenta un interés particular o colectivo; por ejecución la

servidumbre de desagüe por cuanto que el predio sirviente se encuentra en un plano inferior con
6

relación al dominante y las aguas pluviales tenga necesariamente que escurrir hacia el predio

inferior.

2. Por su objeto Estas se clasifican en:

Servidumbres Positivas. - Son aquellas que permiten al propietario del predio dominante

el poder realizar determinados actos en el predio sirviente. Por ejemplo: las servidumbres de paso,

acueducto, entre otras.

Servidumbres Negativas. - Son aquellas que impiden algo (imponen un "no hacer"), al

propietario o propietarios del predio sirviente en su propia área. La importancia de esta

servidumbre radica, pues, en una restricción seria a su derecho de dominio; por ejemplo, aquellas

prohibiciones de "no edificar", "no cercar", "no cavar zanjas", en su propio predio.

3. Por la naturaleza del predio sirviente

Estas se clasifican en:

Servidumbres Urbanas. - Son aquellas que se imponen a un predio urbano. Son

servidumbres urbanas aquellas que se imponen para provecho o comodidad de un edificio, de una

construcción independientemente de que estén en la ciudad o en el campo. Por ejemplo,

servidumbre de paso de escaleras, uso de ascensor.

Servidumbres Rústicas. - Cuando el predio es de esta naturaleza. Son servidumbres rústicas

aquellas que se constituyen para provecho o comodidad de u n objeto agrícola, independientemente

de que este en la ciudad o en el campo. Por ejemplo, la servidumbre de riego, de pastaje.

4. Por la manera como se ejercitan las servidumbres

Estas se clasifican en:


7

Servidumbres Continuas. – Son aquellas servidumbres que se ejercitan sin necesidad de un

hecho actual del hombre. Son aquellas cuyo uso es de carácter continuo,

sin necesidad de actos actuales del hombre, consiste en que las servidumbres continúas se

ejercen sin hechos actuales del hombre, es decir este ejercicio no exige actos repetidos y sucesivos

de parte del propietario del predio servidor, Lo anterior se debe a que consisten en un cierto estado

de cosas, ventajoso que son de las fincas, que una vez establecido, dura indefinidamente y procura

por obtener los beneficios de la servidumbre. Por ejemplo, una ventana abierta en pared medianera,

una servidumbre de cable carril.

Según el Art. 861. Del Código civil; Servidumbre continua es la que se ejerce o se puede

ejercer continuamente, sin necesidad de un hecho actual del hombre, como la servidumbre de

acueducto por un canal artificial que pertenece al predio dominante; y servidumbre discontinua la

que se ejerce a intervalos más o menos largos de tiempo, y supone un hecho actual del hombre,

como la servidumbre de

tránsito.

Servidumbres Discontinuas. - Son aquellas que necesitan, para nacer, de un hecho actual

del hombre. Así por ejemplo: la servidumbre de paso (camino).

• 5. Por su visibilidad

La servidumbre legal de paso

Servidumbres Naturales.

Según el Código Civil ecuatoriano la servidumbre Definición:


8

Art. 859.- Servidumbre predial, o simplemente servidumbre, es un gravamen impuesto

sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño.

Art. 860.- Se llama predio sirviente el que sufre el gravamen, y predio dominante el que

reporta la utilidad.

Con respecto al predio dominante la servidumbre se llama activa, y con respecto al predio

sirviente, pasiva.

La servidumbre positiva y aparente

Art. 862.- Servidumbre positiva, es en general, la que sólo impone al dueño del predio

sirviente la obligación de dejar hacer, como cualquiera de las dos anteriores; y negativa, la que

impone al dueño del predio sirviente la prohibición de hacer algo que sin la servidumbre le sería

lícito, como la de no poder elevar sus paredes sino a cierta altura.

Las servidumbres positivas imponen a veces al dueño del predio sirviente la obligación de

hacer algo, como la del Art. 878.

Art. 863.- Servidumbre aparente es la que está continuamente a la vista, como la de tránsito

cuando se hace por una senda o por una puerta especialmente destinada a él; e inaparente, la que

no se conoce por una señal exterior, como la misma de tránsito cuando carece de estas dos

circunstancias o de otras análogas.

Art. 864.- Las servidumbres son inseparables del predio a que activa o pasivamente

pertenecen.

Art. 865.- Dividido el predio sirviente no varía la servidumbre que estaba constituida en

él, y deben sufrirla aquel o aquellos a quienes toque la parte en que se ejercía.
9

Art. 866.- Dividido el predio dominante cada uno de los nuevos dueños gozarán de la

servidumbre, pero sin aumentar el gravamen del predio sirviente.

Así, los nuevos dueños del predio que goza de una servidumbre de tránsito no pueden

exigir que se altere la dirección, forma, calidad o anchura de la senda o camino destinado a ella.

Art. 867.- El que tiene derecho a una servidumbre lo tiene igualmente a los medios

necesarios para ejercerla. Así, el que tiene derecho de sacar agua de una fuente situada en la

heredad vecina, tiene el derecho de tránsito para ir a ella, aunque no se haya establecido

expresamente en el

título.

Art. 868.- El que goza de una servidumbre puede hacer las obras indispensables para

ejercerla; pero serán a su costa, si no se ha establecido lo contrario; y aun cuando el dueño del

predio sirviente se haya obligado a hacerlas o repararlas, le será lícito exonerarse de la obligación,

abandonando la parte del predio en que deban hacerse o conservarse las obras

Art. 869.- El dueño del predio sirviente no puede alterar, disminuir, ni hacer más incómoda

para el predio dominante la servidumbre con que está gravado el suyo.

Con todo, si por el transcurso del tiempo llegare a serle más oneroso el modo primitivo de

la servidumbre, podrá proponer que se varíe a su costa; y si las variaciones no perjudican al predio

dominante, deberán ser aceptadas.

De las servidumbres naturales y voluntarias


10

Art. 870.- Las servidumbres, o son naturales, que provienen de la natural situación de los

lugares, o legales, que son impuestas por la ley, o voluntarias, que son constituidas por un hecho

del hombre.

El punto de partida para la consideración de las servidumbres naturales es la UBICACION

TOPOGRAFICA DE LOS PREDIOS EN RELACION.

La ley esto habla de:

Un predio SUPERIOR, aquel que está situado en más alto nivel.

Un predio INFERIOR, aquel que este situado en un nivel mas bajo.

"El Art. 872.- El predio inferior, dice este artículo, está sujeto a recibir las aguas que

descienden del predio superior naturalmente, esto es, sin mano del hombre contribuya a ello."

El predio sirviente no puede hacer cosa alguna que estorbe la servidumbre natural.

El predio dominante no puede hacer cosa alguna que la agrave.

El predio inferior queda sujeto al gravamen de recibir las aguas que descienden

naturalmente. Le queda prohibido encauzar o dirigir el descenso de las mismas aguas.

Uso de aguas corrientes

Art.-873: El dueño de una heredad puede hacer uso de las aguas que corren naturalmente

por ella, aunque no sean de su dominio privado. El uso de las aguas que corren por entre dos

heredades corresponde en común a los ribereños.

Establece una concesión legal de uso de aguas a favor de predios ribereños.

Esta agua cuyo uso se concede son bienes nacionales de uso público.
11

No se extiende el uso de aguas corrientes a las que corren por causes artificiales,

construidos a costa ajena, ya

que el uso de esta agua le corresponde al que halla construido legalmente este cauce.

El uso de las aguas de dominio publico establecido a favor de los predios ribereños esta

limitado por ciertas restricciones establecidas en al ley,

Cuando el dueño de la heredad inferior adquiere por prescripción u otro titulo, el derecho

de servirse de las mismas aguas.

Cuando la servidumbre es de carácter administrativo, establecidos a favor de los

navegación y de los habitantes de un pueblo vecino.

Servidumbres Legales

Art.-875: Las servidumbres legales son relativas al uso público o la utilidad de los

particulares.

Las Servidumbres Legales relativas al uso público son:

El uso de riberas, cuando sea necesario para la navegación o flote.

Y las demás determinadas por los reglamentos u ordenanzas respectivos. Aquí se trata

especialmente

la, Demarcación, Cerramiento, Transito, Medianería, Acueducto, Luz y vista.

Demarcación
12

Art.878.- Todo dueño de un predio tiene derecho a que se fijen los límites que los separan

de los predios lindantes, y podrá exigir a los respectivos dueños que concurran a ello, haciéndose

la demarcación a expensas comunes.

La determinación del alcance territorial o espacial del dominio es de interés reciproco,

resultandos beneficiados los dos predios.

La acción demarcadora es real porque se funda en el dominio que es un derecho real.

La demarcación es una operación contradictoria porque requiere concurso de los

propietarios de los predios contiguos.

La demarcación es una operación declarativa, por que no hace sino declarar o confirmar

un estado de cosas preexistentes.

La acción demarcadora debe ser propuesta por todo dueño de un predio.

El objeto de de la Demarcación consiste en fijar los limites que separan un predio de otro

contiguo.

Los linderos deberán hacerse tomando como base los títulos de Dominio que presentan los

interesados.

9.5.1.1.1. – Constitución y extinción de las servidumbres.

¿Cuál es la Constitución de la servidumbre?

La constitución de la servidumbre El Código Civil no es muy específico en lo

relativo a la servidumbre y menos al ámbito de su constitución. Tenemos, pues, un primer


1

artículo en materia de constitución que es el artículo 536 del Código Civil. Este dice: "las

servidumbres se establecen por la ley o por la voluntad de los propietarios.

Dentro del artículo 942 del Código Civil se mencionan las causales que dan lugar

a la extinción de las servidumbres: Por la resolución del derecho del que las ha constituido.

Por la llegada del día o de la condición, si se ha establecido de uno de estos modos.

¿Cómo se llaman las servidumbres?

Este dice: "las servidumbres se establecen por la ley o por la voluntad de los

propietarios.

Aquéllas se llaman legales, y estas voluntarias".

9.5.1.1.2. – Protección de las Servidumbres

La acción típica para la protección de las servidumbres es la vindicatio servitutis,

llamada en el Derecho postclásico y justinianeo actio confessoria, en antítesis a la acción

negativa o negatoria.

Protección por interdictos de las servidumbres

Las servidumbres se hallan también protegidas por los interdictos. La protección

no tiene en cuenta su existencia, sino la relación de hecho que media entre dos fundos, y

cuyo contenido material es el propio de las servidumbres. Figuran en el Edicto los de tiñere

ataque privado y de atinare ataque rediciendo; de agua cotidiana, de aquí estiba y de

ridis; de finte refiriendo; de clocáis.


2

La opinión más común es que la activo confesorio puede dirigirse contra el

poseedor del fundo sirviente. En este sentido, ARANGIO-RUIZ, Institución, p. 249;

SOLAZZI, La tutela e il poseso dele servita predial, Nápoles, 1949, p. 14 ss.; L' azione

dell'usufruttuario per le servita in favor del fondo, SDHI, 17 (1951), página 259 ss.

En la época clásica, contra las perturbaciones de terceros puede intentar el titular

de la servidumbre las acciones injuriaron y legas Aquila. El activo confesorio de la época

justinianea cumple la función que antes desempeñaba, a este respecto, la actio injuriaron.

Cfr. ARANGIO-RUIZ, La estructura de dimití suya cosa altura in durito romano, AG, 81

(1908), página 418; ALBANESE, Note aquilina, Anal Palermo, 23 (1953), p. 253.

9.5.1.1.3. – Usufructo.

Derecho a disfrutar bienes ajenos con la obligación de conservarlos, salvo que la

ley autorice otra cosa.

El usufructo es un derecho real de goce o disfrute de una cosa ajena. La persona

titular de este derecho es el tenedor del objeto, pero no su dueño o propietario. Por tanto,

puede utilizarla, disfrutarla o aprovechar sus frutos, sin tener derechos de propiedad sobre

ella.

La palabra usufructo deriva del latín: usus fructus, «uso del fruto.

Que Impuesto Paga El Usufructo En Guatemala?

Los usufructos temporales se valoran en razón de un 2% del valor de los bienes por

cada período de un año, sin exceder del 70%. No se computarán las fracciones de tiempo
3

inferiores al año, si bien el usufructo por tiempo inferior a un año se computará en el 2%

del valor de los bienes.

ARTICULO 704.- (Forma de constitución).- El usufructo se constituye por

contrato o por acto de última voluntad. ARTICULO 705.- (Duración del usufructo).-

El usufructo puede constituirse por tiempo fijo, vitalicio, puramente o bajo condición, pero

no a perpetuidad, y sobre toda especie de bienes muebles o inmuebles.

9.5.1.1.3.2. -Uso

Derecho real que por el cual el titular puede percibir los frutos de una cosa ajena

que sean bastantes para las necesidades del usuario y su familia. El contenido de la relación,

los derechos y obligaciones del usuario, se rigen por lo estipulado entre

las partes y, subsidiariamente, por las normas del CC. Sus dos notas básicas son el

carácter personalísimo del derecho y, por ende, su intransmisibilidad.

Es un derecho real de carácter intransmisible, puesto que la consideración de la

persona a cuyo favor se constituye es fundamental. El titular de este derecho, llamado

usuario, está facultado para usar una cosa propiedad de otra persona; pero no tiene derecho

al disfrute de la cosa usada o percepción de sus frutos de forma indiscriminada. El usuario,

pues, tiene derecho a percibir los frutos en la medida que basten a las necesidades del

usuario y de su familia, aunque ésta aumente. Tales facultades tienen eficacia real.

Los derechos y obligaciones del usuario serán los determinados en el título

constitutivo.
4

En lo no previsto en éste, se aplican las normas del usufructo en cuanto sean

procedentes.

9.5.1.1.3.3 -Derecho de habitación

ARTICULO 751.- (Obligaciones del usuario y del habitacioncita).- Si quien tiene

el uso de un fundo tomare todos sus frutos, o si quien tiene derecho de habitación ocupare

toda la casa, estará obligado a hacer los gastos de cultivo o de reparaciones ordinarias y a

pagar las contribuciones.

Derecho real temporal que permite a su titular usar gratuitamente una vivienda o

las

habitaciones necesarias para sí o para las personas de su familia.

En este sentido el articulo 746 regula: “La habitación se limita a lo que sea necesario

para quien tiene el derecho y para su familia, aun cuando no la haya tenido en el momento

de constituirse tal derecho.”

ESTOS ESTAN ESTABLECIDOS EN LOS ARTICULOS:

ARTICULO 750.- Los derechos de uso y habitación se establecen y se pierden de

la misma manera que el usufructo.

ARTICULO 751.- (Obligaciones del usuario y del habitacioncita).- Si quien tiene

el uso de un fundo tomare todos sus frutos, o si quien tiene derecho de habitación ocupare
5

toda la casa, estará obligado a hacer los gastos de cultivo o de reparaciones ordinarias y a

pagar las contribuciones.

Si no tomare más que una parte de los frutos, o no ocupare más que una parte de la

casa, contribuirá en proporción de lo que goce.

9.5.1.1.4. – Operare Servorum

Servidumbre personal a través de la cual se otorga a una persona el derecho a

utilizar el trabajo de un esclavo ajeno.

Según el derecho romano, las servidumbres personales eran: el usufructo, el uso,

la habitación y los servicios de los esclavos o de los animales ajenos (operae servorum). a)

Usufructo. Según las Instituciones de JUSTINIANO, el usufructo se define como el

derecho de usar y disfrutar las cosas ajenas, sin alterar la sustancia.

9.5.1.2. -La Enfiteusis

La enfiteusis, en latín Emphyteusis, también denominado censo enfitéutico, es un

derecho real que supone la cesión temporal del dominio útil de un inmueble a cambio del

pago anual de un canon o rédito y, asimismo, de un laudemio por cada enajenación de dicho

dominio, en su caso.

Es un contrato entre dos personas, donde una de ellas le concede a la otra un terreno

para que ésta por un tiempo indefinido o determinado lo mejore y pague a cambio, un canon

o pensión anual en dinero o en especie.

¿Qué significa el término de enfiteusis?


6

La enfiteusis o superficie es un derecho real ofrecido a un sujeto denominado

enfiteuta. Una vez constituido el derecho a favor del enfiteuta, el propietario del inmueble

deviene en nudo propietario. El enfiteuta, por un muy largo periodo de tiempo, ostenta los

poderes de uso y goce sobre el fundo.

¿Quién creó la enfiteusis?

La Ley de Enfiteusis fue una ley sancionada el 18 de mayo de 1826 por el primer

presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Bernardino Rivadavia, como

garantía del Empréstito Baring Brothers-que había hipotecado todas las tierras y demás

bienes inmuebles de propiedad pública, prohibiendo su enajenación en

9.5.1.3. La Superficie

La superficie es una institución puramente romana, que encuentra poca

correspondencia en otros derechos, tanto antiguos como moder- nos. Se vincula al principio

“superficie solo cedit”, en virtud del cual, cualquier construcción sobre el suelo ajeno

accede a la propiedad del terreno

¿Qué diferencia a la enfiteusis de la superficie?

Concretamente, mientras que con el derecho de superficie la construcción está

unida al suelo materialmente, capaz de desarrollar una función especial y concreta; sin

embargo, en la enfiteusis, las plantaciones como objeto de dicho derecho al formar un todo

orgánico con el suelo no pueden tener vida y existencia por sí.


7

El Derecho real de superficie entraña una quiebra del antiguo principio superficies

solo cedit, esto es, la superficie accede al suelo, entendiéndose por superficie todo lo que

se eleva por encima del mismo. Según este principio, todo lo que se construía o edificaba

sobre suelo ajeno pertenecía al propietario del mismo, como si se tratase de un caso de

accesión, no existiendo la posibilidad de constituir sobre la superficie un derecho real

separadamente del suelo.

9.5.2 DERECHOS REALES DE GARANTÍA

El Código Civil de 1933 se le definió en su artículo 685, Es un gravamen que se

constituye sobre bienes inmuebles para garantizar el cumplimiento de una obligación y su

preferencia en el pago,

¿Cuáles son los derechos reales de garantía en Guatemala? Los reales de garantía

derechos regulados en nuestro Derecho son tres: Prenda. Hipoteca. Anticresis.

Qué significa con garantía real

Garantía real es un compromiso de pago respaldado por bienes reales o tangibles

tales como una casa, un terreno o un coche, por ejemplo. La garantía real constituye la

entrega de un bien tangible para poder garantizar el cumplimiento de un pago u obligación.

¿Qué es derechos reales de garantía?

el derecho real de garantía que recae sobre uno o más inmuebles individualizados

que continúan en poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el incumplimiento
8

del deudor, las facultades de persecución y preferencia para cobrar sobre su producido el

crédito garantizado".

9.5.2.1 – Prenda Hipotecaria

¿Qué es una prenda o hipoteca?

La garantía prendaria y la hipotecaria son avales con los que se asegura el pago de

una deuda que se adquiere, pero ¿cuál es la diferencia? Sencillo. La hipoteca refiere a

bienes inmuebles (una casa, una finca…) y la prenda a muebles (Una televisión, joyas, una

sala…).

El contrato de prenda es accesorio, depende de la realización de un contrato

principal para existir. Por ejemplo: se celebra un préstamo, en el cual para respaldar el

cumplimiento se constituye prenda sobre un carro. Se perfecciona por la entrega de

la cosa dada en prenda al acreedor.

Las garantías reales no son, como dijo aquel mal estudiante de derecho «cuando un

rey garantiza del pago de una deuda», sino cuando lo que garantiza el pago no es una

persona –como en el caso del aval o de la fianza– sino un bien inmueble (hipoteca) o

mueble (prenda).

La hipoteca es un derecho real de garantía y lo que garantiza el pago es un bien

inmueble. La hipoteca inmobiliaria es el procedimiento que mayor seguridad otorga a un

acreedor para garantizar el cobro de su crédito.

Existen dos tipos de hipotecas:


9

Las hipotecas ordinarias –para asegurar deudas ya existentes– que se utilizan para

garantizar créditos de existencia cierta y en los que exista una cuantía determinada.

Las hipotecas de seguridad –para asegurar obligaciones futuras–– que sirven para

garantizar créditos inciertos en su existencia o indeterminados en su cuantía, o sea deudas

que pueden originarse a través de transacciones todavía no realizadas.

Por lo tanto, la hipoteca inmobiliaria puede utilizarse por el acreedor para

garantizar el pago cuando tenga que realizar periódicamente suministros de productos al

mismo deudor en los que se haya pactado un pago diferido y que vayan acumulando una

deuda de alto riesgo. También se puede garantizar el pago de un débito con pago aplazado

a varios meses. La hipoteca inmobiliaria deberá constituirse en escritura pública y deberá

figurar inscrita en el registro de la propiedad, de esta forma la finca hipotecada propiedad

del deudor responderá de las deudas contraídas por éste. Asimismo, la ley tiene previstos

unos procedimientos muy rápidos y sumarios para la realización de los créditos

garantizados por hipotecas, porque y a pesar de los gastos que supone su constitución son

un medio muy adecuado para garantizar un cobro, ya que es un crédito preferente sobre

cualquier otro.

La hipoteca mobiliaria

El derecho permite hipotecar no sólo bienes inmuebles, sino también ciertos bienes

muebles fácilmente identificables, como pueden ser vehículos, aeronaves, maquinaria

industrial, propiedad intelectual y propiedad industrial. También existe la posibilidad de

hipotecar establecimientos mercantiles siempre que estén instalados en un local de negocio

del que el titular sea dueño o arrendatario, siempre que en este último supuesto en el
10

contrato de arrendamiento figure a su favor el derecho a traspaso. La constitución de la

hipoteca mobiliaria requiere –como en la inmobiliaria– el otorgamiento en escritura pública

y la inscripción en el registro correspondiente.

La prenda

La prenda (o pignoración) es otro derecho real de garantía que puede constituir el

acreedor sobre un bien mueble para asegurar el pago de una deuda y que no puede ser

incluido en los supuestos de hipoteca mobiliaria. Las prendas pueden constituirse bajo dos

modalidades diferentes:

La prenda sin desplazamiento

Las prendas sin desplazamiento son aplicables a objetos como los frutos de

cosechas futuras y presentes, los animales, las máquinas y herramientas identificables por

características propias –marcas, modelos, y números de fabricación– las materias primas,

las mercancías y los productos terminados que se encuentren almacenados, así como los

objetos y colecciones de valor artístico. La prenda sin desplazamiento supone la

constitución de una garantía sobre el bien mueble, pero éste permanece en poder del deudor

para su uso y explotación pero que no podrán ser enajenados sin permiso del acreedor. En

caso de incumplimiento el acreedor tiene derecho proceder a la venta del bien para

recuperar la deuda. El contrato de prenda se ha de constituir obligatoriamente en escritura

pública que deberá describir los bienes que se pignoran y deberá ser inscrito en el registro

correspondiente. La ventaja de la prenda para el deudor es que puede seguir utilizando el

bien para su explotación y generar ingresos con los que pagar la deuda.
11

La prenda con desplazamiento

Por el contrario, la prenda con desplazamiento es una pignoración de un bien

mueble que requiere la entrega del bien por parte del deudor. Todas las cosas muebles que

están en el comercio pueden darse en prenda con tal que sean susceptibles de posesión. El

objeto pignorado permanecerá en poder del acreedor hasta el total cumplimiento de las

obligaciones de pago. En caso de incumplimiento por parte del deudor, el acreedor puede

proceder a la enajenación de lo pignorado ante notario y en subasta pública. Es importante

señalar que la ley no permite que el acreedor se quede directamente con la propiedad de

los objetos pignorados, sino que ha de ponerlas a la venta por el procedimiento legal

existente. Únicamente si en una segunda subasta no fuera posible enajenar el bien

pignorado, el acreedor podrá convertirse en dueño de la prenda, pero tendrá la obligación

de otorgar carta de pago de la totalidad de la obligación. La prenda con desplazamiento

debe constituirse mediante un contrato entre las partes que no ha de ser obligatoriamente

otorgado en escritura pública, aunque siempre es recomendable hacerlo en documento

público para que pueda constar la certeza de la fecha y producir efectos ante terceros. El

acreedor puede retener el bien pignorado, pero no podrá utilizarlo ni disfrutarlo, debe

conservarlo con el debido cuidado y diligencia y asimismo deberá devolverlo al deudor

una vez haya cobrado el importe total de la deuda y sus intereses.


12

CONCLUSIÓN

Se han mantenido las bases de los modos de adquirir la propiedad que el derecho en Roma

estableció, sin embargo, como todas las ramas de estudio jurídico, han tenido un porcentaje de

evolución en cuanto a su aplicación, adaptándose a las formas más convenientes para la sociedad

en la actualidad, aún así de forma general podemos concluir en cuanto a los derechos reales lo

siguiente: Crea una relación directa e inmediata con la cosa que es un objeto y de la cual puede el

titular disfrutar sin limitación. Dependen del titular los beneficios y utilidades del mismo derecho

real que se tiene. Su objeto siempre será basado en una cosa. Los derechos reales sólo pueden ser

creados por la ley y se prohíbe la creación de estos. En determinados casos el titular puede librarse

de ellos abandonando la cosa.


13

BIBLIOGRAFIAS

1-

https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAA

AAAAA

EAMtMSbF1jTAAAUMjA0MDtbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-

ckhlQaptWmJOcSoA4Jx5RTUAAAA=WKE

2-

http://www.managementempresarial.com/diccionario/confusion-y-conmixtion-de-

cosas.html

3-

http://universojus.com/ccc-comentado-infojus/

4-

https://www.conceptosjuridicos.com/gt/derecho-real/

5-
14

Anavitarte, E. J. (2012, Agosto). La In Iure Cessio en el Derecho Romano.

Academia Lab. https://academia-lab.com/2012/08/01/la-in-iure-cessio/

6-

Anavitarte, E. J. (2012, septiembre). La Propiedad en el Derecho Romano.

Academia

Lab. https://academia-lab.com/2012/09/17/la-propiedad-en-el-derecho-romano/

7-

Morineau Iduarte, M. (2008). Derecho Romano (Cuarta edición ed.). Sara

GiambrunoRoca.

8-

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKE

wjJ

n4GTyPz5AhXwRTABHdqID9MQFnoECAgQAQ&url=https%3A%2F%2Fandrescusia.f

iles.wordpress.com%2F2020%2F05%2F14.-derecho-romano-4a.-ed.-oxford-

university-

press-mc3a9xico-2016.-oxford-univers
15

Laboratorio Derechos Reales – Grupo 9

1. ¿Una adquisición sin el cumplimiento de los requisitos que estableciera el derecho


romano implicaría?

La nulidad del acto.

2. ¿Sobre quién recae la gran parte de la doctrina jurídica que se conoce de la Antigua
Roma?

Sobre la propiedad.

3. ¿Qué es la Mancipatio?

Es un modo derivativo que consiste en una venta solemne, que simula las condiciones de una venta
legítima.

4. ¿Qué es la in iure cessio?

es la forma de transferencia de la propiedad mediante la cual ambas partes acuden ante un


magistrado, y de forma solemne le manifiestan que quieren traspasar la propiedad de una cosa, y
éste declara que la propiedad es del nuevo dueño.

5. ¿Qué es la usucapión?

una prescripción adquisitiva de dominio, a un plazo cierto, y a condición de que concurrieran la


buena fe y un justo título. Así, su naturaleza consiste en hacer un traspaso del dominio por el
ejercicio de la posesión.

6. ¿Qué significa “La in iure cessio”?


16

cesión ante la ley o rendición jurídica.

7. ¿Cuáles eran las 4 formas que los romanos conocieron de usucapir?

Usucapio ex iure quiritium


Usucapio pro herede
Usureceptio
Praescriptio longi temporis

8. ¿A qué se le llama especificación?

A la formación de una nueva especie con materia ajena o bien una manera de accesión.

9. ¿Qué es la conmixtión y confusión?

Es la unión de cosas que se confunden y compenetran, de tal modo que no pueden separarse ni
distinguirse.

10. ¿Qué artículo del código civil habla de sobre confusión?

Artículo 382

11. ¿Qué es un derecho real sobre cosa ajena?

Es una garantía real por la que se afecta a una cosa en garantía al pago de una deuda.

12. ¿Cómo se le denomina a los derechos reales sobre cosa ajena?

ura in re aliena
17

13. ¿Qué es un derecho real?

Un derecho real es un poder de dominio que faculta al titular de un bien a actuar inmediatamente
frente a cualquiera.

14. ¿Cuáles son las servidumbres personales?

Servidumbre personal es la que se constituye en utilidad de alguna persona determinada, sin


dependencia de la posesión de un inmueble, y que acaba con ella.

15. ¿Qué son los derechos a goce?

El goce efectivo de derechos (GED) se refiere al conjunto integral de derechos fundamentales que
se deben garantizar a la población que ha sido víctima del desplazamiento forzado, con el objetivo
de alcanzar su estabilización socioeconómica y restituir los derechos que le fueron vulnerables.

16. ¿Cual es facultad de exclusión de que cualquiera perturbe su derecho?

Facultad de deslinde y cercamiento.

17. ¿Cómo se le llama aquel que protege la apariencia?

Facultad de persecución

18. ¿Qué es el usufructo?

el usufructuario tiene el goce pleno y disfrute del bien (mueble o inmueble), lo que le
permite obtener sus frutos o rendimientos

19. ¿De dónde se deriva la palabra "usufructo"?

La palabra usufructo se deriva del latín "usus fructus", que significa uso del fruto
18

20. ¿Qué es el derecho de habitación?

el derecho de habitación está muy presente en el ámbito sucesorio, como una forma jurídica para
proteger la necesidad de vivienda de determinadas personas. En el derecho de habitación, el titular
debe limitarse al disfrute del alojamiento o la percepción de los frutos en cuanto satisfagan esas
necesidades del titular y su familia.

21. ¿Qué significa Operae Servorum?

Servidumbre personal a través de la cual se otorga a una persona el derecho a utilizar el trabajo de un
esclavo ajeno.

22. ¿Qué es la Enfiteusis?

La enfiteusis es un contrato que consiste en ceder el dominio útil de un bien. Esto, a cambio de
un canon, usualmente a perpetuidad o por un largo periodo.

23. ¿cuál es el origen de la Enfiteusis?

La palabra enfiteusis proviene del vocablo griego «emphýteusis», que puede traducirse
como «implantación». Esto pone en evidencia su relación con la explotación agrícola.

24. ¿como se define la superficie?

Se define el derecho de superficie como un derecho real, transmisible Ínter vivos y monis causa que
otorga al titular (superficiario) el goce a perpetuidad o por largo tiempo del edificio construido en
suelo ajeno, mediante el pago de un canon llamado solarium o pensio.

25. ¿Qué otorgan los derechos reales de garantía?

otorgan a su titular un poder real sobre una cosa ajena, como garantía del cumplimiento de una
obligación, de tal forma qué si ésta se incumple, puede el acreedor solicitar la venta en pública
subasta de la cosa gravada y cobrarse la deuda con el importe obtenido
19

26. ¿Cuáles son los derechos reales de garantía?

• Prenda.
• Hipoteca.
• Anticresis.

27. ¿Qué es el contrato de prenda?

La prenda es un contrato real, bilateral imperfecto, por el cual un deudor entrega a su acreedor la
posesión de una cosa propia o de un tercero, con su consentimiento, para garantizar su obligación,
acordando que le será restituida una vez cumplida la obligación garantizada, o lo que es lo mismo,
una vez extinguida la deuda.

28. ¿la hipoteca cae sobre bienes muebles?

No, cae sobre bienes inmuebles

Você também pode gostar